Historia


Democracia años 20


Democ. años 20 Consec. 1ª G.Mundial: Probl. pol.:La adopción de la Democracia como nuevo sist. polí. en la mayoría de los países europeos, tanto en los países victoriosos como en los vencidos fue una de las consecuencias de la destrucción de los Imperios centrales y del Este de Europa (Alemán, Austríaco y Ruso), lo que conllevó la creación de nuevos países que se convirtieron en repúblicas con gobiernos constituc. y democr. Sin embargo, éstos duraron poco tiempo porque los problemas econ., sociales y nacionalistas, así como las nuevas fronteras impuestas, ocasionaron que en muchos de esos países se adoptaran regímenes semidictatoriales. Probl econ. y deudas de guerra: Todos los países implicados en la 1ªG. Mundial sufrieron grandes pérdidas econ., salvo los EE.UU. que se convirtió en el principal acreedor. El país más arruinado fue Alemania porque tuvo que afrontar las “reparaciones de guerra" que los países aliados le reclamaban. Tb Europa vio agravada su quiebra a causa del nuevo Régimen ruso que se negó a pagar las deudas contraídas, con Francia, sobre todo, que había realizado grandes inversiones en Rusia antes del conflicto mundial. 2 etapas diferentes para la Europa de la posguerra:1ª (1918-22): Inflación, paro, elevadas importaciones, escasas exportaciones, necesidad de préstamos (de EE.UU.), precios muy altos de todos los productos, salarios muy bajos, caos monetario. Europa quedó arruinada tras la guerra. Para reconstruir las infraestructuras agrícolas, urbanas e industriales fue necesario que todos los países europeos, recurrieran a los países productores de materias primas como Japón, EEUU, Canadá, Brasil y Argentina. 2ª (1923-29): Prosperidad y estabilidad (felices años 20). Debido a la transformación de las industrias bélicas en industrias de paz, la producción fue aumentando. Fr. e Inglaterra se beneficiaron de las "reparaciones" alemanas y fueron reduciendo el paro y la inflación. La URSS salió a flote gracias al NEP y a sus “planes quinquenales". Alemania pudo remontar su crisis econ. gracias al perdón de sus deudas. Fue la era de la industria automovilística que se vio favorecida por la producción de petróleo, acero, caucho, construcción de carreteras, etc GB tras la1ªG. Mund: Evolución política: GB se afirmó como una Monarquía democrática por: 1) Reforma de la Ley electoral de 1918: Voto para todos los varones mayores de 21 años y todas las mujeres mayores de 30. Triunfo de la coalición liberal-conservadora de D. Lloyd George. 2) Nueva legislación social: debido a la pérdida de la hegemonía mundial y a la gran conflictividad social a causa de la quiebra econ, Lloyd George estableció comités conjuntos de empresarios y trabajadores y extendió el seguro de desempleo.3) La cuestión irlandesa: En 1922 los republicanos irlandeses apoyaron a su partido nacionalista el Sinn Fein, y tras la ola terrorista desatada, el Primer Ministro inglés no tuvo más remedio que reconocer el Estado Libre de Irlanda (sin el Ulster de mayoría protestante que no quiso independizarse de Inglaterra), al que dio el Estatuto de Autonomía en calidad de Dominio de la Corona. Estas concesiones liberales produjeron el cambio de gobierno, ahora conservador, y el crecimiento del Partido Laborista. En 1924 el partido liberal desapareció y el laborista quedó derrotado ante el conservador. Con este gobierno se desataron varios conflictos laborales (huelga de 1926) y aunque los mineros salieron perjudicados, la fuerza trabajadora consiguió reforzar la democr, consiguiéndose la estabilidad y prosperidad hasta el crack de Wall Street (1929). Las consecuencias de la "depresión" fueron muy importantes, los parados aumentaron hasta los 2.300.000 y se tuvo que formar un gobierno de Unión Nacional para afrontar la crisis. 4) Transformación del Imperio británico: Varios dominios y colonias británicos consiguieron ahora su autonomía creándose la Commonwealth (Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Unión Sudafricana que se constituyeron en 1926 como "miembros de la Comunidad de Naciones británica", iguales en status y libremente asociadas). Sin embargo, otras colonias inglesas, como la India, no consiguieron independizarse, pese a la lucha pacífica que mantuvieron Gandhi y sus seguidores. Alemania tras 1ª G.Mund. El Gobierno alemán del príncipe Max de Baden. El 28/09 1918 se formó un gobierno en Alemania, con el apoyo del Parlamento y de los principales partidos, presidido por el príncipe M. de Baden. Éste tuvo como objetivo preparar la firma del armisticio y la reforma de la Constitución, democratizándola. Pero el pueblo y el Alto Mando militar, no sólo deseaban paz y democracia, sino que tb querían la abdicación del Emperador Guillermo II y así lo demostraron con la oleada de protestas que estallaron en oct. y nov. de 1918. Se formaron unos consejos de obreros similares a los soviets rusos y los socialistas convocaron una huelga general que obligó a la dimisión del Kaiser y de su Jefe de Gobierno el príncipe M. de Baden que entregó el poder al socialista Ebert, quien proclamó la República. Ésta fue la principal consecuencia del la Gran Guerra para Alemania, ya que el cambio de régimen no fue producto de una revolución sino de la derrota del Imperio Alemán. Desde este momento se estableció una dura competencia entre los Consejos Obreros y el Gobierno provisional. Los elementos más radicales: los espartaquistas, fundaron el Partido Comunista Alemán y, para conseguir mayoría en el Parlamento se dedicaron a desencadenar huelgas, motines y luchas callejeras en Berlín. El Gobierno recurrió al ejército quien en pocos días anuló este movimiento con la represión y el asesinato de sus líderes. Finalmente, las elecciones para la Asamblea Nacional, celebradas en la ciudad de Weimar enero 1919, dieron el triunfo al partido socialdemócrata y a las derechas. República de Weimar: Los socialdemócratas, unidos a los centristas y demócratas formaron un Gobierno de coalición y nombraron presidente de la nueva República al socialista Ebert. Entre sus cometidos, el Gobierno tuvo que firmar el Tratado de Versalles en 1919 y la elaboración de una nueva Constitución. Pese a la tarea democratizadora llevada a cabo por el nuevo régimen, aún permanecían los grandes terratenientes y el viejo ejército detentando amplio poder. Así en 1920 los militares intentaron un golpe de Estado que puso en un grave aprieto al Gobierno de Weimar. En nov. de 1923, el partido ultraderechista (nazi) también repitió el intento, de golpe, ayudado por el general Ludendorff, importante militar de la Gran Guerra. Aunque ambos intentos fracasaron, la República quedó ya maltrecho y en las sucesivas elecciones celebradas, los partidos nacionalistas de derechas, así como los comunistas, fueron ganando terreno polí.. En 1925 el grl Hindenhurg, destacado dirigente derechista de la I G. Mund. se hizo con el poder. Alem, pese a las graves crisis políticas y a la ruina en que la dejó la Guerra y sus reparaciones firmadas en el Trat. de Vers, pudo ir remontando su econ y ya en 1924 el Plan Dawes comenzó a solucionar el problema de las deudas y cuando en 1925 se firmaron los Tratados de, Locarno para asegurar las fronteras europeas y arreglar definitivamente el contencioso económico y polí. con Fr. y GB, Alemania pudo entrar en la Sociedad de Naciones y firmar el Pacto de Briand Kellog por el que renunciaba a la guerra. Así en 1929 Alemania había, por fin, conseguido la paz, la democracia y el bienestar econ. Nuevos Estados de la Europ Central y Este.Consecuencias territoriales de la 1ª G Mun: Al desíntegrarse los Imperios Centrales y del Este de Europa, surgieron los siguientes países: del Austro-húngaro, Austria, Hungría y Checoslovaquia y de sus provincias (Eslovenia, Croacia y Bosnia) junto con Servia y Montenegro, se formó Yugoslavia. Del Imperio Ruso se separaron Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Mientras que del Imperio Otomano se habían ya separado desde 1822 Grecia, Rumania y Bulgaria en 1878 y Albania en 1913. Pero estos países nuevos no se formaron por deseos nacionalistas, ya que en muchos de ellos vivían diferentes etnias y religiones, sino por imposición de los países vencedores. Así en Checoslovaquia quedaron 3 mill. de alemanes junto a checos, eslovacos y rutenos, y Macedonia fue repartida entre Yugoslavia, Bulgaria y Grecia, y en Transilvania (Rumanía) quedaron 1,5 mill. de húngaros y otros 750 mil en Checoslovaquia y Yugoslavia. Los nuevos Estados adoptaron Constituciones democr. pero un cúmulo de problemas polí. (nacionalismos) y econ. (reformas agrarias difícilmente llevadas a cabo, problemas aduaneros y fronterizos, expropiaciones forzadas, falta de preparación técnica y de capital, etc) quebraron las nuevas democr. y en muchos de ellos se fueron instalando dictaduras polí: en Hungría en 1919, Bulgaría 1923, Albania 1925, Polonia y Lituania 1926 y Yugoslavia 1929. En Turquía, al morir el autocrático Imperio Otomano por la desmembración de sus antiguos dominios y a consecuencia de la Guerra, el líder Mustafá Kemal se dedicó a trasformar el país adoptando el sist. democ. occidental. Turq se convirtió así en una Rep. laica y democr. Era la 1ªvez que en un país musulmán se separaba el Gobierno de la religión. La Ley coránica fue sustituida por un Código civil inspirado por el suizo. El país se occidentalizó (prohibición de la poligamia, del uso del velo, se concedió el voto a las mujeres, se introdujo el alfabeto y el calendario occid) y se adoptaron tarifas proteccionistas. Pero al imponer Kemal el Partido único, frustró el proceso democratizador. Tb se produjo el rechazo de las minorías no turcas: griegos, kurdos y armenios fueron o deportados o sometidos por la fuerza.




Descargar
Enviado por:Yolanda Garcia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar