Economía


Economía Internacional


TEMA 5. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, 1820-1913.

5.1 Etapas del crecimiento económico en el siglo XIX.

Los especialistas de la economía del siglo XIX han desatado que en este siglo se atraviesa un período de crecimiento económico sin precedentes, y que en este siglo se produce también una rápida expansión de la economía.

El siglo XIX es el siglo de aparición y afianzamiento del capitalismo, y las cuestiones más significativas que se pueden destacar a nivel económico son:

  • El gran crecimiento económico que se vive en este siglo se explica por las mejoras en la productividad. En este sentido, a lo largo del siglo, los costos reales de producción van descendiendo progresivamente.

  • Primero este cambio se producirá en las manufacturas debido al gran desarrollo tecnológico, y luego también caerán a la producción de alimentos, y sobre todo, por el gran desarrollo de los transportes.

  • A lo largo del siglo descienden también los precios debido a la industrialización que se despliega sobre todo en el mundo occidental. La industrialización dará lugar a una disminución de costos de producción, a un aumento de la productividad... todo lo cual ocasionará que bajen los precios.

  • Por tanto, estamos ante una época de alta producción y oferta, con un continuado descenso de los precios de la producción.

  • Estas dos características recorren todo el siglo XIX, sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, se van a producir diversos cambios, fundamentalmente el aumento de los precios y el aumento de las tensiones entre potencias económicas, todo lo cual acabará desembocando en la Primera Guerra Mundial.

  • Por eso, un período que a desde mediados de los años 70 hasta mediados de los 90 (la gran depresión) constituye un tiempo de graves dificultades económicas que cierra la larga prosperidad que se ha vivido a lo largo del siglo XIX.

    A mediados de los años 90 del siglo XIX, una serie de cambios tecnológicos, productivos... manifiesta la presencia de lo que se ha llamado la segunda revolución industrial, que abre una nueva fase en la historia económica.

    Este es el panorama general del sigo XIX, y las fases del período desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX son:

  • 1770-1830-40. Es la fase final de feudalismo y la fase de emergencia del sistema capitalista. Es el período de transición del antiguo régimen al nuevo régimen. Es un período decisivo en el sentido de que cierra una etapa histórica y abre otra que llega hasta hoy día.

  • En este período, se pueden señalar algunos cambios que explican el paso de un sistema económico a otro:

  • En la economía. el hecho significativo es el desarrollo tecnológico, que hacen posible el fenómeno de la primera revolución industrial que marca el inicio del capitalismo.

  • En lo social, se produce el fin de la sociedad estamental y el inicio de la sociedad de clases, en la que movilidad social es la clave y que se organiza en función de la riqueza y los medios de producción. En esta sociedad, teóricamente, todos son iguales.

  • En el aspecto político, se producen las revoluciones burguesas, que desmantelan el sistema del antiguo régimen y abren el camino al estado liberal, distinto al de las monarquías absolutas. Básicamente, hay dos revoluciones:

  • -La independencia de EE.UU. de Inglaterra, en la que los colonos se revelan contra la metrópoli (1776-1783). Esta guerra de independencia es también una revolución burguesa en el sentido de que se pone en marcha la construcción de un estado, los EE.UU., distintos a los que existían, con una constitución (aún vigente) que fija los derechos del hombre y del ciudadano.

    -La revolución francesa (1789-1799), que significa el desmontaje de la monarquía del antiguo régimen y el surgimiento de un nuevo estado, en la que hoy los mismos elementos que en EE.UU., donde se rigen no por lo que dice el rey, sino lo que fija la constitución.

  • 1840-1870. Se van a producir una serie de acontecimientos que significan un viraje para la economía. Los cambios más destacables para la economía son:

  • La revolución de los transportes, que afecta en primer lugar al ferrocarril, y luego a la navegación a vapor. Estos cambios son fundamentales par que las revoluciones industriales se afiancen: es fundamental para la revolución agrícola, para poder trasladarse rápidamente, y también para la revolución demográfica, que provocará que la revolución rural se desplace a la ciudad.

  • El descubrimiento de las minas de oro, sobre todo de California y Australia. Es importante en una etapa de moneda real, y permitirán el oro necesario para la reactivación de la economía.

  • La expansión europea en el mundo. En este período Europa va a iniciar su penetración en el mundo: Asia (Guerra del Opio con China en 1840-42), en Japón (Tratados Desiguales), en África (la cuenca mediterráneo-africana y por el interior más tardíamente).

  • En definitiva, Europa se expande porque su crecimiento económico necesita encontrar nuevos mercados de salida para su producción y entra de entrada a las materias primas que necesita.

  • El arranque del librecambismo en Gran Bretaña. El librecambismo consiste en la apertura de mercados, esto es, la liberalización del comercio internacional. Gran Bretaña la pone en marcha porque es el país más poderoso, porque sus producciones son más competitivas, y necesita mercados alternativos para su producción industrial y defenderá la teoría del librecambismo frente a la proteccionista.

  • El arranque del moderno sistema bancario. Los países que diseñan un sistema bancario primero son Gran Bretaña y Francia, con un banco central, y ese planteamiento va a ir penetrando también en otros países.

  • 1870-1914. Esta es la etapa de transición al siglo XX, En ese período hay tres fenómenos fundamentales que de alguna manera plantean lo que será el siglo XX a partir de la Primera Guerra Mundial:

  • La gran depresión (mediados de 1870 hasta mediados de 1890). La gran depresión es un fenómeno fundamentalmente europeo, y afectará a todos los países europeos. Es un período de reajuste capitalista, debido básicamente a esa revolución de los transportes, que permite la penetración rápida y a costo muy bajo de productos americanos en Europa.

  • En la Europa de los años 70 y 80, ha ganado la doctrina del librecambio, con lo cual, la penetración de esos productos es muy fácil, y dará lugar a nuevas políticas proteccionistas, lo que da lugar a un reajuste de las economías europeas frente a esos problemas que se han venido encima.

  • La segunda revolución industrial. Arranca en los años finales del siglo XIX y primeros del XX, y significa un relanzamiento económico en base a las nuevas tecnologías, que hará posible la apertura de nuevos sectores industriales y la mejora de las viejas industrias.

  • La segunda revolución industrial tiene tres manifestaciones fundamentales:

  • Unas nuevas fuentes de energía. Frente a la máquina de vapor y el carbón, la segunda revolución industrial se apoya en la electricidad y el petróleo:

  • -El petróleo va a comenzar a explotarse en los años 50 en EE.UU. y desde ahí se va a transformar en un factor fundamental de la revolución del siglo XX: aparición del automóvil, el avión...

    -La electricidad se conocía anteriormente per no se sabía manjar. El problema era cómo resolver el traslado de la electricidad. Resuelto el problema, se va a producir una gran revolución, tanto energética como social: se cambia la iluminación de gas por las de electricidad, la iluminación de velas en casas por la de electricidad. Esta nueva fuente de energía se va a ir transmitiendo progresivamente. La electricidad no será sólo una fuente de energía, sino una fuerte industria, que pasará a ser fundamental en la segunda revolución industrial.

  • Aparición de unas industrias líderes nuevas. En la primera Revolución Industrial, los dos sectores líderes que dinamizaron la revolución industrial fueron los tejidos de algodón y la siderurgia.

  • En la segunda Revolución Industrial, algunos sectores ya existentes y otros novedosos van a activar la segunda revolución industrial:

    -Las industrias de base, que recogen la tradición de la siderurgia pero con nuevas tecnologías y con nuevos ramos. Ya no es el hierro, sino el acero, y la industria de cemento.

    -Química y nueva metalurgia. Dentro de este bloque, el sector más representativo es la industria química, que es enormemente fundamental para todo el desarrollo industrial, porque va a estar presente en todos los ramos industriales. Es la más capitalista, que obliga a fuertes inversiones, y a una industria matriz de otros sectores industriales: será fundamental para la industria farmacéutica, la industria del motor de explosión, para los tejidos, electricidad...

    Junto a al química, está la nueva metalurgia, basada en la aparición de metales nuevos a base de aleaciones, y que son decisivos para la industria de armamentos, automovilística, aeronáutica...

    -La industria alimenticia, que en sus dos ramos más importantes, conservera y congelados, provocará una auténtica revolución porque permiten que los excedentes que se produzcan puedan venderse a través de conservas.

  • La nueva organización industrial, nuevas formas empresariales. Aparecerán nuevas formas de organización empresarial, concretamente tres:

  • Cártel. Es una unión de empresas que tienen la misma línea e producción, que mantienen su independencia jurídica, y que se unen básicamente para controlar el mercado, distribuyéndose entre ellos la producción, y prácticamente controlando los precios.

  • Trust. Es la unión de empresas que tienen la misma línea de producción, y que al unirse pierden su personalidad jurídica.

  • Holding. Es un sistema complicado de unión de empresas que puede ser de producción muy diferentes, que mantienen su personalidad jurídica y que están controlados de la mayoría en el consejo de administración.

  • Dentro de este período que estamos considerando (1870-1914), hay una cuestión: desde mediados del siglo XVIII hasta 1914, el país líder desde el punto de vista hegemónica ha sido Gran Bretaña hasta 1870.

    Gran Bretaña, en este período, quedará rezagada en el proceso de la segunda revolución industrial, mientras que dos nuevos países van a irrumpir y van a ser hegemónicos: EE.UU. y Alemania.

    Esto quiere decir que en este período se va a ir produciendo el progresivo regazamiento de Gran Bretaña acompañado del progresivo crecimiento de Alemania y EE.UU. Después de la Primera Guerra Mundial, será EE.UU. la potencia hegemónica.

    A lo largo del siglo XIX, y sobre todo en su segunda mitad, se ha producido un muy importante crecimiento de la producción industrial. Es tan fuerte, que se ha dicho que en esta segunda mitad del siglo XIX es cuando se entra en la era de producción en masa.

    CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL (1859-1914)

    AÑO

    PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (millones de quintales)

    PRODUCCIÓN MINERO-INDUSTRIAL (millones de toneladas)

    TRIGO

    PATATAS

    ALGODÓN

    HULLA

    PETRÓLEO

    HIERRO

    1850

    450

    58

    5

    100

    0,67

    7,2

    1885

    550

    870

    15

    450

    10

    17,6

    1914

    1124

    1095

    55

    1050

    50

    39,6

    El rápido crecimiento de la población obliga a un aumento de la producción, que aumenta espectacularmente. Esto es posible gracias al despliegue de las vías de comunicación, sobre todo del tendido ferroviario.

    CRECIMIENTO DE LA RED FERROVIARIA MUNDIAL (1840-1910)

    ÁMBITO

    1840

    1870

    1910

    Europa

    4,1

    105,2

    341,3

    EE.UU.

    4,5

    89,1

    427,7

    Latinoamérica

    0,16

    3,8

    97,7

    Asia

    -

    8,2

    95,8

    África

    -

    1,7

    36,1

    Oceanía

    -

    1,7

    30,9

    TOTAL

    8,76

    209,7

    1029,5

    Los cuadros nos permiten hacer un balance de todo el desarrollo del siglo XIX:

  • El crecimiento de la producción agrícola pone de manifiesto la necesidad que hay de producir más alimentos para poder atender una población en fuerte crecimiento, y que ha hecho “la revolución demográfica” y que se ha modernizado, que crece más deprisa y que tiene más esperanza de vida al nacer.

  • El crecimiento de la producción minera e industrial manifiestan el impulso que significa la segunda Revolución Industrial. La segunda revolución industrial significa un impulso decisivo del que se nutre todo el siglo XX.

  • La expansión del ferrocarril manifiesta, por una lado, el importante desarrollo del sistema de transportes, que permite la formación de mercados, y que los productos de la segunda revolución industrial alcancen mercados lejanos.

  • Esa expansión del ferrocarril también señala que hay un desequilibrio muy fuerte: entre Europa y América, recogen el 75 % de todos los ferrocarriles en el mundo, y solo el 25 % en el resto del mundo.

    Con lo cual, cuando termina el siglo XIX, estos marcadas las diferencias entre regiones en el mundo: desarrollados y atrasados.

    5.2 Cambios en la población: la revolución demográfica.

    En el siglo XIX se vive el crecimiento económico, pero junto al crecimiento económico se vive también un espectacular crecimiento de la población. Es la etapa en la que se pasa de la demografía antiguo régimen y se entra en la revolución demográfica.

    CRECIMIENTO Y PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (1890-1900) (millones de habitantes)

    TERRITORIO

    POBLACIÓN 1800

    PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN

    POBLACIÓN 1900

    PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN

    África

    90

    9,9

    120

    7,5

    Norteamérica

    6

    0,7

    81

    5

    Latinoamérica

    19

    2,1

    63

    3,9

    Asia sin Rusia

    597

    65

    915

    56

    Europa con Rusia

    192

    21,2

    423

    26,3

    Oceanía

    2

    0,2

    6

    0,4

    TOTAL

    906 (estimación)

    100

    1608 (aproximación)

    100

    El cuadro nos indica:

  • El diferente crecimiento de la población según las regiones. Las dos áreas con un crecimiento porcentual mayor son Norteamérica y Latinoamérica. Ese crecimiento no se debe al crecimiento vegetativo, sino a la inmigración.

  • Europa, pese a la emigración tan fuerte, tiene un fuerte crecimiento (más del doble). Esto se debe a un fuerte crecimiento vegetativo, a esa revolución demográfica.

  • Dos continentes son realmente los continentes fundamentales en la estructura poblacional del mundo: Asia y Europa: en 1800, su población conjunta era el 87,1 % del total, y en 1900 el 83,2 %.

  • El crecimiento demográfico que se produce es un crecimiento que, entre otros factores, responde a un conjunto de cambios profundos y decisivos en los ritmos de natalidad y mortalidad, que se conocen con el nombre de revolución demográfica, que son cambios que obedecen a la progresiva desaparición de la demografía Antiguo Régimen y la aparición de la Demografía Moderna.

    o/oo A B C

    50 tasa de mortalidad

    40

    30 tasa de natalidad

    20

    10

  • Antiguo Régimen demográfico. Es la etapa más larga donde existe una alta tasa de natalidad y una alta tasa de mortalidad. Aparecen formas que distorsionan el crecimiento: las mortalidades catastróficas que eliminan población, y por lo tanto, el crecimiento en esta fase es un crecimiento poblacional muy lento.

  • Fase de transición del Antiguo Régimen demográfico a una Demografía Moderna, caracterizada porque cae la natalidad y mortalidad. Cae más la mortalidad porque cae la tasa de natalidad infantil, hay más higiene, medicinas...

  • Moderna Demografía, donde existe baja tasa de natalidad y de mortalidad. Además, hay una larga esperanza de vida.

  • Esa transición se va a producir a lo largo del siglo XIX, y no en todos los países al mismo tiempo.

    Este proceso de cambio obedece a la aparición de una serie de fenómenos:

  • El retroceso del hambre y la mejora en la alimentación: hay más alimentos, incluso más calidad en los alimentos, con lo cual, más cantidad de alimento permite la supervivencia de más gente.

  • Aminoración y casi desaparición de las mortalidades catastróficas y también se produce el retroceso de ciertas enfermedades. Estamos en una fase de desarrollo de la medicina, que permite que ciertas enfermedades que han sido catastróficas sean controladas.

  • La caída de la mortalidad infantil.

  • El crecimiento económico: se produce más de todo, y sin crecimiento económico no puede haber crecimiento demográfico.

  • En este panorama, un fenómeno muy significativo en el siglo XIX es el de las migraciones.

    En el siglo XIX hay áreas de emigración, y paralelamente, hay áreas de inmigración. Un espacio de emigración será Europa, y de inmigración será los EE.UU., buen número de países sudamericanos, algo Australia y Nueva Zelanda.

    Entre 1891 y 1915, se produce la masiva emigración pero en diferente ritmo y con diferentes intensidades. Básicamente se puede hablar de tres etapas en cuanto a la intensidad de esos movimientos migratorios:

  • 1821-1850: la media anual de emigración es de 113.000.

  • 1850-1880: la media anual de emigrantes es de 270.000.

  • 1881-1915: la media anual de emigrantes es de 917.000.

  • A lo largo del siglo XIX hay fuertes procesos migratorios, pero el momento de más intensidad es el último cuarto del siglo XIX.

    El fenómeno migratorio se acelera a lo largo del siglo XIX. Son gentes que buscan solucionarse la vida. Se estima que a lo largo del siglo XIX emigraron entre 56 millones de personas. En torno a 44 millones eran europeos, y que en su mayor parte, 40 millones, se dirigiesen hacia EE.UU.

    Las consecuencias migratorias fueron muy importantes:

  • Redistribución por los dos continentes americanos del excedente de mano de obra agrícola que había en Europa.

  • Esos emigrantes significan la llegada de mano de obra, de capital humano, de avances técnicos.

  • Estos emigrantes ayudarán al crecimiento económico de los países a los que llegaron. Son por tanto, un factor positivo que hace posible que los países receptores de esos emigrantes tengan un mayor crecimiento económico. Un historiador, respecto a esto, escribe: “cualquiera que fuese el destino ocupacional de los nuevos inmigrantes, siempre hubo una conexión directa entre inmigración y crecimiento económico en los países receptores. Cada flujo de inmigración actuó como un poderoso impulso, hacia una crecimiento de la inversión, renta y empleo”.

  • 5.3 La expansión capitalista del siglo XIX.

    Según el profesor Dalton, el capitalismo es “un sistema económico en el que la propiedad privada de los medios de producción y las transacciones en el mercado de la fuerza de trabajo, de los recursos y de los productos están íntimamente ligados entre sí, es decir, constituyen las formas predominantes o mayoritarias de propiedad y de tráfico. En tales economías, el mecanismo de los precios actúan como agente esencial en el asignación de la mano de obra, de los recursos, los outputs y las rentas”.

    En esta caracterización destacan tres elementos:

  • La propiedad privada de los medios de producción y de las transacciones: el capitalismo se caracteriza porque la propiedad privada es la forma mayoritaria de propiedad y las transacciones son también predominantemente privadas.

  • El papel de los precios: los precios son los agentes fundamentales en la asignación de cualquier cosa.

  • El mercado: es el punto en el que confluyen la oferta y la demanda y esa confluencia es la que determina los precios.

  • Este es el sistema que va a irrumpir una vez que se desarrolle el sistema feudal. No irrumpe de pronto: así el feudalismo tardío, donde se van deteriorando formas feudales. En ese período va desmoronándose el sistema feudal, concretamente a finales del siglo XVIII, donde el sistema feudal entra en crisis, y empieza el sistema capitalista que coincide con la entrada del estado liberal, y se desplegará de manera arrolladora en el siglo XIX.

    Las bases de ese sistema económico y sobre las que se fundamentan serían:

  • En la economía de mercado en la que el mercado es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda y en el que el precio es el mecanismo a través del cual se asignan básicamente los recursos.

  • El desarrollo tecnológico y la mecanización de la producción que son elementos que se desarrollan en la revolución industrial y que da lugar a la división del trabajo como la mejor forma de producir.

  • La libertad de trabajo. El hombre es libre y en tanto que es libre, puede elegir trabajo.

  • Para defender la libertad de trabajo, los teóricos señalaban tres razones:

  • El individuo es siempre el mejor juez de su interés: el individuo buscará el trabajo que mejor cuadre con él.

  • La igualdad entre los contratantes.

  • Los intereses individuales se combinen entre sí, y dan lugar al interés general.

  • El capitalismo va a estimular su sistema productivo en torno a la empresa, que es la célula dinámica del capitalismo. En el capitalismo, además, como manera de configuración de la economía, aparecerá la sociedad anónima y es la más típica del capitalismo.

    Las sociedades anónimas son aquellas que se dividen en acciones. Esas acciones representan el capital de la empresa, y las acciones generan una renta variable. Si la empresa necesita capitales, una forma de obtenerla es la emisión de obligaciones, y esas obligaciones, y esas obligaciones significan renta fija.

    El mercado fundamental de capitales en el que las empresas se valoran es la bolsa, que son los mercados donde las empresas se compran o se venden a través de la venta de acciones.

    Las empresas se van a desarrollar con el capitalismo, y conforme más avanza, las empresas tenderán a concentrarse, por que a través de la concentración buscan economías a escala, control en mercados... Básicamente hay dos tipos de concentración de empresas:

  • Concentración horizontal: agrupación de empresas que operan en el mismo estadio de la producción, y en el mismo sector, que a través de ese equipamiento horizontal tiende a controlar el mercado y fijar precios.

  • Concentración vertical: concentración de empresas que consiste en la concentración desde la materia prima hasta el producto terminado.

  • Aparecen otros tipos de concentraciones como el cártel, el trust y el holding.

    El capitalismo como sistema económico tiene su fase de expansión y afianzamiento a lo largo del siglo XIX. Un fenómeno típico del capitalismo en el siglo XIX va a ser la exportación de capitales, en definitiva, la penetración en los países de capitales extranjeros, desde países más desarrollados y entró en países más atrasados buscando una cierta integración económica internacional, pero una integración desigual, porque hay unos países, los más desarrollados, que son los que entran en países más atrasados, con lo cual, se va configurando una integración desequilibrada, en el sentido que hay unos países que son los dominantes (centro) y otros dominados (periferia).

    La inversión en el extranjero comienza a funcionar con mayor dinamismo porque:

  • Obtención de mayores beneficios: los países buscan colocar capitales en otros países, y que sus expectativas son de obtener beneficios mayores.

  • Se invierte fuera porque hay exceso de capitales, y esos capitales disponibles son resultado del crecimiento económico que se ha producido en los países desarrollados.

  • Las formas de penetración de los capitales en el exterior serán muy variadas. Básicamente, se puede hablar, por un lado, de entradas vía compra de acciones u obligaciones, o mediante inversión directa.

    A lo largo del siglo XIX hubo fuertes momentos y entradas de capital en países extranjeros. Los grandes países inversiones en el extranjero fueron:

    DISTRIBUCIÓN DE INVERSORES EXTRANJEROS EN 1914 (%)

    PAÍSES INVERSORES

    %

    Gran Bretaña

    43

    Francia

    20

    Alemania

    13

    Bélgica - Holanda - Suiza

    12

    EE. UU

    7

    Otros

    5

    ÁREAS RECEPTORAS DE INVERSIONES EN 1914 (%)

    ÁREA RECEPTORA

    %

    Europa

    27

    Norteamérica

    24

    Latinoamérica

    19

    Asia

    16

    África

    9

    Oceanía

    5

    Los datos de estos cuadros nos señalan:

  • Europa occidental es, en conjunto, el gran espacio inversor, y Europa, en conjunto, es el primer espacio receptor de esas inversiones.

  • Entre Gran Bretaña y Francia, prácticamente controla las dos tercias partes de las inversiones en el exterior.

  • EE.UU., a la altura de 1914. tiene muy escasas inversiones en el exterior, y sin embargo el continente americano, es un gran receptor de inversiones exteriores.

  • A la altura de 1914, y como resultado del proceso capitalista que se ha desarrollado en el siglo XIX, Europa es el gran espacio económico del mundo, y Europa es el personaje fundamental de la economía mundial a la altura de 1914.

  • Junto a las inversiones extranjeras, otro elemento significativo de la expansión del capitalismo fue el desarrollo del comercio mundial. No todos los países tendrán el mismo peso y papel en ese comercio mundial. La potencialidad económica de cada país se reflejará con su participación en el comercio mundial.

    DISTIBUCIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL POR PAÍSES (1800-1913)

    AÑO

    GRAN BRETAÑA

    FRANCIA

    ALEMANIA

    RESTO EUROPA

    EE.UU.

    RESTO MUNDO

    1800

    33

    9

    10

    25

    5

    17

    1840

    25

    11

    8

    30

    7

    20

    1880

    23

    11

    10

    27

    10

    19

    1913

    16

    7

    12

    29

    11

    25

    Estos datos nos permiten visualizar una serie de fenómenos económicos y nos indican qué está pasando en diferentes partes de Europa:

  • Gran Bretaña. A lo largo del siglo XIX Gran Bretaña, a pesar del retroceso, es le personaje fundamental del siglo XIX. Por tanto, Gran Bretaña es la primera potencia mercantil del siglo XIX pero va perdiendo peso.

  • Esto nos dice que a lo largo del siglo XIX es el personaje principal del comercio mundial porque sus mercancías son competitivas en todos los mercados.

    Esos datos desagregados, fundamentalmente Gran Bretaña dirige su producción hacia los demás países europeos y hacia América.

    Paradójicamente, también Europa y América son los países hacia los que se dirige los capitales británicos. De esta manera Gran Bretaña afianza su hegemonía económica a lo largo del siglo XIX.

    Es la primera potencia económica, política, y eso se manifiesta a través de su actividad comercial y financiera.

  • Dos países, Francia y Alemania, ocupan en el siglo XIX un papel secundario pero contrapuesto, en el sentido de que el papel de Francia es muy alto, y tiende a la baja; el caso alemán es lo contrario, crece, aunque con fluctuaciones.

  • Por tanto, nos encontramos con países con trayectorias distintas.

  • El caso de EE.UU. Si Gran Bretaña disminuye, EE.UU. aumenta. Esto quiere decir que en tanto que Gran Bretaña va perdiendo peso en la economía mundial. EE.UU. es un país joven, nuevo que progresivamente va participando más en el comercio, avanza más...

  • El avance de estas dos cuestiones se va a producir cuando termina la Primera Guerra Mundial: Gran Bretaña dejara de ser la primera potencia económica mundial a favor de EE.UU.

    Los mismo datos del cuadro ponen de manifiesto que la etapa final del siglo XIX es lo que se ha llamado una fase de reajuste del capitalismo. En ese período se produce un fenómeno económico muy importante: la “gran depresión”, entre 1875 y 1895. Esa gran depresión, que es un fenómeno general, sin embargo, no tiene las mismas consecuencias en todos los países.

    En el caso de Gran Bretaña, ese fenómeno lo que viene a poner de manifiesto es el agotamiento al que ha llegado una capitalismo maduro, donde se encuentran unas formas económicas desgastadas.

    Frente a esto, por el contrario, en el caso de Alemania, ese período es una fase de impulso económico, pero es porque se está desplegando la segunda revolución industrial.

    EE.UU. vive su fase de afianzamiento y crecimiento industrial, y en conjunto, se puede decir que en este período, los “jóvenes capitalismo” de Alemania y EE.UU. son los que viven una fase de mayor crecimiento, de mayor empuje, frente al apagamiento de los “viejos capitalismos” británico y francés.

    Por lo tanto, esos nuevos capitalismos alemán y estadounidense viven una etapa de impulso decisivo en este período. Estos dos países son los que viven el más rápido crecimiento. Alemania se transformará en la primera potencia económica del continente, y EE.UU. del mundo.

    Entonces, por lo tanto, es una fase de transformaciones decisivas, en las hegemonías económicas del mundo.

    PARTICIPACIÓN DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL MUNDIAL (%)

    AÑO

    GRAN BRETAÑA

    FRANCIA

    ALEMANIA

    RUSIA

    EE.UU.

    JAPÓN

    RESTO DEL MUNDO

    1870

    32

    10

    13

    4

    23

    -

    18

    1896 - 1900

    20

    7

    17

    5

    30

    1

    20

    1913

    14

    6

    16

    6

    38

    1

    19

    Este cuadro detecta una serie de transformaciones que se están produciendo:

  • Gran Bretaña, que era el primer productor industrial en 1870, desciende sustancialmente a menos de la mitad en 1913, en donde ha sido desbordado por Alemania.

  • EE.UU. parte de una posición importante, y es el país que crece aceleradamente y se transforma en el primer productor industrial mundial. Es el caso inverso al de Gran Bretaña.

    Estos dos casos señalan el relevo en la hegemonía económica mundial.

  • Paulatino declive de Francia, que es acompañado por el fenómeno contrario en Alemania. Además, Alemania releva a Gran Bretaña en la hegemonía industrial europea.

  • El avance ruso. Es significativo porque el lento avance de Rusia se va a truncar con la Revolución y va a plantear el proceso de industrialización.

  • En conjunto, todos estos fenómenos nos están diciendo que los “viejos capitalismos” ceden progresivamente terreno a los “nuevos capitalismos” que están apareciendo, y que es el caso de Alemania y EE.UU.

    Los historiadores han debatido por qué se produce este progresivo rezagamiento de los viejos capitalismos, y sobre todo, se lo han planteado los historiadores británicos. Básicamente, se han señalado como factores:

  • La estructura empresarial de Gran Bretaña es de pequeñas y medianas empresas, justamente en el período en el que la segunda revolución industrial se sostendrá con la formación de grandes empresas.

  • El rezagamiento en la innovación tecnológica. Las grandes empresas tendrán mas capacidad para la innovación tecnológica, mientras que Gran Bretaña se quedará rezagada.

  • El balance final que se puede extraer es el siguiente:

  • En el siglo XIX se produce la expansión capitalista que tiene una gran extensión y una gran profundidad.

  • Vinculado al desarrollo del capitalismo, se produce un crecimiento económico mayor del que ha habido en toda la historia anterior.

  • Este crecimiento económico dará lugar al aumento de la renta nacional global y a la personal.

  • Pero todo ello va acompañado de dos problemas:

  • Superproducción: crisis típicamente capitalista y que aparecen reiteradamente dando lugar a los ciclos típicos también del capitalismo.

  • El problema social inherente al desarrollo del capitalismo. Si en la historia siempre ha habido injusticia social, el capitalismo lo que hace es afianzar esa situación.

  • III. LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XX

    TEMA 6. LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XX

    6.1 La Primera Guerra Mundial y la economía de guerra.

    La Primera Guerra Mundial que arranca en 1914 es una guerra de potencias económicas: los imperios centrales (Alemania y el Imperio Austrohúngaro) y los aliados (Gran Bretaña y Francia).

    La Primera Guerra Mundial confronta a las que son las principales potencias mundiales desde un punto de vista económico y político.

    Realmente no es una guerra mundial, pues es fundamentalmente una guerra europea. Fueron potencias europeas las que participan, y posteriormente EE.UU. en 1917.

    La guerra va a significar una transformación económica. Los países beligerantes van a tener que reconvertir sus economías: de una economía de paz a una economía de guerra. Esto significa transformaciones profundas en el funcionamiento de las economías.

    Los aspectos más destacables de esas transformaciones de una economía de paz a una de guerra son:

  • Las nuevas prioridades que implica la economía de guerra. En una economía de paz el proceso económico tiene unos objetivos. En una situación de guerra, la economía del país tiene que cambiar sus prioridades. Lo peculiar es que no sólo los países beligerantes tienen que cambiar sus economías, sino también los países neutrales.

  • Los problemas de financiación. Una guerra cuesta mucho dinero. Financiar una guerra implica siempre costos muy elevados. Además, durante la guerra, los estados recauden menos porque su comercio internacional varia. Así, aumentan las importaciones y disminuyen las exportaciones, se pierden ingresos vía impuestos y aumentan los gastos...

  • Para financiar ese crecimiento de los gastos, normalmente se recurre a dos maneras de financiación:

  • Vía impuestos. Habrá estados que cargarán la financiación de la guerra sobre la vía impositiva. Normalmente, esta fiscalidad tendrá dos vías:

  • -Aumento de los impuestos personales.

    -Aumento de los impuestos sobre los beneficios de la guerra.

  • Vía empréstitos. Prácticamente todos los países aliados se endeudarán, y el gran prestamista de los aliados son los EE.UU. Al terminar la guerra, todos los países aliados estarán endeudados con EE.UU.

  • DEUDA NACIONAL DE CUATRO PAÍSES (1913-1919) (MILLONES DE LAS MONEDAS NACIONALES)

    AÑOS

    GRAN BRETAÑA

    FRANCIA

    ALEMANIA

    ITALIA

    1913

    717

    32974

    4926

    15125

    1919

    7481

    151122

    92756

    74496

    No se trata de un crecimiento normal de la deuda: el país que menos lo ha multiplicado por 5, y va a agobiar la economía de los países beligerantes

    Los gastos de guerra no sólo son las armas, sino tejidos para uniformes, alimentos... Compran lo que pueden y pagan lo que piden.

  • La gestión de las economías de guerra. En una economía de paz, la gestión económica depende del sector privado. En una economía de guerra, la gestión quedará en manos del gobierno. Esto no quiere decir que la economía privada desaparezca, pero el diseño de la economía quedará en manos del gobierno.

  • Básicamente, los gobiernos gestionarán en tres niveles la economía de guerra:

  • Gestión de producción. La producción quedará en manos de las empresas privadas. Qué producir y cuánto producir lo decide el estado, por lo que controla la producción de esas empresas privadas.

  • Precios de distribución. Un problema es el abastecimiento de la población de los productos básicos. La guerra atrae hambres, y las industrias se dedican más orientadas a la guerra. Para garantizar la alimentación básica a la población, se llevará a cabo el racionamiento, que implica un control de precios.

  • Comercio internacional. La estructura del comercio internacional va a experimentar cambios fundamentales. Cambian las prioridades existentes en el comercio internacional. El cambio de prioridades a la producción hace que también cambie en el comercio internacional. Serán los gobiernos quienes se encarguen y contingentalicen las exportaciones.

  • En definitiva, pues, las economías europeas experimentan cambios muy importantes durante la guerra, y todos estos cambios van a beneficiar a EE.UU., por dos razones:

  • Porque EE.UU. presta dinero, venden mercancías...

  • Los países en guerra eran las grandes potencias económicas. EE.UU. estará en los mercados donde los países europeos no pueden abastecerse.

  • Las transformaciones económicas se producen porque la guerra que Alemania pensaba que iba a ser corta, se va a transformar en una guerra larga.

    La guerra tiene cuatro etapas:

  • 1914. Fracaso del plan alemán. El alto estado alemán ha diseñado un plan de guerra según el cual la guerra terminaría pronto: invadir países que no están en guerra y entrar por el norte de Francia. Pero el plan fracasa, porque se encuentra con una resistencia muy fuerte.

  • Guerra de desgaste. Es la guerra de posiciones que se mantienen durante 1915 y 1916. La guerra de posiciones responde a ese fracaso del plan alemán, y lo que se va a dar es que los ejércitos se posicionen uno frente a otro. Lo que hay es una fijación de posiciones: se sitúan unos frente a otros y provocan tremendos desgastes.

  • En esta fase se van a dar dos batallas: Batalla de Somme y la Batalla de Verdum, y que responden al intento alemán de romper el sistema defensivo, cosa que no sucede, y que tiene un enorme coste en vidas humanas.

  • El año crítico de 1917. 1917 es un año decisivo en la guerra. Van a producirse tres acontecimientos que señalan ya el viraje de la guerra.

  • Es el año en el que los alemanes van a desarrollar la guerra submarina, esto es, Alemania intenta bloquear el aprovisionamiento de Gran Bretaña poniendo en práctica esta guerra submarina incumpliendo el derecho internacional: todos los barcos serán registrados en aguas internacionales para ver si llevan armas a Gran Bretaña. Esto supondrá grandes enemistades con los países neutrales. En caso contrario, los alemanes torpedearán los barcos. Así pasó con EE.UU., y es el motivo de la entrada en la guerra de EE.UU.

  • La entrada de EE.UU. en la guerra. Su participación va a ser reducida. Está claro, que la entrada de EE.UU. ha decidido la guerra. Alemania no podrá aguantar una situación más larga de guerra cuando EE.UU., con todo su potencial económico, entra en la guerra.

  • Se produce la Revolución Soviética. Rusia formaba parte de los aliados. Este hecho significaba que Alemania tenía un frente oriental, y tenía que destinar tropas al oeste y al este.

  • Rusia tenía un gran ejército, pero muy deficientemente equipado. Pero esto para Alemania significa un problema. La Revolución Soviética, uno de sus puntos inmediatos es la paz inmediata. Los países centrales firman la paz con Rusia, por lo que Alemania puede retirar tropas del frente oriental y esto sucede cuando EE.UU. ya ha entrado en la guerra.

  • El hundimiento de los imperios centrales en 1918. Los imperios centrales van a hacer su último esfuerzo con el fin de conseguir algunos avances, pero fracasan.

  • En el verano de 1918, el estado mayor de Alemania dice al emperador que es inútil continuar la guerra y debe firmar la paz.

    Las gestiones van a dar lugar al armisticio en noviembre de 1918, e implica el detenimiento de la guerra. Alemania se rinde, con lo cual ha terminado la guerra.

    A partir de ahí se planteará la firma de la paz, que serán distintos tratados, y constituyen lo que se llama la Paz de Versalles, que es un muy mala paz, de tal manera que muchos historiadores han señalado que esta paz es la raíz de la Segunda Guerra Mundial.

    6.2 Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial.

    Se puede decir que Europa, que es donde realmente se despliega la guerra, sale materialmente destruida. Hay pérdidas humanas, económicas, destrucción de buena parte de la infraestructura, problemas financieros, hay un dislocamiento del comercio exterior:

  • Pérdidas humanas. Las estimaciones que se han hecho son: unos diez millones muertos militares, más veinte millones heridos militares, más diez millones de víctimas civiles directas, y más veinte miñones de heridos o muertos posteriormente por enfermedades, hambre...

  • A esto, hay que añadir lo que los demógrafos llaman “la no aparición de los que tenían que haber aparecido”, esto es, los no nacidos.

  • Los costes de la guerra. Las guerras son muy costosas desde el punto de vista económico y financiero. Según las estimaciones, los costes directos de la guerra fueron entre 180.000 y 230.000 millones de dólares de 1914, y los costes indirectos (daños, destrucciones, roturas...) unos 150.000 millones de dólares.

  • No toda Europa fue destruida de la misma manera, pues la guerra se intensificó más en ciertos espacios europeos: los más afectados son el norte de Francia, Bélgica, el noreste de Italia y el este de Europa.

  • La guerra significó un trastorno profundo de las relaciones económicas existentes hasta ese momento. Básicamente, estos trastornos serían:

  • La interrupción del comercio internacional a causa de las modalidades de guerra que se impusieron. Esto quiere decir que Alemania desarrolló a partir de 1916 una guerra submarina que buscaba un bloqueo de Gran Bretaña. La guerra submarina significaba interceptar los barcos neutrales, con lo cual el sistema del comercio internacional se trastocó completamente.

  • La pérdida de mercados extranjeros por parte de las potencias europeas. Esto quiere decir que mercados exteriores antes de la guerra eran abastecidos por países beligerantes, de pronto se quedan sin ese comercio. Entonces sucede:

  • En algunos países van a poner en marcha la sustitución de importaciones.

  • Ese vacío que se ha creado, hace que sea ocupado por otras potencias: EE.UU. y en algunos casos Japón. Con lo cual, estos ocupan mercados que antes controlaban las potencias europeas.

  • Trastorno que experimenta la agricultura internacional. Los países beligerantes demandan muchos alimentos. En tanto que los precios que los países beligerantes están dispuestos a pagar son elevadísimos, la agricultura se desarrollará en tierras marginales, y se trata de producir más porque la demanda es muy fuerte.

  • Cuando acaba la guerra, los países vuelven a su producción tradicional, por lo que la agricultura mundial se encuentra con una situación de sobreproducción, lo que hace que caigan los precios y que caiga la agricultura mundial, sobre todo en trigo, azúcar y café.

  • La pérdida de ingresos de las naciones beligerantes. Las naciones beligerantes eran las grandes potencias económicas europeas y que obtenían una serie de ingresos por una serie de mecanismos económicos que ahora desaparecen; los transportes marítimos, que se reduce enormemente.

  • También por los servicios financiero, que con la guerra esos ingresos prácticamente desparecen; al igual que con la renta de las inversiones en el extranjero.

  • El despliegue de la inflación. La guerra se financió por vía impuestos y crédito, y eso dio lugar al endeudamiento. Junto esto, los países emiten más moneda, por lo que aumenta la inflación.

  • A este bloque de consecuencias de la guerra, Keynes escribió, en su libro, “Las consecuencias económicas de la paz”, que se retiró del equipo negociador británico para firmar la paz y avisaba que esa paz no era buena.

    La paz de Versalles generó tres grandes consecuencias:

  • La humillación y desmembramiento de los vencidos. En la paz de Versalles, los vencidos fuero humillados porque se les obligó a firmar una paz en la que se decía explícitamente que Alemania y sus aliados eran los culpables y responsables de la guerra. Junto a esa humillación, que Alemania no perdonó, además, los países vencidos fueron desmembrados y el mapa de Europa cambió.

  • Los grandes países vencidos serían rotos:

  • Alemania experimentará grandes pérdidas territoriales en el interior del país, ya que Alsacia y Lorena ya no son suyas. También pierde una parte de la alta Silesia.

  • Además del propio territorio, Alemania perderá sus posiciones en África y el Pacífico.

    Alemania está obligada también a pagar las “reparaciones de la guerra”, en tanto que es responsable de la guerra.

  • El imperio Austro-Húngaro desparecerá. A partir de él se crean nuevos estados que antes no existían, y se independizan los dos estados matrices del imperio: Austria y Hungría.

  • Además, nacen nuevas naciones: de los restos del imperio se crea Yugoslavia, donde hay diferentes razas, religiones, lenguas, alfabetos, culturas..., lo que provoca una mezcla explosiva de muy difícil sostenimiento. También se crea Checoslovaquia.

    La destrucción del imperio Austro-Húngaro busca la creación de estados nuevos como “solución” a problemas pasados y futuros.

  • El imperio turco. Turquía, desde la conquista de Constantinopla, se ha ido instalando en Europa y han ocupado parte de la misma. El imperio turco pierde todos los territorios europeos excepto Estambul, pierde las posiciones árabes del Oriente Próximo. Turquía, por tanto, vive en una situación interna muy tensa que dará lugar a la revolución de 1922, que dará lugar a la formación de la República Nacional Turca.

  • El crecimiento del nacionalismo económico. El nacionalismo económico surge en los nuevos países que aparecen, y dan lugar a la aparición de planteamientos nacionalistas en la economía, de tal manera que se producen anécdotas como el hecho de que un ferrocarril que antes pasaba por un imperio, al estar dividido en nuevos estados, estos estados no permiten pasar por su ferrocarril.

  • El nacionalismo económico de base proteccionista que aparece en la economía internacional dificulta los tráficos y relaciones comerciales entre los países, cuya consecuencia es la caída del comercio internacional. Esto es consecuencia de la paz, de ese nuevo mapa que dificulta la recuperación de la economía europea después de la guerra.

  • Los problemas monetarios y financieros que la mala paz ocasionó. Tiene su explicitazión más clara en dos problemas que se mantendrán durante años: las deudas de guerra y las reparaciones de guerra.

  • Las deudas de guerra son las deudas que los países beligerantes habían contraído. Los aliados demandarán c créditos a EE.UU., por lo que EE.UU. se transforma en el gran acreedor de los aliados. Una estimación para EE.UU. es que eran acreedores de unos 20.000 millones de $.

  • El funcionamiento de esa deuda fue: hubo países que prestaron dinero y demandaron crédito; hubo países que no prestaron dinero, pero que si demandan dinero; y otro que sólo prestan dinero.

    GRAN BRETAÑA

        • 5331

    EE.UU. 1411 OTROS

    1683

    1979 2238

    FRANCIA

    (el cuadro representa la devolución de la deuda)

  • Las reparaciones de guerra, en tanto que Alemania se responsabilizó de la guerra, debía ser costeada por ella.

  • La problemática que se discute es si Alemania debía pagar los costes de lo destruido, o los costes globales, esto es, lo que cada país se había gastado.

    Ahí se entra en un debate tremendo que arranca desde el mismo momento que acaba la guerra. Alemania, a partir de 1919 empezará a pagar, tanto en efectivo como en especie.

    En 1921, la llamada comisión de reparaciones, señala que el total de reparaciones que Alemania tenía que pagar ascendía a 132.000 millones de marcos oro.

    Una vez fijado el montante de las reparaciones, los aliados (Gran Bretaña y Francia) dicen que sólo podía para su deuda a EE.UU. si recibían el pago de las reparaciones, con lo cual, están vinculando los dos problemas: pago de deudas y el de las reparaciones.

    EE.UU. se opone, y dice que una cosa no tiene que ver con la otra. Sin embargo, los aliados fuerzan esa baza para implicar esa presión sobre Alemania para que pague.

    En 1922 se va a producir una situación dramática porque Alemania no puede atender el pago de las reparaciones y los suspende, y se provoca una situación muy tensa: tropas francesas y belgas, en enero de 1923, ocupan la región alemana del Rhur, e intentan obligar a los propietarios y trabajadores del Rhur a extraer carbón y pagar con ese carbón. Los propietarios y trabajadores se niegan, y la situación económica y política se hace muy tensa, y el gobierno va a comenzar a emitir masivamente billetes, y va a surgir la superinflación alemana de 1923, de tal manera que, ascendió tanto, que en 1919, un dólar equivalía a 14 marcos; en julio de 1922, un dólar equivalía a 493 marcos; en enero de 1923, un dólar equivalía a 17792 marcos, y el 15 de noviembre de 1923, un dólar equivalía a 4,2 billones de marcos.

    La mezcla de estos dos problemas son problemas que van a estar pasando en la economía de posguerra y dificultan que la recuperación económica sea temprana.

    No todos los problemas se acaban, pero a partir de 1925 comienza una recuperación económica progresivamente. El comienzo de esa recuperación significa una reactivación del comercio internacional y el arranque de una etapa de prosperidad y se viven los “felices 20”, que realmente serán unos pocos años (1924 a 1929), porque la prosperidad era visible, pero sin embargo, están apareciendo problemas en la economía real que se harán visibles cuando irrumpa la llamada crisis del 29.

    6.3 La gran recesión. La crisis del 29.

    Esos problemas que ha comenzado a detectarse en la economía y que están indicando problemas e fondo en la economía capitalista, no se quieren advertir, son dejados de lado, y finalmente todo eso estallará en una crisis, el llamado crack del 29, que inicialmente es una crisis bursátil, pero que responde a problemas de fondo de la economía.

    El crack del 29 abre la llamada crisis de los 30 (1929-1939), y que tiene un momento de estallido en el crack bursátil del 29, y abren los años críticos que se despliega prácticamente en todo el mundo capitalista hasta 1939.

    La crisis irrumpe en 1929, y en ese momento, la situación americana y europea son diferentes:

  • EE.UU. ha salido fortalecido de la Primera Guerra Mundial, son acreedores del mundo, tiene el peso hegemónico mundial...

  • Europa vive las consecuencias de la guerra, vive problemas, reconstrucción...

  • A partir de 1924, parece que todo va mejorando. En 1928, los americanos comienzan a restringir sus compras a otros países (son inversores en Alemania y otros países) porque están invirtiendo en la bolsa de Nueva York (Wall Street).

    Lógicamente, esa constante compra de acciones provoca el alza en la bolsa de Nueva York. Ese alza parece indicar que todo va muy bien. En Europa, la retirada de esas inversiones empieza a generar algunos problemas, pero los americanos lo que quieren es invertir en la bolsa de Nueva York.

    Se va a producir una situación en la que casi todo el mundo americano juega en la bolsa. Esa riada de dinero y gente a la bolsa era algo increíble y que tenía que estallar, pues los americanos juegan en la bolsa incluso pidiendo prestado.

    Para los bancos, este hecho es un gran negocio, y las garantías del préstamo son las acciones que con ese préstamo se han comprado, por lo que muchos bancos están enganchados a esa dinámica de la bolsa de Nueva York.

    Todo esto va a estallar en octubre de 1929: el 24 de octubre de 1929 (el llamado jueves negro), el pánico irrumpe en la bolsa de Nueva York, todo el mundo quiere vender y nadie compra, y empieza la caída vertiginosa de la bolsa. Se empiezan a perder millones de dólares en valor bursátil.

    La situación es tan crítica que se pretende cerrar la bolsa. Otra alternativa es llamar a importantes banqueros para que meta dinero en bolsa, y lo hacen.

    El viernes, la situación se estabiliza. El presidente estadounidense, Hoover, hará una declaración diciendo que la economía real de EE.UU. funciona muy bien (cosa que era incierta). Un indicador es la caída de la producción de automóviles.

    Esto hace pensar que el fin de semana se pasará tranquilo. El martes del 29 de octubre de 1929, se produce la caída vertiginosa de la bolsa: hay empresas que en ese sólo día en su valor bursátil cae en más de 1000 millones de dólares.

    La situación empeora, y surge otro problema: los bancos reclaman sus préstamos a los deudores que había invertido. Al exigir el pago, obliga a que la gente tenga que vender sus acciones, y lo hace en una fase bajista, lo que hace que siga bajando. La situación se hace caótica, y los deudores no pueden hacer frente a sus deudas y esto va a ocasionar la quiebra en torno de 5000 bancos, porque los deudores no han podido hacer frente a las deudas.

    También hubo muchos suicidios, pues hay gente que se ve en la ruina en tan sólo un día. Los capitales americanos que seguían en Europa son retirados ante la necesidad de atender a otras cuestiones, y eso va a genera problemas a Centroeuropa.

    Pero la crisis bursátil no es la causa de la llamada crisis de los 30. Simplemente es la irrupción de un indicador de que hay una crisis en la economía: la bolsa es la evidencia de que la crisis ha irrumpido, pero no es la causa.

    La crisis va a ir desplegándose por todos los países capitalistas, y en unos más que en otros. La aparición de la crisis tiene una manifestación rápida en el comercio internacional que desde 1930 entra en una fase de desaceleración, y va perdiendo dinamismo y entidad, de manera que en los tres primeros meses de 1931, el total del comercio internacional había descendido a menos de dos tercias partes del valor alcanzado en ese mismo período de 1929.

    Se entra en una fase depresiva del comercio mundial. En paralelo va a aparecer una clara crisis financiera en 1931, que se debe a que en las fuerzas europeas jugaban un papel importante las inversiones de EE.UU. En 1918 comienza la retirada, que se acentúa entre 1929 y 1930, y situados en la banca centroeuropea.

    En mayo 1931, quiebra el banco Kreditamstalt austriaco, y el gobierno austriaco interviene rápidamente prohibiendo la retirada de fondos y la suspensión de pagos, provocando el pánico a la gente, al resto de la banca, y a los países cercanos.

    Esta situación de pánico va a dar lugar a la crisis financiera de 1931, que se va a ir solventado gracias a la intervención del gobierno, haciendo que se salven los bancos, aunque la crisis discurre por toda Europa.

    Ante esta situación se van a producir dos hechos destacables: el abandono del patrón oro, esto es, la moneda deja de ser convertible, y al dejar de serlo, irrumpe el caos en el comercio internacional, pues la moneda comercial era la libra, y las equivalencias entre las monedas de disparan, y el comercio internacional agudiza sus dificultades.

    Ante el conjunto de dificultades, van a aparecer como políticas ante la crisis, un conjunto de soluciones unilaterales, en el sentido de que los países intentan resolver sus problemas de manera unilateral, sin llegar a acuerdos mutuos, sin cooperación entre ellos.

    Estas soluciones unilaterales consistirán en la adopción de políticas proteccionistas que tratan de resguardar los mercados propios, sin llevar a posiciones comunes ante las dificultades.

    La crisis afectará también al viejo problema de las reparaciones de guerra y al de las deudas de guerra. Alemania ante la situación crítica, entiende que lo de las reparaciones no puede proseguir, las autoridades no pueden hacerse cargo de las deudas.

    Se llegarán a varios acuerdos, como una moratoria por parte de EE.UU., pero finalmente, en 1932, el problema concluye prescribiendo las deudas y reparaciones.

    Ante esta expresión de la crisis a los diversos países y a todos los sectores de la economía, a partir de 1933 empieza a haber algunos intentos de cooperación internacional para hacer frente a la crisis: el más significativo es la Conferencia Monetaria Internacional, que busca a que se llegaran a acuerdos básicamente con dos objetivos: restaurar el patrón oro como forma de reactivar el comercio mundial; y para reducir las cuotas y aranceles de importación.

    Habrá otros intentos en esta línea, pero nunca se llegará a un acuerdo pleno en la cooperación entre países para crear estrategias comunes ante la crisis. La crisis terminará cuando en 1939 comience la Segunda Guerra Mundial, pero que en realidad aún no se ha resuelto (salvo Alemania).

    Una cuestión que ha preocupado mucho a los historiadores es tratar de encontrar cuales son las causas de la crisis. Ha habido posturas distintas con respecto a la explicación:

  • Los monetaristas: las causas principales de la crisis fueron monetarias, insistiendo en que el descenso de la cantidad de dinero circulante en la economía capitalista, fueron las raíces que provocaron la crisis.

  • Causas económicas: las causas estuvieron en el sector real de la economía. En concreto, quienes señalan esta postura, se refieren a la caída del consumo y al descenso de la inversión, y que tuvieron efectos multiplicadores que se extendieron a todos los países capitalistas.

  • Las causas múltiples de la crisis: en definitiva, dicen que no existió un único factor responsable, sino que son múltiples los factores los que causaron la crisis.

  • Según la postura de Kindleberger, en su análisis sobre las causas de la crisis, da una serie de factores como causales, pero sobre todo, sobre como causantes de que la crisis se expandiera tanto y por qué tarda tanto:

  • La inexistencia de cooperación entre los países para adoptar políticas macroeconómicas comunes ante la crisis.

  • La responsabilidad de Gran Bretaña, pero sobre todo, la de EE.UU., en el sentido de que siendo EE.UU. el país hegemónico mundial, no tomó el papel de líder.

  • Un economista americano, el profesos Samuelson, en un momento en que explicaba la crisis, señalaba, al referirse al crack del 29, que en la economía hay muchos mitos, y que uno de esos mitos es el crack del 29, en el sentido que es un eslabón más, y no un eslabón decisivo en la larga cadena crítica de los años 30.

    Las consecuencias que tuvo la crisis en la economía mundial fueron:

  • La crisis da lugar a un aumento del papel de los gobiernos en la economía. Pasa de ser un simple, a ser un gobierno que interviene en la economía, y va acabar de esta manera el capitalismo liberal y va aparecer el capitalismo intervensionista o de estado.

  • Esta intervención es una de las ideas de Keynes, y va a surgir de esa manera lo que el profesor Tamames llama el estado keynesiano, donde el gobierno juega un papel decisivo.

  • El esfuerzo que realizaron muchos países como enfrentamiento a la crisis para reajustar su industria, y el esfuerzo de otros pos sustituir importaciones.

  • La política económica que se pone en marcha, sobre todo esas políticas unilaterales, genera tensiones económicas entre los países que se unen a las tensiones políticas existentes en ese período.

  • Esa conjunción va a ser un factor importante para el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

    Por tanto, la crisis y la política vienen a ser una especie de contribución indirecta al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

    6.4 Los intentos de reconstrucción. El New Deal de EE.UU.

    La crisis provocó que los diferentes países adoptaran diversas políticas económicas para resolver la crisis. En general, las políticas adoptadas, al menos inicialmente, fueron políticas deflacionistas, pensando que a partir de estos mecanismos se arreglaría la cuestión. Pero fracasaron, y sólo cuando los países iban abandonando este tipo de políticas, se logró ir avanzando en la lucha contra la crisis.

    Así, Gran Bretaña y Francia, y un caso particular es Alemania, que adoptó políticas deflacionistas adoptados por el canciller Brúming, pero estas políticas no generaban soluciones, de tal manera que Alemania, en 1932, tenía seis millones de parados.

    Ante este problema, el Partido Nacional Socialista, el partido de Hitler, planteaba que tenía soluciones. Hitler basaba la política de su partido en dos puntos:

  • Devolver a Alemania el orgullo como pueblo.

  • Su política podía resolver los seis millones de parados.

  • Hitler llega al poder a Alemania en enero de 1933. Su llegada significará un cambio total en la política económica. Un hombre clave en ese cambio va a ser Schacht.

    Alemania pone en marcha una política que tiene tres ejes fundamentales:

  • Resolver el problema del paro obrero, que está vinculado a una política económica con muchos elementos keynesianos. Esa política se sostiene sobre:

  • Una política de obras públicas, como la construcción de las autovías alemanas.

  • El programa de rearme. En el tratado de Versalles se les prohibió tener un ejército superior a 1000.000 hombres, ni tener industrias de armamentos.

  • Deja de cumplirlo en 1935, y pone en marcha la formación de un gran ejército y de una industria de armamentos. Esto implica un fuerte desarrollo industrial alemán, también con creación de grandes puestos de trabajo, y un relanzamiento de la economía alemana.

  • En relación al desarrollo de la industria de armamento, el desarrollo de la gran industrial pesada, por lo que Alemania va a desplegar un enorme avance.

  • Estas líneas de actuación van a dar lugar a que Alemania termine con el paro, mejorar los salarios reales, los obreros son controlados desde el poder, tienen que estar afiliados obligatoriamente a un sindicato, prohibiéndose su movilización...

    En este proceso, el proceso industrializador alemán se cargará sobre la industria de bienes de producción, por delante de la industria de bienes de consumo.

  • La búsqueda de la autarquía. Se va a llevar a cabo una política agrícola cuyo objetivo es alcanzar la autarquía. Para ello se creará incluso un plan.

  • Parece claro que Alemania está preparando la guerra. Austria pasará a formar parte de Alemania, también Checoslovaquia y la mitad de Polonia.

    Por lo tanto, también hay una política de absorción de tierras.

    La política autárquica nos indica que Alemania está preparando al guerra y recuperar su papel de gran potencia.

  • El control de cambios para evitar la inflación. Alemania, desde la inflación de 1923, tiene un pánico tremendo. Será Schacht el encarado de resolver ese problema. Ha de elaborar una política económica para resolver dos problemas: volver al superávit, y evitar la inflación.

  • Schacht lo resolverá creando los marcos bloqueados, que consiste en que los importadores reciban el pago de lo que vendan en Alemania en marcos bloqueados, eso es, que han de utilizar en Alemania, con lo que se evita la salida del marco evitando fluctuaciones.

    Por otro lado, los exportadores sólo podrán exportar en función de la situación de la balanza.

    A través de este mecanismo, Alemania va mejorando su posición comercial, y prácticamente, a partir de 1936, Alemania deja de ser deficitaria.

    Por otro lado, este control rígido sobre el marco evita que se deprecie la moneda, y la inflación interior.

    El resultado final será que cuando se llega 1939, Alemania ha superado claramente la crisis, no tiene paro tiene un claro crecimiento económico, ha desarrollado una política con buenos rendimientos económicos, ha crecido la renta nacional, ha aumentado el salario real de los obreros, han aumentado los beneficios de las empresas...

    En 1933 era elegido presidente de EE.UU. Roosevell, quien en su campaña había prometido un programa de reformas.

    Roosevell va a estar asesorado por el “Trust de los cerebros”, formados por economistas entre los que destacan Hansen, que era un economista influenciado por las teorías keynesianas.

    La política del New Deal es una política keynesiana basada en el intervensionismo gubernamental en la economía. El New Deal tiene dos fases diferentes:

  • 1933-1936, coincidiendo con el primer mandato de Roosevell. Ese New Deal se caracteriza por la adopción urgente de medidas económicas.

  • 1936-1941. donde se carga el acento en la dimensión social.

  • En el New Deal se sientan las bases de la seguridad social de EE.UU., fundamentalmente en el segundo New Deal.

    Cuando Roosevell llega a la presidencia, la situación económica y social es agobiante. Hay unos 15 millones de parados, cosa insólita en EE.UU., el conjunto de la economía está totalmente deprimida, la industria está paralizada, la agricultura está en crisis, los bancos quieren realizar las hipotecas que tienen con los campesinos, la banca está en crisis por la crisis del 29... Por es situación tan grabe, las medidas de reforma económica van a adoptarse de manera urgente.

    La clave está en la intervención del gobierno, y las medidas para favorecer esto se van a tomas inmediatamente. El New Deal llevará a cabo políticas de intervención en la industria, en la agricultura y a las medidas de obras públicas:

  • La industria. Se promulga el National Industrial Recovery Act (NIRA). Esta ley, que busca fundamentalmente una transparencia en la competencia industrial, va a verse garantizada por la demanda gubernamental sobre la industria, y va a tener una dimensión social, de manera que reduce las horas de trabajo, el aumento de los salarios, pero sobre todo, esto busca generar puestos de empleo (se elaboran políticas contra el cártel).

  • La agricultura. Se promulga la Agricultural Adjustement ACT (AAA). Esta ley persigue reajustar la agricultura en el sentido de que hay sobreproducción en determinados productos y hay que tratar de evitar esa sobreproducción.

  • Además, busca un aumento de la competitividad. También busca garantizar unas precios rentables a los campesinos.

    La ley, con el tiempo, tendrá un gran existo, porque se reducen determinados cultivos y la sobreproducción existente desaparece, y esos precios de garantía irán asegurando al campesinado que su actividad tendrá unos beneficios razonables.

    A través de estas dos leyes, se está interviniendo en los sectores clave de la economía.

  • Las obras públicas. Se crea la Tennesse Valley Authority (TVA), que es la obra más representativa de está política de obras públicas, y que es una enorme obra pública que consiste en la regulación del valle del río Tennesse con la creación de un centro hidroeléctrico y un centro de estudios.

  • El TVA permitirá un desarrollo industrial vinculado a esas industrias, más una serie de industrias dedicadas al estudio de la agricultura.

    Además de los efectos económicos, ocupa gran mano de obra.

    Con todos esto mecanismos del primer New Deal se busca reactivar la industria, eliminar el paro, reactivar la demanda, potenciar la oferta, ir recuperando la economía... La política que desarrolla Roosevell en esta primera fase del New Deal es una política económicamente agresiva con respecto a lo que había sido el capitalismo liberal de EE.UU., con una política intervensionista, lo que va a provocar reacciones muy duras en los sectores tradicionales de le economía, de manera el NIRA va a ser llevado al Tribunal Supremo de EE.UU. porque cree que era anticonstitucional, que la declarará inconstitucional.

    De nuevo en 1936 Roosevell gana masivamente las elecciones, y no hará excesivo caso a esa declaración de inconstitucionalidad, sobre todo porque ha ido recuperando la industria y porque a partir de 1936, Roosevell lo que va a hacer es una política anti-cártel por lo que el cártel significa en el control del mercado.

    A partir de 1936 se desarrolla el segundo New Deal en el que junto a una serie de medidas económicas de menor entidad, se va a desarrollar una política social, sobre todo en relación al seguro de pago, la jubilación...

    Se ha dicho que en conjunto, la política económica del New Deal es una política que demuestra que en una situación de crisis se pueden tener medidas económicas que también atienden a la dimensión social que la crisis genera.

    El New Deal, de todas maneras, no logrará sacar a EE.UU. de la crisis: fue empeorando la situación, pero cuando se llega a 1941, EE.UU. no ha logrado superar la crisis.

    Sobre 1936, The Economist, al hacer el balance, del New Deal decía:

  • La crisis no se había resuelto.

  • El cualquier caso, comparado con otras políticas económicas y las medidas que se habían tomado, la política del New Deal había sido la mejor.

  • Quizá las respuestas que se habían obtenido no eran suficientes, pero lo que sí queda claro es que se habían hecho las preguntas adecuadas, esto es, se enfocó bien, a pesar de no encontrar los resultados esperados.

  • Sin embargo, en el segundo New Deal, la economía de EE.UU. va a experimentar una serie de problemas que también tienen las economías capitalistas occidentales. En 1937 se vive un momento de dificultades, en 1938 estas dificultades cuentan con los problemas políticos. En 1939, estalla la Segunda Guerra Mundial, y en 1941, EE.UU. entra en la Segunda Guerra Mundial. Cuando entra, no se ha superado la crisis, y tienen unos 6 millones de parados, lo que pasa, que la entrada en la guerra pondrá una economía de guerra que permitirá una recuperación espectacular de la economía de EE.UU.

    En cualquier caso, el New Deal es una política económica que ha quedado como muestra de un cambio en la orientación del capitalismo. Ha sido la respuesta de una crisis capitalista. El New Deal significa el paso de un capitalismo liberal a un capitalismo intervensionista.

    6.5 La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.

    Desde antes de que la Segunda Guerra Mundial estalle, hay una especie de camino que van conduciendo a esa Segunda Guerra Mundial.

    En 1935, Alemania deja de cumplir el Tratado de Versalles y pone en marcha una industria de armamento y la formación de un gran ejercito. Parece claro que Alemania ha decidido escoger un camino distinto.

    A partir de ahí, Alemania va a llevar una política de absorciones (teoría del espacio vital): Austria, Checoslovaquia, que da lugar a que casi estalle la guerra, pero Mussolini consigue convencer a las regiones aliadas (Francia y Gran Bretaña) de que se reúna con Alemania para tratar de resolver la situación (1938). Se reúnen en Munich y sale del Acuerdo de Munich, según el cual Alemania renuncia a otra expansión territorial. Sin embargo, en agosto de 1939, Alemania y URSS firma el Pacto Germano-Soviético, que es el pacto de no agresión, pero en el que una cláusula secreta reparten Polonia entre Alemania y URSS. Alemania, en caso de guerra, no quiere tener un frente oriental.

    El uno de septiembre de 1939, Alemania invade Polonia. Francia y Gran Bretaña han garantizado a Polonia su territorio, con lo que Francia y Gran Bretaña piden a Alemania que se retire. Alemania, el 2 de septiembre dice que es su último territorio, y el 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania.

    Alemania tenía claro que no podía tener una guerra con dos frentes simultáneos, por eso ha firmado el acuerdo con la URSS. Por su parte, la URSS tiene claro que tarde o temprano Alemania les atacará, pues ambos países son dictaduras contrapuestas, y Stallin sabe que a pesar del pacto, Alemania atacará, pero URSS busca reforzar su ejército y desarrollar la industria armamentística.

    Hay dos bloques enfrentados:

  • Las potencias del eje: Italia, Alemania, Japón y otros pequeños países aliados.

  • Los aliados: Gran Bretaña, Francia y pequeños países.

  • Esta guerra va a ser una guerra mundial real. Prácticamente, menos el continente americano, el resto del mundo se va a ver afectado por la guerra. El continente americano participa, pero no se ve afectado el continente americano.

    Además, frente a la Primera Guerra Mundial, que era una guerra de posiciones, esta guerra es una guerra de movimientos, y que se producen por tierra, mar y aire.

    Los continentes sobre los que se desarrollará la guerra son Europa, África y Asia, y por mar en el Atlántico, el Pacífico y el Índico.

    Alemania piensa igual que en la Primera Guerra Mundial: en una guerra rápida. En principio, los aliados son Gran Bretaña y Francia. La estrategia era invadir Francia y pactar con Gran Bretaña.

    Las etapas de esta guerra son:

  • 1939-1941. Alemania desarrolla esta estrategia. Entra en Francia por el norte invadiendo Holanda y Bélgica. Alemania va a desarrollar una estrategia que está escrita en un libro, y que se basa en la utilización de divisiones militarizadas.

  • Esto es lo que va a hacer Alemania, entrando por el norte, rompen el frente franco-británico por el centro y avanzan rápidamente sobre París.

    Hay una seria de problemas, de manera que Alemania ralentiza su paso, debido a que Alemania no quería presionar a Gran Bretaña para poder pactar después. Los franceses se retiran, pero Gran Bretaña se niega a llegar a un acuerdo. De ahí la famosa frase de Churchil: “Sólo prometo sangre, sudor y lágrimas”.

    Ante esta negativa británica, los alemanes se plantean la necesidad de invadir Inglaterra desde Francia. El problema es que hay que controlar el espacio aéreo, y por lo tanto, para que la invasión aérea pueda realizarse, el control del estrecho ha de ser controlado.

    Se va a producir una batalla aérea: la batalla de Inglaterra entre ingleses y alemanes. Es una batalla que salva a Gran Bretaña. Ante la imposibilidad de controlar el espacio aéreo, Alemania tuvo que dejar de lado su controlo aéreo.

    Alemania controlaba casi toda Europa en el frente oeste. En ese momento, Alemania decide invadir la URSS, con lo cual, el escenario de división de la guerra se agrava.

    La URSS formará parte de los aliados, y ese proceso de ampliación se culminará cuando el 7 de diciembre de 1941 los japoneses bombardean Pearl Harbour, con lo cual, da lugar a que EE.UU. declare la guerra a Japón. Poco después, Alemania declara la guerra a EE.UU., con lo que al acabar 1941, se diferencian los bloques que se enfrentan: el eje y los aliados más EE.UU. y URSS.

    La entrada de EE.UU. en la guerra significaba que Alemania, a largo plazo, tenía perdida la guerra, pues EE.UU. es la mayor potencia. En este momento, se puede decir que es una guerra de resistencia.

  • 1941-1943. Sigue siento esta etapa una etapa de avance alemán que llegará a su fina entre finales de 1942 y 1943. Hay tres frentes fundamentales:

  • Frente oriental-europeo. La URSS va a recurrir a una estrategia que ha repetido históricamente: dejar entrar al ejército alemán arrasando el terreno, para esperar al invierno y atacar.

  • El hecho de ir entrando tiene dos problemas adicionales:

    -A medida que van entrando, han de cubrir un frente mayor, con los que las líneas se estrechan más y son más vulnerables.

    -Las líneas de aprovisionamiento de ese ejército están más lejos, y cada vez es más complicado avituallar al ejército.

    Se detendrá la entrada en Stalingrado, donde el ejército soviético detiene al alemán y, a partir de ahí, va a comenzar la debacle alemana. La resistencia significaría la masacre de los hombres que quedan (250.000 hombres). Esta retirada significa un boquete tremendo sobre la línea de acción alemana.

  • Frente del Pacífico. El planteamiento japonés se basa en intereses en tierra, y también en el mar, y entrando en su espacio marítimo llega hasta Nueva Zelanda, chocando con EE.UU., y por eso bombardea Pearl Harbour.

  • Los americanos no quieren permitir este proceso, y se va a producir una guerra marítima y aérea, y en una primera fase, los japoneses entrarán en Filipinas.

  • Frente africano. El ejército alemán con Rommel a la cabeza controla todo el norte de África y es detenido en el Al-Ameid por las tropas británicas de Montgomery.

  • Debacle alemana entre 1943 y 1945. El avance alemán se ha producido hasta 1943, donde empieza el retroceso alemán en todos los frentes, y de Japón en el frente del Pacífico.

  • La batalla de Stalingrado significa el retroceso de los almenes; en África, la retirada en el Al-Ameid hace que las tropas aliadas invadan Europa por Sicilia y de allí a Italia.

    Al mismo tiempo, en el Pacífico comienza el ataque americano sobre los japoneses y el progresivo avance de EE.UU. sobre Japón.

    A toda esta presión en Alemania, se va a unir la invasión de Europa en el desembarco de Normandía en junio de 1944, con lo que Alemania queda rodeada y los avances desde todos los sitios van a ir presionando a los alemanes.

    Alemania intenta algunos movimientos desesperados, pero el desastre es total. Hitler se suicida y Alemania se rinde. Con el rendimiento de Alemania, termina la Segunda Guerra Mundial en mayor de 1945. A pesar de esto, la guerra se mantiene en el Pacífico y terminará más tarde de una manera catastrófica: se lanzará la bomba de Hiroshima, que causará 150.000 muertes de golpe, ordenada por el presidente Truman tras ser asesorado de que salvaría a miles de americanos.

    La Segunda Guerra Mundial, por tanto, es una guerra de destrucción. Jamás en la Historia, una guerra había provocado tanta destrucción, pero lo que pasa es que la destrucción es una estrategia militar, y no por accidente, de ahí el papel decisivo de la aviación.

    La estrategia se basaba en atacar centros neurálgicos del enemigo, de manera que se dificultaba la movilización de tropas. También hay destrucciones que no tuvieron mucho sentido, como el bombardeo británico de la ciudad de Dresde, que no jugaba ningún papel militar, y que ocasionará unos 80.000 muertos. Otro hecho tremendo de la guerra es el holocausto, esto es, la matanza de judíos por parte de los nazis alemanes a través de los campos de concentración, donde fueron asesinados durante la guerra 6 millones de judíos, la mayoría polacos.

    Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron:

  • Consecuencias humanas. Se estima que hubo entre 50 y 60 millones de muertos, tanto civiles como militares, aunque murieron más civiles que militares.

  • La destrucción de los muertos fue diferente según los países. En Europa, la URSS tuvo 26 millones, 8,5 de los cuales fueron militares y el resto civiles; en Polonia hubo 6 millones, de los cuales 3 millones eran judíos y el resto militares; y 6 millones en Alemania, donde 2 millones fueron civiles. Otros países no tuvieron tantos muertos.

    En Asia, el país con más muertos fue China con 13 millones, Japón con 3 millones, de los cuales 2 millones eran militares.

    En EE.UU., los muertos fueron unos centenares de miles.

    Hubo 35 millones de heridos, de los cuales muchos morirían posteriormente. Además, hay unos 3 millones de desaparecidos.

    Entre todos hay unos 100 millones de personas (muertos, heridos y desaparecidos). Si a esto contabilizamos las víctimas indirectas de la guerra, o sea, aquellas personas que por la mala alimentación, la falta de higiene, la falta de sanidad, ausencia de medicinas, tenían organismos que se fueron debilitando y que murieron después. Además, hay que sumar también los no nacidos.

  • Consecuencias económicas. La guerra fue una guerra de destrucción. Las principales ciudades europeas, menos las británica y las de los neutrales, prácticamente fueron destruidas. Los principales núcleos de comunicación fueron destruidos en su gran mayoría.

  • En definitiva, la destrucción era lo más visible en Europa al acabar la guerra. El costo de tanta muerte y destrucción fue:

  • Los costes militares directos se estiman en un billón de dólares de la época.

  • Los costes de destrucción física fueron superiores al billón de dólares.

  • Junto a estos costes directos, hay que sumar las consecuencias indirectas:

  • El enorme incremento de la deuda y los intereses que genera.

  • Las pensiones para los mutilados de guerra, y los gastos hospitalarios de los militares o civiles heridos.

  • La destrucción sobre la economía real: destrucción industrial, agricultura... Se producen pérdidas en la capacidad productiva.

  • La caída del comercio internacional con las pérdidas que para determinados países significan.

  • Consecuencias políticas. La Segunda Guerra Mundial significa la aparición de un nuevo equilibrio en el poder político. Se producen una serie de conferencias donde se va organizando la distribución del poder entre dos potencias mundiales que se reparten el mundo: EE.UU. y la URSS.

  • El continente europeo se dividirá en dos partes: la parte oriental de influencia soviética, y la Europa occidental de influencia estadounidense. Esas dos europas quedaban separadas por lo que Churchil llamaba el telón de acero.

    En 1947, ese equilibrio de poder entre EE.UU. y la URSS va a poner en marcha lo que se llamó la Guerra Fría, que va a ser la enfrentación no bélica entre le mundo occidental y el comunista.

    TEMA 7. ORIGEN, DESARROLLO Y CRISIS DE LAS ECONOMÍAS DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA, 1917-1973.

    7.1 La revolución y el fin del zarismo.

    Cuando estalla la Primera Guerra Mundial en 1914, Rusia, que va a participar en esa guerra, es todavía un país economía básicamente agraria en el que existen claros residuos feudales, en donde la nobleza es la gran propietaria de la tierra, está surgiendo un proceso de industrialización muy circunscrito a determinadas zonas y estrechamente vinculado al capital extranjero.

    En conjunto, Rusia es un país atrasado, con la presencia de un amplio campesinado miserable, y la existencia de un proletariado vinculado a la industrialización. Rusia, por lo tanto, es un país con enormes deficiencias que, sin embargo, decide entrar en la Primera Guerra Mundial confiando en que esa guerra sería una guerra corta.

    El ejército ruso es un ejército con gran número de hombres, pero muy mal equipado, sin medios adecuados para enfrentarse a una guerra dura, y al mismo tiempo, el país tiene problemas económicas y financieros para poder atender a una guerra tan larga.

    Efectivamente, esos dos problemas van a poner en marcha movimientos interiores en donde además, hay déficit alimenticio, un aumento de precios...

    Conforme la guerra se alarga y el ejército ruso experimenta grandes pérdidas, la situación interior del país se empieza a poner más difícil para el gobierno. En este panorama de dificultades, en febrero de 1917 va a estallar la Primera Revolución Rusa o Revolución Burguesa o Revolución de Febrero.

    Esta revolución se origina por la deteriorada situación de Rusia más la actividad de los burgueses ilustrados que quieren acabar con la autocracia zarista. La revolución va a irrumpir por el sector obrero a través de huelgas, y va a ser impulsada desde lo que podríamos llamar la burguesía revolucionaria buscando acabar con la autocracia zarista y dar a Rusia un régimen democrático similar al de los países occidentales.

    El proceso revolucionario desembocará en el gobierno de Kerenski, que es un “gobierno burgués”, y que la formación de este gobierno implica el fin de la autocracia zarista.

    Este gobierno pone en marcha una serie de medidas de las cuales, las fundamentales son:

  • Amnistía para los presos políticos.

  • Concesión de libertades a los ciudadanos.

  • Formación de una asamblea constituyente.

  • Concesión del sufragio universal.

  • Estas medidas son típicamente burguesas o de un estado democrático burgués.

    En este proceso revolucionario, ha emergido también un proceso más radical, más a la izquierda con planteamientos más radicales sobre los objetivos sobre los que debe ir la revolución.

    En el mes de junio de 1917, se desarrolla el primer congreso de los soviets de todas las rusias. Los soviets son la forma de organización del proletariado, y se dividen en des bloques: los mencheviques (la gran mayoría) y los bolcheviques (la minoría).

    La guerra sigue generando los mismos problemas y dificultades desde la época del zar, porque el gobierno de Kerenski sigue en la guerra: la situación de Rusia comienza a ser más difícil.

    En este contexto, van a aparecer más huelgas obreras. Todo esto lleva a la Segunda Revolución Rusa o la Revolución de Octubre o Revolución Bolchevique o Revolución Proletaria.

    El personaje central de esta revolución es Lenin, y el programa de partida de Lenin es un programa distinto al de la Revolución de Febrero. Los elementos fundamentales de este programa son:

  • Paz inmediata para sacar a Rusia de la guerra.

  • Distribución de las tierras a los campesinos.

  • Control de la industria por los trabajadores.

  • Nacionalización de los bancos.

  • Mantenimiento del racionamiento.

  • Se trata de un programa revolucionario que implica la socialización de la tierra y la socialización de la industria. Prácticamente en diez días se consume la revolución. El gobierno de Kerenski no opone resistencia, y la situación interior rusa es tan tensa que el gobierno no puede controlar al país.

    Pero la revolución se impone y provoca reacciones y dará lugar a que pronto estalle la guerra civil en Rusia. En este contexto, se reúne el segundo congreso de los soviets de todas las rusias, donde el grupo mayoritario es el de los bolcheviques. Se crea el soviet de comisarios del pueblo y este gobierno plantea su programa de gobierno. Los puntos fundamentales son:

  • Paz inmediatamente.

  • Supresión de la contrarrevolución y la oposición interior.

  • Reconstrucción económica, social y política de Rusia.

  • Establecimiento de una industria del proletariado.

  • Extensión de la revolución al mundo.

  • De esta manera se forma el gobierno bolchevique. La revolución triunfa, pero irrumpe frente a esa revolución la oposición y comienza una guerra civil.

    7.2 El comunismo de guerra y la colectivización. 1917-1921.

    La primera etapa coincide con el desarrollo de la guerra civil y se despliega todo un conjunto de transformaciones que son conocidos con el nombre de comunismo de guerra.

    La guerra civil enfrenta a los bolcheviques, liderados por Lenin y Trosky, y por otro lado a todos aquellos que se oponen a la revolución. Estos grupos sociales heterogéneos que se oponen van desde anarquistas a la nobleza, y serán apoyados por potencias exteriores. Tienen como idea estos contrarrevolucionistas buscar el apoyo de los campesinos, ya que la política de colectivización genera grandes descontentos en el campesinado.

    Pero no se enfrentarán unidos contra el gobierno, sino que cada grupo hacía la guerra por su cuenta, con lo cual, esa desunión va a ser un factor decisivo para su derrota.

    Por parte de los bolcheviques, se van a encontrar, por un lado, que han de hacer frente a los contrarrevolucionistas, y creará el llamado ejército rojo; también han de enfrentarse a las tropas extranjeras, y el gobierno recurrirá a la idea de la madre patria; también se encuentra con el problema campesino que es la masa social mayor de Rusia.

    La guerra civil va a ser una guerra durísima, y se hablará del terror rojo, en referencia a los revolucionarios, y el terror blanco, en referencia a los contrarrevolucionistas.

    Las medidas que se conocen como comunismo de guerra son las medidas que el gobierno soviético pondrá en marcha a partir del verano de 1918:

  • En cuanto a la agricultura, se producirá una socialización de la tierra y distribución igualitaria de los cultivos: los campesinos se distribuyen las grandes propiedades.

  • Un problema desde el gobierno será la que la producción agrícola cae, cosa muy negativa para un gobierno que tiene que alimentar al ejército rojo y a los trabajadores de las ciudades que deben recuperar la industria.

    Se pondrán diferentes medidas en un intento de reforzar la producción agrícola. En esa búsqueda se va a crear un gran número de grupos colectivos: los koljoses, que implican una colectivización de la tierra, que inicialmente tampoco resuelve el problema de la producción, y se crearán entonces los sovjoses, que son las granjas soviéticas que son como empresas que fabrican productos agrarios y quienes trabajan son asalariados.

    Los campesinos ven con una enorme desconfianza estas medidas: los koljoses no son ya esa propiedad campesina, sino que son controladas desde el poder, y los koljoses lo ven como las grandes propiedades agrícolas pero en poder del estado.

    Esto hace que la desconfianza campesina aumente, que los contrarrevolucionarios atraigan a los campesinos, que la producción no aumente para alimentar a los trabajadores... Esto hace que surjan dificultades y se estén produciendo un distanciamiento cada vez más entre el campesinado y el gobierno revolucionario.

  • En cuanto a la industria, el punto de partida de la transformación industrial será la nacionalización de todas las industrias importantes.

  • Las industrias van a tener una fase de control obrero, que es el fracaso evidente, y ante este fracaso, en la industria se crean los llamados comités superiores, emergidos de administrar la industria. Esos comités superiores van a estar formados por las personas que en el régimen anterior dirigían la industria, que son los que realmente saben administrarla.

    Además de eso, la industria se va encontrar con otro problema: la guerra civil genera unas urgencias, que fundamentalmente es atender las demandas del ejército rojo, pero hay que ganar esa revolución.

    Esto quiere decir que el esfuerzo industrial que se pone en marcha se va a concentrar en sectores muy concretos a consta de otros sectores industriales. Básicamente, las industrias de bienes de consumo son quienes más van a sufrir este abandono.

    Las pequeñas industrias se van a encontrar también pronto con dificultades para obtener las materias primas necesarias, e incluso van a surgir problemas con la mano de obra, ya que el ejército rojo necesita hombres, y absorbe mucha mano de obra.

    Esto hace que haya un retroceso industrial, a que los esfuerzos industriales no tengan éxito, justamente por estas deficiencias con las que se encuentra el gobierno revolucionario.

  • En cuanto a la distribución, la revolución quiere eliminar el comercio privado. Estamos ante un proceso de socialización.

  • El mecanismo para poder mantener mínimamente la revolución es el racionamiento, que es muy estricto, y que busca atender las necesidades mínimas de la revolución rusa.

    El racionamiento implica la fijación de precios. Sin embargo, la realidad es difícil de controlar en una situación de déficit alimentario. Lo que ocurre es que, aunque el comercio privado no existe, sin embargo, el comercio privado sí que existe funcionando de manera ilícita, porque hay gente que busca más alimentos que están dispuestos a pagarlos.

    En este comercio no controlado, van a jugar un papel importante los comerciantes ambulantes, que van a ser los que van a comprar, o intercambiar, con los campesinos productos alimenticios. Esos productos alimenticios, ese comerciante ambulante los trae a la ciudad y los vende a precios muy altos, formándose de esta manera un mercado negro no legal.

    Además, coincidirá esto con el aumento de las requisas obligatorias en el mundo campesino para alimentar al ejército, con lo cual, la necesidad de alimento se hará mayor en las ciudades, y ese comercio ilegal funcionará todavía, y el gobierno no podrá acabar con el comercio privado.

    d) En cuanto a la organización del trabajo, se va a intentar que un comité de trabajadores controlen las empresas industriales. En cada fábrica habrá un comité elegido por los trabajadores. Este sistema fracasará y será inviable.

    Otro elemento importante de la organización del trabajo es el papel de los sindicatos, esto es, qué papel debe jugar el sindicato en la organización del trabajo y del estado. Este tema llevará a una configuración teórica, donde existirán dos posturas distintas:

    -Los que defienden la independencia de los sindicatos con respecto al estado.

    -Los sindicatos deben transformarse en órganos del estado socialista, y es la que triunfará, y plantea que el sindicato debe participa como un organismo del estado cuya tarea sería la organización de la producción.

    El comunismo de guerra va a desplegarse, según Carr, como un conglomerado de políticas prácticas que se desarrollan en la guerra civil. Teóricamente, el comunismo de guerra busca realizar la transición al socialismo. Realmente, el comunismo de guerra lo que hará será tratar de resolver los problemas de producción de avituallamiento, y tratar de organizar la economía rusa en una situación de crisis por la guerra civil.

    Al concluir la guerra civil en 1921, las medidas del comunismo de guerra agobian fundamentalmente a los campesinos y parece conveniente abandonar esa situación agobiante y planteen una nueva política económica.

    Efectivamente, en el décimo Congreso del Partido Comunista, en marzo de 1921, se decide el abandono del comunismo de guerra y la adopción de una nueva política económica, la que se conoce con el nombre de la NEP.

    7.3 La NEP. 1922-1928.

    En 1921, el Congreso del Partido Comunista decide cambiar la política económica. Lenin, que es líder de la revolución, argumenta que la socialización ha avanzado demasiado, que se ha ido demasiado deprisa, que quizá esa rigidez puede llevar a la quiebra del régimen bolchevique, por lo que Lenin plantea que hay que retroceder, y realizará una retirada estratégica.

    Lenin dirá que el capitalismo sólo es una mala relación con el socialismo, pero en relación con el socialismo, pero en relación de la Edad Media el capitalismo es un bien.

    La NEP consiste en dejar espacio al capitalismo. Según Lenin, “dejar al capitalismo un lugar limitado por un tiempo limitado”. De esta manera, la NEP tendrá un cierta decantación capitalista, pero que se planteará por un tiempo limitado.

    Los objetivos que surgen a partir de este planteamiento son:

  • Apaciguar al campesinado, porque es necesario aumentar la producción agrícola, y porque además, se busca que el campesinado apoye la revolución.

  • Por lo tanto, hay que proporcionar a los campesinos algunos incentivos que propicien su mejor rendimiento y que propicien también el apoyo del campesinado a la revolución.

    El fundamento de estas medidas agrícolas está en que una vez que los campesinos entregan al estado el impuesto en especie que es una proporción fija de su producción, el resto de la producción campesina podrá venderse y salir al mercado.

    Con esta medida, no sólo se estimulaba al campesino, sino que reactivaba al comercio privado. Estas concesiones dieron lugar a que en la agricultura apareciesen campesinos con suficientes excedentes que se vendían en el mercado, con lo cual se va a ir formando, un grupo de “campesino ricos”, que son los llamados kulak.

  • Desarrollo de la industria. Rusia, que antes de la Primer Guerra Mundial tenía en marcha una industrialización muy concentrada, se había paralizado, y ahora las autoridades lo que quieren es recuperar el impulso industrializador.

  • Para desarrollar estos dos objetivos, van a ponerse en marcha un conjunto de medidas que significan un cierto regreso al mercado y un cierto regreso a formas capitalistas, aunque limitadas.

    En el sector industrial se buscará también una flexibilización con respecto a las medidas del comunismo de guerra: se van a liberalizar las pequeñas industrias (las de menos de veinte obreros), y que son las que más abundan, buscando estimular la producción, mientras que las grandes industrias continúan bajo el controlo del estado.

    En este planteamiento, se va a producir que las pequeñas industrias produjeran bienes de consumo, con lo cual, esta liberalización va da lugar a que se desarrolle la producción de bienes de consumo, con lo cual, la industria de bienes de producción va a ir quedando rezagada.

    La situación llega a ser tan desequilibrada, que en 1925, el Congreso del Partido Comunista, decidió la prioridad para la industria de bienes de producción sobre la producción de bienes de consumo.

    En este contexto, se va desarrollando el mercado, y el comercio privado activará la circulación de mercancías, se extenderá ese comercio privado, y en este desarrollo del comercio va a surgir un grupo social de comerciantes “enriquecidos”: los nepmen.

    Ese capitalismo limitado y controlado está generando cambios económicos y sociales. En conjunto, la NEP va a significar básicamente tres cosas:

  • El afianzamiento del control del estado sobre los sectores fundamentales de la economía, en definitiva, sobre la gran industria, los transportes, la banca y el comercio exterior.

  • La NEP significará el que aparezcan relaciones económicas capitalistas en sectores concretos, y en un tiempo limitado.

  • LA NEP, con la política económica que desarrolla, está reconociendo la “virtud” de dos principios capitalistas: el provecho personal y la iniciativa individual.

  • En conjunto, la NEP, como escribe otro experto Nove, la NEP será una forma de economía mixta, porque habrá una agricultura privada, también un comercio privado localizado, y también una pequeña manufactura privada, junto a las grandes industrias, transportes, banca... que son sectores públicos.

    Los resultados de la NEP fueron:

  • En el sector agrario se incrementó la superficie cultivada, y e pasó de 78 millones de hectáreas en 1922, a 113 millones en 1928. También creció, lógicamente, la producción, y en alguna medida también la productividad.

  • En el sector industrial, los resultados fueron menos significativos. La industria rusa se encontró con dos problemas:

  • La obsolescencia del utillaje.

  • Hay falta de técnicos y de mano de obra cualificada.

  • La guerra civil ha provocado la desaparición de técnicos y mucha mano de obra cualificada. Intentarán resolverlo con dificultades, recuperando a los técnicos de antiguas empresas para que la industria pueda funcionar.

    A modo de balance final de la NEP, se pueden establecer algunas consecuencias:

  • El estado trata de resolver la desigualdad en el área del sector agrario e industrial. Buscó compensar al campesinado para recuperar la agricultura y tratar de controlar los precios agrarios. Pero esa política económica volvió a genera problemas con los campesinos.

  • Con la NEP se quería relanzar la economía. Mejora la agricultura y la producción de bienes de consumo, y esas mejoras darán lugar a la aparición de esos grupos sociales tanto en la agricultura como en la industria.

  • La NEP no va significar un espectacular crecimiento de la economía soviética, y se puede decir que a la altura de 1928, los sectores importantes de la economía soviética han alcanzado los niveles que tenían en 1913.

  • Durante la NEP, se van a realizar ciertos cambios políticos:

  • El líder de la revolución soviética, Lenin, va a morir en 1924, y se va a plantear el problema de la sucesión, y que confrontará a Stallin y a Trosky.

  • Finalmente Stallin triunfará y Trosky será desterrado, y comenzará la huida de Trosky por el mundo y la persecución de Trosky por los stallinistas y será asesinado en México en 1940 por un español contratado por los rusos.

  • Se produce un cambio en la organización del estado, que se organiza en repúblicas, y en 1924 se promulga una constitución. En 1922, al agruparse Rusia en repúblicas, Rusia se transforma en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La constitución de 1924 trata de, al menos formalmente, organizar políticamente a la URSS.

  • Esa constitución crea una serie de órganos, similares al de las potencias europeas occidentales, pero muy diferentes.

    Quien realmente tiene el poder en la URSS es el Partido Comunista, con lo cual, el personaje político importante es el secretario del Partido Comunista.

    7.4 La economía de planificación centralizada hasta la Segunda Guerra Mundial.

    A partir de 1928, se va a poner en marcha la planificación socialista. Se trata de construir una economía diferente en el que el mercado no juega el papel de asignador de recursos, sino que la asignación de recursos se hace desde el poder central, con lo cual, es una economía fuertemente centralizada.

    Hasta 1943 estamos ante la planificación stallinista, que es muy rígida e inflexible en busca de objetivos excesivamente amplios, que trata de acelerar el proceso de crecimiento económico de la URSS.

    El núcleo clave de la organización socialista será la Cosplan, que es una comisión técnica que diseña técnicamente el plan fijado políticamente estableciendo las vías técnicas de alcanzar los objetivos que rige el desarrollo del plan y centrar su funcionamiento. Juega un papel decisivo porque es el organismo encarado de controlar y el seguir el desarrollo de los efectos.

    En este planteamiento, se sustituye el mercado. El plan depende, no del costo de producción ni de los beneficios empresariales: el plan depende de planteamientos políticos y de objetivos económicos, con lo cual, el mercado, como encuentro de oferta y demanda, no existe, sino que es el plan el que propone qué se produce, cuánto se produce, qué precios se fijan, en definitiva, el plan sustituye al mercado. Es por tanto un sistema económico en el que el mercado no juega el papel con que lo hacía en el capitalismo.

    Hasta 1941, se van a suceder tres planes quinquenales, cuyos objetivos fundamentales fueron:

  • Llevar a cabo realmente la revolución industrial en la URSS. Se da prioridad absoluta a la industria de bienes de producción y se deja de lado a la industria de bienes de consumo.

  • Transformar la agricultura, en el sentido de alcanzar un proceso de colectivización que mejore la producción y productividad del campesino.

  • Estos dos ejes serán las líneas sobre las que descansará los planes quinquenales antes de la Segunda Guerra Mundial.

    El primer plan quinquenal tuvo lugar entre 1928 y 1932, y significa el punto de partida de la revolución industria soviética. Los objetivos del plan son:

  • Acelerar la industrialización de la URSS, centrando este proceso en la industria pesada.

  • Transformar la agricultura soviética incrementado la producción y la productividad a través de la colectivización, que se articula a través de los koljoses (granjas colectivas), los sovjoses (granjas del estado trabajada por asalariados) y la MTS (cesión mediante pago de maquinaria pesada a la agricultura).

  • Profundizar en la socialización, tanto en los aspectos económicos, como en los servicios comunitarios, tales como medicina, educación, sanidad...

  • El primer plan va a encontrarse con problemas originados por diversas causas:

  • Originadas por los problemas de la financiación, pues no tendrá una financiación suficiente para alcanzar los objetivos que se planteaban.

  • Carencia de mano de obra cualificada y / o técnicos. Los problemas de la revolución han hecho que no se encuentre mano de obra ni técnicos, con lo cual, este déficit se hace muy evidente. Hay mano de obra, pero tienen problemas con la mano de obra cualificada.

  • Resistencias interiores. Los grupos sociales enriquecidos se resisten a este proceso de socialización (kulak y nepmen) y harán resistencia al avance de la socialización.

  • En el aspecto industrial, crecerá más la industria de bienes de producción que las de consumo. En 1928, al comenzar el plan, la URSS aportaba el 4,7 % de la producción industrial mundial. En 1932, al terminar, aportaba el 13,1 %. Esto significa un avance, aunque con ese desequilibrio.

    Para este desarrollo industrial, el gobierno recurrirá a una serie de incentivos o mecanismo incentivadores, sobre todo del trabajo de los obreros: penalizaciones, incentivaciones no materiales, honoríficas, incentivaciones materiales, esto es, la desigualdad salarial.

    Stallin lo razonó de la manera siguiente: “es menester establecer un sistema de salarios que distinga entre el trabajo cualificado y el no cualificado, entre el trabajo penoso y fácil”.

    En cuanto a la agricultura, la colectivización será el medio para controlar la producción y la productividad agraria. El proceso de colectivización fue acompañado de un proceso de deskulatización, esto es, al mismo tiempo que se eliminaban esas resistencias, irán avanzando en la colectivización mediante el desarrollo, sobre todo, de los sovjoses. La colectivización va a ser el mecanismo a través del cual se eliminen los kulak.

    Los datos sobre la colectivización ponen de manifiesto la rapidez con que el gobierno ha desarrollado este proceso. En 1928, la superficie colectivizada era de 1,7 %; en 1930, del 58 %, y en 1932 del 77,6 %. En cinco años, se ha pasado de prácticamente nada, a que las tres cuartas partes de la tierras cultivada estén colectivizadas.

    El plan irá acompañado de un control muy duro sobre su ejecución, de una supervisión y una vigilancia de su cumplimiento, y tendrá importantes costes humanos. No obstante, es evidente, que el plan, sino alcanzó todos los objetivos fijados, sí permitió un avance industrial y de la agricultura.

    BALANCE DEL PRIMER PLAN QUINQUENAL

    ASPECTOS

    SITUACIÓN 1927-1928

    OBJETIVOS DEL PLAN

    SITUACIÓN EN 1932

    Mano de obre total empleada (106)

    11,3

    15,8

    22,8

    Producción agrícola bruta (109 rublos)

    13,1

    25,8

    16,6

    Producción industrial bruta (10 9 rublos)

    18,3

    43,2

    43,3

    La agricultura es el sector donde no se han conseguido los objetivos del plan. Sí en la industria y en la mano de obra. Es innegable el fenómeno que estos datos señalan: el empleo aumentó, la industria creció, pero la colectivización no consiguió aumentar la producción y la productividad.

    El profesor Nove, cuando estudia el primer plan y valora sus resultados, señala tres cosas como balance final de los resultados del primer plan:

  • Se fue demasiado deprisa, y esto provocó enormes sacrificios en la población, tanto a la campesina como a la urbana, y que para este ir demasiado deprisa, los métodos que se utilizaron fueron métodos brutales. Métodos que fueron acompañados de una acción policial que controlaba estrictamente a la gente, y de la eliminación de toda oposición.

  • La colectivización tuvo efectos desastrosos sobre la agricultura, en especial para la vida de los campesinos. Los campesinos no asumieron solidariamente la colectivización, con lo cual, la presión sobre el campesinado fue muy dura: a los campesinos que no quería, se les daban las peores tierras, pagar más impuestos, más controles...

  • La industrialización sí que significó un éxito de este plan quinquenal. La acelerada industrialización significó la construcción de una importante industria en la URSS.

  • El primer plan se terminó en un mal año agrícola, con lo cual aumentan más las dificultades en la agricultura. La presión sobre la agricultura, realmente, buscaba dos objetivos simultáneos: transformar la agricultura, abandonar esa agricultura con elementos capitalistas, y transformarla en una agricultura colectivizada, Ahora bien, ese proceso de colectivización buscaba incrementar la producción y productividad porque era necesario abastecer a las ciudades, que es donde se desarrolla la industrialización. Eso quizá explica lar rigidez y dureza con la que el stallinismo desplegó la colectivización en este primer plan.

    El segundo plan quinquenal se desarrolla entre 1933 y 1937, y significa el afianzamiento de la industrialización en la URSS. Es casi la culminación de la revolución industria en la URSS. Este segundo plan tiene unos objetivos:

  • Afianzar todo lo hecho en el primer plan, esto es, consolidad lo hecho.

  • El desequilibrio entre el avance de la industria de bienes de producción y de bienes de equipo es muy fuerte, y el segundo plan se plantea prestar más atención a la producción de bienes de consumo, y dentro de ésta, a la industria alimentaria.

  • Avanzando en el proceso de socialización que el primer plan había puesto en marcha, el segundo plan busca terminar con los residuos capitalistas que existen en la URSS.

  • Conseguir que la URSS sea independiente económicamente del exterior, esto es, que sea autosuficiente de todo aquello que necesita.

  • El segundo plan cuenta ya con la experiencia del primero, por eso se ha dicho que el segundo plan fue más modesto en cuanto a los objetivos que perseguía el primero, porque planteaba objetivos más realistas; y por otra parte, fue un plan más trabajado que el primero, en tanto que se contaba ya con expertos, técnicos con experiencia, y eso permitía perfeccionar más el diseño del plan, y sin tantas rigideces ni controles.

    El funcionamiento del segundo plan fue menos difícil que el primero por una serie de razones:

  • En la URSS hay técnicos, expertos, mano de obra cualificada... en definitiva, hay un factor trabajo propicio para poder desarrollar los proyectos que plantea el segundo plan.

  • Se cuenta con suficiente financiación como para poder llevar a cabo el plan.

  • Se va a poner en marcha una estimulación obrera para mejorar la productividad: el estanjanovismo. Este término proviene de un obrero, Stajanov, que era un minero cuyo trabajo rendía el doble o el triple que el de un obrero similar. Para incentivar la productividad, se puedo el ejemplo de Stajanov.

  • Además, este hecho honorífico fue acompañado de mejoras salariales, premiso, distinciones...

    Los resultados del segundo plan, en síntesis, son:

  • En la industria, es claro el aumento de la producción industrial, pero manteniendo ese desequilibrio que ya aparecía en el primer plan entre una industria pesada que tiene un prioritario desarrollo frente a la industria de bienes de consumo, que va quedando retrasada.

  • La agricultura va a experimentar un cambio importante. El primer plan había terminado con la mala cosecha de 1932. En 1933, las condiciones mejoran. Dos hechos destacables que se producen en la agricultura son:

  • Va a proseguir el proceso de colectivización.

  • Cuando el segundo plan termina, se puede decir que el 90 % de la tierra está colectivizada.

  • Va a ver cambios importantes en los koljoses. Para estimular la producción de los koljoses, se van a conceder a los koljosianos que puedan tener una pequeña parcela de tierra privada en la que pueden realizar actividades privadas, en la que pueden tener también un pequeño ganado, y que pueden vender la producción de esas parcelas privadas, con lo cual, habrá más animales, más leche, y más carne.

  • Con lo cual, mejor la producción agrícola, aumentan los ingresos de los campesinos, y el nivel de vida. Esta novedad va a recogerse en un documento importante que es lo que se llama el Estatuto Modelo de los Koljoses (1935), que es la norma por la que se va a regir la organización de los koljoses hasta 1960.

    Este modelo señala que los koljoses son cooperativas voluntarias en las que los miembros del koljos ponen en común los medios de producción para producir conjuntamente.

    En el koljos había una organización con una dirección, con unas instrucciones de producción, la fiscalidad seguía siendo muy fuerte, aunque esa parcela privada que tenía el koljosiano fue un respiro para los hombres del koljos. Esto hizo que se acabara con el racionamiento.

    En definitiva, el segundo plan significa la consolidación de lo hecho en el primer plan, la mejora económica de la URSS. y prácticamente, al configuración de una economía consolidada en la URSS.

    El tercer plan arranca en 1938, pero se verá interrumpido por la invasión de la URSS en el verano de 1941. 1938 es un año de fuerte tensión internacional, y esta situación de aproximación de una guerra va a influir más que en el diseño, en el desarrollo de este plan.

    Los objetivos del tercer plan eran:

  • Insistir en el desarrollo de la industria pesada.

  • Incentivar los planes de armamento mediante el apoyo y desarrollo de una industria de armamento.

  • Prestar una atención especial a la industria agrícola.

  • En el sector agrícola, este plan es más rígido y menos flexible que el segundo plan. Algunas de las ventajas que los campesinos habían obtenido se ven mermadas: se reduce el tamaño de las parcelas, se presiona a los koljoses para que desarrollen la ganadería, aumentan las cuotas de entrega obligatoria por parte de los koljoses..., con lo que los campesinos disminuyen su nivel de vida, sus ingresos...

    En conjunto, este tercer plan sigue teniendo como eje vertebral a la industria, y dentro de esta, a la industria pesada, que ha sido la preocupación sistemática de todos los planes quinquenales.

    El plan quedará bloqueado cuando en 1941 el ejército alemán invada la URSS. El plan se abandona porque hay que pasar a una economía de guerra, con lo que la primera fase de la planificación termina con esta invasión de la URSS.

    PROCESO INDUSTRIA DE LA URSS 1928-1940

    PRODUCTO

    1928

    1940

    Electricidad (109 kw / h)

    5

    48,3

    Acero (106 toneladas)

    4,3

    18,3

    Petróleo (106 toneladas)

    11,6

    31,1

    Carbón (106 toneladas)

    35,5

    166

    Cemento (106 toneladas)

    1,8

    5,7

    Abonos minerales (106 toneladas)

    0,1

    3,2

    Textiles (10 9 metros)

    3

    4,5

    Estos datos nos permiten visualizar:

  • El fuerte avance de la industria pesada tomando como dato el acero y el carbón.

  • Tomando a los textiles como símbolo de la producción de bienes de consumo, observamos la lentitud de su crecimiento.

  • Esto nos indican, no sólo el desequilibrio, sino también que la preocupación del gobierno en lo que respecta a la industria y los planes quinquenales, fue el desarrollo de la industria de bienes de producción. Ese esfuerzo se tradujo en un crecimiento de estos sectores de producción.

    TEMA 8. RECONSTRUCCIÓN, CRECIMIENTO Y CRISIS DE LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS: 1945-1973. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

    8.1 La edad de oro de la economía internacional: 1950-1973.

    Los especialistas han señalado que el desarrollo económico de los países capitalistas avanzados en este período es el mejor del que ha habido en la Historia.

    El crecimiento medio anual del PIB en los países capitalistas avanzados entre 1950 y 1973 fue del 4,9 %. El país con mayor crecimiento fue Japón (9 %) y el que menos Gran Bretaña (4,1 %). Este crecimiento tan espectacular es lo que ha hecho denominar a este período la edad de oro del capitalismo.

    Cuando se ha estudiado qué factores han hecho posible este crecimiento sostenido, e ha señalado básicamente tres:

  • El liberalismo controlado en las transacciones internacionales.

  • La edad de oro comienza en 1950, y tras un proceso de reconstrucción económica desde 1945 a 1950, donde se han ido fijando una serie de condiciones para el crecimiento, y una de ellas, es el liberalismo controlado en las transacciones internacionales. Se pretende huir de las fórmulas que han dificultado las relaciones económicas internacionales y liberalizarlas.

    En esa idea de favorecer las relaciones económicas, el comercio internacional se irá liberalizando. Esa liberalización se advierte en la abolición de las restricciones cuantitativas, por la reducción de los aranceles internos en los países miembros de la CEE, y también el GATT.

    Además, esta liberalización controlada se verá favorecida por el hecho de que en el acuerdo de Bretón Woods de 1944 se ha fijado como divisa internacional el dólar, que es convertible en oro, y hay unas paridades prácticamente fijas entre las monedas, y garantiza al sistema de pago y liberalizan el comercio.

    Por tanto, nos encontramos ante una situación nueva, y esta situación da lugar a que los resultados que se obtienen son resultados excepcionales.

    En este período, el volumen de exportaciones de los países capitalistas avanzados se multiplicó por siete. Esto quiere decir que el comercio internacional se incrementa, y se incrementa porque se incrementa la demanda, que fuerza al crecimiento de la productividad, lo cual permite que los precios no suban, con lo cual, la liberalización controlado contribuyó enormemente al crecimiento de la economía capitalista ya su expansión.

  • El fomento de la demanda interna por parte de los gobiernos.

  • Esta es una dimensión keynesiana. Se va a desarrollar hasta formar el estado keynesiano, donde el gobierno juega un papel muy importante en el crecimiento de la demanda agregada.

    Lo que se busca es la utilización plena de todos los recursos, alcanzar el pleno empleo, que se conseguirá, y para eso, se abandonará lo que se ha llamado la ortodoxia del presupuesto equilibrado (déficit cero): el presupuesto es un medio que influye en la economía, recurriendo si es necesario el déficit, pero incentivando la economía.

    El gasto público en este planteamiento aumentará, con lo cual, los gobiernos jugarán un papel cada vez mayor en el crecimiento económico de los países. A través de esta utilización del gasto público, los gobiernos no sólo buscan el pleno empleo, sino que buscan también mejorar la situación de los más desheredados de la sociedad, y permite poner en marcha el estado del bienestar.

    Este crecimiento del gasto público permite mantener el crecimiento de la demanda, con lo cual, permite el sostenimiento del pleno empleo. En definitiva, un gran especialista de este período, el profesor Madisson, al evaluar el funcionamiento de los gobiernos, dice que los rasgos más significativos que diferencian la política interior de los gobiernos, son la política de preguerra y la política de posguerra fueron unas políticas a favor del crecimiento y el empleo; por otro lado, una menor preocupación a la inflación; y por último, sobre todo, la inexistencia de políticas deflacionarias.

    Los resultados de esta intervención del gobierno en la demanda interior fueron extraordinarios. Madisson lo resume de esta manera: “La falta de riesgos de disminución en términos de la producción y la tendencia alcista que los incrementos de precios daban a los beneficios, provocaron un auge de inversiones, y dados los factores favorables de la oferta en Europa y Japón, el crecimiento adquirió proporciones sin precedentes”.

    Lo que Madisson destaca son tres cosas:

  • Una demanda creciente mantiene una producción crecimiento.

  • Una producción creciente provocan un aumento de los beneficios.

  • Ese aumento de los beneficios permite un auge de las inversiones.

  • La moderada inflación unas condiciones de demanda elevada.

  • La tasa media de inflación en el período es del 4,1 %. Es una inflación que se consideró aceptable porque esa inflación permitía que el desempleo no existiera (tasa media del 2,6 %), con lo cual, hay una inflación tolerable, un desempleo muy bajo, todo ello en una etapa en la que hay una demanda elevada.

    Los especialistas han señalados ciertos rasgos por los que en una etapa elevada la inflación no se disparase:

  • La presencia de tipos de cambio fijos con respecto al dólar, que imponían una cierta disciplina en las relaciones económicas internacionales.

  • El hecho de que el país de la divisa clave, EE.UU., tuviera una tasa de inflación muy baja hasta finales de los sesenta, y esa baja inflación repercutiera también a la economía internacional.

  • El hecho de que la liberalización controlada del comercio internacional estimuló la competencia, con lo cual, se contuvo la subida de precios.

  • Los precios de los productos básicos, alimentos, petróleo... se mantuvieron prácticamente estables a lo largo del período.

  • Existió una amplia oferta de mano de obra, bien salida desde la agricultura hacia la industria, o de migraciones. Esta amplia oferta de mano de obra contuvo el alza salarial y favoreció las negociaciones salariales.

  • Estos tres grandes bloques de razones han permitido justificar esa fase de auge económico de la edad de oro. Sin embargo, la edad de oro se acaba en 1973 con la crisis de 1973, aunque es una crisis que ha comenzado a ponerse en marcha antes de esa fecha.

    Básicamente, hay dos momentos que desencadenan la crisis:

  • El hecho que, ante la abundancia de dólares en el mercado, debido a la guerra del Vietnam, el presidente norteamericano Nixon, en agosto de 1971, da fin a la convertibilidad del dólar en oro.

  • Este hecho significa el derrumbamiento del sistema monetario internacional, creado en Bretton Woods en 1944 y basado en el dólar. Era un sistema de cambios fijos con el dólar, que era convertible en oro, por lo que las monedas eran convertibles en oro. Al desparecer, el sistema de cambios fijos desaparece por un tipo de cambio flexible, y esto afecta al comercio internacional.

  • En 1973 estalla la cuarta guerra Árabe-Israelí, y da lugar a que los miembros de la OPEP eleven los precios del petróleo de manera espectacular, que llegan a multiplicarse por diez sobre el precio anterior.

  • 8.2 La reconstrucción de la economía europea: el Plan Marshall.

    Los países aliados comenzaron a preparar la organización de la economía mediante reuniones durante la guerra. Los aliados preparan el escenario de la economía para cuando la guerra termine.

    El punto de partida de estas reuniones fue en agosto de 1941, en Terranova, con la reunión de Roosevell y Churchil. En esa reunión, se firmará la Carta del Atlántico, en la que los firmantes se comprometían a una serie de condiciones, entre ellas, la liberalización del comercio para después de la guerra. Luego hubo más reuniones: Casablanca, Teherán...

    La reunión fundamental es la de Bretton Woods en 1944 en la que expertos economistas norteamericanos y británicos se reunieron para sentar las fases de la organización de la economía una vez que la guerra terminase.

    En Bretton Woods se crearán una serie de organismos que serán las instituciones que regularán las relaciones financieras una vez que la guerra termine:

  • El fondo monetario internacional. Institución responsable de articular los intercambios entre las diversas monedas mundiales y financiar los desequilibrios en los pagos a corto plazo entre los países.

  • El banco internacional de reconstrucción y desarrollo. Destinado a conceder préstamos a largo plazo pero con esos préstamos restaurar o reconstruir las economías devastadas por la guerra. En esa misión, el BIRD también tenía el cometido de ayudar al desarrollo de las naciones más pobres mediante créditos a largo plazo.

  • Junto a estas dos instituciones, en Bretton Woods se estudió la creación de una organización internacional del comercio que fuera instrumento para liberalizar las relaciones internacionales. Eso va a confluir en la creación en Ginebra en 1947 del GATT, formado por 23 países, que se comprometen a adoptar una serie de medidas para eliminar barreras en las relaciones comerciales. Además, los firmantes se comprometen a consultarse mutuamente antes de hacer cambios sustanciales en sus políticas comerciales.

  • Dentro de este proceso de reconstrucción de la economía capitalista, quizá el hecho clave sea la aparición del plan Marshall. Al acabar la guerra en 1947, la realidad europea era dura. La guerra había discurrido muy ampliamente por el territorio del continente europeo. Además, había normas carencias en Europa al acabar la guerra: había que atender a unas necesidades primarias de la población, y luego atender a la reconstrucción de lo destruido por la guerra.

    Habrá una inicial ayuda de EE.UU. a través de la UMRRA (administraciones de ayuda y reconstrucción de las naciones unidas), por el cual EE.UU. canaliza una ayuda para intentar reconstruir los pueblos.

    Entre el uno de julio de 1945, y el 30 de junio de 1947, a través de la UMRRA, EE.UU. pondrá a disposición de Europa unos 4000 millones de dólares para la reconstrucción de Europa, y casi otros 3000 millones para el resto del mundo. De esta manera, hay una inicial ayuda a la reconstrucción europea que será una factor que permitirá salir de las urgencias que el final de la guerra ponía de manifiesto.

    Pero el más importante es lo que se denomina el Plan Marshall, que surge a mediados de 1947. La mayor parte de las naciones de Europa occidental, a excepción de Alemania, han recuperado su nivel de producción, pero esos niveles no son suficientes. Europa necesitaba dólares para seguir recuperándose, y no tenía.

    A finales de la primavera de 1947, la recuperación europea de posguerra estaba en peligro, y por otro lado, la guerra fría entre EE.UU. y la URSS acentuaba la tensión internacional, y además se estaba produciendo un avance del partido comunista en algunos países de Europa occidental. A EE.UU. le creaba una gran inquietud porque pensaba que ese avance podría generar una inestabilidad política en el mundo occidental.

    En este escenario, el cinco de junio de 1947, el general Goerge C. Marshall, que es el secretario de estado de EE.UU., en un discurso en la Universidad de Harvad, anunció que si las naciones de Europa presentaban una petición de ayuda coherente y unificada, el gobierno de EE.UU. tendría, ante esta petición, una respuesta solidaria.

    El por qué del planteamiento de este plan se explica:

  • EE.UU. tiene una balanza de pagos con un superávit muy fuerte, con un alto ritmo de crecimiento, pero en peligro de entrar en depresión por ese problema del comercio internacional.

  • El hecho de que la escasez de dólares en Europa amenazaba la posterior expansión del comercio americano: si disminuye el comercio disminuía la producción.

  • El hecho de que hay que frenar el avance del comunismo en los países de Europa occidental.

  • El plan se va a organizar de la siguiente manera: inmediatamente, la URSS, rechaza la propuesta de EE.UU. y obliga los países que estén bajo su influencia a que rechacen el plan, argumentado que es un plan imperialista. Sin embargo, los países de Europa occidental, el 12 de julio de 1947, se reúnen en París representantes de dieciséis países de Europa occidental que crearán el Comité de Cooperación Económica Europea (CCEE), formado por países democráticos y algunos neutrales. Plantean que están dispuestos a pedir de manera coordinada y unificada la propuesta de EE.UU.

    Ante la respuesta europea, el gobierno de EE.UU. tiene una tarea que hacer, y consiste en convencer a los ciudadanos americanos de que la ayuda económica de EE.UU. a Europa es útil para EE.UU.

    Comienza un proceso en el que se crean tres comisiones:

  • La comisión Krug, que ha de averiguar los recursos que los EE.UU. pueden disponer.

  • La comisión Nourse, encargada de estudiar las posibles repercusiones sobre la economía americana.

  • La comisión Harriman, encargada de estudiar los problemas generados en torno al desarrollo del plan.

  • El dos de abril de 1948, se aprobaba la Foreing Assistant Act (FAA), bajo la cual, al amparo de esa ley, se ponía en marcha lo que se llamará la ERP (European Recovery Program), con una duración de cuatro años (1 de abril de 1948 a 30 de junio de 1953). La ERP es lo que en Europa se llama como Plan Marshall.

    En EE.UU. se administrará por la ECA, organismo encargado de controlar desde EE.UU. el desarrollo del programa. Al mismo tiempo, en Europa se reconvertiría el CCEE en el OECE para que funcionase el programa, convirtiéndose de ese modo la ECA y la OECE en los organismos clave para que todo se llevase a cabo.

    Las bases del plan fueron sustancialmente cuatro:

  • Fomentar la cooperación comercial entre los países miembros.

  • Aumentar la producción mediante la modernización del equipo productivo.

  • Mantenimiento de la estabilidad interna en los países acogidos al plan.

  • Promover las exportaciones para superar los déficits existentes en las balanzas financieras y comerciales.

  • Así pues, el desarrollo del plan se hará por la conexión entre la ECA y la OECE. Cada país dispondrá a título gratuito el 85 % de la ayuda; el 15 % restante sería considerado como préstamo a largo plazo.

    El funcionamiento del plan sería el siguiente: los programas económicos eran establecidos por cada uno de los países miembros, luego eran revisados y articulados por la OECE, que fijaba los créditos necesarios para alcanzar los objetivos previstos y el volumen de suministros necesarios. La ECA, por su parte, examina las propuestas presentadas y pide al congreso de EE.UU. los créditos necesarios que irán a repartirse a los países interesados (que distribuyen los créditos entre las ramas de producción de acuerdo con el programa que han presentado).

    El plan funcionó de la siguiente manera:

    EE.UU. EUROPA

    FAA CCEE

    ERP

    ECA OECE

    Los resultados fueron, por un lado, que esa ayuda a principios de 1952 había alcanzado 13.000 millones de dólares en forma de préstamos y concesiones. Esa ayuda permitía a los países adquirir aquellos elementos que consideraban indispensables: alimenticios, agrícolas, bienes de capital... Debe decirse que la ayuda no se repartió de igual modo en todos los países, no hubo un reparto proporcional, sino que se realizó en función de algunos elementos, siendo los más beneficiados Gran Bretaña (26 %) y Francia (20 %). Alemania también recibió parte de la ayuda tras integrarse en la OECE en 1959, comenzando su etapa de recuperación.

    En definitiva, la ayuda fue decisiva para la recuperación europea, pues permitirá básicamente tres cosas:

  • Fue un elemento básico pues permitió la puesta en marcha de políticas keynesianas, que situó a los países en un sistema de crecimiento económico mantenido durante la edad de oro.

  • La ayuda económica hizo posible que retrocediese la influencia comunista en algunos países, caso de Italia y Francia.

  • Fue también una ayuda para la economía norteamericana, pues mantuvo el ritmo de crecimiento, además de ser un elemento decisivo que permitió la hegemonía mundial de EE.UU. (no sólo ya en el plano económico).

  • En este proceso que se ha puesto en marcha, en el que la formación de organismos multiestatales es un fenómeno significativo, va a irrumpir un proyecto de construir la CEE, una integración europea con algunas raíces que desde pronto movilizan la ideología del continente en esa dirección.

    En los años cuarenta, incluso durante la misma Segunda Guerra Mundial, empiezan a aparecer ideas sobre una nueva concepción de Europa. Existen diversos movimientos que impulsan una construcción de Europa como algo más unido y cooperativo. Algunos políticos como Churchill participarán en esa idea, por la que apuestan abiertamente.

    En 1948, la conferencia de la Haya abrirá el camino y planteará la idea de una unidad europea. Van surgiendo así organismos en esa dirección tales como la Unión de Europa Occidental (UEO); en 1949 el Consejo de Europa de la OTAN... En definitiva, son años de movilización en torno a esa concentración europea.

    Ese movimiento cristaliza la década de los años cincuenta, en la que aparece una porción nueva de Europa: la Europa de los seis. En los políticos franceses está la idea de que no será posible tal unión de Europa sin la cooperación de Francia y Alemania. En esa línea, el político francés Schuman planteará a la recién nacida Alemania el llegar a una unión para la producción de carbón y acero. En definitiva, lo que busca es un primer paso que comience el camino.

    El plan Schuman dará lugar a que en 1951 comience a funcionar la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que la forman seis países: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

    El segundo momento es el Congreso de Mesina en julio de 1955, que reúne a esos seis países con el fin de debatir la organización de un nuevo orden europeo. Se formará el informe Spaack que estudia un nuevo horizonte europeo. Este será favorable al poner en marcha el principio de la unión económica.

    Todo esto se cierra el 25 de marzo de 1957 en el Tratado de Roma, firmado por esos mismos seis países y crearán la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea para la Energía Atómica (EURATON). Así se diseña una unión económica como camino para llegar a una unión política, cuyo trayecto será el de unión aduanera, para pasará a una unión económica, después a la unión monetaria, y finalmente a la unión política.

    La CEE va a plantearse en medio de un fuerte debate mantenido casi hasta la actualidad entre los que defienden una unión internacional (de estados que mantienen su plena soberanía, como la ONU) y los defensores de una unión supranacional (en el sentido de que las naciones deberá ir cediendo soberanía).

    La CEE tendrá ese último aspecto con algunas oposiciones de países que se negarán a ceder soberanía. Eso se fija en el Tratado de Roma, donde también se fija la estructura de funcionamiento de la CEE. Hay unos organismos que serán fundamentales, sarán básicamente:

  • La comisión. Una especie de consejo de ministros europeos, representantes de los países miembros aunque sin un fuerte peso al principio.

  • La asamblea. Originariamente apenas tuvo un papel relevante, con parlamentarios designados por los distintos países. Con el tiempo, a pesar de cierto déficit democrático, ya existe elección directa y se busca convertir la asamblea en un parlamento europeo, que elija al presidente del consejo de ministros, apruebe presupuestos...

  • El alto tribunal. Dirige los asuntos entre los países miembros así como los de personas contra sus propios países.

  • El consejo de ministros. Es donde hasta hoy realmente está el poder. Los ministros de un ramo determinado de los distintos países miembros se reúnen periódicamente para tratar temas.

  • El Tratado de Roma y los avances plantean objetivos escalonados, que han de construirse en Europa sin apresuramiento, con fases diferenciadas:

  • El primer objetivo es alcanzar la unión aduanera. Tres de los seis países conocen la experiencia pues formaban el Benelux. La idea de eliminar los aranceles entre esos países y establecer una tarifa exterior común a terceros.

  • Una segunda fase es llegar a la unión económica, a un verdadero mercado común, con un mercado interior que permita la libre circulación de mercancías, personas, bienes, dinero... en los países miembros.

  • Una vez alcanzada esa segunda etapa, se pretenderá una unión política mediante pequeños pasos: unión monetaria, políticas sociales conjuntas, de seguridad y defensa común... Desde Maastrich todos somos europeos.

  • Así, en los años cincuenta, se ha conseguido poner en marcha el Tratado de Roma con el diseño de un proyecto de futuro para una futura construcción de Europa.

    La década de los sesenta es una época donde aparecen grandes dificultades. La postura de De Goulle concibe la comunidad como una organización para la cooperación, unión de los estados..., pero no para perder soberanía.

    Al mismo tiempo se ha avanzado y adelantado en la unión aduanera (1968), antes incluso de lo previsto. Por lo tanto, en los sesenta, junto a estos problemas, se concluye la primera etapa de la construcción de la unión europea, consistente en la desaparición de las aduanas interiores y la aparición de un arancel común exterior.

    En la década de los setenta, se va ampliar la comunidad europea, se va afianzar la concepción de supranacionalidad, y se van a poner en marcha los preparativos para la segunda fase, que es la construcción de una comunidad económica. En 1973, la Europa de los seis se transforma en la Europa de los nueve con la entrada de Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca.

    La manera de construir la comunidad quiere plantearse como una concepción supranacional en la que los países han de ir perdiendo la soberanía.

    El balance de todo esto es:

  • Ese período de 1950 a 1975 fue la más larga etapa de crecimiento económico ininterrumpido de los países industriales del mundo. Los países desarrollados alcanzarán una tasa de crecimiento que nunca más se volvería a alcanzar. El crecimiento medio anual acumulativo del PNB fue del 4,9 %. Por tanto, la edad de oro es un período decisivo en la recuperación económico del mundo industrializado.

  • La ayuda americana desempeñó un papel decisivo en ese proceso de recuperación económica europea. Permitió el primer impulso de recuperación e hizo que los países europeos mantuvieran hasta 1973 ese proceso de recuperación gracias a una seria de factores que hicieron posible este hecho:

  • Buena parte de la ayuda inicial y de la inversión posterior se destinó a equipamiento industrial para introducir nuevos procesos productivos, con lo cual, la modernización económica que se introdujo jugó un papel decisivo.

  • El papel de los gobiernos europeos que intervinieron en la economía y que jugaron un papel importante en la economía y ayudará también a ese crecimiento. Un dato significativo es el hecho de que en este período, entre una tercer y una cuarta parte de la renta nacional europea tuvo su origen en el sector público.

  • En este período en el que van apareciendo importantes organismos internacionales, sobre todo de cooperación, se desplegará una nueva idea de Europa, pero no concebida como una organización internacional, sino como una organización supranacional cuyo objetivo final será llegar a la construcción de una Europa unida o unión europea, no sólo en la economía, sino también en la política. No se trata pues de cooperar, sino de construir una Europa diferente.

  • 8.3 La reconstrucción de la economía internacional.

    En el resto de la economía internacional, en principio, y con la excepción de África, hay diferencias en cuanto al proceso de reconstrucción económica.

  • Asia.

  • El crecimiento económico de Japón será el más espectacular, prolongado y vigoroso. Japón para su reconstrucción contará con un fuerte impulso americano, pero a partir de esa ayuda, Japón pondrá en marcha una espectacular recuperación económica.

    Entre 1950 y 1073, las tasas de crecimiento medio anual acumulativo del PNB japonés oscilaron entre el 9 y el 10 %. Es lo que los libros denominan el “milagro japonés”.

    Realmente, los estudiosos señalan algunos factores como factores claves para entender esa recuperación:

  • La puesta al día tecnológica de Japón, que contó, para su manejo y desarrollo, con el alto nivel de capital humano, lo cual le permitió adoptar esas tecnologías e incluso desarrollarlas. En particular, en los campos de la electrónica y la robótica.

  • En el pueblo japonés hubo muy altos niveles de ahorro, y por lo tanto, altos niveles de inversión, pero además, dentro de esta inversión, una parte sustancial se destinó a I + D, que le permitieron, no sólo incorporar esa tecnología nueva, sino mejorarla.

  • La mentalidad japonesa, en el sentido de una concepción más cooperativa de las cosas, una propensión al trabajo en equipo, un hacer las cosas con más paciencia... Esto ha permitido producir más y mejor.

  • De esta manera, Japón se convierte en la potencia económica del mundo oriental.

    Junto a Japón hay otros países asiáticos que van a alcanzar altas tasas de crecimiento en la producción industrial en el comercio internacional. Sobre todo, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, a los que se les ha llamado los “cuatro dragones asiáticos”, que van a tener también un desarrollo económico espectacular.

    Estos países, a comienzos de los años cincuenta, eran países atrasados, pero a lo largo de los años cincuenta y sesenta van a adquirir un desarrollo espectacular que los situará en los noventa en un alto nivel de desarrollo.

    Según Bustelo, la clave ha estado en el crecimiento industrial, y ese crecimiento industria obedeció a las siguientes causas:

  • Una agricultura dinámica, en especial en Corea del Sur y en Taiwán, que ha contribuido a la expansión de la industria, y ha contribuido a través de las reformas de la agricultura, sobre todo de los años cincuenta, donde se creó una estructura de pequeños propietarios, rentable, que permitía, por un lado, suministrar a la industria capitales a bajo precio, alimentos a bajo precio y mano de obra; y al mismo tiempo, por otra parte, demandar a la industria productos manufacturados.

  • El gran papel jugado por el capital extranjero, que llegará a estos cuatro países, sobre todo a Singapur y a Hong Kong, que llegará en forma de ayuda. En los sesenta, llegará en forma de inversiones directas, y a partir de ahí, en forma de préstamos internacionales. Estará buscando una mano de obra más barata, y grandes multinacionales se asentarán en aquellos países.

  • El papel del estado en la economía, sobre todo impulsando la política industria y adaptando una política económica basada en la protección del mercado interno y la promoción de las exportaciones.

  • En estos países se introducirán las tecnologías más avanzadas, ya adoptarán esas tecnologías.

  • En conjunto, en Asia nos encontramos con un área que va a tener un fuerte crecimiento económico. Su eje será Japón, pero se monta un área en la que el crecimiento económico es fuerte y en el que se produce una rápida industrialización.

  • América del Sur.

  • A mediados del siglo XX, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, algunos países iberoamericanos, sobre todo Argentina, Chile y Uruguay, eran países que, en torno a 1950, tenían unas rentas per cápita similares a las de países de Europa occidental. Sin embargo, los países iberoamericanos se embarcaron en una industrialización mediante la sustitución de importaciones.

    Algunos economistas sudamericanos creían que era la única vía a la industrialización, y otros que era una alternativa inviable. La sustitución de importaciones surgió porque, a causa de la Segunda Guerra Mundial, muchas importaciones que traían de los países desarrollados, no lo podían tener. Sin embargo, esta política con prontitud se manifestó inviable por tres razones:

  • Era una industria creada para los propios mercados nacionales: pequeños, estrechos, de bajo poder adquisitivo, y que no eran capaces de sostener esas nuevas industrias y sus producciones.

  • La falta de cooperación entre los países de la zona.

  • La carencia de capital humano. No había capital humano capaz de utilizar de manera eficaz las nuevas tecnologías, ni desarrollar una tecnología propia.

  • El resultado final es que las repúblicas sudamericanas tuvieron un crecimiento muy bajo. El crecimiento per cápita fue el más bajo del mundo, a excepción de África, y además, el papel de este subcontinente en el comercio mundial fue decayendo de manera continuada. Cuando llegue la crisis, se producirá el endeudamiento de estas economías.

  • América del Norte.

  • Sobre todo EE.UU., sale de la Segunda Guerra Mundial con una economía enormemente fortalecida. Fueron los grandes suministradores de la guerra, con lo cual, el ritmo de la economía norteamericana superó niveles importantes.

    Ese crecimiento durante la guerra explica también todo el mecanismo del Plan Marshall. Ese alto ritmo de desarrollo económico durante la Segunda Guerra Mundial permitirá un fuerte desarrollo tecnológico y una gran expansión de su economía.

    Gracias a este desarrollo económico, al acabar la guerra. EE.UU. se encontró en disposición de ayudar a la recuperación económica en otros espacios del mundo, básicamente a Europa, pero también en Japón.

    EE.UU., de esta manera, impulsó el crecimiento económico japonés y europeo, que también era útil para mantener su nivel de desarrollo alcanzado durante la guerra.

    EE.UU. se instalará como la primera potencia mundial del mundo. Sin embargo, desde finales de los sesenta comenzará los problemas para la economía norteamericana.

    El dólar, que era la divisa internacional y convertible en otro, va a tener problemas. Los gastos de EE.UU. en la guerra de Vietnam provocan un exceso de dólares en los mercados y da lugar a continuas los déficits de la balanza de pagos de EE.UU. Ante esta situación, Nixon, en agosto de 1971, suspende la convertibilidad de dólar en oro, con lo cual, el sistema monetario creado en Bretton Woods se desmorona, y aparecen los cambios fluctuantes, la especulación económica...

    La situación no es mala sólo en EE.UU., sino también pasa en las economías capitalistas.

    Finalmente, esos problemas que han arrancado en agosto de 1971 van a agudizarse cuando al iniciarse la cuarta Guerra Árabe-Israelí en 1973, los países de la OPED deciden un drástico aumento de los precios del petróleo, que se multiplican por cuatro, en incluso por diez, con lo cual, esas dificultades que vienen desde 1971, se agudizan enormemente (crisis del petróleo).

    Con lo cual, la edad de oro concluye con esta crisis de 1973 y comienza una etapa de mayores dificultades económicas. De esta manera, con el papel de EE.UU., se inicia la edad de oro, y a la vez, con la no-convertibilidad del dólar, se instalará una crisis económica.

    127




    Descargar
    Enviado por:Xakhira
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar