Literatura


Cuentos


INTRODUCCIÓN

El objetivo fundamental de esta investigación es el de profundizar un poco más los conocimientos a cerca de la estructura y el desarrollo de los cuentos.

Definiendo al cuento como un breve relato o narración, se penetrará en las condiciones que debe reunir para su elaboración con el fin de captar la atención del lector.

El desarrollo de la vida literaria en Venezuela se ha hecho posible gracias a numerosos cuentitas importantes que con su sabia experiencia y capacitación han logrado traspasar las fronteras venezolanas poniendo muy en alto el nombre de nuestro país. Estos se han destacado tanto que son reconocidos hoy en día como unos de los mejores cuentistas del mundo.

Definiciones de Cuento

  • Narración breve, escrita generalmente en prosa y que por su enfoque constituye un genero literario típico, distinto de la novela y de la novela corta.

  • Breve relato de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o educativos.

  • Relación de suceso.- Relación de un suceso falso o de pura invención.- Fábula que se cuenta a los muchachos para divertirlos.

  • Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios. Son esenciales en el cuento el carácter narrativo, la brevedad del relato, la sencillez de la exposición y del lenguaje y la intensidad emotiva.

  • Breve narración en prosa, que desarrolla un tema preferentemente fantástico y cuyo fin es divertir.

  • Es una narración corta, breve, de hechos reales o ficticios, cuyo origen es la anécdota y su finalidad es entretener, a veces algo moralizadora.

  • Es un relato corto donde se narra una acción realizada por unos personajes en un ambiente determinado.

  • estRUCTURA del Cuento

  • Arte de la Presentación

  • El Medio o ambiente en que se desarrolla la acción

  • Sucesos que ocurren

  • Motivación de las Acciones

  • Técnica de Exponer los Cuentos

  • Personajes que intervienen

  • CONDICIONES del Cuento

    Las condiciones que debe reunir un cuento son:

  • Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra.

  • Una vez hacha la elección, en la que juega un papel importante el factor personal, la natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores.

  • Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas consideradas como recurso estilístico, es decir, eligiéndolas y combinándolas para obtener determinados efectos.

  • Conviene tener presente (y siempre en torno a la edad) que siendo el cuento una de las múltiples formas del juego (a la que se puede llamar intelectual), está sujeto a los matices diferenciales que existen entre el desarrollo psíquico y el desarrollo intelectual.

  • Comparación: Por ser mucho más clara y comprensible que la metáfora, es importante preferir su empleo, sobretodo en los cuentos para los niños menores. Las comparaciones con objetos de la naturaleza (cielo, nubes, pájaro, flores, etc) enriquecen el alma infantil envolviéndolo desde temprano en un mundo de poesía.

  • Empleo del Diminutivo: Conviene evitar el exceso de estos en los relatos para niños, pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes que quiere provocar una reacción afectiva que puede ir desde la tierna conmiseración hasta la burla evidente.

  • Repetición: La repetición deliberada de algunas palabras (artículos o gerundios), o de frases (a veces rimas), tiene su importancia porque provoca resonancias de índole psicológica y didáctica. Toda repetición es por si misma un alargamiento, pérdida de tiempo, un compás de espera y de suspenso que permite (especialmente al niño) posesionarse de lo que lee y, más aún, de lo que escucha.

  • Título: Deberá ser sugestivo, o sea, que al oírse pueda imaginarse de que se tratará ese cuento. También puede despertar el interés del lector un titulo en el cual, junto al nombre del protagonista, vaya indicada una característica o cualidad.

  • Del mismo modo, tienen su encanto los títulos onomatopéyicos, como La matraca de la urraca flaca, o aquellos con reiteración de sonidos; por ejemplo, El ahorro de un abejorro.

  • El Argumento: Es aquí donde fundamentalmente el escritor deberá tener en cuenta la edad de sus oyentes o lectores, que será la que habrá de condicionar el argumento. A medida que aumenta la edad, aumentará la complejidad del argumento y la variedad y riqueza del vocabulario.

  • Las partes que constituyen al argumento son:

    • La Exposición: Es una especie de presentación de los elementos que conformarán el relato. Será breve, clara, sencilla, y en ella quedarán establecidos el lugar de la acción y los nombres de los personajes principales.

    • La Trama: o nudo, constituye la parte principal del cuento, aunque no la esencial. El mecanismo de la exposición cobra aquí movimiento y desarrollo; y del acierto estético y psicológico del autor para manejar los diversos elementos, dependerá en gran parte el valor de la obra.

    • Desenlace: es la última y esencial parte del argumento. Deberá ser siempre feliz. Aun aceptando las alternativas dolorosas o inquietantes que se suceden en el transcurso de la acción, el final del cuento habrá de ser sinónimo de reconciliación, sosiego y justicia, vale decir, felicidad total y duradera.

    Como Escribir un Cuento

    La Ideal Principal, debe ser el punto de partida del cuento, es la esencia de lo que se quiere expresar; puede ser Un hecho, ya sea real o imaginario, Una imagen o Un sueño. En muchos casos la idea es un problema que se le presenta a unos personajes; por ejemplo, el robo de algo muy valioso.

    El Mapa del Cuento, en todo cuento hay un narrador que conduce al lector por un camino desde la situación inicial, la cual se va desarrollando y complicando, constituyendo el conflicto o nudo, hasta llegar al desenlace o solución. En la situación inicial se precisan el tiempo y el espacio narrativo, que sirven de marco para la historia.

    Narradores, la posición que asume el narrador está determinada por la persona verbal que utilice el escritor, que puede ser primera persona, donde el narrador participa como un personaje más del cuento, ya sea como protagonista, que experimenta en carne propia los hechos, o como testigo que observa y tiene una participación limitada como personaje.

    La narración como tercera persona, se da cuando el narrador no participa de los hechos que cuenta; este es el caso del narrador omnisciente, que lo sabe todo, incluso los sentimientos y los pensamientos de todos los personajes.

    Los Personajes, es necesario que dentro del relato haya información sobre las características o rasgos físicos y psicológicos de los personajes, para que el lector los conozca bien y pueda entenderlos.

    En todo cuento hay personajes principales y personajes secundarios; en los relatos más elementales, por lo general los personajes principales están claramente definidos como “buenos”, y en ese caso se llaman protagonistas; y los “malos” como antagonistas. En los cuentos más realistas y complejos, tanto los personajes principales como los secundarios tienen rasgos positivos y negativos, tal como ocurre en la vida real.

    El Marco de un Cuento, el tiempo que se plantea en un relato es una ficción, ya que el autor realiza cortes temporales arbitrarios e imaginarios con el único fin de abarcar el período en el que ocurre el cuento, e incluso puede comenzar a narrar por el final o el medio de la historia.

    El espacio narrativo, es una recreación de un espacio real, donde el autor maneja el grado de hostilidad u hospitalidad del lugar para determinar el carácter o los estados de ánimo de sus personajes.

    La Acción del Cuento, es todo lo que les ocurre a los personajes y los que ellos hacen dentro de una historia. Las acciones son generalmente en orden cronológico, es decir, en el orden en que ocurrieron, sin embargo, puede romperse la secuencia temporal haciendo “ viajes ” a tiempos pasados o futuros, desfasándose el tiempo real y el subjetivo o deteniendo el transcurrir del tiempo. Cuando el cuento es largo conviene organizarlo en episodios.

    algunos Cuentistas Venezolanos

    ZAPATA PEDRO, León. un insigne caricaturista, nació el 27 de febrero de 1929. Su primera caricatura fue publicada en FANTOCHES en noviembre de 1946; él era entonces estudiante de pintura y firmaba sus dibujos como "P.P". A fines de 1947 viajó a México, país en el cual permaneció hasta 1958; allá estudió en el Instituto Politécnico y en la Escuela de Pintura de La Esmeralda, y fue asimismo profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Durante los años que vivió en México no hizo caricaturas, de manera que su trabajo formal como humorista gráfico comenzó formalmente al regresar a Venezuela y a partir de DOMINGUITO; la condición de colaborador de dicho semanario durante casi dos años, significó para él la vinculación directa con la vieja guardia de nuestros humoristas, y la posibilidad de experimentar diversas formas de expresión gráfica, algunas de las cuales alcanzaron a ser búsquedas resueltas, mientras que otras no pasaron de ser  incipientes en esa época, parecieron conservar latente su potencialidad expresiva para revelarse a plenitud años después como "Zapatazos". Su obra es tan extensa, está repartida en tantas publicaciones y tiene tal riqueza temática, que el estudio de la misma podría conducir a varias antologíasespecializadas.

    Zapata es pintor, caricaturista, autor teatral, conferencista, profesor, y animador; en todas esas actividades ha tenido un desempeño exitoso lo cual se ha traducido en hechos de gran significación para la plástica y el humorismo venezolanos. Entre los logros más significativos para su carrera encontramos la exposición "Todo el Museo para Zapata", en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; la fundación del semanario COROMOTICO y de la revista el SÁDICO ILUSTRADO; la creación y la coordinación de la Cátedra Libre de Humorismo "Aquiles Nazoa" en la Universidad Central de Venezuela, y muchos otros logros.

    Por otra parte ha sido galardonado Premio Nacional de Periodismo 1967 y con el Premio Nacional de Artes Plásticas 1981. Zapata por su parte ve a la caricatura como una actividad que le es agradable, tiende a hacer las cosas que le gustan, su aspiración es llegar a tal grado de independencia que todo lo que haga sea nada más lo que le gusta. Le interesa la caricatura porque le gusta hacerla y porque le causa mucho interés la comunicación que según él se establece entre  la gente y su persona, ya que es una comunicación superlativa. La posibilidad de expresarse gráficamente le causa un placer infinito. Cree que un humorista sin motivación, no tiene razón que lo lleve a practicar el humor, además es de la opinión de que los verdaderos humoristas son humoristas involuntarios.

    Por otra parte Zapata piensa que a lo que debe aspirar el arte es al estado caótico, ya que según él, mientras mayor sea la crisis, mientras mayores sean las dificultades, mientras más desamparado se halle un arte, muchísimo mejor; porque el arte de la caricatura no puede ser de ninguna manera protegido, y no puede ser de ninguna manera víctima del paternalismo.

    SUS CARICATURAS, El humor es una vía profunda de establecer una reflexión sobre el mundo y la realidad circundante, y esa reflexión atraviesa la obra de Zapata. En él la línea, el color o la forma son los instrumentos para formular su pensamiento humorístico. De hecho, todavía algunas personas se asombran del Zapata pintor, pues lo relacionan con los "Zapatazos", caricaturas que a diario publica en el periódico y que reseñan con ironía y agudeza la vida cotidiana nacional.

    El humor verdadero se apoya sobre una reflexión muy profunda y consiste principalmente en la capacidad o manía que tienen los humoristas de establecer constantemente vínculos que normalmente, o aparentemente no existen. Descubrir que entre un objeto y otro, o entre los objetos y las personas, o entre determinadas situaciones puede existir una relación que no ha sido prevista. Evidentemente se pone de manifiesto que las relaciones lógicas que normalmente rigen el comportamiento de la realidad son completamente absurdas. Por eso, el humor no respeta reglas de la lógica normal.

    ¿Las obras humorísticas pueden ser consideradas Arte?

    El hombre está por encima de toda teoría o consideración estética. Lo importante es el poder de comunicación que irradie la obra de arte. No hay artes "mayores" o "menores". La estatura de una obra de una obra depende de la estatura del artista que la realice. Precisamente Zapata conjunga el sentido posiblemente pasajero del humor en la caricatura con la perennidad del humor en la pintura.

    USLAR PIETRI, Arturo (1906). Es una de las inteligencias más brillantes de nuestra cultura contemporánea. Ha sobresalido como ensayista, como narrador, periodista, diplomático, político. Es abogado y economista. Publicó sus primeros relatos desde la adolescencia, en revistas y periódicos, particularmente en Cultura Venezolana, Billiken, Élite. Ha sido el centro de numerosos homenajes internacionales. Hoy en día puede afirmarse que es la figura más universal de nuestra vida literaria.

    Algunos de sus cuentos publicados son: Barrabás y otros relatos (1928), Red (1936), Treinta hombres y sus sombras (1949) y Pasos y pasajeros (1966).

    GALLEGOS ROMULO, Freire nació el 2 de agosto de 1884 en caracas. Sus padres fueron Romulo Gallegos Osío y Rta Freire Guruceaga. El escritor caracteriza a su padre como hombre de “honradez inflexible” y a su madre por su “bondad profunda”. Su vocación de educador y escritor se despierta al encargarse de un escuela de primeras letras, anexa al colegio, para la que fue designado por el director del mismo.

    En 1903 se gradúa de bachiller e ingresa en la Universidad Central, en la carrera de leyes, la que abandona por dificultades economicas. Desde su época universitaria entabla una estrecha amistad con el critico Julio Planchart y el cuentista Julio Horacio Rosales, cojn los que integraba un grupo literario que se definirá más tarde en la revista “La Alborada”. En 1913 aparece el primer libro del escritor, “Los aventureros”, una recopilación de cuentos integrado por “sol de antaño”, “la liberación”, “el apoyo” y el milagro del año”, entre otros. Basado en este último cuento, escribirá una pieza teatral dos años después, que llevará el mismo nombre, acentuando en ésta el clima de superstición y misticismo.

    Muere en 1968, fue un hombre de ejemplo cívico, su grandeza y dignidad han sido guía para las jóvenes generaciones venezolanas.

    CONCLUSIÓN

    Como término concluyente obtuvimos que el secreto de un buen cuento reside en tener presente la edad a la que va dirigido, el lenguaje que en el se presenta, la utilización de medios comparativos en vez de metáforas, que se debe evitar el exceso de diminutivos, el uso de la repetición es fundamental para el alargamiento del cuento y para tener al lector entretenido e involucrado en el mismo.

    Otro punto muy relevante del contenido de un cuento es su argumento, el cual debe poseer una buena presentación de los personajes y los elementos que van a estar involucrados en el ambiente, luego vendría su desarrollo o trama y por ultimo el desenlace o final de los hechos.

    BIBLIOGRAFÍA

    IZQUIERDO, Pedro (1985). Editorial Salesiana. Titulo: Lenguaje 7º grado.

    Diccionario Enciclopédico QUILLET (1973). Tercer Tomo, Editorial Argentina Arístides Quillet, S. A.

    Enciclopedia Salvat para todos. Tomo 8, Ediciones Salvat S. A. de Pamplona.

    Internet. http://members.xoom.com/_XMCM/caricaturave/biogra/index.html




    Descargar
    Enviado por:Giancarlo
    Idioma: castellano
    País: Venezuela

    Te va a interesar