Educación y Pedagogía


Educación chilena


UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES

Y ASISTENCIA TÉCNCIA

PERTINENCIA DE LOS CONTENIDOS ENTREGADOS A LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS AGRÍCOLAS, REINA PAOLA DE BÉLGICA DE LA COMUNA DE PAINE Y SANTA ANA DE LA COMUNA DE TALAGANTE, EN RELACIÓN A LAS NECESIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Trabajo de Titulación para optar al Titulo de Profesor de Educación Técnico-Profesional con

Licenciatura en educación

RODRIGO ANTONIO BINET ALFARO[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

Profesor Guía: Marcelo Blanc Masias[Author ID1: at Mon Mar 24 09:52:00 2008 ]

Valparaíso, Chile

2004


  • INTRODUCCIÓN

  • Los procesos de globalización que se están viviendo en el mundo no están ajenos a la producción silvoagropecuaria del país, el carácter heterogéneo de la agricultura chilena, expresado en sus diferentes realidades agro climáticas, en las lógicas distintas que afectan a la grande, mediana o pequeña agricultura, en la existencia de una agricultura de riego y otra de secano, en una exportadora y otra sustitutiva de productos de importación, amén de las peculiaridades de cada rubro y de las trece regiones del país, tornan más difícil el esfuerzo por encontrar políticas e instrumentos que comprendan y favorezcan tal diversidad.

    El Estado destaca la contribución del sector silvoagropecuario al desarrollo nacional, que se manifiesta, entre otros aspectos, en su importancia en el comercio exterior y en la absorción de fuerza de trabajo, así como en el uso y conservación de nuestros recursos naturales y, al mismo tiempo, constata la gran relevancia del sector en las regiones del país, en la mayor parte de las cuales es la principal actividad económica.

    Sin duda, la agricultura exportadora se ha beneficiado del proceso de apertura económica, al punto que las exportaciones sectoriales prácticamente se han triplicado en los últimos diez años y, en la actualidad representan el 30% del valor total de las ventas del país en el exterior, con ejemplos muy notables de iniciativa y capacidad de gestión empresarial en rubros tales como la producción de fruta y hortalizas frescas y procesadas, semillas, aves y cerdos, productos de la madera y vinicultura, que constituyen verdaderas cartas de presentación de nuestro país en el exterior, todo lo cual no quiere decir que no enfrenten desafíos de importancia.

    En este marco se destaca la contribución de la Agricultura Familiar Campesina al desarrollo económico nacional, que se manifiesta, entre otros aspectos, en su importancia en la producción agrícola, conformada por 278.000 explotaciones que disponen del 40% de la superficie cultivable nacional, y que aporta aproximadamente un tercio de la producción agrícola del país, constituyendo así una fuente importante de empleo del sector.

    Si bien es cierto que la apertura de mercados se ha extendido a las actividades agrícolas, estas se encuentran fuertemente centradas en la mediana y gran agricultura, mientras que la pequeña agricultura (agricultura familiar campesina) sigue presentando serias dificultades, no-solo para igualar competencias en las exportaciones sino también, en el ámbito interno para sustituir importaciones y suministrar el alimento a nuestra población.

    Para enfrentar el desafío de igualar competencias por parte de la agricultura familiar campesina, se creó una instancia conjunta compuesta por los propios campesinos a través de sus organizaciones y el Estado (Mesa para el Desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina), la que concentró su trabajo en el debate de las orientaciones y objetivos que una política de desarrollo y modernización de la pequeña agricultura exige y en el análisis de las siguientes materias:

    • Financiamiento y Fomento Productivo

    • Investigación - Desarrollo y Transferencia de Tecnologías.

    • Comercialización.

    • Inserción de la Agricultura Familiar Campesina en el Proceso Exportador.

    • Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones.

    • Formación de Recursos Humanos y Capacitación.

    En todos estos ejes temáticos existen actores presentes: el Estado, los campesinos y los técnicos y profesionales de apoyo, los que en su conjunto generan un proceso sistémico.

    Se otorga un papel primordial el contar con técnicos y profesionales competentes, proactivos y creativos que logren adecuar sus conocimientos teórico - prácticos en metodologías y lenguajes adaptados a la lógica campesina, como una forma de alcanzar una mayor comprensión y también para procurar mantener viva una cultura propia, rica y variada que tiene sus propios códigos y lenguajes y sus propias formas de observar, interpretar y llevar adelante procesos de desarrollo.

    Como una forma de ir dando respuesta y sentido a estas necesidades, el Ministerio de Agricultura, gastará durante este año (2004), el 60% de todos sus recursos en la Agricultura Familiar Campesina, ya que considera que existen áreas donde los pequeños productores pueden tener un rol relevante, mas allá de las exportaciones.

    Este sector se caracteriza por su gran dispersión territorial, pequeña escala de producción, bajo nivel de incorporación tecnológica, dificultades de acceso a fuentes de financiamiento, a circuitos de mercado y escaso manejo de información. Además de bajo grado de profesionalización de la actividad y desconexión respecto al consumidor final.

    En sus aspectos socioeconómicos, se consigna que predominan los productores de edad avanzada, con bajo nivel de escolaridad e ingresos. Con una importante contribución a la generación de empleo y concentración de la pobreza. Se condensa en la explotación de rubros tradicionales como cultivos anuales, ganadería extensiva y horticultura.

    La agricultura familiar campesina es un sector altamente heterogéneo y de actividad multifuncional. Posee condiciones para desarrollar iniciativas. En algunos cultivos no tradicionales como, frutales, plantas aromáticas, miel, ha logrado la certificación de origen y calidad de producción orgánica. Las características diferenciadoras de sus productos generan grandes posibilidades de incorporarse a los mercados internacionales.

    Si miramos hacia atrás, nadie creía que esto sería posible, pero hoy se exporta miel, flores, yerbas medicinales. Hay un grupo de productores que no tienen nada que envidiar a la agricultura empresarial. Eso demuestra que todos pueden avanzar significativamente para llegar a sus niveles de producción, manejo del mercado y de gestión.

    Sin embargo, la principal debilidad del sector es la gestión de los negocios y del sistema productivo, entendido como un trabajo interno de la unidad productiva, que debe generar niveles de asociación que permitan la economía de escala y volúmenes que faciliten una mejor negociación y mayores niveles de eficiencia.

    Ese es el problema central: gestión y atomización del negocio. Estos dos aspectos se superan con trabajo interno y externo lo que permitirá negociar en conjunto.

    A esto se debe agregar financiamiento, transferencia de tecnología, en lo que significa “especialización”. Los conocimientos básicos los maneja el pequeño productor, sabe que hay que fertilizar, aplicar pesticidas, pero requiere asistencia técnica especializada que le permita mejorar sus condiciones de trabajo.

    Por todo lo anterior, aparece una meta exigente, pero posible, que demandará una mejor y más sistemática acción en el ámbito de la asociatividad, de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas, de la certificación, de la modernización de la gestión, de la articulación con la agroindustria y el financiamiento. Todo ello porque, como es obvio, los mercados salvo, el comercio justo, no distingue entre la producción de origen campesino u otra, y las exigencias de estándares de la misma.

    Un esfuerzo especial requerirán en este marco, fomentar la ampliación de las capacidades de gestión de la agricultura campesina y de sus organizaciones que le permitan “comprender, situarse y actuar” competitivamente en los nuevos escenarios y utilizar los nuevos instrumentos de política agrícola, como el seguro agrícola, la bolsa de productos, la titularización ganadera y la securitización forestal, entre otros.

    Mediante la presente investigación se busca constatar si la educación media técnico- profesional, con especialidad agropecuaria, está preparando técnicos que permitan apoyar y dar respuesta a las necesidades y desafíos señalados en esta presentación.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • Para Monsalve (1999). La formación profesional es un factor fundamental que permite el crecimiento de la persona como trabajador y como ciudadano, ya que con ésta, logra alcanzar de manera eficiente los objetivos de una organización, contribuyendo al desarrollo económico del país. De igual forma incrementa la satisfacción de las necesidades humanas tales como: la autoestima, la seguridad y la moral en el trabajador.

    Generar las condiciones para el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas, es un desafío de orden mayor que el país requiere asumir para avanzar en su crecimiento, en un desarrollo sustentable, en la integración y en el progreso de las personas (Concha 2001).

    Dicho desafío, cada día aumenta, producto de los cambios que representan la ya establecida globalización, la que afecta a todos los ámbitos del quehacer mundial, no exceptuando al mercado laboral que influye considerablemente en la vida de todas las personas.

    En el contexto señalado anteriormente es absolutamente válido preguntarse:

    Los Técnicos Agrícolas formados en las Escuelas Agrícolas, Princesa Paola de Bélgica de la comuna de Paine y Santa Ana de la Comuna de Talagante ¿reciben una formación pertinente para colaborar en la resolución de problemas y demandas técnico - productivas de los pequeños productores agrícolas de la Región Metropolitana?

    Objetivos

      • Realizar un diagnóstico de la situación de los Liceos Agrícolas, con especial atención en la pertinencia de la educación impartida en relación con las necesidades de los pequeños productores agrícolas.

      • Analizar los documentos oficiales que sustentan la Reforma Educacional publicados por el Mineduc, en especial los referidos al ámbito curricular.

      • Analizar las políticas y/o programas de Estado y proyecciones para la Pequeña Agricultura Familiar Campesina.

      • Identificar competencias técnicas y socio-culturales requeridas en la transferencia de tecnologías a los pequeños productores agrícolas.

      • Determinar si el currículo adquirido por los alumnos les permite responder a las demandas y necesidades de los pequeños productores agrícolas.

      • Proponer contenidos y metodologías en los planes de estudio pertinentes a las demandas actuales de la Pequeña Agricultura Familiar Campesina.

  • MARCO TEÓRICO

  • Existe al nivel del país claridad en la importancia que tiene la pequeña producción agrícola, y en los desafíos que debe enfrentar durante el presente siglo, hecho que de no suceder se arriesga severamente a desaparecer. Esto se constata en las intervenciones y mensajes del actual Presidente de la República:

    “Una política de Estado va más allá del mandato de un gobierno determinado y procura ser la expresión de una visión que comparten los ciudadanos acerca de aspectos esenciales que tienen que ver con sus formas de vida y con sus formas de organización como Nación.

    En el caso de la agricultura y el mundo rural, los chilenos necesitamos ponernos de acuerdo acerca de lo que tenemos que hacer en los próximos años. El Chile actual, el del siglo XXI, está profundamente arraigado en valores espirituales y culturales que maduraron durante siglos, incluyendo los más apartados rincones de nuestro país. En medio de bosques y sembradíos se gestaron no pocos hechos relevantes de la historia nacional, desde expediciones, descubrimientos y fundación de ciudades, pasando por las gestas de la Independencia y las grandes obras de ingeniería de riego y transportes del siglo XIX, hasta culminar con el desarrollo de la industria agrícola y forestal o los procesos de reforma social de la segunda mitad del siglo XX. Chile requiere preservar este patrimonio para proyectarse con fuerza hacia el futuro”. ( Lagos R., 2001).

    No menos importante es la constatación que han hecho múltiples organismos, tanto públicos y privados como internacionales en relación a la misma materia.

    “En el caso de Chile, la cadena agroalimentaria mas el sector forestal y sus derivados son responsables fácilmente de producir la quinta parte de la riqueza nacional. También, permite dar trabajo productivo en la actividad primaria a unas 800.000 personas. Si a ello se suman las 100.000 ocupadas en el sector forestal y otra cantidad similar en el resto de la cadena, se puede apreciar lo fundamental que siguen teniendo estas actividades en la sociedad chilena.

    No obstante, el futuro presenta serios desafíos como resultado de las características que tienen en la región los procesos de apertura y globalización. Sabemos la importancia gravitante de los Acuerdos Comerciales y las desigualdades que ellos presentan. Sin embargo, aún en los mejores escenarios, en los próximos años será preciso un extraordinario esfuerzo para aumentar la eficiencia, la productividad y la calidad, si queremos mantener la competitividad.

    En consecuencia, en este caso, el camino del crecimiento pasa por una gran tarea de incorporar y mejorar tecnologías, de aumentar las capacidades de gerencia y de renovar los sistemas de organización en toda la cadena, que va desde el predio hasta el consumidor.

    El desafío es aún más complicado si se piensa que progresivamente habrá menor cantidad de gente trabajando en la agricultura y que una parte significativa de la que quedará serán pequeños agricultores, que deben ser incorporados impostergablemente al proceso modernizador. Los países han comprendido que la agricultura debe hacerse con todos los que trabajan en ella.

    La segunda razón deriva de la primera. Es posible enfrentar con éxito el futuro mediante la utilización del conocimiento en todos los niveles de la actividad productiva. Desde la mano de obra que no podrá continuar siendo el peón del campo tradicional, hasta los mandos medios en los cuales recaerá la responsabilidad de la precisión y calidad del trabajo y los ejecutivos y profesionales que deberán renovar sus visiones, su instrumental y sus capacidades de análisis y manejo de situaciones imprevistas.

    De ahí surge la necesidad ineludible de mejorar los flujos de conocimientos en los tres ámbitos claves para la actividad productiva.

    Primero, se necesita continuar mejorando la formación general de las personas, no solo en años de estudio sino, sobre todo, en términos de mayores capacidades de comprensión de procesos, de manejo de información y de aprendizaje permanente. Solo así se adquirirá la capacidad para enfrentar los cambios inminentes que se avecinan.

    El segundo ámbito clave se refiere a la tecnología. Sabemos que, en estos años, se ha producido una profunda revolución en el modo de hacer agricultura a escala mundial. Superada ya la revolución verde, se ha impuesto un nuevo paradigma tecnológico, el cual incorpora los resultados de la biotecnología, de la informática y de la ingeniería industrial, también sabemos que lo que viene transitará por esas vías. Ello está transformando profundamente las relaciones entre los factores productivos, las formas de organizar la producción y las características de los puestos de trabajo en toda la escala laboral.

    El tercer ámbito de interés es el conocimiento y la práctica gerencial. Es sabido que una parte cada vez más significativa de la rentabilidad de cualquier actividad productiva depende, fundamentalmente, de la calidad de las decisiones. Hoy, más que nunca, el manejo de tecnologías blandas y la capacidad de información sobre el entorno hacen el éxito de una empresa.

    En este campo se requiere no solo incorporar buenos gerentes y hacer de los ingenieros agrónomos, médicos veterinarios o técnicos agrícolas, buenos hombres de negocio sino, sobre todo, profesionalizar la función del agricultor, entregándole la formación técnica y comercial indispensable para esta importante nueva dimensión de su actividad.

    Estas consideraciones y necesidades generan una demanda a los sistemas de educación y capacitación para realizar cambios importantes. Es preciso ajustar los perfiles de egreso tanto a nivel medio como superior. Ello lleva a revisiones curriculares profundas, especialmente para buscar el equilibrio entre especialidad y generalidad. Se percibe que en la mayoría de los países hay profundos desequilibrios al interior de los sistemas, coexistiendo escuelas de alta calidad y prestigio junto a otras cuyos resultados están muy distantes de lo que el mundo productivo necesita. Hay serios problemas en el ajuste de oferta y demanda a diversos niveles de la escala laboral. En el sector forestal hay una pirámide invertida con una abismante carencia de técnicos medios; en otros casos, en la agricultura no es de cobertura sino de calidad y de ajuste de las competencias profesionales a los requerimientos de las empresas.

    Un problema que aún no se ha solucionado completamente es el ajuste de la oferta de los sistemas de capacitación a las necesidades de la gran mayoría de los agricultores, especialmente los pequeños.” (Nagel J., 2000).

    Este desafío deber ser abordado por el sector agropecuario, y en especial por la agricultura familiar campesina, para lo cual necesita el apoyo de técnicos y profesionales que cuenten con los conocimientos y las herramientas de traspaso de tecnologías adecuadas a la lógica campesina y a su particular forma de aprehender su realidad, exigencia que nos lleva a considerar al técnico agrícola como un facilitador de los procesos de desarrollo - “El cambio a facilitador conlleva tres aspectos, que no pueden ser desligados: uso de métodos apropiados, un cambio de actitudes, y el intercambio de informaciones entre todos los actores. Para que el técnico se transforme en facilitador de desarrollo debe emprender estos tres cambios fundamentales.” (Geilfus F., 2000) -necesarios para que la agricultura familiar campesina logre alcanzar un equilibrio entre la producción, la protección de los recursos naturales, la mantención de una cultura propia y su aporte al desarrollo del conjunto del país.

  • DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

  • El tipo de investigación que se realizo es de carácter no experimental, donde las variables fueron observadas en su contexto natural y sin ser manipuladas deliberadamente. Es importante mencionar su carácter descriptivo y exploratorio, ya que con el análisis de las variables seleccionadas se describieron los resultados y se estudió una posible relación entre ellas.

    Se consideraron las siguientes Variables:

    • Pertinencias de los contenidos y/o Competencias desarrolladas por la escuela a los técnicos.

    • Necesidades de apoyo técnico y metodologías de los productores agrícolas.

    La población considerada para este estudio consta de Profesores de las Escuelas Agrícolas Paola Princesa de Bélgica de la comuna de Paine y Santa Ana de la comuna de Talagante, ambas administradas por el Instituto de Educación Rural IER y por otra parte, Organizaciones de Pequeños Productores Agrícolas de la Región Metropolitana.

    El tipo de muestra será del tipo no probabilística intencional y estará constituida por el 30% del total de profesores por establecimiento. 50 pequeños productores agrícolas perteneciente a diferentes organizaciones de la Región Metropolitana asociadas a la Confederación Nacional de Asociaciones Gremiales y Organizaciones de Pequeños Productores Campesinos de Chile, todos usuarios de algunos de los siguientes programas; Servicios Asesoría técnica SAT Predial, PRODESAL y Servicio de Asesoría a la Gestión de Empresas Asociativas; Programas del Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP.

    El método de trabajo consistió en aplicar los siguientes instrumentos de análisis y registro:

    • Aplicación de un Cuestionario Visualizado a los pequeños productores agrícolas, con el objetivo de establecer rápidamente la opinión de los participantes, el que permitió detectar las competencias técnicas y sociales que estos requieren en la formación de los técnicos agrícolas.

    • Aplicación de una pauta semiestructurada de evaluación que nos permitió medir y evaluar la satisfacción de los pequeños productores respecto a la calidad y pertinencia de los servicios que reciben de los técnicos.

    • Aplicación de una encuesta, la que permitió caracterizar administrativamente la unidad educativa, los equipos docentes, la infraestructura física, los medios docentes, etc.

    • Conversación con los Directores y Jefes de la Unidad Técnica Pedagógica. A través de la observación externa no participante con la elaboración de una entrevista con preguntas abiertas para conocer la realidad educativa de los establecimientos educacionales.

    • A las muestras de profesores se les aplico cuestionarios con preguntas abiertas orientadas a medir presencia o ausencia de contenidos requeridos para realizar con éxito sus labores agrícolas.

    • Recorrido de las instalaciones y lugares de prácticas para constatar la realidad de las condiciones en que desarrollan el trabajo con los alumnos.

    Estos instrumentos nos permitirán describir la confrontación de los contenidos entregados por la escuela y de los requerimientos de competencias técnicas y sociales que establecen los sectores de la pequeña producción agrícola a los técnicos que contratan a través de sus organizaciones y/o en los programas de transferencia tecnológicas que entrega el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP.

    Además es de diseño transeccional, ya que los datos fueron recolectados en un solo periodo de tiempo, comprendido entre 15 de Marzo y 20 de Mayo del año 2004.

    Respecto a la información bibliográfica, esta se basó en la búsqueda de elementos que permitieran realizar un análisis comparativo entre los contenidos entregados por el currículo de las escuelas y las competencias requeridas para ejecutar los planes de trabajo de los servicios de transferencias tecnológicas.

  • PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

  • Presentación de los resultados:

    A continuación se expondrán los resultados, que se obtuvieron por la aplicación de los instrumentos de medición, para cada variable de estudio. Estos se presentan en tablas de datos, para permitir medir la presencia y/o ausencia de los aspectos consultados, divididos por tipo de competencias, los cuales serán explicados por variables, su presentación gráfica se hará a través de gráficos, que tendrán como fin facilitar su comprensión.

    En las evaluaciones de los pequeños productores se mide el grado de satisfacción, los que se presentan en tablas numéricas y porcentuales.

    La recopilación bibliográfica se presenta mediante cuadros comparativos desagregados por áreas de contenidos y competencias requeridas.

    Con todos estos antecedentes será posible evidenciar el nivel de relación entre lo aprendido por los técnicos, las exigencias requeridas por los productores, sus capacidades y posibilidades reales de ajuste y las propuestas de fondo y/o forma para lograr pertinencia entre los dos ejes si fuese necesario adecuar y/o mejorar el currículo educacional.

    El trabajo se realizó, en una primera etapa, con 50 pequeños productores, pertenecientes a las siguientes organizaciones; Asociación Gremial de Pequeños Productores de la Comuna de Pirque, Sociedad Agrícola Rubén Cueva y Otros, Sociedad Agrícola Nuevo Amanecer de la Comuna de Isla de Maipo y la Central Campesina de Talagante. Además participaron 5 dirigentes de la Confederación Nacional de Asociaciones Gremiales y Organizaciones de Pequeños Productores Campesinos de Chile (CONAPROCH), organización que agrupa a las instituciones antes mencionadas.

    Se trabajo en un seminario temático, que permitió evaluar a los técnicos que trabajan en los diferentes programas de transferencias tecnológicas que el Instituto de Desarrollo Agropecuario tiene a disposición de los campesinos, como también identificar las competencias que requieren los pequeños productores agrícolas de los técnicos agrícolas que contratan en los diferentes programas.

    Cuadro N° 1: Evaluación de los Pequeños productores Agrícolas de los Técnicos que Trabajan en los Diferentes Programas de INDAP”

    Aspectos Consultados

    Siempre

    %

    A veces

    %

    Nunca

    %

  • Domina conceptos y lenguaje técnico elemental, propio del ámbito silvoagropecuario.

  • 23

    46

    17

    34

    10

    20

  • Emplea y aplica técnicas y métodos de trabajo para la producción silvoagropecuaria.

  • 19

    38

    26

    52

    5

    10

  • Maneja técnicas de transferencia de conocimientos que se adapten a su forma de aprender.

  • 8

    16

    14

    28

    28

    56

  • Realiza un buen manejo de tareas básicas de administración, gestión y evaluación de recursos humanos, materiales y financieros.

  • 9

    18

    11

    22

    30

    60

  • Domina y aplica técnicas de comunicación y desarrollo organizacional aplicado a su contexto social y local.

  • 11

    22

    13

    26

    26

    52

  • Demuestra disposición personal para desempeñarse en el medio rural y campesino.

  • 18

    36

    16

    32

    16

    32

  • Demuestra capacidad para establecer adecuadas relaciones humanas con el medio rural y campesino.

  • 21

    42

    23

    46

    6

    12

  • Emplea hábitos y actitudes de trabajo en equipo.

  • 17

    34

    19

    38

    14

    28

  • Demuestra respeto y valoración de las formas de vida del medio rural y campesino.

  • 9

    18

    13

    36

    28

    56

  • Demuestra tolerancia frente al ritmo de vida y de trabajo del medio rural y campesino.

  • 11

    22

    13

    26

    26

    52

  • Le entrega información acerca de programas de estado que le beneficien

  • 7

    14

    9

    18

    34

    68

  • Le entrega información acerca de mercados de venta y compra de productos

  • 9

    18

    5

    10

    36

    72

  • Le asesora en la elaboración y presentación de proyectos

  • 11

    22

    10

    20

    29

    58

  • Manifiesta flexibilidad en la entrega de las asesorías técnicas

  • 16

    32

    11

    22

    23

    46

    Grafico N°1: Conceptos y lenguaje técnico elemental

    Gráfico N° 2: Emplea y aplica técnicas y métodos de trabajo para la producción silvoagropecuaria.

    Grafico N° 3: Maneja técnicas de transferencia de conocimientos que se adapten a su forma de aprender.

    Grafico N° 4: Buen manejo de tareas básicas de administración, gestión y evaluación de recursos humanos, materiales y financieros.

    Grafico N° 5: Domina y aplica técnicas de comunicación y desarrollo organizacional aplicado a su contexto social y local.

    Grafico N° 6: Demuestra disposición personal para desempeñarse en el medio rural y campesino.

    Grafico N° 7: Capacidad para establecer adecuadas relaciones humanas con el medio rural y campesino.

    Grafico N° 8: Emplea hábitos y actitudes de trabajo en equipo.

    Grafico N° 9: Respeta y valora las formas de vida del medio rural y campesino.

    Grafico N° 10: Es tolerante frente al ritmo de vida y de trabajo del medio rural y campesino.

    Grafico N° 11: Le entrega información acerca de programas de estado que le beneficien

    Grafico N° 12: Le entrega información acerca de mercados de venta y compra de productos

    Grafico N° 13: Le asesora en la elaboración y presentación de proyectos

    Grafico N° 14: Manifiesta flexibilidad en la entrega de las asesorías técnicas

    Cuadro N°2: Listado de Competencias Requeridas a los Técnicos Agrícolas por los Pequeños Productores Agrícolas

    DIMENSIONES

    SOCIOCULTURALES

    OCUPACIONALES

    Disposición personal para desempeñarse en el medio rural y campesino.

    Dominio de conceptos y lenguaje técnico elemental, propio del ámbito silvoagropecuario.

    Capacidad para establecer adecuadas relaciones humanas con los usuarios de los servicios que imparta.

    Empleo y aplicación de técnicas y métodos de trabajo para la producción silvoagropecuaria.

    Hábitos y actitudes de trabajo en equipo.

    Manejo de técnicas de transferencia de conocimientos que se adapten a la idiosincrasia campesina.

    Respeto y valoración de las formas de vida del medio rural y campesino.

    Realización de tareas básicas de administración, gestión y evaluación de recursos humanos, materiales y financieros.

    Tolerancia frente al ritmo de vida y de trabajo del medio rural y campesino.

    Dominio y aplicación de técnicas de comunicación y desarrollo organizacional aplicado a la asociatividad campesina.

    Demuestre interés y entusiasmo para retroalimentarse de la cultura campesina, que reconozca y valore el conocimiento propio del campesino

    Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica

    Este establecimiento esta ubicado en la comuna de Paine, pertenece al Instituto de Educación Rural IER, cuenta con una matricula de 315 alumnos los que se desglosan de la siguiente forma:

    Gráfico N° 1: Alumnos Matriculados en Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica.

    Fuente: Elaboración propia a partir de antecedentes de encuesta realizada

    Requisitos de Ingreso de Los Alumnos

    Cuadro N° 3: Requisitos de Ingreso de los Alumnos, Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica.

    REQUISITOS

    OBJETIVOS

    Solamente Varones

    Pasantía de 2 días con modalidad de Internado.

    Observar comportamiento del postulante en sistema de internado

    Entrevista Personal

    Evaluar perfil de ingreso del postulante.

    Preferentemente de Origen Rural

    Cercanía de este tipo de alumnos con la especialidad.

    Prueba de Conocimientos

    Medir conocimientos de entrada del postulante.

    Fuente: Elaboración propia a partir de antecedentes de encuesta realizada.

    Cabe destacar que el perfil socio económico de las familias de los alumnos es de nivel bajo, en su mayoría los alumnos son hijos de trabajadores y trabajadoras agrícolas de temporada, obreros no calificados y calificados.

    Recursos Humanos

    Grafico N° 2: Recursos Humanos, Profesional y Técnico Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica.

    Cuadro N° 4: Equipamiento para la Práctica Educativa Liceo Reina Paola de Bélgica.

    EQUIPAMIENTO

    UNIDAD

    OBSERVACION

    Laboratorio de Ciencias

    70 m2

    Medianamente implementado existe 1 balanza de precisión, 1 estufa de esterilización y otros materiales.

    Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

    70 m2

    Equipado con libros de técnicas básicas de producción agrícola y pecuaria, de especialización y revistas técnicas de suscripción. Además con material audiovisual de temas agropecuarios, buen nivel de actualización de material pero la cantidad de libros es muy reducida.

    Laboratorio Informático

    70 m2

    Equipado con 26 computadoras conectadas a Internet, cabe destacar que 18 equipos se encuentran en laboratorio y 6 en un minilaboratorio

    Predio Agrícola

    29 hás.

    Terreno dedicado a la práctica agrícola de los alumnos y la producción comercial para la generación de ingresos para el Establecimiento.

    Invernadero

    120 m2

    Metálico semicircular

    Frutales

    3,5 hás.

    Plantación de Caquis, Durazneros y Nogales

    Hortalizas

    3,0 hás.

    Diversidad de Especies

    Praderas

    3 hás.

    Para la Crianza de Ganado

    Lechería y Crianza de Ganado Bovino

    210 m2

    7 Vacas Lecheras

    4 Vaquillas

    2 Terneras de reemplazo

    Porcinos

    80 m2

    30 Hembras reproductoras

    2 Machos reproductores

    40 Lechones

    22 Crianza

    15 Recrías

    Otros Rubros Pecuarios

    70 m2

    Plantel de Conejos

    Plantes de Cabras de Lechería

    Colmenas

    Tractor

    2

    Con más de 15 años de Uso

    Arado

    1

    Con más de 15 años de Uso

    Rastra

    1

    Con más de 15 años de Uso

    Fumigadora Neumática

    1

    En buen estado

    Herramientas

    Varias

    Palas, hachas, rozones, chuzos, horquetas, etc.

    Equipos de Protección Personal

    Varios

    Equipos para la aplicación de Plaguicidas

    Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta realizada.

    Cuadro N° 5: Marco Regulatorio 1° y 2° Medio año 2003, Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica. (Malla Curricular)

    FORMACIÓN GENERAL

    34 hrs.

    34 hrs.

    Lengua Castellana y Comunicación

    5

    5

    Idioma Extranjero: Ingles

    4

    4

    Matemática

    5

    5

    Historia y Ciencias Sociales

    4

    4

    Biología

    2

    2

    Física

    2

    2

    Química

    2

    2

    Educación Tecnológica

    2

    2

    Artes Visuales

    2

    2

    Educación Física

    2

    2

    Consejo de Curso

    2

    2

    Religión

    2

    2

    LIBRE DISPOSICIÓN

    9

    9

    Taller Técnico Vocacional

    5

    5

    Taller Deportivo y Cultural

    2

    2

    Taller de Formación Personal

    2

    2

    TOTAL CARGA SEMANAL

    43

    43

    Fuente: Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica.

    Cuadro N° 5: Módulos Obligatorios y Complementarios

    Plan Diferenciado Técnico Profesional 3° y 4° Medio

    ESPECIALIDAD: Agropecuario

    Nombre de Módulos (Todos son de Modalidad Anual)

    Hrs. semanales

    Hrs. Anuales

    Obligatorios total Horas Semanales

    Módulos obligatorios / 1800

    18

    21

    Factores de la Producción Vegetal

    5

    195

    Maquinas e Implementos Agrícolas

    3

    117

    Propagación Vegetal

    5

    195

    Sanidad y Reproducción Animal

    5

    195

    Agroecología

    3

    117

    Gestión del Agroecosistema

    5

    195

    Preparación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios

    3

    117

    Sistemas de Producción Animal

    5

    195

    Sistemas de producción Vegetal

    5

    195

    Complementarios Total Horas semanales

    8

    5

    Frutales Hoja Caduca

    2

    78

    Frutales Hoja Perenne

    2

    78

    Frutales Menores

    2

    78

    Manejo de Praderas y Especies Forrajeras

    2

    78

    Cultivos Forzados

    3

    117

    Vitivinicultura

    2

    78

    Total Hrs. Semanales y Anuales Módulos Obligatorios y Complementarios

    26

    26

    1014

    1014

    Fuente: Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica.

    Antecedentes Liceo Agrícola Santa Ana

    Este establecimiento esta ubicado en la comuna de Talagante, pertenece al Instituto de Educación Rural IER, cuenta con una matricula de 185 alumnos en su totalidad mujeres los que se desglosan de la siguiente forma:

    Gráfico N° 3: Alumnos Matriculados en Liceo Agrícola Santa Ana.

    Fuente: elaboración propia a partir de antecedentes de encuesta realizada

    Requisitos de Ingreso de Los Alumnos

    Cuadro N° 6: Requisitos de Ingreso de los Alumnos, Liceo Agrícola Santa Ana.

    REQUISITOS

    OBJETIVOS

    Solamente Mujeres

    El establecimiento es solamente de mujeres

    Pasantía de 2 días con modalidad de Internado.

    Observar comportamiento del postulante en sistema de internado

    Entrevista Personal

    Evaluar perfil de ingreso del postulante.

    Prueba de Conocimientos

    Medir conocimientos de entrada del postulante. (matemática y castellano)

    Fuente: Elaboración propia a partir de antecedentes de encuesta realizada.

    Cabe destacar que el perfil socio económico de las familias de los alumnas es de nivel bajo, en su mayoría son hijas de trabajadores y trabajadoras agrícolas de temporada, obreros no calificados y calificados y provienen de diversas partes del país.

    Recursos Humanos

    Cuadro N°4: Recursos Humanos, Profesional y Técnico Liceo Agrícola Santa Ana

    Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta realizada.

    Cuadro N° 7: Equipamiento para la práctica educativa Liceo Santa Ana.

    EQUIPAMIENTO

    UNIDAD

    OBSERVACION

    Laboratorio de Ciencias

    15 m2

    Laboratorio móvil equipado

    Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA

    70 m2

    Equipado con libros de técnicas básicas de producción agrícola y pecuaria, de especialización y revistas técnicas de suscripción. Además con material audiovisual de temas agropecuarios, buen nivel de actualización de material.

    Laboratorio Informático

    70 m2

    Equipado con 20 computadoras conectadas a Internet.

    Predio Agrícola

    2 hás.

    Suelo de clase II de riego. Además cuentan con terrenos de privados par realizar prácticas agrícolas, en la modalidad de educación Dual.

    Invernadero

    210 m2

    Metálico semicircular, destinado a la producción de flores de corte y hortalizas.

    Frutales

    Cuentan con predios dedicados a estos rubros en convenio con empresarios en educación Dual.

    Hortalizas

    Praderas

    Lechería y Crianza de Ganado Bovino

    Porcinos

    Otros Rubros Pecuarios

    Tractor

    1

    Con más de 15 años de Uso

    Arado

    6

    Con más de 15 años de Uso

    Rastra

    2

    Con más de 15 años de Uso

    Herramientas

    Varias

    Palas, hachas, rozones, chuzos, horquetas, etc.

    Equipos de Protección Personal

    Varios

    Equipos para la aplicación de Plaguicidas

    Fuente: elaboración propia a partir de encuesta realizada.

    Escuela Femenina Santa Ana

    Cuadro N° 8: Marco Regulatorio 1° a 4° Medio año 2003, Liceo Agrícola

    FORMACIÓN GENERAL

    32 hrs.

    32 hrs.

    14

    14

    Lengua Castellana y Comunicación

    6

    6

    4

    4

    Idioma Extranjero: Ingles

    4

    4

    2

    2

    Matemática

    6

    6

    4

    4

    Historia y Ciencias Sociales

    4

    4

    4

    4

    Biología

    2

    2

    0

    0

    Física

    2

    2

    0

    0

    Química

    2

    2

    0

    0

    Educación Tecnológica

    2

    2

    0

    0

    Artes Visuales

    2

    2

    0

    0

    Educación Física

    2

    2

    0

    0

    LIBRE DISPOSICIÓN

    13

    13

    6

    6

    Taller Técnico Vocacional

    5

    5

    0

    0

    Taller Físico Artístico y Cultural

    2

    2

    0

    0

    El Mundo Juvenil Busca Respeto

    2

    2

    2

    2

    Consejo de Curso

    2

    2

    2

    2

    Religión

    2

    2

    2

    2

    TOTAL CARGA SEMANAL

    45

    45

    18

    18

    Fuente: Liceo Agrícola Santa Ana

    Cuadro N°9: Módulos Obligatorios y Complementarios Plan Diferenciado Técnico profesional 3° y 4° Medio.

    ESPECIALIDAD: Agropecuario

    Nombre de Módulos (Todos son de Modalidad Anual)

    Hrs. semanales

    Hrs. Anuales

    Obligatorios total Horas Semanales

    Módulos obligatorios / 1800

    23

    16

    Factores de la Producción Vegetal

    5

    240

    Maquinaria e Implementos Agrícolas

    3

    120

    Propagación Vegetal

    5

    240

    Sanidad y Reproducción Animal

    5

    240

    Agroecología

    3

    120

    Gestión del Agro ecosistema

    5

    240

    Preparación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios

    3

    120

    Sistemas de Producción Animal

    5

    240

    Sistemas de producción Vegetal

    5

    240

    Complementarios Total Horas semanales

    4

    12

    Frutales Hoja Caduca

    2

    80

    Frutales Hoja Perenne

    2

    80

    Frutales Menores

    2

    80

    Manejo de Praderas y Especies Forrajeras

    3

    120

    Cultivos Forzados

    3

    120

    Vitivinicultura

    2

    80

    Entrenamiento de la Condición Física

    2

    80

    Total Horas Semanales y Anuales Módulos Obligatorios y Complementario

    27

    28

    1240

    1200

    Fuente: Liceo Agrícola Santa Ana.

    Plan de Estudio en la Especialidad Agropecuaria con Estructura Curricular Dual

    Cuadro N° 10: Plan de Estudio Especialidad Agropecuaria Modalidad Dual Liceo agrícola Santa Ana. Formación General.

    SECTOR DE APRENDIZAJE

    SUBSECTOR DE APRENDIZAJE

    N° DE HORAS SEMANALES

    3° Medio

    4° Medio

    Lenguaje y Comunicación

    Lengua Castellana y Comunicación

    3

    3

    Idioma Extranjero: ingles

    2

    2

    Matemática

    Matemática

    3

    3

    Historia y Ciencias sociales

    Historia y Ciencias sociales

    4

    4

    Religión

    Religión

    1

    1

    Consejo de Curso

    Consejo de Curso

    1

    1

    SUBTOTAL

    14

    14

    Fuente: Liceo Agrícola Santa Ana.

    Cuadro N°15: Plan de Estudio Especialidad Agropecuaria Modalidad Dual Liceo agrícola Santa Ana. Formación Diferenciada.

    SECTOR DE APRENDIZAJE

    N° DE HORAS SEMANALES

    Análisis de la Experiencia en la Empresa

    1

    1

    Aprendizaje en la Empresa

    19

    19

    Módulos Liceos :

    Factores de la Producción Vegetal

    4

    0

    Producción Vegetal y Agroecología

    4

    0

    Maquinaria e Implementos Agrícolas

    2

    0

    Evaluación de Proyectos y Gestión Agropecuaria

    0

    5

    Frutales y Viñas

    0

    5

    SUBTOTAL

    30

    30

    SUBTOTAL FORMACIÓN GENERAL

    14

    14

    TOTAL

    44

    44

    Resumen Respuestas Preguntas Por Concepto:

    1.- Pertinencia del currículo entregado a los alumnos.

    L. 1: No, porque no desarrolla competencias para que los alumnos transfieran conocimientos a los productores.

    L.2: No, porque el currículo está adaptado a satisfacer demandas de técnicos por parte de las empresas agroindustriales.

    2.- Problemas de Administración y Gestión del Establecimiento.

    L.1: Falta de recursos económicos y materiales para la práctica educativa.

    Debilidad del aspecto productivo para el ingreso económico de la Escuela, la práctica pedagógica con los alumnos no logra superar este problema.

    L.2: Poco personal docente y administrativo lo que lleva a una sobrecarga laboral que afecta la gestión educativa y esto se agrava más con la modalidad de educación Dual.

    3.- Evaluación del perfil docente

    L.1: Es bueno, profesionales con excelente formación académica y técnica, satisfacen las demandas educativas del establecimiento educacional.

    L.2: La formación técnica de los docentes es excelente pero se observan serias dificultades en el aspecto pedagógico sobre todo la falta de experiencia a nivel de aula.

    4.- Mejoramiento de la calidad de la enseñanza

    L.1: Que los docentes realizarán pasantías en empresas así como en la educación dual.

    Capacitación docente.

    Que el trabajo educativo vincule más la formación general con la formación agropecuaria.

    L.2: Que los docentes realicen perfeccionamiento en didáctica educativa para mejorar la transferencia de conocimientos a nivel de aula.

    5.- Orientación Laboral

    L.1: A los alumnos se les entrega orientación laboral a partir de 3° y 4° medio a partir de la unidad de orientación y de los profesores técnicos. Además a partir de 1° y 2° medio a los alumnos se les entrega una orientación vocacional.

    L.2: En la educación dual si existe orientación laboral, ya que los alumnos pasan por diferentes actividades productivas donde van observando sus capacidades y intereses de desarrollo profesional. La escuela solo realiza orientación vocacional y son los propios alumnos los que buscan su especialización a través de la práctica educativa.

    6.- Características de la demanda laboral de alumnos en práctica

    L.1: Son empresas frutícolas, vitivinícolas, pecuarias y lecheras, existiendo una alta demanda de estudiantes en práctica, cabe señalar que por la condición de internado (fortaleza) se han establecido redes de apoyo con ex alumnos que trabajan en diferentes empresas que priorizan la prácticas de alumnos de esta escuela y por último son los propios alumnos los que fortalecen este vinculo ya que en 1° y 2° medio trabajan como temporeros agrícolas y en 3° y 4° medio ya trabajan como obreros agrícolas calificados cumpliendo funciones más técnicas (Jefe de Cuadrilla, Control de Calidad, Despacho, Ayudante de Bodega, etc.)

    L° 2: La escuela por estar inserta en la modalidad de educación Dual, permite contar con una excelente red de empresas silvoagropecuarias donde las alumnas pueden realizar práctica y perfeccionamiento técnico. Cabe consignar que por las características de las empresas que nos apoyan las alumnas pasan por la aplicación práctica de sus conocimientos técnicos en diversas áreas y por la investigación científica.

    7.- Demanda laboral por servicios de asesorías técnicas de INDAP

    L.1: Prácticamente no existe demanda laboral de estos servicios, en la actualidad solamente 1 alumno egresado el año 2003 se encuentra realizando práctica en un PRODESAL. Cabe destacar que el establecimiento no tiene mayor vínculo con este tipo de programas. Ahora podría fortalecerse este vínculo ya que la escuela entrega elementos de la institucionalidad pública de los servicios entregados a la pequeña agricultura y estamos concientes que debemos incorporar estos elementos a la formación general de nuestros alumnos.

    L.2: Ninguna de las alumnas ha realizado práctica profesional en algunos servicios que presta INDAP y esto se debe básicamente a que no existe ningún vínculo de la Escuela con este tipo de área laboral y no conocen ningún tipo de programas que vayan orientados a la pequeña producción agrícola.

  • CONCLUSIONES

  • De acuerdo al trabajo realizado con los pequeños productores agrícolas se puede concluir que el perfil ocupacional del técnico agrícola busca un equilibrio entre la personalidad del sujeto y las tareas laborales que debe desempeñar.

    Así en lo sociocultural se requiere un Técnico Agrícola que valore la sociedad rural y la cultura campesina, respetando y tolerando las formas de ser y de actuar de este sector productivo. Es decir, una persona que aprecie, que se sensibilice con los problemas y actividades del medio en que se desempeña.

    En lo relacionado con la ocupación propiamente tal, se necesita un Técnico Agrícola con una formación técnica integral, que conozca, aplique y evalúe su trabajo. No sólo se le pide atender o trabajar en terreno con el pequeño productor agrícola sino también que asuma tareas de dirección y de ecuación (transferencia), además de apoyar la asociatividad campesina.

  • PROYECCIONES INTERNAS Y EXTERNAS

  • BIBLIOGRAFÍA

    TEXTOS:

    Avendaño C. Guillermo.; Antología Fundamentos de la Educación Tecnológica.

    Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Valparaíso. 1998.

    Blanc M.; Pérez L.; Economía y Educación Media Técnico Profesional.

    Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Dirección de Programas Especiales. Valparaíso. 1995

    LIBROS:

    Álvarez de Zayas Carlos; La Escuela en la Vida. Didáctica.

    Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1999

    Corvalán Antonio; Notas sobre la Agricultura Familiar Innovación y Gestión.

    Instituto de Cooperación para la Agricultura IICA. Santiago.1999.

    Geilfus Frans; 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: Diagnóstico, Planificación, Monitoreo y Evaluación.

    IICA - GTZ. San Salvador.2000

    López J., Miranda O.,

    Cobas M., Valera O.,

    Chávez J.; Fundamentos de la Educación.

    Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2000

    Moya Juan; Educación Media Agrícola y Forestal.

    IICA. Santiago. 1998.

    Oyarzún L.; Villanueva L.;

    Alfaro L.: Educación y Producción Silvoagropecuarias en Chile, un diálogo necesario en una economía globalizada.

    Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Santiago. 2000.

    Zapata Sonia; Hacia el Futuro Técnico Agrícola, visión de alumnos, docentes y empresarios.

    Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA / Instituto de Educación Rural IER. Santiago. 1998.

    DOCUMENTOS:

    Concha; Diseño de Política de Mejoramiento de la Calidad y Articulación de la Formación Técnica, Programa de Capacitación Permanente. Chile Aprende Más.

    Santiago. 2001.

    Gobierno de Chile; Una Política de Estado para la Agricultura Chilena.

    Ministerio de Agricultura. Santiago. 2001.

    Instituto de Desarrollo

    Agropecuario INDAP; Talleres Análisis Servicios de Asesoría Técnica INDAP - Organizaciones Campesinas.

    INDAP. Santiago. 2002.

    Instituto de Desarrollo

    Agropecuario INDAP; Términos de Referencia Servicio de Desarrollo Local en Comunidades Pobres PRODESAL, temporada agrícola 2002 -2003. INDAP. Santiago. 2002.

    Instituto de Desarrollo

    Agropecuario INDAP; Términos de Referencia Servicio de Asesoría Técnica Predial SAT - PREDIAL, temporada agrícola 2002 - 2003. INDAP. Santiago. 2002.

    Instituto de Desarrollo

    Agropecuario INDAP; Términos de Referencia Servicio de Asesoría a la Gestión de Empresas Asociativas, temporada agrícola 2002 - 2003. INDAP. Santiago 2002.

    Ministerio de Educación; Decreto N° 27 Planes y Programas de Estudio para 3er. año de Enseñanza Media, ambas modalidades y Planes y Programas de Estudio, Formación Diferenciada para 4° año de Enseñanza Media Técnico Profesional. Santiago. 2001.

    Monsalve, J; El Sistema Dual en la educación Técnica, Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Educación Técnica.

    Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco”, asociado a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

    Republica de Venezuela. 1999.

    REVISTAS:

    Ministerio de Educación; Currículum de la Educación Media, Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios.

    Revista de Educación. Santiago. 1998.

    CONFERENCIAS:

    Chateauneuf R., Violic A.

    Paillacar E.; Educación Agrícola Superior, Desarrollo Sostenible, Integración Regional y Globalización.

    XI Conferencia Latinoamericana de ALEAS

    Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Santiago. 1999.

    ANEXO N° 1

    LISTA DE COTEJO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRICOLAS

    Frente a la siguiente lista de conceptos, marque con una x en la casilla correspondiente, según su evaluación del trabajo que realizan los técnicos agrícolas que lo asesoran.

    CONCEPTOS

    siempre

    A veces

    Nunca

  • Domina conceptos y lenguaje técnico elemental, propio del ámbito silvoagropecuario.

  • Emplea y aplica técnicas y métodos de trabajo para la producción silvoagropecuaria.

  • Maneja técnicas de transferencia de conocimientos que se adapten a su forma de aprender.

  • Realiza un buen manejo de tareas básicas de administración, gestión y evaluación de recursos humanos, materiales y financieros.

  • Domina y aplica técnicas de comunicación y desarrollo organizacional aplicado a su contexto social y local.

  • Demuestra disposición personal para desempeñarse en el medio rural y campesino.

  • Demuestra capacidad para establecer adecuadas relaciones humanas con el medio rural y campesino.

  • Emplea hábitos y actitudes de trabajo en equipo.

  • Demuestra respeto y valoración de las formas de vida del medio rural y campesino.

  • Demuestra tolerancia frente al ritmo de vida y de trabajo del medio rural y campesino.

  • Le entrega información acerca de programas de estado que le beneficien

  • Le entrega información acerca de mercados de venta y compra de productos

  • Le asesora en la elaboración y presentación de proyectos

  • Manifiesta flexibilidad en la entrega de las asesorías técnicas

  • ANEXO N° 2

    FICHA DE IDENTIFICACION RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS ETABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

  • Profesión de los Docentes de la Escuela

  • PROFESION

    CANTIDAD

    Ingeniero Agrónomo

    Ingeniero Forestal

    Ing2eniero Ejecución Agrícola

    Ingeniero Ejecución Forestal

    Médico Veterinario

    Técnico Agrícola Universitario

    Técnico Agrícola CFT

    Técnico Forestal Universitario

    Técnico Forestal CFT

    Técnico Agrícola EM

    Técnico Forestal EM

    Técnico Pecuario CFT

    Ingeniero Mecánico

    Técnico Mecánico

    Técnico Dibujante

    Programador de Computador

    Contador Auditor

    Contador Público

    Técnico Contable

    Profesor de Educación Tecnológica

    Profesor de Biología y Cs Naturales

    Profesor de Historia

    Profesor de Matemáticas y Física

    Profesor de Química

    Profesor de Filosofía

    'Contenidos entregados a los Alumnos Egresados de las Escuelas Agrícolas de Chile'
    Profesor de Castellano

    Profesor de Educación Básica

    Otros

    2.- Infraestructura y recursos educativos

    Infraestructura

    Si

    No

    Sup.

    Observaciones/ Características

    Invernadero

    Frutales

    Hortalizas

    Chacarería

    Lechería y crianza de ganado

    Porcinos

    Aves

    Otros

    Plantas de procesamientos

    Biblioteca Técnica

    Sala de Computación

    3.- Equipos y maquinarias

    Equipos

    Si

    No

    Unidades

    Observaciones

    Computadoras

    Tractor

    Arado

    Rastra

    Fumigadora Neumática

    Fumigadora Manual

    Sembradora Neumática

    Enfardadora

    Bomba de Riego

    Herramientas

    Equipos de protección Personal

    Otros

    ANEXO N° 3

    PAUTA DE ENTREVISTA CON DIRECTORES Y JEFES DE UTP DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

  • Antecedentes generales:

  • Nombre del Establecimiento :_____________________________

  • Comuna :_____________________________

  • Especialidad :_____________________________

  • Dependencia :_____________________________

  • Infraestructura y recursos educativos:

  • ¿La escuela cuenta con predio para la práctica educativa de los alumnos? Si su respuesta es afirmativa ¿Cuántos metros cuadrado de superficie tiene?

  • ¿Cuenta con laboratorio de ciencias básicas? ¿Cuáles?

  • ¿Cuenta con laboratorio de suelo?

  • ¿Cuenta con biblioteca y como evalúa la calidad y cantidad de material disponible?

  • Respecto a los alumnos:

  • ¿Cuántos alumnos tiene el establecimiento educativo?

  • ¿La escuela tiene procedimientos de selección de los alumnos? Si la respuesta es positiva ¿Cuáles son?

  • ¿Cuál es el perfil socio económico de los alumnos del establecimiento educacional?

  • IV.- Antecedentes pedagógicos y de gestión educativa:

  • Considera usted que el currículo entregado en la escuela ¿Le permiten al futuro técnico desenvolverse satisfactoriamente en los programas de transferencia tecnológica que el Estado entrega a los pequeños productores agrícolas de la Región Metropolitana?

  • A su juicio ¿Cuales son los problemas más importantes de la administración y gestión del establecimiento educativo?

  • Respecto a la respuesta de la pregunta anterior ¿Qué consecuencias acarrean los problemas en el sistema educativo?

  • ¿Cómo evalúa usted, el perfil docente con que cuenta la Escuela y que aspectos mejoraría?

  • ¿Cómo se podría mejorar la calidad de la enseñanza en su establecimiento?

  • ¿Qué Especialidades entrega la Escuela?

  • ¿La Escuela entrega orientación laboral de las especialidades a los alumnos?

  • ¿Existe demanda directa para tomar alumnos en práctica?

  • Si la hay, ¿Qué características tienen?

  • ¿Como consiguen práctica los alumnos?

  • ¿Existe equidad de género en la entrega de contenidos, formación de especialidades y demandas laborales del mercado?

  • Respecto del contacto de los alumnos con el mundo laboral, ¿Realizan prácticas durante los años de estudio, fuera de la escuela?

  • ¿La Escuela realiza algún tipo de seguimiento a sus alumnos después de egresados y/o titulados?

  • ¿Qué cantidad de alumnos realizan práctica profesional en programas de transferencias tecnológicas para pequeños productores agrícolas de INDAP?

  • ¿Cómo evalúa usted las posibilidades de empleo de los egresados de su Escuela en programas de transferencias tecnológicas de INDAP orientados a los pequeños productores agrícolas de la Región Metropolitana?

  • ANEXO N° 4

    Servicio de Desarrollo Local en Comunidades Pobres PRODESAL:

    Este es un instrumento destinado a contribuir a la superación de la pobreza rural, en aquellas áreas territoriales en que se concentran pequeños productores que se encuentran en una condición de pobreza. Esta condición, por regla general, está asociada a la existencia de severas restricciones desde el punto de vista de la calidad y la cantidad de recursos básicos que controlan (tierra y agua), lo cual se traduce en un trabajo potencial productivo y comercial; a ello se agrega la falta de oportunidades para satisfacer otro tipo de necesidades básicas tales como salud, vivienda, infraestructura, servicios básicos, entre otros.

    El objetivo central de este servicio es “Mejorar las capacidades técnico-productivas, de manejo ambiental y de gestión asociativa de las familias de pequeños productores de menores recursos, con el objeto de incrementar en forma sustentable el ingreso monetario y/o no monetario generado a partir de la producción silvoagropecuaria y rural por cuenta propia, y a través de ello, incidir sobre el mejoramiento de sus condiciones de vida.”(Términos de Referencia PRODESAL INDAP 2002-2003)

    El programa esta orientado a todos aquellos pequeños productores y campesinos que cumplan con los atributos establecidos en la Ley Orgánica de INDAP, y que además cumplan con el requisito de explotar una superficie máxima de 5 HRB, bajo cualquier régimen de tenencia y que generen parte de sus ingresos familiares a partir de la producción silvoagropecuaria.

    Este programa esta a cargo de una Municipalidad, la que debe conformar una Unidad operativa constituida por 120 a 140 familias de pequeños productores agrícolas. El municipio en conjunto con INDAP seleccionan y contratan a un profesional universitario del agro (Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario u otro) como Jefe Técnico del programa y también contratan a técnicos agrícolas para la prestación de asesorías técnicas a los pequeños productores y están a cargo del Jefe técnico.

    El equipo técnico deberá trabajar los siguientes ámbitos de acción:

    • Asesoría en la producción y gestión: su objetivo es mejorar la producción y gestión económica de la actividad por cuenta propia que realizan las familias participantes, aprovechando al máximo el potencial de cambio existente tanto a nivel de las explotaciones como a nivel de cada espacio local (recolección y tratamiento de productos silvestres, turismo rural, otros). Sobre esta base, el servicio debe apoyar la introducción de nuevas tecnologías y la ampliación de la gama de productos generados, tanto para el autoconsumo como para la venta.

    • Asesoría y apoyo para el mejoramiento ambiental: su objetivo es mejorar la condición del medio ambiente en aquellas situaciones de degradación de los recursos, de manera de hacer más sustentables las actividades productivas. Ello implica que el servicio debe apoyar la introducción de tecnologías de conservación y/o recuperación del medioambiente, y articular a otros actores institucionales para el mejoramiento de los recursos naturales a nivel de los espacios públicos locales (plantación de bosquetes, recuperación de cárcavas, otros).

    • Asesoría y apoyo para el desarrollo de la asociatividad y gestión local: su objetivo es incrementar los niveles de asociatividad y las capacidades de gestión local de las familias participantes, para efectos de realizar emprendimientos productivos y ambientales conjuntos, y para incrementar su capacidad de vínculo con la institucionalidad pública y privada local. Ello implica que el Servicio deberá promover y potenciar las dinámicas asociativas a nivel local, y al mismo tiempo deberá operar como facilitador para el establecimiento de vínculos entre los grupos y organizaciones locales.

    • Asesoría y apoyo para la articulación con otros instrumentos: su objetivo es articular otros instrumentos de fomento, tanto de INDAP como de otras instituciones públicas y privadas, que potencien las acciones de desarrollo productivo y ambiental que se implementan en el marco del servicio, y facilitar la articulación de las familias con acciones complementarias orientadas a la superación de la pobreza rural. En este contexto, es función del Servicio identificar y canalizar la demanda de los usuarios hacia los servicios o instituciones correspondientes, pudiendo además asumir un rol en la formulación de las propuestas de fomento, siempre y cuando se mantiene un justo equilibrio entre las actividades de asesorías técnicas vinculadas a los ámbitos de producción, gestión, mejoramiento ambiental y desarrollo de la asociatividad y aquellas asociadas a la formulación de propuestas orientadas a capturar recursos y apoyo adicionales.

    ANEXO N° 5

    Servicio de Asesoría Técnica Predial (SAT Predial)

    Este es un instrumento busca desarrollar capacidades técnico-productivas y de gestión empresarial de los usuarios, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la competitividad e ingresos agropecuarios de sus explotaciones. Ello implica ampliar el patrimonio tecnológico de las explotaciones, para posibilitar la generación de productos con costos y calidades acorde con las exigencias de los mercados.

    En este contexto el SAT predial se estructura sobre la base de dos componentes: un Servicio Base y un Bono de Complemento destinado a financiar acciones que complementen al Servicio Base, en aquellas situaciones en que por naturaleza de las actividades productivas que realizan los productores, se requiere de una atención con mayor nivel de especialización y/o una atención más intensiva que la que es posible brindar a través del Servicio Base.

    Los beneficiarios de este programa son todos aquellos productores que cumplan en forma simultánea con las siguientes condiciones:

    • Ser pequeño productor agrícola de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de INDAP, esto es: explotar una superficie no superior a las 12 hectáreas de riego básico, poseer activos que no superen el equivalente a 3.500 UF, tener un ingreso que provenga principalmente de la explotación agrícola y trabajar directamente la tierra, cualquier sea su régimen de tenencia.

    • Contar con un potencial que permita sustentar su desarrollo económico a través de la actividad agropecuaria por cuenta propia.

    Este programa esta a cargo de Consultores privados, los cuales pueden ser personas naturales o jurídicas que cumplan con las siguientes condiciones:

    • Estar inscrito en los Registros de Consultores de INDAP.

    • Acreditar capacidad técnica y experiencia para proveer las asesorías solicitadas por los pequeños productores que les corresponda atender. En este contexto, el equipo técnico puesto a disposición por el Consultor deberá estar integrado por a lo menos un profesional del agro de nivel universitario, quien asumirá el rol de “responsable del equipo técnico” y de técnicos agrícolas que acrediten experiencia en el ámbito silvoagropecuario.

    El equipo técnico deberá cubrir los siguientes ámbitos:

    • Asesoría técnica en producción primaria: su objetivo es apoyar a los usuarios en el manejo técnico de su explotación, ya sea por la vía de la innovación tecnológica en los rubros actuales, por la incorporación de nuevas alternativas de producción, y también mediante el apoyo en técnicas básicas de riego, cuando la situación productiva así lo requiere. A fin de preservar la calidad del Servicio, las Asesorías se centran en los rubros principales de explotación, estableciendo para ello un justo equilibrio entre la focalización de esfuerzos en aquellos donde es posible lograr un mayor impacto y la legítima demanda de los productores por una atención que abarca el conjunto de sus actividades productivas.

    • Asesoría técnica en gestión predial: su objetivo es apoyar a los productores en la gestión predial básica, potenciando sus capacidades para tomar decisiones, planificar y evaluar su gestión.

    • Apoyo a la articulación con otros servicios de fomento productivo: su objetivo es apoyar a los productores en la obtención de otros servicios de fomento productivo tanto de INDAP como de otras instituciones públicas y privadas, que potencien las acciones de desarrollo productivo que se implementan en el marco del Servicio. Ello implica que el Servicio deberá; asistir a los productores en la identificación de sus necesidades y convocar las competencias técnicas que se requiera para la formulación de las propuestas, cautelando la necesaria alienación entre los objetivos de éstas y los ejes de intervención del Servicio.

    ANEXO N° 6

    Servicio de Asesorías a la gestión de Empresas Asociativas:

    Es uno de los componentes del sistema de servicios de asesorías técnicas de INDAP, en donde la estrategia de asociatividad se constituye en una ventaja competitiva para enfrentar los desafíos de los mercados y de los negocios agropecuarios.

    El Servicio tiene un temporalidad máxima de 6 años a partir de la incorporación al sistema desde el estado de pequeños productores agrícolas con una idea de proyecto hasta la etapa de mayor consolidación de una empresa campesina; por lo tanto, la permanencia en el sistema está condicionada a las características que establecen los Términos de Referencia de este programa y al comportamiento y desempeño de los grupos y empresas asociativas campesinas beneficiadas.

    De acuerdo a lo anterior, el Servicio se estructura sobre la base de dos grandes etapas del desarrollo empresarial: las asesorías para la formación de empresas y las asesorías para el desarrollo de empresas, las que integradamente dan cuanta del proceso de asociatividad, estructuración, formación desarrollo y consolidación de las Empresas Asociativas Campesina.

    El servicio busca desarrollar las capacidades, habilidades y competencias empresariales y de gestión en los pequeños productores agrícolas, a través de estrategias de asociatividad empresarial, de promoción, formación y desarrollo de empresas asociativas, de manera que éstas se constituyan en el mediano plazo en agentes económicos sustentables. (términos de referencia Res. Exe. 428 30/04/2002).

    Los beneficiarios de este programa son grupos de pequeños productores (as), que estén dedicados a actividades productivas y han identificado una oportunidad de negocio asociativo y quieran incorporarse a un proceso de desarrollo empresarial y empresas constituidas legalmente, que exhiban vida tributaria formal. Desde el punto de vista financiero, deben estar en proceso de crecimiento, con una estructura administrativa mínima para operar, y que en lo posible, sus actividades de negocio (s) tengan impacto de desarrollo territorial.

    El Servicio entrega apoyo en las siguientes áreas:

  • Apoyo para la formación de empresas asociativas:

    • Plan de Trabajo de Corto Plazo

    • Estudio de factibilidad

    • Plan estratégico de la empresa

    • Plan operativo de la empresa

    • Apoyo operativo de la empresa.

  • Apoyo para el desarrollo de empresas asociativas:

    • Apoyo corporativo a la empresa (gestión estratégica), en los ámbitos de; Dirección, Planificación Estratégica, Desarrollo Organizacional.

    • Apoyo Operativo de la Empresa (gestión operativa), en los ámbitos de; Gestión Financiera, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de la Producción, Gestión de Marketing, Gestión Institucional, Gestión de la Información, Soporte.

    44




    Descargar
    Enviado por:Rodrigo Binet Alfaro
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar