Economía


Desarrollo de la empresa


II - DESARROLLO DE LA EMPRESA

1.1 - Factores de localización empresarial

La selección del lugar óptimo para situar los centros de actividad de una empresa es muy compleja debido a los múltiples factores que deben tenerse en cuenta y a las importantes consecuencias que se derivan de ello. En cualquier caso se deben buscar tres fines:

  • Reducir los costes, ya sea de producción distribución o implantación.

  • Incrementar la eficiencia

  • Optimizar el acceso a los mercados

  • Interesará regularizar los suministros, lo que incidirá en una reducción de los costes de almacenamiento. También debe ayudar a incrementar el volumen de negocio.

    Cada empresa en función de su sector de actividad y de sus objetivos deberá tener en cuenta una serie de factores. Ponderar dichos factores le permitirá hacer una valoración cuantitativa de las posibles localizaciones eligiendo así la más adecuada. Algunos factores no son ponderables siendo condiciones necesarias para la instalación de la empresa.

    En el caso de una planta industrial los factores a ponderar serán:

  • Disponibilidad de suelo industrial y su precio.

  • Acceso a materias primas y suministros

  • Disponibilidad de mano de obra adecuada

  • Existencia de industria auxiliar

  • Además las empresas industriales deberán tener en cuenta la legislación urbanística y de medio ambiente y los costes que pueden implicar. Dada la contradicción entre las ventajas que para una región tiene la implantación de industria y las molestias que acarrean, suelen crearse polígonos industriales por lo que se facilita la implantación minimizando los inconvenientes.

    En la localización de un comercio o de una empresa de servicios es necesario tener en cuenta el concepto de radio de acción del negocio que sería el área de mercado hasta donde llega la influencia del local. Otro concepto es el de umbral que sería la cantidad de mercado necesario para hacer viable la instalación. El radio de acción de un comercio o servicio será menor cuando lo usemos muy asiduamente y cuando el precio sea bajo.

    Otro aspecto que deben tener en cuenta al elegir la localización de los comercios y servicios es el de especialización urbana. Las diferentes zonas de una ciudad desempeñan papeles diferentes. En las ciudades grandes suele haber una zona de negocios donde se instalan grandes oficinas de empresas de servicio ( bancos...) y también despachos de profesiones liberales (abogados, médicos...) también puede haber una zona cercana a la anterior especializada en comercio. A veces coinciden las dos zonas.

    En las zonas residenciales, los comercios, suelen tener un radio de acción pequeño y suelen agruparse para aumentar su atractivo. Grandes centros comerciales e hipermercados, que tienen un gran radio de acción suelen instalarse en la periferia donde el suelo es más barato y más fácil el acceso en coche.

    Un comercio puede realizar acciones que favorecen el acceso de los clientes. Dentro de estos factores estarían:

    • Visibilidad del local

    • Facilidad de comunicaciones

    • Que en las cercanías haya actividades complementarias

    • Locales bien decorados y espaciosos

    Hoy en día el comercio a través de Internet ha cambiado el radio de acción de muchos comercios o servicios. La cercanía física de los clientes queda compensada por el acceso a páginas WEB de comercios, que permiten el conocimiento del producto y la realización de pedidos. Toma así especial importancia el diseño de estas páginas y la facilidad en su uso.

    Un problema aun no solucionado en este sistema de compras a través de la red es el de la realización de los pagos, dada la desconfianza que despierta el dar datos bancarios o de tarjetas de crédito a través de Internet. Otro problema a solucionar para la generalización de estos sistemas es el la identificación adecuada de los clientes, y una cierta saturación del sistema de correos y el coste de los sistemas alternativos de envío.

    Relacionada con la localización se encuentra el concepto de implantación que sería la distribución interna de un establecimiento comercial buscando maximizar el resultado de cada m2 de su superficie local.

    1.2 - La Zona Especial Canaria (ZEC)

    La Zona Especial Canaria es un régimen de baja tributación o fiscalidad reducida, que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva.

    La Zona Especial Canaria fue autorizada por la Comisión Europea el mes de enero de 2000, El disfrute de los beneficios de la Zona Especial Canaria tiene inicialmente vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2019, siendo prorrogable previa autorización de la Comisión Europea (en enero de 2007, se prorrogó por vez primera, ya que previamente sólo podría disfrutarse hasta el 2008). La autorización de la inscripción en el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC) tendrá como límite temporal inicial el 31 de diciembre del año 2013.

    En general, pueden instalarse en la ZEC todas aquellas entidades que pretendan desarrollar una actividad industrial, comercial o de servicios, encuadradas dentro de un listado de actividades permitidas, descritas en el anexo del Real Decreto Ley 2/2000.

    La ZEC se extiende por todo el territorio canario con determinadas particularidades:

    • En el caso de empresas cuyo objeto sea la realización de actividades de servicios, podrán establecerse en cualquier parte del territorio canario.

    • En el caso de empresas cuyo objeto sea la producción, transformación, manipulación y comercialización de mercancías, su establecimiento quedará limitado a determinadas áreas específicas destinadas a tal efecto

    Estas áreas específicas están situadas en las proximidades de los puertos y aeropuertos canarios distribuidas de la siguiente forma:

    - Gran Canaria: 150 hectáreas divididas en 5 zonas.

    - Tenerife: 150 hectáreas divididas en 5 zonas.

    - La Palma: 50 hectáreas divididas 2 zonas.

    - El Hierro, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura cuentan con 25 hectáreas cada una y una única zona autorizada por isla.

    Los requisitos que deben cumplir las empresas de la ZEC son:

    • Ser una entidad de nueva creación con domicilio y sede de dirección efectiva en Canarias.

    • Al menos uno de los administradores deberá residir en Canarias.

    • Realizar una inversión mínima de 100.000 Euros (16.638.600 Ptas.) en activos fijos afectos a la actividad dentro de los dos primeros años desde el momento de su autorización.

    • Crear, al menos, 5 o 3 puestos de trabajo, según sea en isla capitalina o no, dentro de los 6 meses siguientes al momento de la autorización, y mantener este promedio durante los años que esté adscrita a la ZEC.

    • Constituir su objeto social la realización, en el ámbito de la ZEC, de una de las actividades descritas a continuación:

    Las ventajas fiscales que obtiene las empresas ZEC se materializan en estar sujetas a unos tipos impositivos en el Impuesto de Sociedades reducido del 4 %. Este tipo, se aplicará a un importe máximo de la base imponible (beneficio obtenido por las sociedades). El tipo impositivo general aplicable en España es del 32,5%, siendo del 30% en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

    También estarán exentas de tributación por el IGIC las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por las Entidades ZEC entre sí, así como las importaciones de bienes realizadas por las mismas.

    Las Entidades ZEC estarán exentas de tributación por el Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales Y Actos Jurídicos Documentados en los siguientes casos:

    • La adquisición de bienes y derechos destinados al desarrollo de la actividad de la Entidad ZEC en el ámbito geográfico de la ZEC.

    • Las operaciones societarias (ej. constitución, fusión, aumento capital,…) realizadas por las Entidades ZEC, salvo su disolución.

    • Los actos jurídicos documentados (ej. documentos notariales o de registro) vinculados a las operaciones realizadas por dichas entidades en el ámbito geográfico de la ZEC.

    El Consorcio ZEC es un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propio, dependiente del Ministerio de Hacienda, y coparticipado por la Administración Central y la Comunidad Autónoma de Canarias. Sus funciones son:

    • Supervisar y asesorar a las entidades ZEC.

    • Promover y facilitar los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de la zona ZEC.

    • Es responsable del Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC): su Consejo Rector autoriza la instalación

    2 - La dimensión empresarial

    Las decisiones que afectan a la dimensión de la empresa están íntimamente relacionadas con las de su localización, por lo que no deben verse de manera independiente.

    Relacionado con el concepto de dimensión está el de capacidad productiva, entendido como el máximo que la empresa puede producir utilizando todos sus recursos. La teoría microeconómica dice que la producción óptima para una empresa será aquella que haga mínimos los costes unitarios.

    Este mínimo se encuentra donde la curva de coste unitario se cruce con la curva de coste marginal. Considerando que la localización de este punto óptimo es función de la capacidad productiva la empresa debería ajustar dicha capacidad para que el óptimo de producción coincida con sus ventas. Por tanto según esta teoría existiría una capacidad productiva y por tanto una dimensión óptima para la empresa.

    Sin embargo, según la ley del efecto proporcional, la curva de coste unitario es paralela al eje de abscisa en el largo plazo y por tanto no tiene un mínimo, lo que implica la no existencia de una dimensión óptima. Diversos estudios parecen confirmar esta afirmación.

    Las empresas tienden a crecer considerando dicho crecimiento como prueba del éxito de la misma. Dentro de los motivos que justifican dicho deseo de crecimiento destacan:

  • El deseo de los directivos profesionales

  • Aumentar su poder de negociación

  • Conseguir una mayor solidez

  • Se consideran PYMES a aquellas empresas con menos de 250 trabajadores y una facturación inferior a 10.000.000 €. Las PYMES pese a su pequeño tamaño son de vital importancia dado que crean la mayor cantidad de puestos de trabajo. Sus especiales características determinan su posible funcionamiento y las áreas de actividad donde operan. Estas características son:

    • Poca influencia sobre el mercado que se compensa con su gran flexibilidad ante los movimientos del mismo y su facilidad para exceder a mercados locales e intersticiales

    • El número reducido de propietarios y de trabajadores facilita la creación de relaciones personales estrechas así como la identificación de los trabajadores con los objetivos de la empresa.

    • Su pequeño tamaño la imposibilita para acceder a determinadas fuentes de financiación, como la bolsa o la emisión de obligaciones. Desde un punto de vista financiero su única ventaja es no tener que soportar grandes cargas de estructura. Suelen por tanto depender de los créditos comerciales, bancarios y las subvenciones y utilizan el leasing para la financiación de su inmovilizado.

    • También debido a su pequeño tamaño tiene dificultades para acceder a directivos profesionales y a la tecnología más avanzada. Esta dificultad puede compensarse con una mayor participación de los trabajadores en la gestión y con su mayor creatividad.

    Sus principales ventajas se encuentran en la proximidad al cliente y su flexibilidad. Las PYMES no deberían intentar competir en precios con empresas mayores. Deberían basar su competitividad en la especialización y en la calidad en el servicio.

    Una de las desventajas tradicionales de las PYMES se da en su relación con la administración. La dificultad de los trámites burocráticos y de las exigencias fiscales ha complicado la creación y el funcionamiento de las mismas. La propia administración ha puesto los medios para evitar este problema a través de ventanillas únicas, declaraciones fiscales simplificadas, etc; Las cámaras de comercio han contribuido en dicha simplificación.

    La normativa europea ha marcado las líneas a seguir para simplificar estos trámites y también para facilitar la cooperación de empresas de los países miembros.

    La Comisión Europea ha adoptado una nueva definición de microempresa y de pequeña y mediana empresa (PYME) con el objetivo de fomentar el espíritu empresarial, la inversión y el crecimiento, facilitar el acceso al capital riesgo, reducir las cargas administrativas y aumentar la seguridad jurídica.

    3 - Estrategias del crecimiento interno y externo

    Partiendo de la consideración del crecimiento como uno de los fines principales de la empresa, estas deben marcar las estrategias para conseguirlo.

    Aquellas estrategias que buscan el crecimiento dentro de la misma empresa, aumentando su estructura y/o sus ventas las denominamos estrategias de crecimiento interno. Dentro de estas tenemos:

    • Penetración del mercado: Busca aumentar las ventas de nuestro producto en el mismo mercado en el que ya actuábamos.

    • Desarrollo de mercados: Se trata de buscar nuevos mercados para nuestro producto.

    • Desarrollo de productos: También conocido como diversificación horizontal. Normalmente serán productos complementarios o de las mismas características que los anteriores. También pueden ser productos que precisen para su fabricación una tecnología similar.

    • Integración vertical: Se trata de realizar más fases del proceso productivo. Su función principal es reducir sus costes y como función secundaria asegurar la idoneidad de los aprovisionamientos.

    • Internacionalización: Cuando utilizamos algunas de las estrategias de crecimiento en países diferentes hablamos de internacionalización. En este caso a los problemas de cualquier estrategia de crecimiento habrá que sumar las consideraciones de riesgos políticos, diferentes estructuras sociales y culturales.

    Las formas en que se realiza el crecimiento externo son:

    - Absorción o fusión: Se trata de dos sociedades que se unen en una sola. Normalmente la llamaremos absorción cuando una de las dos compra a la otra manteniendo su nombre. Y de fusión cuando el resultado de la unión es una sociedad nueva.

    En una absorción la empresa absorbente puede comprar directamente las acciones de la otra a través de una OPA. También puede ampliar su capital y pagar las acciones de una empresa absuelta con las acciones nuevas. En una fusión las acciones de las empresas que se unen desaparecerán canjeándose por acciones de la nueva sociedad. Los fines que se persiguen con estas uniones de empresas pueden ser muy variados. Si se trata de empresas del mismo sector normalmente se buscan un mayor control sobre el mercado y la constitución de economías de escala.

    Los problemas de toda unión de empresas suelen surgir de la valoración que se hace de las mismas, del control sobre la nueva empresa, de la continuidad de los trabajadores y directivos en la nueva empresa y de la unificación de sus diferentes filosofías y formas de trabajo.

    - Participación en sociedades: Se da cuando una sociedad adquiere una parte significativa de otra intentando tener una parte de poder en la misma. En España cuando una sociedad desea adquirir una parte de la sociedad de otra con la intención de controlarla ha de realizarse siempre a través de una OPA (oferta pública)

    - Cooperación empresarial: Lo que pretende es disminuir la competencia entre sociedades. Dadas las Leyes de protección de la competencia en los mercados, este tipo de operaciones suele tomar la forma de cooperación en el desarrollo tecnológico. También se da alianzas entre empresas del mismo sector pero que operan en mercados distintos.

    Otra forma de cooperación empresarial es la Franquicia, por lo que una empresa llamada franquiciante pone su nombre y su experiencia a disposición de otras empresas llamadas franquiciadoras que actuaran como si formara parte de la franquiciante. Esta estará obligada actuar según las normas marcadas por aquella, le comprará sus productos y le pagará un canon. La empresa franquiciante asesorará a la otra y se encargará de la publicidad de la marca.

    Una empresa conjunta o joint venture es un tipo de alianza estratégica, y supone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más sociedades. El objetivo de una joint venture puede ser muy variado, desde la producción de bienes o la prestación de servicios, a la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo mutuo en diferentes eslabones de la cadena de un producto. Pese a ser a largo plazo, este tipo de asociación suele tener marcado un límite temporal. La principal ventaja de la joint venture es el compartir costos y riesgos

    - Concentración empresarial: A través de fusiones, absorciones o participaciones en sociedades se crean grandes grupos empresariales cuyas funciones son las de limitar la competencia, disminuir los costes, asegurar los suministros o diversificar el riesgo.

    Según cual sea el fin perseguido tendríamos:

    • Concentración horizontal: se produce entre empresas de un mismo sector o que realizan el mismo proceso de transformación. Obtienen así mayor poder en el mercado, sin necesidad de competir en precio. Pudiendo llegar a plantear situaciones monopolísticas, por lo que deben ser controladas por los tribunales de defensa de la competencia. A este tipo de asociaciones se les denomina Cartel.

    • Concentración vertical: Se produce mediante la agrupación de empresas que realizan distintas fases de un mismo proceso productivo. Su función es asegurar los suministros y reducir los costes. Este tipo de agrupación es la más clásica, se llama: Trust.

    • Concentración conglomeral: Una sociedad conocida como matriz es dueña de partes de otras sociedades que controla a las que les llama filiales. Normalmente la sociedad matriz no se dedica a procesos productivos. Al grupo de empresas se les llama Holding y normalmente controlan empresas de sectores muy diversos. Dadas las grandes necesidades financieras de este tipo de sociedades es habitual que una de las sociedades que la formen sea un banco.

    En la decisión sobre si el crecimiento debe ser interno o externo, la empresa debe partir del conocimiento de su cadena de valor, para potenciar internamente aquellas actividades que aportan valor, llegando a externalizar la actividades menos interesantes a través de subcontratas, es decir de la realización de estas actividades por otras empresas.

    4 - Especialización y diversificación

    Dentro de las decisiones estratégicas de la empresa nos encontramos con la decisión básica de cual va a ser su ámbito de actividad. Son dos las opciones que se plantean:

      • La Especialización: Implica mantener un determinado ámbito de actividad. Su ventaja principal es la de centrar la actividad en aquellos procesos que mejor realiza la empresa y la facilidad de la gestión. Dentro de esta opción se puede llegar a la externalización, realización por otras empresas, de todas las actividades complementarias a la principal.

    Entre las opciones estratégicas de la especialización estarían la penetración de mercados, el desarrollo de mercados y el desarrollo de productos.

      • La Diversificación: Implica actuar en diversos ámbitos de actividad. Se puede plantear por varios motivos: declive de la actividad principal, oportunidades de inversión de excedentes financieros, disminución del riesgo inherente a una única actividad y refuerzo de la capacidad y la rentabilidad de la empresa. Entre los problemas que plantea esta el incremento de la complejidad organizativa y las dificultades de integración y coordinación de los diversos negocios.

    Puede tomar tres formas:

  • Diversificación concéntrica: es la adición de productos y/o servicios nuevos pero relacionados con la actividad fundamental de la empresa

  • Diversificación horizontal: adición de productos o servicios nuevos, que no están relacionados, para los clientes actuales. Esta estrategia debe tener como premisa que debe conocer bien a sus compradores actuales.

  • Diversificación conglomeral: se basa en la adición de productos o servicios nuevos no relacionados, para potenciales clientes.

  • 5 - La competencia global

    Por globalización entendemos el conjunto de procesos económicos, tecnológicos, sociales, culturales y políticos que han incrementado notablemente la interdependencia entre las diversas partes del mundo. Estos procesos se han basado en la facilidad de comunicación que ha brindado el avance tecnológico.

    En su faceta económica y financiera ha implicado la integración de las economías locales en un mercado mundial, en el que cada empresa compite con todas las otras empresas de su sector en todo el mundo. La mejora en los transportes y las comunicaciones y la libre circulación de los capitales, han propiciado esta integración, favorecida además por los tratados del libre comercio que han roto las barreras nacionales.

    Este nuevo mercado mundial ha obligado a las empresas de todo el mundo a modernizarse para poder competir, haciendo que la tecnología sea el principal mecanismo competitivo.

    Las empresas multinacionales, que ya antes estaban extendidas por gran parte del planeta, han favorecido esta integración, a la vez que se han visto beneficiadas por ella.

    Las multinacionales son enormes sociedades, que normalmente toman la forma de una empresa matriz fijada en el país de origen, y filiales de dicha empresa extendidas por todo el mundo. Su gran tamaño les permite realizar grandes inversiones en tecnología, y en publicidad, con lo que consiguen adaptar los mercados a sus intereses. Además la implantación en muchos países les da una gran estabilidad, al no depender de mercados nacionales, y la capacidad de un gran poder de negociación.

    Este enorme poder y su falta de dependencia de mercados nacionales hacen que puedan tener comportamientos abusivos, tanto con sus propios trabajadores, con los países en los que operan y, especialmente con el agotamiento y la sobreexpotación de los recursos naturales.

    Una de las consecuencias de la globalización y de la existencia de multinacionales es la deslocalización, que sería el proceso por el que las empresas realizarán su producción en aquellos países que les resulte más beneficioso. Normalmente estos serán aquellos en los que los sueldos y la protección de los trabajadores sean más bajos, y en los que la normativa industrial y medioambiental, más relajada. Además la posibilidad de deslocalización incrementa aun más su poder de negociación con sus propios trabajadores y con los estados en los que operan.

    En los mercados financieros, la globalización ha facilitado la actuación de especuladores, que a la búsqueda de un beneficio rápido, pueden desestabilizar naciones enteras.

    ANEXO AL TEMA II - Las decisiones estratégicas de las empresas canarias

    Las especiales condiciones de las islas Canarias condicionan las estrategias que las empresas pueden llevar a cabo. Estas condiciones se resumen en:

    • Lejanía de los mercados exteriores: las empresas manufactureras verán limitado su mercado a la demanda interna de las propias islas.

    • Especiales condiciones climáticas: que han motivado la especialización de la empresa canaria en el sector servicios vinculado a turismo, y ha hecho que el sector primario se especialice en productos tropicales (plátano, tomate...)

    Dadas estas condiciones, las amenazas que se ciernen sobre la economía canaria son:

    -Excesiva dependencia del sector turístico

    -Competencia de países principalmente suramericanos en lo que respecta al sector primario.

    En estas condiciones la estrategia de las empresas canarias debe centrarse en la especialización de productos de alto margen, capaces de soportar los mayores costes de transporte y en aquellos productos directamente vinculados con el turismo.

    1




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar