Literatura


Coplas a la muerte de su padre; Jorge Manrique


Coplas A La Muerte De Su Padre

Jorge Manrique

GUIA DE LECTURA Coplas a la muerte de su padre Jorge Manrique

1. El poema se divide en tres partes: la vida terrenal (carácter filosófico y universal), la vida de la fama (ejemplificación de lo anterior) y la vida eterna (individualización). Señala y ordena las alusiones a las tres vidas.

1ª parte: desde la copla 1 la 13. El poeta hace unas consideraciones generales sobre la vida, habla de la fugacidad del tiempo, de los engaños de los bienes materiales.

2ª parte: de la copla 14 a la 24. Pone ejemplos históricos de lo que había dicho en la primera parte.

3ª parte: de la copla 25 a la 40. Esta parte habla de su padre, done por una parte lo alaba y cuenta sus virtudes y hazañas (hasta la copla 32) y por otra parte, algo más dramática, se le aparece la muerte en forma de caballero educado.

2. El plan general del poema va de lo general a lo particular. Explica esta idea.

Las coplas empiezan hablando de que cegados por las riquezas terrenales no nos damos cuenta de lo verdaderamente importante que es el sentido de la vida y de la muerte. Así va poniendo ejemplos generales de esto, hablando de personajes conocidos popularmente, como reyes e infantes, hasta acabar hablando de alguien en particular, su padre, al que no todo el mundo conoce, y al que él exalta y admira.

3. El final de la copla I suele interpretarse como una afirmación de que el curso de la historia lleva a la humanidad a situaciones peores. Si nos centramos en el individuo y no en la humanidad ¿qué interpretación le darías en función del tema de la brevedad de la vida?

Pues que una persona nunca estará contenta con lo que tiene y nunca llegara a ser feliz en vida, porque cualquier cosa que hiciera antes le parece que estuvo mucho mejor.

4. La copla II desarrolla una hipérbole. ¿En qué consiste?

En esta copla el autor dice que todo es pasado.

5. En la copla III desarrolla una alegoría, explícala.

En esta copla se toma la vida como un río y el mar como la muerte, teniendo en cuenta que todas las vidas van a parar a la muerte así como todos los ríos van a parar al mar. En los últimos versos vemos que cuando dice ríos caudalosos, ríos medianos y ríos más pequeños se está refiriendo a las distintas clases sociales, que van a acabar igual al final de la vida.

6. En esta misma copla utiliza el sustantivo verbal el morir en vez del sustantivo muerte, este recurso suele aparecer a lo largo de las coplas. Busca algún otro ejemplo.

En la copla 17, aquel trovar (el trovador) y aquel danzar (danzarines o bailarines)

En la copla 27 el trabajar (trabajador) y el saber (sabio)

En la copla 36 el vivir (la vida)

En la copla 38 mi morir (mi muerte)

7. Copla IV. ¿Cuál puede ser el sentido de los versos 40-42?

Creo que el poeta al decir “no curo de sus ficciones, que traen yerbas secretas sus sabores” quiere decir que el al escribir las coplas no pretende inspirarse en otros poetas famosos, porque no se sabe lo que pueden querer decir estos, sino que invoca solo a Dios como buen cristiano.

8. Explica la visión cristiana del mundo que encontramos en las coplas V y VI.

En la V encontramos la idea de que hay otro mundo después de este, que es mejor, que no hay dolor, que nos será dado siempre y cuando vivamos bien en esta, es decir, que nos vemos recompensados con el cielo si vivimos ahora conforme a los deseos de Dios.

En la VI copla nos vuelve a decir que tenemos que ser justos en la Tierra para que podamos ir al cielo, de la misma forma que Jesús descendió y murió aquí para ir al cielo.

9. Copla VII. ¿Qué oposición se establece en ella? ¿Qué flaquezas humanas censura Manrique?

Jorge Manrique denuncia que nos importa mucho más nuestra belleza exterior que la interior; cuando la exterior no la podemos cambiar, y la interior si, además nos da beneficios en la próxima vida. Además se antepone la belleza exterior, terrenal e innecesaria, a la interior, totalmente imprescindible pero que solemos considerar menos importante.

10. La estrofa VIII insiste en el tema del escaso valor y la caducidad de los valores mundanos. Coméntalo.

Siguiendo la temática el poema, el autor nos intenta hacer reflexionar sobre los bienes materiales, hacernos ver que por muy buenos que parezcan al final acaban desfalleciendo. En cuanto a la forma, usa paralelismo en la última sextilla.

11. La copla IX propone ejemplos de lo dicho en la anterior. Manrique apela a la propia experiencia del lector. ¿Cuáles son esos ejemplos?

Cita el ejemplo del aspecto físico, que por muy hermosos que seamos de jóvenes, al final en la vejez nos quedamos arrugados y débiles todos por igual.

12. ¿Qué prejuicios de clase social laten en la estrofa X?

Manrique en esta copla manifiesta que la sangre de los visigodos se malogra de muchas formas, a veces por no valer, y a veces por no tener recursos y tener que vivir de oficios impropios para ellos.

13. En la copla XI aparece un gran tópico medieval: el de la Fortuna como deidad caprichosa que alza y hunde a los hombres a su antojo. Busca información sobre este tópico literario.

La fortuna era un gran tópico de la literatura medieval que eleva al malvado y arroja a la miseria al virtuoso; es decir, siempre se muestra como algo inestable y que acentúa la poca importancia de los bienes materiales. Ha sido un tema muy usado por los autores de la literatura medieval.

14. La estrofa XIII vuelve a temas ya desarrollados con imágenes nuevas. ¿Cuáles son?

Desarrolla de nuevo el tema de la vida ya tratado en la copla 3 y de que ésta lleva inevitablemente a la muerte; pero esta vez la vida es como un camino y la muerte nos sorprende como una emboscada.

15. ¿Cuál es el primer ejemplo que nos propone la copla XVI?

Pone el ejemplo de antiguos reyes poderosos que al final sucumbirán ante la muerte como simples pastores, así también todos caeremos ante ella.

16. Manrique quiere ser muy concreto y no referirse a ejemplos remotos. ¿Cómo manifiesta esto la estrofa XV? ¿Obtiene de ello algún beneficio artístico?

Lo manifiesta claramente escribiendo que “dejemos a los troyanos que sus males no los vimos, ni sus glorias”, así quiere decir que prefiere poner ejemplos mas concretos y cercanos al público, para que éste se identifique mejor. Artísticamente, no creo que obtenga ningún beneficio muy notable, puesto que no veo nada especial a esta copla. Creo que la intención con la que se escribió fue simplemente la de acercarse al público.

17. Desde la copla XVI a la XXIV desarrolla otro tema característicamente medieval, el del “¿Dónde están? ¿Emplea Manrique exactamente esta fórmula tradicional? ¿Por qué será? Manrique se refiere a unos pocos personaje ilustres ¿Cuáles son?

No emplea con exactitud la fórmula, sino que hay coplas en las que no plantea preguntas y otras donde las plantea solo al final. Yo creo que es debido a que no quería monotonizar este pasaje, y si hubiera puesto demasiadas preguntas, podría haber resultado un tanto cansino.

Los pocos personajes que aparecen son el rey don Juan, los Infantes de Aragón, Don Enrique, su hermano Don Alfonso, el condestable Don Álvaro de Luna, y los hermanos el Marqués de Villena y el Maestre de Calatrava.

18. En las primeras veinticuatro coplas emplea figuras como la anáfora, la antítesis, los sinónimos, el hipérbaton y las metáforas. Pon algún ejemplo de cada una de ellas.

Anáfora. Copla 3 que van a dar al mar

que es el morir

y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

Copla 24 los castillos impugnables,
los muros y baluartes

Antítesis Copla 1 cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor; (placer-dolor)

Copla 2 daremos lo no venido
por pasado. (futuro-pasado)

Sinónimos Copla 18 Mas verás cuán enemigo,
cuán contrario (enemigo y contrario)

Copla 13 Placeres y dulzones

Hipérbaton Copla 8 de ellas casos desastrados
que acaecen (de ellas acaecen casos desastrados)

Copla 10 con oficios no debidos
se mantienen (se mantienen con oficios no debidos)

Metáforas Copla 3 ríos caudalosos

ríos medianos Tres clases sociales distintas

ríos chicos

Copla 5 andar =vivir

Copla 11 una señora que se muda = fortuna

Copla 13 celada = muerte; corredor = vida

19. La estrofa XXV sirve de transición, ¿Por qué?

Porque nos hace un pequeño resumen de quien va a hablar y como es, así nos vamos haciendo la idea de lo que va a tratar y como lo va a hacer.

20. Las coplas XXVI-XXVIII, ¿Qué tema desarrollan? ¿utiliza Manrique el mismo procedimiento retórico en las tres?

Estas tres coplas alaban a su padre, otorgándole virtudes de personajes famosos de la antigua Roma y diciendo lo adecuado que era en cada aspecto de su vida.

Las coplas 27 y 28 tienen la misma estructura, diciendo el personaje famoso y la cualidad que su padre poseía de él. En cambio, en la copla 26 alaba el buen tacto que tenía respecto a otras personas con exclamaciones y paralelismos.

21. Tras su entusiasta panegírico, el poeta da otro quiebro al poema. ¿Cómo procede en las estrofas XXIX-XXXI?

Es un poco como una biografía del personaje, habla sobre como creció su dignidad gracias a u habilidad en batallar contra los moros y a su buena cabeza para los negocios.

22. Desde la copla XXXII hasta la XL se desarrolla un “arte de bien morir”. Explica en qué consiste.

Consiste en no tomarse la muerte como algo malo y queriendo huir de ella, sino tratarla de una forma respetuosa y solemne, incluso dialogando con ella, como hace Don Rodrigo, aceptándola de forma muy cristiana.

23. Las estrofas XXXVI-XXXVII, ¿de que tratan? ¿es la muerte que en Danzas se recreaba cruelmente en llevarse a la tumba a los hombres? ¿Por qué su delicadeza con Don Rodrigo?

En estas dos coplas la muerte explica a Don Rodrigo como se ha de ganar el cielo y le anuncia que, como el ha obrado bien, puede tener la esperanza de que irá allí. Por otra parte, la muerte no se presenta de forma cruel, sino con respeto y delicadeza, debido a la buena vida cristiana que llevó Don Rodrigo.

24. Copla XXXVIII. ¿Cómo se expresa la serenidad del moribundo?

En su resignación a la muerte, que la toma con solemnidad y con agrado, puesto que es la voluntad de Dios y el, un ser humano, no es nadie para interponerse ante ella.

25. ¿Qué tema desarrolla la penúltima estrofa?

Es una oración en la que se pone de manifiesto la benevolencia de Dios al manda a la Tierra a su hijo unigénito a morir dolorosamente y así permitir a los seres humanos ir al cielo, no porque se lo merezcan, sino por su clemencia.

26. La copla XL es de una gran simplicidad, tanto en el contenido como en la forma. Don Rodrigo queda totalmente humanizado. ¿es mejor así, o hubiera sido artísticamente preferible un final de mayor relieve? ¿por que?

Es mejor este final porque nos permite ver a Don Rodrigo como un personaje más cercano y real, del que podemos tomar ejemplo.

27. Señala el esquema métrico de la copla manriqueña que usa el poeta.

Son 2 sextillas unidas de rima consonante, y cada una de ellas sigue el siguiente esquema:

__________8a

__________8b

______4c

__________8a

__________8b

______4c

28. Hay una copla que desborda su molde métrico y continúa en la siguiente. ¿Cuál es?

Yo no he visto ninguna copla que se salga de este esquema métrico… y además no se si se refiere a la rima o al número de sílabas… de todas formas, yo no he visto ninguna anormal.

29. Jorge Manrique apela al lector para implicarlo en lo que dice y para que lo comparta. ¿Cómo lo hace?

Con el empleo de formas verbales en primera persona del plural durante casi todo el poema, con un lenguaje sencillo y claro, con metáforas sencillas, sin cultismos pedantes e intentando ser cercano al público, con ejemplos actuales para aquella época.




Descargar
Enviado por:Crispra
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar