Educación y Pedagogía


Comunicación paterno-filial


Comunicarnos con nuestros hijos es importante para ellos y para nosotros. Sólo dentro de una buena comunicación es posible una relación de ayuda mutua y es cuando realmente podremos ejercer una verdadera acción educativa. Siempre que se habla de conductas hay que terminar haciendo alusiones, de manera directa o indirecta, al tema de la comunicación.

En la familia el tema de la comunicación es crucial. Muchas disyunciones hay que atribuirlas a una inadecuada comunicación. mientras que una comunicación directa, verbal, no necesitada de traducción, es un camino abierto hacia la salud mental. A este tema se dedica el presente capítulo.

Es un recorrido difícil pero que se ha tratado de hacer asequible para el padre de familia que no tiene una especialización sobre el particular. Que se requiere para conseguir una buena comunicación, cómo hacerlo, que evitar, que garantizar para que el diálogo sea fecundo y fácil..., son aspectos que permitirán encajar también en el difícil mundo de las drogas.

Planteamiento

Ya hemos comentado que para la prevención en el campo de las drogas, es fundamental que en la familia haya una comunicación adecuada. Pero este tópico de que haya buena comunicación en casa conviene estudiarlo un poco más en detalle para ver las dificultades que como padres nos podemos encontrar en el seno de nuestras propias familias. Va a ser muy difícil que podamos hablar con nuestros hijos del tema de las drogas o de las dificultades sociales que se van a encontrar en el estilo de vida que llevan muchos jóvenes de nuestra sociedad, no sólo con las drogas ilegales, sino con el consumo de alcohol y el tipo de actuaciones, de aficiones, de relaciones sociales que van a tener contextos que pueden ser potenciadores de una vida sana, regulada, equilibrada, o que pueden enfrentar a nuestros hijos con situaciones de peligro hacia las cuáles nosotros desde el hogar no vamos a tener acceso directo. Por todo ello conviene que tengamos una buena comunicación con nuestros hijos.


Dedicar tiempo a hablar con nuestros hijos no es fácil; no sólo la falta de tiempo, de costumbre o de hábitos, sino también la dificultad intrínseca de comunicarse con un adolescente, pueden restar espacios y momentos para comunicarnos con ellos. Pero aquí nos encontramos con una serie de problemas porque la comunicación en la familia, en la sociedad en la que estamos viviendo, se ve alterada o deteriorada por múltiples factores sociales, que no se deben a los padres, ni a los hijos, sino a nuestro contexto social. Por un lado tenemos el estilo de vida de la sociedad occidental, el trabajo, el estrés, el que tengamos que estar en una situación de exceso de esfuerzo en muchos casos o de preocupaciones laborales que hacen que gran parte de la energía de los padres vaya dirigida al área laboral. Por otro lado tenemos el aprendizaje que los padres hemos realizado en nuestras familias de origen. Puede ser que en nuestras familias los padres hablaran con los hijos, se favoreciera un diálogo cercano, y ahora los padres actuales traen un bagaje cultural y humano que les resulta más fácil de transmitir a sus hijos. Pero también nos vamos a encontrar con padres que vienen de familias autoritarias, de familias en las que el padre ordenaba y mandaba pero no se comunicaba apenas con los hijos, o en las que los padres estaban demasiado ocupados en la subsistencia de la familia por dificultades sociales y económicas importantes. Por estos u otros factores habrá padres que no tuvieron experiencias de comunicación con sus propios padres. Desgraciadamente no se nos educa para ser padres y tendremos la necesidad y la obligación de desarrollar una serie de funciones y tareas para las que no hemos sido entrenados adecuadamente.

Los medios de comunicación

La T.V. es como un personaje más en la familia. Pero es un personaje que centra la atención de todos y descentra la atención del otro. Las familias se reúnen en torno a la T.V., a veces se comenta algún aspecto del programa y otras se observa pasivamente lo que la T.V. muestra. Pero ese clima que puede haber en la sobremesa que propicia un diálogo informal sobre aspectos diferentes de la vida, se ve muchas veces neutralizado, bloqueado e inhibido. Hemos de buscar momentos en la vida familiar para hablarnos, contarnos nuestras cosas y expresar opiniones. Estos momentos han de convertirse en algo habitual, pero tampoco pueden ser impuestos. Si en nuestra familia no tenemos la costumbre de sentarnos a hablar puede ser difícil cambiar nuestros hábitos; no obstante, que sea costoso no significa que sea imposible. Si los padres tienen sensibilidad para encontrar momentos adecuados para la comunicación con los hijos, estos momentos acabarán siendo satisfactorios para todos.

Comunicación en la adolescencia

Ya hemos visto cómo en el adolescente se producen una serie de cambios importantes. El adolescente atraviesa por una crisis en la cual debe hacer ese pasaje de niño a adulto, que no siempre es fácil, y que implica muchas contradicciones, mucha confusión, y una lucha entre la necesidad que tienen de dependencia y la necesidad de autoafirmación e independencia. Todo eso hace que el comunicarse con un adolescente sea bastante difícil, porque va a ser esquivo, va a querer que nos ocupemos de él, que hablemos con él, pero no puede reconocer esa necesidad porque la equipara a la dependencia infantil y quiere hacerse adulto. La adolescencia de los hijos es sumamente difícil para los padres.

Incluso aquellos que han estado en contacto muy directo y han hablado en confianza con ellos, se van a encontrar con dificultades serias para entablar una conversación y si antes no había una comunicación adecuada, resultará mucho más difícil.

Tarea de los padres

Vamos a destacar en primer lugar los roles sociales que han aprendido los padres para ejercer sus funciones como tales en el seno de su familia. Existen dos tipos de roles fundamentales: el rol instrumental y el rol expresivo. La persona que está funcionando de acuerdo con el rol instrumental, se va a regir por el intelecto, la razón... va a buscar soluciones a los problemas, se va a centrar en lo material. Lo material, no en el sentido económico únicamente, sino en el sentido de las necesidades materiales, de las cosas concretas, de la operatividad cara a conseguir los objetivos. Este rol va a determinar que el funcionamiento sea más frío y práctico.

El rol expresivo se relaciona con el mundo emocional y la persona que funciona de acuerdo con este rol va a atender a las necesidades afectivas del otro, va a ocuparse del cuidado del otro, de proveerle de contención emocional, apoyo, escucha, va a tener una actitud empática frente a las dificultades y vivencias del otro; es decir, de calidez y cercanía, que ofrece cobijo emocional, escucha cálida que nos ayuda a desahogarnos, a sentirnos comprendidos. A la hora de plantearnos la comunicación en el seno de la familia, el conocer estos aspectos es muy importante porque es necesario que los padres vean cómo ellos se han ido desarrollando en sus funciones de padres, qué posturas han ido adoptando, cómo les pueden estar percibiendo sus hijos.

Y que todo esto no lleve a una culpabilización de "No he sabido hacer de padre con mis hijos", o a una culpabilización del otro : "Es que su madre está demasiado encima de ellos", "Es que su padre no sabe cómo hablar a sus hijos, está muy distante, no se ocupa..." Porque todo esto va a llevar a favorecer que estos padres se vuelvan inefectivos".

Coherencia ante los hijos

Los padres deben presentar a los hijos un frente común. Entre ellos dos deben apoyarse para desarrollar las funciones parentales y conviene que vayan centrándose en sus capacidades, no en sus deficiencias porque esto los hará más ineficaces. Conviene que los padres puedan recordar cómo fueron ellos cuando eran adolescentes, cómo era la relación con sus padres. Pero no sólo: "Mi padre hacía esto, hacía lo otro y entonces yo tengo que hacer lo mismo", porque la sociedad es diferente ahora, los valores son diferentes, los jóvenes son diferentes, y quizás los modelos anteriores no valgan.

Lo importante es que recuerden cómo se sentían con sus propios padres cuando eran adolescentes; no sólo cómo los veían actuar, sino cómo se sentían al ver cómo actuaban ellos; cómo les hubiera gustado que actuaran o qué conductas de ellos les gustaban y cuáles no. Esto les puede poner como padres en una posición de escucha de las necesidades de sus hijos.

Un desafío

Todo esto nos puede situar ante un desafío consistente en cómo conseguir acercarme a mi hijo, cómo conseguir relacionarme con mi hijo adolescente que necesita pelear conmigo, afirmarse frente a mí, diferenciarse pero que a la vez me está necesitando cómo padre, como madre, como alguien que le escuche y le comprenda, que le ayude a orientarse en la vida, muchas veces sin poderlo reconocer, ofreciendo resistencia.

Realmente para los padres es muy difícil en muchos casos intentar acercarse a sus hijos, que pueden mirarle de un modo despreciativo, (eres un carroza, eres un antiguo, "Lo que tú sabes no me sirve para nada"). Intentar no sólo que nos escuche, sino que nos hable de cómo se siente, cómo vive la vida, cuáles son sus valores; que realmente podamos estar en contacto con lo que es la experiencia vital de nuestros hijos, especialmente de nuestros hijos adolescentes. Esta es la base para poder hablar de drogas con ellos.

El poder relacionarnos con nuestros hijos, en principio hablando de otros temas, de sus diversiones, sus aficiones, sus amistades. No en plan de escudriñar qué aspectos problemáticos puede haber, no queriendo dictaminar si sus amistades son convenientes o no, porque inmediatamente se van a cerrar, se van a cerrar en sus amistades, se van a aislar de nosotros y vamos a perder oportunidades de tener información sobre nuestros hijos, de poderles orientar y ayudar.




Descargar
Enviado por:Sandra
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar