Ciencias Políticas y de la Administración


Corrientes y escuelas metodológicas: Regímenes políticos


LOS TIPOS DE REGÍMENES POLÍTICOS

DEFINICIÓN DE DEMOCRACIA DE KARL Y SCHMITTER

La definición de Karl y Schimitter: sistema de gobierno, de acceso al poder, donde las personas elegidas son hechas responsables en el ámbito público por los ciudadanos q actúan indirectamente:

1/. El régimen es las reglas q definen como se accede a los cargos públicos, estos definen la característica de los actores, regula las elecciones y establece las reglas para tomar decisiones. Estas reglas están institucionalizadas.

2/. Los gobernantes dan órdenes legítimas.

3/. Los gobernantes son responsables ante los ciudadanos.

4/. Restricciones acerca de q quien ciudadanos y quien no.

5/. Los ciudadanos actúan indirecta/ x la competición entre los cargos públicos.

6/. Se celebran las elecciones que son de carácter periódico. El momento de la elección es clave. Algunos piensan que se manipula la economía. Como mecanismo de control, las elecciones son ineficaces porque permiten la manipulación de los políticos.

7/. Lo de la regla de la mayoría es discutible. Restricciones referidas a las minorías, estas e prestan a través de la constitución.

Przeworski: democracia, se aceptan los resultados de forma contingente, la democracia es un régimen con una connotación negativa.

2 tradiciones de los S XVIII y XIX:

  • Teoría de la democracia participativa directa: Stuart Mill y Rosseau para mejorar la democracia, dicen q tiene q haber una participación generalizada. Condiciones: educación general, no diferencias profundas, condiciones de igualdad. En el s XVIII los rasgos socioeconómicos no se consideran motivos de exclusión.

  • Democracia como gobierno representativo: Rosseau: los representantes son los q toman decisiones. E trata de elegir un gobierno representativo. El problema es como elegir buenos representantes. Bentham decía q todo el mundo tenia q participar en la elección y el voto tenía q ser secreto.

  • Se pasa del mandato imperativo al representativo. Aparecen las teorías elitistas de las democracias. La democracia como representación del pueblo es puesto en duda por estas teorías, son regímenes oligárquicos.

    A partir de la II GM se produce un giro en la teoría de la democracia. Sartori dice que las ideas equivocadas sobre las democracias hacen q las democracias fracasen. Estas ideas se desarrollan + en Schumpeter, este habla de la democracia como competición, la democracia es sólo un procedimiento q coincide en la forma de seleccionar a los representantes entre un conjunto de candidatos. El control sobre los representantes entre un conjunto de candidatos. El control sobre los representantes no es cotidiano, sólo se da en la sustitución en las elecciones: cambio de élite. Dos elementos: voto y competición. Dahl y sus poliarquias porque la democracia supone un término administrativo muy fuerte.

    Otra concepción es la q diferencia entre régimen y estado. Con el cambio de régimen cambian las estructuras de acceso al poder, de su mantenimiento y de su uso, el cambio de estado supone cambios más apolíticos.

    Otra definición de democracia es: régimen político caracterizado x la incertidumbre, donde lo intereses de nadie están garantizados. Las democracias se caracterizan porque son conjuntos d instituciones q limitan las incertidumbres, garantizan una serie de derechos.

    Friedrich habla de la ley de las reacciones anticipadas, anticiparse a los intereses de los ciudadanos y actuar.

    Tradiciones de a democracia actual:

    • teoría d la democracia en Grecia

    • La EM, se abren las fronteras de la polis. El príncipe tiene el poder y la legitimidad. No existe el concepto de la reelección. Hobbes

    • Principio de la mayoría, la búsqueda del consenso era el fundamento de las democracias. El elegido era el representante d la mayoría y la minoría. Locke

    • Idea del individuo frente a la colectividad: las personas lo eran plenamente cuando vivían dentro de la polis. Teoría fuerte de la participación política. La aportación de la Iglesia en el renacimiento es la del derecho natural. Kant

    • Constitucionalismo liberal, objetivo de cómo imponer límites a los abusos del estado. Montesquieu, Tocqueville, los federalistas y Stuart Mill. Constitución amparada por los jueces, fue introducida como un mecanismo antidemocrático. La democracia precede al liberalismo, pero l moderna es posterior

    • Partidos políticos, son vistos en términos negativos, porque son vistos como facción. Burke elabora una teoría de los partidos como mecanismo fundamental de la democracia representativa. La democracia pasa a relacionarse con la diversidad

    • Teoría competitiva de la democracia: el pueblo es el titular del poder, el ejercicio le corresponde a los representantes.

    LOS REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS

    DICTADURA: Representa 3 cosas: gobierno no democrático, gobierno no constitucional y gobierno no consentido. El análisis del totalitarismo es + frecuente q el de las dictaduras. La dictadura no era negativa en sus orígenes (lo de Roma). Se diferencian varios tipos de dictadura: comisaria, encargo por un corto periodo d tiempo. Soberana, poder discrecional, no responde ante nadie.

    DESPTISMO: Antes en civilizaciones q estaban fuera de occidente. Pero es reconocido por Montesquieu en los regímenes políticos. Tb. Despotismo ilustrado es una forma particular de gobierno no tiránico, sin connotaciones negativas. Estas surgen con la RF.

    ABSOLUTISMO: El ejercicio del poder sin límites, el equivalente a lo que las dictaduras son en la república.

    DICTADURA DEL PROLETARIADO: Marx. Algo transitorio que surge después de la revolución.

    Al principio era en caso de emergencia aparece en la Constitución de Weimar y en el gobierno de concentración de emergencia en la IIGM en GB. Hay dictaduras personalizadas y colegiadas.

    REGÍMENES TOTALITARIOS:

    • No existe ningún tipo de pluralismo ni social ni político ni económico.

    • Ideología oficial q permea los distintos ámbitos de la sociedad.

    • Movilización vinculada al estado a través de la cual se pretende una ampliación total de la sociedad. La afiliación es obligatoria.

    • El liderazgo es personal e ilimitado.

    REGÍMENES AUTORITARIOS:

    • Pluralismo socioeconómico e inexistencia de pluralismo político, no hay oposición lo q no quiere decir que no haya pluralismo dentro del poder.

    • No existe una ideología elaborada.

    • Monopolio político y pretende desmovilizar la sociedad.

    • No hay límites definidos del uso del poder, pero los límites son predecibles.

    REGÍMENES POST - TOTALITARIOS:

    • Un cierto pluralismo centrado en la economía. No hay pluralismo político, pero si un margen para las organizaciones no políticas. No competición por el poder político.

    • Las movilizaciones son rutinarias y ocasionales.

    • Liderazgo limitado por el poder autónomo y por la tecnocracia. Lucha entre partido y estado.

    REGÍMENES SULTANISTAS:

    • Pluralismo socioeconómico y un intervencionismo político despótico.

    • No existía el imperio de la ley no había un principio de legalidad, el ámbito público se fusiona con el privado.

    • Poder estrictamente personal, se basa en la glorificación del líder.

    • No hay ideología

    • Movilización de grupos para - estatales.

    • Los principios de sucesión tienen tendencias dinásticas, se pretende que su sucesor sea dentro de la familia.

    LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA DICTADURA Y DE LA DEMOCRACIA

    BARRINNGTON MOORE:

    3 VÍAS:

  • Industrialización capitalista con un régimen político democrático: su análisis se centra en q pasa con la agricultura y el campesinado y el momento en q se hace el giro a la agricultura industrial. El camino d la democracia y el capitalismo se inicia con la revolución burguesa, se pone fin al AR a través del ejercicio de la violencia. Dice q sin burgueses no hay democracia. Se pasa del feudalismo a una aristocracia terrateniente q va a una agricultura comercial, debido a la necesidad de obtener + recursos para financiar sus actividades en las ciudades y pagar sus impuestos al poder absolutista. El giro generó una > comunidad de intereses en las ciudades y una menor dependencia del poder real y expulsó d las tierras a las grandes masa campesinas. Esto da lugar a un pluralismo del poder entre los terratenientes y monarquía. Existencia de l violencia como antecedente de las democracias. Va dirigida contra el absolutismo y contra los terratenientes antidemocráticos. Derecho a voto, etc.

  • Industrialización capitalista por revolución desde arriba: combinación q sucede cuando ya existe desarrollo capitalista en la agricultura. Movimiento obrero débil esta clase se entrega a la aristocracia terrateniente y la burocracia real. La reacción consiste en el establecimiento político autoritario para extraer, el excedente a los campesinos, superioridad de la clase q luego se convierte en racial. Ética militarista y obediencia total a la autoridad y de disciplina. Esta modalidad tiene 2 formas: nuevas formas de sometimiento o q la agricultura se mantenga intacta. El fascismo se alimenta de estos antecedentes y los intenta transformar en un movimiento populista, coincide con el final de la IGM. El fascismo consigue apoyos en las clases medias bajas, momentos de instabilidad política. Valores de jerarquía, disciplina y obediencia. Políticas militaristas fuertes con el fin de movilizar a la sociedad sobre la base de conflictos externos. Organización económica y social e pluralismo con fórmulas de encuadramiento estamental.

  • Industrialización con un régimen comunista: analiza la teoría q explica las revoluciones campesinas en un período d colapso económico d la agricultura x la industrialización. También la teoría del absentismo terrateniente, esta teoría no puede explicar la revolución rusa ni la democracia de FR y GB. Estudia la teoría de los campesinos q trabajan en latifundios, pero esto no existe en China. Condiciones: burocracia central q conduce al mantenimiento de la clase campesina, existencia de lazos débiles entre los campesinos y los propietarios de la tierra, q el campesino mantenga unos lazos de solidaridad autónomos. El desarrollo del comercio capitalista debilita la sociedad campesina, para los movimientos campesinos aislados resulta + fácil destruir q construir.

    • Críticas a Barrington Moore:

  • Intento de generalizar sobre la base de comparaciones dudosas.

  • El papel de la burguesía es una generalización fácil.

  • Usa conceptos vaporosos

  • Excesivo énfasis materialista.

  • Papel de la violencia.

  • Desatiende las democracias en Europa.

  • Desfases temporales y gigantescos.

  • Se estudia si sus tesis, papel de los terratenientes y las formas de explotación agrícola, son ciertas.

    La crisis de la democracia se produce cundo:

  • Crisis económica.

  • Militancia social radical

  • El fascismo surge cuando cae la militancia obrera, tiene lugar en países de industrialización tardía donde las demandas al estado son muy fuertes. En Italia los terratenientes jugaron un papel muy importante. La burguesía juega un papel muy importante para la unificación del estado, pero en los movimientos fascistas no de la democracia. En estos países, sobre todo n Austria y Alemania, el liberalismo es anticlerical y poco democrático, de corte muy conservador. La burguesía facilita la subida de los fascismos al poder. Después de la IGM Europa se divide en dos bloques: democráticos y no democráticos. En los países q pasan mejor la crisis de entreguerras, las democracias estaban asentadas hacia más tiempo, sus tradiciones culturales, el compromiso de los partidos con la democracia y el funcionamiento de las instituciones era mucho mejor. Estas instituciones persisten en el paso de un régimen a otro, los regímenes autoritarios giran a la derecha. Hay 4 modalidades:

  • Semiinstitucionales: ciertos derechos civiles (Rumania, Hungría y España)

  • Autoritarismo militar: abole la constitución, restringe derechos civiles, apoyo de las fuerzas armadas e iglesia y desmoviliza las masas, ortodoxo en política económica.

  • Estado Corporativo: rasgos de fascismo durante un tiempo. Desmoviliza a las masas e interviene en la economía.

  • Fascismo: ideología activa, en distintos ámbitos de la sociedad, represión de la izquierda, priman los políticos al capitalismo.

  • Los 4 tienen en común: papel muy fuerte del estado, organización jerárquica de la sociedad.

    El estado corporativo es una alternativa entre el capitalismo y el socialismo. Todos los componentes de la sociedad están integrados, mucha influencia en el franquismo. Estos tipos responden a 2 condiciones: sistema económico en crisis y un sistema de dominación también en crisis. La industria es muy dependiente de la gran banca, esto explica la debilidad de la burguesía en estos países, la respuesta es: protección, intervencionismo económico y expansionismo económico muy fuerte. Se da una industrialización desde arriba.

    ¿Quién apoyo estas fuerzas?. El primero en analizar esto fue Lipset, el apoyo principal fue de las clases medias como reacción a un capitalismo fuerte y un movimiento obrero creciente. En Italia las clases medias y los pequeños propietarios, en Alemania por las clases medias y el desmoronamiento de los partidos de centro, la otra fuente de crecimiento son los partidos federalistas y regionalistas q se pasan en masa al partido nazi. Se distinguen 5 instituciones clave en el desarrollo de los regímenes fascistas:

  • IGLESIAS ESTATALES: Apoyan soluciones totalitarias.

  • MILITARES: Veteranos del ejército.

  • EL ESTADO: Los funcionarios estaban sobrerepresentados en los partidos fascistas

  • INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR: Las universidades se convierten focos de extrema derecha.

  • EXISTENCIA DE NACIONALISTAS EN TERRITORIOS PERIFÉRICOS: Vinculados al estado central y q lo ven amenazado en los lugares donde viven.

  • [HABLA DEL FASCISMO ESPAÑOL]

    POLÍTICA Y ECONOMÍA EN LOS SISTEMAS COMUNISTAS

    La economía política del comunismo entendía q en estas no se producía una producción q respondiera al mercado, a la oferta y la demanda y la desaparición del mercado llevaría a la muerte de la plusvalía. Los mecanismos de producción ya no se basaban en el mercado pero tampoco en una distribución secundaria. Sólo hay una distribución primaria, no hay impuestos. La viabilidad económica del estado dependía de la solvencia de las empresas. Es una economía dirigida. Gran importancia a una rápida industrialización, prioridades:

    • subrayar + la producción de bienes de capital q de consumo

    • atender + la industria pesada q a la ligera

    • + importancia a la industria q a la agricultura.

    Esto genera nuevas desigualdades. Las políticas tienen distintos giros:

  • 1917/1921: fase de revolución socialista. Grandes nacionalizaciones. Contexto de resistencias contrarevolucionarias y de guerra civil. Las consignas ideológicas en la consigna de la implantación de la dictadura del proletariado + el argumento d q persistía una fuerte diferenciación de clases. Se suprime la propiedad privada de la tierra q pasan a ser controladas por los Soviets. En 1918 la socialización de la tierra sigue el formato d comunas agrícolas a partir de tierras q se han atribuido a los campesinos y la creación de granjas estatales. Nacionalización de la banca y de la industria. La inflación es muy alta entre 1917 y 1920, dificultad e suministrar los centros urbanos provoca el abandono de las ciudades.

  • 1921/1927: NEP, dirigida por Lenin. Racionalización > d los recursos, cierta restauración del capitalismo en la industria. Administración bolchevique. En el 25 la producción industrial es muy alta y en el 27 se produce una recuperación económica rápida. Se hizo posible a la introducción d elementos capitalistas, podían existir empresas privadas si el nº de trabajadores no era superior a 20. Se da un capitalismo de estado, incrementar la eficiencia d las empresas públicas.

  • 1927/1935: industrialización socialista intensa. Sucesión de planes quinquenales. E incrementan las nacionalizaciones. El B del estado se crea en el 27. Incremento de las políticas igualitarias.

  • 1936/1956: fase del 2º Stalin y el comienzo de su sucesión. Desarrollo de la teoría no antagónica, criterio de introducir mejor productividad > rendimiento a base d recompensas diferenciadas.

  • 1957: Kruchev. Giro drástico. El desarrollo económico obtiene buenos resultados y se vuelve a las políticas igualitarias. Se introduce un salario mínimo, reformas en la financiación del gasto público, mejoras en las condiciones de trabajo. Se pretende una descentralización de la economía x 2 vías: descentralización territorial y descentralización basada en las ramas de la industria. E reduce la burocracia pero aumenta el poder del partido. El objetivo de la descentralización es aumentar las eficiencias de la economía, q bienes es mejor producir, reducir los costes d producción y alterar las relaciones entre bienes de consumo y bienes de capital.

  • A partir de la IIGM (países DEL ESTE), tienen diferencias con la URSS:

    • Las nacionalizaciones son graduales y se desarrolla a lo largo del tiempo.

    • El PC comparte el poder con otros partidos hasta 1948.

    Las diferencias entre países fueron muy acusadas, los antecedentes históricos habían sido muy distintos. La economía estuvo mucho + descentralizada. Los problemas:

    • De los planificadores a nivel central, los gestores proporcionaban información sesgada.

    • Los precios no podían reflejar las escaseces de producción ni las demandas.

    • Las empresas eran muy poco sensibles respecto al precio de los costes.

    • Límites presupuestarios laxos.

    Langue intentó desarrollar la idea de socialismo de mercado atribuyendo 1 papel a los precios. Se discutía si se podía introducir precios sin propiedad privada. Proponían crear 1 mercado de consumidores y q las decisiones d producción derivaron del mercado y la inversión la controlarían los planificadores, los precios tendrían un papel central y se creaba un mercado de consumidores. Las empresas iban a tener autonomía d gestión las reformas varían de país a país. En Hungría se da una reforma muy drástica, se lleva a cabo la reforma + drástica. Experimento q acaba con los toques soviéticos y con el fusilamiento de su presidente.

    Problemas de los regímenes comunistas:

    * la burocracia tiene + peso q el mercado

    * el monopolio es muy elevado

    * Los intentos de romper este monopolio eran difíciles. Todo respondía a criterios políticos

    * Índices presupuestarios laxos y con esto el estado controlaba sus propias cuentas públicas y las empresas se sentían respaldadas x el estado.

    * Exceso de demanda, no hay alternativas d los productos. Se permitieron crecimientos salariales muy superiores a los d épocas anteriores, el crecimiento económico cayó en picado.

    Aparecen las primeras voces críticas dentro del propio régimen. Tensiones entre los funcionarios del partido y los del estado. Evolución de la situación:

    • Un declive fuerte de la población de la agricultura. Existen diferencias grandes entre los países.

    • Se expanden en términos relativos + q en los países occidentales, los trabajadores no manuales para promover una industrialización rápida y provocó una aumento de las enseñanzas técnicas en las universidades.

    • Movilidad de recorrido muy superior en sociedades comunistas, políticas muy activas y x la escolarización. Los procesos de movilidad varían según países y períodos y se introdujo una movilidad rígida.

    • La crisis de 1973 agravó la desigualdad.

    Los regímenes comunistas tienen 4 elementos: económico, estado, cohesión e ideología. La cohesión ideológica entra en progresiva crisis con la muerte d Stalin. En todos los regímenes se producen 3 cambios fundamentales: en el régimen político, cambio económico y cambio de estado.

    LAS CONDICIONES DE LA ESTABILIDAD POLÍTICA

    Lo importante es como se desarrollen las estrategias políticas, lo + interesante es la relación entre legitimidad, eficacia y efectividad. Linz analiza 5 cuestiones:

  • La agenda política: no hay q sobrecargarla. En los nuevos regímenes las expectativas se multiplican, esto trae problemas de eficacia y eficiencia. Ante la acumulación de problemas los políticos atribuyen la responsabilidad al régimen anterior. Otro problema es iniciar las políticas del resentimiento con el régimen anterior. Estos son ejemplos de agendas sobrecargadas. Hay q calcular mucho el calendario de las reformas

  • Sistema de partidos: la legitimidad e la 1ª tarea del liderazgo democrático. Linz coge la teoría de Sartori, el nº de partidos determina la estabilidad o inestabilidad de 1 régimen, así como su polarización. Os sistemas bipartidistas son, para él, los más estables, pero hay en algunos países n los que no funciona. El sistema mayoritario es preferible en países con determinadas características. El sistema de pluralismo polarizado fue una gran preocupación en la transición.

  • Estrategias de la oposición: oposiciones desleales q rechazan el sistema político. Practican la deslegitimación del sistema. Linz está obsesionado con los partidos nacionalistas porque ponen en duda la unidad del estado. Tb. La oposición semidesleal q hacen pactos secretos con la oposición desleal, para Linz la estrategia clave es acercarse a esta oposición, para ello hay q incorporar a aquellos q estuvieron fuera del nuevo régimen y redactar constituciones procedimentales.

  • Nacionalismos: Dahl había dicho q en las sociedades cultural/ heterogéneas es difícil establecer una democracia. El problema arranca de 1 reflexión de la teoría política, la democracia es posterior a la definición de los límites del estado. Como acomodar los nacionalismos en democracia tiene q ver con el tiempo.

  • Conformación presidencialista o parlamentarista de régimen: es un factor institucional. Se pensaba q las democracias parlamentaristas eran inestables y las presidencialistas estables. Se recomienda diseñar constituciones parlamentarias, porque el presidencialismo se caracteriza x rasgos q le hacen inflexible y una crisis de gobierno se convierte en crisis de gobierno se convierte en crisis del régimen. El presidencial: mandato fijo, juego de suma cero, el presidente tiene una gran discrecionalidad a la hora de elegir los cargos. El parlamentarismo, divide los poderes, los perdedores tienen su sitio, la sustitución del primer ministro es relativa/ fácil, duran + en el tiempo y generan un mayor rendimiento económico.

  • Linz analiza como se desencadena la crisis, tiene en cuenta:

  • la capacidad para solucionar problemas del régimen: depende del equilibrio entre necesidades y recursos. Puede ser capaz d no dar solución debido a problemas de orden social. La violencia no produce inestabilidad política, cambios de régimen. La pérdida de legitimidad puede ser muy fuerte, problemas para los gobiernos: ¿utilizar las fuerzas armadas?, como controlar los grupos paramilitares

  • el comportamiento de la oposición

  • Cuando se agrava la crisis:

    • cuando los gobiernos retiran problemas políticos de la agenda

    • cuando la vida política se judicaliza en extremo

    • cuando es > el peso del jefe de estado q el d gobierno

    PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN

    Tradicionalmente la visión de los orígenes de la democracia responde a dos perspectivas:

    El Histórico - comparativo: Moore y Lipset. La conclusión general de estos estudios es q la democracia iba precedida de 1 desarrollo económico, las más desarrolladas suelen ser + democráticas. Przewoski piensa d otra forma, dice q la demo no depende de precondiciones. Hay otra explicación q dice q deben darse ajustes entre los subsistemas. Esto ha tenido críticas de Merton q dice q es imposible definir a priori la necesidades de la democracia, los requisitos de los subsistemas. Es imposible definir los grados de ajuste entre los subsistemas.

    Funcionalistas: se fijan mucho más en los actores estratégicos, significa retornar a un punto común. Las decisiones de los actores son estratégicas. Dos libros fundamentales La Poliarquía de Dahl y Transiciones a la democracia de Rustow, dice q lo q las democracias requieren es 1 explicación genética de todo el proceso gradual q conduce a un cambio de régimen. Cuestiona el determinismo. Las democratizaciones aparecen cargadas de incertidumbre y a los regímenes no democráticos es la certidumbre. Los resultados no son inevitables. Las condiciones objetivas qdan como un marco q ofrece oportunidades y q a la vez restringe estas condiciones restrictivas son dinámicas, son susceptibles d ser cambiadas x los actores. Es un enfoque secuencial con dos etapas:

  • La diferencia es entre liberalización y la democratización. Entre ambas hay zonas grises.

  • La diferencia entre la transición y la consolidación.

  • El primer gran elemento es cuando empieza a resurgir la sociedad bajo la dictadura, sucede tras un período de represión de las identidades políticas. Este proceso es seguido por un proceso de desideologización, d despolitización. Cuando se empieza a producir esto, lenta/ surgen identidades políticas, hasta entonces desconocidas. A medida q van resurgiendo se produce 1 educación de los costes de acción política, la movilización empieza a tener lugar. El 2º elemento es q sectores del propio régimen lo empiezan a ver prescindible al propio régimen, estas divisiones: crisis económicas y quiebra militar. Se da 1 proceso de liberalización, introducir válvulas de escape. Esta fragmentación puede verse respalda por la sociedad. Puede ser crisis económica muy profunda q ha durado muchos años y es visto como una crisis q requiere de apoyos sociales extensos. Contactan con la oposición, la estrategia es de liberalización. El problema recae en los sectores de la oposición. Se da un juego de preferencias, pactos fundacionales, con pactos sobre segundas preferencias, dilema de la oposición de tres tipos: si entrar en los pactos pronto (restringir la agenda y el nº de participantes), desmovilizar o movilizar (lo 1º es una de la exigencias para aceptar el pacto), exigir o no responsabilidades (grave cuando están implicadas las fuerzas armadas). Es constante la incertidumbre en los procesos de cambio de régimen.

    Los resultados dependen de varias situaciones: comportamientos estratégicos, los actores actúan en función de sus preferencias. Las acciones q emprendan son racional/ instrumentales para alcanzar 1 fin. Elegirán el camino q maximice su interés. Liberalizador * puede pasar o no a ser democratizador, si pasa se le plantean 2 problemas: como dejar atrás el antiguo régimen y como empezar un régimen nuevo.

    Una democracia a partir de 1 dictadura es complicado cuando no ha habido una derrota militar.

    Cuando los militares han sido derrotados: duros, reformadores, moderados y radicales. 4 opciones: dictadura, dictadura con concesiones, democracia sin garantías y demo con garantías. Juego entre reformadores y moderados. Hay q hacer constitución, proceso q se caracteriza por la negociación. Si las preferencias están muy polarizadas y las fuerzas equilibradas hay mal rollo. Cuando hay incertidumbre es mejor.

    EL CAMBIO DE RÉGIMEN EN ESPAÑA

    En las lecturas.

    PARTIDOS

    Las bases políticas de los partidos. Lipset y Rokkan, explicación de los partidos por las facturas de la Revolución Nacional. La expresión d reivindicaciones y representación de intereses determina la posibilidad de q cristalice un movimiento nuevo. Las condiciones:

    • si se reconoce o no la representación (legitimación)

    • extensión del sufragio (incorporación)

    • sistema electoral, necesidad o no de formar alianzas para alcanzar el gobierno (representación)

    • límites al poder (mayoría)

    Estos dicen q los rasgos característicos de los partidos se cristalizan cuando la política e competitiva y hay sistemas electorales q hacen más fácil la representación, x esto la formación de - partidos es muy difícil.

    En el caso de España: existencia de política de masas en la II república, los partidos habían sido muy inestables con muchos conflictos internos, por la inestabilidad se propició la GC, la larga duración de la dictadura provocó una discontinuidad. Continuidad de los partidos históricos y desaparición de partidos como la CEDA. La continuidad fu + cultural q organizativa.

    Gunter y Montero. Dicen q el efecto de clase en España es < q en Europa. Si hay peso de la religión. Hay otro s factores q tienen q ver con la estabilidad del voto:

    • Identificación con partidos políticos: índice muy bajo

    • vinculación a organizaciones de masas en España es baja comparada con 2 países europeos

    • El liderazgo, la gente vota x 1 líder.




    Descargar
    Enviado por:Karmen
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar