Logopedia


Dislexia


DISLEXIAS

ORÍGENES de la LECTURA y ESCRITURA

Exactamente no se sabe como surgió la lectura, los autores no tienen muy claro este aspecto, pero Gelb es considerado como uno de los que estudiaron el origen, y postula que la escritura es un sistema secundario, que la escritura representa la lengua, y cree que su origen está en las pinturas; semasiografía. Gelb considera que la semasiografía es una forma gráfica que expresa su significado , pero no una forma lingüística. Los hombres establecieron una forma de comunicación y descubren que las palabras también se pueden expresar mediante símbolos, código logográfico, a cada palabra se le asigna un símbolo.

Con la combinación del código logográfico se empiezan a representar símbolos, los sonidos de la lengua humana es lo que se denominan fonemas.

Existen dos hipótesis que explican el origen de la escritura:

  • Monogenética: hay un único origen, y a partir de esta surgen las demás.

Sistema logográfico (Un símbolo - Una palabra)

Sistema silábico (Un símbolo - Una sílaba)

Sistema alfabético (Un símbolo - Un grafema)

  • Multigenética: había distintas lenguas porque cada escritura representa a su propia lengua, conciencia lingüística. Y se da la explicación de por que algunas lenguas avanzaron y otras se estancaron:

Explicación política, las lenguas no evolucionan porque interesaba que sólo los pudientes tuvieran acceso a los textos.

Explicación lingüística, las características fonológicas, semánticas, gramaticales,... las facilitan o complejizan.

EVOLUCIÓN de los ALFABETOS

El alfabeto es el primer sistema de escritura que representa tanto vocales como consonantes, el primer sistema de escritura es el alfabeto griego, son los que inventan las vocales, el orden de izquierda a derecha y las minúsculas. Es la primera manifestación de escritura reconocida como un sistema alfabético de consonante más vocal. Después del alfabeto griego surge el romano.

Los alfabetos tiene en común:

Son sistemas productivos (pocos signos dan mucha información)

Signos que representan las consonantes.

Y la lengua así es representada en la escritura alfabética:

De forma fonológica; existe una correspondencia entre los grafemas y los fonemas (que es lo que dificulta el aprendizaje de la lectura y la escritura). A causa de los dialectos, de la semántica,...

De forma ortográfica; no hay correspondencia entre grafema y fonema a nivel escrito, ortográfico, representa la forma fonológica desde la ortográfica, que nos da información del léxico, morfosintaxis,...

INTRODUCCIÓN a los PROCESOS del APRENDIZAJE LECTOESCRITO

En la etapa de la educación primaria es donde se presentan mayores dificultades en el aprendizaje de la lectura, y es donde se recogen los datos de dislexias, en la primera etapa escolar es donde se hacen más importante los trastornos de lectoescritura por dos razones:

1.- Es el camino para un aprendizaje superior, para niveles más avanzados en cuanto a lectura y escritura se refiere.

2.- Es también muy importante su detección precoz, porque si no puede llevar al niño a retrasos de aprendizaje (más adelante, a fracaso escolar por ejemplo) más graves.

Entre un 4% y un 10% de los chicos / as en etapa escolar tienen un problema o una dificultad en el lenguaje lectoescrito. Las dificultades en el lenguaje lectoescrito se considera un problema de naturaleza psicolingüística en el que intervienen diferentes factores; por eso se habla de lenguaje escrito como interviniente en el lenguaje lector, porque aunque son dos habilidades distintas comparten muchos procesos. El lenguaje escritos es una actividad lingüística secundaria que deriva de una primaria que es el lenguaje oral.

PROCESOS que INTERVIENEN en el APRENDIZAJE

Se podría decir que en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura influyen factores intrapersonales (relativos al sujeto que aprende, capacidades cognitivas, personalidad,...) y otros interpersonales (relativos a las situaciones de enseñanza aprendizaje, contexto educativo familiar, estilos de enseñanza,...), estos factores son importantes en todos los aprendizajes pero voy a señalar los que nos interesan a nosotros para describir las dificultades de lectoescritura, que son los aspectos de la psicología cognitiva.

En todos los procesos intervienen dos partes:

  • El sistema interno del sujeto, donde están situados los circuitos neuronales

  • Y el conjunto de estrategias para recoger, ordenar y elaborar la información

  • Nuestro cerebro funciona según la información que le llega a través del sistema sensorial y los tres componentes de la memoria que hacen que el sistema cognitivo funcione son los siguientes:

    1.- Memoria sensorial: donde la información es recogida por los perceptores sensoriales y se almacena, tiene una capacidad limitada y una duración muy breve

    2.- Memoria a corto plazo: se transfiere información por un periodo corto de tiempo y también está limitada por unos seis elementos, se elabora en esta otra memoria llamada operativa o de trabajo, que será la encargada de procesar la información para mandarla al nivel siguiente.

    3.- Memoria a largo plazo: capacidad limitada, se almacenan informaciones que son retenidas por periodos largos de tiempo; para llegar a este nivel es necesario un procesamiento de la información desde la MCP. En la MLP se produce al final una organización del conocimiento.

    Otros componentes importantes en el procesamiento de la información son:

    • El sistema atencional

    • Procesos de mantenimiento de la información en la memoria

    • Proceso de codificación de la información

    • Y por último los procesos de búsqueda y recuperación de información

    Todos los procesos están integrados en las teorías cognitivas de la psicología.

    La lectura es definida como una habilidad compleja que consiste en una serie de procesos psicológicos de diferentes nivel es que producen la comprensión de un texto.

    La escritura se define en cambio como la representación gráfica del lenguaje oral, que tiene un conjunto de signos convencionales e identificables y se convierte en representación visual y permanente.

    Por tanto el lenguaje escrito depende de unas estructuras lingüísticas fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas al igual que en el lenguaje oral, pero el lenguaje escrito tiene una habilidad específica que es el reconocimiento de las palabras, o de codificación. Esta habilidad es muy importante por el déficit que puede causar en los procesos comprensivos de más alto nivel, porque el proceso de decodificación es la base.

    Los aspectos de comprensión lectora implican un componente de razonamiento (procesos inferenciales, riqueza de experiencias,...) que hacen más difícil clasificar la etiología de los problemas. Por tanto el proceso de decodificación registra el lenguaje escrito, transformando los símbolos impresos en el lenguaje, así los procesos de comprensión lo interpretan y transforman los símbolos lingüísticos en una representación mental más abstracta, lo pasan del lenguaje al pensamiento. Y el segundo componente después de la representación es la comprensión (implícita o explícita).

    Se puede hablar de más divisiones con respecto a los procesos de representación y de comprensión:

    • Procesos perceptivos: desplazamiento de los ojos de izquierda a derecha mediante movimientos oculares sacádicos, que se alteran a veces por un periodo de inmovilización “fijación”, la información se extrae durante estos periodos y se almacena en la memoria sensorial (icónica) e inmediatamente pasa a la MCP visual.

    • Proceso de acceso léxico: es en la memoria operativa donde se llevan a cabo las operaciones de reconocimiento de patrones visuales (palabras) por comparación y asociación con la información almacenada en la MLP y también a veces con su pronunciación (si es lectura en voz alta).

    Por tanto el proceso es el siguiente: el lector encuentra una palabra, registra los caracteres a través de los ojos, los empareja con informaciones almacenadas en la memoria (léxico visual), más tarde los empareja con su significado (proceso de acceso léxico), es la búsqueda y recuperación del significado de las palabras en el léxico interno o lexicón, que son las palabras que el lector conoce.

    La vía de acceso al léxico se establece de dos formas diferentes (aunque aquí hay opiniones discrepantes):

    1.-Ruta visual de MORTON; es el almacén de representación de cada una de las palabras que ya hemos visto varias veces, pero para acceder a su significado necesitamos del sistema semántico, aunque no es válido para palabras que se ven por primera vez o para pseudopalabras. Es el medio directo o vía léxica, la palabra se percibe como un todo, las reconocemos porque están en nuestro léxico interno.

    2.- Ruta fonológica; medio indirecto, que para llegar al significado de las palabras que leemos necesita el paso por una etapa intermedia de conversión a un código fonológico, recodificación de los estímulos gráficos en un código de habla, mediante reglas de conversión de los grafemas (letras) en fonemas (sonidos) y la existencia de un léxico auditivo donde se almacenan las representaciones de los sonidos. Con esta vía podemos acceder a palabras conocidas y desconocidas.

    Y Frith propone tres etapas para el aprendizaje:

    1.- Etapa logográfica; se aprenden las palabras de forma inmediata, globalmente, en función de las características visuales externas, en función del contexto.

    2.- Etapa alfabética; se reconocen palabras porque hacemos la correspondencia entre grafema-morfema

    3.- Etapa ortográfica; reconocemos la palabra de forma inmediata porque ya las hemos aprendido de forma fonética, grafema-morfema.

    • Proceso sintáctico: habilidad para comprender cómo están relacionadas las palabras entre sí, estructura gramatical básica del lenguaje. Permite hacer predicciones de la información que sigue a las palabras que se van leyendo.

    • Proceso semántico: comprensión de significados de las palabras, frases o texto. Los procesos se encargarían de integrar la nueva información con el conocimiento previo que el sujeto ya tiene de experiencias anteriores.

    • Proceso ortográfico: comprensión de reglas arbitrarias de escritura y al conocimiento de la ortografía correcta de las palabras.

    • Memoria de trabajo u operativa: no es específico de la lectura, habilidad para retener información a la vez que sea procesado la nueva que va llegando.

    MÉTODOS de ENSEÑANZA del LENGUAJE LECTOESCRITO:

    Para empezar a leer se tienen que tener en cuenta una serie de factores:

    1.- Nivel lingüístico; algunos autores afirman que lo mejor es empezar por la rima, después continuar con las sílabas y por último con los fonemas.

    2.- Empezar con tareas que vayan de lo menos complejo a lo más complejo, como la rima, la identificación de sílabas y después de fonemas dentro de una misma palabras, adicción de una sílaba o un fonema dentro de una palabra, restar a una palabra un fonema o una sílaba.

    3.- Tener en cuenta la posición que ocupa una sílaba o fonema dentro de una palabra, al principio, medio o final, porque la identificación es más fácil al inicio de palabra, adicción u omisión es más fácil en el final de palabra.

    4.- Características del segmento, tipo de rima, sílabas, tipo de fonemas,...

    Gimeno Sacristán fue el pionero en 1985 en definir los dos métodos pedagógicos de enseñanza de lectura, aunque más tarde Molina los subdivide y realiza una clasificación más exhaustiva:

    • Método Sintético o fonético (sintético puro y sintético suavizado)

    • Método analítico global (analítico puro y analítico suavizado)

    Estos dos métodos se corresponden con las dos rutas de acceso léxico (fonológica y visual), de forma que los métodos sintéticos desarrollan la ruta fonológica (que parten de los elementos más simples y los más abstractos del lenguaje, letras o conjunto de letras, grafemas y sonidos para llegar a elementos más complejos, palabras y frases)) y los analíticos (parten de estructuras más complejas para analizar más tarde los grafemas y fonemas) la ruta visual, pero se puede decir que ambas rutas son necesarias para una lectura de un sistema alfabético, por lo que actualmente se habla de formas mixtas de enseñanza que combinan los dos métodos.

    Pero lo que es cierto es que el lenguaje oral se obtiene de una forma natural y con el lenguaje lectoescrito no ocurre así, porque requiere una serie de habilidades y de entrenamientos. Al igual que se podría afirmar que los disléxicos no se curan, sólo mejoran los hábitos de lectura, se automatiza, pero los problemas de aprendizaje los arrastran durante toda la escolaridad, necesitan un gran esfuerzo para el aprendizaje de la lectura, y no llegan a automatizarla.

    1.- Método de progresión analítica pura

    Sus fundadores son Hendrix y Freinet, Hendrix en 1959 establece la enseñanza de lectura con el método de progresión de análisis durante un periodo de tiempo, van de lo más general (significado de palabras y frases) a los significantes. Se suele trabajar frases y palabras acompañadas de un dibujo.

    1.- Primer trimestre trabaja la frase

    2.- Durante el segundo trimestre las palabras

    3.- Y en los meses séptimo y octavo el análisis y síntesis de la palabra.

    Aunque después se dan variantes del método estas son las bases, Freinet utiliza en cambio el propio lenguaje del niño, palabras conocidas, para llegar más tarde a nuevos significados.

    2.- Métodos de progresión sintética pura

    Son los métodos más antiguos, el método alfabético estudia en primer lugar el nombre de las letras, primero de las vocales y después de las consonantes., una vez conocidas las letras pasamos a las sílabas, palabras y por último las frases. Otra variante que identifica Crowder en 1985 es el método fónico, en el que se estudian las letras y los sonidos a los que hay que asociarlas.

    Dan mucha importancia a la decodificación de grafema-fonema, y a partir de esto conocer el significado, se lleva a cabo de diversas formas:

    • Forma alfabética.- se pretende enseñar las consonantes y vocales por el nombre de la letra (eme m).

    • Forma fónica.- enseñarle las vocales y consonantes por el sonido de cada una de las letras, cada fonema se acompaña de una imagen, se enseña ese sonido con su correspondencia gráfica.

    • Forma silábica.- algunos fonemas es difícil diferenciarlos y lo que se hace es acompañar a esos fonemas con una letra (m ma, me, mi, mo, mu,)

    3.- Método de progresión analítica suavizada

    El análisis de las frases en palabras y éstas en sílabas, grafemas y fonemas, en la misma sesión o en muy pocas sesiones. Otro método derivado de este, es el global-natural, que se trabaja con el dibujo, conociendo el significado de la frase se llega al significante.

    4.- Métodos de progresión sintética suavizada

    Molina es el fundador y por tanto habla de un método de base silábica, parten del estudio de las sílabas y la pronunciación de las consonantes se apoya en una base vocálica, pasando al estudio de las palabras y las frases.

    La única forma de que un método no fracase y se de un buen aprendizaje es si el niño está madurativamente preparado para dicho proceso, y la forma de saberlo es orientando a los niños y preparando en el colegio actividades de tipo :

    • Orientación espacial, esquema corporal, Lateralidad,...

    Y un test que nos muestre si el niño está o no preparado para el aprendizaje de la lectoescritura es el “ABC de Filho” por ejemplo. Y para ello es importante que el niño posea un buen desarrollo del lenguaje oral, comprensivo y expresivo. Y para favorecer este lenguaje es importante que el niño participe en clase contando cuentos, realice dramatizaciones, poesías, trabalenguas,... En segundo lugar se hable de una conversión grafema- fonema y una forma de ejercitar esto es realizar ejercicios de segmentación, como aislamiento de fonemas finales e iniciales, silenciar una palabra en canciones,... Para estos procesos de segmentación los niños están preparado hacia los seis años, aunque para la separación de frases en palabras y éstas en sílabas se dan hacia los cuatro o cinco años.

    Etapas en el desarrollo de la escritura:

    • Precaligráfica: se da entre 1º y 2º de primaria, y es cuando el niño empieza a distinguir entre escribir y dibujar, al final de la etapa adquieren la correspondencia entre grafema-fonema, el ligado de las letras no es regular, la direccionalidad tampoco es correcta, ni la linealidad,...

    • Precaligráfica: abarca entre 5º y 6º de primaria, perfeccionan todo lo que han adquirido, mayor control de la psicomotricidad, mantenimiento de la direccionalidad,...la escritura se hace más personal

    • Postcaligráfica: se da en 1º de la ESO, la escritura en esta etapa es más fluida por las exigencias educativas, aparecen las abreviaturas,...

    ¿Qué es la DISLEXIA?

    La dislexia es una dificultad lectora. Se define como la dificultad de articular para identificar, comprender y reproducir los símbolos escritos, en niños con inteligencia normal, sin trastornos auditivos ni visuales a los que se les ha proporcionado la instrucción adecuada sin lograr resultados equiparables con niños de su grupo de edad. Se considera disléxico aquel sujeto que presenta un retraso de más de dos años en el nivel lector con respecto a su grupo de edad.

    Las dislexias las podemos clasificar en dos tipos:

    • Dislexia adquirida: son los sujetos que tienen la habilidad de lectura adquirida y la han perdido a consecuencia de una lesión cerebral, antecedentes traumáticos

    • Dislexia evolutiva: son los sujetos que presentan dificultades en cuanto a su adquisición inicial. Se la diferencia del retraso lector porque en este tipo de sujetos no aparecen problemas en su C. I., ni déficit sensoriales, ni ambientes socioculturales bajos,... aparece en la niñez con niños con un desarrollo normal. Este tipo de dislexias se debe a un defecto de maduración que se puede solucionar con la ayuda adecuada, con programas adaptados. Los retrasos madurativos se pueden localizar a nivel psicológico y neurológico.

      • Neurológico.- los problemas de lectoescritura se dan en el hemisferio izquierdo.

      • Psicológico.- es un retraso perceptivo-visual, es un retraso en la adquisición del esquema corporal, en el desarrollo en la coordinación de movimientos, retraso en el desarrollo de los procesos psicolingüísticos.

    La dislexia es un problema educativo y no médico (si se considera el problema como retraso lector), porque se llama dislexia a las lesiones más graves, a los sujetos que presenten una lesión cerebral.

    Los déficit de los niños / as con dislexia se clasifican en dos bloques:

    • Conductuales: son una consecuencia de esa dificultad para leer y escribir más que una causa; son niños más agresivos, ansiosos, ... porque están sometidos a mayor presión

    • Escolares: no sólo tienen problemas en lectoescritura, también en aritmética y en la manipulación de símbolos numéricos. También pueden presentar problemas con la historia para adaptar las sucesiones temporales, también en geometría para manejar las relaciones espaciales,...

    ¿RETRASO LECTOR?

    Si recorremos la historia de la dislexia nos encontramos con diferentes posibles teorías que explicarían su causa, pero la verdad es que ahora mismo todavía no se tienen datos concluyentes de por que se da.

    Hasta los años 60 las posturas más relevantes eran las que afirmaban que la dislexia se debía a un aspecto neuro-perceptivo-motores, pero se enfocaron más tarde como problemas psicolingüísticos.

    Más tarde se establecen otras teorías en las que se afirmaba que la dislexia era un retraso por un posible déficit visual (Hinshelwood y Morgan), también llamado ceguera de las palabras. Si seguimos avanzando en el tiempo Orton (1937) buscó la base neurológica del problema y lo denominó en estrefosimbolia o inversión de los símbolos. Se explicó con términos de madurez cerebral y de dominio de un hemisferio cerebral sobre otro. Herman en 1959 sugirió que los errores antes descritos podían ser debidos a un retraso madurativo que afectara al dominio hemisférico cerebral o a una disposición innata hacia la confusión espacial y direccional.

    También se apoyó la idea de un déficit modal cruzado o intermodal como candidato explicativo de las dificultades lectoras. Algunos autores han clasificado el déficit integrándolo en un déficit intelectual general. Y se llega a la conclusión final hacia el año 1970 con Ingram, Mason,... de que la raíz de los problemas de lectura estarían en un déficit lingüístico , porque la mayoría de los niños con retraso lector muestran también un retraso en la adquisición del lenguaje; pero esto no es del todo cierto y hay autores que corrigen esta teoría y defienden la idea de que los malos lectores ejecutan peor una serie de habilidades verbales que implican producción, percepción, memoria, decodificación,... pero que en tareas que no implican el uso del lenguaje son igual a los buenos lectores. Después de estas últimas hipótesis Defior en 1992, dice que el entrenamiento de habilidades de análisis del lenguaje oral tiene un efecto positivo en el rendimiento lector.

    Características de la dificultad lectora:

    Leen lentamente, sin ritmo homogéneo, si se cortan empiezan a leer las palabras desde la mitad

    Tienen pérdida de renglón frecuentemente

    Confusión en el orden de las letras

    Dificultades en analizar fonéticamente las palabras (deletrear,...)

    Confusiones entre derecha e izquierda

    Problemas de orientación

    INDICADORES PRIMARIOS PARA UN PRIMER DIAGNÓSTICO:

    En un primer momento podemos observar este tipo de actitudes que nos pueden dar pistas para realizar un primer diagnóstico:

    • En el habla.- dislalias, vocabulario pobre y falta de expresión y comprensión verbal deficiente.

    • En psicomotricidad.- retraso de estructuración en el conocimiento del esquema corporal.

    • Dificultades perceptivas.- discriminar entre colores, formas, tamaños y posiciones.

    • Torpeza de ejercicios normales y de grafía.

    • Tendencia a la escritura en espejo.

    DIAGNÓSTICO en DISLEXIA:

    En una dislexia nos podemos encontrar dos tipos de errores:

    1.- Fonológicos.- dificultad en el reconocimiento de letras y palabras; será la causa más tarde de un problema semántico y es lo más usual en el colegio, se llama Falta de conciencia fonológica, y es un desconocimiento de que las palabras están compuestas por fonemas que corresponden con los grafemas. Son un 3% de los niños los que presentan dificultades en la lectoescritura.

    2.- Semántico.- dificultades de comprensión.

    En el desarrollo la dificultad para leer y escribir va asociado a un retraso del lenguaje oral a nivel fonológico, articulatorio y de fluidez, estos niños tendrán las siguientes características:

    Antes de los seis años

    • Imperfecciones en la maduración

    • Retrasos de lenguaje

    • Mala discriminación auditiva

    • Trastornos temporo-espaciales

    • Dificultades para seguir el ritmo

    Entre los seis-ocho años

    • Confusiones de letras semejantes

    • Confusiones entre sonidos análogos

    • Inversiones en el grupo de letras, no identifica las sílabas

    • Inversiones y defectos en la escritura

    Entre los ocho-doce años

    • Lectura lenta, silabeante, inventa y omite palabras

    • Problemas de comprensión lectora

    • Trastornos de aprendizaje

    • Trastornos de aprendizaje

    • Dificultad en expresión escrita

    • Variables trastornos de cálculo

    • Fracaso escolar y trastornos de conducta

    Trastornos de conducta

    • Falta de interés, pereza y rechazo a las actividades

    • Inestabilidad, desobediencia, agresividad,...

    • Trastornos del sueño, alimentación y control de esfínteres

    • Apatía, ensimismamiento, falta de confianza, dependencia materna.

    • Fracaso escolar rebelde

    ETILOGÍA

    No se tienen muchos datos sobre la causa del problema, y las conclusiones no son muy claras con respecto a la etiología, pero si se puede dar un acercamiento y se comprueba que en todos los niños aparecen al menos uno de los factores siguientes:

    • Factores hereditarios y constitucionales

      • Dominancia hemisférica cruzada

      • Retrasos del lenguaje 30-40%

      • Disfunción cerebral

    • Factores pedagógicos

    • Factores afectivos

    TIPOS DE DISLEXIA

  • SÍNDROMES AUDIOFÓNICOS Y VISOESPACIALES

  • Dislexia Auditiva o difonética.- personas que tienen problemas para diferenciar los sonidos del habla, tienen problemas para recordar series.

    Dislexia visual o diseidética.- tienen dificultades en tareas de percepción y discriminación visual, en concreto, entre tamaños y formas y dificultades para transformar letras en sonidos.

    Dislexia aléxica o visoauditiva.- es la capacidad casi incompleta para leer, combina características de las dos anteriores

    B) SÍNDROMES DE TRASTORNOS LINGÜÍSTICOS, DE DESCOORDINACIÓN ARTICULATORIA Y GRAFOMOTORA Y DE TRASTORNOS PRECEPTÚALES, VISOESPACIALES Y SECUENCIACIÓN DISFONÉTICA Y MEMORIA VERBAL.

    Síndrome de trastorno lingüístico.- son trastornos de la comprensión del lenguaje, problemas de anomia y dificultades en comprensión de sonidos, dificultades auditivas.

    C) SÍNDROMES CARACTERIZADOS POR PROBLEMAS DE PROCESAMIENTO SINTÁCTICO, SEMÁNTICO Y FONOLÓGICO.

    Dislexia fonológica.- problemas para discriminar sonidos o fonemas. Un error muy común son las desviaciones (la palabra que lee el sujeto tiene la misma raíz, pero es distinto), son personas con poca velocidad lectora y la mayoría de los errores es en personas desconocidas o de uso infrecuente (porque las que no conoce las tendría que deletrear, mientras que las que conoce las ve de forma global). Existen dos vías: Fonológica y visual

    Dislexia morfémica.- los problemas se presentan en pseudopalabras o palabras desconocidas. Afectado el procesador visual o grafémico, al leer las palabras se producen perturbaciones en la extensión y formatos

    Dislexia visual - analítica.- se producen problemas en el posicionamiento de las letras.

    TIPOS DE DIFICULTADES EN LA ESCRITURA

    Disortografía.- es un conjunto de errores que afectan a las palabras (inversión, espejo,...)

    Disgrafía.- es un trastorno que afecte al trazo (forma), a la grafía y a la calidad de la escritura.

    EVALUACIÓN de las DIFICULTADES de LECTURA

    1.- Pruebas generales

    • Evaluación del lenguaje en general

    • Pruebas de lectura; como por ejemplo “Baterías de pruebas del lenguaje” de Bartolomé; “T.A.L.E.” de Cervera y Toro; “Lectura oral” de la Cruz, test de dictado “Entender y hablar” de Monfort.

    2.- Pruebas específicas en los procesos de lectura

    1.- Evaluación de los procesos perceptivos, que nos especifican si el trastorno es perceptivo o lingüístico, para más tarde poder intervenir y trabajar sobre esto.

    • Tareas perceptivas (se utilizan signos gráficos, dibujos y letras), emparejamiento de figuras, discriminación de figuras,...

    • Tareas de asociación grafía - sonido (sólo letras escritas en mayúscula o minúscula, que identificará nombrando su sonido)

    • Deletreo oral (lee la palabra y después la deletrea)

    2.- Evaluación del proceso léxico

    Se evalúan las dos rutas de acceso léxico (visual y fonológica) y se ve que tipo de déficit se presenta mediante los errores que presente el sujeto (omisión, adición, repetición,...)

    • Para la ruta visual: detectar un déficit en esta ruta es muy difícil en nuestro idioma pero hay una serie de pruebas que pueden ayudar a ello.

    • Ejercicios con homófonos (se presentan las palabras y el sujeto nos dice su significado, o se da la definición y el elige la palabra).

    • Ejercicios con pseudohomófonos (se le dan palabras que se pronuncian igual que la palabra real y el sujeto elige si son o no son palabras que existen en castellano (por ejemplo cavayo)

    • Ejercicios con palabras extranjeras (neologismos, palabras que le son familiares al niño, y el niño indica su significado, (por ejemplo pub,...)

    • Ejercicios de lectura de palabras de distinta categoría (palabras de contenido con significado propio, palabras funcionales como preposiciones,... y por último palabras abstractas

    • Ejercicios de lectura en función de la longitud de las palabras (se utilizan listas de palabras cortas y largas para ver donde se producen más número de errores)

    • Ejercicios para analizar el tipo de errores (se leen palabras que contengan grafemas a los que les correspondan varios fonemas.

      • Para la ruta fonológica: un déficit en esta ruta es el que presentan la mayoría de los sujetos, porque pueden leer bien palabras familiares, pero en cambio presentarán dificultades en palabras desconocidas o pseudopalabras.

    • Ejercicios de lectura de pseudopalabras (el sujeto lee una serie de pseudopalabras, y si presenta dificultades en esta lista entonces posiblemente tiene afectada la ruta fonológica)

    • Ejercicios de lectura en función de la frecuencia de palabras (se presentan al sujeto una lista de palabras de alta y baja frecuencia, si el niño utiliza la ruta fonológica no aparecerán dificultades pero si utiliza la ruta visual tendrá dificultades en palabras de baja frecuencia)

    • Ejercicios para evaluar el tipo de errores (lectura de palabras con afijos “comiendo”, lectura de palabras de baja frecuencia que cambiará por palabras de alta frecuencia “ rala por rata ”, y por último el funcionamiento inadecuado de la ruta fonológica llevará al niño a la transformación de la lectura de pseudopalabras porque las lee por ruta visual (leerá camisa por carrisa); también se dan errores de transformación de palabras en pseudopalabras, por una aplicación incorrecta de las reglas ( gerra por guerra).

    3.- Evaluación del proceso sintáctico

    Para esta evaluación es necesario una serie de frases, el sujeto presenta dificultades en la combinación de las palabras para formar la estructura sintáctica.

    • Orden de las palabras, consiste en leer y ordenar palabras o grupos sintácticos que se presentan desordenados, que se pueden ayudar con la ilustración de una serie de dibujos que presenten la estructura sintáctica.

    • Categoría de las palabras (una utilización es cambiar las palabras funcionales en una oración, y otra posibilidad es leer frases en las que falta una palabra funcional y se le dan diversas opciones al sujeto y tendrá que elegir la correcta)

    • Complejidad de la oración (relaciona el dibujo con una oración manipulando los tipos de subordinación)

    • Juicios de corrección de las oraciones (se le presentan al sujeto oraciones mal y bien construidas sintácticamente)

    • Capacidad de separar las oraciones en sus constituyentes sintácticos, se trata de separar las oraciones mediante signos de puntuación, entonación de la oración,...

    • Ejercicios de cierre gramatical (ITPA)

    4.- Evaluación del procesador semántico

    En esta evaluación también son importantes los procesos cognitivos o los conocimientos previos del lector, para evaluar estos se pueden utilizar tareas de comprensión lectora por ejemplo.

    • Extracción del significado (ideas principales de un texto, elegir finales incompletos, ejecución de órdenes escritas, detección de elementos distorsionantes,...

    • Integración del significado en sus conocimientos (por ejemplo elegir dibujos que estén relacionados con el texto, responder a preguntas acerca de información no explicitada en un texto u otro material escrito y que es necesaria para su completa comprensión.

    • Conocimiento del lector (preguntas sobre la estructura de los cuentos, detección de información contradictoria, localizar una palabra que no concuerda con el texto, diferenciar palabras de no palabras,...)

    • Analizar los errores de lectura, sustituciones semánticas al leer palabras aisladas, error común en dislexias adquiridas pero no evolutivas.

    5.- Evaluación de la memoria a corto plazo y de trabajo

    Son pruebas que miden la amplitud de la memoria a corto plazo, y otras pruebas que miden la memoria operativa a la vez que retienen la información hay que estar operando sobre ella.

    INTERVENCIÓN en las ALTERACIONES del LENGUAJE LECTOESCRITO

    Una vez que ya se ha terminado la evaluación procedemos a realizar un programa de intervención en los diferentes procesos:

    1.- Procesos perceptivos.- en educación infantil que los niños realicen actividades de discriminación de figuras y letras. Se utilizarán en primer lugar materiales no verbales y más tarde verbales. Se pueden encontrar los siguientes materiales para recuperar déficits perceptivos:

    • Emparejar estímulos (misma forma, misma forma y distinto tamaño)

    • Discriminar estímulos

    • Igual - diferente

    • Igualar según la muestra

    • Buscar el elemento diferente

    • Completar según la muestra

    • Copia de elementos según una muestra

    • Ejercicios de distinción figura fondo

    2.- Procesador léxico.-

    Se agrupan en función de que se pretenda mejorar la ruta visual o la fonológica.

    • Ruta visual.- consiste en que el sujeto obtenga la representación léxica de la palabra, conexión con el sistema semántico para recuperar su significado. Las actividades tienen como objetivo la asociación del signo gráfico con el significado.

      • Presentar palabras relativas a un tema, para que las pronuncie.

      • Lotos autocorrectivos, asociar la imagen con la palabra.

      • Juegos con barajas, la mitad serán imágenes y la otra mitad sus correspondientes palabras.

      • Bingos, se presenta una ficha con todos los dibujos y sus correspondientes palabras.

    • Ruta fonológica.- la mayoría de los problemas se refieren a la dificultad de para utilizar las reglas de conversión grafema-fonema

    • Segmentación de oraciones en palabras, las palabras en sílabas y éstas en fonemas

    • Al trabajar con fonemas se partirá de las vocales y se continuará con las consonantes

    • En cuanto a los fonemas, tener en cuenta su posición (inicial o final) y el tipo, los oclusivos son más difíciles, por su dificultad de pronunciación.

    • Actividades orales y después escritas

    • Palabras concretas, más familiares y que se pueden representar acompañadas de sus dibujos.

    • Ejercicios de aislamiento y reconocimiento de sonidos, emitir y reconocer sonidos, prolongar fonemas iniciales, medios y finales de las palabras para distinguirlos

    • Segmentar en sílabas y fonemas, señalar, encadenado, juego de disparates, formar palabras con elementos sueltos,...

    • Tareas de identificar fonemas y sílabas, identificar los sonidos comunes que tienen dos palabras, presentar dibujos y decir los nombres, separar las palabras en sílabas

    • Tareas de añadir o suprimir fonemas, si suprimimos o añadimos un sonido a una palabra la convertimos en otra

    • Inversión de segmentos, decir palabras rápidamente, elegir una palabra y dividirla en sílabas.

    3.- Procesador sintáctico.-

    Los ejercicios consistirán en conseguir asignar papeles gramaticales a las palabras que componen una oración, se acompañarán los ejercicios con claves externas que irán desapareciendo a medida que van progresando los sujetos.

    • Ejercicios de emparejamiento dibujo-oración

    • Ejercicios para separar los elementos de las oraciones (lectura de frases en donde los grupos sintácticos se encuentran marcados, formar oraciones que tengan relación con dibujos presentados,...)

    • Automatización de los signos de puntuación (lectura de frases, realizar teatro leído, puntuar frases y textos,...)

    4.- Procesador semántico.-

    Estos ejercicios tienen el objetivo de superar los problemas de los sujetos que no saben extraer el significado global y ordenar la información que presenta un texto o no saben integrar la información desprendida de la lectura con sus propios conocimientos.

    • Ejercicios para aumentar la comprensión, identificar ideas importantes, con subrayados por ejemplo, acompañar los textos con dibujos alusivos, realizar resúmenes,...

    • Ejercicios para relacionar la información con sus conocimientos, lectura de textos, textos sencillos y familiares al niño/a como cuentos,...

    5.- Memoria a corto plazo o memoria de trabajo.-

    Se utilizan actividades de aprendizaje de poesías, trabalenguas,.... además de ejercicios de refuerzo de la memoria, cuentos y canciones en el que hay que repetir todos los elementos enumerados

    • Dar textos incompletos que explican un hecho sucedido y los sujetos deben imaginar lo que ha sucedido

    • Presentar textos de manera fragmentada

    • Dar varios elementos de una secuencia de actividades y que los resuman en una frase que los incluya.

    ANEXOS

    DISRIMINACIÓN ORTOGRÁFICA: Una prueba para trabajar las dificultades en escritura, Disortografía.

    'Dislexia'

    DISCRIMINACIÓN DE VOCALES: Es una prueba que trabaja discriminación de vocales, cerradas y semiabiertas

    'Dislexia'

    PALABRAS DERIVADAS Y PALABRAS INVERSAS: prueba que consiste en discriminar palabras, así podemos ver que nivel de vocabulario tiene y hasta que punto tiene afectada la vía fonética.

    'Dislexia'

    'Dislexia'

    CONCORDANCIAS: esta ficha trabaja las concordancias, y su nivel y manejo de estas.

    'Dislexia'

    BIBLIOGRAFÍA

    1.- APRENDIZAJE VISOR. Fichas de reeducación. Programa de reeducación para dificultades en la escritura.

    2.- ALISON GARTON Y CHRIS PRATT (1991) 1ª edición. Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Paidos, Temas de Educación

    3.- MARC MONFORT (1995). Enseñar a hablar. IV Simposio de logopedia Editorial CEPE, S.L. Madrid

    4.- GALLARDO RUÍZ Y GALLEGO ORTEGA (1993). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Ediciones Aljibe.




    Descargar
    Enviado por:Vereña
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar