Ecología y Medio Ambiente


Contaminación Química y Salud


CONTAMINACION QUIMICA Y SALUD

Sandoval, Hernán. Vigilancia Epidemiológica de la contaminación química del ambiente. Santiago, Chile. Cepal. 1993. 20 p.

La introducción de sustancias químicas en el medio ambiente natural y en el ecosistema antrópico, y el conocimiento que se tiene de los posibles efectos adversos de esas sustancias en la salud de la población, hacen necesario evaluar la cantidad real de contaminantes presentes en el medio ambiente, cuántos ingresan al organismo y cuál es el daño que efectivamente producen a la salud de la población. Se afirma que ésto se logra estableciendo sistemas de vigilancia de los riesgos ambientales.

Se define la vigilancia epidemiológica como una actividad sistemática y permanente de recolección, análisis e interpretación de la información de interés sanitario que permita describir, medir y evaluar un problema de salud pública. La información procesada debe usarse para la planificación y realización de los programas de salud, así como para medir los impactos de éstos.

En este campo, la vigilancia epidemiológica tiene dos componentes esenciales: la vigilancia ambiental y la vigilancia biológica que son elementos complementarios de un mismo sistema y cuyo objetivo final es la prevención de las enfermedades originadas por las sustancias químicas contaminantes. La vigilancia del medio ambiente es el conjunto de actividades sistemáticas de detección y medición de sustancias químicas en el aire, el agua, el suelo y los alimentos; la vigilancia biológica es el examen de grupos de personas para medir el grado de exposición a que están sometidas con relación a un contaminante o un grupo de contaminantes químicos del medio ambiente.

Se señala la diferencia entre la vigilancia epidemiológica y los estudios epidemiológicos, y se indican las condiciones y elementos de un programa de vigilancia en salud ambiental.

No siempre es posible prever los efectos a corto, mediano o largo plazo de los contaminantes químicos y, como muchas otras veces en medicina, se debe partir del caso o los casos químicos para volver atrás a identificar las posibles causas de los contaminantes ambientales; por ello, el análisis de los registros clásicos de morbilidad y mortalidad forman también parte de esta vigilancia epidemiológica, ya que ellos pueden dar la clave para relacionar un agente específico con la patología encontrada.

Se estima que la contaminación química del ambiente no es el resultado del mal uso o abuso de procesos productivos, sino el uso normal. Eso es fundamental para entender que debe ser una preocupación cotidiana y una parte integrante de la actividad de los servicios de salud, la vigilancia de los efectos de esa contaminación y la puesta en práctica de las medidas para prevenir su efecto nocivo.

Copyright © 1997 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE

Ecología

En el club de Montañismo Itesm, estamos muy preocupados por el deterioro del medio ambiente, la mayoría de nosotros somos testigos de como los descuidos e irresponsabilidad de las personas a ocasionado daños en los bosques, montañas y grutas, los espacios naturales van desapareciendo ante el crecimiento de la sociedad y es importante que los que nos quedan los cuidemos y respetemos por el bien de nosotros y de las futuras generaciones. Es triste ver como algunos lugares que conocimos casi vírgenes y sin mayor acción del hombre, lo han dejado de ser o ya no existen. Nuestros hijos ya no verán muchas de las bellezas de la naturaleza que nosotros hemos podido disfrutar y esperemos que las que nos quedan las podamos conservar y que no queden tan solo en fotografías. Un lema de espeleológica que aplica al respecto es el siguiente:

"No dejes nada mas que tus pisadas, no tomes nada mas que fotografías y no mates nada mas que el tiempo"

Hacemos una atenta invitación a todos para que cuiden los espacios naturales, a continuación hacemos una serie de recomendaciones:

Personales

  • Siempre carga con bolsas para la basura, tanto para la que tu generes como para la que puedas recoger.

  • Ten cuidado con todo lo que cargas, pues deberás de regresar con todo ello (latas, botes de plástico, bolsas, etc) · Si fumas, recoge las colillas.

En el bosque.

  • No encender fogatas, mejor usa estufas de gasolina o latas de alcohol sólido, suelen ser mas practicas que las fogatas pues no batallas para encenderlas y no generan humo.

  • No dañes plantas, tampoco las recojas para llevarlas a tu casa, nuestra diversidad de flora se esta reduciendo (sobre todo los cactus!!)

  • No dejes basura, ni la entierres, regresa todo lo que trajiste sobre todo plásticos, vidrios y latas.

  • No tires pilas, son elementos químicos sumamente contaminantes del medio ambiente.

  • Una muy buena practica es si ves basura que otros tiraron, recógela.

  • No tires basura a los ríos ni uses detergentes.

  • No realices pintas en piedras ni dañes las cortezas de los árboles, seguido encontramos: "aquí estuvo Pedro" o el típico "F y M"

En la montaña

Además de las recomendaciones pasadas:

  • No tires nada, desgraciadamente es una practica muy usada por algunos montañistas para liberarse de peso.

  • Trata de dañar lo menos que se pueda las paredes de roca al poner spits o expansores, si ya alguien puso otros y se le puede usar, pues aprovéchalo!! Claro, revisa que este en buenas condiciones.

En las cuevas

Aunque ustedes no lo crean, todas las cuevas son ecosistemas muy frágiles con características muy particulares, suelen contar con flora y fauna endémica (única de dicho lugar en todo el mundo). Además, recuerda que puedes destruir en minutos o segundos formaciones que la naturaleza tardo CIENTOS de años en hacer y que tú ni con los mejores materiales o artesanos lograras igualar. Agregando a las ya mencionadas:

  • Evitar dejar material orgánico pues rompe con el equilibrio

  • Todo material químico resulta altamente dañino (pilas, etc)

  • NO tomar estalactitas, piedras u otro tipo de formaciones, no importa que estén TIRADAS.

  • Hacer uso de la menor cantidad de anclajes artificiales que sea posible, si ya existen usarlos con las debidas reglas de seguridad.

  • Pon mucho ojo donde pones el pie, pues algunas formaciones es muy fácil destruirlas al pisarlas

  • No tocar formaciones que estén goteando o donde caigan las gotas, pues están en crecimiento y tocarlas implica romper con la secuencia normal de crecimiento.

LA CONTAMINACION EN LAS GRANDES URBES ES UN PROBLEMA A LARGO PLAZO

México, 20 Ago (NTX).- Aún cuando la contaminación ambiental en las grandes urbes ha sido combatida con diferentes programas en aire, suelo y agua, todavía representa un gran reto para los especialistas, quienes deberán trabajar de manera conjunta y con programas a largo plazo.

Así lo señaló Mario Molina Pasquel, Premio Nóbel de Química, en un la revista mensual "Desarrollo Sustentable" de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), donde expuso su opinión sobre la contaminación en la ciudad de México.

El especialista mexicano, quien en fecha reciente coordinó el curso Gestión de la Calidad del Aire, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo que la contaminación es un problema a largo plazo y no hay soluciones mágicas que puedan resolverlo en un par de años.

"Lo que estamos tratando de hacer es integrar conocimientos de disciplinas muy variadas porque es lo que se requiere, son problemas muy complejos donde los aspectos sociales y económicos juegan un papel muy importante", sostuvo.

No obstante, confió que en el largo plazo, existirán tecnologías nuevas que se van a desarrollar, y que no contaminan; "lo que nosotros vamos a tratar de hacer es que esto suceda con la mayor rapidez posible dentro del funcionamiento de la ciudad".

Según la publicación, la Zona Metropolitana del valle de México (ZMvM) ha sido en las últimas tres décadas un serio reto para los ambientalistas y las altas tasas de contaminación de aire, agua y suelo han hecho que la sociedad exija su abatimiento en el menor tiempo posible.

Por lo anterior, surgió la Comisión Ambiental Metropolitana, órgano rector para que los procesos vitales que generan el crecimiento de la ZMvM no sigan deteriorando la calidad del aire y, posteriormente, se creó el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el valle de México, conocido como Pro aire.

Respecto a qué estado guarda la calidad del aire en la ciudad de México, el doctor Molina Pasquel consideró que esta localidad las actividades que contaminan al valle de México.

Por ello, insistió en formular políticas más agresivas y de participación para enfrentar el problema de la contaminación, el cual "se debe en parte a la situación geográfica de la ciudad de México y al aumento de población tan acelerado que ha habido en años recientes".

Sin embargo reconoció que ya existen algunas soluciones técnicas para disminuir este problema y citó como ejemplo la tecnología que se usa en automóviles que contaminan menos que los viejos, aunque comentó que no sólo es de aspecto técnico sino de recursos, un problema social y económico.

Finalmente, el Premio Nóbel mexicano, que reside en los Estados Unidos, comentó que no hay recursos suficientes para cambiar a corto plazo, para sustituir una tecnología obsoleta por una nueva

AHORRAN EMPRESAS 280 MDP AL DISMINUIR CONTAMINANTES CON APOYO DE IPN

México, 23 Jul (NTX).- Al menos 32 empresas industriales han logrado eficientar sus procesos productos e incorporar sistemas anticontaminantes, mediante el apoyo y asesoría técnica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó su director general, Diódoro Guerra Rodríguez.

Agregó que gracias a la labor del Centro Mexicano de Producción más Limpia (CMPL), a cuatro de su creación, estas empresas obtuvieron ahorros por más de 280 millones de pesos, además de reducir el consumo de energía y recursos naturales, en beneficio del medio ambiente.

En un comunicado, destacó que el CMPL del IPN, constituye un importante apoyo, en asistencia y consultoría para las empresas de menor escala, a las que ofrece una estrategia integral y preventiva, orientada a procesos productivos y servicios, en el terreno de la ecoeficiencia.

La productividad y la competitividad de la industria no pueden darse a costa de la degradación ambiental, por lo que con la vinculación academia-empresas y la innovación tecnológica, el desarrollo "puede ir de la mano con el cuidado y preservación de los recursos naturales y las fuentes de energía".

Durante la cuarta reunión del Comité Asesor del CMPL, indicó que el trabajo de esta instancia del Instituto, también se ha reflejado en la reducción del consumo de energía y recursos naturales en parámetros que van desde el 20 hasta el 60 por ciento.

El director del CMPL, Guillermo J. Román Moguel, presentó un informe de las actividades ante representantes de los sectores gubernamental, productivo y educativo, así como de organismos internacionales, que integran el Comité Asesor.

Las empresas con las que se ha trabajado corresponden a los sectores de la galvanoplastia, fundición, química y hospitalaria, toda ellas con importante efecto económico y gran potencial de contaminación, a consecuencia de la actividad que desempeñan, anotó.

Se refirió a la conclusión de un proyecto con cuatro hospitales del sector salud, y el inicio de otros cuatro en las industrias azucarera, de muebles, pinturas y galvanoplastia.

Asimismo se impartieron 22 talleres y se realizaron 36 presentaciones, cinco de ellas de carácter internacional, a fin de fomentar la introducción de principios y uso de tecnología anticontaminante, y se concluyeron otros estudios sobre producción limpia y conservación del agua.

Organizaciones agrarias califican de positivas las inversiones anunciadas por Matas

CONTAMINACION QUIMICA - INDIA

Hazarika, Sanjoy. Bhopal nos encegueció a todos. Nuestro Planeta. (Nairobi), Nº 6, 1997. p. 17-18.

Se plantea que aún no se han aprendido las lecciones del desastre industrial más grande del mundo. Dicho desastre, --producido por las emanaciones de gases letales de una planta subsidiaria de la Unión Carbide en Bhopal, India-- afectó a más de 200.000 personas entre enfermos y moribundos y costó más víctimas que todas las tragedias industriales anteriores conjuntas. Hasta hoy día 4.000 pacientes a los menos, acuden a Clínicas y Hospitales para recibir tratamiento. Sin embargo, el recuerdo se ha debilitado.
Las condiciones que llevaron al accidente todavía existen en muchas zonas industriales del mundo desarrollado y en desarrollo. Y las preocupaciones que emanaron de Bhopal --exigiendo una reglamentación estricta en la industria química de informar al público sobre productos y procesos químicos peligrosos, para la reevaluación de estrategias de desarrollo-- todavía distan mucho de ser realidad.
Al parecer, la seguridad en la industria ha perdido la resonancia o la prioridad que recibió a continuación del desastre y los proponentes de que "la liberalización económica conduce a la prosperidad y no consideran los peligros ambientales para la población, al parecer están ganando la partida" . En aquel momento, muchas compañías extranjeras se habían mostrado reacias a hacer inversiones en la India debido a los litigios contra Union Carbide, Pero ahora, los gobiernos de India y sus estados y provincias están empeñados en una desesperada búsqueda de inversionistas extranjeros para reavivar una economía que languidece.
Se afirma que no es que las lecciones de Bophal hayan sido olvidadas por los países en desarrollo: Bophal marcó un hito en la conciencia ambiental del mundo. Simplemente es que se las está considerando como demasiado inconvenientes, como obstáculos para los inversionistas potenciales y para el clima para nuevas inversiones.
Resulta irónico que sean los países que habían exportado la tecnología y los materiales a sitios como Bophal, y no los importadores que son quienes con más frecuencia se ven dañados por las tragedias industriales quienes han tomado en serio las lecciones del desastre. El mundo industrializado, con más poder, más dinero y mayor capacidad técnica que las naciones más pobres, comprende que es necesario que su historial de seguridad debe ser visto como mejor que otros, si ha de retener su liderazgo y mantener una ventaja competitiva.
Estados Unidos ha incluido en su legislatura el Derecho -al- conocimiento Federal -una ley de transparencia que permite a individuos o grupos requerir detalles de inventarios de material tóxico y otros registros de empresas que almacenan, fabrican o usan semejantes materiales--.
Además, se ha elaborado un Inventario de las Emisiones de Toxicidad que obliga a las empresas a registrar detalles exactos de emisiones de más de 300 productos químicos en la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA).
El Derecho -al- conocimiento Federal es un ejemplo de lo que puede hacerse para convertir la industria en una empresa más responsable y transparente. En Europa existe la Directiva de Seveso --cuyo nombre deriva de la ciudad italiana que sufrió una filtración de gas en 1976-- que rige el transporte y almacenamiento de materiales peligrosos.
Los derrames y los accidentes de sustancias químicas seguirán ocurriendo porque la tecnología y la capacidad humana tienen sus límites. Pero no deberán escatimarse esfuerzos para que no se repitan tragedias como la de Bophal.

CARECE EL DF DE MEDICIONES DE ALGUNOS CONTAMINANTES CANCERIGENOS

Por: Ricardo Cerón

México, 21 Jul (NTX).- A pesar de contar con monitoreos atmosféricos de los principales contaminantes, la Ciudad de México carece de una vigilancia constante de gases con menor presencia de benzeno, etileno y amoniaco, sustancias que pueden ser precancerígenos, afirmó Orlando Zelaya Angel.

Para el especialista del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del IPN, esa carencia de vigilancia de gases con menor presencia de esos contaminantes es un hecho lamentable, porque esas sustancias tienen efectos colaterales en la salud humana, además de no saberse si esas concentraciones van o no en aumento.

Zelaya, responsable del proyecto "Desarrollo tecnológico mediante espectroscopia fotoacústica aplicada a la detención y caracterización de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de México", que realiza el CICATA en colaboración con el Instituto Mexicano del Petróleo, comentó que se investigan las concentraciones de dichas sustancias en varios puntos de la ciudad.

"Tomando en cuenta los niveles diarios de contaminantes y los puntos en que se recolectaron las muestras se elaborará un mapeo para establecer la cantidad de contaminantes originados en un año en diferentes sitios, lo cual será básico para hacer un modelo de la contaminación provocada por esos compuestos, así como determinar las fuentes probables de producción de los mismos".

En una siguiente etapa, agrega, el sector salud examinará las cifras de las concentraciones y establecerá cuáles son los estándares permitidos de dichos elementos y los daños que podrían causar en el organismo.

De la metodología empleada, dijo, que se sustenta en un rayo láser de bióxido de carbono que atraviesa la muestra de aire previamente colocada en una celda especial de aluminio, la cual es el elemento central del equipo, porque está diseñada de modo que la señal detectada es la óptima.

El especialista detalló que con los pulsos de la luz del láser se incrementa y disminuye la energía de las moléculas de los contaminantes, es decir, se energizan y desenergizan, y después de que regresan a su estado normal se produce en ellas un cambio de presión, expresada por una onda que se detecta por micrófonos especiales que la envían a un amplificador para transmitirla a una computadora.

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sostuvo que luego de todo ese procedimiento para procesar la información se presenta un informe detallado de las concentraciones de gases.

"También se usa un prototipo para practicar dichos experimentos y, como parte de la tercera etapa del proyecto, se construirá un equipo móvil profesional para efectuar con mayor precisión el trabajo".

Al respecto, Zelaya Angel aclaró que el precio comercial de esos equipos es de aproximadamente 100 mil dólares, los cuales han sido utilizados con éxito en países europeos como Suiza y Alemania, pero que esos costos se reducirán considerablemente, dado que el equipo será construido por especialistas del IPN.

Orlando Zelaya Angel concluyó que es relevante formar grupos de investigadores en el estudio de contaminantes no solamente del aire sino del agua y del suelo, que laboren en coordinación con los sectores industriales y gubernamentales, para coadyuvar a un mayor control del medio ambiente.

Contaminantes Químicos

Un numero importante de elementos, compuestos y sustancias que, dependiendo de las condiciones físico-químicas del medio hídrico, pueden llegar a convertirse en contaminantes químicos del mismo, son miembros integrados en algunas de las etapas que estructuran el desarrollo de los ciclos biogeoquímicos principales.

Por este motivo se tratan éstos en primer lugar y, a continuación, se hablará de otros contaminantes químicos encuadrados como inorgánicos, orgánicos y microcontaminantes.

Contaminación inorgánica

l. Oxigeno disuelto

El origen del oxígeno disuelto en el agua es debido a las turbulencias de este medio en la interfase aire-agua, y a la producción fotosintética.

La solubilidad del oxígeno en el agua se debe a varios factores, en particular a la temperatura, a la presión atmosférica y a la salinidad.

Cuando la temperatura se eleva, el contenido de oxígeno disminuye en razón de su pequeña solubilidad, pero también a causa del consumo aumentado por los seres vivos y las bacterias que se multiplican. Estas modificaciones pueden ocasionar gusto y olor desagradables.

En las canalizaciones metálicas, un contenido inferior a 5 mg/1 de oxígeno disuelto ocasionará la corrosión de la misma.

2. Cloruros

Los contenidos de cloruros de las aguas son extremadamente variables, y se deben principalmente a la naturaleza de los terrenos drenados.

El gran inconveniente de los cloruros es el sabor desagradable que comunican al agua. También pueden corroer las canalizaciones y depósitos. Además, para el uso agrícola, los contenidos en cloruros del agua pueden limitar ciertos cultivos.

Los cloruros, muy fácilmente solubles, no participan en los procesos biológicos, no desempeñan ningún papel en los fenómenos de descomposición y no sufren, pues, modificaciones.

Cuando se comprueba que hay un incremento del porcentaje de cloruros, hay que pensar que hay contaminación de origen humano.

Contaminación orgánica

Como compuesto orgánico se designa a un amplio sector de compuestos químicos que tienen en común en que su constitución interviene siempre el carbono. Son, pues, los compuestos del carbono, aunque haya que exceptuar el propio carbono en sus distintas formas, sus óxidos, el ácido carbónico y sus sales, los carburos, los cianuros y algunos otros compuestos carbonados que son completamente inorgánicos.

La estructura de los seres vivos está constituida principalmente por estas moléculas. De los múltiples elementos que se pueden hallar en ellas, el carbono, el hidrógeno y el oxígeno son, por este orden, las más importantes, seguidas por el fósforo, el nitrógeno y el azufre.

La contaminación orgánica es la más importante en magnitud, y sus principales fuentes son de origen doméstico, industrial, agrícola y ganadero.

Los principales productos que componen la de origen doméstico son papeles, deyecciones, detergentes, etc. Generalmente, estos compuestos orgánicos se descomponen mediante la acción de microorganismos que viven en el agua, las cuales los utilizan como alimento. Así, en el medio acuático tiene lugar una auto depuración, puesto que en ultimo término las sustancias orgánicas se transforman en agua y CO2 por eso se habla de materia orgánica biodegradable.

La contaminación industrial de origen orgánico puede estar constituida por compuestos similares a los domésticos que van a ser biodegradables, o por otros completamente diferentes que van a ser muy difícilmente degradables por los microorganismos.

Los tres índices más comunes a la hora de medir este tipo de contaminación de forma global son los siguientes:

 

  • La Demanda Química de Oxígeno (DQO)

  • La Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)

  • Carbono Orgánico Total (COT)

 

  • Demanda química de oxígeno (DQO)

  • La demanda química de oxígeno es la cantidad de oxígeno consumido por las materias existentes en el agua, oxidables en unas condiciones determinadas.

    Esta medida es una estimación de las materias oxidables presentes en el agua, cualquiera que sea su origen, orgánico o mineral.

    Las aguas no contaminadas tienen valores de DQO de 1 a 5 ppm, o algo superiores. Las aguas residuales domésticas suelen contener entre 250 y 600 ppm, y en las residuales industriales la concentración depende del proceso de fabricación.

    2- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

    La demanda bioquímica de oxígeno es una prueba que mide la cantidad de oxígeno consumido en la degradación bioquímica de la materia orgánica mediante procesos biológicos aerobios.

    Existen diversas variantes de la determinación de la demanda bioquímica de oxigeno, entre ellas las que se refieren al periodo de incubación. La más frecuente es la determinación de DBO a los cinco días (DBO5).

    Las aguas subterráneas suelen contener menos de 1 ppm; contenidos superiores son indicativos de contaminación. En las aguas residuales domésticas se sitúa entre 100 y 350 ppm, y en las industriales depende del proceso de fabricación, pudiendo alcanzar varios miles de ppm.

    La relación entre los valores de DBO y DQO es indicativo de la biodegradabilidad de la materia contaminante. En aguas residuales un valor de la relación DBO/DQO menor de 0,2 se interpreta como un vertido de tipo inorgánico y orgánico si es mayor de 0,6.

    3- Carbono orgánico total (COT)

    Este parámetro, como su propio nombre indica, es la medida del contenido total en carbono de los compuestos orgánicos presentes en las aguas.

    Se refiere tanto a compuestos orgánicos fijos como volátiles, naturales o sintéticos. Es la expresión más correcta del contenido orgánico total.

    4- Interrelación entre estos parámetros

    La presencia de carbono orgánico que no responda a las pruebas de DQO o DBO hace que éstas no sean una determinación adecuada para estimar el contenido total en materia orgánica. El carbono orgánico total es una expresión mucho más conveniente para este Fin.

    Entre el COT, la DQO y la DBO pueden establecerse relaciones empíricas repetibles de forma independiente tanto para una determinada matriz como para un mismo vertido, o un mismo punto de tratamiento de un proceso, etc.

    Estas relaciones empíricas establecidas entre dichos parámetros no deben hacerse extensibles fuera del marco de estudio.

    En cualquier caso, una de estas determinaciones no suple a las otras.

    Microcontaminantes

    Se puede definir un microcontaminante como aquella sustancia que se encuentra en pequeña concentración, pero cuyos efectos en el medio son amplios.

    l. Microcontaminantes inorgánicos

    Los microcontaminantes inorgánicos (metales traza) tienen bien definidas sus características en el medio. Son biorrefractarios, es decir, tienden a persistir en el medio ambiente indefinidamente, por lo que presentan una amenaza más seria que los compuestos orgánicos, que pueden ser más o menos persistentes. Además, aunque la concentración de un metal pesado en el agua suele ser muy pequeña, sin embargo el mayor problema que presenta al medio ambiente en general es la posibilidad de que sufra bioconcentración.

    Los mecanismos que regulan la presencia de los metales traza en el agua, además, de los microorganismos que tienden a variar el pH y el potencial redox, es la solubilidad de las sales que se pueden formar de los mismos. Ahora bien, el conocimiento de esta solubilidad es muy relativa, ya que en el agua no se realiza un proceso unitario, sino que son varios los que tienen lugar simultáneamente, por lo que influirán, entre otros muchos factores, su salinidad, el efecto del ión común, fenómenos de coprecipitación, pH, etc.

    2. Microcontaminantes orgánicos

    Algunas características de los microcontaminantes orgánicos son su Complejidad y variedad. Suelen estar ligados a fenómenos de toxicidad, posibilidad de acumulación, modificación de los caracteres organolépticos de las aguas, y presentan dificultades para su determinación analítica.

    AI igual que los metales pesados, entran en la cadena alimentaria produciendo una sucesiva bioconcentración, que en algunos organismos, especialmente los de nivel trófico más alto, ha alcanzado valores de 1.000 y 10.000 veces su concentración en el agua.

    La contaminación por estos grupos de compuestos se deriva de actividades domésticas, industriales y agrícolas.

    Entre los grupos más característicos de este grupo de contaminantes pueden señalarse los siguientes: hidrocarburos clorados, hidrocarburos aromático-policíclicos, fenoles, pesticidas organoclorados y organofosforados, aceites y grasas, mercaptanos, trihalometanos, detergentes, bifenilos policlorados, sustancias húmicas, etc.

    A continuación se comentan algunos de ellos.

    Plaguicidas

    Cualitativa y cuantitativamente, los plaguicidas representan, y con diferencia, la más seria amenaza al medio ambiente de los compuestos orgánicos insecticidas, fungicidas, acaricidas, herbicidas, nematoridas, rodenticidas.

    En España, según la Directiva de la CEE del año 1987, esta prohibida la utilización de DDT, aldrín, dieldrín, endrín, clordano, HCH que contenga menos del 99% del isómero gamma (lindano), heptacloro, hexaclorobenceno y toxafeno, salvo en tratamientos muy especiales.

    El grado de nocividad de los plaguicidas presentes en el agua es difícil de determinar. No se tienen datos epidemiológicos.

    Los principales grupos son: organoclorados, organofosforados, carbamatos, triazinas y fenoxiácidos. Los más resistentes a la biodegradación son los organoclorados. Aunque también los más tolerables para los animales superiores, y los más hábiles son los organofosforados. En la mayor parte de los casos se degradan, pero los productos resultantes poseen casi la misma toxicidad.

    Resulta muy difícil predecir la inercia química o biológica de un plaguicida, porque pequeñas diferencias en una misma estructura conducen a comportamientos absolutamente diferentes. Se conocen la mayor parte de los metabolitos de los plaguicidas, aunque no tanto los efectos medioambientales de su bioacumulación. 

    Detergentes

    Los detergentes aniónicos son los más empleados: los primeros fueron los alquilbencenosulfanatos (ABS), muy resistentes a la degradación microbiana y tóxicos para la vida acuática. Este dato fue conocido hacia el año 1960, y a partir de entonces se vienen sustituyendo por los llamados alquilsulfonatos lineales (LAS), aunque parece que lentamente.

    Éstos son fácilmente degradables por las bacterias, lo que quiere decir que no poseen bastante toxicidad. Influyen en este proceso el oxígeno disuelto y la dureza, el primero potenciándolo y el segundo atenuándolo, por razones hasta ahora desconocidas. En general, la longitud de la cadena de estas moléculas aumenta la toxicidad, como podría preverse.

    Fenoles

    Si exceptuamos las sustancias húmicas, la contribución natural a las aguas es insignificante y bastante biodegradable. Su procedencia es principalmente industrial (industria química, del carbón, celulosa, petroquímica), aunque también hay que mencionar la degradación de algunos plaguicidas.

    Hidrocarburos

    En las aguas continentales están presentes por fugas de oleoductos y vertidos industriales. Dan al agua un sabor y olor desagradables, lo que permite detectarlos en cantidades incluso de ppb, que además se intensifica con la cloración. La película superficial impide el intercambio gaseoso agua-aire, con el consiguiente trastorno para la vida acuática.

     

    Bifenilos Policlorados (PCB's)

    Por su fórmula son muy parecidos a los plaguicidas organoclorados: poseen núcleos aromáticos muy sustituidos con cloro. Se emplean desde 1920 en la fabricación de plásticos, papel de envolver, plaguicidas, pinturas epoxy, neumáticos, componentes eléctricos, aislantes dieléctricos (porque retardan eficazmente su combustión debido a su alta resistencia a ella), etc. Esta enorme inercia no es sólo químico sino también biológica: son los microcontaminantes orgánicos más persistentes que se conocen, más incluso que el DDT. 

    Sustancias húmicas

    Este último tipo de sustancias es el menos nocivo para el medio ambiente, de hecho procede de él. Lo constituye un número indeterminado de sustancias, muchas de ellas desconocidas, que resultan de la lixiviación de la capa orgánica del suelo, constituida por los restos más o menos transformados de las plantas (hojas y fracción leñosa, fundamentalmente).

    Se han clasificado en tres grupos por su sistemática de extracción: ácidos fúlvicos, húmicos y humina. Sólo los fúlvicos, por su menor peso molecular, están disueltos en el agua. Los húmicos y la humina permanecen en el sedimento, y sólo afectan al agua a través del intercambio de cationes y de materia orgánica con ella.

    Contaminantes biológicos

    Los microorganismos constituyen la parte biológica de la contaminación del agua, y han sido la causa de las grandes epidemias que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. Como ejemplos se puede citar el tifus, el cólera, la disentería, etc. A pesar de ello no todos los microorganismos son igualmente nocivos (patógenos): algunos son inocuos y otros son de gran utilidad para la auto depuración de los ríos.

    El número de bacterias patógenas para el hombre y los animales presentes en el agua es muy reducido y difícil de determinar. Por ello, y dado que la mayoría de dichos gérmenes patógenos viven en el intestino del hombre y de los animales de sangre caliente, en general la detección de una contaminación fecal constituye una excelente señal de alarma.

    Los metabolitos de algas y actinomicetos emitidos en el medio hídrico pueden producir olores, sabores y turbidez.

     En la tabla siguiente se han representado las concentraciones de los principales gases que influyen en el efecto invernadero, así como el porcentaje de aumento anual, la contribución por kilogramo y la contribución total.

    CONTRIBUCIONES AL EFECTO INVERNADERO

    Gas

    Concentración

    en ppm

    % de aumento anual

    Contribución por kg

    Contribución ef. invern

    CO2

    352

    0,5

    1

    60

    CH4

    1,7

    1,1

    45

    15

    N2O

    0,31

    0,3

    300

    5

    O3

    0,030

    0,5

    3

    8

    CFC's

    0,00078

    6

    6.000

    22

     

    Si aumentase la temperatura de la Tierra se producirían cambios climáticos drásticos que afectarían a todo el planeta. Una de las consecuencias podría ser la descongelación de los casquetes polares, con el consiguiente aumento del nivel del mar. Esta teoría la anunció la Agencia norteamericana para la Protección del medio Ambiente (EPA), prediciendo que el nivel del mar subiría unos dos metros de aquí al año 2100. La mayoría de los científicos no está de acuerdo con dichos datos.

    En la actualidad, los científicos no se ponen de acuerdo tanto al hablar del efecto en sí como de las consecuencias. En los cambios meteorológicos intervienen un elevado número de variables, por lo que globalmente no siempre un aumento de la concentración de estos gases en la atmósfera Ilevará implícito el aumento de la temperatura de la Tierra. Así, por ejemplo, este aumento de temperatura podría verse contrarrestado, por el incremento de la evaporación del agua, lo que provocaría un aumento de la nubosidad y por tanto un descenso de la temperatura. Por otra parte, la molécula de agua también absorbe radiación infrarroja, lo que produciría el efecto contrario.

    Otro factor que influye es la absorción de radiación por el agua de los océanos, que mitigaría dicho calentamiento. Según los datos de los que se dispone, la temperatura media del planeta aumentó 0,6 °C entre los años 1885 y 1940, disminuyendo posteriormente unos 0,2 °C en todo el mundo hasta el año 1960 y aumentando un poco globalmente a partir de dicha fecha. Estos últimos datos estarían en concordancia con el efecto de los mares.

     

    Efecto de la Contaminación las Aguas

    Los contaminantes del agua, ya sean introducidos por vía doméstica, industrial o agrícola, pueden producir, en general, numerosos tipos de efectos que habrán de estudiarse en función del uso que se quiera dar al agua, o bien, dentro de la perspectiva de tener unas aguas de mejor calidad, con el fin de preservar la vida acuática y poderla dedicar a fines recreativos o puramente estéticos.

    En el presente apartado se comentan los principales efectos que producen cada uno de los elementos contaminantes, ya sean sobre el hombre, los ecosistemas o los materiales.

    Hay que destacar, además de los efectos que el agua contaminada puede producir por su consumo directo, aquellos que se originan indirectamente, como es el caso de la producción de alimentos con agua contaminada o la transmisión de enfermedades (huéspedes intermedios).

    Efectos Provocados por los Sólidos en Suspensión

    Los sólidos en suspensión absorben la radiación solar, de modo que disminuyen la actividad fotosintética de la vegetación acuática. Al mismo tiempo obstruyen los cauces, embalses y lagos. También intervienen en los procesos de producción industrial y pueden corroer los materiales y encarecer el costo de depuración del agua.

    Efectos Provocados por los Fenoles

    Los peces, especialmente las especies grasas como la trucha, el salmón y las anguilas, los acumulan. Pero el mayor problema reside en que cuando llegan a las plantas de cloración convencionales dan lugar a los clorofenoles, confiriendo al agua un sabor muy desagradable incluso en unidades de ppb.

    Efectos provocados por las grasas y aceites

    El hecho de que sean menos densos que el agua e inmiscibles con ella, hace que se difundan por la superficie, de modo que pequeñas cantidades de grasas y aceites pueden cubrir grandes superficies de agua. Además de producir un impacto estético, reducen la reoxigenación a través de la interfase aire-agua, disminuyendo el oxígeno disuelto y absorbiendo la radiación solar, afectando a la actividad fotosintética y, en consecuencia, la producción interna de oxígeno disuelto. Encarecen los tratamientos de depuración, y algunos aceites, especialmente los minerales, suelen ser tóxicos.

    Efectos provocados por el calor

    El principal efecto es la disminución del oxígeno disuelto. Del mismo modo, puede actuar directamente sobre el metabolismo de los animales acuáticos. El aumento de temperatura incrementa las velocidades de reacción biológicas y la solubilidad de algunos compuestos.

    Efectos provocados por los detergentes

    No es sólo la bioconcentración el problema medioambiental, también lo es el acceso del oxígeno a la masa de agua, a causa de la espuma en su superficie y el hecho de aumentar la toxicidad del 3,4-benzopireno, otro microcontaminante de enorme acción cancerígena.

    El verdadero problema medioambiental causado por los detergentes reside en los polifosfatos, incluidos en su formulación para ablandar el agua.

    Efectos provocados por los hidrocarburos

    Los más destacables por su peligrosidad son los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH's) (núcleos aromáticos condensados), no sólo presentes en pequeñísima cantidad en el petróleo sino también en los bosques de abetos y hayas. Son cancerígenos y en particular el benzopireno que es el mejor estudiado, en el que ha observado un corto período de latencia.

    A pesar de su enorme liposolubilidad, apenas se acumulan en el tejido graso ya que se metabolizan pronto, siendo uno de sus metabolitos el agente carcinógeno. Constituyen un gran número, y por ello se suele limitar su análisis a los seis más frecuentes: ftuoranteno; 3,4-enzoftuorantenos; 11,12-benzofluoranteno; 3,4-benzopireno; 1,12-benzopireno; indeno-1,2,3-pireno. En el proceso de potabilización una parte suele ser eliminada en la floculación-filtración y la otra en la oxidación, quedando muy poca cantidad en el agua tratada.

    Parece ser que los detergentes potencian su toxicidad, como antes se ha dicho. A pesar de su inercia química se ha comprobado su biodegradación, aunque lenta.

    Los efectos de la contaminación del petróleo pueden considerarse a corto y a largo plazo.

    · Los efectos a corto plazo se engloban en dos categorías:

    - Los causados por revestimiento y asfixia.

    Entre los efectos se encuentran: la reducción de la transmisión de luz, disminución del oxígeno disuelto, daños en las aves acuáticas, ya que las buceadoras y nadadoras sufren la impregnación de las plumas, lo que las incapacita para el vuelo y la flotación.

    - Los procedentes de la toxicidad del petróleo.

    Entre los efectos debidos al carácter tóxico del petróleo pueden subrayarse los siguientes:

    ' Narcosis: los hidrocarburos saturados con bajos puntos de ebullición producen, en baja concentración, narcosis en los invertebrados marinos, y en mayores concentraciones su muerte.

    ' Letalidad: los hidrocarburos aromáticos de bajo punto de ebullición (xileno, tolueno, benceno) son venenosos para todos los seres vivos, pudiendo provocar la muerte por contacto directo con la mancha de petróleo.

    · Entre los efectos a largo plazo podemos destacar:

    • Acumulación y amplificación en la cadena trófica: una vez que un hidrocarburo penetra en la cadena trófica permanecerá totalmente inalterable independientemente de su estructura, lo que conduce a su acumulación y ulterior concentración hasta alcanzar cantidades tóxicas.

    • Vehiculación de ciertos compuestos: ciertos compuestos, como los plaguicidas, disueltos en la película de petróleo pueden alcanzar concentraciones más elevadas de las que normalmente alcanzarían en agua contaminada, Ilegando así más fácilmente hasta los organismos susceptibles de contaminarse.

    Efectos provocados por las sustancias húmicas

    No presentan un problema medioambiental por sí solas, sino porque al ser degradadas lentamente, llegan, entretanto, a las plantas urbanas de cloración, donde producen compuestos halorgánicos (generalmente clorados) de uno o dos átomos de carbono, sustancias, como sabemos, cancerígenas (el más abundante es el cloroformo).

    Esto no sería problema si se añadiera mayor cantidad de cloro de forma que se completara su oxidación, pero al no ser posible, sólo se oxidan parcialmente y los restos orgánicos que quedan producen los llamados trihalometanos o compuestos haloformes.

    Como en tantos tóxicos cancerígenos, resulta muy difícil establecer la relación causa-efecto entre cloración y carcinogenicidad, debido al largo período de latencia (de 20 a 30 años) entre exposición y supuesta aparición de cáncer.

    Efectos provocados por la materia orgánica

    Sus efectos son diferentes según se trate de materia orgánica biodegradable o no biodegradable. La primera provoca una disminución del oxígeno disuelto por consumo de éste en los procesos de degradación, reduciendo la capacidad de auto depuración de un río. Cuando se ha consumido todo el oxígeno disuelto, la degradación se toma anaeróbica, desapareciendo la vida animal y apareciendo compuestos típicos de la putrefacción, generalmente mal olor, como el sulfhídrico, la putrescina. etc.

    La segunda puede presentar efectos diferentes como son la acumulación en los tejidos animales y la toxicidad.

    Efectos provocados por la materia inorgánica

    Los efectos debidos a la presencia de materia inorgánica pueden ser de características muy diversas. Pueden ser tóxicos, como los efectos producidos por las sales de los metales pesados. inductivos, como los producidos por la acidez y la alcalinidad, que varían la toxicidad de algunas sustancias, disuelven precipitados, etc.

    La salinidad, en general, disminuye la concentración de oxígeno disuelto, favorece la formación de espumas y aumenta la presión osmótica. Por otra parte, la presencia de sales inorgánicas en grandes cantidades puede inutilizar procesos industriales y producir incrustaciones.

    Un problema peligroso es el que presentan los nitratos que entran a formar parte del medio hídrico por vía agrícola. Todavía no está totalmente aclarado el efecto que puede tener sobre la salud humana el consumo de agua con alto contenido de nitratos. El principal efecto patógeno que podría atribuirse a los nitratos es la metahemoglobinemia, originada por la reacción de los nitritos con la hemoglobina de la sangre, con formación de hierro ferroso y generación de metahemoglobina.

    Esta enfermedad se caracteriza por una dificultad respiratoria que en ocasiones acaba en asfixia. Los más propensos a sufrir esta intoxicación son los niños y los animales de granja. Cuando la concentración normal de metahemoglobina, que está comprendida entre el 1 y 2 %, se eleva al 10 %, se presenta como primera manifestación clínica un proceso de cianosis. Concentraciones entre el 30 y el 40 % producen signos de anoxia, pudiendo presentarse estados de coma con concentraciones superiores.

    Por lo que se refiere a una posible relación de los nitratos con el cáncer, debida a la formación de nitrosaminas, no existe hasta el momento evidencia directa.

    Los metales pesados son tóxicos por ser biorrefractarios y bioacumulativos. Cuando se arranca desde los niveles tróficos más bajos y alcanza a los superiores o el hombre, el metal ha podido concentrarse incluso varios miles de veces. El ejemplo más espectacular, en relación con la actividad biológica, es el trágico episodio ocurrido en la ciudad de Minimata (Japón) en 1960.

     

    En efecto, en la bahía del mismo nombre eran vertidas aguas residuales que contenían compuestos orgánicos e inorgánicos de mercurio. Los microorganismos presentes en el agua transformaban estos compuestos de mercurio en metilmercurio, compuesto extraordinariamente tóxico que es fácilmente asimilado y concentrado por la cadena alimentaria hasta llegar a la población humana a través de los peces.

    Efectos provocados por los compuestos orgánicos sintéticos

    En las ultimas décadas se ha producido una intensa proliferación de compuestos orgánicos de síntesis. Entre ellos, los PCB's y los pesticidas son los que mayor preocupación ambiental han suscitado. Esto se debe a que son compuestos relativamente estables, difíciles o lentamente degradables, capaces de bioacumularse y de amplificarse a lo largo de las cadenas tróficas de los ecosistemas, y con efectos tóxicos para distintos niveles de organismos, manifestando su toxicidad de forma aguda y, sobre todo, crónica: alteraciones en la conducta, en el desarrollo embrionario, en la viabilidad de los individuos.

    Efectos provocados por los organismos patógenos

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los efectos que los diferentes tipos de organismos pueden producir sobre el hombre son los siguientes:

    · virus: infecciones víricas, inflamaciones cutáneas y oculares.

    · Bacterias: infecciones gastrointestinales, endémicas o epidémicas, como cólera, fiebres tifoideas, salmonelosis, etc.

    · Protozoos y metazoos: enfermedades parasitarias como la hidatidosis, esquistosomiasis, etc.

    EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

    Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la atmósfera, serán estos factores los que generen efectos nocivos, aun siendo el suelo el responsable indirecto del daño por lo que los efectos han sido tratados en otros puntos.

    La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo.

    De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación, induciendo su degradación, la reducción del número de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.

    Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra. Cuando estas sustancias son bioacumulables, como es el caso de varios metales pesados, los pesticidas, los PCB's y un largo etcétera, el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya cima se encuentra el hombre. A través de la carne, la leche o el pescado se pueden presentar intoxicaciones de importancia tras una bioacumulación de sustancias tóxicas y persistentes.

    A continuación se exponen una serie de ejemplos significativos de los cambios experimentados por las reacciones químicas que tienen lugar en el suelo, al verse afectadas por la presencia en el mismo de diversos tipos de contaminantes, modificándose las fórmulas de aparición de las especies químicas normales constituyentes o incorporándose especies ajenas.

    Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico, la liberación del ión aluminio, desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal desarrollo.

    En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias químicas en el estado favorable para la asimilación por las plantas. Así pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ión manganeso que está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose.

    Tratamiento de las aguas de proceso

    El abastecimiento de agua a la industria puede realizarse bien por el suministro publico o bien por captaciones independientes en pozos o aguas superficiales continentales, utilizándose las aguas marinas únicamente en casos de extrema necesidad. La industria debe tender a emplear preferentemente aguas superficiales, es decir de ríos, lagos, embalses, etc. Tales aguas presentan características variables:

    · De temperatura, según las estaciones climáticas.

    · De salinidad, según la naturaleza de los suelos (síliceos o calcáreos), o también según Ia importancia de los vertidos aguas arriba.

    · De contaminación orgánica, según la naturaleza del suelo y de los vertidos.

    · De contaminación física, por materias en suspensión.

    Para poder determinar las condiciones de tratamiento, es necesario un conocimiento profundo de tales variaciones.

    Las aguas de pozo, por el contrario, presentan la ventaja de una cierta constancia de temperatura y de salinidad.

    Cualquiera que sea el uso final del agua y los tratamientos posteriores a los que debería someterse, en algunos casos es aconsejable efectuar un tratamiento general de desbaste o de filtración en las proximidades de la toma de agua.

    Los usos principales del agua en la industria son:

    · Sanitario: Emplean en inodoros, duchas e instalaciones que garanticen la higiene personal.

    · Transmisión de calor o refrigeración: es, como mucho, el uso industrial que más cantidad de agua emplea. Aproximadamente el 80 % del agua industrial corresponde a esta aplicación, siendo las centrales térmicas y nucleares las instalaciones que más agua necesitan.

    · Producción de vapor: suele estar dirigida a la obtención de un medio de calentamiento del producto que se desea elaborar.

    · Materia prima: el agua puede ser incorporada al producto final, como en el caso de la prod,acción de bebidas, o puede suministrar un medio adecuado a determinadas reacciones químicas.

    · Utilización como disolvente en los diferentes procesos productivos.

    · Labores de limpieza de las instalaciones.

    · Obtención de energía: referido a las centrales hidroeléctricas y- a las actividades que usan vapor de agua para el movimiento de turbinas.

    Como ya se ha indicado, la transmisión de calor o refrigeración es el uso más importante de los expuestos en cuanto a cantidad de agua utilizada, por lo que a continuación se realiza un estudio más detallado de esta aplicación.

    Agua para generadores de vapor

    La caldera es un recipiente en el cual tiene lugar una vaporización del agua mediante aporte de energía calorífica obtenida de un combustible fósil o nuclear.

    El vapor es un medio de transporte de energía relativamente fácil para distancias cortas, razón por la cual encuentra numerosas aplicaciones industriales como medio de calefacción y también como fuerza motriz.

    El objetivo de los tratamientos de aguas para caldera es reducir y evitar los tres principales problemas asociados a la generación de vapor:

    · La formación de incrustaciones.

    · La corrosión.

    · Los arrastres.

    Las incrustaciones son debidas principalmente a la presencia en el agua de sales de calcio (carbonatos o sulfatos) menos solubles en caliente que en frío, o a una concentración demasiado fuerte de sílice con relación a la alcalinidad del agua contenida en la caldera.

    Las corrosiones son de origen y naturaleza muy diversas, ya que pueden ser debidas a la acción del oxigeno disuelto o a corrientes de corrosión producidas por irregularidades en las superficies metálicas, o también al ataque directo del hierro por el agua.

    También puede darse el arrastre, con el vapor, de cuerpos minerales volátiles a la temperatura de ebullición, entre los cuales el más nocivo es la sílice. Estos cuerpos se depositan en las paletas de las turbinas, provocando graves problemas en su funcionamiento.

    Para conseguir estos objetivos, el agua de aporte suele someterse a un tratamiento externo que reduzca la presencia de contaminantes a un nivel adecuado (desmineralización). Para contrarrestar el efecto de los contaminantes residuales se añaden, además, los aditivos químicos apropiados. El tercer elemento de control de la calidad del agua, en el ciclo de vaporización condensación, es la purga de una parte del agua del calderin para mantener las concentraciones máximas admisibles.

    Agua de refrigeración

    La mayoría de las instalaciones industriales usan agua como medio de enfriamiento. Las principales razones para utilizar agua son su disponibilidad en la mayor parte de zonas industrializadas y su elevado calor específico.

    Normalmente, el agua no entra en contacto directo con el material a enfriar, sino que el intercambio se realiza a través de una pared, por lo general metálica, buena conductora del calor. Esta pared es la superficie de intercambio de calor y lo mismo que el agua, el fluido a enfriar, está encerrado en un recipiente llamado intercambiador de calor.

    En una primera división, los sistemas de refrigeración se clasifican Lo sistemas abiertos y cerrados. Los sistemas cerrados pueden, a su vez dividirse en sistemas con recirculación abierta y de recirculación cerrada.




    Descargar
    Enviado por:Marco Arturo Carrillo Sarabia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar