Salud


Cuidados de Enfermería


CUIDADOS DE ENFERMERÍA

"Si podéis curar, curad; si no podéis curar, calmad; y si no podéis calmar, consolad"


Augusto MURRI

Cuidados de Enfermería
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Cuidados de Enfermería en la Hipertensión Arterial

¿ Qué es la Hipertensión Arterial ?

Cuando su médico le cominica que padece Hipertensión arterial , usted se pregunta que es . La hipertensión arterial es una enfermedad crónica , es decir , que dura para toda la vida y que necesita de un tratamiento farmacológico seguido de unas recomendaciones dietéticas e higiénicas .
La hipertensión produce un aumento de las cifras de la tensión , la tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos . Para medir este valor , se recurre a dos cifras , el valor más alto es la presión sistólica o máxima (se produce cuando el músculo cardiaco se contrae y expulsa la sangre de los ventrículos hacia los vasos sanguíneos) ; el menor valor es la presión diastólica (se produce cuando el musculo del corazón se relaja y entra de nuevo sangre al corazón) .

Cuales son los valores normales :

Si tomamos las medias de todos los grupos de edad obtenemos una presión sistólica de 120 mm de Hg. y una presión diastólica de 80 mm de Hg.
La Organización Mundial de la Salud considera que 140/90 mm de Hg es el límite superior de la normalidad . Los valores superiores a 160/95 mm de Hg son índices de hipertensión .

Causas de la Hipertensión Arterial :

Sólo el 10 % de los casos está determinada la causa , una vez tratada la enfermedad base la hipertensión mejora .
El resto de los casos , 90 % , se desconoce la causa exacta , se cree que se deben a diversos factores de riesgo , y con frecuencia al estilo de vida de la persona . Un factor de riesgo es el exceso de peso , se calcula que el 50 % de obesos son hipertensos . Los hábitos alimentarios también juegan un papel importante , el excesivo consumo de sal puede provocarla .
También el estrés , las emociones , las tensiones y preocupaciones constantes en el trabajo y del hogar pueden producirla . La falta de ejercicio físico y sedentarismo , y el exceso de consumo de alcohol , pueden aumentar las cifras .

Cuidados para reducir las cifras de tensión :

1 .- Tomar la medicación indicada de forma correcta , no olvidarse de tomarla a diario o abandonar el tratamiento por nuestra cuenta .

2.- Tomar una dieta pobre en sodio . No tome los siguientes alimentos por su elevado contenido en sodio :

Sal de cocina o de mesa

Carnes saladas , ahumadas y curadas .

Pescados Ahumados y secos .

Moluscos y caviar .

Productos de Charcutería .

Quesos muy curados .

Pan y biscotes con sal .

Aceitunas y salazones .

Frutos secos .

Conservas .

Condimentos y salsas saladas .

Caldos preparados y sopas de sobre .

Recomendaciones para que la dieta hiposódica sea aceptada por el enfermo :

1.- La presentación debe de ser inmejorable para estimular las secreciones gástricas .
2.- Los modos de cocción al vapor , a la plancha , guisados y estofados .
3.- La cocina sin sal es insípida , es necesario tomar ciertos recursos para que sea más apetitosa , utilizar potenciadores del sabor como : ácidos (vinagre y limón) , aliáceos (ajo , cebolla , puerros) , especias (pimenta , pimentón , curry , azafrán , canela) , hierbas aromáticas (albahaca , hinojo , tomillo , laurel , menta , perejil , romero , etc ... ) .
4.- Utilizar aceites con sabor , como el de oliva . El vinagre y el aceite pueden ser aromatizados con estragón o hierbas finas .

3 .-. Si tiene exceso de peso , reduzca el consumo de dulces y grasas . Consuma abundantes frutas y verduras y ensaladas .

4.- Tome una dieta rica en potasio , ya que favorece la excrección urinaria del sodio . Tómese un plátano al día .

5.- Disminuya o suprima el consumo de alcohol .

6.- Deje de fumar , no le beneficia .

7.- Disminuya el consumo de bebidas estimulantes como el café , té y colas .

8- Practique ejercicio de forma continua y moderada .

9.- Relájese y combata el estrés . Conduzca con calma , duerma bien , olvide las preocupaciones y realice ejercicios de relajación .

10.- Evite el colesterol y los ácidos grasos saturados (grasas animales) y cámbielos por los ácidos grasos poliinsaturados , sobre todo los omega- 3 (que aparecen en los aceites vegetales como el de oliva .

Cuidados de Enfermería en la Diabetes

¿ Qué es la Diabetes ?

La diabetes es una enfermedad crónica , es decir requiere atención durante toda la vida , caracterizada por el aumento del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre por encima de los niveles normales . Los azúcares conjuntamente con las grasas se utilizan como fuente de energía . Para utilizarla , el organismo necesita de la Insulina , es una hormona segregada por el páncreas . Cuando se produce un déficit de insulina , es decir cuando falta o no se segrega en la cantidad necesaria , aparece la diabetes , elevándose los niveles de azúcares en sangre .
La diabetes es una enfermedad frecuente , en el mundo actualmente existen 140 millones de diabéticos . En España se calcula que existen cerca de 2 millones , pero la mitad de ellos desconocen que son .

Tipos de Diabetes :

Existen dos tipos principales de Diabetes :

Diabetes Tipo I

Insulinodependiente

La diabetes tipo I , aparece principalmente en niños y en jóvenes , y en general en personas de menos de 30 años . El comienzo es brusco , con síntomas muy llamativos . Se produce un adelgazamiento acentuado al inicio de los síntomas .

Representa el 10 - 15% de todas las formas de diabetes. El pánceras no produce insulina , por lo que es necesario administrarla .

Diabetes Tipo II

No Insuliodependiente

La diabetes tipo II , aparece en personas mayores de 40 años . El comienzo es lento y gradual con síntomas poco llamativos , pudiendo pasar inadvertida . Cursa geralmente con obesidad y suele faltar el adelgazamiento cuando aparece .

Es la forma más frecuente de diabetes , representa más del 85 % de los casos .

El pancreas sigue produciendo insulina pero de forma insuficiente , pudiéndose tratar en un principio con régimen y pastillas antidiabéticas .

Síntomas de la Diabetes :

Síntomas característicos de la Diabetes

1.- Se orina más (Poliuria) : El exceso de azúcar se elimina por el riñón , arrastrando gran cantidad de agua para disolverla , por este motivo ae orina más .

2.- Se bebe mucho (Polidipsia) : Para compensar la pérdida de líquidos .

3 .- Adelgazamiento : Al no utilizarse el azúcar , se queman las grasas y se disminuye de peso .

4 .- Aumento de Apetito (Polifagia): Cuanto más se come mayor es el nivel en sangre .

5 .- Cansancio

Síntomas Secundarios

  • Picores generalizados o en los genitales .

  • Propensión a infecciones de la piel (panadizos , forúnculos) .

  • Retardo en la cicatrización de las heridas .

  • Infecciones en las encias .

  • Aflojamiento de los dientes .

  • Dolores y hormigueos en las extremidades .

  • Alteraciones en la vista .

Tratamiento con Insulina :

La mayoría de los pacientes consiguen un buen control con la dieta sola o acompañada con los antidiabéticos orales . Una tercera parte necesitan insulina para su completa compensación .

De Acción Rápida :

Tiene aspecto cristalino , empieza a actuar a la media hora de inyectarse y su efecto dura 6-8 horas .
No es necesario agitar el vial antes de utilizarlo .




De Acción Retardada :

Su efecto es menos rápido pero más duradero , se consigue por la adición de sustancias retardadoras que le confieren su aspecto turbio Puede ser de acción Intermedia , actua a las 2 horas después de su inyección y su efecto dura 12 - 24 horas .
Las de acción prolongada empiezan a actuar a las 2-3 horas y su acción llega a las 24 - 36 horas .
Es necesario agitar el vial suavemente rotándolo por la palma de las manos , para homogenizar el producto .

La técnica de Inyección de la insulina :

La inyección deberá de realizarse completamente después de cargar la jeringilla . Antes se debe de limpiar la piel con un algodón y alcohol . Con los dedos indice y pulgar de la mano izquierda se pellizcará la piel y el tejido subcutáneo , formando un pliegue donde se introducirá la aguja perpendicular u oblicua ligeramente según la zona . La inyección será subcutánea , en la grasa que hay por debajo de la piel .

Antes de inyectarse debemos de comprobar que no hemos pinchado en un vaso sanguíneo , lo que se comprueba tirando suavemente del émbolo y comprobando que no aparece sangre dentro de la jeringilla

La insulina debe de inyectarse cada vez en un sitio diferente , esto evita endurecimientos y abultamientos

Las zonas de Inyección son la parte antero-externa de los muslos , en la parte externa de los brazos , en las nalgas y en la parte anterior del abdomen .

El personal de enfermería debe de enseñar correctamente la técnica , y expliacarle que para ella debe ser algo normal y que pierda sus miedos y preocupaciones .

Dieta del diabético :

La dieta del diabético es un pilar fundamental del tratamiento de la diabetes , todos los pacientes deben de cumplirla , consiguiéndose la compensación de más de un tercio de los diabéticos .

No todos los alimentos elevan el nivel de azúcar por igual , con la dieta se pretende conseguir el peso ideal , favorecer el desarrollo normal en el caso de los niños , y mantener los valores de azúcar lo más cercanos a la normalidad .

El equilibrio en una dieta de toods los componentes nutrientes es necesario para cualquier persona :

Los hidratos de carbono producen energía (un gramo proporciona 4 calorías ) . Se encuentra principalmente en alimentos tales como cereales , legumbres , patatas y diversas frutas .

Las grasas producen mucha energía , se reciben principalmente del aceite , margarinas , mantequillas , tocino , mantecas , etc ...

Las proteinas , sirven principalmente para formar tejidos , músculos , etc ... Las de origen animal se reciben principalmente de la carne , el pescado , huevo , leche y pescado . Las de origen vegetal se encuentran principalmente en las legumbres .

Las vitaminas y minerales no tienen valor calórico y se reciben principalmente a través de hortalizas , verduras y frutas .

El plan de comidas : el número de ellos va a depender de muchos factores , como son la edad , el sexo , la actividad física y la existencia o no de sobrepeso . Generalmente suele ser una dieta de 1.500 Kcal. El reparto de los principios inmediatos debe de hacerse de la siguiente manera :

50 - 60 % en forma de hidratos de carbono .

25 - 30 % en forma de grasas .

15 % en forma de grasas .

Se deben de evitar los hidratos de carbono simples o azúcares simples . Las proteinas deben ser al menos el 50% de origen animal . Las grasas deben de provenir en su mitad de vegetales .

El número de comidas recomendado es 6 . Tres comidas principales (desayuno , comida y cena) y otras tres intermedias media mañana , merienda y antes de acostarse ) , para evitar las variaciones bruscas de azúcar .

Los alimentos ricos en fibra son recomendables ya que ayudan a disminuir , las oscilaciones de azúcar , por esto está recomendado los denominados productos integrales .

Los alimentos especiales para diabéticos no son generalmente recomendables .

Se debe de evitar tomar alimentos con azúcar como tartas , repostería , galletas y endulzar con sacarina .

No debe de tomar bebidas alcohólicas ya que aportan calorías y pueden desequilibrar la dieta .

No son recomendables bebidas refrescantes , por su alto contenido en azúcar .

Puede utilizar tablas de equivalencia para cambiar alimentos por otros .

Menú estandar del diabético :

Desayuno :

1 vaso de leche desnatada , sola o con café , té (Sin azúcar , con sacarina o aspar -
tamo)
1/2 pieza de pan integral con aceite de oliva , queso fresco o tomate .

Media mañana :

1 pieza de fruta .

Almuerzo :

Un plato de Carne o pescado o potaje de legumbres/cereales integrales/pastas
Acompañamineto : ensalada o verdura o patatas (asadas o cocidas) .
1/4 de pieza de pan .
Yogurth o queso desnatado o fruta .

Merienda :

1 pieza de fruta .
1 yogurth desnatado o un vaso de leche desnatada .

Cena :

Un plato de Carne o pescado o potaje de legumbres/cereales integrales/pastas
Acompañamineto : ensalada o verdura o patatas (asadas o cocidas) .
1/4 de pieza de pan .
Yogurth o queso desnatado o fruta .

Antes de acostarse :

1 pieza de fruta o 1 yogurth o 1 vaso de leche desnatada .

El ejercicio Físico y la Diabetes :

El ejercicio físico es , junto con el régimen , la medicación y la educación diabetológica , uno de los pilares sobre el que se sustenta el tratamiento .

Mejora el control glucémico : El ejercicio provoca un descenso de glucosa en sangre , al ser utilizada por el músculo como funete de energía .

Favorece la pérdida de peso : En el trabajo muscular también se consumen grasas , y ayudamos a combatir la obesidad .

Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares : Con la actividad física disminuye el colesterol y otras grasas y se previene las enfermedades cardiovasculares .

Tiene efectos psicológicos positivos y aumenta la autoestima :Produce una sensación de bienestar psicofísica .

El ejercicio es fundamental en el tratamiento de la diabetes .

Las personas con la diabetes controlada el ejercicio está indicado disminuye la glucemia y disminuye la necesidad de insulina e hipoglucemiantes orales .

En el caso de personas con la diabetes descompensada (+ de 300 mgr./dl y /o la presencia de acetona en la orina ) , está desaconsejado porque se incrementa la descompensación .

Recomendaciones del ejercicio :

El ejercicio físico debe de ser regular (todos los días , a las misma shoras , con la misma intensidad y duración ) :

Se evitará la coincidencia de la máxima acción de la medicación . Un buen momento es después de las comidas .

Debe de hacerse de acorde con la edad , condición física y estado de salud de la persona .

Después de los 40 antes de realizar ejercicio físico es recomendable realizarse un examen general y del sistema cardiocirculatorio .

Situaciones desaconsejadas :

- Lesiones de los grandes y pequeños vasos .
- Lesiones de los nervios .
- Lesiones renales o de la retina avanzadas .
- Diabetes descompesnasda ( + 300 mgr./dl )
- La propia naturaleza del deporte o del ejercicio , como :
- Alpinismo (por el peligro de hipoglucemia y pérdida de conciencia) .
- Pesca submarina (por el peligro de hipoglucemia y pérdida de conciencia) .
- Los que implican un riesgo de traumatismo ( boxeo) .
- Los que conllevan alta competividad (excesiva tensión emocional) .

El cuidado de los pies :

Los pacientes diabéticos tienen mayores probabilidades de tener problemas con sus pies que el resto de las personas .

Cuando se padece diabetes , el cuidado de los pies es imprescindible . Ya que la circulación en los pies está disminuida , los nervios se vuelven menso sensibles y existe una mayor propensión a las infecciones

Los problemas empiezan por cualquier pequeño traumatismo (rozadura, herida , grieta , etc ... ) .Estas heridas se pueden infectar . Los tejidos infectados se inflaman , requiriendo mayor aporte de sangre , al no estar siempre disponible , como consecuencia de una circulación inadecuada , y se favorece la extensión de la infección .

Cuidados de los pies :

- Mantener los pies limpios diariamente con agua tibia y jabón . Sécalos bien sin frotar , especialmente entre los dedos , teniendo en cuenta no dejarlos húmedos . Si tu piel está seca y escamosa utilizar vaselina .
- Obsérvate los pies a diario , si observas una anormalidad debes de consultarlo con el médico o con la enfermera .
- Manten las uñas limpias y cortas , recortándolas en sentido horizontal sin apurar en las esquinas , usa mejor lima que tijeras .
- Lleva bien abrigados los pies , usando calcetines de lana fina o algodón , que cambiarás a diario .
- Utiliza un calzado flexible , cómodo y bien ajustado . Procura que la puntera sea ancha para evitar roces . Si utiliza un calzado nuevo , su uso debe de ser gradual para evitar rozaduras .
- No caminar descalzo o con sandalias .
- Utilizar callicidas para eliminar callos y durezas , no usar tijeras o instrumentos afiliados .
- Acercar los pies a estufas y braseros o aplicar bolsas de agua caliente .
- No utilizar medias , calcetines que compriman demasiado .

Cuidados de Enfermería en la Menopausia

Los síntomas relacionados con la menopausia son :

1º .- Sofocos , calores o sudores : Consisten en una sensación repentina de calor en la cara y en el cuello que progresa hacia el pecho y brazos , seguida de sudoración y frío . Duran de medio a dos minutos y su final es tan brusco como su comienzo . a veces , se acompañan de un enrojecimiento de la piel y aceleración del pulso . La frecuencia y la intensidad varían de una mujer a otra . Se producen por la elevación de la hormona FSH , ésta produce una inestabilidad vasomotora (regulación inadecuada de la reacción vascular a cambios de temperatura , ejercicio , humor , etc. ... ) .

2º .- Sequedad y atrofia de las mucosas genitales y urinaria : La reducción en la producción de estrógenos hace que las paredes de la vagina sean más débiles , frágiles , delicadas y se reduce su humedad natural . Esto puede producir una sensación de escozor o tirantez o sequedad y repercutir en las relaciones sexuales . También son frecuentes las incontinencias urinarias , las infecciones vaginales y de orina , disuria y polaquiuria .

3º .- Alteraciones psicológicas : Pueden aparecer alteraciones en el ánimo , irritabilidad , insomnio , ansiedad , cefaleas . Estos síntomas no se deben sólo al descenso del nivel de estrógenos , sino también de otros factores individuales propios de cada mujer y socioculturales . Las mujeres en esta etapa de la vida experimentan diversas pérdidas que están relacionadas con los ideales de la feminidad , como la pérdida de la capacidad de ser madre , pérdida del rol materno , alejamiento de los hijos de la casa . También estos síntomas pueden ser vividos de forma positiva : desaparece el temor de embarazo , la mayoría de edad de los hijos hace que el trabajo doméstico sea menor y se dispone de más tiempo para dedicarlo a otro tipo de actividades .

4º .- Osteoporosis : Consiste en el descenso de la masa ósea . esta disminución en las mujeres se produce de una manera más brusca que en los hombres . La consecuencia más grave de la osteoporosis es la debilidad de los huesos , aumentando el riesgo de fracturas . Los factores de riesgo de la osteoporosis severa son : talla baja , delgadez , consumo de tóxicos (cafeína , tabaco , alcohol , etc.) , menopausia precoz , nuliparidad , sedentarismo , antecedentes familiares y alta frecuencia de sofocos .

5.- Alteraciones cardiovasculares : La pérdida de estrógenos acerca el riesgo de padecer una cardiopatía isquémica , hay un aumento medio de la tensión arterial . En general , se aumenta el LDL (colesterol agresor o de baja densidad) y disminuye el HDL (colesterol protector o de alta densidad) . Durante la vida fértil la mujer está mejor protegida que los hombres , los estrógenos aumentan la fracción protectora del colesterol (HDL) . La menopausia y la disminución de estrógenos hace que el riesgo de la enfermedad coronaria sea mayor .

Cuidados para disminuir los síntomas de la Menopausia :

1.- Para disminuir los sofocos y calores :

No abrigarse demasiado .
Bajar la calefacción .
Utilizar ropa de algodón .
Utilizar el abanico .
Reemplazar el café , té , bebidas de cola por zumos naturales . No fumar .
Aprender a relajarse . Hacer ejercicio físico de forma regular ayuda a disminuir la ansiedad .
Tomar abundantes líquidos .

2.- Para disminuir la sequedad vaginal :

En las relaciones sexuales dedicar más tiempo al tiempo amoroso (caricias) ya que de esta forma se aumenta la lubricación vaginal de forma natural .
Utilizar lubricantes específicos que se venden en las farmacias , vaselina o aceite .

3.- Para controlar la incontinencia urinaria :

Realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura pélvica : Cuando se esté vaciando la vejiga , tratar de cortar el flujo de orina durante unos pocos segundos (los músculos se contraen) y a continuación los relajamos . Realizar este ejercicio varias veces al día .

4.- Para prevenir la osteoporosis :

Hacer ejercicio físico de forma moderada y regular , donde se trabajen todas las articulaciones y de esta forma se entorpece el proceso de descalcificación de los huesos .
Una dieta rica en calcio mediante el aumento de la ingesta de los productos lácteos (sobre todo los desnatados para no aumentar de peso) , algunos pescados ricos en Ca como sardinas , boquerones , anchoas , atún . Dieta saludable con poco contenido en grasas y con abundantes frutas y verduras
Tomar el sol para que se forme la suficiente cantidad de vitamina D , ya que ésta es necesaria para la correcta absorción del calcio .
Evitar el tabaco , el alcohol y las bebidas estimulantes (cafés , té y bebidas de cola ) ya que interfieren en el metabolismo del calcio .

5.- Prevenir las alteraciones psicológicas :

Mantener una actitud positiva de la vida .
Enseñar una técnica de relajación para disminuir el estrés y la ansiedad .
Utilizar las propias tareas domésticas para relajarse .
Disponer más tiempo para la pareja .
Enseñarle cómo superar las pérdidas (fertilidad , pérdida de roles , abandono de la casa por parte de los hijos , pérdidas de padres , familiares y amigos , etc ...
El fomento de las relaciones sociales (amigos , grupos de mujeres , asociaciones ), para evitar el aislamiento y la soledad .
Derivar a salud mental si observamos alguna patología como ansiedad , estrés , etc ...

6.- Para prevenir el Cáncer ginecológico :

Realizar autoexploraciones mamarias .
Examen clínico anual , Mamografías cada dos años .
Citología cervicovaginal exfoliativa .

7.- Alteraciones cardiovasculares :

Dieta pobre en grasas , rica en aceite de oliva que ayuda a regular el colesterol . Dieta saludable rica en frutas y verduras .
Control de la tensión arterial para descartar HTA.
Ejercicio físico .
Terapia de sustitución hormonal .


Cuidados de Enfermería en los principales problemas de salud

Cuidados de Enfermería en la acidez de estómago :

Mucha gente sufre ocasionalmente de trastornos en el estómago , producidos por la irritación de sus paredes , que da lugar a síntomas de ardor y acidez , exceso de gases , retortijones , náuseas , dolor .
Estos trastornos pueden ser debidos a alimentos de dificil digestión , excesiva ingestión de alcohol , falta de masticación , tabaco , estres , al uso de medicamentos como el ácido acetil-salicílico y anterreumáticos , etc ...
La prevención es sencilla basta con evitar los problemas que los provocan .

Cuidados generales :

- Prescindir del alcohol , tabaco , café y las bebidas gaseosas que contengan cafeína .
- Evitar los alimentos muy fríos o muy calientes y los que personalmente les sean irritantes .
- Comer despacio y masticar de forma adecuada .
- Tomar comidas escasas , y aumentar la frecuencia de ellas .

Tratamiento :

En la mayor parte de los casos , los trastornos ceden sin complicaciones sólo siguiendo los cuidados enumerados .
Si el problema persiste hay que ingerir antiácidos .

Cuidados de Enfermería en pacientes con carencias vitamínicas :

El cuerpo humano necesita pequeñas cantidades de vitaminas y minerales , que activan diversos procesos necesarios para el funcionamiento normal del organismo y para mantener la salud . Puesto que el cuerpo no es capaz de producir estas sustancias deben de obtenerse de fuentes externas .
Existe mayor riesgo de sufrir estas deficiencias :
Embarazo , primer año de vida , enfermedades , diestas especiales , algunos medicamentos y otras causas .

Mucha gente , inadecuadamente , se diagnostica de falta de vitaminas en situaciones de cansancio o estrés y se administra vitaminas pensando erróneamente que es mejor para su salud . Cuando se toman cantidades excesivas de vitaminas solubles en la grasa o liposolubles (A,D,E,K) , se almacenan en el cuerpo donde los niveles de éstas pueden alcanzar la toxicidad .
El exceso de vitaminas solubles en el agua o hidrosolubles (GrupoB y C) , por el contrario se eliminan por la orinasiemdo menso peligroso su dosificación .

Cuidados generales :

Hay que tener siempre en cuenta que la mejor manera de asegurar la ingesta apropiada de vitaminas y minerales , es seguir una dieta variada y equilibrada , tomando los alimentos de los grupos básicos : Carnes y pescados , Legumbres , Frutas y verduras , Productos lácteos y Cereales . Si se sigue una dieta correcta y variada no se necesitan suplementos vitamínicos .

Alimentos ricos en Vitamina A :

Aceite de hígado de pescado , margarina , mantequilla , yema de huevo , zanahorias y vegetales verdes .

Alimentos ricos en Vitamina B1 :

Pan , germen de trigo , levadura , judías blancas y carne magra .

Alimentos ricos en Vitamina B6 :

Huevos , pescados , cerales y legumbres .

Alimentos ricos en Vitamina C :

Frutas cítricas , tomates y vegetales verdes .

Alimentos ricos en Vitamina D :

Aceite de hígado de pescado , margarina , mantequilla , yema de huevo , queso , atún .

Alimentos ricos en Vitamina E :

Aceites vegetales , cereales , germen de trigo , lechuga , yema de huevo , margarina y legumbres .

Alimentos ricos en Acido Fólico :

Hígado , vísceras , levadura , vegetales verdes y frutas .

Cuidados de Enfermería para la diarrea :

La diarrea conjuntamente con el estreñimiento , no es una enfermedad , es un síntoma de algún trastorno cuya gravedad dependerá de la causa que lo origine .
La diarrea se caracteriza por la evacuación frecuente de heces acuosas , sin formar , lo que provoca una excasa absorción de los nutrientes , electrolitos y de los líquidos . Puede ir o no acompañada de dolor , debilidad , náuseas , vómitos , espasmos abdominales , fiebre o pérdida de apetito .
Puede ser aguda o crónica . La primera de aparición repentina , suele durar uno o dos días . La segunda suele prolongarse más tiempo , suele ser síntoma de un trastorno más serio .
El trastorno puede tener origen en la dieta , infecciones , medicamentos , enfermedades crónicas , estrés emocional , etc ....

Cuidados generales :

- Reponer urgentemente los líquidos eliminados por las heces , a base de caldos , bebidas gaseosas , té , etc ... Poco a poco incorporar comidas de fácil digestión , escasas y frecuentes hasta volver a la dieta habitual .
- Si la diarrea es moderada , el agua y las sales perdidas se pueden reponer alternando a lo largo del día sorbos de las siguientes bebidas :
1 vaso de zuno de naranja o manzana con media cucharadita de miel y una pizca de sal y el otro vaso con agua hervida y un cuarto de cucharadita de bicarbonato sódico .
- Para prevenirla :
- Lavarse las manos muy bien antes de cocinar o ingerir los alimentos .
- Echar unas gotitas de lejía en los vegetales que vamos a comer crudos (tomates , lechugas)
- Asegurarse que el agua que bebemos es potable , no beber si es dudosa .
- Lavar bien la cáscara del huevo antes de abrirlos .
- Si viajamos y el agua no es potable , no lavarnos los dientes con ellla .
- Lavarse muy bien las manos después de ir al servivio .
- Hervir o esterilizar los biberones , chupetes de niños menores a 1 año .

Cuidados de Enfermería para el estreñimiento :

El Estreñimiento es la evacuación infrecuente y dificil de las heces , sólo es patológico cuando se producen menso de tres evacuaciones semanales , o una en tres días .
Una persona puede sufrir estreñimiento ocasionalmente cuando se interrumpen los hábitos normales de l avida : viajes , cambios de dieta , toma de medicamentos , estrés , traumas emocionales .
El estreñimiento puede ser más duradero o crónico , puede deberse a una dieta inadecuada con poca cantidad de fibra , ingesta de pocos líquidos , el sedentarismo , el abuso de laxantes , o la costumbre de no responder a la urgencia de defecar cuando surge la necesidad , también puede deberse al embarazo o la edad avanzada . Algunos casos el estreñimiento puede deberse a una enfermedad , y debe de ser diagnosticada .

Cuidados generales :

- Limitar de la dieta alimentos que no contengan fibra o endurecen las heces : azúcar , caramelos, quesos curados , arroz , etc ...
- Tome todos los días verduras (preferentemente crudas) , frutas , hortalizas y pan integral . Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua , con lo que las heces son más líquidas .
- Beber mucha cantidad de liquidos , al menos dos litros .
- Coma despacio y mastique bien los alimentos . Procure comer a horas regulares .
- Educar al intestino , no reprimir nunca la necesidad de evacuar .Habituarse a ir al servicio a un horario regular , procurando ir con tiempo y nunca con prisas . Evite esfuerzos excesivos en la evacuación , el intestino el mismo se encarga de este trabajo .
- Hacer ejercicio físico de forma moderada diariamente , sobre todo en el que intervienen los músculos abdominales (andar , bicicleta , etc ... )
- Evitar el uso de laxantes irritantes , el uso continuo puede producir alteraciones intestinales y crear hábito .

Cuidados de Enfermería para pacientes con gripe :

La gripe es una enfermedad causada por un virus (influencia) , que se transmite de persona a persona a través de la tos , estornudos y de objetos directamente contaminados , y tiene como particuliaridad que es un virus de fácil mutación .
Los síntomas más frecuentes son : empeoramiento del estado general , escalofríos , fiebre de hasta 40 º C , estornudos , tos , dolor de cabeza , molestias musculares , dolor de garganta ....
La fiebre suele durar de 3 a 5 días , si no hay complicaciones la mejoría se produce en 1 ó 2 semanas .

Cuidados generales :

- Vacunarse todos los años y sobre todo si la persona está dentro del grupo de riesgo (ancianos mayores de 65 años , ciertas enfermedades , grupos de personas que se la puedan transmitir a un individuo de riesgo y personal de servicios ) .
- Acentuar el reposo .
- Tomar un analgésico suave (paracetamol) , para calmar las molestias .
- Beber zumos y agua en abundancia .
- En caso de fiebre superior a los 38 º C , dar un antipirético o poner paños de agua fría en la frente .

Cuidados de Enfermería para pacientes con hemorroides :

Las hemorroides son dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto , motivadas por la mala circulación en la zona .
Es un trastorno molesto , pueden dar lugar a síntomas molestos de picor , comezón , dolor , inflamación , irritación ,. hinchazón y otras molestias .
Pueden ser internas si se localizan dentro del recto , externas si aparecen como bultitos enrojecidos en el ano , o mixtas por debajo del ano .
Existen causas que predisponen como :
- Factores hereditarios .
- Estreñimiento : al forzar el paso de las heces comprime las venas hemorroidales .
- Diarrea : puede producir irritación .
- Estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido .
- Embarazo , sobre todo en las últimas semanas .

Cuidados generales :

- Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta : pan integral , cereales , frutas , verduras , etc... , líquidos abundantes . Corregir las diarreas .
- Evitar las comidas muy sazonadas y el consumo excesivo de alcohol .
- Evitar esfuerzos a la hora de defecar , reducir el tiempo de defecación y usar papel higiénico suave .
- Aplicar hielo o compresas de agua fría en la fase aguda , el frío disminuye el hinchazón .
- Baños de asiento en el bidet , con agua fría o ligeramente tibia , nunca muy caliente .
- Lavado rápido con jabón neutro , con la yema de los dedos aplicarlo , después secar presionando con la toalla sobre la zona .
- Si las hemorroides está fuera y no se pueden introducir . , procurar que no toque la ropa interior , colocar un algodón embadurnado con una pasta neutra .
- Alimentos y bebidas desaconsejados :
Alcohol , picantes (pimienta , mostaza , chile) , bebidas carbónicas o gaseosas , ácidos en exceso (vinagre , cítricos (naranja , limón , Kiwi)) , salazones (arenques , quesos fuertes , aceitunas , anchoas ) , Chocolate , frutos secos , mariscos y café en grandes cantidades .
- Ante una crisis aguda : Reposo en cama , elevación de la pelvis con la almohada , régimen alimentario estricto , venotónicos , baños de asiento frío e incluso con hielo , durante los 2-3 primeros días después con agua tibia .

Cuidados de Enfermería en los resfriados :

Son un grupo de enfermedades comunes causadas normalmente por un virus . Tiene un alto grado de contagio a través del aire (tos , estronudos) o por contacto físico (pañuelos , cubiertos) .
Los síntomas más usuales son la dilatación nasal , los estornudos , ojos llorosos , molestias de garganta , ronquera , tos , dolores de cabeza , musculares y fiebre .
Este trastorno no se cura con mediacamentos , hay que dejar a las defensas naturales del organismo que restauren la normalidad en menos de una semana .

Cuidados generales :

- Evitar el esfuerzo físico .
- Guardar reposo en cama .
- Dieta semilíquida con mucha leche , clados , zumos , y otros alimentos apetecibles .
- Utilizar medicamentos que disminuyan los síntomas como el moqueo , congestión nasal y dolor de cabeza .
- No utilizar antibióticos por nuestra cuenta .

Cuidados de Enfermería en las Quemaduras :

Definición

Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.
Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de exposición a ésta por parte de la víctima.
La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.

CAUSAS DE LAS QUEMADURAS

Agentes Fisicos :
Sólidos calientes (estufasde calefacción , braseros). Líquidos muy calientes (agua o aceite). Frío extremo (Exposición a temperaturas bajo cero).

Agentes Químicos :

Gasolina y en general derivados del petróleo. Soluciones químicas ácidos (ácido clorhídrico o sulfúrico). Soluciones Alcalinas (Soda cáustica, cal ).

Agentes Eléctricos :

Descargas eléctricas . Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarojos).

Quemaduras de Primer Grado

Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Síntomas

Enrojecimiento de la piel. Piel seca. Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.

Quemaduras de Segundo Grado

Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel.

Síntomas

Se caracteriza por la formación de ampollas. Dolor intenso. Inflamación del área afectada.

Quemaduras de Tercer Grado

Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel; afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

Síntomas

Se caracteriza porque la piel se presenta seca. Piel acartonada. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Siempre requiere atención médica, así la lesión no sea extensa.

Cuidados Generales de las Quemaduras :

Tranquilice a la víctima y a sus familiares. Valore el tipo y grado de quemadura y su gravedad. No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos. Enfrié el área quemada durante varios minutos; aplique solución salina fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión. No use hielo para enfriar la zona quemada, Ni aplique pomadas o ungüentos porque éstas pueden interferir o demorar el tratamiento médico. Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda en solución salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda para evitar la contaminación de la lesión con gérmenes patógenos. No aplique presión contra la quemadura. Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes de colocar la venda. Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor, teniendo en cuenta las precauciones del medicamento.(sólo si es estrictamente necesario). Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé suero oral. Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca. Lleve a la víctima a un centro asistencial. Quemaduras por Químicos Lave con abundante agua corriente el área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo no menor a 30 minutos. Cubra la quemadura una tela limpia, para evitar infecciones. Trasládela a un centro asistencial.

Quemaduras por Electricidad

Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte.
Algunas fuentes de energía eléctrica son los cables eléctricos, los relámpagos, los aparatos eléctricos defectuosos y los enchufes sin protección. El contacto con cualquiera de estas fuentes puede hacer que la electricidad recorra el cuerpo de una persona ocasionándole a su paso graves lesiones, incapacidad o muerte. Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras. Lo más importante a tener en cuenta son las lesiones internas que se pueden producir como paro respiratorio, paro cardiorespiratorio y shock, producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y el punto de salida. La electricidad de los cables de alta tensión puede saltar o describir un "arco" de hasta 18 metros y matar a una persona. Por consiguiente, NO se acerque al accidentado a no ser que le informen oficialmente que la corriente eléctrica ha sido suspendida.

Los aparatos eléctricos y los cables de baja tensión provocan lesiones de menor intensidad.

Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando la corriente de la conducción principal en caso de que sea accesible. Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente :

Párese en una superficie seca de caucho o madera. Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. NO la toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica. Valore la respiración y pulso ; si no están presentes, dé Reanimación cardiopulmonar. Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca. Trasládela lo mas rápido posible a un centro asistencial.

Quemaduras por Congelación

Las bajas temperaturas producen quemaduras o lesiones en la piel, igual que el calor y sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas.

Si hay congelación usted debe hacer lo siguiente:

Retire a la víctima del lugar. Aflójele las ropas para facilitar la circulación. Si están congelados los pies, no le permita caminar. Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia (36ºC a 37 ºC), teniendo la precaución de no aplicar calor directo sobre la parte congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona vuelva a calentarse. Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos. Si está consciente dele bebidas calientes dulces. No le de bebidas alcohólicas. Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores. Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor. No aplique ungüentos, ni otros medicamentos. No de masajes en el área afectada. Si hay ampollas, NO las rompa. Después de que la víctima haya entrado en calor, vende el área con apósitos estériles; coloque gasa entre los dedos de las manos o los pies antes de colocar la venda.

Cuidados de Enfermería para disminuir el nivel de Colesterol

El Colesterol es una sustancia que se incluye en el conjunto de las grasas o lípidos , y muy abundante en los tejidos animales . Se ha comprobado que su aumento en la sangre , unidos a otros factores (hipertensión , tabaco , sobrepeso , alcohol , vida sedentaria) pueden producir arteriosclerosis .
La cantidad normal de colesterol en la sangre de un individuo sano no dede de sobrepasar de los 200 mg/dl .
El colesterol en sí no es malo , realiza funciones indispensables (síntesis de hormonas , formación de membranas celulares ) . Lo que es nocivo es su exceso . Existen dos tipos de colesterol , el LDL que está ligado a las lipoproteinas LDL , colesterol malo , cuando existe un exceso se deposita en las arterias formando los ateromas .El colesterol HDL , que está ligado a las lipoproteinas HDL , es el denominado colesterol bueno , se transporta al hígado para realizar sales biliares .

Cuidados generales :

1.- Dieta adecuada , reduciéndose al máximo los alimentos con exceso de colesterol (Huevos , mantequilla , embutidos , vísceras , carnes de cerdo , buey , cordero y caza , mariscos , quesos secos y semisecos , leche entera) y triglicéridos saturados , aumentando los insaturados (aceite de oliva , de semillas , pescado azul o blanco ) .
2.- Si tiene sobrepeso , la dieta debe ser baja en calorías .
3.- En caso que sea hipertenso , la dieta debe ser baja en sal .
4.- Disminuya su consumo de tabaco .
5.- Disminuya el consumo de alcohol .
6.- Realizar ejercicio físico moderado de forma regular
7.- Tome la medicación :
- Tome los medicamentos a la misma hora .
- Ponerlos a la vista , para no olvidarlos .
- Recordar el horario .

Cuidados de Enfermería en la Arterioesclerosis

La arteriosclerosis es el endurecimiento de las arterias , provocado la mayoría de las veces por el exceso de colesteroly de sustancias resultantes de su degradación .
Origina una disminución de la cantidad de sangre que lleva a los diversos órganos , causando lesiones en los mismos . Las enfermedades que puede originar la arteriosclerosis son :
- Angina de pecho e infarto de miocardio.
- Arteriosclerosis en las extremidades (frialdad de pies y manos , dificultad para andar .
- Arteriosclerosis cerebral (disminución de la memoria , desorientación , etc ... )

Cuidados generales :

1.- Dieta adecuada , reduciéndose al máximo los alimentos con exceso de colesterol (Huevos , mantequilla , embutidos , vísceras , carnes de cerdo , buey , cordero y caza , mariscos , quesos secos y semisecos , leche entera) y triglicéridos saturados , aumentando los insaturados (aceite de oliva , de semillas , pescado azul o blanco ) .
2.- Si tiene sobrepeso , la dieta debe ser baja en calorías .
3.- En caso que sea hipertenso , la dieta debe ser baja en sal .
4.- Disminuya su consumo de tabaco .
5.- Disminuya el consumo de alcohol .
6.- Realizar ejercicio físico moderado de forma regular
7.- Tome la medicación :
- Tome los medicamentos a la misma hora .
- Ponerlos a la vista , para no olvidarlos .
- Recordar el horario .

Cuidados de Enfermería en la Insuficiencia Venosa

La insuficiencia venosa de los miembros inferiores ocurre cuando las venas no son capaces de devolver al corazón toda la sangre que les llega al ritmo y a la velocidad debidos , por lo cual , la sangre se queda estancada .

Los síntomas son : Dolor en las piernas , Hormigueo , calambres , varices , , hinchazón en los tobillos , pesadez , arañas vasculares , ulceras varicosas .

Cuidados de las piernas :

No se debe de hacer :

Estar mucho tiempo de pie o sentado y sobre todo con las piernas cruzadas .
Permanecer en ambientes demasiados caldeados , con aire caliente o húmedo .
Estar mucho tiempo al sol , tomar baños demasiados calientes .
Llevar vestidos o cinturones demasiados apretados .
Transportar cagas pesadas .
Usar calzado estrecho y puntiagudo .
Comer en exceso , consumir mucho alcohol , café , té , dulces y grasas .

Lo que se puede hacer :

Pasear y hacer deporte con frecuencia y al aire libre .
Subir escaleras a pie .
Utilizar calzado confortable y sólido , preferible de tacón bajo .
Andar descalzo sobre la arena .o dentro del agua de la playa .
Montar en bicicleta , nadar , etc ...
Dar preferencia a una dieta baja en calorías y rica en fibras , legumbres , pan integral , etc ...
Colocar las piernas por lo alto de la cadera cuando estemos sentado .
Colocar las piernas por encima dle nivel de la cabeza cuando estemos acostados .
Masajes por fricción en las piernas , sobre todo si aplicamos una crema activadora de la circulación local
Duchas frías sobre todo por la mañana al levantarse , hacerla desde los pies hasta la cadera .
Andar de puntillas o sobre los talones unos cuantos minutos .

Cuidados de Enfermería en el Asma :

  • - Instrucción a cerca del asma :

  • El asma es una enfermedad crónica , que requiere atención para toda la vida , que afecta al aparato respiratorio . En ella se produce una inflamación de los bronquios que llevan el aire a los pulmones , debido a la irritación que produce ciertos estímulos como el polen , la contaminación , el humo , las emociones , la risa , el ejercicio , algunas medicinas etc ...
    Esta inflamación hace que los conductos sean más sensibles y respondan con una contracción provocando un mayor estrechamiento . Este bloqueo del paso del aire que puede ser más o menos importante dependiendo de la sensibilidad del individuo , de la intensidad del estímulo o de cómo se encuentre antes del “contacto” , hace que la persona con asma tenga ahogo , tos , sensación de presión en el pecho y pitos al respirar es importante que el asma esté bien controlada para intentar eliminar o reducir el número y la intensidad de las crisis y seguir una vida lo más normal posible .

    2.- Información sobre el tratamiento

    Para que el paciente lleve a cabo la correcta utilización del tratamiento deberá de distinguir entre medicamentos que alivian y los que reducen la inflamación . sabrá que tendrá que tomar la medicación diariamente aunque se encuentre bien .Conocerá cuales son los efectos secundarios y sus soluciones para reducir la ansiedad del paciente. Se le informará cuales son las directrices para seguir el tratamiento .Incidir sobre los efectos positivos de la medicación . También deberemos de comprobar la compresión del paciente .

    2.1. Medicación Preventiva : Antiinflamatorios :

    Estos medicamentos ayudan a prevenir o reducir la inflamación y la congestión de las vías aéreas . Por ello , disminuyen la hipersensibilidad y ayudan a prevenir ataques . Sin embargo , no detendrán un ataque ya empezado . Existen dos tipos de antiinflamatorios:

    - Corticoesteroides : Protegen las vías aéreas contra irritantes y alérgenos . Existen dos vías de administración : Inhalados , son de uso más común que deben de administrarse regularmente para que resulten eficaces . Los orales en forma de pastillas o jarabes , administradas durante unos días si las vías aéreas están muy congestionadas .

    - No esteroides : Protegen las vías aéreas contra los alérgenos . Ayudan a prevenir los ataques causados por el ejercicio físico . Siempre se administran por inhalación .

    2.2. Medicación sintomática : Broncodilatadores :

    Su función es relajar los músculos que rodean a las vías aéreas , ensanchándolas y facilitando la respiración .Existen dos tipos de broncodilatadores :
    - Broncodilatadores de acción rápida : Actúan rápidamente para abrir las vías aéreas , facilitando la respiración rápidamente , ayudan a detener un ataque ya empezado , ayudan también a prevenir los ataques causados por el ejercicio físico . Se administran normalmente por inhalación .
    - Broncodilatadores de acción prolongada : Actúan más lentamente que los de acción rápida , pero mejoran por más tiempo . Se pueden usar con regularidad . Previenen los ataques nocturnos . También previenen los ataques producidos por el ejercicio físico , pueden ser inhalados (preferentemente) u orales .

    3.- Uso correcto de Inhaladores :

    Uso del Inhalador sin cámara :

    1º .- Quitar la tapa y agitar el aerosol .
    2º .- Echar el aire por la nariz y por la boca .
    3º .- Sujetar el aerosol en posición vertical y con la boquilla en la parte de abajo .
    4º .- Colocar la boca alrededor de la boquilla y apretar fuertemente los labios , comenzando a tomar todo el aire que se pueda de forma lenta por la boca .
    5º .- Nada más comenzar a tomar el aire , pulsar el aerosol una sola vez y continuar tomando aire .
    6º .- Contener la respiración todo el tiempo que se pueda (en torno a los 10 segundos).
    7º .- Echar el aire por la boca lentamente .
    8º .- Si tiene que hacer otra inhalación esperar al menos 30 segundos .

    Uso del Inhalador con cámara :

    1º .- Unir las dos partes de la cámara haciendo coincidir la parte saliente de un lado con la ranura del otro .
    2º .- Quitar la tapa y agitar el aerosol .
    3º .- Meter la boquilla del aerosol en la zona existente para tal fin , en el lado de la cámara de inhalación .
    4º .- Colocar la boca alrededor de la boquilla de la cámara de inhalación, mantener esta en posición horizontal.
    5º - Echar un poco de aire y pulsar el aerosol. A continuación tomar todo el aire que se pueda lentamente.
    6º - Contener la respiración todo el tiempo que se pueda (en torno a 10 segundos)
    7º - Echar el aire por la boca lentamente.
    8º - Si tiene que hacer alguna otra inhalación esperar al menos treinta segundos.

    Sistema Turbuhaler:

    1º - Desenroscar y sacar la tapa blanca que cubre el Turbuhaler.
    2º - Sostener el inhalador en posición vertical con la rosca giratoria en la parte inferior.
    3º - Cargar la dosis girando la rosca giratoria, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda hasta oír un clic.
    4º - Colocar la boquilla entre los dientes, cerrar los labios sobre ella y respirar
    enérgicamente y profundamente, mantener la respiración de 5-10 segundos.

    Sistema Accuhaler:

    1º - Preparar correctamente la dosis.
    2º - Abrir la tapa con la cual estará descubierta la boquilla y desplazar la palanca hacia el otro lado y ya estará listo para la toma.
    3º - Colocar la boca alrededor de la boquilla del aparato y tomar todo el aire que se pueda rápidamente por la boca.
    5º - Quitar el aparato de la boca y contener la respiración todo el tiempo que se pueda (en torno a 10 segundos).
    6º - Echar el aire por la boca lentamente.
    7º - Si tiene que hacer otra inhalación esperar al menos 30 segundos.

    4. Factores desencadenantes y medidas preventivas :

    4.1. Factores desencadenantes:

    1º - Infecciones víricas.
    2º - Alérgenos inhalados: pólenes, ácaros y animales domésticos.
    3º - Exposición a irritantes inespecíficos: tabaco, humos, olores de pinturas, perfumes, barnices, spray de limpieza ambientadores e insecticidas.
    4º - Emociones: risas, llanto, miedo, nerviosismo y estrés.
    5º - Medicamentos: aspirina, AINES, betabloqueantes y otros.
    6º - Cambio de tiempo: frío, calor, tormentas, lluvias.
    7º - Ejercicio.

    4.2.- Medidas preventivas de los desencadenantes:

    Polvo de la casa: ácaros:
    Los materiales que están hechos muchos objetos atraen poderosamente al polvo, elemento donde se encuentran los ácaros, este constituye uno de los alérgenos.
    Se pueden tomar medidas sencillas que pueden disminuir el número de ácaros en el polvo:
    1º - Limpiar el polvo con un paño húmedo o con la aspiradora. El paciente no entrará a la habitación durante la limpieza.
    2º - Limpiar los filtros, rejillas de calefacción y aire acondicionado al menos una vez al mes.
    3º - Evitar las alfombras, moquetas y sillas tapizadas.
    4º - Evitar juguetes de peluche o felpas, procurar que sean de madera o material antialérgico.
    5º - Las cortinas deberán de ser de algodón lavable o de plástico.
    6º - Evitar edredones o almohadas de pluma o lana y emplear almohadas de gomaespuma y edredones de tejido acrílico.
    7º - Sabanas o pijamas de lino o tergal.
    8º - No guardar mantas o tejido de lana en el armario.
    9º - La ropa de cama se lavará con agua a 60 ºC.
    10º - Reducir la humedad al menos un 50%.
    11º - No utilizar zapatillas o guantes de piel forrados .

    Polen:
    1º - Durante la época de polinización evitar cortar el césped y salir al campo y jardines.
    2º - Mantener cerradas ventanas y puertas.
    3º - Evitar tener plantas que florezcan.
    4º - No montar en moto, bicicleta y en el coche hacerlo con las ventanillas cerradas.
    5º - Evitar las salidas a la calle en las horas de máxima polinización y utilizar gafas de sol y mascarilla.
    6º - Antes de acostarse humedecer el ambiente de la habitación.

    Animales domésticos:
    1º - Mantener los animales fuera de casa.
    2º - Lavar a perros y a gatos una vez a la semana.
    3º - Evitar acercarse a ellos.

    Hongos:
    1º - Evitar las manchas de humedad en la casa.
    2º - Airear y limpiar con lejía la cocina y el cuarto de baño.
    3º - Guardar la ropa limpia asegurándose que está seca.
    4º - Dejar los zapatos o zapatillas de deporte fuera de la habitación.

    Exposición a irritantes inespecíficos:
    1º - No fumar y evitar fumar en los lugares donde se encuentre el asmático.
    2º - No utilizar desodorantes ambientales ni insecticida en aerosol.
    3º - Evitar toallitas perfumadas y perfumes.
    4º - No usar polvo de talco.
    5º - Evitar la presencia del asmático en los lugares donde existan pinturas, barnices y disolventes.
    6º - No utilizar productos se limpieza que desprendan un gran olor como amoniaco o agua fuerte,
    7º - Evitar presencia de humos y utilizar extractores de humos.

    Infecciones:
    1º - Vacunaciones.
    2º - Medidas higiénicas.
    3º - Evitar el contacto con personas infectadas.

    5. Medidas del flujo máximo espiratorio:

    Le explicamos que la manera de conocer cuando se está bien o cuando se inicia una crisis es por la presencia de molestias y por esto es necesario saberlo de forma objetiva y utilizamos y medidor de flujo máximo espiratorio. Le enseñamos la medición y comprobamos que la ha aprendido de forma correcta la técnica.
    El FME es la velocidad a la cual se puede expulsar el aire de los pulmones con una sola espiración.

    Normas de uso del medidor de flujo máximo espiratorio.

    1º - Poner el indicador a cero.
    2º - Ponerse de pié o sentado con la espalda recta.
    3º - Sostener el medidor horizontal al suelo sin obstruir la salida del aire.
    4º - Colóquese en la boca la boquilla del medidor cerrando los labios alrededor.
    5º - Sople con fuerza y lo más a prisa que pueda. Retire el medidor de su boca.
    6º - El marcador se habrá movido en la escala, recuerde el número y ponga el marcador nuevamente a cero.
    7º - Repita la prueba dos veces más y anote el número más alto de los tres en su diario o gráfica.

    6. Autorregistro:

    Le damos el diario de registro y le explicamos como tiene que cubrir cada uno de los apartados.

    - Valoración objetiva de los síntomas oculares, nasales, tos, tos con el ejercicio, pitos, fatiga, fiebre, absentismo laboral y asistencia sanitaria.
    - Medicamentos que ha tomado.
    - Gráfica donde anotará el flujo máximo espiratorio.
    En las visitas sucesivas sobre el registro que el paciente trae le explicamos el significado de su gráfica, le explicamos que un buen control es cuando está sin síntomas y todos los valores del FME son altos y no existen variaciones entre la mañana y la noche y de unos días a otros. Cuando el paciente ya está bien controlado y conocemos cual es su mejor valor realizamos una ralla amarilla en la hoja de registro en el 80% de su mejor valor, indicándole que por encima de la ralla está bien y si baja es que empieza a no estar bien.
    El registro también nos sirve para aumentar adherencia a la medicación porque aumenta la motivación del paciente al observar como mejora sus registro con la toma de la medicación o se puede observar como la bajada del flujo máximo espiratorio los síntomas de algún desencadenante o el abandono del tratamiento disminuye el FME.

    7. Autocontrol:

    Deberemos de fomentar la autonomía del paciente y enseñarle como actuar precozmente ante el deterioro de su asma.
    Se va a basar en la medida del FME. Existirán tres zonas de control del asma:

    - Zona verde: sin problemas, el FME está entre 80-100%. El paciente tomará la medicación todos los días, su asma está bien controlado.
    - Zona amarilla: significa precaución, donde el FME está entre el 50-80%.Si no se toman medidas existe el peligro de entrar en una crisis grave.
    - Zona roja: alerta medica.: donde el FME es menor al 50%. Zona de máximo peligro que significa que la crisis es grave. Requiere ir al hospital.

    Deberemos enseñar como actuar ante una crisis en el domicilio:

    1º - Estar tranquilo y relajado.
    2º - Adoptar una posición cómada para respirar (sentado o inclinado hacia delante).
    3º - Observar los síntomas del asma (tos, pitos, dificultad para respirar, etc.).
    4º - Iniciar medicación en el domicilio. Se suele recomendar el uso del Ventolín tomando cuatro inhalaciones separadas por un minuto. Repetir la misma dosis cada 20 minutos, hasta un máximo de 12 inhalaciones en 1 hora. Si no se mejora acudir a un centro de asistencia sanitaria. Si se mejora Ventolín 2 inhalaciones cada 4 horas hasta mejoría.

    Reanimación Cardiaca :

    Definición

    Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio.

    Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.

    En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.

    PREVENCIÓN

    No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o monedas. No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo. No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos. Evitar que los niños se duerman mientras estan comiendo dulces o goma de mascar. No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados. Masticar bien la comida antes de deglutirla. Nunca deje que los niños se tomen solos el tetero o biberón. No fumar. Evitar el sedentarismo. Llevar los problemas calmadamente. Expresar sus iras preocupaciones o miedo. Delegar respónsabilidades. Tomar descansos adecuados. Controlar su peso. Tenga una dieta balanceada. No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de salud. Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco. No haga ejercicio después de comer abundantemente. Sometase control medico cada año luego de los 45 años. Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o lagos. No deje al alcance de los niños bolsas plásticas. No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o almohadas grandes.

    CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO

    Ahogamiento. Cuerpos extraños en vias respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre e.t.c). Inhalación de vapores o gases irritantes. Estrangulamiento. Intoxicación por alcohol. Dosis excesiva de medicamentos. Choque eléctrico. Traumatismos. Shock. Insolación o congelamiento. Quemaduras. Inflamación de garganta. Obstrucción de la garganta por caída de la lengua. Falta de oxigeno (minas, pozos, armarios)Ataque cardíaco.

    CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

    Ataque cardíaco. Hipotermia profunda. Shock. Traumatismo cráneo encefálico. Electrocución. Hemorragias severas. Deshidratación. Paro respiratorio.

    MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO

    Ausencia de respiración. Cianosis en labios y uñas. Pérdida de conocimiento. Pulso rápido y débil.

    MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

    Ausencia del pulso y respiración. Piel pálida a veces cianotica especialmente en labios y uñas. Pérdida de conocimiento Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.

    PRIMEROS AUXILIOS R.C.P.

    Procedimiento inicial

    Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir de inmediato los siguientes pasos:

    Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola.

    Cuidados de Enfermería

    Si no despierta, acueste la víctima sobre la espalda y pida ayuda.
    Si usted no conoce el procedimiento de reanimación permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador que si conozca dicho procedimiento, vigilando que la víctima tenga las vias aéreas

    despejadas.

    Cuidados de Enfermería
    Cuidados de Enfermería

    Procedimiento para Abrir la Via aérea o Hiperextensión.

    Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el auxiliador conozca los principios básicos del sostén de vida que son el ABC de la resucitación.

    A. Abrir vías respiratorias.
    B. Restaurar la respiración.
    C. Restaurar la circulación.

    Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía respiratoria extendiendo la cabeza hacia atras.(abrir la via aérea)

    Cuidados de Enfermería

    Limpiele la boca. Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños frecuentemente este es un método suficiente para que la víctima recobre la respiración. Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima respira.
    Si no lo hace incline su cabeza hacia atras y dele dos soplos completos seguidos.

    Cuidados de Enfermería

    Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se leva ligeramente o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual corresponde a la espiración de éste.

    Cuidados de Enfermería

    Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más. Si aun no es posible obtener la respiración se puede deducir que la víctima tenga un cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este problema. Vuelva a verificar la respiración.

    Mantenga la cabeza inclinada hacia atras y la vía respiratoria despejada de un soplo completo. después de un minuto vuelva a tomar el pulso . Continue dándole un soplo completo cada cinco segundos, Si se trata de un adulto y cada tres segundos si se trata de un niño o bebe. Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para el niño y 30 a 40 para el bebe. Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima.

    Cuidados de Enfermería

    Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta que se restablezca o se logre asistencia médica. y NO inicie las compresiones sobre el pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazòn de la víctima esta latiendo. Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y observe permanentemente la respiración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las maniobra de reanimación.

    REANIMACION CARDIO PULMONAR

    Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo.

    Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.

    Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso.
    Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la comprensión sobre el pecho practicando reanimación cardio pulmonar la cual tiene dos propósitos.

    Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha detenido. Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las demás partes del cuerpo.

    Procedimiento

    Observe si la víctima respira durante cinco segundos. Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de un años.
    Para bebes localice el pulso braquial. Observe la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias. Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los siguientes procedimientos teniendo en cuenta que antes de iniciar el masaje debe estar seguro de la ausencia de pulso pues es peligroso hacer compresiones cuando la víctima aun tiene circulación. Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar que tiene paro cardíaco. Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste.

    Cuidados de Enfermería

    En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
    Para un niño utilice unicamente una mano.
    Para un Bebe utilice solo los dedos índice y medio en el centro del pecho en medio de las tetillas.

    Cuidados de Enfermería

    Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima.

    Cuidados de Enfermería

    Este procedimiento expulsa la sangre del corazón

    Cuidados de Enfermería

    Reanimación cardio pulmonar con un auxiliador:

    Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventilaciones y se continua a este ritmo para repetir el ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones por minuto). En bebes y niños mayores de una año se realizan 5 compresiones y un soplo y se continua así sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la respiración o hasta que se obtenga asistencia médica. En caso de que el pulso se restablezca espontáneamente suspenda las maniobras de masaje cardíaco y continúe con las de respiración y repita el procedimiento hasta que entregue la víctima en un centro asistencial. Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración colóquela en posición lateral de seguridad y permanezca atento de los signos vitales.

    Reanimación cardio pulmonar con dos auxiliadores:

    El encargado de dar los soplos se ubica al lado de la cabeza de la víctima y el otro auxiliador al lado opuesto cerca del tórax, esto con el fin de cambiar de posición en caso de fatiga. El encargado de dar los soplos inicia con dos respiraciones, verifica la respiración y pulso, si no están presentes el otro auxiliador inicia con 5 compresiones en el pecho, mientras se realiza este procedimiento el otro auxiliador cuenta en voz alta "y uno, y dos,y tres, y cuatro y cinco." con el fin de mantener el ritmo. al terminar las cinco compresiones el otro auxiliador da un soplo y se continua la maniobra con ciclos de cinco compresiones y un soplo. El auxiliador que da los soplos, periódicamente verifica la efectividad de las compresiones en el pecho y chequea el pulso mientras el otro auxiliador esta dando las compresiones. Si la persona tiene pulso, verifica la respiración, si la persona no respira se continua con la respiración de salvamento controlando el pulso cada minuto. Si los dos auxiliadores desean cambiar de posición por fatiga tenga en cuenta el siguiente procedimiento:

    De compresiones a soplos:
    El auxiliador que da las compresiones dice:
    "y cambio, y dos, y tres y cuatro y cinco" al completar el ciclo de compresiones ambos auxiliadores cambian de posición rápidamente. De soplos a compresiones:
    El auxiliador que da los soplos al terminar dice cambio.
    Se mueve rápidamente y coloca las manos en señal de espera para dar las compresiones.

    Aspectos Importantes

    Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías aéreas superiores, o cual lleva fácilmente al paro cardio respiratorio.
    En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la reanudación de la ventilación y previene el paro cardíaco.
    No de masaje cardíaco, ni respiración artificial si la persona no carece totalmente de estos signos vitales.

    ATAQUE CARDIACO - INFARTO

    Definición

    Un ataque cardíaco es la lesión de una parte del corazón, cuando uno o más vasos sanguíneos que suministran sangre a una parte del corazón se bloquean, cuando esto ocurre, la sangre no circula y las células comienzan a morir. Entonces el corazón puede dejar de bombear sangre totalmente, produciéndose el paro cardíaco.

    Una víctima de paro cardíaco cuyo corazón todavía late, tiene mayor oportunidad de salvarse que una que se encuentra en paro cardíaco, si se le prestan los primeros auxilios rápidamente.

    Aunque los ataques cardíacos parecen presentarse de forma súbita las condiciones que a menudo los causan pueden intensificarse silenciosamente durante muchos años. La mayoría de los ataques cardíacos son el resultado de una enfermedad cardiovascular cuando substancias grasas y otras materias se acumulan en la sangre y comienzan a adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos.

    Factores de riesgo del Infarto:

    Hereditarios (antecedentes familiares de enfermedad cardio vascular). Sexo (los hombres corren mayor riesgo, aunque en los últimos años se han venido incrementando los casos de mujeres infartadas). El riesgo aumenta con la edad. Estrés a causa de tensión nerviosa. Fumar cigarrillo. Hipertensión. Obesidad. Colesterol alto. Ácido urico alto. Diabetes. Falta de ejercicio.

    Señales
    Dolor tipo picada. Presión incomoda, apreton. Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que se presenta generalmente en el centro del pecho, pero también se puede presentar en la boca del estomago. Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y la mandíbula en el lado izquierdo. Malestar general, sudoración debilidad. Pulso rápido y débil. Palidez o cianosis (color morado en la piel). Nauseas. Dificultad para respirar.

    Primeros auxilios

    Reposo absoluto, no se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera caminar, ya que este esfuerzo va a producir más trabajo del corazón. Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente semisentado. Afloje las prendas apretadas. Tranquilice la víctima y actúe con rapidez, trasladela lo más pronto posible a un centro asistencial donde le prestarán atención adecuada. Controle los signos vitales durante el traslado y si fallan inicie las maniobras de R.C.P.

    Cuidados de Enfermería en la prevención del Sida

    1.- ¿Qué es el SIDA ?

    Sindrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad .

    Inmuno : Relacionado con el Sistema Inmune o de Defensa de nuestro cuerpo .

    Deficiencia : Indica que el Sistema de Defensa no funciona o lo hace de forma incorrecta .

    Adquirida : No hereditario , sino provocado por un virus .

    2.- ¿Qué es el Sistema Inmune?

    Vivimos en un medio donde existen gérmenes(virus,bacterias , hongos y parásitos . Nuestro cuerpo se defiende de los ataques de éstos agresores gracias al sistema inmune , cuya función principal es destruirlos .
    El Sistema de Defensa actúa principalmente a través de los glóbulos blancos de la sangre llamados linfocitos .
    Cuando un germen penetra en nuestro organismo , es reconocido por los linfocitos , éstos dan la alerta para destruirlos . Se pueden atacar destruyéndolos directamente a través de anticuerpos . Por la presencia de anticuerpos en el cuerpo indica si estamos o hemos estado infectados .

    3.- Fases de Infección del virus del Sida :

    1 .- Portador asintomático :

    Es aquella persona que se encuentra infectada por el virus y no presenta síntomas de la enfermedad , y el virus está latente o dormido . Los síntomas aparecerán años después si la persona desarrolla la enfermedad . Es una persona capaz de transmitir la enfermedad a otras .
    En esta fase se encuentran el 40% de los afectados .

    2.- CRS Complejo Relacionado con el Sida :

    Las personas que se encuentren en esta fase , empiezan a tener algunos de los síntomas de la infección , el virus está activo , está empezando a destruir los linfocitos y existe debilitamiento del sistema inmune . Los síntomas característicos de esta etapa son fiebre , aumento de los ganglios linfáticos , etc ...
    Algunas de estas personas desarrollarán la etapa final o SIDA .
    En esta fase se encuentran el 30% de los afectados .

    3.- SIDA :

    Decimos que la persona padece SIDA cuando a demás de ser seropositiva , es decir tener anticuerpos propios del virus o ser portador , es capaz de desarrollar infecciones oportunistas .
    La infección oportunista se produce por un microorganismo patógeno que en una persona sana no es capaz de producir dicha infección , y se produce porque el sistema inmune está debilitado .
    Se conoce por este nombre porque el microorganismo aprovecha la situación de debilidad de nuestras defensas , es decir , la oportunidad de invadir nuestro cuerpo .
    El tipo de enfermedad dependerá , en cada caso , del tipo de gérmen oportunista y del órgano que afecte
    En esta fase se encuentran el 30% de los afectados .

    4.- Transmisión de la enfermedad :

    Ha sido aislado en numerosos fluidos del organismo , pero de todos ellos sólo hay tres existe una concentración de virus con suficiente capacidad de producir la infección , éstos son : Sangre , Semen y Secreciones Vaginales .
    Hay tres vías de transmisión de la enfermedad , éstas son : la sanguínea , la sexual y madre/hijo .

    Transmisión por sangre :

    1.- A través de jeringuillas contaminadas :
    Las jeringuillas y las agujas contaminadas , si se intercambian pueden transmitirse la enfermedad .

    2.- En el embarazo/parto :
    Por lo general suel producirse en el embarazo , pero puede darse también en el parto .

    3.- Transfusión y productos sanguíneos :
    Hoy día no existe este contaguio por los numerosos controles y test hacia estos productos .

    Transmisión sexual :

    El Sida es considerada como una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) . La infección se realiza a través de lesiones o heridas microscópicas que se producen en la penetración y otras prácticas sexuales .

    6.- Medidas Preventivas :

    - No intercambiar nunca jeringuillas , tras su utilización no utilizarlas utilizar una nueva jeringuilla cada vez .
    - No es conveniente que las mujeres seropositivas queden embarazadas por la posibilidad de infectar al hijo , y si lo tienen no pueden darle leche materna .
    - No compartir utensilios de higiene personal que puedan producir sangre (cepillos dientes , cuchillas de afeitar , etc ... )
    - En las prácticas sexuales utilizar el perservativo y evitar las relaciones sexuales sin protección .

    Recuerde el SIDA no se contagia por las relaciones cotidianas como son los abrazos , utilización de servicios , besos , caricias , beber y comer con los mismos utensilios , etc...

    Cuidados de Enfermería en las Úlceras por Presión

    Definición de úlcera :

    Podemos definir las úlceras por presión como zonas localizadas de necrosis que tienden a aparecer cuando el tejido blando está comprimido entre dos planos, uno las prominencias óseas del propio paciente y otro una superficie externa. Afectan al 9% de los pacientes ingresados en un hospital y al 23 % de los ingresados en instituciones geriátricas . El tratamiento y la detección precoz acelera la recuperación y disminuye las complicaciones .

    ¡Error!Marcador no definido.Etiopatogenia :

    Se producen por una presión externa prolongada y constante sobre una prominencia ósea y un plano duro , que origina una isquemia de la membrana vascular , lo que origina vasodilatación de la zona (aspecto enrojecido ) , extravasación de los líquidos e infiltración celular . Si la presión co disminuye , se produce una isquemia local intensa en los tejidos subyacentes , trombosis venosa y alteraciones degenerativas , que desembocan en necrosis y ulceración .

    Este proceso puede continuar y alcanzar planos más profundos , con destrucción de músculos , aponeurosis , huesos , vasos sanguíneos y nervios .

    Las fuerzas responsables de su aparición son :

    1 .- Presión: Es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al paciente y otro externo a él (sillón, cama, sondas, etc.).La presión capilar oscila entre 6- 32 mm. de Hg. Una presión superior a 32 mm. de Hg., ocluirá el flujo sanguineo capilar en los tejidos blandos provocando hipoxia, y si no se alivia, necrosis de los mismos.

    2 .- Fricción: Es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces, por movimientos o arrastres

    3 .- Fuerza Externa de Pinzamiento Vascular: Combina los efectos de presión y fricción (ejemplo: posición de Fowler que produce deslizamiento del cuerpo, puede provocar fricción en sacro y presión sobre la misma zona).

    Cuidados de Enfermería

    Otros factores de riesgo :

    Son factores que contribuyen a la producción de úlceras y que pueden agruparse en cinco grandes grupos :

    1 .- Fisiopatológicos:

    Como consecuencia de diferentes problemas de salud.

    - Lesiones Cutáneas: Edema, sequedad de piel, falta de elasticidad.
    - Trastorno en el Transporte de Oxigeno: Trastornos vasculares periféricos, éstasis venoso, trastornos cardiopulmonares...
    - Deficiencias Nutricionales (por defecto o por exceso): Delgadez, desnutrición, odesidad, hipoproteinemia, deshidratación....
    - Trastornos Inmunológicos: Cáncer, infección.......
    - Alteración del Estado de Conciencia: Estupor, confusión, coma......
    - Deficiencias Motoras: Paresia, parálisis.......
    - Deficiencias Sensoriales: Pérdida de la sensación dolorosa....
    - Alteración de la Eliminación (urinaria/intestinal): Incontinencia urinaria e intestinal.

    2 .- Derivados del Tratamiento:

    Como consecuencia de determinadas terapias o procedimientos diagnósticos.

    - Inmovilidad Impuesta, resultado de determinadas alternativas terapéuticas: Dispositivos/aparatos como escayolas, tracciones, respiradores..........
    - Tratamientos o Fármacos que tienen acción inmunopresora: Radioterapia, corticoides, citostáticos......
    - Sondajes con fines diagnósticos y/o terapéuticos: Sondaje vesical, nasogástrico......

    3 .- Situacionales:

    Resultado de modificaciones de las condiciones personales, ambientales, hábitos, etc.

    - Inmovilidad: relacionada con dolor, fatiga, estrés.....
    - Arrugas en ropa de cama, camisón, pijama, objetos de roce, etc..

    4 .- Del Desarrollo:

    Relacionados con el proceso de maduración.

    - Niños Lactantes: rash por el pañal...
    - Ancianos: Pérdida de la elasticidad de la piel, piel seca, movilidad restringida.....

    5 .- Del Entorno:

    - Deterioro de la propia imagen del individuo en la enfermedad.
    - La falta de educación sanitaria a los pacientes.
    - La falta de criterios unificados en la planificación de las curas por parte del equipo asistencial.
    - La falta o mala utilización del material de prevención, tanto del básico como del complementario.
    - La desmotivación profesional por la falta de formación y/o información específica.
    - La sobrecarga de trabajo del profesional.

    ¡Error!Marcador no definido.Localización :

    Habitualmente en las zonas de apoyo que coinciden con prominencias o máximo relieve óseo. Las áreas de más riesgo serían la región sacra,los talones,las tuberosidades isquiáticas y las caderas.

    Cuidados de Enfermería

    ESTADÍOS :

    ESTADIO

    SIGNOS

    TRATAMIENTO

    OBSERVACIONES

    Preúlcera . Epidermis

    intacta , adherente y

    eritema que desapa-

    rece al aliviar la presión

    Apósitos transparentes

    Apósitos hidrocoloides

    Apósitos de poliureta-

    no

    Prevención y

    protección de la zona

    enrojecida

    Cuidados de Enfermería

    Epidermis intacta y ad-

    herente . Posible exis-

    tencia de edema y/o

    eritema que disminui-

    rá si se presiona

    y que tiene más de

    15 mm. de diámetro

    Apósitos hidrocoloides

    Apósitos hidrogeles

    Apósitos de espuma

    Absorben los exuda -

    dos . Ambiente húme-

    do

    Cuidados de Enfermería

    Equimosis cardenal en el tejido o en una

    ampolla o coloración

    oscura debajo de la piel de más de 5mm

    de diámetro . También una ampolla clara de más de 15 mm. de diámetro

    Apósitos hidrocoloides

    Pasta o gránulos hidrocoloides

    Hidrogeles

    Permiten rellenar la cavidad absorbiendo mejor el exudado

    Cuidados de Enfermería

    Úlceras superficiales abiertas , posibles lesiones en la dermis e hipodermis , pero coloraciones oscuras de más de 5 mm de diámetro

    Desbridamiento quirur-

    gico .

    Enzimas : estreptoqui-

    nasa y estreptodornasa

    Dextranómero

    Yodocadexómero

    Apósitos hidrocoloides

    Activan la fibrinolisis

    Eliminan los exudados y las bacteria por acción capilar .

    Cuidados de Enfermería

    Úlcera por presión profunda y con exposición de víscera , hueso o tendón

    Cirugía

    Dextranómero

    Yodocadexómero

    Curas cada 24 horas

    PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN :

    Debe fomentarse el uso de tablas o registros de valoración que analizan los factores que contribuyen a su formación y que nos permitan identificar a los pacientes con riesgo, sobre los que establecer protocolos de prevención.

    El uso de esta tabla u otras similares, debe ser el primer paso en la PREVENCIÓN.

    Deben ser cómodas, no complicadas, que incluyan el máximo número de factores de riesgo.

    Las debe elegir el equipo asistencial, y este debe regular su uso, al ingreso o primer contacto con el paciente y después en los plazos que establezca el equipo.

    INDICE DE NORTON DE RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

    ESTADO GENERAL

    ESTADO MENTAL

    ACTIVIDAD

    MOVILIDAD

    INCONTINENCIA

    4.bueno

    4.alerta

    4.caminando

    4.total

    4.ninguna

    3.debil

    3.apático

    3 con ayuda

    3.disminuida

    3.ocasional

    2.malo

    2.confuso

    2.sentado

    2.muy limitada

    2.urinaria

    1.muy malo

    1.estuporoso

    1.en cama

    1.inmovil

    1.doble incontinencia

    Indice de 12 o menos: Muy Alto riesgo de escaras o úlceras en formación

    Indice de 14 o menos: Riesgo evidente de úlceras en posible formación.

    DIRECTRICES GENERALES SOBRE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

    VALORACION DEL RIESGO

    1.- Considere a todos los pacientes potenciales de riesgo.
    2.- Elija y utilice un método de valoración de riesgo.
    3.- Identifique los factores de riesgo.
    4.- Registre sus actividades y resultados. Evalúe.

    CUIDADOS ESPECÍFICOS

    1.- Piel

    • Examine el estado de la piel a diario.

    • Mantenga la piel del paciente en todo momento limpia y seca.

    • Utilice jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.

    • Lave la piel con agua tibia, aclare y realice un secado meticuloso sin fricción.

    • No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero, tanino, colonias, etc.)

    • Aplique cremas hidratantes, procurando su completa absorción.

    • Preferentemente se utilizará lencería de tejidos naturales.

    • Para reducir las posibles lesiones por fricción podrán servirse de apósitos protectores (poliuretano, hidrocoloides,...)

    • No realizar masajes sobre prominencias óseas.

    2 .- Incontinencia

    • Tratamiento de la incontinencia.

    • Reeducación de esfínteres.

    • Cuidados del paciente: absorbentes, colectores,...

    3 .- Movilización :

    • Elabore un plan de rehabilitación que mejore la movilidad y actividad del paciente.

    • Realice cambios posturales:

    • Cada 2-3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada.

    • En períodos de sedestación se efectuarán movilizaciones horarias si puede realizarlo autónomamente, enséñele a movilizarse cada quince minutos.

    • Mantenga el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio.

    • Evite el contacto directo de las prominencias óseas entre si.

    • Evite el arrastre. Realice las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales.

    • En decúbito lateral, lo sobrepase los 30 grados.

    • Si fuera necesario, eleve la cabecera de la cama lo minimo posible (máximo 30°) y durante el mínimo tiempo.

    • No utilice flotadores.

    • Use dispositivos que mitiguen al máximo la presión: colchones, cojines,almohadas, protecciones locales, etc.

    • Sólo es un material complementario No sustituye a la movilización.

    CUlDADOS GENERALES :

    • Tratar aquellos procesos que puedan incidir en el desarrollo de las úlceras por presión:

    • Alteraciones respiratorias

    • Alteraciones circulatorias

    • Alteraciones metabólicas

    • Identificar y corregir los diferentes déficits nutricionales (calorías, proteínas, vitaminas y minerales).

    • Asegurar un estado de hidratación adecuado.

    EDUCACION :

    • Valore la capacidad del paciente para participar en su programa de prevención.

    • Desarrolle un programa de educación para prevenir úlceras por presión que sea:

    • Organizado, estructurado y comprensible.

    • Dirigida a todos los niveles: pacientes, familia, cuidadores, gestores, y,

    • Que incluyan mecanismos de evaluación sobre la eficiencia.

    Cuidados de Enfermería

    TRATAMIENTO :

    Las úlceras por presión son un importante reto al que se enfrentan los profesionales en su practica asistencial. El tratamiento del paciente con úlceras por presión debería contemplar los siguientes elementos:

    - Contemplar al paciente como un ser integral
    - Hacer un especial énfasis en las medidas de prevención .
    - Conseguir la máxima implicación del paciente y su familia en la planificación y ejecución de los cuidados
    - Desarrollar guías de practica clínica sobre úlceras por presión a nivel local con la implicación de la atención comunitaria, atención especializada y la atención socio-sanitaria
    - Configurar un marco de práctica asistencial basado evidencias científicas
    - Tomar decisiones basadas en lo dimensión coste/beneficio
    - Evaluar constantemente la práctica asistencial e incorporar a los profesionales a las actividades de investigación.

    Las directrices generales sobre el tratamiento de las úlceras por presión se presentan ordenadas bajo los siguientes epígrafes:

    Cuidados de Enfermería
    1.- VALORACION :

    Seria inapropiado centrarse exclusivamente en la valoración de la ulcera por presión y no tener en cuenta la valoración global del paciente.
    La evaluación integral al paciente con úlceras por presión precisa de una valoración en tres dimensiones:
    "Estado del paciente", "la lesión" y "su entorno de cuidados".

    1.1 Valoración inicial del paciente

    Historia y examen físico completos, prestando especial atención a:

    · Factores de riesgo de las úlceras por presión (inmovilidad, incontinencia, nutrición, nivel de conciencia,...)

    · Identificación de enfermedades que puedan interferir en el proceso de curación (alteraciones vasculares y del colágeno, respiratorias, metabólicas, inmunológicas, procesos neoplásicos, psicosis, depresión,...)

    · Edad avanzada

    · Hábitos tóxicos: tabaco, alcohol.

    · Hábitos y estado de higiene

    · Tratamientos farmacológicos (corticoides, antiinflamatorios no esteroides, inmunosupresores, fármacos citotóxicos, …

    Valoración nutricional

    · Utilice un instrumento sencillo de valoración nutricional para identificar estados de malnutrición (calorías, proteínas, nivel de albúmina sérica, minerales, vitaminas,...)

    · Reevalue periódicamente

    Valoración psicosocial

    · Examine la capacidad, habilidad y motivación del paciente para participar en su programa terapeútico.

    1.2 Valoración del entorno de cuidados

    Identificación del cuidador principal

    Valoración de actitudes, habilidades conocimientos y posibilidades del entorno cuidador

    (familia, cuidadores informales ,...)

    1.3 Valoración de la lesión

    A la hora de valorar una lesión, ésta debería poder ser descrita mediante unos parámetros unificados para facilitar la comunicación entre los diferentes profesionales implicados, lo que a la vez va a permitir verificar adecuadamente su evolución.

    Es importante la valoración y el registro de la lesión al menos una vez por semana y siempre que existan cambios que así lo sugieran.

    Esta valoración debiera de incluir al menos, los siguientes parámetros:

    Localización de la lesión

    Clasificación-estadiaje (Ver Documento II del GNEAUPP)

    * Estadio I:

    * Estadio II:

    * Estadio III:

    * Estadio IV:

    Dimensiones:

    * Longitud-anchura (diámetro mayor y menor)

    * Area de superficie (en úlceras elípticas, dada su mayor frecuencia):

    área = diámetro mayor x diámetro menor) x ¶ /4

    * Volumen

    Existencia de tunelizaciones, excavaciones, trayectos fistulosos.

    Tipos de tejido/s presente/s en el lecho de la lesión:

    * Tejido necrótico

    * Tejido esfacelado

    * Tejido de granulación

    Estado de la piel perilesional

    * Integra

    * Lacerada

    * Macerada

    * Ezcematización, celulitis,…

    Secreción de la úlcera: Escasa* Profusa * Purulenta * Hemorrágica * Serosa

    Dolor

    Signos clínicos de infección local :* Exudado purulento * Mal olor * Bordes inflamados

    Fiebre

    Antigüedad de la lesión

    Curso-evolución de la lesión

    2.- ALIVIO DE LA PRESION SOBRE LOS TEJIDOS

    Aliviar la presión supone evitar la isquemia tisular, incrementando de esta manera, la viabilidad de tejidos blandos y situando o la lesión en unas condiciones óptimas para su curación.

    Cada actuación estará dirigida a disminuir el grado de presión, rozamiento y cizallamiento.

    Esta disminución de la presión puede obtenerse mediante la utilización de técnicas de posición (encamado o sentado) y la elección de una adecuada superficie de apoyo.

    2.1 Técnicas de posición

    2.1.1. Con el paciente sentado.

    Cuando se ha formado una úlcera sobre las superficies de asiento, deberá evitarse que el individuo permanezca sentado.

    A modo excepcional y siempre que pudiera garantizarse el alivio de la presión mediante el uso de dispositivos especiales de apoyo, se permitirá esta posición durante periodos limitados de tiempo, manteniendo así la buena funcionalidad del paciente.

    La posición de los individuos sentados que no presentaran una lesión en ese nivel, debe de variarse al menos cada hora, facilitando el cambio de apoyo de su peso cada quince minutos, mediante cambio postural o realización de pulsiones.

    Si no fuera posible variar la posición cada hora , deberá ser enviado nuevamente a la cama.

    2.1.2. Con el paciente encamado.

    Los individuos encamados no deben apoyar sobre la ulcera por presión.

    Cuando el número de lesiones, la situación del paciente o los objetivos de tratamiento impiden el cumplimento de lo anterior directriz, se deberá disminuir el tiempo de exposición o la presión aumentando la frecuencia de los cambios.

    Se puede utilizar una amplia variedad de superficies de apoyo que pueden ser de utilidad en lo consecución de este objetivo.

    En ambas posiciones:

    Nunca utilizar dispositivos tipo flotador o anillo.

    Siempre realizar un plan individualizado y escrito.

    En los distintos niveles asistenciales y especialmente en el contexto de la atención comunitaria, será necesario implicar a la persona cuidadora en la realización de las actividades dirigidas al alivio de la presión.

    Para una descripción más detallada sobre estas estrategias, se le remite al documento sobre Directrices Generales de Prevención de las Ulceras por Presión del GNEAUPP

    2.2. Superficies de apoyo

    El profesional deberá considerar varias factores cuando selecciona una superficie de apoyo, incluyendo la situación clínica del paciente, las características de la institución o del nivel asistencial y las propias características de esa superficie de apoyo.

    La utilización de superficies de apoyo es importante tanto desde el punto de vista de la prevención, como bajo la óptica de medida coadyuvante en el tratamiento de lesiones instauradas.

    La elección de superficies de apoyo deberá basarse en su capacidad de contrarrestar los elementos y fuerzas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar estas lesiones o agravarlas, así como la conjunción de otros valores como la facilidad de uso, el mantenimiento, los costos, y el confort del paciente.

    Las superficies de apoyo pueden actuar a dos niveles, las superficies que reducen la presión, reducen los niveles de la misma, aunque no necesariamente por debajo de los valores que impiden el cierre capilar.

    En el caso de los sistemas de alivio de la presión se produce una reducción del nivel de la presión en los tejidos blandos por debajo de la presión de oclusión capilar además de eliminar la fricción y el cizallamiento.

    Es importante recordar que las superficies de apoyo son un valioso aliado en el alivio de la presión, pero que en ningún caso sustituyen a los "cambios posturales".

    En éste sentido las directrices son:

    Use una superficie que reduzca o alivie la presión, de acuerdo con las necesidades especificas de cada paciente.

    Use una superficie estática si el individuo puede asumir varias posiciones sin apoyar su peso sobre la ulcera por presión.

    Emplee una superficie dinámica de apoyo si el individuo es incapaz de asumir varias posiciones sin que su peso recaiga sobre la/s ulcera/s por presión.

    Se recomienda a los responsables de recursos de los distintos niveles asistenciales, tanto en atención especializada como comunitaria, donde son atendidas pacientes con úlceras por presión o susceptibles de padecerlas, la conveniencia de disponer de algunas de estas superficies por el beneficio que de su uso puede obtenerse.

    Se recomiendo la asignación de recursos de acuerdo con el riesgo del paciente, por lo que se sugiere la utilización sistemática de una escala de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión que esté validada en la literatura científica y que se adecue a las necesidades del contexto asistencial de referencia.

    Tabla I

    Requisitos para las superficies de apoyo

    - Que sea eficaz en cuanto a la reducción ó alivio de la presión tisular

    - Que aumente la superficie de apoyo

    - Que facilite la evaporación de la humedad

    - Que provoque escasa calor al paciente

    - Que disminuya las fuerzas de cizalla

    - Buena relación coste/beneficio

    - Sencillez en el mantenimiento y manejo

    - Que sean compatibles con los protocolos de control de infecciones

    - Que sean compatibles can las necesidades de reanimación cardio pulmonar en ámbitos con pacientes de elevada complejidad médica.

    Tabla II

    Tipos de superficies de apoyo

    -Superficies estáticas

    Colchonetas-cojines estáticos de aire

    Colchones-cojines de agua

    Colchonetas-cojínes de fibra

    Colchonetas de espuma de grandes dimensiones

    Colchones de latex

    Colchones-cojines viscoelásticos

    Colchones-cojines estándar

    -Superficies dinámicas

    Colchones-colchonetas alternantes de aire

    Colchones-colchonetas alternantes de aire con flujo de aire

    Camas y colchones de posicionamiento lateral

    Camas fluidificadas

    Camas bariátricas

    3.- CUIDADOS GENERALES

    3.1. Prevención de nuevas lesiones por presión

    Se reconoce un mayor riesgo de desarrollar nuevas ulceras por presión en aquellos pacientes que ya presentan o presentaron alguna e estas lesiones.

    Por toda ello será necesario continuar, aún con mayor énfasis con toda el programa de prevención aludido (Directrices Generales de Prevención sobre las Ulceras par Presión del GNEAUPP).

    3.2. Soporte nutricional

    La nutrición juega un papel relevante en el abordaje holístico de la cicatrización de las heridas.

    Un buen soporte nutricional no sólo fovorece la cicatrización de las úlceras por presión sino que también puede evitar lo aparición de éstas.

    Una parte importante de la cicatrización de éstas es local y ocurre incluso con disfunciones nutricionales, aunque la comunidad científica admite que una situación nutricional deficiente, produce un retraso o imposibilidad de la cicatrización total de las lesiones y favorece la aparición de nuevas.

    Se diagnostica desnutrición cínicamente severa si la albúmina sérica es menor de 3,5 mg/dl, el contaje linfocitario total es menor de 1800/mm3, o si el peso corporal ha disminuido más de un 15 % .

    Las necesidades nutricionales de una persona con úlceras por presión están aumentadas.

    La dieta del paciente con ulceras por presión deberá garantizar el aporte como mínimo de:

    * Calorías (30-35 Kcal x Kq.peso/día )

    * Proteínas ( 1,25 - 1,5 gr./Kg.peso/día )

    (pudiendo ser necesario el aumento hasta un máximo de 2gr./Kg. peso/día).

    * Minerales: Zinc, Hierro, Cobre

    * Vitaminas: Vit C, Vit A, Complejo B

    * Aporte hídrico ( 1 cc. Agua x Kcal.día ) ( 30 cc Agua/día x Kg.peso)

    En caso de que la dieta habitual del paciente no cubra estas necesidades se debe recurrir a suplementos hiperproteicos de nutrición enteral oral para evitar situaciones carenciales.

    3.3. Soporte emocional

    La presencia de una lesión cutánea puede provocar un cambio importante en las actividades de la vida diaria debido a problemas físicos, emocionales o sociales que se pueden traducir en un déficit en la demanda de autocuidados y la habilidad de proveer esos autocuidados.

    En el caso de las úlceras por presión éstas pueden tener unas consecuencias importantes en el individuo y su familia, en variables como la autonomía, autoimagen, autoestima, etc. por lo que habrá de tenerse presente esta importante dimensión al tiempo de planificar sus cuidados.

    4.- CUIDADOS DE LA ULCERA

    Un plan básico de cuidadas locales de la úlcera debe de contemplar:

    1º Desbridamiento del tejido necrótico

    2º Limpieza de la herida

    3º Prevención y abordaje de la infección bacteriana

    4º Elección de un producto que mantenga continuamente el lecho de la úlcera húmedo y a temperatura corporal.

    4.1.- Desbridamiento

    La presencia en el lecho de la herida de tejido necrótico bien sea como escara negra, amarilla,.. , de carácter seco o húmedo, actúa como medio ideal para la proliferación bacteriana e impide el proceso de curación.

    En cualquier caso la situación global del paciente condicionará el desbridamiento (enfermos con trastornos de la coagulación, enfermos en fase terminal de su enfermedad, etc. )

    Las características del tejido a desbridar, igualmente orientará el tipo de desbridamiento a realizar.

    De forma práctica podremos clasificar los métodos de desbridamiento en:

    "cortantes (quirúrgicas)"," químicos (enzimáticos)", "autoliticos" y "mecánicos".

    Estos métodos no son incompatibles entre si, por lo que sería aconsejable combinarlos para obtener mejores resultados.

    4.1.1.- Desbridamiento cortante o quirúrgico

    Está considerado como la forma más rápida de eliminar áreas de escaras secas adheridas a planos más profundos o de tejido necrótico húmedo. El desbridamiento quirúrgico es un procedimiento cruento que requiere de conocimientos, destreza y de una técnica y material esteril. Por otro lado, la política de cada institución a nivel asistencial determinará quién y dónde realizarla.

    El desbridamiento cortante deberá realizarse por planos y en diferentes sesiones (salvo el desbridamiento radical en quirófano), siempre comenzando por el área central, procurando lograr tempranamente la liberación de tejido desvitalizado en uno de los lados de la lesión.

    Ante la posibilidad de la aparición de dolor en esta técnica, es aconsejable la aplicación de un antiálgico t6pico (gel de lidocaína 2%, etc.).

    La hemorragia puede ser una complicación frecuente que podremos controlar generalmente mediante compresión directa, apósitos hemostáticos, etc. Si no cediera la situación con las medidas anteriores se recurrirá a la sutura del vaso sangrante.

    Una vez controlada la hemorragia seria recomendable utilizar durante un periodo de 8 a 24 horas un apósito seco, cambiándolo posteriormente por un apósito húmedo.

    4.1.2.- Desbridamiento químico (enzimático)

    El desbridamiento químico o enzimático es un método más a valorar cuando el paciente no tolere el desbridamiento quirúrgico y no presente signos de infección.

    Existen en el mercado diversos productos enzimáticos (proteoliticos, fibrinoliticos,… ) que pueden utilizarse como agentes de detersión química de los tejidos necróticos.

    La colagenasa es un ejemplo de este tipo de sustancias.

    Existen evidencias científicas que indican que ésta, favorece el desbridamiento y el crecimiento de tejido de granulación.

    Cuando vaya a ser utilizada, es recomendable proteger la piel periulceral mediante una pasta de zinc, siliciona, etc., al igual, que aumentar el nivel de humedad en la herida para potenciar su acción.

    4.1.3.- Desbridamiento autolítico

    El desbridamiento autolítico se favorecerá mediante el uso de productos concebidos en el principio de cura húmeda.

    Se produce por la conjunción de tres factores, la hidratación del lecho de la úlcera, la fibrinolisis y la acción de las enzimas endógenas sobre las tejidos desvitalizados.

    Esta fórmula de desbridamiento es más selectiva y atraumática, no requiriendo de habilidades clínicas especificas y siendo generalmente bien aceptado por el paciente.

    Presenta una acción más lenta en el tiempo. Cualquier apósito capaz de producir condiciones de cura húmeda, de manera general y los hidrogeles en estructura amorfa de manera específica son productos con capacidad de producir desbridamiento autolitico.

    En el caso de heridas con tejido esfacelado, los hidrogeles en estructura amorfa (geles), por su acción hidratante facilitan la eliminación de tejidos no viables por lo que deben considerarse como uno opción de desbridamiento

    4 1.4. - Desbridamiento mecánico.

    Se trata de una técnica no selectiva y traumática.

    Principalmente se realiza por abrasión mecánica a través de fuerzas de rozamiento (frotamiento), uso de dextranómeros, mediante la irrigación a presión de la herida o la utilizaci6n de apósitos humedecidos que al secarse pasadas 4-6 horas se adhieren al tejido necrótico, pero también al tejida sano, que se arranca con su retirada. En la actualidad son técnicas en desuso.

    4.2.- Limpieza de la lesión

    Limpie las lesiones inicialmente y en cada cura.

    Utilice como norma suero salino fisiológico.

    Use la mínima fuerza mecánica para la limpieza de la úlcera así como para su secado posterior.

    Use una presión de lavado efectivo para facilitar el arrastre de los detritus, bacterias y restos de curas anteriores pero, sin capacidad para producir traumatismos en el tejido sano.

    La presión de lavado más eficaz es la proporcionada por la gravedad o por ejemplo la que realizamos a través de una jeringa de 35 ml con una aguja a catéter de 0,9 mm que proyecta el suero fisiológico sobre la herida a una presión de 2 kg./cm2.

    Las presiones de lavado de la úlcera efectivas y seguras oscilan entre I y 4 kg./cm2.

    No limpie la herida can antisépticas locales ( povidona yodada , clorhexidina ,agua oxigenada ,ácido acético, solución de hiploclorito,) o limpiadores cutáneos.

    Todos son productos químicos citotóxicos para el nuevo tejido y en algunas casos su uso continuado puede provocar problemas sistémicos por su absorción en el organismo.

    4.3.-Prevención y abordaje de la infección bacteriana

    4.4.-Elección de un apósito

    Las evidencias científicas disponibles demuestran la efectividad clínica y bajo la óptica coste/beneficio (espaciamiento de curas, menor manipulación de las lesiones…,) de la técnica de la cura de heridas en ambiente húmedo frente o la cura tradicional.

    Un apósito ideal debe ser biocompatible, proteger la herida de agresiones externas físicas, químicas y bacterianas, mantener el lecho de la úlcera continuamente húmedo y la piel circundante seca, eliminar y controlar exudados y tejido necrótico mediante su absorción, dejar la mínima cantidad de residuos en la lesión,ser adaptable a localizaciones difíciles y ser de fácil aplicación y retirada.

    Los apósitos de gasa no cumplen can la mayoría de los requisitos anteriores.

    "La selección de un oposito de cura en ambiente húmedo deberá de realizarse considerando las siguientes variables":

    Localización de la lesión

    Estadio

    Severidad de la úlcera

    Cantidad de exudado

    Presencia de tunelizaciones

    Estado de la piel perilesional

    Signos de infección

    Estado general del paciente

    Nivel asistencial y disponibilidad de recursos

    Coste-efectividad

    Facilidad de aplicación en contextos de autocuidado

    Para evitar que se formen abscesos o se «cierre en falso» la lesión, será necesario rellenar parcialmente (entre la mitad y las tres cuartas partes) las cavidades y tunelizaciones con productos basados en el principio de la cura húmeda.

    La frecuencia de cambio de cada apósito vendrá determinada par las características especificas del producto seleccionado.

    Será precisa elegir el apósito que permita un óptimo manejo del exudado sin permitir que deseque el lecho de la úlcera ni lesione el tejido periulceral.

    Tabla III

    Apósitos basados en cura húmeda:

    - Alginatos: en placa, en cinta

    - Hidrocoloides: en placa, en gránulos, en pasta (combinados con alginato cálcico, en fibra

    - Hidrogeles: en placa, en estructura amorfa (geles)

    - Poliuretanos: en film/película, hidrofílicos (Foam), hidrocelulares en placa, hidrocelulares para cavidad, espumas de polímero, gel de espuma de poliuretano

    4.5.- Tratamiento coadyuvante

    En la actualidad la estimulación eléctrica es la única terapia coadyuvante con rasgos complementarios suficientes como para justificar la recomendación. Podrá plantearse en aquellas úlceras par presión Estadio III y IV que no han respondido a la terapeútica convencional. En cualquier caso deberá de asegurarse que se posee el equipo adecuado y personal adiestrado en su manejo, siguiendo los protocolos que han demostrado seguridad y eficacia en ensayos controlados.

    5.- LA COLONIZACION Y LA INFECCION BACTERIANA EN LAS ULCERAS POR PRESION

    Todas las úlceras por presión están contaminadas por bacterias, lo cual no quiere decir que las lesiones estén infectadas.

    En la mayor parte de los casos una limpieza y desbridamiento eficaz imposibilita que la colonización bacteriana progrese a infección clínica.

    El diagnóstico de la infección asociada a úlcera por presión, debe ser fundamentalmente clínico.

    Los síntomas clásicos de infección local de la úlcera cutánea son:

    Inflamación (eritema, edema, tumor, calor)

    Dolor

    Olor

    Exudado purulento

    La infección de una úlcera puede estar influenciada por factores propios del paciente (déficit nutricional, obesidad, fármacos, inmunosupresores, citotóxicos, enfermedades concomitantes, diabetes, neoplasias, …, edad avanzada, incontinencia, etc. ) y otros relacionadas con la lesión ( estadio, existencia de tejido necrótico y esfacelado, tunelizaciones lesiones átonas, alteraciones circulatorias en la zona,etc..)

    Ante la presencia de signos de infección local deberá de intensificarse la limpieza y el desbridamiento.

    Si transcurrido un plazo entre dos y cuatro semanas, la úlcera no evoluciona favorablemente o continua con signos de Infección local, habiendo descartado la presencia de osteomielitis., celulitis o septicemia, deberá implantarse un régimen de tratamiento con un antibiótico local con efectividad contra los microorganismos que más frecuentemente infectan las úlceras por presión (p.e. sulfadiazina argéntica, ácida fusídico…) y durante un periodo máximo de dos semanas.

    Si la lesión no responde al tratamiento local, deberán realizarse entonces, cultivos bacterianos, cualitativas y cuantitativos, preferentemente mediante aspiración percutánea con aguja a biopsia tisular, evitando, a ser posible, la recogida de exudado mediante frotis que puede detectar solo contaminantes de superficie y no el verdadero microorganismo responsable de la infección.

    Identificado el germen se habrá de plantear un tratamiento antibiótico especifico, reevaluar al paciente y la lesión.

    Control de la infección.

    Seguir las precauciones de aislamiento de sustancias corporales

    Utilice guantes limpios y cámbielos con cada paciente

    El lavado de manos entre los procedimientos con los pacientes es esencial.

    En pacientes can varias úlceras, comience por la menos contaminada

    Use instrumentos estériles en el desbridamiento quirúrgico de las ulceras por presión

    No utilice antisépticos locales.

    Los antibióticos sistémicos deben administrarse baja prescripción médica a pacientes con bacteriemia, sepsis, celulitis avanzada u osteomielitis.

    Cumpla con la normativa de eliminación de residuos de su institución.

    6.- REPARACION QUIRÚRGICA DE LAS ULCERAS POR PRESION

    Se deberá considerar la reparación quirúrgica en aquellos pacientes con úlceras por presión en estadios III o IV que no responden al tratamiento convencional.

    Del mismo modo, será necesario valorar elementos como la calidad de vida, riesgos de recidiva, preferencias del paciente, etc.

    Junto a las posibilidades para ser candidato a tratamiento quirúrgico (inmovilidad postquirúrgica evitando la presión sobre la región afectada, nutrición adecuada, pacientes médicamente estables, etc.).

    7.- EDUCACION Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

    El programa de educación debe ser una parte integral de la mejora de la calidad.

    Los programas educativos son un componente esencial de los cuidados de las úlceras por presión.

    Estos deben integrar conocimientos básicos sobre estas lesiones y deben cubrir el espectro completo de cuidados para la prevención y tratamiento.

    Serán dirigidos hacia los pacientes, familia, cuidadores y profesionales de la salud.

    8.- CUIDADOS PALIATIVOS Y ULCERAS POR PRESION

    El que un paciente se encuentre en estadio terminal de su enfermedad no justifica el que se haya de claudicaren el objetivo de evitar la aparición de las úlceras por presión. En el caso de que el paciente presente úlceras por presión se deberá de actuar:

    No culpabilizando al entorno de cuidados de la aparición de las lesiones.

    Es una complicación frecuente y en muchos casos en ese estadio, probablemente inevitable.

    Planteando objetivos terapéuticos realistas de acuerdo con las posibilidades de curación, evitando, en la posible técnicas agresivas.

    Manteniendo limpia y protegida la herida, para evitar el desarrollo de la infección.

    Seleccionando apósitos que permitan distanciar la frecuencia de las curas para evitar el disconfort causado por este procedimiento.

    Mejorando el bienestar del paciente, evitándole dolor e intentando controlar, de existir, el mal olor de las lesiones (mediante apósitos de carbón activado, gel de metranidazol, etc.)

    En situación de agonía será necesario valorar la necesidad de realizar cambios posturales en el paciente.

    9.- EVALUACION: INDICADORES Y PARAMETROS

    El proceso de evaluación es un instrumento básico para mejorar la eficacia de los procedimientos empleados en el cuidado de las úlceras por presión.

    Es necesario establecer un programa de calidad con el objetivo de mejorar la atención prestada a los pacientes, facilitar un trabajo en equipo y permitir objetivar la práctica asistencial.

    La problemática de estas lesiones debe ser abordada desde un enfoque interdisciplinar.

    Los resultados de los cuidados pueden medirse en base a la incidencia y prevalencia de las ulceras por presión.

    Las estudios de incidencia y prevalencia deben ser realizadas periódicamente, la idealidad pasaría por monitorizarlos e integrarlos dentro de una política local sobre úlceras por presión.

    Como un instrumento para evaluar la evolución de estas heridas puede utilizarse el índice de severidad.

    Pueden utilizarse otras variables descriptoras al tiempo de evaluar el proceso. Referidas a la lesión (estadiaje, número de lesiones, antigüedad, volumen, procedencia etc.) o referidas al paciente (edad, sexo, escala de valoración de riesgo de úlceras por presión etc.).

    Recomendamos ver Doc. GNEAUPP «Indicadores epidemiológicos en las ulceras por presión».

    Prevalencia = Número de pacientes con ulceras por presión dividido por el total de pacientes a estudio en esa fecha.

    Incidencia = Número de pacientes que desarrollan ulceras por presión en un periodo determinado dividido por el total de pacientes en estudio durante ese periodo

    Indice de severidad (B Braden)= (longitud + anchura) dividido por 2 ] x estadío de la UPP.

    Cuidados de Enfermería

    CONCLUSIONES :

    Las úlceras por presión pueden y deben de evitarse con unos buenos cuidados de enfermería dentro de un plan general que incluye el trabajo multidisciplinar del médico , enfermera/o , paciente y familia . Hay que buscar el tratamiento ideal para cada tipo de úlcera y en muchos casos , utilizar diferentes tratamientos , según se observe la evolución .

    Cuidados de Enfermería para la prevención de Enfermedades Cardiovasculares

    Alimentación Sana y Saludable :

    1.- Coma menos grasas :

    - Use aceites vegetales para cocinar , preferentemente el de oliva .
    - Disminuya el consumo de bollería , chocolates , helados , .... , por ser una fuente importante de grasas .
    - Carnes y pescados menor asados que fritos .
    - Coma menos carne roja y consuma más pollo , quítale al pollo la piel .
    - Cuando haga caldo o sopa retirar la grasa solidificada sobrante .
    - Consuma menos productos preparados y conservas .

    2.- Coma menos Sal .

    La sal es necesaria , pero la justa , con un gramo al día es suficiente .
    Es aconsejable utilizar menos sal en las comidas , evitar caldos concentrados , conservas aperitivos salados , etc ...

    3.- Coma más Fibra :

    - Comer más vegetales , cereales , legumbres , frutas , etc ... , es indispensable para evitar el estreñimiento y ayudar al intestino a realizar su función .

    4.- Coma menos Azúcar :

    El consumo excesivo de azúcar produce sobrepeso , y éste es un factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares .
    Es recomendable que suprima el exceso de ingesta de caramelos , dulces y cambiarlos por frutas , yogurt , bocadillos ,etc ...

    5.- Beba menos Alcohol :

    Las bebidas alcohólicas, aportan calorías vacías : muchas calorías pero poco nutrinetes .
    El consumo moderado no aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares , pero las grandes cantidades crean adicción y dañan nuestro organismo en especial el hígado .

    Ejercicio Físico y Salud :

    La práctica de un ejercicio físico regular produce una mejora del bienestar de la persona , a demás de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares .
    Es recomendable empezar una actividad fácil y poco a poco , frecuente regular , adaptándola a la edad . Evitar ejercicios de competición .
    Son aconsejables la natación , montar en bicicleta , caminara un paso ligero y constante .
    Si tiene poco tiempo , puede realizar ejercicios cuando estas sentado , subiendo escaleras y evitar ascensores , vaya al trabajo andando , bailar , montar en bicicleta y aprovecha las vacaciones para realizarlo .

    Tabaco o Salud :

    El tabaco es una droga con gran capacidad adictiva que provoca dependencia , su consumo es responsable de los principales problemas cardiovasculares .
    Es posible dejar el tabaco o moderar su consumo .
    Existen razones para abandonar el tabaco :
    - Te sentirás más ágil y aumentará tu resistencia a la actividad física .
    - Respirará mejor , tendrá menos enfermedades respiratorias .
    - Mejorará su salud en general .
    - Ahorrará dinero .

    Protocolo de extracción de tapones de cerumen

    CONTRAINDICACIONES:

    1º.- Otitis Media y Externa, hasta que se resuelva.

    2º.- Sospecha de perforación timpánica.

    3º.- Historia de Otitis Crónica y Supurada.

    4º.- Heridas recientes de Tímpano y C.A.E.

    5º.- Presencia de Cuerpos Extraños.

    6º.- Tapón Epidérmico.

    En todos los casos anteriores se derivará a O.R.L.

    PREPARACIÓN DEL PACIENTE:

    1º.- El Médico informará a éste que deberá reblandecer el tapón instilando cualquier preparado disolvente del cerumen que el Médico estime oportuno en el C.A.E, o Agua Oxigenada al 3% (rebajada con agua hervida al 50%). Se recomendará la instilación de las gotas de tres a cuatro veces, el día anterior a la extracción.

    2º.- En Enfermería será citado el paciente y se reforzará lo dicho anteriormente por el Médico.

    3º.- Se le informará sobre la Técnica y se le pedirá que en el caso de que experimente dolor lo haga notar.

    MEDIOS MATERIALES:

    1º.- Agua a temperatura corporal.

    2º.- Bateas rectangular y arriñonada.

    3º.- Jeringa metálica otológica.

    4º.- Cánulas otológicas limpias y esterilizadas.

    5º.- Otoscopio, y espéculos auriculares limpios y esterilizados.

    6º.- Pinzas otológicas limpias y esterilizadas.

    PROCEDIMIENTO, TÉCNICA:

    A.- OTOSCOPIA :

    Es la exploración del C.A.E., Tímpano e indirectamente del Oído Medio.

    Procederemos a rectificar la curvatura fisiológica del C.A.E mediante tracción de la porción superior del Pabellón auricular hacia arriba y atrás. En lactantes y niños hacia abajo y atrás, (el C.A.E es más corto y la porción cartilaginosa presenta una forma de hendidura). Seguidamente se introduce el espéculo a través de la porción cartilaginosa hasta llegar al eje de la porción ósea del C.A.E.

    Esto último debe hacerse de manera prudente y sin formar ángulos agudos en su extremo pues es relativamente cortante.

    También debe evitarse el contacto con las paredes de la porción ósea del C.A.E.,( pues éstas son muy sensibles y pueden lesionarse con facilidad) y los desplazamiento innecesarios hacia delante y atrás.

    -Recuerdo anatómico:

    Se observa que el C.A.E es un conducto de aproximadamente 2,5 cm de largo, con una dirección oblicua de fuera adentro y de atrás hacia adelante, pero no es rectilíneo, constando de tres segmentos:

    - El 1º se dirige hacia dentro y adelante.

    - El 2º hacia dentro y atrás.

    - El 3º igual que el 1º.

    Estos tres segmentos se continúan uno con el otro formando dos codos muy redondeados, representando la porción ósea el segmento delimitado entre el 2º codo y la membrana timpánica.

    B.- LAVADO DEL OÍDO MEDIO:

    1º- Se realizará previa Otoscopia.

    2º- Se cargará la jeringa otológica con agua templada.

    3º- El paciente estará sentado con una toalla de papel en el cuello, para evitar en lo posible que se moje con el agua. En el caso de niños pequeños éstos estarán sentados en las piernas de un familiar o ayudante, y si no colabora se le sujetará firmemente cuerpo, cabeza y brazos.

    4º- Se sujeta el Pabellón Auricular con los dedos índice y pulgar, y al mismo tiempo se introduce la cánula ligeramente (entre 5 y 7 mm) sosteniendo la parte anterior de la jeringa con el dedo medio que estará perpendicular a la cabeza, de tal manera que la fuerza que mueve el émbolo hacia delante, no pueda transmitirse al cuerpo de la jeringa y por consiguiente, la cánula no se introduzca más hacia el interior del C.A.E.

    FEsta parte de la Técnica es MUY IMPORTANTE y su no realización implica casi siempre dolor al paciente y posibles complicaciones.

    Por último se inyecta el agua con cierta energía.

    5º- Si el tapón no sale después de tres emboladas, se observará con el otoscopio, y si sigue fijado al Conducto o Tímpano se citará al paciente dos días más tarde indicándosele que se instile otra vez gotas en el C.A.E.

    6º- Una vez se crea haya salido completamente el Tapón, mediante otoscopia se verá el Conducto y Tímpano por si hubiera alguna anomalía, y de existir se derivará al Facultativo.

    Cuidados de enfermeria en el infarto de miocardio en la u.c.i.

    Desde que nos comunican el ingreso del paciente hasta la recepcion del mismo en la unidad se llevan a cabo los siguientes pasos.

    1-Limpieza de la habitacion y material.

    2-Reposicion y revision del aparataje del box.

    3-Preparacion de medicacion en perfusion continua.

    4-Revisar desfibrilador y carro de parada.

    5- Una vez realizadas estas actividades la habitación está lista para recibir al paciente

    RECEPCION DEL PACIENTE.

    En la recepción del paciente lo primero que haremos sera presentarnos ante el mismo, ya que son pacientes que estan consciente e intentaremos tranquilizarle detallandole donde se encuentra .Tendremos que tener en cuenta que el estado de ansiedad del paciente le crea una carga emocional adicional para su corazon.

    A continuacion lo pasaremos a la cama de la habitacion, lo monitorizaremos, explicándole las pruebas que se le van a realizar y el por qué de ellas, a fin de evitar un aumento de su nerviosismo y conseguir una mayor colaboracion por parte de este.

    Se le aplicara oxigenoterapia y medicación por prescripcion facultativa.

    Tomaremos tambien las constantes vitales como Tension, Frecuencia Respiratoria, Frecuencia cardiaca,Temperatura... valorando el estado general del paciente y anotandolo en la grafica.

    Se le realizaran las pruebas diagnosticas solicitadas como electro-cardiograma, placa de torax, analitica.

    En cuanto sea posible se hara pasar a un familiar al que se le informara de las normas de la unidad, horas de visita, horarios de informacion medica....

    Los efectos personales si los hubiere se le entregaran al familiar en ese mismo momento.

    Desde el ingreso hasta el alta del paciente se realizaran y reflejaran las constantes vitales horarias, balance hidrico, medicacion y pruebas diagnosticas.

    Estaremos atentos ante cualquier alteracion en sus constantes vitales, aparicion de dolor y posibles alteraciones del estado animico, avisando al medico responsable y anotandolo en las graficas y notas de enfermeria.

    Hay que aclarar que trabajamos con una grafica que aunque muy completa como herramienta de trabajo nunca podra ser sustituida por las notas de enfermería, por lo que todo cuidado o tecnica realizada al paciente debe ser registrada en dichas notas, ya que es la exposicion completa de nuestro trabajo llevado a cabo en el turno.

    No podemos olvidarnos del aseo personal del paciente y de su movilización que estara en funcion de la demanda de este o de las necesidades que le veamos.

    Pondremos especial atención tambien los puntos de puncion de las vias venosas en prevision de la aparicion de flebitis, sangrados o infecciones, así como de las reacciones medicamentosas.

    En cuanto se estabilice hemodinámicamente y segun demanda del paciente se le dará nociones sobre hábitos saludables como :

    • evitar el estress

    • mejorar hábitos alimenticios teniendo en cuenta la reducción de sales , grasas saturadas

    • realizar actividad física de forma moderada y paulatina

    • reducción de hábitos nocivos ( tabaco , alcohol ,estimulantes......)

    • intentar disminuir la ansiedad que siente el paciente ante las relaciones afectiva-sexuales

    Evidentemente todos estos consejos van a depender en gran medida del estado emocional del paciente y de su capacidad receptiva por qué hay que valorar que la U.C.I por su estructura y por el estado general de los pacientes no nos va a permitir infundirle al enfermo la misma confianza que otro entorno le puede proporcionar.

    La estancia en la unidad va a depender de la evolución de su patologia, generalmente oscila entre 24 y 48 horas

    Cuidados de enfermeria en pacientes derivados de hemodinamica

    Al recibir al paciene procedente de la Unidad de Hemodinamica llega generalmente consciente, confuso ante el ingreso en la unidad debido a un cambio en el curso de su patologia inicial. Le aclararemos su nueva situacion o cularquier duda que se le pueda plantear dentro de los margenes legales de nuestra profesion para intentar disminuir su ansiedad o su curiosidad

    Al pasarlo a la cama de la habitacion lo monitorizaremos sin olvidarnos nunca de explicarle todo lo que le realicemos.

    Tomaremos las constantes vitales ,aplicaremos oxigenoterapia segun prescripcion medica, administraremos medicacion pautada, se realizaran las pruebas diagnosticas solicitadas.

    Estaremos atentos ante cualquier alteración de sus constantes vitales.Se controlará la zona de puncion del introductor ya que en previsión de la aparicion de sangrado, hematomas o ausencia de pulsos en los miembros.Teniendo en cuenta de dejarle claro al paciente de no movilizar el miembro canalizado.

    No podemos olvidarnos tampoco de la importancia del aseo personal y movilización del mismo que aunque este limitado , se llevara acabo siempre y cuando lo veamos necesario o sea demandado por éste, así como de vigilar y curar las vias venosas y arterial en prevención de evitar las complicaciones propias .

    Si durante la estancia del paciente en la unidad deciden retirar el introductor , ayudaremos a colocar el vendaje oclusivo y controlar los pulsos y la aparición de sangrado

    El alta de la unidad de estos pacientes suele ser a las 24 horas si no han surgido complicaciones.

    Cuidados de enfermeria en pacientes post-operados de cirugia cardio vascular

    1-COMUNICACION DEL INGRESO

    Nos es confirmada la cirugia cardiaca por parte del departamento de enfermeria y su adjudicacion en un box de cardiologia desde primera hora de la mañana

    2-PREPARACION DE LA HABITACION

    El tiempo de preparacion de la habitacion va a depender de si está ocupada o no por otro paciente , si éste es dado de alta a planta .

    Una vez vacía la habitación se realizan las siguientes actividades

    1-Limpieza y desinfeccion de la habitacion

    2-Limpieza del material y aparataje de la habitacaión

    3-Preparación de la cama con manta electrica y paquete quirúrgico

    4-Montaje de sistemas de aspiración para secreciones y drenajes quirurgicos

    5-Revisar el set de intubación de la habitacion : ambú , pieza en "T ", tubos de intubación, guia, pinza de Magill.Como norma esta actividad se lleva a cabo en todas las habitaciones en cada turno.

    6- Reponer el material fungible y sueroterapia .

    7-Montar y calibrar los tres transductores de presión ya que con éstos mediremos de forma continua la P.A P.A.P, y P.V.C

    8-Montar ,conectar y comprobar el respirador

    9-Comprobar el desfibrilador de la habitacion y las palas internas esteriles

    10-Preparar la mesa con tres bombas de infusión , una con perfusión de adrenalina ,la otra con dopamina, y la otra bomba queda disponible para la administracion de cualquier otra droga

    11-Paquete de necropsia que sera utilizado en caso de parada cardio respiratoria y se precise acceder al corazon de forma inmediata

    12-Preparar pila de marcapasos y cables externos

    13-Batea con medicacion de parada

    14-Preparar hemoce con sistema y presoinfusor

    15-Tubos para las analiticas y gasometria

    16-Batea con medicacion varia como procainamida, gluconato calcico,cloruro potasico

    17- La habitación está preparada para la recepción del paciente

    3-ESTADO DEL PACIENTE AL TERMINO DE LA INTERVENCION

    Previamente a la llegada del paciente a la unidad, el personal de ésta ha sido informado de las condiciones actuales del paciente ( situación de las vias venosas y arterial, medicación y aparataje adicional...)

    4-RECEPCION DEL PACIENTE

    El personal adecuada para la recepción de este paciente es de dos enfermeras, una auxiliar de enfermeria , un celador y el médico responsable

    A continuación monitorizaremos al paciente: frecuencia cardiaca, tensión arterial

    Conectar al respirador previo establecimiento de los parámetros por el facultativo

    Se traslada el paciente de la camilla a la cama

    Conectaremos los drenajes quirúrgicos marcando los niveles y conectaremos el Swan-Ganz

    Registro en la gráfica de las constantes hemodinámicas

    Extracción de las analíticas y gasometría

    El médico comprobará la pila del marcapasos

    Electrocardiograma de control y placa de torax

    Una vez acomodado al paciente se hara pasar a un familiar para intentar disminuir la sensacion de ansiedad y desamparo de los acompañantes.

    El paso siguiente es:

    5- CUIDADOS DE ENFERMERIA

    1- Toma de constantes , control de sangrado y balance hídrico y la temperatura evitando la hipotermia.

    2- Vigilar la aparición de signos de dolor

    3- Controlar el nivel de consciencia,a la espera de que despierte el paciente para explicarle la situación y solicitar su colaboración

    4- Realizar electrocardiograma y analíticas solicitadas

    5-Administrar medicación según pauta y estado del paciente

    Segun la evolución del estado de consciencia y hemodinámico se realizaran una serie de cuidados.:

    1-Higiene y movilización del paciente

    2-Cura de vias y heridas quirúrgicas

    3- Explicaremos las tecnicas de fisioterapia respiratoria , que seran necesarias para el destete del respirador

    4-Si se decide su extubación, procederemos a la preparación del material y en colaboración con el facultativo realizamos la misma.

    5- Una vez extubado el paciente,se hará hincapie en la fisioterapia incentiva , explicándole la forma menos dolorosa de expectorar, respiración abdominal, fortalecer la musculatura respiratoria.

    6- Si no hay complicaciones el paciente comenzará con la tolerancia de líquidos aproximadamente a las 24 horas

    6- ALTA DEL PACIENTE

    Se le dará el alta a planta a las 24 ó 48 horas despues de la intervención

    En el informe de alta de enfermería se reflejará :

    Fecha y motivo del ingreso

    Estado neurológico del paciente. En este apartado señalaremos los cambios anímicos que ha tenido el paciente durante su estancia en la unidad; relaciones familiares, con el personal......

    Función respiratoria , en la que se detalla F.R aspecto de las secreciones, si precisa fisioterapia, soporte de oxígeno ...

    Estado de los drenajes y la fecha de inserción

    Función hemodinámica

    Función renal si tiene micción espontánea o por si el contrario lleva sonda vesical, irá reflejado la fecha de inserción de ésta y la fecha de cambio

    Se anotará tambien el balace hídrico,la dieta y hábitos intestinal reflejando la fecha dela última deposición

    El estado de la piel, la existencias de úlceras por presión, el estado de las heridas

    El estado de los puntos de inserción de los catéteres y la fecha de colocación

    Se incluirá el tratamiento administrado

    Hemofiltración

    BOMBAS DE HEMOFILTRADO

    Baxter BM11 y BM14

    CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HEMOFILTRACIÓN CONTÍNUA.

    • La hemofiltración (HF) es una terapia de sustitución renal contínua, para el tratamiento de la insuficiencia renal aguda (IRA).

    • Es la técnica de elección en las UCIs.

    • La hemodiálisis (HD) intermitente es la técnica de elección para la IRA sin fallo multiorgánico (FMO).

    • La HF no cura la IRA, es solo un método eficiente y seguro de sustitución renal mientras los riñones recuperan su función.

    • La mortalidad del paciente crítico con IRA es muy alta, del 40 al 70 %.

    • Las causas de muerte son la infección, el FMO y la enfermedad de base, no la IRA.

    • La HF mejora la función pulmonar y hemodinámica en pacientes sépticos.

    • Existe una tendencia al aumento de la supervivencia con el uso de la HF en el FMO con IRA.

    HEMODIÁLISIS vs HEMOFILTRACIÓN

    HD : la sangre circula por un lado de una membrana semipermeable del dializador mientras una solución de cristaloides es bombeada por el otro lado a contracorriente. Las moléculas de pequeño tamaño difundirán por gradiente, del lugar de mayor concentración al de menor. Como el líquido de diálisis no contiene urea, creatinina y poco potasio, estas moléculas se irán eliminando de la sangre y pasando al dializado. El agua se elimina creando una presión transmembrana.

    HF : la sangre circula por gradiente de presión por un lado de una membrana del hemofiltro, muy permeable al agua y solutos de Peso Molecular <20.000, que pasarán a través de esta membrana por convección (ultrafiltración). El ultrafiltrado (UF) se elimina del circuito y simultáneamente se repone parcialmente (para obtener un balance negativo), con una solución cuya composición es similar a la del plasma.

    Cuidados de Enfermería

    VENTAJAS DE LA TÉCNICA CONTÍNUA

    • Equipamiento simple.

    • Mejor tolerancia hemodinámica.

    • Permite infusión de fluidos sin restricciones.

    • Eliminación gradual de urea y electrolitos.

    • Eliminación de mediadores.

    CRITERIOS DE INSTAURACIÓN EN LA IRA.

    • Oliguria: < 200 ml / 12 horas.

    • Hiperkalemia: K > 6.5 mmol / litro.

    • Acidosis severa: pH < 7.1

    DISTINTAS HF.

    1. HEMOFILTRACIÓN ARTERIOVENOSA CONTÍNUA.

    • Es la forma descrita inicialmente y la más sencilla.

    • Se canulan la arteria y vena femorales y la sangre circula a través del hemofiltro por gradiente de presión.

    • La eficacia de la HF. depende de la presión arterial (PA).

    • La PA. del paciente frecuentemente es baja.

    • El aclaramiento que se obtiene es bajo, ~ 10 ml. / minuto.

    2. HEMOFILTRACION ARTERIOVENOSA CONTÍNUA CON HEMODIÁLISIS.

    • Se añade diálisis contínua al circuito. El líquido de diálisis se bombea a contracorriente a un flujo de 16 ml / minuto.

    • Aumenta el aclaramiento de creatinina, ~ 25 ml / minuto. Y también de los solutos de bajo PM. que se acumulan en la IRA.

    3. HEMOFILTRACIÓN VENOVENOSA CONTÍNUA.

    • Se incorpora una bomba sanguinea al circuito.

    • Se canula, con un catéter de doble luz, una vena ( femoral, subclavia, yugular).

    • Se evita la canulación arterial.

    • La tasa de filtración es alta, 25 ml /minuto, y depende del flujo prefijado en la bomba sanguínea, 125-150 ml. / minuto.

    4. HEMOFILTRACIÓN VENOVENOSA CONTÍNUA CON HEMODIÁLISIS.

    • Se añade diálisis contínua al circuito del mismo modo que en la HF arteriovenosa contínua.

    • La HF elimina los iones del plasma ( calcio, magnesio) y bicarbonato, que se reponen en el líquido de reposición.

    • El bicarbonato se sustituye por lactato que se convertirá en bicarbonato, excepto en los pacientes con acidósis láctica.

    • El lactato producirá unas 500 Kcal. / 24 horas.

    ANTICOAGULACIÓN.

    • Es precisa para evitar la coagulación del sistema extracorpóreo y del hemofiltro.

    • Dosis estándar de heparina: 10 UI / Kg. / hora.

    • Dosis de heparina de bajo PM. ( enoxaparina): 8.000-10.000 UI / 24 horas.

    • No se aplicará anticoagulación en casos de plaquetopenia ( <50.000 ) y TPT >150 %.

    • En los casos sin heparina la duración del hemofiltro será mucho menor.

    • La causa más frecuente de coagulación prematura del filtro es la mecánica, por mala colocación o acodamiento de los catéteres, sobre todo si son vasos femorales.

    COMPLICACIONES DE LA TÉCNICA.

    • Derivadas del acceso vascular.

    • Embolismo aéreo.

    • Transtornos hidroelectrolíticos.

    • Hipotermia.

    • Derivadas de la anticoagulación.

    Hemodiafiltracion venovenosa continua

    INTRODUCCION

    La hemofiltración es un método de depuración extrarrenal que se utiliza en el paciente crítico ya que suelen padecer insuficiencia renal aguda, lo que acarrea sobrecarga de líquidos, solutos, alteraciones hidroelectrolíticas e inestabilidad hemodinámica. Con todo ello es a veces imposible someter al paciente a las sesiones de hemodiálisis.

    El tratamiento consiste en hacer pasar la sangre a través de un filtro y obtener un ultrafiltrado del plasma con una concentración de toxinas y otros solutos. El mantenimiento continuo de la actividad filtrante conlleva una extracción suave de agua y solutos sin cambios osmolares bruscos lo cual se refleja en la estabilidad hemodinámica del paciente.

    Este intercambio se produce debido a un fenómeno de convección (es el paso de líquido y soluto a través de la membrana del filtro por diferencia de presiones ) y de difusión (es el intercambio de soluto) y depende del gradiente de presiones, del flujo de sangre, del líquido dializador y del tiempo de duración del tratamiento

    En esta técnica es necesario la reposición de líquidos y electrolitos al paciente

    HDFVVC

    Consiste en extraer la sangre del paciente (arterial-roja) a un ritmo continuo, pasarla por el filtro y ponerla en contacto con el líquido dializador y a través de los mecanismos de difusión y convección, elimina parte del agua plamática, electrolitos y solutos de peso molecular medio que están disueltos en el espacio extracelular, conservando los elementos celulares y las proteinas de la sangre circulantes.

    Retornando la sangre (venosa-azul) depurada al paciente

    MATERIAL NECESARIO PARA LA HDFVVC

    Es imprescindible la colocación de un cateter venoso de doble luz ,por uno saldrá la sangre del torrente sanguíneo al filtro (línea arterial) y por el otro retorna la sangre al torrente sanguíneo ( línea venosa)

    Bomba de doble cabezal y módulo de presión

    También es necesario el equipo de hemofiltrado que será el modelo B-22, el cual contiene :

    • línea arterial (color rojo )

    • línea venosa (color azul )

    • filtro y línea de desecho

    • línea del líquido dializador

    FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA HDFVVC

    Para poner en funcionamiento la bomba primero ésta ha de estar conectada a una fuente de energía eléctrica, posteriormente se le dará a los dos interruptores de encendido, uno de ellos está situado en el monitor presión y el otro en la bomba.

    Instalar el filtro en su soporte y bloquearlo para evitar salidas accidentales del filtro.

    Abriremos todas las pinzas que pueda estar clampando la línea arterial y venosa

    Posteriormente se graduará la cantidad de fluido a la que queremos que salga el suero en la bomba arterial aprox. 100 y 150ml/mto

    Con este ritmo de infusión se cebará todo el sistema con los 2000c.c de suero fisiológico con las 10000 U.I de heparina, con cuidado de que todas las líneas estén abiertas para que el suero caiga al ritmo preestablecido y no aumentar las presiones dentro del filtro, pudiendo romper las membranas del mismo. Las presiones transmembránicas no deben superar los 300mmHg,así como las presiones venosas del monitor no debe superar los 450mmHg

    Nunca se deben dar golpes al filtro , ya que se estropearía.

    PREPARACION DE LA TECNICA

    Lo primero es comprobar el funcionamiento de la bomba y del monitor de presión el cual nos va a indicar la presión de la sangre a la salida del filtro, seguidamente procederemos a cebar el equipo(B-22)

    CEBADO DEL SISTEMA

    Es necesario cebar el sistema antes de conectarlo al paciente, ya que con ello se consigue permeabilizar e impregnar de heparina todas las membranas del filtro y las líneas del circuito, a la vez que se extrae el aire del mismo; para ello se utiliza: 2000 c.c de suero fisiológico con 10.000 U.I de heparina

    CEBADO

    • Utilizaremos guantes estériles , mascarilla y gorro para manipular las conexiones a fin de minorizar los riesgos de contaminación.

    • Líquido de cebado: SF 2000 ml + 10000 u Heparina Na+

    • Montar línea arterial en bomba nº 1 ( Arterial), conectar a suero salino heparinizado y al filtro.

    Filtro en posición invertida , A abajo (llave roja grande

    • Cebar linea de heparina y colocar jeringa ( en caso del que el paciente lo precise )

    • Montar linea venosa desde hemofiltro, seguir linea azul e instalar el cazaburbujas en su soporte, este atrapa porta una malla que impide que los coágulos generados en el filtro pasen al torrente sanguíneo del paciente

    • Conectar la toma de presión del cazaburbujas al monitor de presión.

    • Abrir el tapón del cazaburbujas

    • Conectar linea venosa al Hemofiltro (llave C ) , en diagonal a la salida de la linea venosa quedando enfrentada a la llave grande roja (A )

    • La linea de dialisis a bolsa libre en el suelo, a 40cm por debajo del filtro.

    • Encender BSM-22 y VPM (máquina) con ambas bombas a cero.

    • Pulsar interruptor de DOBLE AGUJA.

    • Ajustar el mando de la bomba arterial (nº 1) desde 100 a 150 ml

    • Pulsar interruptor BY-PASS ( se eliminará la alarma detector de aire)

    • Pinzar linea venosa por debajo de cazaburbujas hasta que se llene por encima del detector de aire, cerrar tapón toma de aire y despinzar.

    • Al terminar el cebado se pone la bomba a cero y se cierran los sistemas.

    • Cebar la cámara de la 2ª bomba ( pulpo) con la toma de presión pinzada y dejando la toma de aire abierta. Cebar la linea en la bomba de forma manual y conectar la toma de presión a monitor.

    • La segunda bomba puede utilizarse para:

    • Liquido de dialisis

    • Ultrafiltración controlada

    CONEXIÓN AL PACIENTE

    • Invertir el filtro quedando la llave grande roja arriba, con ello conseguiremos que la sangre impregne el filtro favorecida también por la gravedad .

    • Poner la bomba a cero y comprobar la permeabilidad de la vía y el catéter

    • Conectar la línea arterial y venosa al paciente ( conexión pequeña roja y azul del shaldon respectivamente )

    • Conectar el pulpo al líquido dializador y el resto de esta línea al filtro(llave C ), siendo la dirección del líquido dializador opuesta a la de la sangre.

    • Desclampar todas las lineas que puedan estar pinzadas .

    • Poner la bomba en la modalidad de DOBLE AGUJA

    • Prefijar el volumen de extracción de sangre entre 80-100ml/m( esta cantidad de volumen es orientativa y debe ser pautada por el facultativo ) seguidamente poner la bomba en BIO y prefijar el volumen del líquido dializador a 1000ml/h (volumen orientativo )

    • Cuando la sangre circule por la vía de retorno (azul) debemos ajustar los límites de alarma del monitor de presión, para ello pulsaremos a la vez los dos interruptores (RECALL- MEMORY ) y la máquina fijará un límite máximo y otro mínimo. Ajustaremos también el umbral de sensibilidad de alarma ( bomba doble cabezal ) girando ¼ en sentido de las agujas del reloj el botón rojo, situado a la derecha del detector de flujo de sangre.

    • Suele pautar el facultativo un bolo de heparina al inicio del tratamiento, dependiendo de la coagulación del paciente

    • Es aconsejable realizar lavados periódicos con suero del filtro para prolongar la vida media de éste, y se debe hacer por el cabo de la línea arterial.

    • Para administrar medicación se puede utilizar el cabo de la vía venosa( situado en el atrapa burbujas)

    HDFVVC CON UF CONTROLADA

    En caso de que la técnica sea con el volumen de ultrafiltración preestablecido se requiere:

    • Dos bombas de perfusión de líquidos una para reponer líquidos al paciente y la otra para administrar el líquido dializador.

    • Se conecta la línea de desecho al pulpo o al atrapa de éste, y se establece el flujo de salida horario según el prescripción facultativa

    • El líquido dializador se conecta a una bomba y se fija el flujo que suele ser constante 1000ml/h aprox.

    CAMBIO DEL HEMOFILTRO

    El hemofiltro tiene una vida media de 24 h a 48 h transcurrido este tiempo el filtro empieza a coagularse

    Nos lo indicará la bajada de presiones en el monitor, lo cual nos demuestra que no está llegando el flujo de sangre adecuado al filtro por pequeñas obstrucciones del mismo o de las lineas.

    En caso de que las presiones suban lo que nos indica es que hay un obstáculo a la salida de la sangre del paciente (shaldon ) , la vía coägulada o bien está acodada..

    RECOGIDA DE LA SANGRE DEL PACIENTE

    Para desconectar al paciente del filtro y recoger toda la sangre que queda en el filtro y en las líneas venosa y arterial se clampa el shaldon arterial del paciente y esta terminal se conecta a un suero fisológico o glucosado , se pone la bomba en la modalidad de ¨DOBLE AGUJA ¨y se administran aproximadamente 350 c.c de dicho suero ,hasta que veamos que la sangre que retorna por la vía venosa cada vez está más diluida.

    Posteriormente se hepariniza el shaldon, se cura y se tapa con el apósito.

    En caso de que las líneas estén coaguladas no se debe devolver la sangre al paciente.

    El volumen de sangre que contienen el filtro y las líneas es aprox. 250c.c

    ALARMAS DE LA BOMBA

    Todas las alarmas tienen una señal acústica y luminosa, y cuando salte alguna se parará la bomba, para evitar que se coagule el sistema, a la vez que resolvemos el problema ponemos en marcha el BY-PASS, el cual permite seguir funcionando la bomba sin la alarma acústica, pero con la alarma luminosa funcionando; la cual se apagará cuando el problema esté resuelto.

    En caso de que el origen del problema esté en el catéter del paciente podemos desconectar al paciente de la máquina y dejar ésta recirculando, evitando así que el circuito se coagule.

    Para poner a recircular la máquina nos podemos valer de la conexión que trae cada set para esta función o bien de una llave de tres pasos aunque ésta última no es muy aconsejable.

    • AIRE

    El detector que se encuentra en el cazaburbujas registra aire en el atrapa, nivel de sangre bajo o espuma en el atrapa.

    • DETECTOR DE P.A

    Esta alarma salta en caso de que la tensión arterial del paciente caiga o bien el catéter está pinzado.

    • SANGRE-PINZA

    En este caso puede ocurrir:

    Las tapas de las bombas estén abiertas

    La bomba de sangre no funciona por algún fallo mecánico

    Las presiones venosas han sobrepasado los límites establecidos

    Detección del flujo de sangre.

    • FLUJO DE SANGRE

    La alarma salta por:

    Porque no se ha seleccionado el modo de hemofiltración

    Las tapas están abiertas

    Se sobrepasa los límites de presión venosa

    No hemos puesto en marcha la bomba

    • FINAL DE INFUSION

    Solo en modo BIO la señal acústica es diferente y nos indica el final de la infusión del líquido dializador, en la HDFVV no controlada.

    ALARMAS DEL MONITOR DE PRESION

    En este monitor vamos a tener visualizada los valores de presión de la sangre dentro del filtro.

    • ALARMA MINIMA

    Señal acústica y luminosa que saltará cuando el valor de la presión venosa sea inferior en -40 mmHg del valor memorizado

    • ALARMA MAXIMA

    Cuando el valor de la presión venosa memorizado sea superado en +70mmHg del valor memorizado.

    • OUT OF RANGE

    Se activa cuando la presión dentro del filtro baja a10mmHg o sube a 450mmHg

    ALARMAS DE LA BOMBA DE HEPARINA

    Alarma luminosa y acústica que nos indica :

    Jeringuilla vacía

    Colocación incorrecta de la jeringa

    CUIDADOS DE ENFERMERIA

    -Vigilancia del bienestar, seguridad del paciente y tranquilizar a la familia

    -Controlar las constantes hemodinámicas y avisar ante cambios bruscos de la T.A ,

    P.V.C y del ritmo.

    -Balance hídrico riguroso,.

    -Vigilar temperatura ,ya que puede aparecer hipotermia, debido a los volúmenes de líquidos que se manejan.

    -Controlar el punto de inserción del catéter por si aparecen signos de infección, sangrado, isquemia (miembros)

    -Observar los ensamblajes de la máquina, ya que puede haber fugas de sangre o riesgo de embolia gaseosa para el paciente.

    -Evitar la manipulación improcedente del paciente, ya que están expuestos de sobremanera a las infecciones.

    -Vigilar signos de hemorragia interna como la aparición de hematomas, así como el control del estado neurológico.

    Sustancias mas usadas en u.c.i

    DOPAMINA

    Presentación : ampolla de 200 mg. / 5 cc.

    Disolución estándar : 200 mg. / 100 ml. de S.G. al 5%

    Efectos : como catecolamina endógena que es, estimula los receptores alfa y beta-adrenérgicos.

    Pero a diferencia de otras catecolaminas, también estimula los dopaminérgicos.

    Incrementa :

    · gasto cardiaco

    · presión arterial

    · diuresis

    · frecuencia cardiaca

    DOSIS BAJAS; DOSIS MEDIA; DOSIS ALTA

    ( de 0.5 a 2 µg/Kg/min.); ( de 2 a 10 µg/Kg/min.); ( > 10 µg/Kg/min.)


    EFECTOS DESEADOS

    • Estimula los receptores dopaminérgicos.

    • Produce vasodilatación renal mesentérica y esplénica.

    • Incrementa la diuresis

    Estimula los receptores beta 1-adrenérgicos.

    Incrementa la contractilidad miocárdica, el volumen sistólico y la diuresis con un mínimo efecto sobre la F.C.

    • Estimula los receptores alfa-adrenérgicos.

    • Produce una vasoconstricción de las arteriolas y de las venas, incrementando la P.A. y la Resistencia Vascular Sistémica

    EFECTOS ADVERSOS

    • Vasodilatación

    • Hipotensión

    Palpitaciones

    Taquicardia

    Nauseas

    Vómitos

    Vasoconstricción periférica.

    Hipertensión

    Taquiarritmias

    Hipoperfusión renal

    Escaras y necrosis hística (debido a extravasación

    Indicaciones : tratamiento del shock cardiogénico.

    Para el shock séptico e hipovolémico, puede utlizarse como coadyugante temporal en orden a la reposición de volumen.

    Se utiliza también como tratamiento de la hipotensión arterial, despues de que se haya completado la reposición de volumen.

    A corto plazo como tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva Grave que no responde a digitálicos.

    A dosis bajas, para incrementar la perfusión renal.

    Contraindicaciones : dado su efecto sobre la F.C. y la P.A., no debe administrarse a pacientes con taquiarrítmias, Fibrilación Ventricular y Feocromacitoma.

    Precauciones : debe administrarse sólo por vía central, ya que de extravasarse puede causar irritación y necrosis en torno al punto de punción.

    En caso de administrarse por vía periférica, debemos controlar la permeabilidad de la vía y valorar la perfusión hística controlando la temperatura, color y grado de sensibilidad.

    DOBUTAMINA

    Presentación : viales de 250 mg. de clorhidrato de dobutamina con 20 ml. de disolvente.

    Disolución estándar : 250 mg. / 250 ml. de Suero Fisiológico o Suero Glucosado al 5%.Una vez diluida, la solución es estable durante 48 horas a 25º C.

    Efectos : aumenta la fuerza de contracción del miocardio y reduce la presión de llenado del ventrículo izquierdo.

    Efectos adversos : nauseas, vómitos, vasoconstricción periférica, taquicardia, hipertensión arterial, palpitaciones, dolor anginoso, cefaleas y disnea.

    Indicaciones : se utiliza en el tratamiento a corto plazo de la descompensación cardiaca y como coadyugante en cirugía cardiaca, Infarto Agudo de Miocardio, y fallo cardíaco asociado a cardiopatía o shock séptico.

    Precauciones : no mezclar con bicarbonato, heparina,penicilina, ni cefalosporinas.

    ADRENALINA

    Presentación : ampolla de 1 mg. de clorhidrato de adrenalina en 1 ml. de solución.

    Disolución estándar : 1, 6 mg. / 100 ml. de Suero Fisiológico o Suero Glucosado al 5%. Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas. Es sensible a la luz y de alta oxidación.

    Efectos : todos los simpaticomiméticos actúan según se cree en puntos receptores especiales de las células efectoras. Este fármaco actúa tanto sobre los a como los b receptores, aunque el primero es más importante.

    Es capaz de disminuir la Presión Arterial Diastólica a causa de la estimulación de los receptores b y de la dilatación de ciertos vasos periféricos.

    Produce un aumento de la Frecuencia Cardiaca y del Gasto Cardiaco.

    En comparación con la Nor-adrenalina, la Presión Arterial Media se eleva en menos grado y el flujo sanguineo periférico está aumentado en la mayor parte de las areas, en otras como la piel, está notablemente disminuido.

    Aumenta la perfusión coronaria durante la RCP.

    Efectos adversos : palpitaciones, arritmias cardiacas, excitabilidad, nerviosismo, nauseas. A dosis muy elevadas produce importantes isquemias distales.

    Indicaciones : tratamiento de choque en bradicardia extrema o PCR. Tratamiento de la hipotensión arterial (en perfusión contínua). Tratamiento de emergencia en reacciones anafilácticas. Y como broncodilatador disuelto en suero fisiológico como inhalación.

    Administración : subcutánea (en el shock anafiláctico); intramuscular (evitar los glúteos, inyecciones repetidas pueden producir necrosis); intravenosa (preferiblemente por vía central); intracardiaca (muy rara vez y debe acompañarse de masaje cardiaco); aerosol (disuelta en suero fisiológico); intratraqueal (en ocasiones muy extremas).

    No se debe mezclar con bicarbonato, nitratos, lidocaina u otra solución alcalina.

    NOR-ADRENALINA

    Presentación : ampolla de 10 mg. en 10 ml.

    Disolución estándar : 1, 6 mg. / 100 ml. de Suero Fisiológico, Glucosado al 5% o Ringer.

    Efectos : causa un acentuado aumento de las resistencias periféricas y por tanto, aumenta la P.A. Sistólica, Diastólica y Media. Los reflejos vagales compensadores pueden disminuir la Frecuencia Cardiaca, sin ningún cambio o disminución real del Gasto Cardiaco.

    Efectos adversos : arrítmias cardiacas, necrosis tubular aguda, gangrena de las extremidades.

    Indicaciones : potente vasoconstrictor periférico, recomendado en el tratamiento de la hipotensión arterial intensa con baja resistencia periférica total.

    ATROPINA

    Presentación : ampollas de 1 mg. / ml. de sulfato de atropina.

    Disolución estándar : pura o 1 mg. / 5 ml. ( 0,2 mg. / ml.) para los carros de parada.

    Efectos : a dosis muy pequeñas puede causar una bradicardia paradójica por estimulación de los nucleos vagales medulares ; a dosis terapéuticas causa taquicardia por bloqueo vagal, pero reduce la probabilidad de Fibrilación Ventricular desencadenada por la hipoperfusión miocárdica que acompaña a la bradicardia extrema.

    Puede incrementar la FC en la bradicardia sinusal y en el bloqueo A-V.

    Impide que el SN Parasimpático retrase la conducción a traves de los nódulos sinusales y aurículo-ventriculares.

    Efectos adversos : taquicardia sinusal, aumento en el consumo de oxígeno, retención urinaria, midriasis, cefalea, excitación....

    Indicaciones : bradicardias sintomáticas, asistolia y bloqueo A-V.

    Administración : intravenosa, intracadiaca y endotraqueal (rara vez).

    ISOPRENALINA

    Presentación : ampollas de cristal de 0,2 mg. / ml. en viales de 1 ml. Esta sustancia también recibe los nombres de aleudrina (el más usado) e isoproterenol.

    Disolución estándar : pura, 5 viales en una jeringa de 5 cc., quedando 0,2 mg. / ml. (carros de parada).

    Efectos : es una catecolamina sintética que estimula exclusivamente los b -receptores.

    Aumenta la FC y la fuerza de contracción.

    Relaja el músculo liso de los bronquios, por lo que suele utilizarse como tratamiento alternativo de los broncodilatadores usuales.

    Aumenta la PA, incrementando el Gasto Cardiaco y disminuyendo la resistencia periférica.

    Efectos adversos : taquicardia, en ningún caso debe usarse en enfermos con intoxicación digitálica ; rubor facial ; sudoración ; utilizado simultáneamente con adrenalina pueden producirse arritmias graves ; aumenta significativamente la demanda de oxígeno del miocardio.

    Indicaciones : control temporal de una bradicardia severa que no cede con atropina y bloqueos cardiacos extremos resistentes a la atropina.

    Administración : intravenosa exclusivamente.

    AMIODARONA

    Presentación : ampolla de 150 mg. de clorhidrato de amiodarona en 3 ml. de excipiente.

    Disolución estándar : puro (50 mg. / ml.) o disuelto en suero glucosado al 5%, fisiológico, o Ringer Lactato según la dosis prescrita, normalmente 600 ó 900 mg. en 250 ml.

    Efectos : aumenta la oferta de oxígeno al miocardio y disminuye las resistencias arteriales periféricas, reduciendo el trabajo cardiaco.

    Su vida media es extremadamente larga.

    Efectos adversos : la administración IV. directa puede ocasionar hipotensión arterial o taquicardias transitorias, sensación de sofoco o nauseas.

    En tratamientos prolongados, generalmente orales y ambulatorios, debe considerarse que la amiodarona contiene yodo, puede pues alterar la función tiroidea y la pigmentación.

    Otros efectos son temblor, mareos, vómitos, insomnio, bradicardias, bloqueos A-V.

    Indicaciones : transtornos isquémicos del miocardio y alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias auriculares generalmente).

    Administración : intravenosa lenta.

    LIDOCAINA

    Presentación : ampollas plásticas de 10 ml. al 2% ( 20 mg. / ml.) o al 5% ( 50 mg. / ml.).

    Disolución estándar : pura al 2% para los carros de parada y 2 grs. en 250 ml. de SG al 5%, fisiológico o RL. para una perfusión continua.

    Efectos : controla las arritmias ventriculares deprimiendo el automatismo del Haz de His y las ramas de Purkinje.

    Eleva el umbral de excitación eléctrica ventricular evitando descargas ectópicas y latidos prematuros.

    Produce poco o ningún efecto sobre las aurículas, no varía la contractilidad miocárdica ni la PA.

    Produce bloqueo nervioso local en anestesia.

    Efectos adversos : ansiedad, agitación, alteraciones en la percepción auditiva y/o visual, somnolencia, calambres musculares, nauseas y vómitos, convulsiones, pérdida de conciencia, paro respiratorio y reacciones a los anestésicos.

    Indicaciones : arrítmias ventriculares ( contracciones ventriculares prematuras frecuentes, taquicardia ventricular y fibrilación ventricular) y anestesia local por infiltración.

    Administración : intravenosa ( la más usual ), intramuscular y subcutánea como infiltrado anestésico.

    PROCAINAMIDA

    Presentación : ampolla de 10 ml. conteniendo 1 gr. de clorhidrato de procainamida.

    Disolución estándar : pura ( 0,1 gr. / cc.)

    Efectos : disminuye el automatismo y la conducción ; prolonga el periodo refractario en las aurículas y ventrículos ; en dosis altas es efectivo en arrítmias de origen auricular.

    Efectos adversos : bloqueos o hemibloqueos de rama ; nauseas y vómitos ; prolongación de su vida media en enfermos con insuficiencia renal ; puede potenciar la acción de los hipotensores.

    Indicaciones : taquicardia ventricular, extrasístoles, contracciones ectópicas, fibrilación auricular, arrítmias de la anestesia, y en general arrítmias ventriculares que no ceden con lidocaina.

    Administración : intramuscular e intravenosa lenta.

    BICARBONATO SODICO

    Presentación : frascos de cristal de 250 ml. de solución 1/6 molar ( 1 meq. en 6 cc de solución) o solución 1 molar ( 1 meq. en 1 cc. de solución).

    Efectos : neutraliza los ácidos.

    Efectos adversos : alteraciones del pH, acidosis paradójicas, alteraciones gasométricas, necrosis tisulares si se administra por una vía indebida, y fracaso de la desfibrilación.

    Indicaciones : suele utilizarse para corregir la acidosis producida por el metabolismo anaerobio en tejidos isquémicos, consecuencia de la PCR y maniobras de reanimación u otras situaciones límite.

    La acidosis inactiva o reduce notablemente los efectos de los medicamentos.

    Administración : intravenosa exclusivamente. Según su osmolaridad elegiremos 1/6 molar ( periférica o central) o 1 molar ( vía central exclusivamente).

    Precipita con el cloruro cálcico y también inactiva los simpaticomiméticos, por ello hay que administrarlo de forma independiente.

    NITROPRUSIATO

    Presentación : viales de 50 mg. de nitoprusiato sódico y ampolla de 5 ml. de disolvente.

    Disolución estándar : 50 mg. en 100 ml. de suero glucosado al 5% exclusivamente.

    Efectos : potente agente hipotensor que ejerce su acción directamente sobre las paredes de los vasos, produciendo una disminución de la resistencia vascular periférica y por tanto de la PA.

    Efectos adversos : cefaleas, vértigos, ataxia, pérdida de conciencia, coma, midriasis, agitación, palpitaciones, nauseas y vómitos, dolor abdominal, disnea, acidosis. Estos efectos revierten al disminuir la velocidad de infusión o interrumpirla.

    Indicaciones : tratamiento de las crisis hipertensivas y de la hipertensión maligna. Feocromocitoma. Hipotensión controlada en cirugía. Shock cardiogénico. Aneurismas disecantes.

    Administración : intravenosa. La solución sólo es compatible con SG. 5%. Esta solución se debe mantener al abrigo de la luz y una vez preparada su estabilidad es de 4 horas. Durante su uso debe haber un control paralelo y contínuo de la PA.

    NITROGLICERINA

    Presentación : ampolla de 5 mg. / 5 ml.

    Disolución estándar : para perfusión contínua se disuelven 80 mg. en 500 ml. de SG. al 5% en envase de vidrio. En casos de extremada urgencia puede inyectarse directamente en vena previa dilución al 10%.

    Efectos : disminución de la presión capilar pulmonar y dilatación principalmente de los vasos venosos, mejorando así la oxigenación del miocardio.

    Efectos adversos : cefalea, vértigos, enrojecimiento de cara y cuello, vómitos y taquicardia, cianosis y metahemoglobinemia, hipotensión y shock.

    Indicaciones : infarto de miocardio en su fase aguda, estenocardia rebelde o resistente, insuficiencia ventricular izquierda congestiva, edema pulmonar, y cirugía cardiaca.

    Administración : diluida siempre en envase de vidrio, ya que la Nitroglicerina es absorbida por muchos tipos de plásticos, y con equipos de bomba especiales para esta medicación.

    CÁLCULO DE DROGAS en mgr./Kg./min. (microgramos/kilo/minuto)

    Ejemplo : paciente de 75 Kgs., al que se le administra adrenalina 2 mgs./100 cc de SF., a un ritmo de 10 ml/hora.

    Cálculo:

    a) 2 mgs. x 1000 = 2.000 mgrs.

    b)2.000 mgrs/ 100 = 20 mgr/cc.

    c)20 mgrs./ 75 Kgrs. = 0,26 mgr/cc/Kg

    d)0,26 / 60 minutos = 0,0044 mgr/Kg/minuto

    0,0044 x 10 ml/hora = 0,044 mgr/Kg/minuto es la dosis de adrenalina que le está pasando al paciente con ese ritmo de infusión.




    Descargar
    Enviado por:Laura Aguilar
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar