Economía


Economía como ciencia social


Tema1. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

  • La economía como ciencia

  • Ciencia intento de entender la realidad y de poder establecer unas leyes o problemas.

  • Ciencias formales Ciencias cuyos teoremas explican aspectos científicos ajenos a la realidad. Ej: mate, lógica.

  • Ciencias empíricas Ciencias que sí explican parcelas de la realidad y para ello establecen sus leyes y teoremas.

  • Ciencias de la naturaleza aquellas que explican el comportamiento de los organismos, objetos.

  • Ciencias sociales las que analizan el comportamiento humano, tanto las relaciones entre personas como las relaciones entre personas y objetos.

  • En las ciencias sociales entra la ECONOMÍA, que analiza las relaciones humanas con unos objetos, recursos que aparecen de forma limitada en la naturaleza y que son necesarias para satisfacer las necesidades de las personas (las 2 relaciones).

    Hay 2 niveles de análisis:

  • Nivel descriptivo qué ocurre en estos momentos.

  • Nivel científico cómo poder modificar la situación.

  • Métodos filosóficos de abordar la economía:

  • Economía positiva hacen analogía entre economía y naturaleza. Usan el mismo método para analizar ambas cosas. La economía se rige por las mismas leyes constantes, inmutables, universales e independientes de comportamiento humano que las ciencias naturales. Es ajena a cualquier influencia humana.

  • Economía normativa la semejanza entre la naturaleza y la economía no se puede sostener científicamente porque en la naturaleza la mayoría de las cosas son constantes, mientras que en la economía son minoría.

  • El problema del método en economía

  • Métodos en la economía positivista

  • Método deductivo Establece unas hipótesis de partida, encuentra relaciones entre ellas y con un desarrollo llega a una conclusión. Primeros en utilizarlo: escuela Neoclásica y Jevons.

  • Método de la inducción Se parte de datos, establece relaciones y llega a unas conclusiones. Primero en utilizarlo: Marshall.

  • Métodos en la economía normativa

  • Método de la abstracción Marx es su máximo representante. La economía es la suma de procesos donde la persona tiene un lugar dominante. El objetivo es analizar la producción y distribución de la renta.

  • Diferentes aproximaciones al concepto de economía

  • La economía es el análisis de la riqueza

  • Mercantilistas el origen de la riqueza está en la posesión de oro y metales preciosos.

  • Adam Smith el origen de la riqueza está en la división de trabajo.

  • Marx el origen de la riqueza está en el trabajo asalariado.

  • Neoclásica

  • Ciencia que optimiza la asignación de recursos estudio de cómo asignar de la mejor manera posible unos recursos que son escasos pero necesarios para satisfacer las necesidades humanas. Hay que buscar usos alternativos que cubran las necesidades humanas. Representantes: Beveridge y Robbins.

  • Ciencia de los precios hay 3 tipos de mercado: el de bienes, el de trabajo y el de dinero. Se establece el equilibrio general cuando se consigue el equilibrio en los 3 mercados a través de la variable precio. Representantes: Walras y Pareto.

  • La economía del bienestar se estudia cuáles son las condiciones materiales necesarias para alcanzar primero el bienestar individual y después el general. Representantes: Marshall y Pigou.

  • Historicidad de las leyes económicas

  • Se analizan las leyes de la producción y de la distribución de los bienes económicos en las distintas etapas de desarrollo de la sociedad. Máximo representante: Marx.

    Conclusión:

    Ciencia histórica tiene origen histórico.

    ECONOMÍA

    Ciencia social tiene contrapartida social.

    Ciencia política política económica.

    Tema2. LAS GRANDES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    La economía es una ciencia joven. Hasta el siglo XVII no es considerada como ciencia. Antes se analizaban hechos económicos, pero se relacionaban con otras ciencias.

    Grecia Aristóteles y Platón hablan de la propiedad privada.

    Roma Se analizan temas económicos relacionados con la vida diaria.

    Edad Media Etapa oscura para la economía. Los asuntos económicos están ligados a las preocupaciones teológicas. Santo Tomás de Aquino analiza si la actividad económica es válida desde el punto de vista cristiano (sí lo es siempre que tenga como finalidad proveer de bienes y alimentos a los ciudadanos. El comercio con usura no es sano). Elabora una teoría sobre el precio justo de las cosas.

    Siglos XV, XVI y XVII Principios de la Revolución Industrial. Se considera a la economía ciencia independiente del resto. Hay 3 elementos que propician esto:

  • Aumento generalizado de la actividad económica.

  • Aparición de la clase burguesa, que adoptará una situación dominante.

  • Aparición de estados modernos.

  • Las escuelas pre-económicas

  • No tienen un cuerpo teórico suficientemente depurado para considerarse escuelas económicas.

  • Mercantilismo

  • - Aparece en la segunda mitad del siglo XVI y dura hasta el XVIII en casi todo los países importantes de la época. La primera fue la escuela española, la Buyonista (nombre de la moneda de la época), pero la más importante fue la inglesa.

    Máximos representantes: T. Mun y W. Petty.

    - El origen de la riqueza está en la posesión de oro, plata y metales preciosos.

    - El objetivo de un país que quiere ser rico es lograr un superávit en la balanza comercial (exportación>importación). Para lograrlo, Inglaterra protege su mercado frente a los productos acabados que vienen del extranjero estableciendo aranceles. Dejan libres de cargos todas las materias primas que llegan a Inglaterra y favorecen la salida de productos acabados allí. La política intervensionista se aplica sólo para favorecer el mercado exterior.

  • Fisiocracia

  • -Se da en Francia en el siglo XVIII y sólo dura unos 20 años.

    Máximo representante: F. Quesnay. Obra: “Le Tableau Economique”.

    - Quesnay va encadenando las teorías económicas y representa por primera vez la economía. La representa como un circuito con las relaciones económicas que se establecen entre las distintas clases que forman la sociedad de su época. Analiza como se establece el flujo monetario entre las clases igual que lo hace la sangre por los órganos humanos es positivista.

    - Parte de la existencia de 3 clases sociales:

    • Clase productiva o productora Trabajan directamente con el origen del valor- agricultores.

    • Clase estéril transforman la naturaleza- artesanos y manufactores.

    • Clase terrateniente posee la propiedad de la tierra y la da en arrienda a los agricultores.

    - El circuito comienza con la existencia de dos unidades monetarias en manos de clase productiva. Son las que necesitan para pagar a los terratenientes por la tierra. Los terratenientes usan una de esas unidades para comprar a la clase productora los alimentos que necesitan para vivir, y la otra para comprar bienes la los artesanos. La clase estéril usa esa moneda para comprar a los productores materias primas, mientras que éstos utilizan su unidad para comprar a la clase estéril las herramientas de trabajo. Esa unidad la utilizan los artesanos para comprar alimento a los productores.

    Economía

    C.Terrateniente entran 2 unidades y salen 2 saldo=0

    C.Estéril entran 2 unidades y salen 2 saldo=0

    C.Productora entran 3 unidades y sale 1 saldo=2

    Así los productores vuelven a tener dos unidades y el circuito comienza otra vez.

    - En su razonamiento, Quesnay utiliza un método de trabajo deductivo, ya que parte de hipótesis y desarrolla el análisis. Esta primera representación de la economía es un circuito cerrado y estacionario, siempre el mismo, con las mismas relaciones.

    - El Estado no queda reflejado por que su papel es el de no intervenir. Principio “laissez faire, laissez passer”.

  • La escuela clásica

  • Mercantilismo

    Fisiocracia

    Escuela clásica (aparece en el siglo XVIII)

    Adam Smith

    1723-1790

    D. Ricardo

    1772-1823

    (perfecciona lo de Smith)

    T.R. Malthus

    1766-1832

    (ensayo sobre la teoría de la población)

    J.B. Say

    1767-1832

    (iniciador del neoclasicismo)

    J.S. Mil

    1806-1873

    (hace una síntesis de los razonamientos de la escuela clásica)

  • Adam Smith

  • - Sus primeros libros (“La teoría sobre los sentimientos morales” e “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”) no tienen mucha importancia en la economía, pero sí en cómo observa el orden natural de las cosas.

    - En “Investigación sobre la naturaleza...” nos plantea el objetivo de conocer cuál es el motor del desarrollo. Para él es el trabajo humano y se encuentra en la división del trabajo, ya que gracias a esto aumento la productividad porque:

  • Fomenta la especialización de la mano de obra.

  • Se eliminan los tiempos muertos en el trabajo.

  • Fomenta la innovación tecnológica.

  • Pone como ejemplo una fábrica de alfileres. Así “el mundo se convertirá en un basto taller en el que cada cual se especializa en una labor”. Pero para llevar a cabo la división hace falta capital.

    La división de trabajo nos permitirá pasar de la dimensión local a mercados más amplios, internacionales, por eso luego se llama “división internacional del trabajo”, que consiste en la especialización de la producción por países.

    - Después Smith se interesa por cómo se valorizan las mercancías y establece su teoría del valor. Para él todo bien/mercado posee un doble valor:

      • Valor de uso nos indica el grado de utilidad, la satisfacción que nos reporta ese bien.

      • Valor de cambio nos indica el poder que tiene una mercancía para intercambiarla por otras.

    También pone caso de mercancías que con un solo valor, como el agua (v.uso) y el diamante (v.cambio).

    Se centra más en el valor de cambio como medida para establecer el valor de las mercancías porque le permite encontrar un común denominador a todas ellas: el trabajo.

    Las unidades de trabajo le van a permitir comparar mercancías; es la Teoría del Valor-Trabajo Ordenado. Se establece a partir de la cantidad de trabajo ordenado que lleva cada mercancía. Habla de trabajo ordenado porque hay que tener en cuenta la participación de todos los factores productivos que han intervenido en la producción de esa mercancía y la aportación económica que realiza cada clase.

    Valor Mercancía = salarios + beneficios + renta

    Factores productivos: tierra (c.terr.), trabajo (c.trab.), capital(c.capit)

    VM tendrá que recoger la remuneración de cada clase social:

    • Salarios remuneración del trabajo-aportación de la c.trabajadora.

    • Beneficios remuneración del capital-aportación de la c.capitalista.

    • Renta remuneración de la tierra-aportación de la c.terrateniente.

    El Valor Mercancía es el “Precio Natural” de las mercancías, que no tiene por qué coincidir con el precio de mercado, que se establece en función de las fuerzas competitivas que existan en un momento determinado. Todos los precios de mercado tienden al precio natural.

    - Las leyes económicas están regidas por la “mano invisible” no intervención del Estado, ya que si no perturba el libre mercado.

  • D. Ricardo

  • - “Principio de la economía política y tributación” (1817).

    - También considera que el elemento común para valorar las mercancías es el trabajo, pero establece que es el trabajo incorporado necesario para su producción. Se tienen en cuenta las unidades de trabajo incorporado en el presente y en el pasado, todo el trabajo empleado en las materias primas, herramientas, etc. Esta distinción la usará después Marx.

    VM = salario (presente y pasado) + beneficios (presente y pasado)

    Factores productivos: trabajo y capital.

    Sólo tiene en cuenta estos dos factores porque tiene un objetivo claro: eliminar la clase terrateniente. Hace la “teoría de la renta” para anular las aspiraciones económicas de esta clase; elimina la tierra como factor productivo porque los terratenientes no fomentan el crecimiento económico en el capitalismo que llega.

    - A medida que aumenta la población hay que aumentar la producción de alimentos. Para ello hay que roturar una mayor cantidad de tierras. La calidad de las primeras tierras es la mejor, son más fértiles, y las tierras incorporadas son de peor calidad, por lo tanto aumentan los costes de producción de las peores tierras.

    El precio que se establezca en el mercado será aquel que cubra al menos los costes de las peores tierras, así las tierras más fértiles obtendrán renta/beneficios, pero las de peor calidad no.

    Calidad

    A

    B

    C

    Rendimiento (Qt/Ha)

    80

    30

    15

    Costes producción

    20

    40

    60

    Precio mercado

    60

    60

    60

    Renta

    40

    20

    0

    La renta se elimina del valor de las mercancías porque son los beneficios en función a la cantidad de tierras.

    3 características comunes en la escuela clásica:

  • Utilizan una teoría del valor basada en el trabajo.

  • Defensa del orden liberal, basado en el individualismo y la propiedad privada. El individuo es el eje central del análisis y el Estado el que debe garantizar la libertad aquí nace el liberalismo económico

  • Realizan un análisis macroeconómico de las relaciones entre las 3 clases sociales en su tiempo, pero sobretodo el antagonismo existente entre los terratenientes y los capitalistas.

  • A partir de la escuela clásica hay una bifurcación:

    Escuela

    clásica

    Tª del valor basada en el trabajo Marx (s.XIX)(como continuador clásico pero criticando)

    Liberalismo escuela Neoclásica (continúan con el liberalismo pero rompen con la Tª del valor del trabajo).

    Los movimientos que surgen a partir del siglo XIX aún perviven. La neoclásica es la que predomina en la actualidad.

  • El marxismo

  • - Marx (1818-1883). Obra central: “El Capital”. Aparece en una fase en la que hay crisis. Asiste a las primeras huelgas, movilizaciones, etc. y desde el primer momento se posiciones en contra del individualismo, de la propiedad privada y a favor de la lucha por lograr una sociedad más justa donde no exista la explotación del trabajo.

    - El método de trabajo que utiliza es nuevo. Está basado en:

      • El materialismo histórico porque analiza el trabajo en las distintas etapas históricas y en concreto las condiciones de trabajo en la etapa capitalista.

      • La dialéctica porque para Marx la historia es el fruto del antagonismo entre las partes, no es continua. Analiza las relaciones se establecen en el sistema capitalista entre la clase trabajadora y la capitalista.

    - El concepto central para Marx es el trabajo; es la actividad que realiza el ser humano transformando la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Pero no concibe el trabajo como un hecho aislado, sino que lo encuadra dentro de un proceso al que denomina “Proceso de Trabajo” y es el resultado de la combinación de 3 elementos:

  • Fuerza de trabajo actividades físicas y mentales que posee el ser humano y que le permiten transformar la naturaleza.

  • Objeto de trabajo sobre lo que se aplica la fuerza de trabajo (materia prima).

  • Medio de trabajo instrumentos que nos permiten ir transformando el objeto de trabajo (herramientas, máquinas)

  • - El origen del valor es la fuerza de trabajo; es el elemento productivo del proceso de trabajo porque posee unas características especiales. Va a crear más valor de lo que le va a remunerar el capitalismo.

    Teoría del valor

    - Según Marx, para que un bien sea una mercancía tiene que reunir 3 requisitos:

  • Tiene que haber sufrido un proceso de producción (no son mercancías: sol, agua, viento).

  • Que sea susceptible de reproducción (no son los objetos únicos: cuadros).

  • Tiene que seguir un proceso de distribución, o sea, que se intercambie, que se lleve al mercado (no son: los tomates de mi huerta de autoconsumo).

  • - Para Marx el estudio de la economía es analizar las leyes de reproducción, producción y distribución.

    - De todas las mercancías que existen, la fuerza de trabajo es especial porque es donde reside el valor. Para que la fuerza de trabajo sea una mercancía tiene que:

  • Ser libre, que pueda disponer la persona libremente de su fuerza de trabajo. Ni esclavos ni siervos son mercancía.

  • Encontrarse libres de medios de producción. Así se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para mantenerse. Se excluyen los capitalistas, artesanos y gremios.

  • - El valor de la fuerza de trabajo es la cantidad de mercancías necesarias para mantener y reproducir la fuerza de trabajo, o sea el salario.

    Cómo se establece el valor de las mercancías

    VM = trabajo muerto + trabajo vivo

  • Trabajo muerto Tiempo de trabajo utilizado en los objetos y medios necesarios para producir la mercancía.

  • Trabajo vivo Tiempo de trabajo que se ha utilizado la fuerza de trabajo. Aquí dentro se diferencian 2 tipos de trabajo:

    • Trabajo necesario parte del trabajo vivo que la fuerza de trabajo utiliza para comprar las mercancías necesarias para mantenerse y reproducirse (esto es el valor de la fuerza de trabajo).

    • Excedente de trabajo valor que ha creado la fuerza de trabajo pero que no se le ha remunerado a ella, sino que la clase capitalista se ha apropiado de ella.

    • - VM = capital constante valor de los medios y objetos de trabajo que intervienen en el proceso de producción y transmiten el valor de la mercancía. El trabajo necesario, el capital variable, el valor de la fuerza de trabajo que se usa en el proceso de producción. El excedente es la plusvalía, el tiempo de trabajo creado por la clase trabajadora que excede del capital variable, la parte que se apropia el capitalista.

      - M = C+V+Pl esto nos permite calcular el valor de una mercancía, valorizar la producción de una empresa, analizar la producción de un sector económico e incluso la economía de un país. También se puede analizar el sistema capitalista. Dentro del capital constante entra la maquinaria, en el variable los sueldos y salarios, y en la plusvalía los dividendos.

      Metamorfosis del capital y su ciclo

      - Se da en las fases precapitalista y capitalista.

      - En el modo de producción precapitalista el dinero o capital es un medio para la circulación de las mercancías. Partimos de la existencia de una mercancía que al intercambiarla conseguimos capital para comprar otra mercancía distinta. M-D-M'

      - En el modo capitalista el dinero fructifica por sí solo. La figura del capital es una suma del dinero que se puede multiplicar; el dinero hace fructificar dinero. Partimos de cierto dinero y cuando lo intercambiamos conseguimos más dinero que el inicial. Cambiamos el dinero con el único objetivo de conseguir más capital. D-M-D'

      Marx analiza cuando el capitalista posee cierta cantidad de dinero y lo introduce en la esfera productiva (D-M). Transforma capital-dinero en capital-mercancía porque lo hace comprando medios de trabajo, objetos y fuerza de trabajo. Se obtiene una nueva mercancía que si la pasamos al capital-dinero supera al capital inicial. D-M {medios,fuerza,objetos} -M'-D' D'>D

      El capital dinero es mayor que el inicial porque se ha creado trabajo vivo y sólo se ha remunerado el necesario. Se ha originado plusvalía dentro del proceso de producción. El capitalista compra mercancía que luego vende más cara.

      MPC D-M {c,v} -M'-D' D'-D = Pl

      - Para Marx el dinero tiene doble significación:

    • El capital o dinero es una relación social. A través de él se establece una relación entre la clase capitalista y la trabajadora. Sólo cuando el capital se introduce en la esfera productiva se desarrolla el modelo de producción capitalista.

    • El capital es también un proceso de autovalorización porque permite a una cantidad de dinero convertirse en una cantidad mayor. El objetivo del capitalista es buscar la máxima diferencia entre el capital final y el inicial. Para eso transformará toda o parte de la plusvalía obtenida en el siguiente proceso de producción. Esto es lo que se llama acumulación de capital, inversión de los beneficios.

    • D'-M''-M'''-D'' D''>D'>D D''-Miv-Mv-D''' D'''>D''>D'>D

      Para que se lleve a cabo la acumulación de capital hacen falta 2 condiciones:

    • Materiales hay que producir por encima de las necesidades del propio proceso de producción.

    • Económicas tiene que haber buenas expectativas económicas para que el capitalista decida transformar su plusvalía en capital.

    • Tasa de Beneficios y sus relaciones

      - La Tasa de Beneficios es la relación entre el excedente producido y el capital que inicialmente se ha introducido en el proceso de producción.

      TB=

      D'-D

      =

      Pl

      D

      C+V

      - Dividiendo la tasa de beneficios entre capital variable se sacan otras 2 tasas:

      Pl

      /V=

      Pl/V

      Tasa de Plusvalía

      C+V

      C/V +1

      Composición Orgánica del Capital

    • Tasa de Plusvalía

    • T.Pl=

      Pl

      =

      Pl

      =

      Exc.

      =

      Trab. no pagado

      V

      VjTr

      Tr.Nec

      Trab. pagado

      El objetivo del capitalista es aumentar la T.Plusvalía. hay 2 formas de hacerlo:

    • A través de la plusvalía absoluta se aumenta la plusvalía manteniendo constante el capital variable. Esto pasa cuando el capitalista intensifica la mano de obra.

    • A través de la plusvalía relativa mantener constante la plusvalía disminuyendo el capital variable. Se consigue con nuevas máquinas, tecnología, medios de trabajo, etc. Así baja el precio y se paga menos.

    • Composición Orgánica del Capital

    • Es la relación entre el trabajo muerto y el trabajo necesario. Nos indica la cantidad de medios y objetos de trabajo que utiliza la fuerza de trabajo en el proceso de producción. Éste nos da una idea del cambio técnico de cada época. La Composición Orgánica tiende a aumentar a medida que aumenta la técnica.

      COC=

      C

      V

      A través de esto Marx prevé la destrucción total del sistema capitalista. Esto es porque la Tasa de Plusvalía es más constante que la COC, la cual aumenta y así disminuye la tasa de beneficios y cae el sistema.

      TB=

      Pl/V

      esto es constante

      Luego la TB va disminuyendo

      hasta una crisis

      C/V + 1

      esto aumenta

      E.Clásica

      Marx

      Escuela Neoclásica liberalismo

    • La escuela Neoclásica

    • Jevons (1835-1882)

      3 máximos exponentes:

      Walras (1834-1910)

      Pareto (1848-1923)

      - Junto con Menger son los fundadores de la escuela neoclásica. Aparece como reacción a la ideología que representa Marx y están a favor del individualismo y de la propiedad privada.

      - Con los neoclásicos se introducen por primera vez las matemáticas como soporte/ instrumento económico y la economía pasa a ser una ciencia pura.

      - Mientras los clásicos se dedicaban a analizar el funcionamiento de la economía, los neoclásicos se dedican a analizar el comportamiento del individuo, sujeto económico, tomado de forma asilada. Es el eje central del análisis neoclásico. Analizan cómo se comporta ante unos bienes económicos que son necesarios para él pero que aparecen de forma limitada. Por tanto uno de los problemas fundamentales a analizar va a ser el de la escasez.

      - También se analiza cómo reacciona el individuo ante la necesidad de elegir entre los distintos bienes desde su libertad individual. Por lo tanto la economía desde este enfoque neoclásico aparece también como una economía de elección. Todo ello teniendo en cuenta que el individuo es un ser racional.

      - A través del análisis racional del individuo llegan a analizar el comportamiento de la sociedad. Esto se debe a que todos los individuos se comportan de forma racional, lo que implica que el individuo siempre se va a mover para alcanzar un objetivo. Su objetivo es lograr lo máximo posible en su doble vertiente:

      Individuo

      Consumidor

      Lograr lo máximo

      Máxima satisfacción

      Productor

      Máximo beneficio

      El individuo puede aparecer como agente familia (consume bienes) o como agente empresa (produce bienes). Son los agentes económicos que establecen los neoclásicos. No consideran al Estado un agente económico en su análisis primario.

      - El individuo es llamado por lo neoclásicos “homo economicus”; éste desde su libertad, tiene que elegir qué hace con su actividad económica, o sea cómo reparte su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio. Reparte su trabajo en función de la cantidad de bienes que quiere conseguir a través de este tiempo.

      - Teniendo en cuenta que los bienes son escasos sólo se estudia al individuo en sí mismo, sin tener en cuenta su relación con el resto de la sociedad; es un análisis individualista. Por lo tanto no se consideran diferencia ni de salarios, ni de riqueza, ni de rentas, puesto que todos se comportan de la misma manera.

      Características propias de la Escuela Neoclásica

    • Realizan una Tª del Valor Utilidad

    • - Pasamos a una economía subjetiva donde el individuo establece el grado de satisfacción que le aportan los bienes, por lo tanto establece el grado de utilidad.

      - El primero en establecer la utilidad como medida de valor de las mercancías es Jevons, y la usa para establecer los precios de los ferrocarriles en Inglaterra.

      - Revolución Marginalista es el origen de la Escuela Neoclásica. Se llama así porque hacen un razonamiento al margen, que consiste en analizar qué ocurre en la última unidad de bien consumido, qué satisfacción nos reporta esa última unidad, en el caso de los consumidores y de los productores, qué costo tendrá esa última unidad.

    • Riqueza

    • - Para los neoclásicos la pereza es el origen de la pobreza. Hay que acumular riqueza.

    • Realización automática del equilibrio

    • - Los neoclásicos parten de 2 agentes económicos: familias (consumidores) y empresas (productores) que participan en los 3 mercados existentes: el de bienes, el de trabajo y el de dinero. En cada uno de estos mercados, gracias al carácter flexible que poseen los precios, se podrá alcanzar el equilibrio. Si se alcanza el equilibrio en alguno de los tres, hablaremos de equilibrio parcial. Si los tres alcanzan conjuntamente el equilibrio, hablaremos de equilibrio general de la economía.

      Cómo se alcanza el equilibrio en un mercado

      - Mercado de bienes

      Economía

      Nos encontramos con una función de demanda que nos indica el comportamiento de los consumidores determinado por la variable precio. Si aumentan los precios disminuye lo que consumimos, y viceversa.

      También hay una función de oferta que refleja cómo se comportan los productores. A medida que aumenta el precio aumenta la cantidad de producto, y viceversa.

      - Mercado de trabajo

      Economía

      La empresa demanda trabajo: a más salario menos trabajo demandan y menos salario más trabajo.

      Los asalariados ofrecen trabajo: a más salario más trabajo están dispuestos a ofrecer y a menos salario menos trabajo.

      El punto de equilibro es aquel en el que todo lo que se ofrece, se demanda punto de vaciado.

      - Mercado de dinero

      Economía

      Oferta de dinero: las financia (para ahorrar) a más interés más dinero ofrecen (buscan rentabilidad).

      Demanda de dinero: las empresas acuden al mercado y demandan dinero para llevar a cabo inversiones. A menos interés más dinero demandan y a más interés menos dinero.

    • Mercado de competencia pura y perfecta

    • - La economía capitalista se caracteriza porque el mercado es de competencia pura y perfecta. El modelo de competencia pura y perfecta es un modelo simplificado de la realidad o de la actividad económica y el centro de análisis es el mercado, es el instrumento analítico. Es un modelo hipotético, una referencia, no existe ni ha existido y esperemos que no exista, pero la labor de los economistas neoclásicos es establecer todas las pautas necesarias para poder alcanzarlo.

      - Para que se dé el modelo de competencia pura y perfecta se tienen que dar 5 requisitos:

    • Que no haya barreras a la entrada ni a la salida de los mercados Todo aquel que quiera participar puede hacerlo y el que quiera excluirse puede hacerlo.

    • La atomicidad de los mercados Significa que debe existir un número lo suficientemente alto de productores y de consumidores para que ninguno de estos dos agentes pueda influir en el nivel de precios. Este requisito se rompe con el monopolio (tiene poder para establecer el precio de su producto).

    • Transparencia de los mercados Significa que la información tiene que fluir libremente y de forma gratuita. Todo el que participa en el mercado tiene acceso directo y gratuito a la información.

    • Producto homogéneo Las empresas nos ofrecen un producto indiferenciado (en el mercado se ofrecen yogures, no danones). Se rompe este requisito cuando se diferencia artificialmente el producto, cuando nos guiamos por las marcas.

    • Modalidad de los factores de producción (trabajo y capital) Se tienen que poder mover libremente entre los distintos mercados que forman el modelo de competencia pura y perfecta.

    • Liberalismo económico

    • - A través de un razonamiento económico totalmente opuesto al razonamiento que realizaban los clásicos, los neoclásicos llegan a la misma conclusión: la defensa del orden liberal (individualismo y propiedad privada). En definitiva, el liberalismo económico según los neoclásicos permite al sistema alcanzar el equilibrio.

    • Siglo XX. Rupturas con la Escuela Neoclásica.

    • (s.XIX)

      (s.XX)

      Mercantilistas

      Marx

      - 1ª c.perfecta

      Clásicos

      Rupturas-

      - 2ª pleno empleo

      Fisiocracia

      Neoclásicos

      - 3ª equilibrio general

      - A comienzos del siglo XX la Escuela Neoclásica era la dominante, pero una serie de autores cuestionan la validez del modelo de competencia pura y perfecta preconizado por los neoclásicos.

      - Hay 3 líneas distintas de cuestionamiento:

      1ª Ruptura aparece porque se cuestionan el modelo de competencia pura y perfecta.

      2ª Ruptura aparece al cuestionarse el modelo neoclásico en el punto del pleno empleo.

      3ª Ruptura aparece al cuestionarse el punto de equilibrio general.

      1ª Ruptura

      - Es una ruptura menor porque sólo cuestionan un único punto, los demás siguen teniendo valor. El primero en cuestionar el modelo de competencia pura y perfecta fue P.Sraffa en 1926. para Sraffa la realidad económica no responde a las características que establecen los neoclásicos en su modelo de competencia.

      - En el año 36 se editan dos libros cuestionando esto: “La Tª de la competencia monopolística” de Chamberlain (USA) y “La Tª de la competencia imperfecta” de Joan Robinson.

      - Los tres vienen a decir lo mismo, que el mercado no sólo está formado de leyes competitivas, sino que es una mezcla de fuerzas competitivas y otras fuerzas (monopolísticas e imperfectas).

      - Con el tiempo Sraffa y Robinson se van alejando de la Escuela Neoclásica y se acercan a las ideas marxistas y keynesianas.

      3ª Ruptura

      - Se da sobre los años 50-60 y está protagonizada por el francés François Perroux. Cuestiona la validez del equilibrio general. No se puede hablar del equilibrio general porque para analizar la economía hay que tener en cuenta las relaciones de poder y dominación que se establecen en cada economía. Hay más desequilibrio que equilibrio y por eso hay que analizar la economía en términos de desequilibrio.

      - En toda economía nos encontraremos con unas clases sociales que dominan a otras, unas empresas que dominan a otras y unos países que dominan a otros. Esto es porque las clases poderosas tienen poder sobre las clases desfavorecidas (los países del primer mundo sobre los de tercer mundo, las empresas multinacionales sobre las pequeñas empresas).

      2ª Ruptura

      - J.M. Keynes (obra principal: “La Tª general del empleo, el interés y la moneda” 1936) cuestiona el punto de pleno empleo. Con esta corriente vamos a ver las 3 corrientes más importantes: la neoclásica, Marx y Keynes.

      - La crisis del 29 supone que ciertos países conozcan tasas de desempleo de más del 25%. La explicación neoclásica de la crisis era que había sido provocada por unas perturbaciones ajenas al propio modelo económico (la mala intervención del estado en la economía accediendo a las peticiones sindicales durante la guerra). El remedio de los neoclásicos para salir de la crisis era respetas los principios económicos del liberalismo, así se conseguiría reducir el desempleo.

      - Para Keynes es impensable hablar de paro voluntario cuando en algunos países se llega al 25%. Para poder superar la crisis cree que se tiene que hacer un razonamiento totalmente opuesto al de los neoclásicos. Son 3 los puntos de oposición entre estos dos razonamientos:

    • Ámbito de análisis Los neoclásicos hacen un análisis microeconómico, en el que se analiza el comportamiento individual del individuo. Keynes analiza la economía en su totalidad (macroeconomía) porque para él la dinámica de la economía no es lo mismo que la suma de individuales.

    • Distinta consideración de la variable tiempo Para los neoclásicos el tiempo es siempre el mismo; los agentes económicos se comportan igual en el presente, en el pasado y en el futuro. Para Keynes sí es importante el tiempo porque va a influir en las decisiones de los agentes económicos. Dependiendo de las expectativas de futuro nos comportaremos de una manera u otra. Keynes introduce la incertidumbre, que influye de forma decisiva en uno de los agentes económicos que tiene el papel de motor en la economía, las empresas. A mayor incertidumbre menor inversión, ralentizándose el crecimiento económico. La teoría de Keynes es de ciclo y todo ciclo posee unas fases de crecimiento y otras de recesión. Es un análisis basado en el corto plazo. El ciclo se mueve dentro de unas bandas y siempre tiene una tendencia al crecimiento.

    • Papel que se le otorga al Estado Para los neoclásicos el Estado no posee ningún papel especial. Para Keynes es la pieza clave para salir de la recesión y entrar en la senda del crecimiento. Que Keynes esté a favor de una intervención estatal no quiere decir que esté a favor de una planificación centralizada de la economía. El Estado tiene dos objetivos económicos: favorecer el crecimiento económico y el pleno empleo. Para lograrlos interviene a través de las vías que le propone la política económica.

    • Análisis keynesiano

      - Su variable central es la demanda agregada/efectiva. Es el gasto total en bienes y servicios realizados por los agentes económicos de un país durante un periodo determinado de tiempo, que suele ser un año.

      - La demanda agregada está formada por:

      • Consumo gasto total que realizan las familias en bienes y servicios durante un periodo determinado de tiempo, que suele ser un año. Un bien de consumo podría ser el coche para uso personal.

      • Inversión gasto total en bienes y servicios que realizan las empresas durante un periodo determinado de tiempo, que suele ser un año. Un bien de inversión podría ser el coche de la empresa. La vivienda supone en muchos países un bien de inversión.

      - El análisis económico de Keynes es válido para países de economía cerrada, sin tener en cuenta la variable exterior.

      - El Estado quiere fomentar el crecimiento económico y el empleo, y para ello tiene estas vías:

    • Política presupuestaria a través de ella el Estado puede llevar a cabo directamente planes de inversión. Se llama inversión pública. Lo de menos en este caso es que se genere un déficit presupuestario. Lo principal es alcanzar el objetivo que tiene esa inversión pública que es, además de considerarse una utilidad social, una fuente de creación de empleo (viviendas, carreteras, aeropuertos...). Estas inversiones son redistribución de renta. Beneficia a la población y genera empleo, con lo que se fomenta el crecimiento económico. Al generar empleo se fomenta el crecimiento económico. En función a la renta se produce más o menos consumo.

    • Renta

      C

      I

      Demanda agregada = PN (nivel de empleo)= RN

    • Política fiscal Keynes adoptará una política fiscal progresiva porque el Estado así podrá fomentar el crecimiento económico. La mayor parte de los ingresos vienen de los impuestos. Los impuestos regresivos graban a todos por igual (IVA). Los impuestos progresivos son aquellos que graban en función de las rentas o los ingresos que se han obtenido durante un periodo de tiempo (IRPF). Keynes está a favor de la política fiscal progresiva porque actúa como instrumento de redistribución de la renta.

    • Política monetaria a través de ella el Estado tienen que asegurar la circulación de las mercancías, por lo tanto tiene que haber el suficiente dinero para asegurar el intercambio. Si hay falta de masa monetaria no se pueden intercambiar las mercancías, ya que no se consume toda la producción de mercancías y servicios, produciéndose una inflación. El Estado también puede intervenir modificando el precio del dinero; tiene capacidad para ello. A través de la Tasa de interés el Estado puede fomentar el crecimiento económico y el pleno empleo. Cuanto más baja sea la tasa de interés más inversión habrá, fomentando la demanda agregada.

    • - Para Keynes es la suya la teoría general y no la de los neoclásicos. Según él los neoclásicos únicamente han analizado un posible equilibrio. Solamente conciben el equilibrio general que corresponde al plano empleo. Para Keynes ese es solamente uno de los equilibrios que se pueden alcanzar en la economía. Pero la economía también puede estar en equilibrio aunque soporte tasas de desempleo.

      - El Estado interviene a través del gasto nacional. El aumento de la producción nacional supone la redistribución de la renta.

      - El modelo de Keynes se implantó en la mayoría de los países desarrollados hasta mediados de los años 60, y dio buenos resultados. Durante 20 años la economía mundial creció como nunca. Pero este modelo era vulnerable en el aspecto exterior y se volvieron a aplicar las premisas neoclásicas.

    • Siglo XX. Institucionalismo

    • (s.XIX)

      (s.XX)

      Institucionalismo

      Mercantilistas

      Marx

      Clásicos

      Fisiocracia

      Neoclásicos

      Rupturas

      - Aparece a principios del siglo XX con Veblen y su libro “Tª de la clase ociosa” (1899). Es dominante en EE.UU.

      - Está en contra del análisis neoclásico y muy influenciado por Marx. Acepta el razonamiento de Marx excepto en el análisis de lucha de clases.

      - No tiene un cuerpo teórico fuerte, éste es el mayor error. Cada autor institucionalista realiza su propio razonamiento basado en el concepto de institución en sentido de conjunto de normas, hábitos, usos y en sentido de mercado, banca, sindicato...

      - Por tanto el institucionalismo sería el análisis de los usos y hábitos que determinan el comportamiento de los individuos y de la administración pública, patronal e instituciones.

      - El rechazo al análisis neoclásico es porque ven la necesidad de realizar un análisis más social de la economía acercándolo a la historia (como Marx). (Homo sociologicus).

      - Esta corriente queda oscurecida por Keynes. Hasta los años 50-60 aparecen algunos economistas como Galbraith o Mydal (premio Nóbel porque analiza la pobreza en el mundo desde un enfoque intitucionalista).

    • Siglo XX. Estructuralismo

    • (s.XIX)

      (s.XX)

      Institucionalismo

      Mercantilistas

      Marx

      Estructuralismo

      Clásicos

      Fisiocracia

      Neoclásicos

      Rupturas

      - Se puede decir que es en parte una variante de la escuela marxista. Surge en los años 50-60 en Europa y no se da ni en EE.UU. ni en Inglaterra.

      - El concepto central es la estructura entendiéndose como el todo, la totalidad, el conjunto o visión global. Está formada de elementos por partes relacionadas entre sí, que no son fenómenos aislados, y el conjunto de todos ellos forman la estructura. Por ejemplo la economía mundial sería la estructura y las economías de los países los elementos. El enfoque estructuralista responde al análisis centro-periferia.

      - Esta corriente en España fue importante. En una época oscura, los profesores de economía de las universidades propusieron analizar la economía de forma estructural. De aquí surge la asignatura “estructura económica”.

      Tema3. EL MERCADO Y SUS LÍMITES

      Vamos a realizar un análisis neoclásico, por lo tanto es un análisis microeconómico.

    • Función de demanda

    • - Nos indica la cantidad de un bien que están dispuestos a consumir los individuos según los distintos precios que se establezcan en el mercado. El comportamiento del individuo lo podemos plasmar en la tabla de demanda:

      Precio

      Dispuestos a consumir

      10

      8

      6

      4

      5 unidades

      10 unidades

      20 unidades

      40 unidades

      Economía

      - A menor precio más se consume. Es una relación inversa entre precio y cantidad. El precio es la variable que determina la demanda, el comportamiento del consumidor.

    • Función de oferta

    • - Nos indica la cantidad de un bien que están dispuestos a producir y ofrecer en el mercado los vendedores en función de los distintos precios que se registran en el mercado.

      Precio

      Dispuestos a ofrecer

      10

      8

      6

      4

      40

      30

      20

      10

      Economía

      - Si aumentan los precios aumenta la cantidad que están dispuestos a ofrecer los productores. Es una relación directa entre precio y cantidad. El precio es la variable que determina la oferta, el comportamiento de los productores.

      - A través de la representación conjunta vemos cuáles son las condiciones conjuntas para alcanzar el equilibrio. Es el punto de corte entre la oferta y la demanda, el punto de vaciado.

      Economía

      - Si el precio aumenta por encima del punto de equilibrio (de 6 a 8): los productores ofrecen más y los consumidores reducen su consumo (qS>qD). El exceso de oferta es de 20 unidades, lo cual supone excedentes de producción. Esta es una situación inestable, no puede durar. Si dejamos actuar libremente a las fuerzas competitivas del mercado volveremos al equilibrio.

      - Si el precio disminuye (de 6 a 4): se da un aumento de la demanda (de 20 a 30) y una reducción de producción de 10 unidades. Este exceso de demanda supone una escasez del producto. Esta situación también es inestable. Las propias fuerzas competitivas del mercado van a anular ese exceso.

    • Análisis “Ceteris Paribus”

    • - El análisis “Ceteris Paribus” consiste en analizar la intervención de uno de los factores manteniendo el resto constante. Vamos a analizar de forma aislada cómo influye cada uno de los factores en las funciones de demanda y de oferta de los bienes sin tener en cuenta el resto:

    • Función de demanda

    • - qD = f (precio, renta, precio de bienes relacionados, gustos)

      El precio nos define la función de demanda. Si se altera el precio nos desplazamos dentro de la curva. Si se altera otro de los factores se desplaza la curva hacia la izquierda o la derecha.

    • Cuando influye la renta

    • - Un aumento en el nivel de renta aumenta la demanda de bienes normales (1), pero disminuye la de bienes inferiores (margarina…) (2).

      Economía

    • Cuando influye el precio de los bienes relacionados

    • - Cuando aumenta el precio de un bien y eso hace que suba la demanda de otro bien relacionado con él. Se llaman bienes sustitutivos. Por ejemplo si las manzanas suben de precio la gente se pasa a las peras.

      - Frente a los bienes sustitutivos hay otros que se comportan de manera contraria, que son los bienes complementarios. Al aumentar el precio de uno de los bienes disminuye la función de demanda del otro. Por ejemplo si aumenta el precio de la gasolina disminuye la demanda de coches.

    • Cuando influye el gusto de los consumidores

    • En el gusto de los consumidores el hecho de que un bien se ponga de moda aumenta su demanda (como lo light), pero cuando está en desuso se reduce la demanda (como la carne de caballo).

    • Función de oferta

    • - qS = f (precios, coste de los factores de producción, tecnología, clima, decisiones del gobierno).

      La función de oferta está determinada por los precios. Los otros factores influyen desplazando la curva.

    • Costes de los factores de producción

    • - Cuando aumenta el precio de los factores de producción el producto disminuye la oferta.

    • Tecnología

    • - Toda mejora tecnológica se traduce en una mayor oferta del bien.

    • Clima

    • - Si el tiempo es bueno hay un aumento de la cantidad de cosecha-la oferta. (La curva se desplaza a la derecha)

      - Si el tiempo es malo disminuye la oferta. (La curva se desplaza a la izquierda)

    • Decisiones del gobierno

    • - Puede penalizar la producción de un bien estableciendo impuestos, lo cual encarece la producción de ese bien y reduce la oferta. (La curva se desplaza a la izquierda)

      - También puede fomentar la producción de ciertos bienes con subvenciones, lo cual aumenta la oferta. (La curva se desplaza a la derecha)

    • Precios máximos y precios mínimos

    • - Es una forma que tiene el gobierno de intervenir en ciertos estados imponiendo el precio en el mercado, estableciendo topes o los precios de mercado.

      - Las dos formas más usuales de intervención del gobierno en el mercado son los precios máximos y los precios mínimos:

    • Precios máximos

    • - Los establece cuando cree que el precio que se alcanzaría en el mercado con la oferta y la demanda sería demasiado alto, por lo tanto lo establece por debajo del precio de equilibrio. Esto origina un exceso de demanda. El gobierno cubre ese exceso subvencionando a los productores para que ellos lo cubran. No se puede establecer un precio máximo por encima del precio de equilibrio.

    • Precios mínimos

    • - El gobierno establece un precio mínimo por encima del precio de equilibrio, ya que por debajo de él no se pueden hacer transacciones en el mercado.

      - Se reduce la demanda y se origina un exceso de oferta. El gobierno se encarga de ellos.

    • Salario mínimo

    • - El Estado establece un salario mínimo porque el punto de salario de equilibrio sería demasiado bajo. Ante un aumento del salario las empresas contratan menos gente, así que se genera un exceso de oferta: paro = desempleo involuntario. (los neoclásicos sólo contemplan el desempleo voluntario). Hay dos tipos de desempleo (por exceso de oferta) (N1-N2):

      • Desempleados que antes trabajaban y han sido expulsados. (NE-N2)

      • Desempleados que antes no trabajaban pero ante el aumento del salario entran en el mercado de trabajo; están dispuestos a ofrecer su trabajo pero no les contratan. (N1-NE)

      - Los beneficiados con los salarios mínimos son los que siguen trabajando (N2) y salen perjudicados los del exceso de oferta.

    • Elasticidad

    • Elasticidad de la demanda

    • - Nos muestra la sensibilización que tiene la propia demanda ante modificaciones de precio.

      - Pf es la relación entre el grado de variación de las cantidades demandadas con respecto a la variación que se ha registrado en el nivel de los precios.

      ED =

      % de la variación de la cantidad demandada

      % de la variación de los precios

      - El resultado será negativo porque si la variación de precios es negativa la de demanda será positiva, y viceversa. Aunque el signo sea negativo, se toman los valores absolutos.

      - También nos informa de los gastos o ingresos de los consumidores, de cómo se modifica el ingreso de los productores ante variaciones en los precios. Un productor tiene que conocer el bien que está produciendo para obtener mayor volumen de ingresos.

      - Gráficamente, el cuadro que surge entre gastos y precios son los ingresos que reciben los productos por el gasto que han llevado a cabo los consumidores.

      Economía

      Casos de elasticidad de la demanda

    • ED >1 - Demanda elástica significa que ante una modificación en el precio, las cantidades demandadas varían en una percepción mayor.

    • Gráficamente se identifica porque tiende a la horizontalidad

      Economía

      Baja el precio y la cantidad aumenta en mucha mayor proporción. Si el productor quiere aumentar la cantidad, disminuye el precio.

    • ED <1 - Demanda inelástica ante una modificación en los precios, las cantidades van a variar en menor proporción (si los precios varían en un 20% las cantidades serán 3). Tiende a la verticalidad. Es mejor cambiar los precios.

    • Economía

      Economía

    • ED =1 - Elasticidad unitaria ante cambios en el nivel de precios, las cantidades van a variar en el mismo nivel, y el resultado siempre será 1. Es un caso extremo. Un productor con esto puede hacer lo que quiera porque siempre será constante. No se podría aumentar el volumen de los ingresos.

    • ED =" - Demanda perfectamente elástica es totalmente horizontal. Es un caso extremo. Aunque no se registre ninguna variación por el lado de los precios, las cantidades van a variar de forma imprevista (productos muy caros como por ejemplo aviones).

    • Economía

      Economía

    • ED =0 - Demanda perfectamente inelástica no se modifica la cantidad demandada del bien ante modificaciones en los precios. Es totalmente vertical, los consumidores son insensibles a los cambios (por ejemplo con el precio del autobús urbano).

    • I = 10x100 = 1000

      I = 15x100 = 1500

      Factores que influyen en el grado de elasticidad de la demanda

    • Grado de sustitución de los bienes cuanto más sustitutivos más elástica es la demanda, mientras que si el bien es apenas susceptible la demanda será más inelástica. La sal, por ejemplo, es un bien con pocos sustitutivos - su demanda es más inelástica, o sea, que ante variaciones en el nivel de precios, apenas repercute en las cantidades demandadas. En cambio el azúcar es un bien más sustitutivo (sacarina) y su demanda es más elástica. Ante variaciones de precio la cantidad demandada baja.

    • Porción de renta utilizada en dicho bien cuanto mayor sea la renta utilizada en dicho bien más elástica será su demanda. Por el contrario, un bien que representa una pequeña porción de nuestra renta tendrá una demanda más inelástica.

    • Distinción entre bienes de lujo y bienes de primera necesidad los de primera necesidad tienen una demanda más inelástica, los tenemos que consumir sin que dependa el precio. Los de lujo tienen una demanda más elástica.

    • Elasticidad de la oferta

    • Es menos importante porque únicamente nos informa de la reacción de los productores frente a los cambios en el nivel de precios.

      ES=

      % variaciones qS

      % variaciones precio

      Casos de elasticidad de la oferta

    • ES <1 - Oferta elástica tiende a la horizontalidad. A un aumento de precios la producción aumenta en mayor proporción.

    • Economía

      Economía

    • ES <1 - Oferta inelástica ante un aumento de precios la producción aumenta a menor proporción. Tiende a la verticalidad

    • ES =1 - Oferta con elasticidad unitaria ante variaciones en los precios la producción aumenta en la misma proporción.

    • Economía

      Economía

    • ES =0 - Oferta perfectamente inelástica las cantidades ofrecidas son totalmente insensibles a los cambios de precios. Es totalmente vertical. (Ejemplo: petróleo)

    • ES="-Oferta perfectamente elástica aunque no se registre variación en los precios, la producción es indeterminada. No existen bienes de este tipo porque los bienes son escasos. Es totalmente horizontal.

    • Economía

      Factores que influyen en el grado de elasticidad de la oferta

    • Almacenamiento si los bienes se pueden almacenar o no, o si esto cuesta mucho. El pescado por ejemplo no se puede almacenar porque es un bien perecedero y un tractor tiene un alto coste de almacenamiento. Estos bienes tienen una oferta inelástica.

    • Características del propio proceso de producción hay procesos de producción que se pueden utilizar para fabricar distintos bienes. Esto hace que la oferta de esos bienes sea más elástica. Los bienes que tienen un proceso de producción que sólo produce esos bienes tienen una oferta más inelástica.

    • Caso de elasticidad aplicada a la agricultura el sector agrario es un sector frecuentemente intervenido. Hay una oferta inelástica, porque yo planto algo y cuando sea tiempo de la recogida lo pongo todo a la venta, independientemente del precio. La demanda también es inelástica porque somos poco sensibles a las variaciones de los precios en los bienes de consumo diario. Si por ejemplo hay una helada y se estropea la mitad de la cosecha suben los precios porque hay escasez. Debido a que pasan estas cosas, hay intervención (PAC).

    • Fallos/Limites del mercado

    • - El funcionamiento real de la economía del mercado capitalista no cumple los requisitos de competencia pura y perfecta. Presenta unos fallos que reconocen y recogen los propios neoclásicos. Hay 2 tipos de perturbaciones:

      • Exógenas son externas, temporales, eventuales. Vienen a alterar el funcionamiento del mercado, pero éste tiene capacidad suficiente para anular esas perturbaciones.

      • Endógenas internas, más estructurales. Ocurren cuando no se respetan algunos de los requisitos de la competencia pura y perfecta.

      - Son las perturbaciones endógenas las que vamos a analizar. Las llamamos fallos del mercado. Hay 3 tipos:

    • Cuando nos encontramos con ciertas organizaciones de mercado que no responden al planteado por el modelo de competencia pura y perfecta. Son los mercados de competencia imperfecta (monopolio, oligopolio y competencia monopolística).

    • Aparición de externalidades. Cuando la actividad económica realizada por algún agente incide en el bienestar del resto. Pueden ser beneficiosas (externalidades positivas) o perjudiciales (externalidades negativas). En este caso el mercado no funciona como reasignador de recursos, no funciona como mercado en sí, tiene que intervenir el Estado. Ejemplos: Ext. positivas campaña de vacunación gratuita. Ext. negativas contaminación.

    • Bienes públicos. Nos encontramos con el mismo problema que con las externalidades. El mercado no consume convenientemente los bienes. Tiene que intervenir el Estado. Con los bienes públicos no hay rivalidad de adquisición.

    • Competencia imperfecta

    • Monopolio se da cuando una empresa produce toda la oferta del mercado de un bien determinado. El monopolista tiene capacidad para establecer unilateralmente el precio de su producto en el mercado. También puede imponer la cantidad que se va a ofrecer de su producto en el mercado. Causas de la aparición del monopolio:

      • Porque una empresa posee el control o el acceso en exclusividad de algún recurso productivo.

      • Por una patente que supone la utilización en exclusiva de una innovación tecnológica.

      • Por una concesión administrativa para poder llevar a cabo un servicio público (monopolio natural). Normalmente el Estado concede el monopolio cuando supone un gran desembolso en infraestructura (RENFE).

      • Oligopolio nos encontramos con un reducido número de productores que ofrecen un producto que puede ser calificado como homogéneo, aunque a veces podemos encontrarnos con que está levemente diferenciado. Es la misma hipótesis que se incumple en el monopolio. Es una estrategia empresarial en la que se tiene en cuenta la estrategia y reacción de los competidores. Todas las posibles reacciones de los oligopolios las podemos reducir a 2:

        • Los oligopolistas que buscan una solución conclusiva es una estrategia basada en la competencia entre distintos oligopolistas. Buscan soluciones tanto explícitas como implícitas.

        La forma más conocida de hacer pactos explícitos es el cartel, que es la figura donde los oligopolistas establecen las pautas a seguir conjuntamente. Hay un único comportamiento. La OPEP, por ejemplo, es una forma de cooperación explícita.

        Pactos implícitos: líder de precios. Significa que dentro de un mercado hay una empresa que el resto de oligopolistas consideran líder. Su actuación será considerada como una pauta a seguir. Están prohibidas por el tribunal y son las más difíciles de demostrar.

        • Los oligopolistas que buscan una solución no conclusiva no cooperan con los distintos oligopolistas. Cada oligopolista establece su propia estrategia comercial teniendo en cuenta las posibles reacciones de sus competidores para poder adelantarse a ellos.

      • Competencia monopolística es la que más se parece a la competencia perfecta porque hay varios productos y demandas. En este tipo de mercado no existen barreras a la entrada como en los dos casos anteriores. El problema es que el producto deja de ser homogéneo y los monopolistas ofrecen productos levemente diferenciados o incluso productos que han sido artificialmente diferenciados. Aquí es donde juega un papel importante la publicidad. En este tipo de competencia tiene mucha importancia el prestigio de un producto que está reconocido por una marca. La competencia monopolística es un monopolio de marcas, no consumimos el producto, sino la marca. (vaquerosLevi's).

      • Externalidades

        - Son los efectos de una actividad económica realizada por un agente y que recae sobre el resto de agentes que no han intervenido o han formado parte de dicha actividad. Se refiere a los costes y/o todos los beneficios de una actividad que recae en terceras personas.

        - Cuando una externalidad supone un coste para las que no han intervenido, se trata de una externalidad negativa; y cuando supone beneficios para los que no han intervenido son externalidades positivas. Se originan externalidades negativas porque existen bienes que no tienen derechos de propiedad y son bienes fundamentales para la actividad (aire, agua) y por tanto no tienen mercado y no se puede establecer un precio por la utilización de dichos bienes. El coste de utilización de esos bienes no repercute el producto final.

        - Aparece un problema de valoración de dicha externalidad (¿Cómo podemos valorar los efectos negativos de la contaminación o establecer un precio por el uso del aire?). Costes sociales " costes privados. Los costes privados son los que hacen frente a las empresas cuando se fabrica el producto, pero si esa empresa genera externalidades negativas no se hace cargo de los costes. Esa diferencia en el coste no se ve tampoco en el precio del mercado.

        - Instrumento Estado establece impuestos por las distintas emisiones contaminadoras que producen las empresas. Superado el umbral máximo de contaminación, las empresas son penalizadas. Otro tipo de procedimiento son las licencias de contaminación. Son instrumentos muy limitados porque siempre hay una parte de contaminación que queda libre y otra que se intenta penalizar. Pero a veces es más barato hacerse cargo de la multa que internalizar la contaminación.

        Bienes públicos

        - No excluye a nadie de su consumo y además que un individuo lo consuma no reduce la cantidad disponible de dicho bien para el resto de individuos. Son bienes financiados por el estado porque nadie va a demostrar excesivo interés en su consumo y son bienes que ninguna empresa privada va a ofrecer en el mercado.

        Existen pocos bienes catalogados como bienes públicos puros, como por ejemplo un faro o el ejército, ya que, aunque tú no quieras, ellos te van a defender.

        La mayoría de los bienes públicos no son puros porque los podemos consumir conjuntamente, pero un consumo masivo puede llevar a la congestión (puente, autopista)

        Tema4. ANÁLISIS MACROECONÓMICO

        - En el tema anterior hacíamos un análisis partiendo de los individuos que se comportan de forma racional (consumidores y productores), y el comportamiento en cada mercado (análisis microeconómico).

        - Vamos a analizar la economía de forma general, de forma global análisis macroeconómico de la realidad, de los problemas fundamentales de la economía.

        - La aparición de la macroeconomía llega con Keynes, que es el 1º en realizar un análisis económico desde una perspectiva agregada. Para ello se necesitan nuevas variables económicas. La medición de estas nuevas variables es un aspecto fundamental en el análisis macroeconómico. Hay que conocer los objetivos y los instrumentos de los que disponemos para influir en esa realidad macroeconómica.

        - La medición de la economía se realiza a través de la contabilidad nacional, que mide la actividad económica realizada a lo largo de un año y se registran todas las transacciones realizadas por los distintos agentes económicos.

        - Una vez realizada la medición, establecemos los posibles objetivos macroeconómicos. Son 5:

      • Estabilidad de precios cuando no se alcanza surge la inflación.

      • Pleno empleo de los recursos productivos cuando no se alcanza surge el desempleo.

      • Crecimiento económico cuando no se cumple surge una crisis económica.

      • Estabilidad en las relaciones internacionales analizamos la posición del país en el plano internacional.

      • Redistribución de las rentas analizamos cómo se genera, distribuye y redistribuye la riqueza.

      • - No todos los economistas están de acuerdo con todos estos objetivos. El punto 5 es el que se discute. Algunos establecen que es más un objeto social que se rige por principios no económicos.

        - Para poder alcanzar estos objetivos tenemos una serie de instrumentos que nos proporciona la propia política económica:

      • Política fiscal a través de ella analizamos todo lo referente a los ingresos y a los gastos públicos. Conoceremos cuáles son las fuentes de ingresos del Estado (80% impuestos) y cómo se gastan estos ingresos.

      • Política monetaria nos permite influir en la economía a través del dinero. Analizamos cómo se puede llegar a controlar la oferta monetaria de un país, cómo se puede influir en ella y cómo se establecen las tasas de interés. Los países de UE que están en periodo de convergencia no tienen poder de intervención.

      • Política económica internacional a) política comercial a través de ella se analiza todo el sistema arancelario. b) política del mercado de divisas dice cómo es el tipo de cambio de la moneda nacional con respecto a las monedas internacionales.

      • Política de rentas es el instrumento más controvertido porque se dedica a analizar las políticas salariales y la política de precios. Siempre que se utiliza esta política se le culpa de ser el origen de problemas de inflación.

      • - Los 5 objetivos macroeconómicos no se pueden alcanzar siempre, hay algunos que son incompatibles. Por ejemplo, hay que optar entre el pleno empleo y la estabilización de precios, que no se pueden alcanzar simultáneamente

      • Cómo se mide la economía de un país

      • - Se dice que la economía responde a 3 preguntas:

      • ¿Qué se produce?

      • ¿Qué ingresos se generan con la producción que se ha realizado?

      • ¿Cómo utilizamos las rentas obtenidas?

      • - A través de la primera pregunta vamos a analizar el volumen total de bienes y servicios producidos en un país en un determinado momento: Producción total.

        - A través de la segunda pregunta vamos a analizar la remuneración de los factores productivos (trabajo y capital) que han intervenido en la producción nacional: Renta total.

        - A través de la tercera pregunta vamos a analizar en qué utilizamos/gastamos las remuneraciones que hemos obtenido (consumir e invertir): Gasto nacional.

        Cómo se mide la producción de un país

        - Se mide a través del valor añadido (lo que incorpora de nuevo cada unidad económica a la producción nacional). Se analiza el valor añadido y no la producción total para evitar dobles contabilidades.

        - VA = ingresos de una empresa - materias primas - bienes intermediarios.

        ðVA

        VA agricultura

        VA industria

        VA servicios

        - Es complicado medir el valor añadido. Por eso se utiliza el Producto Interior Bruto (PIB), que es la variable que se toma como representación de la producción nacional, que sería la suma todos los VA de todas las empresas que funcionan en el país. PIB = ðVA.

        - El PIB es muy importante y nos mide el crecimiento económico del país. Mide en unidades monetarias (€) el valor de la producción final de bienes y servicios obtenida en el interior de un país durante un periodo determinado de tiempo, que suele ser un año. Quedan excluidos los bienes intermedios o de inversión porque es producto final - directamente al consumidor. Se contabilizan los bienes producidos dentro de las fronteras de un país sin tener en cuenta la nacionalidad. Aunque el capital sea americano y el trabajador alemán, si la empresa está en España, se cuenta.

        - A partir del PIB podemos obtener otras variables económicas:

        • PIN (Producto Interior Neto) la obtenemos cuando descontamos la depreciación de capital (desgaste de cada máquina) al PIB.

        PIB - Depr.K = PIN

        Esto también pasa con el VAB (Valor Añadido Bruto) teniendo en cuenta la depreciación del capital obtenemos el VAN.

        • PNB (Producto Nacional Bruto) mide la producción final realizada por todos los nacionales del país con independencia del lugar donde estén (temporeros españoles en la vendimia francesa suponen PNB para España y PIB para Francia).

        PNB = PIB + Rentas (k,t) nacionales en el mundo - Rentas (k,t) extranjero

        • PNN (Producto Nacional Neto) PNB - Depr. capital

        Economía

        - Se puede hablar en dos términos:

        • PIB nominales valor en ese momento de la producción.

        • PIB reales valor producido teniendo como referencia un año.

        - El salario también se mide así. El que yo recibo ahora tiene el valor de estos momentos, el nominal. La capacidad de compra de ese salario, el real.

        PIB real=

        PIB nominal

        Salario real=

        Salario nominal

        Deflactor PIB

        IPC

        IPC índice de precios al consumo, instrumento que mide la inflación.

        PIB

        pm

        - Imp. Indirectos

        PIB

        PIN

        importación

        PIN

        PNB

        + Subvenciones explotación/producción

        PNB

        PNN

        PNN = RN

        - La mayoría de las variables económicas vienen expresadas en unidades monetarias, a precios de mercado. La forma más usual de usar el PIB es a través de la tasa de crecimiento (teniendo en cuenta la evolución de años anteriores).

        PIB2001 - PIB2000

        X100 = 2'2%

        PIB2000

        Tasa de inflación

        IPC2001 - IPC2000

        X100 = 4%

        Tasa de crecimiento del IPC

        IPC2000

        Cómo se calcula el PIB a través de la contabilidad nacional

        - Contabilidad Nacional documento en el que se miden anualmente las principales variables macroeconómicas de un país.

        PN = Gasto nacional = Renta nacional son variables sinónimas

        - A través de la oferta agregada y de la demanda agregada se puede obtener la contabilidad nacional.

      • Oferta agregada En ella lo que se recopila es la procedencia de la producción, de dónde bienes los bienes y servicios que se van a ofrecer. Está compuesta por el valor añadido de los distintos sectores productivos, el valor que incorporan los distintos sectores.

      • VA Sector agrícola

        VA Sector industrial

        VA Sector servicios

        VA Sector construcción

        ðVA = PIB cf.

        El PIB por el lado de la oferta agregada viene dado a coste de factores, no a precios de mercado.

      • Demanda agregada Decir qué van a demandar los distintos factores económicos y cuál es el destino de los factores. Sus componentes son:

      • Consumo

      • Privado (familias) es el mayor componente y tiene un comportamiento bastante estable. Cuando conocemos el consumo privado también podemos conocer el ahorro privado (la parte de la renta que no se consume).

      • Público (Estado) está formado por los gastos en bienes y servicios y los gastos de personal (sueldos y salarios de funcionarios y personas contratadas por la administración pública). Las transferencias (pagos sin contrapartida como becas, pensiones, prestaciones de desempleo...) que realiza el Estado no se consideran como gasto de consumo público.

      • Consumo público + Consumo privado = Consumo Nacional

      • Inversión

      • FBC fijo (Formación Bruta de Capital fija) se refleja toda la inversión que se realiza en: 1. bienes de equipo, planta, almacenes, bienes de capital, etc. 2. construcción y residencial.

      • Variación de existencia los stocks que se han generado de años anteriores - cantidad consumida.

      • Saldo exterior diferencia entre las exportaciones realizadas al resto del mundo y las importaciones realizadas del resto del mundo. Si es positivo producimos más de lo que gastamos. Si es negativo producimos menos de lo que gastamos, por lo tanto necesitamos las importaciones para abastecernos.

      • - En definitiva, la demanda agregada viene a ser la suma de estos factores:

        Consumo privado

        Consumo público

        FBCF

        Variaciones externas

        + exportaciones

        - importaciones

        ð = PIB pm

        (precios del mercado)

      • Renta Nacional nos va medir el valor de los bienes y servicios recibidos por una comunidad a lo largo de un año. Nos dice de dónde provienen las rentas de los distintos agentes económicos y el origen de las remuneraciones.

      • - Elementos:

      • Rentas de trabajo se contabilizan la totalidad de los sueldos y salarios brutos y también las cotizaciones sociales.

      • Rentas de capitalse distinguen en: rentas de capital inmobiliario, del sector financiero y como resultado de los beneficios empresariales.

      • Rentas de la administración pública aquí se contabilizan los beneficios que tiene el Estado, bien como propietario de inmuebles o como propietario de capital público.

      • Rentas mixtas se contabilizan las rentas que tienen los propietarios agricultores, los autónomos y las profesiones liberales.

      • RN = PNN cf

        - Son las rentas obtenidas por las personas de un país en cualquier lugar cuando aún no ha salido al mercado.

      • Cómo se mide el mercado de trabajo

      • - Para poder medir el mercado de trabajo podemos utilizar distintas fuentes estadísticas. La más completa es la que realiza el INE (Instituto Nacional de Encuestas) a través de la el EPA (Encuesta de Población Activa), realizada en más de 3000 viviendas. Aparece de forma trimestral. Cubre todo el territorio nacional. El INE es un muestreo sobretodo de las familias (también incluye parados que no acuden al INEM)

        - Hay otras fuentes a las que podemos acudir:

            • INEM (Instituto Nacional de Empleo) a través del paro registrado, sólo los que se inscriben, que es una parte del mercado. Se realiza mensualmente.

            • Seguridad Social a través de las cotizaciones por trabajadores ocupados y empresas que se recogen en los “datos de afiliación”.

            • EUSTAT es en el País Vasco. Realiza una encuesta sobre el mercado de trabajo, la PARA (Población en Relación a la Actividad). Realiza esta encuesta desde los años 80 como alternativa al INE, pero ha ido cayendo en desuso. No se puede compara porque es sólo del País Vasco, por lo tanto no es una alternativa al INE.

            • EUROSTAT a nivel europeo podemos acudir a las encuestas de las “fuerzas de trabajo” realizadas por la EUROSTAT. Se realiza a partir de la OIT (organización Internacional del Trabajo) y tiene metodologías parecidas a las EPA.

        - La EPA diferencia a la población de más de 16 años en un primer momento en activa e inactiva.

      • P.Activa aquella población que en la semana en la que se realiza la encuesta (semana de referencia) o bien suministraban mano de obra para la producción de bienes y servicios, o bien estaban dispuestos o en condiciones de incorporarse al mercado laboral (ocupados + parados).

      • Ocupados población que durante la semana de referencia trabaja al menos 1 hora. Dentro de la población ocupada se diferencian dos tipos: asalariados por cuenta propia (empleadores, autónomos y trabajadores de sociedades cooperativas), y asalariados por cuenta ajena (asalariados en el sector público y asalariados en el sector privado).

      • Parados dentro de la población parada se distinguen entre los que buscan su primer empleo y los que ya han trabajado antes.

      • P.Inactiva población que no participa en el mercado de trabajo (estudiantes, amas de casa, personas dedicadas a las tareas del hogar sin remuneración, jubilados, incapacitados para trabajar, pensionistas y menores de 16 años).

      • Hay una población que se cuenta a parte; los que estaban haciendo el servicio militar.

        - Tasas que nos proporciona el INE:

      • Tasa de actividadporcentaje de población activa en relación con la población total.

      • P.Activa

        X100

        Pobl>16 años

      • Tasa de ocupación nivel de ocupación con relación al volumen total de la población.

      • P.Ocupada

        X100

        Pobl>16 años

      • Tasa de paro porción de población que está desocupada en relación al volumen total de la población.

      • P.Parada

        X100

        Pobl>16 años

        Se elaboran por sexo, edad, provincias, comunidades autónomas...

        El concepto de paro para el INEM es mucho más restrictivo que el que nos expresa la EPA. Para la EPA es un muestreo, una encuesta a 20000 familias; para el INEM el paro registrado es un censo realizado a partir de todos los registros que se realizan en las oficinas de empleo.

        - No todos los parados se consideran como tales por el INEM:

        • Los que solicitan empleo de una jornada de menos de 20h/semana, a tiempo parcial, no son considerados parados por el INEM.

        • Tampoco los que solicitan empleo y llevan menos de 3 meses registrados.

        • Tampoco los estudiantes o menores de 25 años.

        • Todos los que solicitan el primer empleo tampoco lo son.

        • Tampoco los trabajadores que están en situación de regulación o suspensión de empleo.

        • Ni los eventuales agrícolas subsidiados.

        • Ni los estudiantes de FP Ocupacional.

        Tasas de paro

        - Existen distintos tipos de paro según los distintos determinantes que lo causen.

      • Paro friccional es el paro más transitorio que existe. Se produce en los periodos de búsqueda de empleo. Existen a la vez puestos de trabajo libres y gente que busca un puesto de trabajo. Para disminuirlo hay que mejorar la información en el mercado de trabajo, mejorar las instituciones que actúan en él, los intermediarios (oficinas de empleo) - cuanto más eficaces sean, más rápido se encuentra trabajo.

      • Paro estacional se produce periódicamente en ciertos sectores productivos (recogida de fruta o vendimia, sector turístico). Para que tenga menos incidencia hay que diversificar la estructura productiva.

      • Paro estructural tiene un carácter más permanente y de más larga duración porque está originado por la propia estructura productiva del país. Sectores productivos que se vuelven obsoletos, procesos de desindustrialización originan este paro. Es el que más cuesta reducir porque es necesaria toda una política de reconversión industrial. Esta política debe conllevar una política de formación profesional de la mano de obra.

      • Paro cíclico es el más parecido al coyuntural. Aparece en épocas de recesión, en épocas de crisis, pero no es estructural puesto que es de corta duración. También se le ha llamado paro keynesiano porque es la explicación del paro en el ciclo de Keynes.

      • Paro natural aunque la economía esté equilibrada siempre va a haber una tasa natural de paro (2-5%).

      • Indicador de la inflación

      • - IPC (Índice de precios al consumo) es un número índice, de referencia, de los precios de los bienes que consumen las economía domésticas.

        - Su objetivo es medir los cambios que se originan en el coste de la vida; mide cómo varía el coste de comprar los bienes que usualmente consumen las familias. Se mide la evolución de los precios comparando dos momentos.

        - Método Layespeyre el método utilizado para calcular el IPC. Consiste en mantener constantes las cantidades consumidas y se analizan las modificaciones en los precios, siempre tomando como referencia un periodo base. La estructura de consumo está ya determinada, es fija.

        (PxQ) + (PxQ) +.......+(PxQ)

        (Pq6xQ q6)

        - Ponderaciones presupuestos familiares que vienen de la encuesta de la INE. Estudian en qué gastamos nuestros ingresos, cuál es nuestra estructura de consumo, para establecer las ponderaciones para los distintos bienes del IPC. Cada cierto tiempo se reajustan para calcular mejor el IPC.

        Tasas que nos proporciona el IPC

        - Tasa de inflación:

        IPC nov - IPC oct

        X100 = 0'3%

        IPC oct

        • Tasa de inflación mensual

        • Tasa de inflación acumulada (se suman mensualmente los incrementos)

        • Tasa de inflación interanual (con respecto al año anterior)

        • Tasa de inflación subyacente (no tiene en cuenta ni los bienes de alimentación no elaborados, ni los precios de los productos energéticos)

        Aplicaciones directas del IPC

      • Aplicación coyuntural a corto plazo el IPC mide la evolución de los precios y por tanto es el instrumento que mide la inflación.

      • Aplicación económica porque se utiliza para medir las variables macroeconómicas que están contempladas en la contabilidad nacional.

      • Aplicación jurídica a través del IPC se rigen los contratos públicos como privados.

      • Aplicación social está presente en los consumos colectivos de empresas tanto públicas como privadas.




    Descargar
    Enviado por:Rapanui
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar