Ética y Moral


Discriminación social y económica


ÍNDICE :

“Discriminación social y económica”

  • Introducción

  • Noción de discriminación y marginación

  • Clases de marginación

  • Formas de discriminación :

  • La discriminación social

  • La discriminación económica

  • Consecuencias de determinados sistemas sociales, económicos y políticos

  • La medida del bienestar: índice de desarrollo humano

  • Pobreza: absoluta y relativa

  • Deuda externa

  • Formas de eliminación de la discriminación y la desigualdad :

  • Valor de la persona- dignidad-

  • Derechos humanos : valores de igualdad y respeto

  • Relación : igualdad- discriminación positiva - educación compensatoria

  • Necesidad de un nuevo orden mundial

  • Vías de solución

  • conclusión - reflexión personal

  • Introducción

  • En este trabajo voy a tratar temas actuales, como son la tortura, la discriminación, la pobreza del Sur ....Sobre estos temas muchas veces jugamos el rol de creer que sólo se dan en países pobres y en el tercer mundo, cuando, son muchas veces es en los países ricos donde más se dan, sobre todo en el ámbito de la marginación , de la intolerancia ,del respeto hacia otras étnias ,culturas, razas..., y también en gran medida con el consumismo, que deja a los países pobres sin lo que a nosotros nos sobra sólo por nuestro egoísmo, y nuestra pasividad para actuar, aunque sepamos que la gente está muriendo cada segundo, y que 2 de cada 3 personas, es pobre, mujer o niño , y que está mal nutrida...

    Aquí analizaré mas detenidamente las causas y los efectos que provoca esta mal repartición de los bienes, porque dos terceras partes de la humanidad viven en un permanente estado de hambre, y esto ocurre no por una ley de la naturaleza, pues la Tierra puede producir todavía para una población del globo mucho más densa que la actual, sino por un marcado desajuste entre las leyes y las necesidades humanas, por la absoluta preponderancia de los intereses egoístas de unos pocos sobre la vital existencia de la mayoría, para quien el problema es cuestión de vida o muerte

    II. Noción de discriminación y marginación

    ... la expresión «discriminación racial» denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basadas en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

    Son actos motivados fundamentalmente por prejuicios. A causa de su género, de su orientación sexual, de su fe o de su raza o etnia, las víctimas fueron consideradas inferiores, como seres infrahumanos, y, por ello, carentes de derechos humanos.

    La discriminación es un ataque a la propia noción de derechos humanos. Niega sistemáticamente a determinadas personas o grupos sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales únicamente por ser quienes son o por aquello en lo que creen. Por ello, es un ataque al principio fundamental de la Declaración Universal de Derechos Humanos: que los derechos humanos son un derecho de nacimiento y corresponden a todas las personas sin distinción.

    La discriminación es una de las causas de las violaciones de derechos humanos. Si se deshumaniza a las personas, se prepara el terreno para las peores atrocidades. En todos las regiones, los conflictos nacionalistas, étnicos, religiosos y raciales han provocado genocidios o matanzas generalizadas de personas sólo por ser quienes eran. Grupos enteros de personas son etiquetados como «los otros» en virtud de su identidad. A base de resaltar las «diferencias» se rompen los lazos de solidaridad y de comunidad. Se manipulan las «diferencias» para fomentar la división y el odio. Las «diferencias», que deberían ser motivo de satisfacción y fomentarse para enriquecer la vida de todas las personas y todas las culturas se convierten en «razones» que algunos dirigentes políticos y religiosos esgrimen para denigrar a los sectores que consideran débiles y utilizar como chivos expiatorios a los menos capaces de defenderse a sí mismos. Con ello crean un clima en el que las violaciones de derechos humanos están legitimadas y las personas corrientes sufren terribles consecuencias.

    III. Clases de marginación

    Estas violaciones de derechos humanos se cometieron en diferentes regiones del mundo, pero todas tienen un denominador común: la discriminación

    La discriminación adopta muchas formas. En todo el mundo hay personas a las que se les niega la igualdad de derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación y al crédito por pertenecer a un grupo social «inadecuado». Con mucha frecuencia, la discriminación se torna violenta.

    La discriminación no sólo debe combatirse por constituir en sí misma una violación de los derechos humanos, sino porque dondequiera que surge es una amenaza para los derechos humanos de todos.

    Cuando los gobiernos y los dirigentes políticos promueven la discriminación contra sectores de su población para conseguir sus objetivos, están dando luz verde no sólo a los agentes del Estado sino también a los ciudadanos corrientes para que causen sufrimiento a otras personas. Asimismo, están prendiendo una mecha que puede explotar en cualquier momento en forma de violaciones de derechos humanos en gran escala.

    A continuación examinamos los tres campos de discriminación basados en la identidad que afectan la vida diaria de millones de personas. No son las únicas formas de discriminación, pero sirven para ilustrar el daño que causa esta práctica. Todas ellas están prohibidas por las normas de derechos humanos elaboradas por la comunidad internacional tras la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento, tras la violencia genocida perpetrada en Europa contra algunas personas debido únicamente a su identidad, especialmente contra los judíos, los gitanos y los homosexuales, el mundo dijo «Nunca más». De la desesperación surgió la esperanza con la Declaración Universal de Derechos Humanos, basada en el principio de que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». La discriminación atenta contra la base de este principio, erosionando la esencia de los derechos humanos y provocando sufrimiento y dolor generalizados.

    1.Raza y origen étnico

    Prácticamente en todos los países del mundo, el Estado y sus instituciones presentan a determinados grupos raciales o étnicos como inferiores a la mayoría o al grupo dominante. En algunos, estos grupos son blanco de los chistes de los periódicos, que los presentan como estúpidos. En otros son demonizados como seres intrínsecamente malos y propensos al delito. En muchos países les niegan algunos o todos sus derechos sociales, económicos, políticos, civiles y culturales. Les pueden negar el pasaporte o prohibirles que hablen su idioma, excluirles del sistema educativo o de los trabajos, u obligarles a vivir en determinadas zonas. En todos los casos, esta discriminación institucionalizada provoca muchos otros abusos contra los derechos humanos.

    En todo el mundo se está librando una guerra no reconocida contra los grupos étnicos. Algunos de los muchos posibles ejemplos muestran el alcance mundial de esta guerra.

    En algunos países, la discriminación sufrida por las poblaciones indígenas ha provocado el exterminio de comunidades enteras, y en algunos lugares esta discriminación sigue siendo la causa de abusos generalizados.

    2.DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES

    La discriminación contra la mujer tiene consecuencias devastadoras. Las diferentes formas de discriminación y violencia basadas en el género causan a diario más muertes de mujeres y niñas que ningún otro tipo de abuso contra los derechos humanos. Todos los años, la discriminación basada en el género provoca que millones de mujeres sufran mutilación genital, sean apaleadas hasta la muerte, sean quemadas vivas, vean negados sus derechos legales y sean vendidas en el mercado internacional de esclavos con fines domésticos y sexuales. En todos los continentes, la discriminación lleva a que incontables mujeres sean violadas o recluidas como esclavas sexuales por soldados implicados en conflictos armadas. Todos los días, debido a la discriminación agentes estatales desnudan, humillan sexualmente y violan a mujeres. A diario muchas mujeres refugiadas se ven forzadas a realizar favores sexuales a cambio de poder cruzar las fronteras o de obtener cartillas de racionamiento. Asimismo, a causa de la discriminación se produce a cada instante algún caso de violencia doméstica contra las mujeres.

    El Preámbulo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer afirma que la discriminación contra la mujer viola el principio de igualdad de derechos y el respeto a la dignidad humana, constituye un obstáculo para la participación de la mujer en pie de igualdad con los hombres en la vida política, social, económica y cultural de sus países e impide que aumente la prosperidad social y familiar. Sin embargo, en todo el mundo, las mujeres y las niñas sufren tratos discriminatorios de motivación política que tienen como consecuencia la violación de los derechos humanos de las mujeres.

    En varios países, la discriminación contra las mujeres se establece en la legislación nacional. Por ejemplo, las mujeres y las niñas pueden ser encarceladas o sometidas a restricciones físicas en virtud de leyes que sólo se aplican a las mujeres o pueden sufrir castigos muchos más severos que los que padecen los hombres por un delito parecido. También pueden ser víctimas de juicios injustos derivados de una normativa legal discriminatoria sobre la admisibilidad de pruebas. En varios casos, los métodos de imposición de estas leyes discriminatorias y las penas por su vulneración pueden constituir tortura.

    En otros muchos países, la discriminación contra las mujeres se apoya en la imposición de normas sociales, culturales o religiosas discriminatorias y en la ausencia de medidas de protección de las autoridades del Estado en favor de las mujeres y las niñas. La familia o la comunidad son los ámbitos en los que suelen producirse estas formas de discriminación y violación de los derechos humanos.

    El grado de sufrimiento físico y mental que estos abusos provocan en las mujeres es enorme. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cada año mueren mas de un millón de niñas sólo por haber nacido mujeres. Según informes, en la India todos años mueren aproximadamente cuatro mil mujeres a causa de disputas por la dote. Más de ciento treinta millones de mujeres padecen graves lesiones, que incluso ponen sus vidas en peligro, durante su vida de adultas a causa de la mutilación genital femenina, una práctica vigente en unos veinte países de África, zonas de Asia, Oriente Medio y en menor escala en otras regiones. La mutilación genital femenina es posiblemente uno de los ejemplos más graves de discriminación y violencia contra la mujer, y es uno de los muchos abusos que tiene su causa en la situación de impotencia social y económica de las mujeres.

    Muchas veces, las mujeres y las niñas también padecen discriminación como consecuencia de las violaciones de derechos humanos que han padecido. Las mujeres y las niñas pueden sufrir varias formas de discriminación a la hora de acceder a remedios médicos específicos. Además, en el caso de que existan remedios judiciales adecuados, la propia discriminación puede disuadir u obstaculizar el que las mujeres recurran a ellos: el analfabetismo, las presiones comunitarias para impedir que se informe o solicite reparación por determinados abusos, la falta de recursos económicos, etc. impiden el acceso a estos remedios. En el plano social, las mujeres y las niñas pueden sufrir nuevas represalias y ser estigmatizadas, sufrir ostracismo o verse obligadas a divorciarse. Si a una mujer se la declara inadecuada para el matrimonio a causa de una violación, se verá abocada a padecer graves problemas económicos y obstáculos sociales durante toda su vida.

    Q º Q

    3.Orientación sexual

    En países de todo el mundo, hombres y mujeres son hostigados, secuestrados, encarcelados, torturados e incluso asesinados debido a su identidad u orientación sexual. Gays, lesbianas, bisexuales y transexuales —cualquiera que no siga los dictados de lo que se define como sexualidad «normal»— pueden ser víctimas de la persecución de los agentes del Estado o de particulares cuyos actos quedan absolutamente impunes. En mucha mayor medida que el sexismo o el racismo, el rechazo a los homosexuales está legitimado en casi todo el mundo mediante leyes que penalizan la homosexualidad o discriminan de otras formas a las minorías sexuales y les niegan igual protección de la ley.

    En el Reino Unido, siete hombres de Bolton fueron condenados en 1998 en aplicación de leyes discriminatorias en función de la orientación sexual, que penalizan comportamientos que no serían un delito en el caso de los heterosexuales. Fueron declarados culpables de «abusos deshonestos» y «sodomía» por hechos que tuvieron lugar en privado en el domicilio de uno de los acusados y condenados a penas condicionales de prisión.

    IV. Formas de discriminación:

    1)La discriminación social

    Las formas de discriminación expuestas anteriormente se ven agravadas por otros factores, en particular la situación socioeconómica. La mayoría de las mujeres que corren más peligro de sufrir violaciones de derechos humanos pertenecen a los grupos sociales más pobres y vulnerables o marginales. Se trata de mujeres indígenas, mujeres pertenecientes a minorías étnicas, mujeres de comunidades de inmigrantes y mujeres sin hogar o refugiadas.

    En muchos países, las trabajadoras migratorias padecen discriminación o se encuentran en una situación de desventaja por su situación económica y la vulnerabilidad en que les coloca su condición de extranjeras, de mujeres y su origen étnico.

    Nieves, ciudadana filipina casada y madre de dos niños, estaba trabajando en Arabia Saudí. Al igual que en el caso de muchas otras ciudadanas extranjeras que trabajan en el Golfo, su desconocimiento del árabe, su condición de trabajadora migratoria y su sexo le hacían vulnerable a los abusos. En noviembre de 1992, Nieves fue a un restaurante con un matrimonio y otra mujer para celebrar un cumpleaños. El hombre casado se encontró con un compañero y le invitó a que se sentara con ellos. La policía religiosa les detuvo a todos y Nieves fue acusada de prostitución. Al lograr convencerla de que confesara, la policía le pidió que firmara lo que denominaron una «orden de puesta en libertad». Estaba escrito en árabe, idioma que no sabía leer. Pero en lugar de ponerla en libertad, la encarcelaron en la prisión de Malaz. Cuando acudió al tribunal se reveló que había firmado una «confesión», que sirvió de base para condenarla. Recibió 60 latigazos y estuvo recluida 25 días.

    2)La discriminación económica

    A) Consecuencias de determinados sistemas sociales, económicos y políticos.

    Los gobiernos no sólo fomentan la discriminación o no protegen a sus ciudadanos, sino que institucionalizan la discriminación al consagrarla por ley. Cuando la ley trata a las personas de modo diferente en virtud de su género, raza, orientación sexual o clase social, una persona puede acabar encarcelada sólo por ser quien es. Muchas veces, la discriminación forma parte de la aplicación o de la imposición de la ley.

    El genocidio de Ruanda y las violaciones masivas cometidas en Bosnia y Herzegovina son posiblemente los ejemplos más patentes de cómo los dirigentes políticos pueden manipular y avivar las distinciones basadas en la etnia, la religión y el género con resultados horribles. Parece que en Kosovo actualmente no se ha aprendido la lección de esos periodos siniestros. A través del control de la mayor parte de los medios de comunicación, las autoridades serbias han conseguido exacerbar los sentimientos en contra de los albaneses entre buena parte de la población serbia, de modo que se pasan por alto o incluso se justifican la mayor parte de las violaciones de los derechos humanos básicos de las personas de etnia albanesa. En el momento de redactarse este documento, Kosovo parecía al borde de una situación de desastre para los derechos humanos.

    B) La medida del bienestar : índice de desarrollo humano (IDH)

    El programa de naciones unidas para el desarrollo encarga informes a naciones unidas sobre el nivel de desarrollo que va alcanzando la humanidad en toda la Tierra. Dichos informes se elaboran atendiendo a los criterios que determinan las necesidades básicas de todas la personas, sea cual sea su condición, nacionalidad, estado, cultura, sexo...

    De estos criterios, uno fundamental es el índice del desarrollo humano, pues en él se tiene en cuenta si las personas tienen una vida larga y saludable, poseen educación y disfrutan de un nivel de vida satisfactorio.

    Conclusiones que sacaron al ver el informe:

    En los últimos 30 años los países en desarrollo han mejorado notablemente las condiciones de vida de sus habitantes, pero, a pesar de ello, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

          • una de cada 3 personas de los países no desarrollados viven en la pobreza.

          • Más de 1.000 millones de personas carecen de servicios sociales básicos: atención primaria de la salud, enseñanza básica, agua potable y nutrición suficiente.

          • El 70% de los 1.300 millones de personas que viven en la pobreza absoluta son mujeres.

    *Índice de desarrollo humano por países, del más alto al más bajo ;

    -Canadá, EEUU, Japón, países bajos, Finlandia, Islandia, noruega, Francia , España, Suecia, Australia, Bélgica, suiza, Austria, Alemania, Dinamarca, nueva Zelanda...

    -Kazajstán, Bulgaria, Turquía, granada, ecuador, dominica, irán , Lituania, cuba, Libia, Botswana, Túnez, Arabia saudita, Surinam, siria , Granadinas, Jordania...

    -Pakistán, Ghana, kenya, Lesotho, Mynmar, Santo Tomé, india, Madagascar, Zambia, Yemen, Laos, Comoras, Togo, nigeria, guinea ecuatorial, zaire, Sudán ... Níger.

    c) Pobreza : absoluta y relativa

    Algunas personas de los paises ricos son pobres en relación al nivel medio de vida de su país. Se puede hablar de pobreza relativa cuando los ingresos de una persona están por debajo del 50% de la renta per cápita de su país, lo cual da lugar a un nivel de vida socialmente inaceptable aunque no signifique vivir en la miseria .Cuando una persona, sin embargo, no puede cubrir sus necesidades básicas de subsistencia y padece hambre y malnutrición , se dice que vive en la pobreza absoluta.

    Lo que entendemos por deuda.

    Muchas personas adquieren préstamos para comprar bienes de consumo o de equipo, o una vivienda. Los países también lo hacen. Toman dinero prestado en los mercados de capitales o lo piden a instituciones financieras internacionales para pagar infraestructuras: carreteras, servicios públicos y centros de salud. Al igual que las personas, los países tienen que devolver el principal y los intereses de los préstamos que reciben. No obstante, hay diferencias importantes. Si una persona contrae un préstamo, recibe el dinero directamente y cuando lo devuelve lo hace conforme a las condiciones de ese préstamo. Pero si es un país el que adquiere el préstamo, a los ciudadanos no se les informa acerca del uso del mismo ni de las condiciones de su devolución. En la práctica, muchos Gobiernos han utilizado préstamos para proyectos que no cumplen los requisitos mínimos de viabilidad social, ecológica o económica.

    Una segunda diferencia es que, cuando una empresa o persona no puede hacer frente a sus obligaciones financieras va a la quiebra. Entonces se nombra un tribunal encargado de evaluar la situación del deudor al que los bancos reconocen la incapacidad de pagar la totalidad de su deuda. Sin embargo, los países no pueden pedir que se les declare en quiebra: no existen procedimientos ni árbitros a tal efecto. En el ámbito internacional son los acreedores y no un tribunal, quienes deciden si pedirán o no al país deudor que pague su deuda.

    Postura ética ante la injusticia de la deuda

    El endeudamiento de los países pobres alimenta una realidad de muerte y sufrimiento de pueblos y personas que son utilizados como depositarios de unos compromisos que ellos jamás han asumido. Los pilares de una ética cívica que se hace cargo del problema de la deuda externa convergen en uno fundamental: la defensa de la dignidad de la persona. Ello exige trabajar por que se creen las condiciones para que toda persona viva y goce de una vida digna, y éste es un asunto que nos incumbe a todos. Dignidad, pues, se contrapone a precio y se sitúa frente a las leyes que rigen el intercambio de mercancías.

    No en vano la solidaridad nos recuerda que, en este mundo, todos somos responsables de todos. Por lo tanto, en esta cuestión, la solidaridad supone la toma de conciencia y la aceptación de una corresponsabilidad en la deuda internacional, tanto respecto de las causas como de las soluciones. En efecto, las causas del endeudamiento son internas y externas a la vez; son específicas de cada país y de su gestión económica y política, pero provienen también de la evolución del panorama económico internacional, que depende ante todo de los comportamientos y decisiones de los países desarrollados. Reconocer que se deben compartir las responsabilidades en las causas hará posible un diálogo para encontrar las soluciones conjuntamente. Por lo demás, la corresponsabilidad considera el futuro de los países y los pueblos, pero también las posibilidades de una paz internacional basada en la justicia.

    V. Formas de eliminación de la discriminación y la desigualdad.

  • Valor de la persona - dignidad -

  • La defensa de la dignidad de todo ser humano se expresa en otros argumentos complementarios:

    Defensa de los derechos humanos de tercera generación. Existe un proceso histórico desde el cual podemos comprender el desarrollo de los derechos humanos y los valores fundamentales que acompañan a cada una de las denominadas tres generaciones: si la libertad individual acompañó a la primera generación de los derechos humanos, y la igualdad inspiró la segunda generación, la tercera generación de los derechos humanos saca a la luz los principios inalienables sobre el medio ambiente, la paz y el desarrollo. Estos últimos son aquellos donde la humanidad se juega su propia viabilidad como planeta, son los que cuestionan los grandes desequilibrios de nuestro mundo y los que nos urgen a vivir y pensar de otro modo. En este espacio el valor clave sigue siendo la solidaridad. El principal reto ecológico de nuestro mundo debería consistir en asegurar la vida digna de la humanidad. La deuda externa pone en peligro esos mínimos de vida digna para buena parte de los pueblos más empobrecidos de la Tierra.

    Defensa de la justicia social, que va más allá de los modelos capitalistas de justicia conmutativa y distributiva. La justicia social, que hace una pública e incondicional apuesta por los perdedores y por los últimos, está basada en la igualdad y hermandad de los hombres y en la universalidad de sus derechos esenciales. Apunta a la consecución del bien común, que no proviene de los dictados de ningún Estado sino que se expresa en la posibilidad de que el otro exista y tenga cabida en el mundo de los vivos. Por eso, en la selección de las decisiones a adoptar para el pago de la deuda, que deben comportar medidas de austeridad también en el Norte, se habrá de estudiar su impacto sobre las poblaciones más pobres y arbitrar las que les ayuden a asumir un papel activo en su propio desarrollo, contribuyendo así, por su parte, a la reducción progresiva de la deuda.

    Defensa de la participación de la sociedad civil para generar una cultura de la solidaridad transformadora de la realidad. Movilizarse en favor de la condonación de la deuda externa y hacer llegar estas reivindicaciones a las esferas de poder políticas y económicas, implica asumir un espacio de profundización democrática en nuestro país, supone inyectar de sentido y presencia a la sociedad civil, y compromete la vertebración de un tejido social despierto y atento a la humanización de nuestro mundo. La búsqueda de soluciones para superar el endeudamiento incumbe, ante todo, a los actores financieros y monetarios, pero también a los responsables políticos y económicos. Todas las categorías sociales están llamadas a comprender mejor la complejidad de las situaciones y a cooperar en las opciones y en la realización de las políticas necesarias. Nadie puede sentirse ajeno a esta cuestión.

    Tomar conciencia de las dimensiones y la significación de este problema ha de producirse en cada persona, junto a un serio examen de nuestros comportamientos individuales y sociales, y de nuestro estilo de vida ya que, con frecuencia, están relacionados con el destino de los millones de personas empobrecidas que viven en otros lugares, aún lejanos. La solidaridad con el otro ha de traducirse en una toma de postura crítica con respecto a nosotros mismos y a nuestra sociedad.

    B) Relación: igualdad- discriminación -educación compensatoria

    La Ley 13/82 de 7 de abril de Integración Social de los Minusválidos, desarrollando el citado precepto constitucional, establece los principios de normalización y sectorización de los servicios, integración y atención individualizada que han de presidir las actuaciones de las Administraciones públicas, en todos sus niveles y áreas, en relación con las personas con alguna minusvalía.

    En aplicación y desarrollo de estos principios en el ámbito educativo, el Real Decreto 334/85 de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial, estableció un conjunto de medidas, tanto de ordenación como de planificación tendentes a la progresiva transformación del sistema educativo con objeto de garantizar que los alumnos con necesidades especiales puedan alcanzar, en el máximo grado posible, los objetivos educativos establecidos con carácter general y conseguir de esta manera una mayor calidad de vida en los ámbitos personal, social y laboral.

    Estas medidas se han ido vertebrando en torno al programa de integración escolar que el MEC ha desarrollado a lo largo de los últimos nueve años. La evaluación que del programa de integración, tanto en su fase experimental como de extensión, ha llevado a cabo este Ministerio ha puesto de manifiesto, junto con un importante grado de consecución de los objetivos propuestos, las condiciones necesarias para un óptimo desarrollo de dicho programa, por lo que parece conveniente revisar y actualizar las condiciones en las que hasta ahora se ha llevado a cabo la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales.

    Respecto a la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema educativo consagra los principios introducidos por la Ley de integración Social de los Minusválidos, recogidos en e Real Decreto 334/85 de 6 de marzo, antes citado, y establece que el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general u para todos los alumnos.

    Sin embargo, no todas las necesidades educativas especiales son de la misma naturaleza, tienen un mismo origen o requieren para se atendidas, actuaciones y medios similares; por una parte, cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestan de forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto carácter de estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarización. Por otra parte, su origen puede atribuirse a diversas causas relacionadas, fundamentalmente, con el contexto social o cultural, con la historia educativa escolar de los alumnos o con condiciones personales asociadas bien a una sobredotación en cuanto a capacidades intelectuales, bien a una discapacidad psíquica sensorial o motora o a trastornos graves de conducta.

    Por último, si bien la Administración educativa debe regular las actuaciones y los medios previstos para atender las necesidades especiales de todo el alumnado, desde la perspectiva de la ordenación de la planificación de recursos y de la organización de la respuesta educativa conviene acometer esta tarea atendiendo diferencialmente a su naturaleza, origen mayor o menor permanencia de sus manifestaciones en el transcurso de la escolaridad.

  • Necesidad de un nuevo orden mundial

  • Con respecto a los derechos de tercera generación, hay que denunciar el hecho de que los gobiernos de los países más ricos no acaban de comprometerse en la lucha contra la polución ni en el control del tráfico de armas . Esto permite que las grandes empresas continúen contaminando y que los conflictos bélicos que se producen en los países pobres encuentren fácilmente las armas que necesitan para continuar sus guerras.

    Muchas ONG´s ( amnistía internacional, intermón , cáritas,...) , instituciones ... trabajan y luchan por que se consigan estos derechos humanos, que se respeten en todas partes...

    Ministros parlamentarios ingresos población analfabetos población

    activa

    6%

    94%

    10%

    90%

    26%

    74%

    38%

    62%

    64%

    36%

    49,68%

    50,33%

    mujeres

    varones

    100

    80

    60

    40

    20

    0




    Descargar
    Enviado por:Nicolasa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar