Ciencias Políticas y de la Administración


Democracias


ANÁLISIS COMPARADO DE LAS DEMOCRACIAS

EL ANÁLISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Podemos ver dos tipos de planteamientos muy diferentes:

  • INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO: redice todas las explicaciones a las consideraciones de los individuos, esto implica:

  • Un análisis individual metodológico se puede traspasar a uno de los agregados.

  • En principio, esos individuos, que pueden ser colectivos, tienen preferencias que se pueden ordenar, esa ordenación es transitiva (prefieren “A” de “B” y “B” de “C”, por lo que prefieren “A” de “C”).

  • Lo importante es que existe racionalidad instrumental en términos weberianos, es decir, actuar de una determinada forma les permite alcanzar mejor sus preferencias.

  • ESTRUCTURALISMO: existen una serie de condiciones estructurales objetivas (el planteamiento de Duverger).

La democracia es un régimen de reglas ciertas de resultados inciertos. Si la democracia es incierta ¿por qué los perdedores van a aceptar los resultados? ¿por qué los grupos poderosos van a aceptar el beneficio de las urnas? De estas reglas ciertas se puede derivar que la incertidumbre no afectará sobre estas reglas. Las instituciones de la democracia se crean para limitar esa incertidumbre, responden a intereses de nuevos actores con intereses crecientes y a viejos actores con intereses decrecientes. Las instituciones moldean los resultados de la democracia. Las democracias se diferencian dependiendo de cómo han afrontado el problema de la incertidumbre a través de las instituciones.

GRUPOS DE DEMOCRACIAS

Podemos diferenciar entre seis grandes grupos:

  • DEMOCRACIAS CONSOLIDADAS: sus orígenes se encuentran sobre todo en las Monarquías Constitucionales Liberales. El liberalismo y la Constitución limitaron el poder absoluto. Regímenes de finales del s.XIX y principios del XX, Gran Bretaña, Canadá, EE.UU., Benelux, Suiza, Nueva Zelanda...

  • DEMOCRACIAS TRAS LA II.GM: instaladas tras períodos totalitarios y autoritarios más o menos largos, tb las creadas después de la descolonización: RFA, Japón, Francia, Italia, la India...

  • DEMOCRACIAS DE 3ª OLA: más recientes, con instituciones de escasa tradición y en las que la transición y consolidación se han completado: España, Portugal.

  • TRANSICIONES DE LOS AÑOS 80: distinguimos entre:

    • Democracias instaladas después de dictaduras represivas muy grandes (Argentina, Brasil, Chile), con una gran influencia de las crisis económicas, democracias nacidas en medio de una crisis económica.

    • Democracias del Este de Europa: tendríamos que diferenciar entre:

      • Democracias de Europa centro-oriental.

      • Democracias de Europa sur-oriental.

      • DEMOCRACIAS QUE SE CONFIGURAN TRAS LA DESINTEGRACIÓN DE ESTADOS: existen muy pocos precedentes (la descolonización) que acabaron colapsándose, excepto India y Pakistán, por ello la experiencia de la democracia de la antigua URSS, la escisión violenta de Yugoslavia, Chequia y Eslovaquia ha generada dudas en la ciencia política, ya que al problema de la desintegración de Estados se suman las reivindicaciones nacionalistas.

      • DEMOCRACIAS CONSTRUIDAS TRAS GUERRAS CIVILES EN PSEUDO DEMOCRACIAS: las centroamericanas.

      • La democracia, en un sentido minimalista es un régimen con elecciones competitivas donde no siempre uno de los competidores gana y en las que el electorado le puede premiar o castigar. ¿Crean las elecciones gobiernos más responsables? Uno de los problemas de la teoría democrática es que no se sabía que juzgar a la hora de votar. El mandato imperativo, la revocabilidad y las instrucciones vinculantes son tres instituciones que han desaparecido de la democracia, entonces... ¿por qué se confía en que el futuro gobierno lo haga bien?

        FRIEDRICH considera a las elecciones no como un encargo, sino un mecanismo retrospectivo en el que se premiaba o castigaba, sobre esto si se puede ejercer control, el VOTO RETROSPECTIVO genera en el elegido la necesidad de hacerlo bien.

        Para DAHL las democracias constan de dos dimensiones, la COMPETICIÓN y la PARTICIPACIÓN. Así veríamos el siguiente esquema:

        Alto

        Oligarquía

        Cerrada

        Poliarquía

        COMPETICIÓN

        Hegemonía

        Cerrada

        Hegemonía amplia

        Bajo

        PARTICIPACIÓN

        Alto

        Su evolución habitual sería:

        • Hegemonía cerrada ! Oligarquía cerrada ! Poliarquía

        • Hegemonía cerrada ! Hegemonía abierta ! Poliarquía

        • Hegemonía cerrada ! Poliarquía

        Siendo el tercer camino el más inestable y el primero el más estable (aunque hay excepciones, como RFA, Italia o Japón). Hoy el problema está en el tercer camino, la necesidad de unas garantías mutuas puede llevar a largos recorridos. El concepto de PACTO soluciona esto, es decir, garantías mutuas comprimidas en el tiempo. Pero ¿cómo hoy en día hay tantas democracias que se salen del esquema de Dahl? Este problema nace con O´DONNELL, SCHMITTER y WHITEHEAD, lo que supuso un giro en el estudio de la democracia.

        La democracia como resultado de que no pueda haber vencedores no perdedores para siempre. Los sectores que están fuera del régimen aceptan moderar sus demandas a condición de que el los pertenecientes al régimen acepten la democracia (pacto). El problema surge cuando las democracias se establecen en períodos de tiempo cortos (democracias tras la II.GM), lo que rompía los esquemas de Dahl.

        En 1986 se publica el libro “Transiciones desde gobiernos autoritarios”, dentro de ese libro hay un trabajo de STEPAN, diferenciando (dentro de las democracias no tradicionales, es decir, las que surgen después de 1945):

        • Democracias impuestas por derrotas militares (Alemania, Italia y Japón):

        • Las dictaduras habían sido implantadas por la propia sociedad.

        • Dictaduras impuestas desde fuera o por potencias ocupantes (el régimen de Vichy, Bélgica, Dinamarca, Holanda...).

        • Democracias estables tras transiciones domésticas.

        Para Stepaw las garantías de mantenimiento de la democracia son capitales, sobre todo en el en el caso de dictaduras impuestas por la propia sociedad, la democracia es por imposición externa, en el caso de las segundas, la dictadura fue impuesta y la sociedad simpatizó más o menos con esa imposición, por ejemplo en Bélgica la corona simpatizó, en Dinamarca y Holanda sin embargo la colaboración entre la sociedad y las instituciones no existió, en ese caso la reintroducción de las instituciones del pasado es fácil, en el caso de Francia y Bélgica no fue así. Para Stepaw estas democracias impuestas por derrotas militares son las más estables, solo bajo la tutuela de una potencia se puede obtener una democracia estable.

        En lo referido a las democracias estables después de transiciones domésticas, para Stepaw estas son más inseguras e inciertas, son las surgidas en el sur de Europa y en Latinoamérica. La pregunta sería en qué medida en Europa del este hubo uno u otro tipo de democracia, las democracias del Estado son del segundo tipo (transiciones domésticas) una vez que la URSS les deja hacer. Así encontramos:

        • Iniciadas desde dentro del régimen: dentro del régimen se escinden en duros y blandos, que ya no creen que sistema económico sea viable.

        • Iniciadas desde fuera del régimen: sociedad, desde sectores externos al régimen.

        Stepaw dice que las democracias más estables son las iniciadas desde dentro del régimen, es imprescindible que haya fracturas dentro del régimen para que la democracia acontezca de forma estable.

        SCHMITTER y KARL en su obra “Modos de transición en América Latina, Europa del sur y del este” parten de Stepaw y varían un poco, para ellos el protagonismo depende de lo siguiente:

        Elites

        Compromisos multilaterales

        Las estrategias pueden ser

        Masas

        Fuerza unilateral

        Establecen cuatro formas ideales para establecer la democracia a través del siguiente esquema:

        Compromisos multilaterales

        Fuerza unilateral

        ELITES

        Estrategias

        Desde arriba

        Intramuros

        Extramuros

        PACTOS

        (Venezuela)

        IMPOSICIÓN

        (Japón)

        Actores

        Desde abajo

        Extramuros

        REFORMAS

        (España)

        REVOLUCIÓN

        (México)

        MASAS

        Tb consideraban que la democracia era una evolución secuencial:

        Deplazam. de los duros

        ----

        Transferencia formal del poder

        Desmantelamiento Dictadura

        Estabiliz. preferencias electorado

        Concesión Dchos / Libert.

        Transición a la Democracia

        Convocatoria elecciones

        Formación Partidos Políticos

        -

        Resultados

        -

        Convocatoria del Parlamento

        Formación asoc. de interés

        -

        Consolidación de la Democracia

        -

        Fin reformas de las ppales instituciones

        Antes o después

        -

        Redacción Constitución

        -

        -

        Sumisión militares al poder civil

        INDICADORES DE DEMOCRATIZACIÓN

        Los indicadores de democratización serían los siguientes, vistos en una línea temporal:




        Descargar

        Formación Partidos políticos

        Enviado por:Peibol
        Idioma: castellano
        País: España

    Te va a interesar