Ecología y Medio Ambiente


Contaminacion de la Cuenca Sali Dulce


Contaminación de la Cuenca Salí-Dulce

No podemos encarar la temática de la Contaminación de la Cuenca, sin hacer una breve introducción a la misma…

El Dulce o Salí es un importante río del centro-norte de Argentina, principal integrante de la cuenca endorreica de la gran laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba (Argentina).

Recorrido

El Río Dulce nace con el nombre de Grande en el sur de la Provincia de Salta, teniendo sus fuentes hacia las coordenadas: 25°59′08″S 65°35′01″O, en las selváticas laderas orientales de las Cumbres Calchaquíes. Poco después de su nacimiento, toma rumbo sur e ingresa en la provincia de Tucumán, donde es conocido con el nombre de Salí, dividiéndola prácticamente por la mitad, mientras engrosa sus caudales por numerosos afluentes que recibe por la derecha, procedentes de las citadas Cumbres Calchaquíes y de la sierra del Aconquija. Entre estos afluentes se cuentan, de norte a sur, los ríos de Las Cañas, Choromoros, Vipos, Los Sosa, Gastona, Medina Chico, Marapa y Ovanta.

Dentro de la provincia de Tucumán, pasa por la ciudad de San Miguel de Tucumán; al norte, sus aguas forman el lago del embalse El Cadillal, mientras que al sureste, en la zona limítrofe con la Provincia de Santiago del Estero -zona en la cual es llamado río Hondo- forma el gran lago- el embalse de Río Hondo.

Una vez que ingresa en la provincia de Santiago del Estero, recibe el nombre por el cual es más conocido, esto es Dulce, nombre que deriva del dialecto quichua santiagueño Mishqui Mayu (de mishki, dulce y mayu, río). Recorre la provincia en forma diagonal y con sentido sureste, pasando por el aglomerado urbano que forman las ciudades de Santiago del Estero y La Banda.

En esta parte de la Región Chaqueña forma numerosos humedales (esteros), algunos de ellos inundados artificialmente por embalses como el de Los Quiroga. Tras pasar por Santiago del Estero, la capital de la provincia, se divide en dos brazos. El más meridional y menos caudaloso, recorre los lindes septentrionales de las Salinas de Ambargasta en donde las aguas se tornan saladas, por lo que tal brazo recibe el nombre de Saladillo. Este ramal confluye nuevamente con el brazo principal en las cercanías de la población de Los Telares.

Su curso inferior ingresa hacia los 29°48′00″S 62°48′00″O en la provincia de Córdoba, donde recibe el nombre de Petri y forma extensos humedales, justo antes de afluir en la gran laguna salada de Mar Chiquita tras haber recorrido unos 812 km.

Situacion Politica de la Contaminación

El gobierno santiagueño insistirá en sancionar penalmente a los ingenios tucumanos que contaminaron la cuenca del Salí-Dulce y que ya causaron la muerte de más de 4 toneladas de peces en el lago de Río Hondo. Según funcionarios de la provincia, es el mayor desastre ecológico de la década en la cuenca del Salí-Dulce.

El panorama, con toneladas de peces muertos, amenaza con provocar efectos negativos en el turismo, ya que Las Termas de Río Hondo se encuentran en plena temporada. La contaminación de la cuenca del Salí-Dulce siempre llega en esta época, porque los ingenios tucumanos empiezan su proceso con la caña de azúcar y arrojan la cachaza y la vinaza a los afluentes que vierten sus aguas en el lago de Río Hondo. Pero este año la situación se agravó.

La justicia federal tucumana está investigando a los ingenios que vierten sus desechos al cauce del río Salí y apuntan al Trinidad. El fiscal tucumano que instruye la causa por la contaminación, Gustavo Gómez, ordenó una medida para este ingenio, que había puesto sobre uno de los canales de eliminación de vinaza “una especie de puerta trampa para derivar todos esos líquidos hacia el cauce del río Salí”.
“La situación es demasiado grave y tenemos que tomar decisiones urgente”, dijo el secretario del Agua de Santiago del Estero, Abel Tévez, quien señaló la necesidad de pedir que se convoque al Comité Ejecutivo de la cuenca, integrado por los gobernadores de cinco provincias y el Ministerio del Interior.

En este sentido, las críticas por la contaminación apuntan también a la Nación. Hace unos días se convocó a una reunión de los Defensores del Pueblo de la cuenca, que recorrieron el lugar y con muestreos constataron la falta total de oxígeno en el agua, que provocó en las últimas dos semanas la mortandad masiva de sábalos, tarariras, bagres y pejerreyes. Después de ese encuentro, la Defensoría del Pueblo de la Nación denunció en un comunicado que el gobierno nacional “no se ha ocupado integralmente de la grave contaminación ambiental que sufren santiagueños, tucumanos y cordobeses que viven cuenca abajo, linderos a los Ríos Salí, Dulce y la laguna de Mar Chiquita, lo que afecta directa e indirectamente a casi cinco millones de habitantes”.

"Tucumán acepta la contaminación, pero no aporta soluciones"

La contaminación de la Cuenca Salí-Dulce preocupa a las autoridades santiagueñas, que de un tiempo a esta parte realizaron numerosas presentaciones y acciones para lograr que de una vez por todas las industrias tucumanas traten sus efluentes antes de arrojarlos a los ríos.

Días atrás, el ombusdman santiagueño realizó una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la cual amplió pruebas e informes sobre el accionar de, por lo menos, 11 ingenios tucumanos. El objetivo de esta acción es que el tribunal conozca quiénes son los verdaderos propietarios de cada una de las industrias involucradas, como así también modificaciones en sus domicilios o bien la respectiva razón social.

En declaraciones realizadas este jueves a Radio Panorama, Díaz Achával reiteró su preocupación y aseguró que sanear la cuenca no será una tarea sencilla ni rápida. “Es un proceso, llevó su tiempo contaminar y llevará su tiempo limpiar”, destacó. El defensor del Pueblo reconoció que Tucumán es consciente de la contaminación, aunque no demuestra acciones concretas para revertir la misma. “Hay una aceptación de la contaminación por parte de ellos, pero no hay una solución”, sentenció.

Tratamiento de la vinaza

Por otra parte, Díaz Achaval dijo que la vinaza debería recibir un tratamiento distinto al actual. “La vinaza sale de once caños, uno por cada ingenio (…) Imaginemos algo sencillo, juntemos los 11 y llevamos la vinaza a otro lugar para tratarla”, graficó, mientras expresaba que no hay que ser ningún experto para llevar adelante una solución como la descripta por él.

Por último, el ombusdman elogió el papel de la prensa santiagueña, gracias a la cual el tema se mantuvo en debate y llegó a ser conocido en todo el país.

Denuncian basural por contaminación de la Cuenca Salí-Dulce

Con respecto al basural a cielo abierto ubicado a tres kilómetros de la Ciudad de Bella Vista, Tucumán, y en el que el intendente de Bella Vista, Luis Armando Espeche, habría ordenado que se depositaran los residuos sólidos urbanos de la comunidad a su cargo, el legislador provincial Ariel García sostuvo que “ingresamos una denuncia penal, junto con el concejal Jorge Sebastián Salazar, por considerar que se trata de un delito gravísimo, porque pone en juego la salud de las personas que están en la zona de influencia de este basural a cielo abierto”.

El parlamentario tucumano subrayó que “la falta de habilitación del lugar y tratamiento de esos residuos pone en peligro a una gran cantidad de tucumanos, con la contaminación del aire, a través de las particular que quedan suspendidas, y las napas, por los líquidos que elimina la basura que se arroja allí y que contaminan las napas y el agua que consumen animales y personas”.

Subrayó que “el peligro de contaminación del agua es real, porque al lado del predio corre una acequia, que desemboca a apenas doscientos metros en el río Lules, que es un afluente de la cuenca Salí Dulce. El gobierno tiene que hacerse cargo de semejante daño”.
El patrocinio de la causa es realizado por la abogada Lía López, quien redactó la presentación que realizaron los dos funcionarios legislativos. García, quien se destaca por su interés en los problemas ambientales, consideró que “los responsables de garantizar el

bien común están mirando para otro lado, sin interesarles que sus propios representados salgan perjudicados”.

Al respecto, agregó: “el basural se encuentra a escasos metros de la vivienda de los dueños del predio, quienes juntos a sus hijos tienen que tolerar los olores nauseabundos y el peligro latente de contraer enfermedades”.

García expresó que “no puede ser que funcionarios sigan involucrándose en cuestiones ambientales, porque se trata de un delito gravísimo. Queremos ver el informe ambiental para que este predio sea autorizado para funcionar de este modo tan negligente”.

Agregó que “desde el espacio político que ocupamos no permitiremos que haya otro niño como el caso de Brahian Maidana, porque quienes padecen las consecuencias de estos actos cuasi-criminales son los más débiles e inocentes”.

Por último, afirmó: “confiamos en la justicia federal porque hemos realizado presentaciones que siguen el curso de investigación y hay causas similares en las que intendentes fueron procesados y en otros casos recibieron condenas por el delito ambiental”.

Críticas al silencio de Greenpeace en la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce

Desde hace tiempo, diferentes organizaciones ambientales que trabajan en defensa del lago de Las Termas de Río Hondo ante la reiterada contaminación que generan las industrias tucumanas, comenzaron a analizar y a preguntarse por la sorpresiva ausencia de la reconocida organización ambiental Greenpeace en esta cuestión.

Se sabe que esta gran cruzada, en la que se encuentran vecinos termenses, pescadores, organizaciones ambientales, entidades sin fines de lucro, el gobierno de la Provincia, junto con la Defensoría del Pueblo provincial y hasta propios legisladores tucumanos, está encarada con el objetivo de que las industrias de Tucumán dejen de volcar sus desechos que contaminan las aguas de este espejo de agua de la ciudad más turística de nuestra provincia (Santiago del Estero).

La voz de Greenpeace

Sobre el tema, Nuevo Diario conversó con el jefe de Prensa de Greenpeace Argentina, Gustavo Stancanelli, quien comentó que “desde la organización se planifican las campañas y los temas en base a una serie de cuestiones vinculadas a la capacidad operativa. No tenemos suficientes recursos para intervenir en todos los casos ambientales”.
En tanto, a partir de la consulta del Multimedio, Stancanelli sostuvo que desde la entidad “no hay ningún problema en comprometerse con esta causa” y dejaron sentado su interés y difundir a través del sitio web de la organización ambientalista los pormenores actuales de la contaminación que afecta a la ciudad de Las Termas.

Asimismo, planteó al jefe de Prensa de la organización el impacto actual que presenta la contaminación, al ser la cuenca Salí-Dulce la segunda más contaminada después del Riachuelo La Matanza, como así también lo aseveran funcionarios de Medio Ambiente de la Nación, a lo que desde Greenpeace, sólo atinaron a decir que “la situación es evidentemente complicada, pero no descartamos en algún momento tomar intervención”.

Más allá de estas declaraciones y puntos de vista al respecto, para muchos santiagueños y tucumanos resulta más que sorpresiva la ausencia de Greenpeace en un tema que ya es incluso tema de análisis en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sumado a ello, a través de su página web, la entidad no posee ninguna referencia de la situación del lago de Las Termas de Río Hondo y solamente se mencionan temas como el desmonte, la energía nuclear, la Ley de Glaciares, Basura Cero, Carbón y un banner destacado donde pide “hacer tu donación”.

Un informe confirma la grave contaminación de la cuenca Salí-Dulce

Fue realizado por técnicos de las universidades nacionales de Córdoba y Santiago del Estero, tras un monitoreo de 12 meses en el embalse de Río Hondo y los afluentes. Concluye en la existencia de niveles contaminantes que resultan alarmantes, y se los atribuye a los desechos químicos industriales de las empresas que vuelcan sus afluentes al rio Salí, en Tucumán. Compara ese daño ambiental, con el que podrían provocar unas 50 millones de personas.

En una nueva reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación dieron a conocer el informe final de las cuatro campañas de monitoreo del embalse de Río Hondo, realizado en 2007 por técnicos de las universidades nacionales de Córdoba y Santiago del Estero. De acuerdo a este informe, que cubre un período de 12 meses, permite conocer la evolución a lo largo de las cuatro estaciones de la concentración de diversos elementos contaminantes y otros indicadores de la calidad del agua en el embalse y sus afluentes.

“El aporte actual de contaminación industrial es equivalente a una población de 50 millones de habitantes”, indica en una parte del informe.

Además, sostiene que durante el período en estudio se observó que las zonas más comprometidas en relación al contenido de OD (Oxígeno Disuelto) fueron los puntos de muestreo correspondientes a las desembocaduras de los ríos Salí, Los Cercos, Medina y Marapa y el hipolimio del centro y presa del embalse. El oxígeno disuelto en aguas sobresaturadas de este elemento, por lo general, es por la presencia de algas.

“En los dos primeros se registró anoxia (falta casi total de oxígeno) e hipoxia (cuando se ve privado del suministro adecuado de oxígeno), respectivamente en toda la columna de agua. En el tercero se registró una concentración menor a 4 mg/l y los dos últimos alcanzaron esa concentración a partir de los 10 metros de profundidad”, señala el estudio.

Por lo que explica que “la detección de valores de OD por debajo de 4 mg/L somete a la ictiofauna (especies de peces) del embalse de Río Hondo a condiciones que comprometen su desarrollo normal”.

Por otro lado, señala que “debido a la escasa transparencia, gran parte del embalse presentó una capa fótica (es aquella en la que penetra la luz del sol) limitada a los primeros 0,50 metros de profundidad con elevada productividad primaria y la luz como posible factor limitante del crecimiento de algas”.

Por lo que concluye diciendo que “la transparencia del embalse de Río Hondo es entre 4 a 8 veces menor que la observada en cuerpos de agua eutróficos y mesotróficos, respectivamente”.

“La concentración máxima de PT (Fósforo Total) registrada en el embalse de Río Hondo es de 1.800 ug/L. si se compara la concentración media durante el período en estudio, la misma es aproximadamente 16 veces superior que la encontrada en embalses mesotróficos y eutróficos con concentraciones de PT de 30 ug/L (lo cual es lo normal en los embalses)”, enfatiza el informe. Se debe indicar que el Fósforo es un nutriente que en exceso produce algas, lo cual es un síntoma fuerte de contaminación. Los embalses con alta concentración de fósforo desarrollan algas.

“La columna de agua en el perfil vertical presentó una elevada concentración de PRS (fósforo reactivo soluble) con valores 50 veces superiores a los registrados en cuerpos de agua eutróficos”, sostiene.

Contaminación de la Alumbrera

La actividad desarrollada por la minera Bajo La Alumbrera no sólo es objeto de preocupación para las poblaciones catamarqueñas que se ven afectadas en sus cualidades sanitarias y ecológicas, sino también resultan relevantes los efectos que produce sobre el propio territorio tucumano, en especial sobre sus cursos hidrológicos, que a la vez condicionan el equilibrio natural de la cuenca Salí-Dulce.

Un informe elaborado por el profesor Titular de Biología Evolutiva (Universidad Nacional de Córdoba), Raúl Montenegro, da cuenta de la degradación ambiental provocada por el yacimiento en la zona aludida anteriormente.

El documento, al que tuvo acceso, se encuentra confeccionado con argumentos técnicos y fue elevado a rectores de las Universidades Nacionales, con el objeto de rechazar los fondos provenientes de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio) donde sus principales socios son la UNT y la provincia de Catamarca.

Montenegro, quien además fue Premio Nobel Alternativo en 2004 (RLA, Estocolmo, Suecia) advierte que La Alumbrera “no solamente contamina en Catamarca sino que ha exportado su contaminación a Tucumán, donde llega el mineraloducto de 316 kilómetros de largo. Allí el concentrado de mineral es secado, y los líquidos residuales se vuelcan al canal DP2 que descarga sus aguas en el río Salí y por lo tanto en el Dique Frontal de Río Hondo en Santiago del Estero”.

Antecedentes

Se resalta en el informe que la planta (ubicada en Cruz del Norte) descarga gran cantidad de residuos sólidos con metales pesados y otras sustancias tóxicas, además de indicar que otra fuente importante de contaminación son las roturas y fugas del mineraloducto que transporta pulpa de concentrados.

Al respecto, vale indicar que Juan González, ex director de Ambiente de nuestra comarca, sostuvo que cada hora llegan a Tucumán “más de 70.000 Kg de material sólido. Este material sólido, con todos los contaminantes químicos asociados, se deposita en el fondo del canal DP2 y eventualmente en el dique de Termas de Río Hondo. Se debe aclarar que en estos sólidos también estarían incluidos elementos que nunca se han analizado, como tierras raras y radiactivos”, enuncia parte del análisis elaborado.

Los fundamentos esgrimidos por Montenegro para sostener su estudio, enumeran una serie de hechos suscitados que determinaron un nivel de gravedad para el ecosistema. Se recuerda, en este sentido, que en 1999 se produjo un derrame en las cercanías del dique Villa Lola, en Alpachiri, a 14 kilómetros de Concepción. Además, en septiembre de 2006 un estudio realizado por la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) reveló que el agua de la plaza Abel Peirano, del barrio El Nevado (Concepción) contenía valores de mercurio ubicados muy por encima de los límites que establece el Código Alimentario de Argentina para agua potable.

Por otra parte, en agosto de 2007, ante la posibilidad de un vínculo entre esa contaminación y los restos de concentrado enterrados ocho años atrás luego de la rotura del mineraloducto en Villa Lola, la Secretaría de Medio Ambiente provincial obligó a La Alumbrera a extraer el material enterrado.

En el caso estricto de esta planta de filtros, el informe resalta que “produce efectos locales, y extiende sus impactos con descargas residuales al canal DP2″. Siguiendo esta línea, González, quien denunció ante la Justicia Federal al yacimiento, indicó que las aguas del canal DP2 “han sido degradadas en su condición físico-química por el volcado del efluente proveniente de la planta de filtrado y secado” de la minera.

Información respaldada

Asimismo, Montenegro (presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente-FUNAM) adiciona en su informe que pericias realizadas por Gendarmería Nacional detallan que muestras de agua tomadas del canal DP2 muestran “un alto contenido de cobre y sulfatos superando los límites establecidos por la ley 24.051 de Residuos Peligrosos para el parámetro cobre”, como así también la presencia de cianuro en el agua.

En tanto, vale destacar que, según lo consignado en el documento, en marzo de 2007 la propia Secretaría de Minería de la Nación reconocía en un informe que Minera Alumbrera contaminaba. Se refirió entonces a los elevados contenidos de metales en el canal DP2: “Las mediciones realizadas en Tarea 5 indican que el efluente de la planta de tratamiento de Minera Alumbrera presenta concentraciones de SDT, sulfatos y molibdeno detectadas en el comienzo del canal que superan los límites normados“.

El organismo federal, postulaba también que “a lo largo del curso y con el aporte del agua superficial y subterránea de la zona puede observarse un notable incremento en las concentraciones de SDT, sulfatos, hierro, manganeso, arsénico y boro, superando los límites establecidos por la normativa aplicable. El impacto considerado es de carácter negativo, con un fuerte grado de perturbación y un alto valor ambiental. La intensidad del mismo resulta alta, de extensión regional, permanente y parcialmente reversible. El riesgo de ocurrencia es cierto y el impacto se califica con un valor de 7, que representa un impacto medio”, describió en su momento.

“Clientelismo de empresa”

Lo planteado por Montenegro en su trabajo de investigación ahondó, al mismo tiempo, en caracterizar el impacto social y ambiental generado en el corto, mediano y largo plazo que conlleva la explotación de oro y cobre por parte de La Alumbrera.

De este modo, puntualizó la destrucción irreversible de ambientes nativos en el área de explotación, y afectación de ambientes naturales próximos por eventual dispersión de partículas, y derrames ácidos mineros. “Esto provoca una alteración en el pasaje de especies y genes, y fragmentación de ambientes que previamente mostraban una cierta continuidad”, se precisa.

Advierte, paralelamente, que se produjo una “distorsión e incluso destrucción de cuencas hídricas superficiales y subterráneas. Eventualmente alteración de la regularidad hídrica (cantidad de agua disponible por año y por estación) y clara modificación de la calidad del agua”. De acuerdo a las consideraciones expresadas por Montenegro (quien recibió el Premio a la Investigación Científica, otorgada por la Universidad de Buenos Aires) minas como Alumbrera “contribuyen a destruir fábricas naturales de agua. Los derrames ácidos mineros generan además nuevos modelos de calidad hídrica cuya distorsión continúa por décadas incluso después del cierre formal de la mina.”.

Al respecto, como datos estimativos, se señala que el yacimiento consume cuatro millones de litros de agua por hora, es decir más de 65.000 litros de agua por minuto. Según el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, la mina consume el 25 por ciento de la energía eléctrica suministrada a la Región del NOA y el 87 por ciento del consumo total de la provincia de Catamarca.

Finalmente, en el informe se recalca que con el funcionamiento de la minera se favorecen procesos locales, regionales e incluso nacionales de `derrame' de recursos económicos en comunidades usualmente postergadas por los gobiernos, “con lo cual se genera clientelismo de empresa. Disminuye la libertad de expresión, y se facilita el ocultamiento de muertes laborales, accidentes y niveles de contaminación. La asociación empresa-gobiernos-proveedores agrava este proceso. Dos de los recursos más perversos de las corporaciones mineras son capacidad de espera, y capacidad económica para esperar. Su compleja trama de compras, ventas y fusiones les permite además, como efecto colateral, diluir o por lo menos confundir sus responsabilidades ante malas prácticas”, concluye el documento.

Situacion Actual de la Cuenca

El Comité Permanente de Cuenca Salí Dulce determinó que el principal agente contaminante es la producción industrial de la provincia de Tucumán, ante esta situación, días atrás, se reunieron en la capital provincial los defensores del Pueblo de las provincias afectadas, entre ellos el representante local, Martín Díaz Achával y el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella.

Respecto de este encuentro, el doctor Díaz Achával destacó la predisposición de los funcionarios del gobierno tucumano, ya que les han presentado un informe con las obras e inversiones realizadas por las industrias de esa provincia, tendientes a mitigar las acciones de contaminación en el último año para el tratamiento de cachaza, que representa el 23% de los efluentes contaminantes y de vinaza, que representa cerca del 60%. A su vez, indicó que en principio, en la zafra 2010 se bajarían los efectos contaminantes, por lo que realizó una solicitud por escrito para visitar y comprobar que realmente se dé esta situación.

Por otra parte, manifestó que se han sumado al informe crítico presentado por la Defensoría de la Nación sobre los análisis del agua en base a 5 variables, que son los que han mostrado mejoría en sus resultados, pero los especialistas con los que cuenta la Defensoría hablan de 30 variables al momento de analizar el grado de contaminación del agua.

Respecto de la contaminación minera, el doctor Díaz Achával explicó que la Defensoría es querellante ante la Justicia Federal, pero que en los resultados de los muestreos tomados en canales de agua no se han encontrado productos contaminantes. Precisó que esto tiene que ver con que no se realiza la tarea de refinamiento del mineral, que es cuando se utiliza el cianuro y otros productos altamente contaminantes.

Vinazaducto ya

Mientras tanto Santiago exige inmediatas soluciones, en este sentido el Intendente, Miguel Mukdise, propuso que empresarios tucumanos se hagan cargo de la construcción de una “Vinazaducto”.

La idea es que la obra vaya desde nuestra provincia hasta Santiago del Estero, transportando los desechos tóxicos, sin poner en riesgo el medio ambiente y la salud pública, para luego ser utilizados como fertilizantes de campos improductivos.

El acuerdo “Vinaza cero” firmado entre ambas provincias para terminar con la contaminación del Dique El frontal, establece la construcción de obras tendientes a evitar el volcado de desechos tóxicos a la Cuenca y en consecuencia el “vinazaducto” se plantea como una solución.

La obra debería ser costeada por empresarios tucumanos, y alcanzar una distancia tal, que permita el envío de los residuos desde Tucumán a Santiago del Estero, para luego ser utilizados como fertilizantes de campos improductivos.

Los ingenios tucumanos se portan bien

Los avances de los 11 ingenios que poseen destilerías de alcohol para evitar la contaminación ambiental conformaron a un comité de notables designado por la Defensoría del Pueblo de Tucumán. Así lo informó ayer a LA GACETA el titular del organismo, Hugo Cabral.

Ayer finalizó el primer ciclo del que instrumentó la Defensoría para evaluar la marcha del proceso anticontaminación de la cuenca Salí-Dulce. El ciclo comprendía exposiciones por parte de responsables de las empresas sucroalcoholeras, ante una audiencia de profesionales de reconocida trayectoria en saneamiento ambiental y de organizaciones ambientalistas, así como de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, encabezados por su titular, Alfredo Montalván. La ponencia final estuvo a cargo de autoridades del ingenio La Florida.

"Las exposiciones duraron alrededor de 20 minutos cada una y se centraron en las acciones que llevan adelante las destilerías para disponer las cenizas y la vinaza, con respecto a los tratamientos que ejecutan y que proyectan realizar", explicó Cabral. Posteriormente, los referentes de los ingenios se someten a un interrogatorio de una hora por parte de la comisión de notables, y responden todo tipo de dudas e inquietudes sobre la temática. Finalmente, los expositores se retiran y el comité evalúa la información recabada y elaboran un listado de conclusiones.

"De acuerdo con los informes, las soluciones en marcha para el tema de la vinaza pasan por el fertirriego, conforme la metodología propuesta por la Estación Experimental (Eeaoc) y aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y para la recuperación de suelos improductivos", apuntó el defensor del Pueblo. Otro sistema que aplican los ingenios es el "compostaje", una pasta compuesta por cachaza, ceniza y vinaza, que se emplea también como fertilizante. También la vinaza se utiliza como alimentación de biodigestores de citrícolas, y, en estado concentrado, para combustibles para calderas o fertilizantes.

"Consideramos que en el corto plazo, de realizarse estrictamente lo expresado en las ponencias, se podría llegar a cumplir con el acta acuerdo de no contaminar la cuenca. Para el corto plazo es aceptable la metodología propuesta en todos los casos", resaltó Cabral.
El segundo ciclo arrancará en julio y consistirá en exposiciones de los responsables de los controles y monitoreos de las tareas que llevan adelante las destilerías para no contaminar.



Fuentes Citadas

Imagenes del rio contaminado y la mortandad de peces

















Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar