Periodismo


Editoriales: Hermenéutica Profunda de Thompson


INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................. 1

  • MARCO CONCEPTUAL .................................................. 3

  • Análisis Socio-histórico .................................................. 4

  • Análisis formal o discursivo ........................................... 5

  • Interpretación ............................................................. 9

  • ANÁLISIS SOCIO-HISTORICO ....................................... 10

  • Los conflictos en Oriente Medio ....................................... 10

  • Afganistán ....................................................................... 12

  • Kabul en 20 años: Asonada, guerras intestinas,

  • sanciones de la ONU .................................................. 19

  • Atentado contra las torres gemelas del

  • World Trade Center de Nueva York ............................. 21

  • Historia de la Prensa en México ........................................ 23

  • La Prensa en la actualidad ........................................ 28

  • Breve caracterización de los diarios capitalinos ............... 31

  • 8) La Jornada ............................................................. 38

    9) El Heraldo ............................................................. 40

  • Análisis del Campo .................................................. 42

  • III. ANÁLISIS DISCURSIVO .................................................. 43

    a) Editoriales del Diario La Jornada ....................................... 43

  • “Anuncio dela barbarie” ................................................ 43

  • “Discurso impúdico” .................................................. 46

  • “Guerra sin lugar y contra nadie” ................................ 49

  • “Ante el desastre, honestidad informativa” ................. 52

  • b) Editoriales del Diario El Heraldo de México ............................. 55

  • “Bestial ataque” ............................................................. 55

  • “Definición” ............................................................. 58

  • “Discurso histórico” ................................................... 61

  • “Posición internacional” ............................................... 64

  • IV. INTERPRETACIÓN ....................................................................... 67

    BIBLIOGRAFÍA

    FUENTES DE INFORMACIÓN

    INTRODUCCION.

    A partir del surgimiento de los medios de comunicación a principios del siglo XX, la sociedad occidental, y en particular los pueblos en vías de desarrollo, inician una etapa de transformación cultural que afecta todos los niveles de su vida social. Por una parte han modificado la estructura tradicional de la sociedad civil moderna y por otro han convertido al estado convencional del siglo XIX en un estado geométricamente ampliado con una enorme capacidad de consenso.

    Entre 1917 y 1928, Antonio Gramsci planteaba que la escuela se había convertido en el principal aparato de hegemonía del estado capitalista moderno. Sin embargo más tarde, el aparato escolar dejó de ocupar el papel dominante.

    De esta forma a partir de 1930 en adelante, fecha en que se consolida el primer desarrollo de los medios de transmisión electrónica, la tarea directriz cultural que ejerce el sistema de enseñanza ha sido sustituido por las nuevas funciones ideológicas que realizan los medios de difusión colectiva. Éstos se han convertido en los instrumentos más eficaces para lograr, masiva y casi insensiblemente la articulación consensual de la base económica de la formación histórica con su superestructura de organización y regulación social.

    Una de las primeras funciones estructurales que desempeñan los medios de difusión colectiva en la sociedad capitalista moderna, es la operación económica de acelerar el proceso de circulación del capital; operan como las instituciones súper estructurales que a través de la continua y acelerada difusión simbólica de las mercancías, producen un competente sistema cultural que da a conocer colectivamente la presencia de los productos existentes en el mercado.

    Una propiedad más que convierte a los medios de difusión en la gran vanguardia cultural del conjunto de aparatos de hegemonía del estado capitalista, y que deja a un lado a instituciones como la escuela, la Iglesia, la familia, etc.(sociedad civil), es precisamente su alta capacidad de transmisión discursiva continua y acelerada, debido a su cobertura de actuación cultural. Sólo ellos logran alcanzar en la actualidad un radio de influencia tan extenso, particularmente los medios que operan con tecnología electrónica de transmisión discursiva. Se dirigen simultáneamente a multitud de sectores constituidos por millones de receptores heterogéneos, ubicados sincrónicamente en las condiciones y regiones más disímbolas y polarizadas que conforman la formación social.

    Y dentro de los distintos medios de difusión encontramos a la prensa, y es precisamente aquí donde centraremos nuestro análisis. El cual consistirá en responder a la siguiente interrogante: ¿ Cuál fue la posición ideológica que asumieron frente al conflicto entre E.U.A y Afganistán, los diarios de circulación nacional La Jornada y El Heraldo de México?.

    El objetivo es analizar las editoriales difundidas dentro de los citados diarios, que fueron publicadas entre el día 12 y el día 27 de septiembre de 2001.

    Después de una revisión general de los diarios citadinos, decidimos analizar estos dos periódicos porque consideramos que son de tendencias opuestas; además de que cada periódico transmite dichos discursos de una manera distinta; es decir muestran una visión diferente de un mismo conflicto.

    I. MARCO CONCEPTUAL

    Como mencionamos anteriormente, el objeto de estudio de esta investigación será el análisis de las editoriales de los diarios La Jornada y El Heraldo de México, para conocer cuál es la ideología que difunde cada uno. Ya que los medios de comunicación son difusores de formas simbólicas, mensajes, productos culturales, a partir de los cuales se transmite ideología.

    Para tal efecto, fundamentaremos la investigación en el concepto de ideología de Gramsci: “La ideología es una concepción del mundo ... que se manifiesta implícitamente en la vida individual y colectiva”.

    Así la concepción ideológica de Gramsci es amplia en el sentido en que “ la ideología aparece en todas partes es, conscientemente o no, la fuente inspiradora de los actos personales o colectivos: no hay acciones sin ideología, no hay ideología que no lleve a actuar de tal o cual manera. La ideología es el elemento sin el cual no se podría concebir ninguna acción humana, individual o colectiva, el elemento en el cual se elabora y se engendra la totalidad de las acciones históricas”.

    La función de la ideología consiste en crear un vínculo que une a la sociedad, que la organiza y la cohesiona. De esta forma Gramsci introduce el concepto de Estado ampliado, compuesto por la sociedad política y la sociedad civil. No sólo el gobierno se encarga de preservar una ideología que permite la reproducción de la sociedad y que legitima al orden social, también la sociedad contribuye.

    El concepto de Gramsci nos será útil para entender el papel que juegan los medios en la difusión de la ideología, debido a que uno de los aportes fundamentales de dicho autor, es que ubica a los medios de información dentro de la esfera de la sociedad civil, que junto con la familia, la iglesia y la escuela forman parte del cúmulo de instituciones que tienen como fin mantener el orden establecido.

    Los medios de difusión son productores de formas simbólicas, o sea de discursos, que tienen como finalidad difundir valores, formas de vida, costumbres, tradiciones, etc. Aún así los medios no imponen su ideología, lo que hacen es luchar por la hegemonía.

    La hegemonía se entiende como la dirección intelectual y moral de un grupo sobre otros grupos y se logra cuando éstos asimilan la ideología del grupo dominante. Así la ideología se legitima y se obtiene el consenso. El grupo dirigente será aquel que conquiste la hegemonía, en otras palabras, será el que convenza a otros de pensar como él, es decir, el que logre articular a sus intereses los intereses de otros sectores sociales.

    Entonces los medios utilizan estrategias y producen discursos para difundir su ideología, lograr el consenso y conquistar la hegemonía.

    Para el análisis de la ideología ocuparemos el marco metodológico propuesto por Thompson y denominado Hermenéutica Profunda, dentro del cual se distinguen tres niveles de análisis:

    1) Análisis Socio histórico: Es el estudio del contexto socio histórico en el que se sitúa la producción de un discurso.

    En el análisis socio histórico es necesario “ reconstruir el contexto y examinar las relaciones sociales y las instituciones, la distribución del poder y los recursos, por medio de los cuales este contexto constituye un campo social diferenciado”, lo cual significa hacer un análisis de campo y de la estructura dentro de la cual se sitúa el productor del discurso para saber cuál es su posición dentro del campo y entender en qué condiciones se produce el discurso. Para tal efecto nos apoyaremos en los conceptos acuñados por Bordieu.

    Un campo social es una dinámica de los espacios sociales donde son producidas formas simbólicas o discursos y según Bordieu “un campo se define, entre otras formas, definiendo aquello que está en juego”. De tal forma que el campo se convierte en un espacio social en el que hay agentes sociales ( sujetos o grupos) que ocupan posiciones diferentes dentro de la estructura del campo.

    La posición que ocupa cada agente dentro de la estructura del campo depende del capital específico. Existen seis tipos de capitales: económico, social, cultural, simbólico, corporal y lingüístico.

    La estructura del campo “es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones que intervienen en la lucha, de la distribución del capital específico que ha sido acumulado durante luchas anteriores y que orienta las estrategias ulteriores”.

    En todo campo siempre habrá algo en juego, entonces los que aspiran a ingresar al campo deberán diseñar estrategias de lucha para lograrlo. Por otra parte los que dominan el campo diseñaran estrategias para resistir la entrada de otros agentes.

    Todos los conceptos anteriores nos sirven para entender lo que se produce en un campo y por consiguiente saber cuál es la posición que ocupan dichos medios dentro del campo informativo, por qué luchan y cuál es la relación que hay entre ellos .

    El análisis socio histórico, es muy importante dentro de nuestra investigación debido a que nos permite ubicar el contexto en el cual fue producido el discurso y de esta forma saber cuál es su significado.

    2) Análisis formal o discursivo: En esta fase se analiza al discurso en sí mismo, para conocer cuáles son los mecanismos que están siendo utilizados dentro del discurso.

    Para entender qué tipo discurso vamos a analizar es necesario precisar qué es una editorial:

    La editorial prescinde normalmente de la noticia o se apoya solamente en el núcleo de la misma para exponer el punto de vista del periódico, sobre un asunto que se considera de gran importancia.

    La editorial es como la voz del periódico que se dirige a sus lectores para decirles: “ Estos son los asuntos más importantes del día sobre los que quiero reclamar nuestra atención y acerca de los cuales quiero exponer mi parecer”. Esto da pie para que se entienda cual es la línea política del periódico.

    A través de la columna editorial, el periódico expresa el punto de vista de la institución del medio sobre los acontecimientos de interés social.

    Algunos rasgos peculiares de cada editorial, es su vinculación con el suceso actual, la editorial adquiere la obligación de ser oportuno.

    En sí una editorial “es una expresión de hecho y opiniones en un orden conciso, lógico y agradable, cuyo fin es divertir, influir en la opinión o interpretación de noticias importantes en forma tal que se destaque su importancia para el común de los lectores”.

    Brevemente, señalaremos algunas de las funciones del editorial. Una de las primeras funciones que debe cumplir el editorial es el de explicar los hechos. El editorial explica a sus lectores en la forma qué quiera la importancia de los sucesos del día, explica cómo ocurrió un hecho, que factores intervinieron, en qué forma afectan la vida social y económica, etc.

    Otra segunda función es dar antecedentes, pues además de reconocer la importancia del hecho, el editorialista debe procurar ponerlo en su contexto histórico, presentar un panorama de donde se está suscitando el hecho.

    Después de analizar los acontecimientos presentes, el editorialista debe dar el siguiente paso, predecir, partiendo del hoy, los acontecimientos del mañana. En breve estos son los aspectos más importantes de la editorial de un periódico.

    Para analizar estos editoriales hemos construido una propuesta metodológica en la que se retoman e integran categorías analíticas propuestas por diversos autores. En primer lugar retomaremos de Jean Claude Beacco y Mireille Darot , su propuesta metodológica que consiste en un esquema de análisis en donde se da a conocer el nivel no discursivo, el nivel discursivo y un nivel macro.

    En el nivel no discursivo encontramos el análisis de los elementos no verbales que aparecen en los discursos y pueden revelar ciertos aspectos de los textos. En esta parte se incluye lo que denominan el aspecto material de los textos como es el número de hojas, volumen, en el caso de editoriales que trabajaremos, ver en donde se sitúan, que tan extensas son, en que página se encuentran etc.

    En el nivel discursivo existen dos sub-niveles, el nivel micro, donde se analizan las operaciones enunciativas y el nivel macro, donde se analizan las operaciones discursivas.

    Dentro del nivel macro localizamos a las operaciones discursivas, que permitirán en nuestro análisis del discurso conocer si éste es descriptivo, interpretativo bien apreciativo.

    Junto a esto encontramos un plano lingüístico constituido por los rasgos de las operaciones enunciativas, puestas en juego en el marco de un acontecimiento comunicativo determinado y la relación entre un enunciado y su enunciación, su articulación con una situación de enunciación, un sujeto enunciador y un momento de enunciación.

    Otra de las propuestas para llevar acabo el análisis del discurso es la que nos presenta Oliver Reboul y que nos permite analizar la ideología por medio del lenguaje. En lo que respecta al análisis de editorial, la aplicaremos específicamente para analizar el título del discurso.

    El análisis consiste en analizar el título en términos de las funciones que desempeña el enunciado. Para ello se requiere de funciones que se encuentran dentro de cada uno de los seis elementos básicos de la comunicación. Estas funciones son las siguientes:

    1. Función expresiva

    2. Función poética

    3. Función incitativa

    4. Función referencial

    5. Función metalingüística

    6. Función fática

    Reboul señala que la ideología utiliza estas seis funciones para justificar el poder y que además estas funciones no aparecen de manera pura, ya que siempre puede existir una relación de dichas funciones.

    Ahora brevemente explicaremos a que se refieren cada una de estas funciones, asimismo algunos de los mecanismos que manejan.

    Primero analicemos la función referencial, prácticamente su función es la de informarnos sobre algo. Un ejemplo que podemos citar son las noticias. Dentro de sus mecanismos podemos mencionar la amalgama, apelación objetivante y la presuposición y la falsa causalidad.

    No ahondamos en las definiciones pues para fines de nuestro análisis es más útil profundizar en la función expresiva, debido a que ésta es una de las principales funciones que podemos encontrar en el editorial de un periódico. Principalmente se centra en el emisor, que expresa su posición con respecto a un acontecimiento o situación.

    Con esta función podremos analizar el enunciado del título y darnos cuenta que posición está tomando el enunciador con relación a un suceso. Uno de sus mecanismos es la adhesión o la unión, que tiene como finalidad lograr la simpatía o antipatía del sujeto colectivo a quien está destinado. La naturalización, prácticamente nos sirve para saber si el análisis del título se nos está presentando como universal y natural.

    La siguiente es la función incitativa, esta nos sirve para analizar si el enunciado tiene la finalidad de provocar alguna acción, es decir hacer que los otros actúen de cierta manera. Sus principales mecanismos son: fórmula mágica, esoterismo, justificación, palabras choque y palabras tabú.

    Otra de las funciones que nos permite analizar un enunciado, es la poética o retórica. Se analiza el mensaje en sí; es decir que los significantes toman un valor por sí mismos.

    A continuación mencionamos la función fática, que prácticamente nos sirve para analizar si el mensaje del enunciado tiene por finalidad establecer y mantener un contacto o romperlo.

    Por último nos referimos a la función metalingüística, que sirve para analizar aquellos mensajes cuyo objetivo es aclarar el código.

    Cabe destacar que las seis funciones antes señaladas, funcionan básicamente a nivel de la palabra o frase, como lo expone Reboul; por ello la importancia que tienen dentro de nuestra investigación, pues estas funciones nos permiten analizar los títulos de cada editorial y por consiguiente saber que se nos dice en ellos.

    Resulta imprescindible remarcar que utilizaremos la propuesta de Oliver Reboul, para analizar únicamente los títulos. Por consiguiente para analizar, un párrafo o un texto completo, se requiere del apoyo de otras propuestas metodológicas.

    En el caso de la editorial haremos uso de la propuesta que propone Toulmin, la cual exponemos a continuación.

    El análisis discursivo de Toulmin es un modelo para analizar textos argumentativos, y se encuentra conformado por los siguientes elementos:

  • Tesis: Se refiere al punto hacia donde nos quiere llevar el enunciador. Se presenta de forma afirmativa, se dirige a un público y busca una aceptación general a la propuesta.

  • Datos: Son afirmaciones que especifican hechos particulares y afirmaciones en que se fundamenta el argumento, éstos pueden ser experimentación, observación, etc.

  • Premisa mayor o principio universal: Es la forma de corroborar que los datos proporcionan un apoyo para una tesis específica. Es un principio universal expresado en forma de leyes de la naturaleza, principios legales, estatutos, etc.

  • Apoyos adicionales: Para que los principios universales sean considerados como verdaderos necesitan cierta información que apoye la veracidad de tales principios, a esto se le denomina como apoyo adicional. Además de los datos particulares que sirven como datos de cualquier argumento, debe encontrarse el cuerpo general de información que está supuesto en el principio universal del argumento.

  • Modalizaciones: No todas las tesis tienen el mismo nivel de veracidad. La mayoría de los razonamientos prácticos se mueven más a nivel de certezas absolutas. Los modificadores de dichas certezas se reconocen por el uso de adverbios tales como: necesario, quizá, etc.

  • Para este punto, la clasificación de modalizaciones de Vignaux, resulta ser un apoyo importante, ya que permite ahondar en este tema. Se conforma de las siguientes categorías:

    1.- Categorías de aserción: Comprende las afirmaciones, negaciones, interrogaciones.

    2.- Categorías de certeza: Se refiere a lo cierto, probable, necesario, contingente.

    3.- Categorías deónticas: Son el deber ser, tener que ser, etc.

    4.- Modalizaciones factivas. Como hacer, hacer ejecutar.

    5- Modalizaciones apreciativas: Comprende las apreciativas como me alegro, es extraño que, etc.)

  • Refutaciones o cláusulas de excepción: Se refiere a las circunstancias que pueden socavar la fuerza de los argumentos.

  • Los puntos de esta estructura se pueden encontrar en cualquier orden dentro de un texto.

    3) Interpretación: Thompson explica que la interpretación “une diferentes elementos de una manera específica, por lo tanto proyecta significados posibles, explica lo que la construcción simbólica puede representar o afirmar”, en otras palabras, la interpretación es la elaboración de posibles “conclusiones” subjetivas, pues hay que recordar que el contexto en donde se produce un discurso cambia notablemente de una cultura a otra, de un tiempo a otro, de una sociedad a otra, etc.

    II. ANÁLISIS SOCIOHISTÓRICO

    Los conflictos en Oriente Medio.

    En oriente Medio la geopolítica se ha combinado con la religión, el petróleo y el colonialismo de viejo y nuevo cuño.

    Desde 1979, fecha del ascenso de la revolución islámica en Irán, encabezada por los chiítas, se le agrego el componente del fundamentalismo al complejo de la región.

    Estados Unidos se ha convertido en parte del problema, desde el conflicto israelí-palestino, los resabios de las batallas contra los soviéticos hasta la lucha contra los ayatolas y el movimiento talibán.

    En poco más de tres décadas, las incursiones bélicas de Estados Unidos en la región han fortalecido los odios y los muertos se cuentan en miles de personas.

    A continuación, un breve repaso de los principales momentos de conflictos.

    Ascenso de Jomeini(1 de febrero de 1979). El líder chiíta iraní ayatola Ruholla Jomeini retorna a Irán después de 15 años de exilio en Paris. La caída del régimen del sha Reza Pahlevi permite el retorno de este dirigente de la resistencia. A su llegada jomeini ordena la formación de un gobierno islámico. El 4 de noviembre partidarios de Jomeini arrasan la embajada estadounidense en Teherán y exigen la entrega del sha.

    Atentados en E.U.A. (25 de mayo de 1979). Un avión DC-10 de la Compañía Américan Airlines se estrella en el aeropuerto de Chicago y causa 273 muertes. Las primeras versiones responsabilizan a “terroristas islámicos”.

    Invasión Soviética a Afganistán(27 de diciembre de 1979), Afganistán es invadida por las tropas de la Unión Soviética que reprime una contrarrevolución organizada y apoyada por Estados Unidos. Quince grupos de mujaidines reciben apoyo desde Occidente, a través de Pakistán para resistir la invasión soviética.

    Bombardeo de EU a Libia(15 de abril de 1986). Washington ordena bombardear Libia, en represalia por los atentados que sufrieron ciudadanos estadounidense. Fue el ataque más fuerte del gobierno de Reagan contra el régimen de Mohammar Kadafi. El ataque genera severas críticas en el bloque comunista y entre los países árabes. El mandatario estadounidense lo justificó.

    Escándalo Irán-contras (25 de noviembre de 1986). Estalla el escándalo Irán-contras. El presidente del Parlamento iraní, Alí Akbar Hashemi Rafsanjani, revela que dos consejeros de Seguridad Nacional de Estados Unidos vendieron ilegalmente armas a Irak, y los beneficios de esta venta sirvieron para financiar a la contrarrevolución nicaragüense.

    Retiro soviético de Afganistán(14 de abril de 1988), después de nueve años de invasión, las tropas soviéticas se retira de Afganistán. Pakistán, Estados Unidos y la URSS se comprometen a no inmiscuirse en los asuntos de Afganistán, dividida por una guerra civil. Los datos soviéticos revelan que murieron más de 13 mil 300 de sus efectivos.

    Triunfa Irak sobre Irán (20 de agosto de 1988). Bajo la mediación de la ONU, Irak e Irán firman un alto al fuego. Irak logra recuperar los territorios anteriores ocupados por Irán.

    Hussein invade Kuwait (2 de agosto de 1990). Saddam Hussein ordena la invasión de Kuwait, rico emirato árabe que dispone de 120 mil millones de dólares de reserva en el extranjero. Washington ordena la “ruptura de la paz mundial”.

    Guerra del Golfo (17 de enero de 1991). Estados Unidos encabeza las fuerzas multinacionales de la ONU para “liberar a Kuwait”. Comienza la guerra de más alta capacidad tecnológica y destructiva. Se consigue liberar al emirato de las tropas iraquíes; pero Hussein permanece en el poder. Otros efectos de la guerra del Golfo ocasionan que el 1° de mayo terminen 16 años de guerra civil en Líbano.

    Triunfan islámicos en Afganistán (16 de abril de 1992). Triunfan los majaidines en Afganistán. Se calcula que el número de muertos asciende a 1 millón y medio de personas después de una cruenta guerra civil. Es expulsado el presidente Mohamad najibula.

    Triunfo del Talibán (27 de septiembre de 1996). Ascienden al poder en

    Afganistán las milicias radicales islámicas. El jefe de los talibanes, Mamad Omar, proclama que su nación es un Estado islámico y que se regirá por la ley islámica. Es asesinado el anterior presidente Mohamad Najibula.

    AFGANISTÁN.

    Considerado estratégico por su situación geográfica, Afganistán es el centro del mundo árabe. Es el principal productor de gas, opio y paso natural para transportar el petróleo que se produce en el golfo Pérsico.

    La historia de Afganistán se encuentra plagada de conflictos internos y su situación siempre ha sido inestable.

    A continuación presentaremos una breve síntesis de la historia de Afganistán, que nos ayudará a entender por qué el actual conflicto con E.U.A. no es nuevo, sino que es consecuencia de la política imperialista norteamericana.

    LA RELACION ENTRE LA U.R.S.S. Y AFGANISTÁN.

    Afganistán en el transcurso de su historia, sufrió varias intervenciones por parte de la Gran Bretaña, pero al triunfar la Revolución Rusa y crearse el Estado Soviético, se produjo un despertar en la conciencia liberadora de los pueblos, Afganistán no fue la excepción, estallaron luchas contra empresas inglesas y norteamericanas, que acrecentaban su poderío y su intervención en el país, saliendo victoriosos los afganos de cada una de esas contiendas.

    En ese ambiente, el único país con cierto poderío que apoyó incondicionalmente a Afganistán y le reconoció su independencia fue la U.R.S.S.

    En Marzo de 1918 la U.R.S.S. firmó el Tratado de Brest, y logró la inclusión de un artículo que obligaba a respetar la independencia política y económica, así como la inviolabilidad territorial de Afganistán.

    El 27 de marzo de 1919, la U.R.S.S. reconoció la independencia y soberanía de Afganistán. Todo esto quedó asentado mediante tratados y convenios que se realizaron entre ambos países.

    En 1926 se firma un Tratado de Neutralidad y No intervención entre la Unión Soviética y el Estado afgano.

    El Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, firmado en 1978 asegura la intervención de ambas naciones para garantizar la seguridad, la independencia y la integridad territorial de ambos.

    Estados Unidos, en los años 40, consideró la utilidad de Afganistán en sus planes, debido a que deseaba instalar bases en el territorio afgano, con vistas a agredir a la U.R.S.S. La penetración económica de los Estados Unidos se realizó cuando firmaron un convenio para la construcción de obras de irrigación y carreteras, en los que los gobernantes afganos invirtieron sus reservas y divisas.

    La maniobra de E.U.A. consistió en demorar y dificultar las construcciones acordadas, debido a que el interés verdadero de los Estados Unidos era reducir los contactos de Afganistán con la U.R.S.S.

    REVOLUCIÓN DE AFGANISTÁN.

    La crisis del gobierno del Príncipe Daud, se acrecentaba como también las presiones contra los miembros del Partido Democrático Popular Afgano, (PDPA).

    La Revolución inició el 17 de abril de 1978, al ser asesinado un miembro del partido y el 27 de Abril triunfó la Revolución Democrática Popular y las fuerzas progresistas tomaron el poder. Se creó la República y el nuevo gobierno empezó a realizar cambios, por ejemplo: la confiscación de bienes del Príncipe Daud y del Emir, la repartición de tierras y aguas (Reforma Agraria), desarrollo de la educación para eliminar el analfabetismo, etc.

    Las fuerzas armadas que defendieron la revolución en Afganistán estaban integradas principalmente por jóvenes. Un tercio de sus integrantes eran miembros del Partido Democrático Popular y aproximadamente 2000 mujeres. Su objetivo principal fue reforzar y aumentar la capacidad de defensa de la patria.

    Los líderes revolucionarios que formaron parte del consejo de la Revolución de la República Democrática de Afganistán, fueron Nur Mohammed Tarak, Babrak Kamal, entre otros.

    Esta Revolución no fue sólo el cambio de personas en el poder, sino verdaderamente tuvo como objetivo sacar a Afganistán del atraso, para colocarlo en el camino de la transformación y el progreso.

    Surgen dificultades en relación a la forma como debían realizarse los cambios: una facción deseaba hacerlo con cautela, para no forzar al pueblo religioso y analfabeta a adoptar ideas que no eran fruto de su propia experiencia y la otra quería pasar de un solo salto a la Revolución Socialista.

    Hafizullah Amin fue quien llevó a cabo la opción radical, causando daños a la revolución, debido a que originó que en el pueblo comenzara la insurrección.

    La otra facción revolucionaria encabezada por Babrak Karmal, derrocó a Amin, y planteó que para que la Revolución triunfara se debía combatir en tres frentes:

    1.- El económico social.

    2.- El militar, ante la contrarrevolución y una guerra no declarada por E.U.A. y sus aliados como Gran Bretaña, República Federal Alemana, Irán; Turquía, Egipto, etc.

    3.- El frente de lucha político ideológico, ante los errores cometidos en el ejercicio del poder por dirigentes como Amin.

    Estados Unidos aprovechó la situación de la revolución y elaboró un plan para eliminar a Afganistán como Estado independiente. A principios de los años 80, se tuvo conocimiento en Kabul de una operación de desembarco aéreo de mercancías, mercenarios entrenados y equipados en Pakistán, cuya misión era apoderarse de las ciudades afganas y dividir al país en dos, dejando constituidos dos gobiernos: el de los “sunnitas”, bajo el control de Pakistán y el de “los chiítas” bajo el dominio de Irán.

    Al ser derrotados los E.U.A. en Irán, la regional de la CIA se trasladó de Teherán a Pakistán e intensificó nuevos planes en alianza con los contrarrevolucionarios afganos.

    Con estas acciones dio inicio la guerra no declarada contra la naciente República Afgana.

    LA CONTRARREVOLUCIÓN.

    La contrarrevolución fue organizada por el gobierno estadounidense a través de la CIA. Las bandas de mercenarios eran pagadas y dirigidos por agentes de la central de Inteligencia, las armas fueron proporcionadas por Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña.

    Entonces el pueblo de Afganistán se dio cuenta de que la Nación corría el riesgo de perder su independencia a causa de la agresión norteamericana. Esa fue la razón por la cual en 1979, Afganistán solicitó la ayuda militar de la Unión Soviética apoyándose en el Tratado de Cooperación firmado el año anterior.

    La Unión Soviética y Afganistán realizaron un llamado a los Estados Unidos, Pakistán y otros para que cesaran toda injerencia armada en los asuntos internos del pueblo afgano. Ante la negativa a considerar tales peticiones, la U.R.S.S. envió un contingente limitado de tropas a defender Afganistán.

    En 1979, la prensa estadounidense e inglesa informaban de las operaciones llevadas a cabo en territorio afgano. La campaña propagandística mundial era mantener la impresión de que la lucha era entre “musulmanes patriotas” contra los “infieles afganos apoyados por tropas rusas”; cuando en realidad se trato de una intervención del gobierno norteamericano que utilizaba a mercenarios en contra de la revolución y de las tropas de la U.R.S.S.

    Para lograr que Estados Unidos diera fin a su intervención en territorio afgano, la Unión Soviética ordeno el regreso de sus tropas. Con ello espero crear las condiciones adecuadas para el éxito de las conversaciones afgano - paquistaníes. En este contexto, el Partido Democrático Popular convocó a la reconciliación nacional. Dicha política fue recibida con agrado por el pueblo afgano y el gobierno soviético, además de otros países socialistas y No Alineados.

    El apoyo hacia Afganistán se generalizó debido a que la política de unidad y de paz se contrapuso a la política neo globalista y a los fines imperialistas de los Estados Unidos en la región.

    La amnistía decretada a fines de 1984 originó la deserción contrarrevolucionaria y aceleró la entrega voluntaria de numerosos contingentes de bandas y destacamentos. Miles de contrarrevolucionarios cesaron la lucha y regresaron a sus hogares.

    Aún así quedaron bandas armadas con posiciones pasivas y neutrales, a las que fue necesario atraer para las actividades generales de la organización hasta crear las instituciones locales de dirección con su participación.

    De tal forma que, la reconciliación nacional dejó de ser una propuesta y se convirtió en una realidad política. Esas acciones fueron bien recibidas por amplios sectores del pueblo afgano, en cambio para Estados Unidos, el hecho constituyó un revés en su política. De ahí los evidentes esfuerzos por estimular la actividad de las bandas.

    El poder popular en Afganistán se fortaleció. Logró unir y organizar capas cada vez más amplias y diferentes de la población, lo que mostró el ensanchamiento de la base social de la Revolución.

    En consecuencia, la administración de Reagan perdió las esperanzas de derrocar a las autoridades de Kabul, pero intensifico su política de terror.

    En 1984 retornaron a Afganistán más de 25 000 refugiados y un 90% de los afganos residentes en Pakistán respondieron positivamente al llamamiento del gobierno de la República. Así el llamamiento de Kabul para la paz y la conciliación reflejaron el anhelo general de la reunificación.

    LA GUERRA NO DECLARADA.

    Afganistán ha vivido guerras no declaradas, y no se trata de una película sino de una cruel realidad, como en Vietnam, Líbano y en Nicaragua.

    Tal hecho es el que paso el día 03 de junio de 1984, cuando Mohammand Jan había colocó una bomba de plástico en un trolebús en la Cd. de Kabul, dando muerte a doce personas entre niños, mujeres y trabajadores, comerciantes, etc.

    Ante estos hechos Afganistán se propuso contar con centros de preparación terrorista en la zona fronteriza límite a la República Democrática de Afganistán(unos 2000 Km. Entre Pakistán e Irán) que constituyen una red que abarca unos 120 cuarteles, los asesores allí instalados son estadounidenses, chinos y egipcios.

    Según datos recogidos de la prensa occidental desde 1979 a 1986, los Estados Unidos entregaron a la contrarrevolución en Afganistán 1,150 millones de dólares para la adquisición de armas, cuya orientación estaba destinado al empleo de morteros, antiasaltos y antiaéreos.

    A comienzos de 1984 en la ciudad paquistaní de Quetta se abrieron cursos para agentes saboteadores calificados, y quienes lograran los mejores resultados fueron posteriormente enviados a Estados Unidos para proseguir con sus “estudios”. El reclutamiento de estos elementos, la formación y preparación militar de bandas, el abastecimiento de armas, el planeamiento de agresiones y atentados, constituyen lo elemental de la verdadera actividad de los nidos de contrarrevolucionarios en las fronteras de Afganistán.

    Para lo cual Estados unidos hizo la labor de acordonar con mas de cien bases contrarrevolucionarias a la RDA y entrenar entre 40 y 50,000 terroristas.

    En relación con la Casa Blanca y en otras como el Pentágono, se desarrollo en Estados Unidos una red de organizaciones privadas cuyo centro principal es la conocida y siniestra “Hertage Fountation” donde se nuclean prominentes hombres de negocios funcionarios, legisladores, etc.

    Que no sólo rivalizan en “ingenio” al reunir a los mercenarios de elementos para la guerra psicológica, sino que realizan operaciones privadas para la venta de modernas armas a los jefes de los mercenarios.

    Una galería con los retratos de los principales líderes de la “causa del Islam” muestra, en primer término a Gulbuddin Hekmatyar. Nacido en una familia feudal de la provincia de Kunduz, en 1968 creó una organización con el clero reaccionario, en 1971 organizó el asesinato de dos líderes progresistas, en 1972 fue detenido y acusado del asesinato del Ministro de Justicia de Afganistán, en 1973 organizo en Peshawar una banda para “trabajos especiales”; en 1976 insurreccionó tribus en las provincias afganas de Parwan, Laghman y Uruzgán.

    El Partido islámico de Afganistán, es la mayor agrupación estructurada en Pakistán. Se creó en 1976 sobre la base de varias instituciones de extrema derecha en el seno de bandas de mercenarios alcanzó ahora la suma de 100 millones y para la guerra no declarada contra Afganistán el gobierno de Estados Unidos destinó 600 millones de dólares.

    Estados Unidos no se limitó a suministrar armas y dinero a los mercenarios, puso a disposición de todos, los servicios de la CIA, orientó y coordinó las actividades. Pakistán, el otro socio, brindó al territorio, los canales de abastecimiento y la preparación de los contrarrevolucionarios; Irán, bandas paramilitares y Pekín prestaron una especial atención a la preparación ideológica, sobre todo de algunos contrarrevolucionarios.

    LA SOCIEDAD AFGANA.

    Como es sabido, son varios los aspectos que conforman el nivel de vida de una sociedad como la afgana que proviene de un serio atraso. Por su importancia es necesario detenernos en algunos de estos aspectos.

    En Kabul se albergaba a 1,287,000 habitantes (1987), datos del periodo previo a la Revolución de Abril, indicaba que la ciudad sólo contaba con alrededor de 70,000 casas y que más de la mitad eran lugares casi inhabitables, pero con el triunfo del Poder Popular se intensificó la construcción de departamentos habitacionales.

    En el periodo inmediato que siguió a la Revolución había muy poca atención médica, pocos hospitales, pero con el tiempo se abrieron clínicas y hospitales. Se abrió el paso, venciendo la obstinada resistencia de atraso y la ignorancia. Hubo grandes logros después de la Revolución, muchos afganos aprendieron a leer y escribir. La difusión de periódicos aumentó notablemente, la educación se convirtió en un derecho.

    El triunfo de la Revolución de Abril de 1978 abrió las compuertas de un modo de vida nuevo en Afganistán. En la radiodifusión, en la literatura, en el deporte etc. Los obreros fueron mejor capacitados resultado del inicio de reestructuración de los sindicatos, en donde entraron en vigencia normas laborales. Los logros no fueron espectaculares, pero los alcanzaron en condiciones difíciles.

    En la mayor parte de Afganistán se encontraba un estado de tregua, pero en otras regiones del país cerca de los estados contrarrevolucionaros atrincherados en Pakistán reinaban las hostilidades; durante todo el año de 1986 muchos grupos armados depositaron sus armas ante el gobierno de la Republica.

    La creación del nuevo Estado afgano, ofreció notables particularidades. La “Loya Djirgá”, el órgano supremo del poder estatal. La base de la sociedad en las “djirgá” se constituía con la expresión de la debida obediencia religiosa. De ahí que la djirgá mantenga una enorme significación y ejerza una influencia tan poderosa.

    Se reforzó el Frente Patriótico Nacional en donde todas las organizaciones sociales o las personas que quisieran podían incorporarse. Esta composición social constituyó el reflejo de lo más avanzado de la sociedad afgana, quienes tomaron en sus manos la transformación democrática de la sociedad para suprimir el atraso milenario e impulsar un progreso multilateral. En la Constitución de la Republica afgana se siguieron los Principios Fundamentales, en las provincias, ciudades, comarcas y aldeas fueron formadas las djirgás locales facultadas para resolver todos los problemas.

    Las djirgás estaban en contra de los mercenarios que se encontraban en conflicto con las tribus localizadas en las fronteras con Pakistán. Esto se orientó hacía las razones de odio de la contrarrevolución, hacía las djirgás con los atentados en mezquitas y asesinatos de sacerdotes en esos lugares. Los ataques eran presentados porque, entre otras razones, pensaban que la Revolución degradaría la pureza del Islam, justificando sus ataques en “defensa del Islam”: “el Islam no está en contra de la Revolución si la Revolución respeta su fe”.

    El Poder Popular aspiró a crear un gobierno de unidad nacional con la incorporación de amplias fuerzas políticas. El esfuerzo evidente consistió en no excluir del proceso de reconciliación nacional a las organizaciones islámicas y las agrupaciones políticas, así como a los dirigentes de las formaciones armadas en el extranjero. Especialmente ante la actitud de Estados Unidos que empujó a los círculos reaccionarios y extremistas a rechazar la conciliación.

    KABUL EN 20 AÑOS: ASONADA, GUERRAS INTESTINAS, SANCIONES DE LA ONU.

    Kabul, 17 de septiembre. La unión Soviética apoyó en diciembre de 1979 un golpe de estado en Afganistán, una ocupación que concluyó 11 años después, a los que siguieron diversos enfrentamientos que derivaron en la llegada al poder del movimiento islámico talibán. A continuación una cronología de los acontecimientos más importantes en las últimas dos décadas en la nación asiática.

    1979, 27 de diciembre. Los soviéticos invaden Afganistán, ejecutan a Hafizullah Amin, que había asumido la presidencia tres meses antes e instalan en el poder a Babrak Kammal.

    1986, mayo. Renuncia Karmal y es reemplazado por el jefe de la policía secreta Mohhammed Najibullah.

    1988, mayo. Comienza retiro de las tropas soviéticas que culminará en febrero de 1989 derrotados por los mujaidines, apoyados por Estados Unidos. Diez años después dejaron 1.5 millones de muertos y el éxodo hacia Irán y Pakistán de unos cinco millones de afganos.

    1989/1992. Lucha intestina entre los mujaidines y el gobierno comunista de Najibullah, se retira en abril de 1992 y es reemplazado por Burhanuddin Rabbani, un moderado apoyado por el jefe tajiko, Ahmed Masud.

    16 de abril de 1992. La renuncia de Najibullah pone término al régimen comunista en el poder desde hacía 14 años, pero da paso a una guerra civil entre mujaidines, divididos en facciones étnicas o por región.

    1993, marzo. Acuerdos de paz entre las facciones que prevé compartir el poder.

    1994, octubre. Aparece en la escena afgana la milicia islámica talibán apoyada por Pakistán. En menos de un año, estos “estudiantes de teología” que quieren imponer la Sharia, ley islámica, controlan la mitad del país.

    1997, 24 de mayo. Con la ayuda del general Abdul Malik, que expulsó al general Dostam, los talibán se apoderan de mazar-Sharif, la “capital” de la oposición. Dos días después la pierden con el cambio de posición Malik.

    1998, 20 de agosto. Estados Unidos bombardea campamentos extremistas, apuntando hacia al presunto terrorista Osama Bin Laden, refugiado en Afganistán, y que los talibanes se niegan a extraditar.

    13 de septiembre. Los talibán se apoderan de la central localidad de Hazarajat, bastión del Hezb-i-Wahdat, controlan ya más de 80 por ciento el país.

    1999, 14 de marzo. Los talibán y la oposición acuerdan compartir el poder e intercambiar prisioneros.

    6 de julio. Estados Unidos decide imponer sanciones económicas al régimen talibán.

    2000,3 de noviembre. Acuerdo entre los talibán y la oposición sobre diálogo de paz sobre la égida de la ONU.

    12 de noviembre. Los talibán rechazan un plan de paz del ex rey Zaher Shah, exiliado en Roma desde su derrocamiento en 1973.

    2001, 14 de febrero. Los talibán ordenan el cierre de las oficinas de la ONU en Kabul.

    20 de febrero. Casi un millón de personas están al borde de la hambruna en Afganistán, según la ONU.

    ATENTADO CONTRA LAS TORRES GEMELAS DEL WORLD TRADE CENTER DE NUEVA YORK.

    El día 11 de Septiembre del 2001, Estados Unidos sufrió un atentado terrorista, el cual consistió en una serie de bombardeos, dirigidos a símbolos de dicho país.

    El ataque fue dado a conocer por diversas agencias informativas internacionales y la televisión estadounidense, quienes informaron que un avión Boeing 767 de la compañía American Arlines con 92 pasajeros se estrelló contra una de las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York.

    Minutos después, un segundo avión se impactó con otra de las torres provocando su derrumbe.

    Los siguientes ataques fueron en el Pentágono, sede del Departamento de la Defensa de Estados Unidos y símbolo del poderío militar estadounidense, del cual se derrumbó una sección completa del edificio.

    Otro avión de la compañía American Arlines con 38 pasajeros abordo se estrelló en el condado de Somerset al oeste del estado de Pittsburg.

    Debido a estos sucesos se desalojaron los aeropuertos de San Francisco, los edificios más importantes de Miami, de Washington y de los Angeles, incluyendo la Casa Blanca. También la NASA suspendió sus actividades. Se extremaron las medidas de vigilancia.

    Como consecuencia de estos ataques la Bolsa de Valores de Nueva York cerró sus actividades como medida de seguridad. De igual forma, los vuelos comerciales nacionales e internacionales en territorio estadounidense fueron suspendidos y todos los aeropuertos se cerraron.

    Ante dicha situación el presidente de los Estados Unidos afirmó que el suceso parecía ser un ataque terrorista contra su país y ordenó una investigación de estos atentados prometiendo capturar a los culpables.

    Voceros del Frente Democrático para la liberación de Palestina y del Frente Popular para la Liberación Palestina se deslindaron de la autoría de dichos actos.

    Por su parte el gobierno de Irak consideró que el ataque a Estados Unidos es fruto de los crímenes perpetrados por éste en contra la humanidad.

    Horas más tarde, el Gobierno de Estados Unidos afirma la presunta participación del millonario líder musulmán Osama Bin Laden como presunto autor intelectual de dichos atentados.

    A partir del día 12 al 30 de Septiembre, las acciones que se han llevado a acabo son las siguientes:

    En E.U.A. se autorizó a las fuerzas armadas la utilización de recursos necesarios para responder a los ataques de los cuales fueron objeto, así como derribar cualquier aeronave que no tuvieran identificada.

    Se inició la búsqueda de los posibles responsables del atentado y se empezó a sospechar de Osama Bin Laden, (quien se encontraba refugiado en Afganistán, bajo la protección del régimen Talibán), como responsable de dichos sucesos; por lo cual el presidente de los E.U.A., George W. Bush, lanzó varias consignas, en las cuales pone de manifiesto que la tarea de los E.U.A. es “salvar al mundo de los malvados”, debido a esta situación se iniciaron los preparativos para una guerra, aunque en ese momento aún era contra un enemigo indefinido, pues no se tenía la certeza de quién había llevado acabo el ataque.

    Osama Bin Laden, negó su responsabilidad en dichos ataques y días después, también los afganos declaran estar preparados para la “ Guerra Santa” contra E.U.A., tras la negativa del régimen Talibán para entregar a Bin Laden.

    Se inició una guerra retórica por parte de los E.U.A., en la cual se solicita la captura de Osama Bin Laden, también buscó el apoyo de otros países para acabar con el terrorismo obteniéndolo de Gran Bretaña, Francia, entre otros.

    Se suscitaron protestas en varios países del mundo algunos contra la guerra. Dio inició la invasión de tropas estadounidenses y británicas a territorio afgano.

    HISTORIA DE LA PRENSA EN MÉXICO.

    En 1541 aparece en nuestro país el primer impreso mexicano de carácter informativo, el carácter de esta publicación no fue aún la de un verdadero periódico, dada la elocuencia con la que hablaba de un terremoto ocurrido en Guatemala, podría denominarse como primer ensayo periodístico.

    A partir de entonces estas anticipaciones de las “extras”, haciendo mención de la llegada de los navíos de un suceso extraordinario acaecido en nuestro territorio.

    El siguiente impreso que surgió fueron las llamadas “hojas volantes”, las cuales se imprimían únicamente cuando aparecía una noticia importante y el contenido era sólo una narración. No eran periódicos, sino simples publicaciones noticiosas, precursoras del periódico.

    A las hojas volantes, se agregaron las “publicaciones por entregas”, que hicieron las veces de los almanaques europeos. Esta etapa surgió debido a la censura que imperaba por parte de la Inquisición, como no existía libertad de prensa, los medios de expresión que se emplearon fueron impresos literarios, históricos y científicos, que aparecieron en serie.

    La aparición de las Gacetas, es el suceso que marca el surgimiento de los periódicos auténticos, ya que estas publicaciones, además de ser noticiosas, salieron regularmente, es decir, que combinaron las dos características del periódico, estableciendo la periodicidad en el impreso noticioso.

    En 1722 aparece nuestro primer periódico denominado “La Gaceta de México”, el cual se publicaba mensualmente, con secciones de noticias oficiales, religiosas, comerciales, sociales y marítimas.

    El 1º. De Octubre de 1805, apareció el primer número del “Diario de México” el cual se publicó hasta el 4 de enero de 1817, saliendo ininterrumpidamente once años, informó sobre ciencia, literatura, noticias sociales, políticas, etc. como todas las publicaciones periodísticas de la época, se presentó en pequeño formato.

    Al “Diario de México”, siguieron otros que fueron editados en provincia, como el Jornal Económico Mercantil de Veracruz”, editado del 1º. de marzo al 31 de julio de 1806, dos años después salió otro diario en el mismo puerto, el “Diario Mercantil de Veracruz” publicado a partir del 6 de Julio de 1808.

    Desde 1810 surgió la prensa insurgente, la cual era de carácter polémico y proselitista. Ésta a pesar del aislamiento en que se encontraba la colonia, se hallaba influenciada por la realidad americana, ya que tanto en los títulos usados, como en el texto se hablaba de América. Y de la patria ligas en sus destinos de la América Mexicana.

    El primer periódico insurgente fue “El Despertador Americano”, el cual se publicaba los jueves semanalmente y se publicó del 20 de diciembre de 1810 al 17 de enero de 1811, salió en Guadalajara e Hidalgo. Al suspenderse “ El Despertador Americano”, surgió el “Ilustrador Nacional”, su publicación era semanal y salió de 11 de abril al 16 de mayo de 1812.

    El tercer periódico insurgente publicado era el “Ilustrador Americano”, aparecía los miércoles y sábados de cada semana, otras publicaciones fueron “Gaceta del Gobierno Americano en el Departamento del Norte”, “El Despertador de Michoacán” “Sur”, entre otros.

    “Otras publicaciones que aparecieron entre los años 1811 y 1812, fueron “El Anti-Hidalgo”, “El Telégrafo Americano”, “El especulador patriótico”, “El Aristarco”, “El Verdadero Ilustrador Americano”, “El amigo de la Patria” ente otras, las cuales se encontraban destinadas a combatir la independencia.

    En los días de la consumación de la Independencia el periodismo ocupó un lugar importante en los sucesos que se desarrollaban, un ejemplo de ello es el periódico “La Abeja Poblana”, el cual publicó el Plan de Iguala y se sumó como partidario de la consumación de Independencia.

    El primer diario de la vida independiente del país apareció el 1º. de Septiembre de 1821 y fue el “Diario Político Militar Mejicano”, En éste y en otros periódicos de esa época se publicaron “alcances” es decir números extraordinarios que ahora conocemos con el nombre de “extras”.

    A los tres Años de haberse instaurado la República, se publicó el semanario “ El Observador de la República Mexicana”, el cual contenía información sobre política, poesía, insertaba notas sociales y relacionadas con las ciencias, tenía una sección de avisos.

    Entre los años 1830 a 1880, se publicaron periódicos como el de Rejón que defendía al federalismo en “el Correo de la Federación”, Ponciano Arriaga se enfrentó a la dictadura de Santa Anna en “El Monitor Republicano”, Francisco Zarco, Guillermo Prieto, eran redactores de “El Siglo XIX”, Zarco fundó en San Luis Potosí el diario “La independencia Mexicana” Ignacio Manuel Altamirano fundó en Saltillo “La Acción”, Ignacio Manuel Altamirano fundó “La República”, con el fin de dar a conocer los problemas políticos y sociales que estuvieran relacionados con la clase trabajadora.

    A fines del siglo XIX se editaron diarios como “El Correo de las Doce”, varios semanarios editados a las damas y a los niños, algunas publicaciones mensuales de arte, literatura, ciencias. En la prensa como en la época colonial reinaba el silencio, no se permitía hablar de la realidad.

    Durante la época de la dictadura surge “El Imparcial”, que fue un periódico auspiciado por el régimen porfirista, y cuyo fin llegó con la caída del mismo, otros fueron “El Debate” de los limantourianos", La República” de los realistas, “El Reeleccionista” y “El Porfirista”, los cuales apoyaban al régimen de igual forma.

    En los primeros años del siglo XIX surgió la prensa revolucionaria, la cual se encontraba destinada a combatir la situación de injusticia que se vivía, cada vez se hablaba con mayor rebeldía, a pesar de que la censura era muy fuerte.

    Entre los exponentes de esta prensa se encuentran los periódicos “Renacimiento”, “Demófilo”, “El Hijo del Ahuizote”, “Excelsior”, “El Diario del Hogar”. Estos periódicos fueron los que empezaron a preparar el movimiento popular contra la dictadura de Porfirio Díaz Tiempo después aparecieron otras publicaciones como “Liberación”, “Reforma Social”, “Reforma, Libertad y Justicia”, “El Liberal”, “El Antirreeleccionista”, “El Demócrata Coahuilense” entre otros.

    Al término del porfiriato, y ocupar Madero la presidencia, hubo libertad de prensa, la cual fue excesiva que dio lugar a la irresponsabilidad periodística en contra de la estabilidad de las instituciones nacionales legalmente constituidas.

    Después del cuartelazo de la Ciudadela, en 1913, la prensa revolucionaria volvió a sufrir persecuciones. “El Imparcial”, “La Nación”, “El País”, “El Obrero de Tepic”, “El Kaskabel de Guadalajara”, defendieron al Huertismo, pero los que apoyaban la revolución fueron “La Aurora”, “La Revancha”, y “El Sur”.

    Cuando fue la ocupación de Veracruz por los norteamericanos, defendieron la dignidad de la nación, “El Mexicano”, “El Pueblo” y “Revista de Revistas” de la capital, “El Demócrata” de Monterrey y “La Revolución” de Puebla.

    Una vez restablecida la vida política institucional en 1915, el periodismo mexicano inició la etapa de nuestros días en una atmósfera de amplias libertades y el diarismo progresó notablemente, tanto en la capital como en provincia.

    Durante el periodo revolucionario aparecieron los dos diarios que iban a introducir el periodismo actual en México, nos referimos al “Universal”(1916) de Félix F. Palavicini y al “Excelsior”(18 de marzo de 1917).

    Respecto al primero introdujo maquinaria moderna estadounidense y fue desde el principio un diario de la mañana dotado de todos los adelantos del periodismo moderno. Su objetivo era cubrir una gran área del país y que tradujera los problemas y anhelos de la población de la República. Esta meta de “El Universal” fue de grandes proyecciones, respondió a las exigencias de la hora y se ha cumplido hasta nuestros días.

    El “Excelsior”, publicó su primer número el 18 de marzo de 1917, fue fundado por Rafael Aldocín, nació como imitación de la nueva prensa norteamericana de modo que hasta su presentación era idéntico al Times neoyorquino. Su objetivo era ser el voceador de la opinión pública, así como forjador de nuevas formas de pensar.

    Ambos periódicos nacieron y se desarrollaron como modelos del periodismo moderno con informaciones y artículos excelentemente escritos y con ilustraciones y abundantes gráficos, figurando en la historia del periodismo mexicano como los iniciadores de la prensa contemporánea industrializada.

    “La Prensa” apareció el 30 de agosto de 1928.Su objetivo era proporcionar información que reflejara la verdad de los acontecimientos, y que el periódico estuviera libre de compadrazgos y compromisos políticos para llevar a cabo el cumplimiento de su objetivo.

    La primera publicación del “Novedades” fue el 21 de noviembre de 1939.

    En 1941 José García Valseca adquirió una moderna maquinaria y fundó “Esto”, semanario deportivo, primer fotográfico editado en el mundo.

    A partir de 1945, García Valseca inició la creación de una oficina de información propia de la editorial en la capital, la cual, de manera centralizada, envía informaciones y fotografías regionales, nacionales e internacionales a los periódicos de provincia pertenecientes a la cadena. Estableció una emisora radiotelegráfica propia por medio de la cual se enviaban con rapidez, y con la extensión deseada, las informaciones a las redacciones de provincia. Así inició en México la primera y hasta la fecha más grande cadena periodística que ya en 1948 abarcaba 23 periódicos.

    Del desarrollo histórico se desprende que fue sobre todo en épocas de sucesión presidencial cuando surgieron nuevos diarios o cuando entre los periódicos ya existentes unos ganaron mayor importancia y otros quedaron marginados.

    La mayoría de los periódicos grandes publicados en la capital fueron creados con un objetivo concreto o tuvieron pocos años más tarde su momento político: El Universal como vocero de los aliados durante la Primera Guerra Mundial y más tarde, junto con Novedades, como el del gobierno de Alemán; Excélsior como órgano de los miembros conservadores de la asamblea de los Constituyentes; El Nacional como órgano oficial del PNR y la cadena García Valseca como sostén del gobierno de Ávila Camacho. Más tarde López Mateos hizo llegar a El Día, fundado en 1962, su ayuda directa, y bajo Díaz Ordaz surgió El Heraldo de México como vocero del sector empresarial privado y con una línea abiertamente anticomunista.

    Si bien esta caracterización no puede aplicarse de manera lineal a todos los periódicos, al menos pone de manifiesto que se puede clasificar a los periódicos de acuerdo con determinadas corrientes políticas. Una vez que cumplen con su cometido político y que ya no es posible catalogarlos claramente dentro de un grupo determinado, por lo general dependen de subvenciones gubernamentales o de un grupo de la iniciativa privada.

    En lo que respecta a las agencias informativas, los medios masivos de comunicación en México dependieron hasta 1960 de los servicios internacionales. En 1960 fundaron la agencia informativa INFORMEX, S.A. Trabaja hasta ahora, si bien ya no como fuente oficial de información.

    En 1968 se establece la agencia AMEX que se disolvió dos años más tarde. La segunda creación fue NOTIMEX, S.A., tras la cual se encontraba el entonces secretario de Gobernación y posterior presidente de México, Luis Echeverría Álvarez. Él aprovechó la agencia para la preparación de su campaña política como candidato presidencial. NOTIMEX se convirtió, mientras tanto en la mayor y más importante agencia noticiosa nacional.

    LA PRENSA EN LA ACTUALIDAD.

    Los periódicos de México en la actualidad están respaldados por un grupo económico o por un grupo político, que ejerce en cada diario una influencia particular de acuerdo al tipo de participación que va desde la propiedad del periódico hasta la influencia en un conflicto determinado.

    Hay dos formas en que se administran las empresas periodísticas mexicanas. Cuatro diarios de la capital, El Día, Excélsior, La Prensa y Uno más Uno, son cooperativas. Los demás adoptaron la forma de una sociedad anónima. Uno más Uno constituye una excepción en la medida en que la editorial es una sociedad anónima, pero los colaboradores forman una cooperativa.

    Una sociedad anónima se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. En cambio, las cooperativas de productores están integradas por individuos de la clase trabajadora que aportan a la sociedad su trabajo personal.

    Las sociedades anónimas se pueden fundar ya sea ante un notario público o por medio de una suscripción pública ante el Régimen Público de Comercio. Al igual que todas las demás sociedades mercantiles, se registran en este último. A las cooperativas se les reconoce sólo cuando las Secretaria de Hacienda las autoriza y registra.

    La ley de Cámaras de Industria y Comercio determina que las sociedades anónimas pertenezcan a esas cámaras, lo cual se les prohíbe expresamente a las cooperativas. Éstas deben pertenecer más bien a las Confederación Nacional Cooperativa y a sus federaciones.

    El capital económico de una sociedad anónima debe ser de cuando menos de 25 000 pesos. Por otra parte, el capital de las cooperativas se compone de las aportaciones de los socios, de los donativos y las ganancias disponibles para incrementar el capital.

    En las sociedades anónimas, la distribución de las ganancias se hace de manera proporcional a las aportaciones. En las cooperativas los rendimientos se distribuyen de acuerdo con la duración de la relación laboral del socio. En este caso no se da preferencia a parte alguna del capital, ya que el objetivo no es el lucro, sino la superación social y económica de todos los socios.

    En lo que respecta al derecho de voto se ponen de manifiesto las marcadas diferencias derivadas de los objetivos económicos de ambas formas de sociedad. En la sociedad anónima se otorga un voto por cada acción, es decir, los principales accionistas tienen la mayor influencia. En las cooperativas, se busca la igualdad al otorgar un voto por cada miembro.

    Si bien se intenta promover la igualdad de los miembros de la cooperativa en los procesos de decisión que conciernen a la empresa, aquí al igual que en las sociedades anónimas es sobre todo el director quien determina la línea editorial del periódico respectivo. La ubicación política de los periódicos es igual, al menos en sus rasgos esenciales, a la del director.

    Una tercera parte de los diarios que hoy aparecen en México se fundaron después de 1969. Son muchos los periódicos del Distrito Federal que comprobadamente desempeñaron un papel político especial en una fase histórica determinada del país. En algunos casos se pudo demostrar la influencia de los políticos sobre los periódicos por medio de las relaciones de propiedad.

    Con cada cambio sexenal se repite en México el fenómeno de la fundación de nuevos periódicos y revistas. Muchos están comprometidos ya sea con un candidato presidencial, con el propio presidente en turno o partido en el poder. Pero no todos logran imponerse en el mercado periodístico por motivos ya sea económicos o políticos.

    En otros aspectos, la fuerte medida en que la gran prensa depende de los anuncios para garantizar el financiamiento de sus espacios editoriales y además para maximizar sus ganancias, lleva a periódicos renombrados, como Excélsior y El Universal, a tener gran cantidad de anuncios, que superan cuantitativamente la parte propiamente editorial. La parte publicitaria varia cada día de la semana y es mayor en promedio en las ediciones sabatinas y dominicales.

    En la parte destinada a las noticias sobre acontecimientos políticos nacionales predominan las informaciones sobre las actividades gubernamentales y las declaraciones oficiales. A menudo se publican, sin comentario alguno, los boletines que redactan las oficinas de prensa de las secretarías o el partido en el poder.

    En las redacciones de los mayores diarios es usual asignarles a los periodistas una o varias fuentes. El campo de trabajo de una fuente cubre en cada caso un tema determinado y en el terreno político se le asigna a cada secretaría una fuente. El periodista de una fuente reúne sus informaciones en la secretaría respectiva y en otras instituciones del país que tratan con los mismos asuntos.

    No es sino en un segundo plano que el periodista realiza investigaciones adicionales ante otras fuentes de información, lo cual en muchos casos representa también un problema técnico y temporal. Por lo cual no es raro que los informes sobre los acontecimientos nacionales se lean al día siguiente al pie de la letra, con algunas variaciones en la extensión y el orden, en todos los diarios importantes de la capital, ya que los periodistas habrán usado como base la misma fuente de información.

    Las principales fuentes de información, además de las citadas y los boletines, son las oficinas de prensa y las entrevistas con representantes de la política y la economía.

    Los diarios capitalinos utilizan sólo limitadamente a las agencias noticiosas nacionales como fuente de información. Los periódicos pequeños, disponen en su mayoría, de pocos colaboradores de planta y por ello dependen de lo que ofrecen las agencias de noticias nacionales.

    Los grandes diarios capitalinos compran los servicios informativos de las agencias noticiosas internacionales. Sólo el Excélsior, Uno más Uno, El Sol de México, El Heraldo de México y Novedades envían corresponsales al extranjero. El Universal sólo utiliza reportajes de los corresponsales provenientes de las agencias noticiosas internacionales.

    Para la mayoría de los periódicos lo que decide si se puede o no sostener una red de corresponsales en el extranjero es el costo. Para la mayor parte de los diarios capitalinos la suscripción a las agencias noticiosas internacionales que dominan el mercado sigue representando la más importante fuente de información sobre los acontecimientos nacionales.

    Podemos dividir a grandes rasgos los 38 periódicos publicados en la capital en siete subgrupos. Véase cuadro en la siguiente página.

    Diez periódicos se le atribuyen a la llamada gran prensa. De este grupo, cinco editoras publican los otros siete títulos como diarios vespertinos o nocturnos. Cuatro periódicos se especializan en noticias económicas y financieras, dos se dirigen a los turistas y residentes de habla inglesa y uno se clasifica como guía para el consumidor.

    Además podemos caracterizar a seis periódicos como prensa amarillista, aunque tenemos que añadir a Cuestión, que aparece por las tardes. Finalmente hay cuatro periódicos deportivos; si bien a Ovaciones, por lo que le toca a la parte informativa que no se relaciona con los deportes, se le tiene que catalogar a la vez como parte de la prensa amarillista.

    BREVE CARACTERIZACION DE LOS DIARIOS CAPITALINOS.

    Los diarios se clasifican de acuerdo con los siguientes siete grupos.

    Gran prensa: Con este término se agrupa en América Latina a los periódicos que se caracterizan por la información amplia que ofrecen sobre acontecimientos nacionales e internacionales de índole política y económica, sobre cultura, deportes, ciencias, etc. Contienen además reportajes analíticos, información de fondo, editoriales y columnas de importancia política así como una pequeña sección con informes sensacionalistas. La mayor parte de ellos se distribuye a nivel suprarregional. Los leen sobre todo la élite política, económica e intelectual del país.

    Periódicos de mediodía, vespertino o nocturnos: Los editan casi todos las editoriales de la gran prensa capitalina. Además de algunas noticias políticas y económicas actuales contienen sobre todo notas sensacionalistas a la manera de la prensa amarillista.

    Periódicos sensacionalistas: Contienen en gran parte notas mixtas y los elaboran con un estilo panfletario y sensacionalista. Se vende sobre todo en la calle. Algunos de ellos logran una distribución suprarregional.

    Periódicos financieros: Contienen exclusiva o predominantemente noticias sobre la economía, finanzas y la bolsa de valores.

    Periódicos deportivos: Se dedican exclusiva o predominantemente a las noticias deportivas.

    Periódicos turísticos: Aparecen en inglés y proporcionan, además de alguna información política y económica, sobre todo orientaciones relativas al turismo, a la cultura o a la diversión.

    Guías para el consumidor: En este terreno ubicamos tan sólo un periódico que contiene informaciones para el consumidor.

    Principales Diarios

    “Gran prensa”

    Título

    Diario de México

    Subtítulo

    Al Servicio de la Verdad

    Fecha de fundación

    2 de marzo de 1948

    Editorial

    Editores de México S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Editor

    Federico Bracamontes

    Director

    Agustín Arana Mujica

    Publicación

    Diaria

    Tiraje

    111,179

    Agencias noticiosas

    AP, AFP, NOTIMEX, INFORMEX

    “Gran Prensa”

    Título

    El Día

    Subtítulo

    Vocero del Pueblo Mexicano

    Fecha de fundación

    26 de junio de 1962

    Editorial

    Publicaciones Mexicanas, S. C. L.

    Razón social

    Cooperativa

    Directora

    Socorro Díaz

    Presidente de la Asamblea Editorial

    Alberto Beltrán

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    75,000

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, EFE, ANSA, DPA, PL,

    IPS, APN

    “Gran Prensa”

    Título

    Excélsior

    Subtítulo

    El periódico de la vida nacional

    Fecha de fundación

    18 de marzo de 1971

    Editorial

    Excélsior Compañía Editorial S.C.L.

    Razón social

    Cooperativa

    Director

    Regino Díaz Redondo

    Gerente general

    Juventino Olivera López

    Subdirector

    Raúl Vieyra Campos

    Publicación

    Diaria

    Tiraje

    184,000

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, EFE, LATIN-REUTER, ANSA,

    DPA, PL, IPS, APN, Dow Jones,

    Money Report

    Periódicos de los

    que se reproducen

    artículos

    New York Times, Washington Post,

    Los Angeles Times, Der Spiegel,

    Le Monde, Le Point, Financial Times,

    The Observer

    “Gran Prensa”

    Título

    El Heraldo de México

    Subtítulo

    Información Completa en pocas

    palabras

    Fecha de fundación

    9 de noviembre de 1965

    Editorial

    El Heraldo de México S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Presidente y director

    Gabriel Alarcón

    Subdirector

    Oscar Alarcón V.

    Gerente general

    Gabriel Alarcón V.

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    209,600

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, EFE, DPA,

    ANSA, CTK

    Periódicos de los que

    se reproducen artículos

    Newsweek, L'Express

    “Gran Prensa”

    Título

    El Nacional

    Subtítulo

    Diario al Servicio de México

    Fecha de fundación

    27 de mayo de 1929

    Director

    Fernando M. Garza

    Gerente

    Francisco J. Sánchez

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    80,000

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, TASS, EFE, PL, APN, CTK,

    IPS, NOTIMEX

    “Gran Prensa”

    Título

    Novedades

    Subtítulo

    El mejor diario de México

    Fecha de fundación

    1936

    Editorial

    Novedades Editores, S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Presidente y editor

    Rómulo O'Farrill Jr.

    Gerente

    Fernando Canales

    Vicepresidente y subdirector

    Miguel Alemán Velasco

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    190,000

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, EFE

    “Gran Prensa”

    Título

    EL Universal

    Subtítulo

    El Gran Diario de México

    Fecha de fundación

    1 de octubre de 1916

    Editorial

    Compañía Periodística Nacional, S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Presidente y director

    Juan Francisco Ealy Ortiz

    Gerente general

    Daniel López Barroso

    Subdirector

    Ariel Ramos Guzmán

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    181,375

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, EFE, ANSA, PL

    “Gran Prensa”

    Título

    La Jornada

    Fecha de fundación

    19 de septiembre de 1984

    Editorial

    Demos, Desarrollo de Medios, S.A.

    Razón Social

    Sociedad Anónima

    Director General y fundador

    Carlos Payán Velver

    Director actual

    Carmen Lira Saade

    Subdirector

    Susana Rapo y Sergio Cortés

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    110,000

    Agencias Noticiosas

    “Gran prensa”

    AP, UPI, AFP, EFE, ANSA, DPA, PL, IPS, APN, NOTIMEX

    Periódicos sensacionalistas.

    Título

    La Prensa

    Subtítulo

    El periódico que dice

    lo que los otros callan

    Fecha de fundación

    28 de agosto de 1928

    Editorial

    Editora de Periódicos, S.C.L.

    Razón social

    Cooperativa

    Director y gerente

    Mario Santaella

    Subdirector

    Víctor García Solís

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    297,803

    Agencias noticiosas

    AP, AFP, EFE, INFORMEX

    Periódico sensacionalista

    Título

    Ovaciones

    Subtítulo

    “El Diario de México”

    Fecha de fundación

    1947

    Editorial

    Publicaciones e Impresiones

    Mexicanas, S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Director

    Fernando González Parra

    Vicepresidente y gerente

    Ramón González Parra

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    205,000

    Agencias noticiosas

    UPI, AFP, EFE, ANSA

    Periódico sensacionalista

    y deportivo

    Título

    Uno más Uno

    Fecha de fundación

    14 de noviembre de 1977

    Editorial

    Editora Uno, S.A. de C.V.

    Razón social

    Cooperativa

    Director

    Manuel Becerra Acosta

    Subdirector

    Carlos Payán Velver

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    220,000

    Agencias noticiosas

    UPI, SFP, EFE, ANSA

    Periódico sensacionalista

    y deportivo

    Título

    Cuestión

    Fecha de fundación

    1980

    Editorial

    Compañía Periodística Nacional, S.A.

    Director

    Alberto González Parra

    Subdirectora

    Julieta Ancona de Ruiz

    Aparición

    De lunes a sábado

    Tiraje

    50,000

    Agencias noticiosas

    UPI, AFP, EFE, NOTIMEX

    Periódico sensacionalista de

    mediodía

    Periódicos deportivos

    Título

    La Afición

    Subtítulo

    El primer diario deportivo del mundo

    Fecha de fundación

    25 de diciembre de 1930

    Editorial

    Compañía Periodística Nacional, S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Presidente del Consejo de

    Administración

    Juan Francisco Ealy Ortiz

    Director

    Alfonso J. Durán y Campo

    Subdirector

    Arturo A. Sánchez Aussenac

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    98,500

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP

    Periódico deportivo

    Título

    Esto

    Subtítulo

    El primer diario rotográfico deportivo

    y de espectáculos editado en el mundo

    Fecha de fundación

    2 de septiembre de 1941

    Editorial

    Compañía Periodística Esto, S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Presidente y director

    Mario Vázquez Raña

    Gerente general

    Emilio Gandarilla

    Subdirector

    Carlos Figueroa

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    400,200

    Agencias noticiosas

    AP, UPI, AFP, EFE

    Periódico deportivo

    Periódicos financieros

    Título

    El Financiero

    Subtítulo

    Rotográfico informativo

    Fecha de fundación

    15 de octubre de 1981

    Editorial

    Grupo Editorial Sefi, S.A. de C.V.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Director

    Rogelio Cárdenas

    Gerente general

    Hernán Cabalceta

    Aparición

    De lunes a viernes

    Tiraje

    25,000

    Agencias noticiosas

    AP, UPI

    Periódicos de los que se

    reproducen artículos

    The Economist, Business Week

    Periódico financiero

    Periódicos turísticos.

    Título

    The News

    Fecha de fundación

    1950

    Editorial

    Novedades Editores, S.A.

    Razón social

    Sociedad Anónima

    Presidente y director

    Rómulo O'Farrill Jr.

    Vicepresidente y subdirector

    Miguel Alemán Velasco

    Gerente

    Fernando Canales Lozano

    Aparición

    Diaria

    Tiraje

    24,115

    Agencias noticiosas

    AP, UPI

    Periódico turístico

    El HERALDO DE MÉXICO.

    Dentro de lo que denominamos “la gran prensa” El Heraldo de México es un periódico que fue fundado en 1965 por Gabriel Alarcón Chargoy, su primer ejemplar fue publicado el 9 de noviembre del mismo año. Además fue el primer periódico en editarse a color debido a su alto contenido fotográfico, por lo que fue considerado como un periódico innovador. El lema de su campaña de lanzamiento proclamaba:

    “ Vale más una imagen que mil palabras”.

    Este diario se ha caracterizado por apoyar la línea política del presidente: durante el sexenio de Díaz Ordaz favoreció los intereses del sector empresarial privado; bajo Echeverría sostuvo un curso abiertamente anticomunista y conservador; también se opuso a los proyectos de reformas en materia del derecho a la información bajo López Portillo.

    A mediados de los años setenta, cuatro diarios: El Novedades, El Universal, El Excélsior y El Sol de México competían con El Heraldo de México. En ese momento El Heraldo de México marco su liderazgo al lanzar una campaña vanguardista con bastante impacto sobre el público con su spot televisivo; en el cual aparecía un hombre con un vaso y una jarra de agua, tomaba la jarra y llenaba de agua tres cuartas partes del vaso: “ Hay quienes ven esto como un vaso medio vacío, pero hay quienes lo vemos como un vaso medio lleno. Verlo así es pensar joven, pensar positivamente. Cuestión de enfoques”.

    El 2 de marzo de 1982, la familia Alarcón, cuyos intereses económicos se ubicaban antes predominantemente en el sector financiero, adquirió el 25% de las acciones de Televisa. Con ello aumentó considerablemente la influencia de esta familia sobre la política de comunicación en México.

    Actualmente el director general es el Dr. Gabriel Alarcón Velásquez, hijo del fundador. Este diario se diferencia de otros porque no está constituido como sociedad o cooperativa, sino que la única dueña es la Sra. Velásquez Vda. de Alarcón.

    La familia Alarcón posee acciones en otros sectores financieros e industriales, como: Hotel Majestic, El Club 202, S.A., Imobiliaria Las Américas, S.A. , Edificios Comerciales e Industriales, S.A., Inversiones Modernas, S.A. Inversiones México S.A.

    Participan en la banca, concretamente en el Grupo Financiero Internacional, de igual forma se encuentran involucrados en la Industria Cinematográfica, en Cadena de oro y en Compañía Operadora de Teatros.

    Otras empresas, en las que tienen participación es en Citrus Productos de México, Amueblados Reforma, Tarjeta de Crédito Blanche y algunas otras de menor importancia.

    El Heraldo de México tiene un tiraje de 135´000 ejemplares que se distribuyen a toda la República Mexicana y el Heraldo de Puebla es un periódico local editado en la ciudad de México. A pesar de que existen periódicos homónimos en cuanto al nombre se refiere, sólo el Heraldo de México está hecho en la capital.

    Es el único diario que entrega reconocimientos a los más destacado del deporte y el espectáculo: los Heraldos, El Rostro del Heraldo y La Voz de Heraldo. Diversas personalidades han destacado después de recibir la estatuilla.

    Por otra parte, el Heraldo ocupa el cuarto lugar en circulación nacional y el primer lugar en noticias diarias, esto quiere decir que no repite información sino que todos los días tiene noticias diferentes.

    El periódico cuenta con seis secciones: la Primera, Sociales, Deportiva, Financiera, Espectáculos y Escaparate. Los domingos la sección Financiera es sustituida por Feminisima.

    Dentro de él participan tres tipos de reporteros: los exclusivos del periódico, los que reciben un sueldo y los colaboradores. Este diario es considerado como una escuela formadora de reporteros; de ahí han salido personajes como Joaquín López Doriga, Luis Spota, Agustín Barrios Gómez, Blanca Sevilla, Raúl Velasco, Pedro Camacho y José Fonseca, por mencionar algunos.

    El lema del Heraldo es “ Información completa en pocas palabras”, que se traduce en lectura rápida y sencilla.

    Es un periódico conservador dirigido a la clase media y alta, que centra su interés en el aspecto social. No es amarillista ni busca la nota roja, al contrario, siempre cuida su imagen: promueve las buenas costumbres y favorece a la religión católica, lo que lo convierte en un periódico “familiar”.

    LA JORNADA

    El 17 de febrero de 1984 se reunieron escritores y reporteros en una asamblea en la cual se nombra a Carlos Payán antiguo subdirector general del diario Uno mas uno, como Director General del nuevo diario matutino, La Jornada, el cual se ubica dentro de la categoría de la “gran prensa”.

    El 28 de febrero del mismo año es lanzada una convocatoria pública celebrada en el Hotel de México con motivo de la fundación del diario, Pablo Gonzáles Casanova, Carlos Payán Velver y Héctor Aguilar Camín fueron representantes de más de setenta periodistas y escritores, señalaron la acusada derechización de los medios informativos a los que dominan el “conservadurismo ideológico y la estrecha lógica mercantil“. Dada esta situación dijeron, “es imprescindible un esfuerzo de información y crítica”.

    Sus objetivos eran hacer un diario crítico atento a los procesos que marcan la realidad diaria del país y las condiciones internacionales, “estimular la participación de lectores y ciudadanos a favor de causas fundamentales de México”.

    La empresa editora de La Jornada estará formada de una sociedad anónima de capital variable. El capital social se conformará con acciones ordinarias y preferentes. Las primeras serán propiedad de quienes participen en la elaboración del diario, las acciones preferentes serán propiedad de inversionistas que aportan capital.

    El diario ya constituido estaba a cargo de Carlos Payán Velver quien sería el director general y fundador de La Jornada, los subdirectores de ese tiempo eran, Miguel Ángel Granados Chapa, Héctor Aguilar Camín, Carmen Lira y Humberto Masacchio.

    El día 28 de febrero lanzan su primera impresión al mercado, un periódico, en donde se presentaban los objetivos de La Jornada, una de sus intenciones principales era encontrar inversionistas que apoyaran la creación formal del nuevo diario. Siguieron la impresión en un diario donde se daban a conocer las noticias y las críticas.

    La idea periodística de La Jornada consistía en hacer un diario breve, teniendo un formato de 32 páginas de tamaño tabloide en el que cabría toda la información más relevante. Preocupándose por manifestar claramente que su línea editorial se sitúa en un espectro que va del centro a la izquierda, en el sentido dado por la legislación política y electoral vigente.

    La fecha de lanzamiento formal fue el 19 de septiembre de 1984 ganando terreno rápidamente. La Jornada es un periódico editado por una empresa privada de interés público: Demos, Desarrollo de Medios, S.A. quien actualmente sigue con esta labor.

    Actualmente el periódico está constituido de igual forma, sólo que en el año de 1996, Carmen Lira Saade anteriormente subdirectora, ocupó el cargo de Directora General del diario. La Jornada actualmente es distribuida en la ciudad de México y más de 127 ciudades en todo el país como La Jornada de oriente, La Jornada de San Luis, entre otros, el tiraje es de 110,000 periódicos al día, el periódico cuenta con las siguientes secciones: editorial, opinión, política, economía, cultura, espectáculos, estados, capital, mundo, deportes, perfiles, fotografía, cartones, suplementos, y un apartado llamado lunes de la ciencia.

    Al igual que El Heraldo de México, La Jornada es un diario dirigido a la clase media alta interesada en el acontecer nacional e internacional. Su finalidad no es la nota amarillista, sino que es un diario moderno y plural. Un diario crítico ajeno al desahogo y al ataque personal, atento a los procesos que marcan la realidad diaria del país y las condiciones internacionales que lo determinan.

    ANÁLISIS DE CAMPO

    Después de analizar la información referente a los periódicos de mayor circulación en el país, concretamente El Heraldo y La Jornada observamos que dentro del campo de la “gran prensa”, ambos ocupan posiciones importantes, gracias a su capital simbólico.

    El Heraldo cuenta con columnistas como Joaquín López Doriga y Raúl Velasco que son conocidos por un gran sector de la sociedad debido a su trayectoria periodística, no sólo en la prensa escrita sino en otros medios informativos. Por otra parte, en La Jornada colaboran personalidades como, Elena Poniatovska, Enrique Krauze, Cristina Pacheco, entre otros, que cuentan con un reconocimiento a nivel nacional e internacional.

    Por lo tanto, ambos diarios poseen un gran prestigio aunque diferenciado; pues La Jornada es reconocida por el sector intelectual y político, en cambio El Heraldo tiene gran peso en el sector conformado por la clase media alta.

    Con respecto al capital económico y en base al tiraje de cada diario (La Jornada 110,000 y El Heraldo 135,000) podemos deducir que El Heraldo de México tiene un mayor capital económico debido a sus ventas, aunque esta cantidad no es precisa, ya que es una información confidencial a la cual no tuvimos acceso.

    Las estrategias de lucha del Heraldo de México, son su edición a color y su alto contenido fotográfico, lo que lo hace muy llamativo, así como la división de las secciones que permiten el fácil manejo del diario, la utilización de un lenguaje accesible que se traduce lectura rápida y sencilla, a pesar de la utilización del color su cesto unitario es de $5.00, la información se puede leer en una sola página sin necesidad de buscar la continuación de ésta en otra sección.

    En cambio La Jornada utiliza un formato tabloide, en blanco y negro, tiene un menor número de fotografías que otros periódicos, lo cual lo hace poco atractivo para el grueso de la población, pero su contenido crítico es más apropiado para el sector intelectual. Su costo unitario es de $8.00.

    Por consiguiente las posiciones que ocupan estos diarios dentro del campo periodístico mexicano y tomando en cuenta sus ventas diarias son:

  • El Heraldo en cuarto lugar y,

  • La Jornada en octavo lugar.

  • III. ANALISIS DISCURSIVO

  • Editoriales de La Jornada

  • “ ANUNCIO DE LA BARBARIE”.

    I. LO NO DISCURSIVO.

    a) Aspecto material:

      • Publicado el día 20 de septiembre de 2001.

      • Localizado en la página 2.

      • Ocupa la tercera parte del total de la página.

      • Centrado en la parte superior.

      • Utiliza el título en mayúsculas y negritas. La letra es de tamaño mediano con respecto a los títulos de esa página.

      • El tamaño de la letra de la editorial es más grande que la de los otros textos ahí contenidos.

      • La editorial está enmarcada.

    II. LO DISCURSIVO.

    a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    “DISCURSO IMPÚDICO”

  • LO NO DISCURSIVO.

  • a) Aspecto material:

      • Publicado el día 21 de septiembre de 2001

      • Localizado en la página 2

      • Ocupa las dos terceras partes del total de la página

      • Centrado en la parte superior

      • Utiliza el título en mayúsculas y negritas. La letra es de tamaño mediano con respecto a los títulos de esa página.

      • El tamaño de la letra de la editorial es más grande que la de los otros textos ahí contenidos.

      • La editorial está enmarcada.

  • LO DISCURSIVO.

  • a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    “ GUERRA SIN LUGAR Y CONTRA NADIE”

  • LO NO DISCURSIVO.

  • a) Aspecto material:

        • La editorial fue publicado el día 24 de septiembre de 2001

        • Se localiza en la página 2 del lado izquierdo

        • Ocupa las dos terceras partes del total de la página

        • Esta centrado en la parte superior

        • Utiliza el título en mayúsculas

        • La letra es de tamaño mediano con respecto a los títulos de esta página

        • La letra del texto esta en cursivas

        • El texto esta dividido en tres columnas

        • La editorial está enmarcada

  • LO DISCURSIVO.

  • a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    “ ANTE EL DESASTRE, HONESTIDAD INFORMATIVA”

  • LO NO DISCURSIVO.

  • a) Aspecto material:

        • La editorial fue publicado el día 25 de septiembre de 2001

        • Se localiza en la página 2 del lado izquierdo

        • Ocupa las dos terceras partes del total de la página

        • Esta centrado en la parte superior

        • Utiliza el título en mayúsculas

        • La letra es de tamaño mediano con respecto a los títulos de esta página

        • La letra del texto esta en cursivas

        • El texto esta dividido en tres columnas

        • La editorial está enmarcada

  • LO DISCURSIVO.

  • a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    b) Editoriales de El Heraldo de México

    “BESTIAL ATAQUE”

    I. LO NO DISCURSIVO.

    a) Aspecto material:

      • Publicado el día 12 de septiembre de 2001

      • Localizado en la página 12-A

      • Ocupa la 6ª. Parte del total de la página

      • Situado en el extremo superior izquierdo

      • Utiliza el título “Editorial” en mayúsculas, negritas, subrayado, la letra es más grande que los demás encabezados.

      • El título de la editorial es más pequeño que la palabra “Editorial” y está en minúsculas.

      • El primer párrafo inicia con una letra capital que abarca cinco renglones.

      • La editorial está enmarcada.

      • Presenta dos temas diferentes dentro de la misma editorial.

    II. LO DISCURSIVO.

    a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    “DEFINICIÓN”

    I. LO NO DISCURSIVO.

    a) Aspecto material:

      • Publicado el día 20 de septiembre de 2001

      • Localizado en la página 12-A

      • Ocupa la 6ª. Parte del total de la página

      • Situado en el extremo superior izquierdo

      • Utiliza el título “Editorial” en mayúsculas, negritas, subrayado, la letra es más grande que los demás encabezados.

      • El título de la editorial es más pequeño que la palabra “Editorial” y está en minúsculas.

      • El primer párrafo inicia con una letra capital que abarca cinco renglones.

      • La editorial está enmarcada.

      • Presenta dos temas diferentes dentro de la misma editorial.

    II. LO DISCURSIVO.

    a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    “DISCURSO HISTÓRICO”

  • LO NO DISCURSIVO.

  • a) Aspecto material:

      • Publicado el día 21 de septiembre de 2001

      • Localizado en la página 12-A

      • Ocupa la 6ª. Parte del total de la página

      • Situado en el extremo superior izquierdo

      • Utiliza el título “Editorial” en mayúsculas, negritas, subrayado, la letra es más grande que los demás encabezados.

      • El título de la editorial es más pequeño que la palabra “Editorial” y está en minúsculas.

      • El primer párrafo inicia con una letra capital que abarca cinco renglones.

      • La editorial está enmarcada.

  • LO DISCURSIVO.

  • a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    “POSICIÓN INTERNACIONAL”

    I. LO NO DISCURSIVO.

    a) Aspecto material:

      • Publicado el día 27de septiembre de 2001

      • Localizado en la página 12-A

      • Ocupa la 6ª. Parte del total de la página

      • Situado en el extremo superior izquierdo

      • Utiliza el título “Editorial” en mayúsculas, negritas, subrayado, la letra es más grande que los demás encabezados.

      • El título de la editorial es más pequeño que la palabra “Editorial” y está en minúsculas.

      • El primer párrafo inicia con una letra capital que abarca cinco renglones.

      • La editorial está enmarcada.

      • Presenta dos temas diferentes dentro de la misma editorial.

    II. LO DISCURSIVO.

    a) Operaciones enunciativas: el sujeto enunciador es la Editorial del periódico.

    b) Operaciones discursivas: Apreciación.

    IV. INTERPRETACIÓN

    En base en el concepto de ideología de Gramsci, el cual define a ésta como "una concepción del mundo", encontramos que los discursos difundidos por los periódicos La Jornada y El Heraldo de México, son ideológicos, manteniendo cada uno de ellos una postura diametralmente opuesta, pudimos constatarlo mediante el análisis formal del discurso, utilizando las propuestas metodológicas de Beacco y Darot, Toulmin, Vignaux y Reboul.

    En lo que respecta a las matrices discursivas contenidas en lo no discursivo, encontramos que en El Heraldo de México, en la sección que ocupa la editorial, el encabezado, siempre lleva la palabra “Editorial” en mayúsculas, negritas y está subrayado, también el texto se encuentra enmarcado, lo que lo hace más llamativo en comparación con los artículos que se encuentran en esa página y lo diferencía de los mismos. Siempre utiliza un título para la editorial la cual se encuentra en negritas y minúsculas, además presenta en el primer párrafo letra capital.

    Esto nos indica que El Heraldo le otorga suma importancia a la editorial con la finalidad de que cualquier lector lo ubique fácilmente y la reconozca como la editorial.

    En cambio en La Jornada, no encontramos encabezado, únicamente ubicamos el título y el logotipo del diario. El título se encuentra en mayúsculas, con letra normal, el texto se resalta por un marco, es ubicada en el centro superior de la página.

    Comparando ambos periódicos observamos que El Heraldo de México le da más realce a su editorial para que sobresalga, mientras que La Jornada sólo la distingue de los artículos que la rodean, incluso podría pasar desapercibida.

    Por lo tanto, notamos que para El Heraldo es más importante dar a conocer su opinión acerca de un suceso, contrariamente La Jornada que lo incluye como un artículo más.

    A pesar de ello en el proceso de selección del corpus de la presente investigación, observamos que el número de editoriales referentes al conflicto de Estados Unidos - Afganistán las cuales fueron publicadas por La Jornada superó a las presentadas por El Heraldo de México.

    Con respecto a lo discursivo, debido a que la editorial expresa el punto de vista del periódico en relación a un suceso, en este caso el conflicto antes mencionado, se determinó que las operaciones discursivas cumplen una función de apreciación, por otro lado en las operaciones enunciativas, el sujeto enunciador es el propio periódico.

    De acuerdo con la metodología de Reboul encontramos que en los títulos del Heraldo de México predomina la función referencial, cuyo objetivo es el de informar. En los títulos de La Jornada se cumple la función expresiva en el cual el discurso está centrado en la opinión del autor y su visión con respecto al tema en cuestión.

    Basándonos en el análisis de Toulmin y en las modalizaciones de Vignaux, las tesis del Heraldo de México se dividen en dos modalidades: de aserción porque confirman las acciones de Estados Unidos con respecto al conflicto haciéndolas ver como actos legítimos y deónticas porque se dan como principios, en otras palabras “lo que debe ser”. En La Jornada predominan las tesis de aserción para afirmar y cuestionar las acciones y decisiones tomadas por el gobierno estadounidense.

    En el ámbito de las premisas, en La Jornada notamos un claro cuestionamiento hacia la postura tomada por el gobierno de George W. Bush que se caracteriza por el abuso del poder, por una política imperialista, por la intolerancia y por una censura a la libertad de expresión que atenta contra la justicia internacional.

    En El Heraldo de México se justifica plenamente la guerra mediante una lucha contra el terrorismo, respaldándose en valores como: la libertad y la democracia, haciendo un llamado a la sociedad de los países latinoamericanos.

    Los datos que se manejan en La Jornada son más precisos y concretos que los que El Heraldo de México emplea.

    Un aspecto que cabe destacar es la reiterada aparición de palabras que califican. En el caso de La Jornada, las acciones de Estados Unidos se califican de manera negativa, pues utilizan palabras como impúdico, bárbaro demencial etc. Por el contrario, en El Heraldo de México estas acciones son calificadas positivamente con expresiones como prudentes, sensatas, legales, necesarias, etc.

    Los valores transmitidos por El Heraldo de México con respecto al conflicto Estados Unidos - Afganistán, son, la dignidad humana, el respeto a la vida, la compasión, la solidaridad, la libertad y democracia, que son destruidas por el terrorismo. También legitiman el poderío y superioridad de Estados Unidos, porque a pesar de los ataques que sufra siempre se encontrará de pie dispuesto a defender su libertad.

    De la misma forma El Heraldo de México hace un llamado a los países latinoamericanos para que se solidaricen con Estados Unidos en su lucha contra el terrorismo, haciendo énfasis en las posibles consecuencias económicas que afectarían a los países que cuentan con un intercambio comercial con esta nación. Además del riesgo de ser considerados enemigos de Estados Unidos. Convirtiendo así esta postura de apoyo incondicional en la más conveniente.

    De acuerdo a lo citado en los párrafos anteriores, podemos definir que la postura ideológica del Heraldo de México es el total y completo apoyo a Estados Unidos, así como la legitimación de sus actos.

    En cambio, La Jornada presenta una postura ideológica totalmente opuesta a la del Heraldo de México, en la cual critica y cuestiona severamente el proceder estadounidense. Cabe aclarar que La Jornada también condena al terrorismo pero desaprueba los métodos a través de los cuales Estados Unidos pretende combatirlo.

    En ningún momento legitima los actos de dicho país, pues los valores que transmiten son el respeto a la soberanía, la tolerancia, la no intervención, el repudio al abuso del poder, a la dominación, la justicia, la igualdad, libertad de expresión y pluralidad.

    Fuentes de información

    * Hemeroteca del periódico La Jornada.

    * Reseña de la entrevista realizada al Jefe de Circulación del periódico El Heraldo de México, el Sr. Raymundo Leal S.

    * Hemeroteca de la Biblioteca México.

    * Hemeroteca de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

    Bibliografía

    * Bashansky Enrique

    “Afganistán: donde el pasado estalló en pedazos”

    Nuestro Tiempo

    México, 1987.

    *Bohmann Karin

    “Medios de comunicación y sistemas informativos en México”

    Alianza editorial

    México, 1986

    *Esteinou Madrid Javier

    “Los medios de comunicación y la construcción de la hegemonía”

    Editorial. Nueva Imagen

    México, 1983

    *Fernández Christlieb Fátima

    “Los medios de difusión masiva en México”

    Juan Pablos Editor

    México, 1982

    * Gali Fóres

    “Historia del turbulento siglo XX”

    Ed. Marin

    España, 1974.

    * Grimberg Carl

    “Siglo XX: Las grandes guerras y la conquista del espacio”

    Daimon

    México, 1987.

    * Ochoa Campos Moisés

    “Reseña histórica del periodismo mexicano”

    Ed. Porrúa

    México, 1968.

    * Timoteo Álvarez Jesús

    Martínez Riaza Ascensión

    “Historia de la prensa hispanoamericana”

    Ed. Mapfre

    México, 1992.

    Simon Michel, Antonio Gramsci y la necesidad social de la ideología, Tesis doctoral, Universidad de París.

    Ibid.

    Thompson John, La comunicación masiva y la cultura moderna, en Estudios sobre comunicación y política, UAM.

    Bourdieu Pierre, Algunas propiedades de los campos, en sociología y cultura, CONACULTA.

    Ibid.

    Gutiérrez Palacio Juan, Periodismo de Opinión, Ed. Paraninfo.

    Thompson John, La comunicación masiva y la cultura moderna, en Estudios sobre comunicación y política, UAM.

    1




    Descargar
    Enviado por:Therin
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar