Periodismo
Comunicación audiovisual
TEMA 1. EL ENCUADRE Y LA COMPOSICIÓN.
I. EL ENCUADRE: Formato, tamaño (cómic, tele, cine…) en la representación real no hay límites pero en la bidimensional si necesita límites. Esta necesidad se convierte en herramientas creativas. PRINCIPIOS:
-Seleccionar aquello que queremos mostrar.
-Seleccionar parte del mundo real/imaginario.
-Ubicar una situación estética para conseguir una imagen equilibrada y así dirigir la atención del espectador hacia donde el director quiera.
El encuadre tiene dos factores: el tamaño y el formato. No se suele hacer referencia a la hora de definir el plano porque afectan a la percepción de la imagen y puede limitar expresivamente
TAMAÑO: En las pantallas de cine hay planos grandes por el tamaño de la pantalla. En cambio para la TV es diferente.
FORMATO: Anchura X Altura. Una proporción entre .los lados de la imagen y no tiene nada que ver con el tamaño. Está ligado con el encuadre ya que dependiendo de este la imagen seleccionada contendrá un tipo de información u otra así como un tipo de planos u otros.
-
FORMATO CLÁSICO es de 4/3 se utiliza para la TV.
-
FORMATO PANORÁMICO es de 5/3 se utiliza para el cine.
-
FORMATO PALPLUS es de 16/9 para la TV.
-
FORMATO SCOPE es de 7/3, para el cine y es más extenso que el PALPLUS.
En los formatos hay importantes variaciones estéticas sobre todo en el cine ya que puede optar con mayor facilidad pero la elección del formato tiene consecuencias directas sobre el presupuesto de la producción. Es más caro el F. PANO por la necesidad de llenar de contenido un área mayor del fotograma. Las películas actuales se realiza o con el F. PANO o con el F. SCOPE.
II. PLANO: Es la unidad mínima espacio/temporal portadora de información en una narración audiovisual.
Plano es un concepto complejo porque puede ser entendido de diversas formas. Hay varia definiciones. Es portador de información porque se presenta un espacio donde se producen un conjunto de acontecimientos que se desarrollan en el relato pero también donde se deja demostrar otro fragmento del espacio.
Existe una intencionalidad en la selección de lo que se muestra que condiciona la percepción del espectador, es decir, dar la información poco a poco.
El plano en relación con el espacio: este se puede referir a dos conceptos: Escalaridad y movilidad.
-
ESCALARIDAD: Clasificación de planos según el tamaño de aquello que se muestra normalmente se toma una referencia que es el tamaño del ser humano. También puede referirse a la realidad (PLANOS FIJOS Y MÓVILES) Fijo cuando la cámara no se mueve. Móvil es cuando se produce un desplazamiento (traveling…) la movilidad puede ser: Externa si se mueve la cámara e interna si se produce un desplazamiento dentro del plano.
En el tiempo el plano tiene una duración muy precisa que determina su resultado final. La duración de un plano establece su sentido y su ritmo, y afecta tanto a su lectura como a su efecto emotivo.
Normalmente los planos cortos o expresivos duran menos que lo narrativos o medios y estos a su vez duran menos que lo largos o descriptivos. Esto hace que le demos más duración en tiempo. Por ejemplo, en un video clip muchos planos cortos son mejor.
Es en el plano donde se organizan los elementos a los que se les otorga un tamaño (escala) ángulo (según el ángulo puede ser de un tipo o de otro) movilidad y tienen una duración determinada. Estos tres elemento en su conjunto y dentro del plano tienen una función informativa (no se elige porque si, sino porque el autor dice que tiene un significado).
El plano es de carácter polisémico porque tiene que ver con muchos elementos y depende del contexto el plano siguiente, una cosa u otra.
III TOMA: Hay quien llama toma de registro o plano de registro. Es la unidad de captación de la imagen por la cámara o por cualquier otro medio técnico, y es el término que se aplica para designar esta captación de imagen. Tiene que ver con el número de veces que tenemos un plano durante la fase de la toma de la imagen.
14 octubre 2004
IV SECUENCIA: Unidad espacio/temporal, superior al plano. Es una unidad de división del relato visual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática.
Puede aparecer de varias formas: en un único escenario o puede incluir una o más escenas en diversos escenarios, desarrollarse de principio a fin de forma continuada (plano, secuencia), o puede fragmentarse en partes combinándose con secuencias. Estas están limitadas por recursos visuales (corte, encadenado, fundido…).
En los guiones, las secuencias vienen demarcadas por el encabezamiento donde se enumeran correlativamente todas las secuencias a la vez que se indica el inicio de cada una de ellas, además van acompañadas del lugar donde se realiza la acción.
EXT (exterior) / DÍA
INT (interior) / NOCHE
ENCABEZAMIENTO.
SEC 1 AULA CEU INT/NOCHE.
SEC 2 GLORIETA ELCHE EXT/NOCHE.
Hay dos tipos de secuencia gramática y mecánica. La mecánica es una parte de la gramática. Son unidades espaciales que vienen marcadas por la posición de la cámara dentro del desarrollo de la secuencia gramática. Equivale a una escena dentro de la secuencia gramática.
En el cine el término escena se utiliza como sinónimo de secuencia. INCORRECTO. La escena, es solo una parte del discurso audiovisual que se desarrolla en un único escenario y por si solo no tiene sentido completo. En teatro si que tiene sentido, pero en cine escena es algo más pequeño.
SECUENCIA DE MONTAJE: Es un segmento de imágenes de contenido semejante en una película que resume un tema o comprime un paisaje de un tiempo breve normalmente con imágenes simbólicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS PLANOS SEGÚN LA REFERÉNCIA ESPACIAL.
-
Cortos/expresivos
-
Medios/narrativos
-
Largos/descriptivos
PLANOS CORTOS/ EXPRESIVOS: Se caracteriza por su profundidad de campo (tiene que ver con el enfoque o nitidez de la imagen) si se trabaja con objetivos de distancia focal normal. Estos planos muestran algo de forma aislada y descontextualizada. Por sus dimensiones muestra a una persona con las excepciones lógicas y son adecuadas para centrar el interés de la secuencia en algún aspecto concreto y enfatizar algún detalle.
PD. Plano Detalle: Muestra un elemento concreto, un objeto o una parte del cuerpo humano, descontextualiza la imagen y da información reservada o parcial.
PPP. Primerísimo Primer Plano: Muestra toda la cabeza y en ocasiones puede llegar hasta el cuello. Adquiere cierta descontextualización y los gestos toman importancia.
PP. Primer Plano: Muestra la imagen desde la parte superior de la cabeza hasta los hombros. Es más natural que el PPP. Los gestos tienen mucha importancia pero ahora se encuentran mejor integrados en el espacio circundante.
PMC. Plano Medio Corto: Incluye la cabeza y una parte del torso cortando a la altura del pecho.
PLANOS MEDIOS/NARRATIVOS: Profundidad de campo media, el decorado es importante. Son planos idóneos para mantener diálogos y mostrar acciones por lo tanto aparecerán más de una persona. Los personajes están más integrados en el entorno.
PM. Plano Medio: Cabeza, hasta el ombligo cortando a la persona por la mitad de su estatura.
PML. Plano Medio Largo: Hasta las caderas.
PA. Plano Americano o 3/4: Hasta el muslo o las rodillas. Se llama así por las películas de vaqueros.
PE. Plano Entero: Figura humana completa, corta hasta los pies.
PLANOS LARGOS/DESCRIPTIVOS: Mucha profundidad de campo. Los personajes pierden importancia y llegan a desaparecer. Los paisajes y decorados adquieren mucha importancia y son para situar el marco de la acción.
PC. Plano Conjunto: Ya no es importante el lugar por el cual se corta al personaje que aparece en imagen, si no más bien si puede se diferenciado por el espectador de otros personajes. Pueden aparecer otros personajes, y hay aire por arriba y por abajo del encuadre. El decorado es muy importante y se convierte en un elemento integrador. A los personajes se les diferencia perfectamente.
PGC. Plano General Corto: Se empieza a no distinguir a los personajes, su rostro no se puede apreciar con nitidez y el decorado es fundamental.
PG. Plano General: Paisajes, lugares… Lo importante es el contexto. No es posible distinguir a los personajes pero se ve la figura.
GPG. Gran Plano General: Lo importante es la visión de conjunto que ofrece. La figura humana aislada no se puede observar. Este plano se suele utilizar para mostrar multitudes y grandes eventos. Hay quien lo llama plano panorámico.
21 octubre 2004
Las escenas en cine están dentro de las secuencias.
Secuencia (Cine) = Escena (Teatro)
Escena (cine) = Secuencia mecánica (Teatro)
Una secuencia puede tener varios escenarios. Por ejemplo: La Saga de Hitchcock '63, secuencia que dura bastante; Los pájaros '63, varias escenas en una misma secuencia.
Una secuencia se puede intercalar con otras (dos situaciones diferentes) Por ejemplo: Encadenados de Hitchcock '46. Primero en el dormitorio con muchos planos, otra secuencia en una fiesta, cuando salen al exterior… y se producen las dos secuencias intercaladas… en la fiesta, en la bodega, en la fiesta, en la bodega…
28 octubre 2004
SECUENCIA DE MONTAJE: Encadenados '46. Nos enseñan que el y ella se están conociendo con tan solo cinco imágenes. Según la posición de la cámara.
SEGÚN LA POSICIÓN DE LA CÁMARA.
PLANO CENTAL: Cuando la cámara se coloca encima de la escena, habría que poner la cámara en el techo. Ejemplo: Lucía y el sexo de Julio Medem del 2001. Hay una escena en la que está en el inodoro, y otro en el que está en la ducha.
PLANO PICADO: Cuando la cámara se sitúa en un ángulo por encima de la altura de los ojos y por tanto el eje óptico de la cámara no es perpendicular al plano. Es un plano de arriba hacia abajo, es por ello que se llama “Vista de pájaro” y produce una sensación de aplastamiento. Ejemplo: Lucía y el sexo andando por la playa.
PLANO CONTRAPICADO: La cámara se sitúa en un ángulo por debajo de la altura de los ojos y es de abajo hacia arriba y se llama “Vista de gusano”. Magnifica al sujeto. Ejemplo: Lucía y el sexo andando por la playa.
Pepi, Luci y Boom de Pedro Almodóvar. Hay un nivel jerárquico. A Carmen Maura se le da un Plano Picado, mientras que al policía en Contrapicado. Una vez que se ponen al mismo nivel la cámara baja.
Ciudadano kane de Olson Well en '41 utiliza mucho los planos Picados y contrapicados.
PLANO DE PERFIL: La cámara estará en un eje perpendicular del objeto que se desea grabar.
PLANO ESCORZO: Cuando el eje óptico de la cámara se sitúa a 45º.
SEGÚN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
PLANO SUBJETIVO: Corresponde con la mirada del personaje, a veces es interesante mostrar al espectador como el personaje ve una situación o un acontecimiento. No es frecuente en programas informativos, pero sin embargo se utiliza mucho en docudramas, también en películas de ficción por ejemplo Tesis de Alejandro Amenavar. También en programas deportivos, o en la cámara dentro de la cabina del coche. Es el movimiento lo que hace que el espectador participe en la historia.
Se puede crear de dos formas diferentes:
La unión de dos planos distintos, es decir, plano externo. Siguiendo la estructura de montaje A B A. Así se da sentido al proceso técnico y se hace entender que hay un plano subjetivo. Se enfoca a los ojos del personaje, luego lo que está viendo y luego otra vez los ojos. Ejemplo: Encadenados '46 de Hitchcock, secuencia del vaso de leche.
Un montaje subjetivo con el montaje interno a través de la composición del plano y del movimiento interno y externo.
-
INTERNO: Moverte dentro del plano.
-
EXTERNO: La cámara es la que se mueve.
-
CATCH: Se usa como elemento gráfico de apoyo al presentador del informativo o bien cuando aparecen dos periodistas en la pantalla, uno en el estudio y otro en el lugar de los hechos. En el plano compuesto aparecen dos imágenes de la misma acción y se divide la pantalla en dos partes iguales.
-
PANORÁMICA:
-
Horizontal: de izq a dcha. Y dcha a izq.
-
Vertical: de arriba a bajo y de abajo a arriba.
-
Oblicua: en vertical
-
Circular: un giro de 360º
-
PANORÁMICA:
-
Descriptiva: Paisajes, decorados, u objetos… exponer al espectador un espacio. Son independientes de sucesos y relatos. Ejemplo: Un cuadro A; Luego un plano más corto B; y luego una panorámica vertical mostrándolo con detalle.
-
De acción: Provocadas por los acontecimientos de la historia. Movimientos perfectamente justificados. Ejemplo: Una persona q se desplaza y la cámara le sigue hasta que se para y pega un grito.
-
De relación: No está motivado por una acción, y pone en conexión dos o más situaciones. Debe expresar algún tipo de relación entre las partes que muestra. Ejemplo: estoy en el salón y me apetece comer algo, con la cámara enfoco la cocina para mostrar mis pensamientos.
-
BARRIDO: solo se ve el principio y el fin del plano, ya que es un plano rápido
-
CABECEO: Se mueve la inclinación de la línea del horizonte.
-
TRAVELING: Movimiento suave sobre ruedas o sobre vías, la cámara Doly, en un coche…
-
CÁMARA:
-
Al hombro
-
Sobre artilugios
-
ZOOM:
-
Avant
-
Retro
-
El ZOOM es un objetivo de distancia focal variable que gracias a las lentes permite cambiar de distancia focal (ángulo de visión) con lo que se puede elegir donde enfocar. En el TRAVELING es la cámara la que se mueve, hay desplazamiento de cámara y no de las lentes.
-
Con el ZOOM es posible acercarse a un objeto y que este ocupe toda la pantalla a modo de plano corto o alejarnos para conseguir un plano general. Sin embargo con el TRAVELING para acercar o alejar de objeto hay que cambiar un objetivo de focal fija por otro o acercarnos físicamente con la cámara.
-
El ZOOM no mantiene la profundidad de campo porque cambia la distancia focal y por tanto el ángulo de visión. La cámara en su desplazamiento real, TRAVELING, mantiene el mismo ángulo de la lente (se desplaza la cámara) no varía la distancia focal, se conserva la perspectiva y la profundidad de campo porque no hemos cambiado de objetivo.
-
El paso de un gran angular a un teleobjetivo conlleva a una pérdida de profundidad de campo por lo que el ZOOM debe ser practicado y planificado para que sea perfectamente nítido. Con los objetivos de lente fija el paso de Gran Angular al Tele Objetivo supone cambiar físicamente el objetivo de la cámara por otro.
-
Con el ZOOM toda la imagen aumenta y disminuye de fácil manejo. El TRAVELING necesita un despliegue técnico mayor que el ZOOM, es más caro.
-
El ZOOM es más habitual en series, documentales e informativos. En el cine o en series de mayor presupuesto se recurre al TRAVELING combinando con el uso de lentes de distancia focal fija.
-
Con el ZOOM no se asemeja al desplazamiento humano. En el TRAVELING el desplazamiento es igual que el humano. El movimiento del TRAVELING puede confundir con el ZOOM aunque son muy diferentes porque el ZOOM lo que hace es simular el movimiento de cámara. El ZOOM permite enfatizar elementos escénicos, dirigir la atención del espectador y limitar el tiempo de la cámara, pero todo ello sin alertar el punto de vista solo ampliando y reduciendo el punto de la imagen.
-
El ZOOM AVANT lo utilizamos para fijar la atención de un elemento. El ZOOM RETRO es para descubrir la escena a partir de un detalle o también para alejarse de una situación.
-
El ZOOM debe utilizarse a una velocidad constante y progresiva sin saltos ni titubiteos, y el movimiento debe ir de un plano del encuadre a otro diferente y significativo.
-
Capacidad de los objetivos para desviar la luz a partir del índice de refracción y de la curvatura de la superficie de las lentes que lo conforman.
-
De la DF, es decir, del ángulo de captación del objetivo que se utilice.
-
De la distancia al objeto enfocado.
-
Del grado de abertura del diafragma
-
Cuanto menor sea la DF mayor será la PC. Esto es porque el ángulo de visión aumenta, a mayor cobertura, más imágenes pero más pequeñas.
-
A mayor DF, menor PC, ya que disminuye el ángulo de visión, menos cobertura, menos imágenes pero más grandes.
-
Los objetivos angulares proporcionan mucha más PC que los teleobjetivos.
-
A distancia más cortas de enfoque respecto a la situación de la cámara hay menos PC. Por lo tanto cuando la distancia de enfoque es mayor, aumenta la PC porque la imagen del sujeto disminuye y los puntos de luz serán más pequeños y se aprecia más la nitidez.
-
Cuando la distancia de enfoque respecto a la situación de la cámara es menor, hay menos PC, porque la imagen del sujeto aumenta y los puntos de luz serán mayores y se aprecian los puntos de luz menos enfocados.
-
Cuando la apertura del diafragma es menor hay mas nitidez porque hay más luz y los puntos de luz son más pequeños
-
Cuando la apertura del diafragma es mayor hay menos nitidez porque may menos luz y hay que forzar más el objetivo.
-
De focal fija:
-
Objetivos angulares
-
Objetivos normales
-
Objetivos estrechos o teleobjetivos
-
De focal variable: Zoom
-
PREPRODUCCIÓN: Donde se realiza la planificación del guión…
-
PRODUCCIÓN: La t de imágenes, la grabación, el rodaje…
-
POSTPRODUCCIÓN: Los procesos que se realizan con posterioridad a la producción. La elaboración del producto final, la edición, el montaje…
-
EDICIÓN LINEAL:
-
Por corte
-
A/B ROLL
-
Por ensamble
-
Por inserto
-
EDICIÓN ON-LINE Y OFF-LINE
-
EDICIÓN NO LINEAL (por ordenador)
-
Mark in (botón amarillo)
-
Mark out (botón amarillo)
-
1magnetoscopio reproductor.
-
1magnetoscopio grabador.
-
1mesa de edición.
-
Monitores
-
De previo
-
De programa
-
De los magnetoscopios
-
1sistema de conexiones con otras instalaciones: CD…
-
2magnetoscopios reproductores
-
1magnetoscopio grabador
-
1mesa de edición
-
1sistema de conexiones con otras instalaciones
-
1mesa de mezclas
-
1osciloscopio (monitor de onda)
-
monitores
-
previo
-
programa
-
magnetoscopios
-
Puede hacer un inserto total (imagen + sonido)
-
Puede hacer insertos parciales ( o imagen o sonido)
-
ÁNGULO VISUAL: No todos los objetivos son capaces de recoger una misma cantidad de espacio en una escena. Hay objetivos con un gran ángulo de visión que nos permiten mostrar una zona amplia y otros con un ángulo de visión bastante reducido.
-
LA REPRESENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA: Es el modo de representar los objetos de un espacio tridimensional en un espacio bidimensional, produciendo una sensación de distancia y profundidad.
-
PROFUNDIDAD DE CAMPO: La distancia entre el punto más próximo a la cámara y el más lejano que un objetivo pueda representar con nitidez, es decir, la zona que está enfocada.
-
TIPOS DE OBJETIVOS:
-
DE FOCAL FIJA:
-
Gran Angular,
-
Normal,
-
Teleobjetivos o ángulo estrecho.
-
DE FOCAL VARIABLE:
-
Zoom
-
Televisor: Es de uso doméstico, recibe señal a partir de la antena.
-
Monitor: De uso profesional, sirve para visualizar imágenes durante una producción o postproducción.
-
El parpado y las pestañas protegen el globo ocular de la luz.
-
El aparato lacrimal limpia y mantiene húmedo el ojo.
-
El blanco del ojo protege las delicadas estructuras ópticas.
-
La córnea es una lente convexa, transparente y a través de ella pasa la luz.
-
Iris, esta en el centro del ojo, se dilata y se contrae para regular la cantidad de luz que entra.
-
Cristalino es biconvexa y está detrás del iris.
-
Retina, está compuesta por células: conos y bastones.
-
Los conos responden a la luz del día.
-
Los bastones responden a la luz oscura, a la penumbra.
-
Tono: Es la sensación que nos produce un color.
-
Brillo: Es la cantidad de luz que el ojo percibe al observar un color.
-
Saturación: Es el grado de pureza del color.
-
Reflexión especular: Si la luz refleja en una superficie lisa, pulida y brillante, esta saldrá despedida en una sola dirección.
-
Reflexión difusa: Si la luz se refleja en una superficie rugosa, esta saldrá despedida en diferentes direcciones.
-
Luz de la vela.
-
Luz del sol al amanecer, al medio día y por la tarde.
-
Cielo nublado.
-
Cielo azul despejado
Así podemos crear un efecto de subjetividad, para que el espectador vea lo que ve el personaje. Aunque es recomendable poner la mirada del personaje.
EJEMPLOS
Los pájaros '63 de Hitchcock. Plano subjetivo A B A
Encadenados '46 de Hitchcock. Plano subjetivo.
Recuerda Quiere producir la sensación de subjetividad, ya que los pies van en una dirección y la cámara por otra.
Tesis de Alejandro Amenavar. Plano subjetivo interno nos da la impresión que el malo va detrás y la mira.
11 de noviembre 2004
PLANO SECUENCIA: Cuya duración es la misma que la de la secuencia que está captando, o cuando toda una secuencia se ofrece en un solo plano. No hay punto de corte desde que empieza hasta que acaba la secuencia. Es una unidad en si misma y determinada por el espacio/tiempo de la acción.
Hay un espacio/tiempo único donde puede haber movimientos de cámara (zoom) pero no unión de distintos planos, y no se graban para insertar a posteriori otros planos. Condiciona el tipo de montaje porque a penas hay montaje. Esta técnica necesita una mayor preparación de la secuencia, una mayor memorización de los diálogos por parte de los actores. La ventaja es que con un solo plano se soluciona toda la secuencia y favorece a la interpretación de los actores.
Ejemplo: La soga '46 de Hitchcock. No corta, busca las espaldas de los personajes para cortar, pero en si, es todo un plano secuencia.
Ejemplo: Otros '01 de Brasil. Durante 10 minutos la gente va saliendo por las calles, autobuses… todo súper preparado.
PLANO SITUACIÓN: Inicia una secuencia que muestra en su totalidad el espacio donde se va a desarrollar un acontecimiento con el objetivo de situar al espectador. Son muy utilizados porque rápidamente ubican a un espectador en un espacio y muestran las características más importantes del lugar donde se va a desarrollar la acción.
Ejemplo: La ventana indiscreta '54 de Hitchcock. Nos muestra el patio, y todos los sitios donde se va a desarrollar la película. Trata de un fotógrafo que se rompe la pierna y se convierte en un mirón, además es verano y las ventanas están abiertas lo que le incita a mirar.
PLANO RECURSO: Se toma en un momento determinado del rodaje para que posteriormente pueda ser incluido en el montaje final, pero cuando se graba no se sabe exactamente que lugar va a tomar en el montaje final.
Durante el montaje se editan estos planos para dar variedad visual y solo en este momento es cuando se determina el lugar exacto que va a ocupar cada plano recurso. Deben de ser informativos (no vamos a grabar por grabar) por ejemplo, en una entrevista a un arquitecto grabaremos planos de su trabajo, de sus propios planos, para que no sea tan aburrido.
Este plano sirve para mantener la continuidad de dos planos que son casi iguales que a la hora de montarlo quedaría un poco mal, entonces pongo un plano recurso y así no se nota el salto.
Sirve también como transición (marcar pasos) Hay que tener en cuenta el audio porque no debe haber errores en el sonido.
Sirve también para subsanar errores que haya habido en la entrevista (cuando suena el móvil…)
18 noviembre 2004
PLANO MASTER: Se graba de forma continua toda una acción desde el principio hasta el final, con el fin de insertar posteriormente en él otros planos de la misma acción durante el montaje. Su función principal es servir de referencia para poder insertar a partir de él, otros planos. Estos planos son planos de cobertura.
El plano master es un plano largo porque permite mostrar la totalidad de la acción desde otros ángulos u otras distancias. Son planos de enriquecimiento.
Este plano suele durar lo mismo que la acción que se muestra, siempre que la acción se muestre en un mismo espacio.
La técnica es un procedimiento muy empleado en grabaciones que no disponen de guiones planificados (vides clips, debates, entrevistas…) también se utilizan en producciones de bajo presupuesto (series, cortos…)
Ejemplo de plano Master: un concierto, graduación del CEU.
Ejemplo: Un concierto de Joaquín Sabina '88. Hay una cámara para el P.Master, otra de P. Cortos, otra que hacía P. de perfil, una Grúa que nos enseña al público y otra que hacía P. Cobertura.
El pasar de un plano master a otro tiene que estar justificado ya que hay que mantener una coherencia visual.
PLANOS COMPUESTOS: Están formados por la unión de dos o más fuentes. La mezcla se hace para conseguir un único sentido. Hay varios tipos:
PLANO ARCHIVO: Se registran con la finalidad de formar parte de un centro de documentación audiovisual. Su grabación y su uso estará condicionado por lo requisitos de las futuras producciones audiovisuales por eso estos planos requieren una previsión de futuras necesidades. La importancia está en la cantidad de tiempo y esfuerzo que ahorra tener este archivo puesto que evita grabar P. Recurso (de relleno) durante el proceso de grabación.
Planos tomados o grabados para la elaboración de un programa cualquiera y que ha pasado al centro de documentación audiovisual.
PLANOS ALTERNATIVOS: Se graban en la toma de imágenes introduciendo variaciones sobre los planos previstos en el guión, para determinar si posteriormente se utilizan todos, parte o ninguno. En aquellas situaciones que no se parte de un guión elaborado, cada situación puede estar grabada con distintos planos, con diferentes puntos de vista. Una vez finalizado en la sala de montaje se verán los inconvenientes, lo que se incluye y lo que no.
1 diciembre 2004
MOVIMIENTOS DE CÁMARA.
Una toma fija: No hay movimientos de cámara, ni giros, no zoom, ni movimiento en el plano.
Movimiento sin desplazamiento de cámara: La cámara no se mueve de sitio, pero si sobre su eje.
Según su trayectoria:
Según su contenido descriptivo:
9 diciembre 2004
DIFERÉNCIA ENTRE TRAVELING Y ZOOM.
GRÚAS: Se puede mover la cámara para todos los lados. El movimiento es muy particular ya que permite el movimiento de la cámara tridimensionalmente porque consiste en un brazo articulable donde hay una plataforma donde se coloca la cámara y que permite elevarla o bajarla con la posibilidad de obtener P. Picados, Contrapicados… y mantener una precisión frontal.
Actualmente hay muchos tipos de grúas. El término de grúa viene de la utilización de las grúas en las que se colocaban las cámaras. Y el origen etimológico viene de grúa gruya (en catalán)
Ejemplos.
Ciudadano Kane '41 de Olson Well.
American Beautty `99
CÁMARA SOBRE OPERADOR: La cámara al hombro es la que más se utiliza hoy en día que abastecen los programas informativos y en ocasiones siempre que la información lo exija y buscando una información especial. En estos casos puede colocarse la cámara en posición natural (en los ojos). La cámara al hombro se puso de moda en el cine de los '90 gracias al Manifiesto dogma.
CÁMARA AL HOBRO: Es la ubicación que ofrece el punto de vista al natural ya que se encuentra a la altura de los ojos ofreciendo esta perspectiva de los hechos al operador. Es la que debe utilizarse en Reportajes, entrevistas… programas informativos.
CAMARA SOBRE ARTILUGIOS: La Steady-Cam es especial ya que permite un desplazamiento por el espacio de la escena llevando la cámara sujeta al cuerpo con un conjunto de engranajes, poleas y cintas que se sujetan al tronco del operador y sobre los que se sitúa la cámara.
Ejemplo: El resplandor de Stanley Kubrik. Mientras Jack Nickolson va subiendo las escaleras. El niño en la bici por el pasillo.
El punto de vista es muy similar al de la cámara al hombro pero sin los movimientos de llevar la cámara en mano. Permite salvar escaleras, así como no tener que instalar vías que impiden la apertura del escuadre.
A veces no es fácil colocarla en cualquier sitio (grúas) mientras que la Steady te permite colocarla en cualquier sitio.
El uso de la Steady es más habitual en Publicidad, programas de TV (series), pero sin embargo no se utiliza ni en noticias, ni en reportajes debido a la complejidad de su manejo y a la alta especialización necesaria de los operadores. Se utiliza en retrasmisiones en directo y en programas de variedades.
Ejemplo: Toro salvaje de Martin Scorsese. El chico boxeador, subiendo y bajando las escaleras.
El movimiento de plano no solo le da la cámara. Lo ideal es la combinación de tomas fijas con movimiento de cámara es el movimiento interno.
Si se combinan Planos generales de lentes panorámicas, conseguiremos un ritmo lento, de todas formas hay que recordar que cuando grabemos los planos siempre tendrán que tener una duración mayor de lo que quiero que dure en el montaje final porque solo así facilitaremos al montador la posibilidad de elegir. El punto de inicio y del final según la conveniencia de efectos de la audición, como cuando grabamos a una persona o un acto, es mejor que se grabe un poco antes de que empiece su acción, y seguir grabando poco después de que termine. A este exceso se le denomina “Dejar Cola”
16 diciembre 2004
LAS CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE OBJETIVOS.
DISTANCIA FOCAL: El objetivo de la cámara es un dispositivo óptico que permite enfocar una imagen nítida y suficientemente pequeña para que pueda formarse sobre un soporte.
CARACTERÍASTICAS:
REFRACCIÓN: Es el efecto que produce cuando un rayo de luz se está trasmitiendo a través de un medio y encuentra en su trayectoria otro medio de transmisión distinto, entonces se produce una desviación que a su vez cambia la velocidad del rayo al entrar en otro medio.
DISTANCIA FOCAL: Es la distancia que existe entre el foco y la lente. Dependiendo de la curvatura de la lente, la distancia focal será mayor o menor.
A menos DF mayor capacidad de desviación general de la luz, y más pequeñas son las imágenes que se forman.
A mayor proximidad del sujeto al objetivo, la imagen será mayor.
La distancia focal larga implica poco poder de refracción.
La distancia focal corta significa un gran poder de desvío.
PROFUNDIDAD DE CAMPO: Es la distancia comprendida entre los puntos más próximos y lejanos del espacio que pueden ser reproducidos con un foco aceptable. Es el espacio comprendido entre el objeto más próximo al objetivo, y el objeto más alejado entre los que la imagen se aprecia con nitidez.
La PC depende:
La PC además de ser un elemento técnico tiene un valor expresivo. Normalmente se prefieren PP de poca profundidad para centrar la atención en el rostro desenfocando el fondo.
La PC otorga a la imagen un carácter realista ya que lo enfoca todo. Se quita importancia al pequeño detalle.
ÁNGULO DE LA CÁMARA.
Tipos de objetivo:
GRAN ANGULAR: Son los que suelen tener una curvatura muy grande por lo tanto la desviación del rayo será mayor, la DF será corta y un gran ángulo de visión y mayor PC. (la DF suele ser de 35, 25 o 14mm)
PC considerable que aumenta a medida que disminuye la DF. Es fácil de enfocar cuando se hacen movimientos y desplazamientos de cámara a penas se notan las irregularidades en su ejecución, ya que la imagen está más lejos y es más pequeña.
También permitimos tomar tomas en espacios pequeños mostrando la escena en su totalidad, además de producir el efecto de aumentar aparentemente el espacio que muestra.
Son útiles para tomas cercanas pero hay que hacerlo con mucho cuidado porque si la toma está muy cercana a la cámara puede deformarse la imagen.
Cuando un objetivo se aproxima a la cámara su tamaño crece desconsiderada. Ejemplo: Encadenados, el vaso de leche.
Estos objetivos también exageran la perspectiva alargan las formas de sujetos cercanos. Distorsiona la imagen que muestra y las características que aumentan a medida que disminuye la DF, por lo tanto las proporciones no son correctas, y las rectas pueden llegar a convertirse en curvas. Aumenta la velocidad real de los sujetos y se puede utilizar para dar efecto dramático.
En función del comportamiento de estos objetivos se pueden utilizar para mostrar paisajes… que dan sensación de grandiosidad. También distorsiona los rostros u objetos cercanos a la cámara. Ejemplo: Ciudadano Kane en la fiesta; Trainspotting en el baño.
Al exagerar la distancia las personas y objetivos que se mueven hacia la cámara parecen ir más deprisa, y las personas que están más cerca parecen más grandes. Ejemplo: Trainspotting.
OBJETIVOS NORMALES: Tienen un ángulo visual, una perspectiva y una nitidez similar a la del ojo humano. Nos resultan naturales, de ahí su denominación “normal”. En función de estas características estos objetivos se utilizan para mostrar un sitio tal y como es en la realidad. No muestran ni muchos detalles ni grandes espacios, por lo tanto no son adecuados para mostrar en su totalidad espacios reducidos.
Tienen un ángulo de 20º a 25º y una DF de 35mm.
OBJETIVOS DE ÁNGULO ESTRECHO O TELEOBJETIVOS: Los suelen utilizar los Paparattzzi, y también para documentales.
Tienen mayor DF y se ve menos imagen pero más grande y menos PC. Los rayos se desvían poco y el ángulo de visión es más estrecho de menos de 20º y la DF es de 100mm, 300mm, 800mm hasta 2000mm.
Por lo tanto la PC disminuye, y la DF también, el fondo se ve desenfocado, y cualquier movimiento de cámara, se nota el fallo.
Son objetivos muy adecuados para detalles ya que alargan la imagen. Son útiles para tomas distantes, ya sea por cuestiones técnicas o por pasar inadvertidos. Cuando el ángulo no es demasiado estrecho son muy adecuados para realizar retratos.
Aplanan la perspectiva y las proporciones no son correctas. Disminuyen la velocidad real de los sujetos en movimiento y también se utilizan para realizar efectos dramáticos.
12 enero 2005
LA EDICIÓN: Hay tres fases:
DIFERENCIAS:
Filmar: Registrar imágenes, sonidos, sobre una película. Término aplicado solo para el cine.
Grabar: Registrar imágenes y sonidos. Aplicado para vídeo.
Editar: registrar imágenes y sonidos pero determinando la entrada y la salida. Es un proceso físico.
Montar: Proceso mediante el cual se selecciona, ordena y configura un conjunto de imágenes audiovisuales, visuales y sonoras para dotarle de sentido.
EDICIÓN
Edición en directo sobre cinta: Consiste en grabar la totalidad del programa en una sola cinta de forma continua y sin interrupciones. En el magnetoscopio se almacena de forma directa, y el proceso de montaje se hace directamente gracias a la mesa de mezclas y a las varias cámaras que hay.
Edición con post-producción: Se graban los planos, se ordenan, y después se hace un proceso de edición final, para crear el producto audiovisual, es decir, los grabas todo y luego lo montas.
EXISTEN 3 SISTEMAS DE EDICIÓN:
Configuración
EDICIÓN LINEAL: La edición en vídeo, es una operación de transferencia. Los segmentos elegidos se copian de un magnetoscopio a otro. La edición implica la grabación de segmentos exactos de forma ordenada y fijando puntos exactos de entrada y salida tanto en el magnetoscopio como en el grabador, para fijar donde empieza y termina una imagen o sonido. En esta edición, por corte o por A/B Roll, el sonido se puede separar de las imágenes.
La fijación de estos puntos de entrada y salida son:
El TC es el Time Code o Código de Tiempos.
EL PRE-ROLL: Es ese rebobinado que vemos en el monitor justo antes de que empiece a editarse antes de que los códigos de tiempo se pongan a cero después de haber marcado las entradas y salidas. Esto lo que hace es sincronizar la velocidad de los magnetoscopios para llegar a la misma velocidad a la hora de editar. La mayoría de los magnetoscopios se sincronizan con tan solo 3 segundos de pre-rol.
DOS TIPOS DE EDICIÓN LINEAL MÁS FRECUENTES:
POR CORTE: Es lo más parecido al cine, ya que hay dos magnetoscopios (el reproductor y el grabador) y la transición de un segmento a otro se hace por corte. No hay efectos, ni transiciones.
A/B ROLL: Este tiene tres magnetoscopios, y una mesa de mezclas que permite hace efectos… a través de la editora y mediante el código de tiempos se marcan las órdenes sobre los equipos de edición. El resultado se graba en la cinta máster que está en el magnetoscopio grabador.
CABINA DE EDICIÓN POR CORTE:
CABINA DE POST-PRODUCCIÓN O A/B ROLL
POR ENSAMBLE: Es un sistema de edición que graba simultáneamente imágenes audiovisuales e impulsos de sincronismo, es decir que cada vez que utilicemos el ensamble, añadimos material nuevo a la cinta y si tenemos algo grabado previamente con este proceso lo borramos.
Este sistema lo utilizamos obligatoriamente cuando editamos una parte de la cinta que no tiene impulsos de sincronismo o una cinta virgen. Con este sistema se puede grabar al mismo tiempo video y audio.
POR INSERTO: Este sistema puede grabar conjuntamente el video y audio o separado, pero nunca impulsos de sincronismo. Por lo tanto para poder grabar por este método necesitamos pistar la cinta o grabarla en negro.
La edición por inserto establece un tratamiento independiente de cada pista, y elimina segmentos de de imágenes que no sean satisfactorias una vez que se ha terminado la edición de nuestro producto ya que posibilita intercalar planos y secuencias nuevas en medio de otras sin alterar la duración.
Las posibilidades de este sistema son varias:
Por este motivo para editar por ensamble hay un botoncito rosa y para editar por inserto hay tres botoncitos azules.
EDICIÓN ON LINE Y OFF LINE
Edición ON-LINE es aquel que utiliza durante todo el proceso de montaje las cintas originales. Y el montaje se realiza en el mismo formato que tendrá el producto final.
Solo es eficaz para montajes sencillos donde lo importante es montar en poco tiempo (informativos, reportajes…)
Edición OFF-LINE es el procedimiento de sacar una copia del material original en formato semi-profesional (super VHS o el Hi8) y realizar una prueba de lo que será el montaje final. Es como un trabajo en sucio que más tarde lo pasas a limpio pero ya con el producto original. Es frecuente en producciones sofisticadas.
Ventajas: Abarata los costes y conserva en mejores condiciones el trabajo original.
EDICIÓN NO LINEAL (por ordenador)
Es un sistema de edición que utiliza un entorno de grabación en el que hay acceso rápido y directo a los clips. Utiliza discos ópticos, lo que se elimina el rebobinado, el pre-roll… acelerando así el proceso de trabajo. Este sistema rompe con la estructura ordenada de la edición lineal y permite que se pueda empezar la edición por el final y que no haya restricciones a la hora de ordenar el material
Ventajas: La alteración en el orden de las imágenes durante el montaje no supone ninguna pérdida en el material.
Tan solo es necesario un magnetoscopio. Y se realizan la mayoría de efectos y transiciones que se encuentran en una mesa de mezclas o en un generador de efectos especiales.
SISTEMA ÓPTICO.
FUNCIÓN: Formar una imagen real y de tamaño reducido de lo que se quiere representar, bien sobre película y foto, o bien sobre mosaico fotosensible (target) en caso de TV.
ELEMENTOS PRINCIPALES.
DIAFRAGMA O IRIS: Es un dispositivo del objetivo que permite controlar la cantidad de la luz que lo atraviesa. Está situado en el interior del objetivo entre las lentes (es un sistema de láminas ajustables que se abre y se cierra. Lo hace mediante una escala preestablecida: números F: 1; 1,4; 2; 2,8, 4; 5,6; 8; 11; 16; 22; 32…
En el exterior del objetivo, el diafragma es un anillo donde están indicados todos los números. El número 1 es el más bajo y por lo tanto entra más luz. A medida que vallamos subiendo números, entrará menos luz y se reducirá la luminosidad.
EL OBJETIVO: Es una lente óptica que consiste en una pieza o serie de piezas transparentes. Son de tipo convergente y forman una imagen real, invertida y de tamaño, mayor o menor dependiendo de la DF, pero la imagen siempre reducida.
CUERPO.
TUBO DE CÁMARA: O también denominado CCD (Charged Cuppled Devices). Es el encargado de la transformación de la luz en valores de tensión, es decir, transforma la imagen óptica en imagen eléctrica.
Antiguamente la tele solo se veía en B/N ya que solo había un tubo. Este tubo de rayos catódicos es similar al de ahora pero menos evolucionado. Uno de los tubos más importantes es el ORTICÓN en B/N y es de los años '40, el cual ha servido de modelo para modelos posteriores: ICONOSCOPIO, VIDICON, LEDICON, SATICON o PLUMBICÓN. La tecnología influye en la calidad.
Se creó un sistema compatible con el B/N de manera que aunque la grabación y emisión fuese en color, había que asegurar que la recepción pudiese ser en B/N.
PROCESOS: Cuando la luz de la escena real llega al objetivo lo traspasa (refracción) y esta alcanza el target, una placa donde se forma la imagen real. Sobre esa placa hay un material fotosensible distribuido de forma homogénea y dividida en partes (puntos pequeños) que son lo píxeles. Cada elemento recibe una cantidad de luz equivalente a la luz que procede del objeto enfocado, y en la parte posterior del target se coloca el tubo de imagen el cual mide la variación de intensidad eléctrica de cada uno de los píxeles, y leyéndolos uno a uno obteniendo una señal eléctrica variable que es proporcional a la señal luminosa que ha incidido sobre el target.
LA EXPLORACIÓN ENTRELAZADA: Es una de las características más importantes del sistema de TV. Es un método de lectura de la pantalla. La forma idónea de reconocer la superficie del target es a través de los puntos de cada línea y cada una de estas consecutivamente. La calidad está en la cantidad de puntos por línea.
El sistema europeo a excepción de Francia es el PAL (Phase Alternative Line). La definición horizontal de la imagen es de 625 líneas.
Francia tiene el SECAM (Sequentiel Color à Memoire) y son 819 líneas.
América tiene el NTSC (Nacional Television System Commite) y son 525 líneas.
El proceso de lectura de la imagen se produce de forma ordenada de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, pero hay un inconveniente y que es la sensación de parpadeo. Para evitar esto, se aplica de una forma de lectura. Primero se produce el reconocimiento de todas las líneas impares de la 1-625 (Campo impar), y luego se pasa al reconocimiento de todas las líneas pares de la 2-624 (campo par) y a la suma de estos dos campos se le llama cuadro o frane.
Todo esto es gracias a la sincronización que se inserta (pistar la cinta) y luego es nuestro cerebro quien junta los campos formando una imagen completa.
LA TELEVISIÓN EN COLOR: En la televisión en B/N, la formación de imágenes eléctricas son aquellas que visualizan como puntos de luz blanca, más o menos intensa que proporciona una imagen en B/N y gama de grises.
Para reproducir imágenes en color la televisión emplea el sistema aditivo de color, esto es a partir de las luces primarias Rojo, Verde y Azul y la mezcla de estos tres elementos obtenemos los secundarios: Magenta, Cian y Amarillo. Por lo tanto ya contamos con seis.
Entonces la luz pasa de la imagen real a ser imagen óptica en cuanto traspasa el objetivo. Esta se va a descomponer en sus correspondientes porcentajes de Rojo, Verde y Azul a través de la lente dicroica.
LENTE DICROICA: En el interior de la imagen se encuentran los elementos que descomponen la luz de la imagen real en sus componentes de colores primarios, mientras que deja pasar a su través los otros dos.
PROCEDIMIENTO: En primer lugar, una lente dicroica azul que deja pasar a través suya los otros dos colores (V y R). La componente Azul es reflejada en el tubo o CCD. Pasa por un filtro y después por una lente y después por el tubo de cámara con el target y su cañón de electrones correspondiente.
En la trayectoria de la Verde y la Roja se interpone otra lente dicroica, esta vez es Roja, y realiza el mismo proceso que la Azul, y luego con la Verde.
Los rayos de luz pasan por un filtro que se corresponde con el color de cada tubo y purifica el color. Y finalmente el rayo pasa por una lente convergente hasta llegar al CCD donde se encuentra el target y el chorro de electrones. De este modo cada CCD genera su propia señal de vídeo.
LA SEÑAL DE LUMINANCIA Y CROMANCIA: Para que las cámaras en B/N y color sean compatibles es preciso tener una señal de luminancia en B/N. Esta señal en las cámaras a color se obtiene restando parte de la señal a la salida de cada uno de los tubos. En los CCD se efectúa un ajuste de manera que la salida de la cámara sea de un 30% Rojo, 59% Verde y un 11% Azul. Esta es la señal de luminancia: Y= 0,30R+ 0,59V+0,11A.
LUMINANCIA: Consiste en la propiedad que tienen algunos materiales de producir luz cuando son bombardeados por un chorro de electrones. Ese chorro de electrones se dirige a una superficie con materiales luminiscentes que es la pantalla, lo que es proporcional a la pantalla de vídeo que la alimenta.
MONITOR DE IMAGEN: Es como un televisor de dimensiones muy pequeñas cuya función es proporcionar al operador la imagen que la cámara está analizando.
El monitor es como un televisor pequeño de alta calidad que está preparado para recibir señal directa de vídeo y audio que se obtiene en las cabezas lectoras en el magnetoscopio, o de señal directa de micro, cámara… la calidad es muy superior, ya que se ha evitado la señal de antena porque eso produce mucho ruido y perjudica al trabajo.
LOS SISTEMAS DE TV EN COLOR.
En 1953, en América nace el NTSC (Nacional Television System Commite) con 525 líneas por imagen a una frecuencia de 60Hz, es decir 30 imágenes por segundo.
En Europa, los laboratorios Telefunken en el año 1963, crearon el sistema PAL (Phase Alternative Line) con 625 líneas por imagen, de 50Hz, es decir a 25 imágenes por segundo.
Y en Francia, países europeos del este y África Francófona, adoptaron el sistema SECAM (Sequentiel Color à Memoire) con 810 líneas por imagen, 25Hz, 25 imágenes por segundo.
EL OJO HUMANO.
Córnea y cristalino = Zoom, Gran angular, teleobjetivo, normal.
Iris = Diafragma.
Retina = Target.
PARTES DEL OJO.
PROCESO VISUAL.
Cuando la luz entra en el ojo, esos rayos paralelos son conducidos hacia el cerebro donde se transforman en sensaciones visuales. El ojo ve y el cerebro interpreta.
La imagen alcanza la retina y esta llega reducida e invertida al cerebro. La luz es conducida por el nervio óptico y de ahí los preceptores de la visión transformarán los estímulos luminosos en impulsos eléctricos que llegan al cerebro.
COLORES LUZ:
Rojo, Verde, Azul.
COLORES SECUNDARIOS:
Magenta, Cian, Amarillo.
COLORES PIGMENTO:
Rojo, Amarillo, azul.
COLORES SECUNDARIOS:
Violeta, Naranja, Verde.
PROPIEDADES DEL COLOR.
PROPIEDADES DE LA LUZ.
REFLEXIÓN: Cuando un rayo luminoso es desviado de su trayectoria inicial cuando en el camino se encuentra un objeto opaco.
TRANSMISIÓN: Es la propiedad que se da cuando algunos materiales dejan pasar la luz a través de ellos. Esto es porque son transparentes.
REFRACCIÓN: Es el efecto que produce cuando una rayo de luz que se está transmitiendo a través de un medio alcanza otro medio diferente, entonces se produce una desviación y una reducción de velocidad del rayo.
TEMPERATURA DEL COLOR.
Luces cálidas: de baja temperatura.
Luces frías: de alta temperatura.
Descargar
Enviado por: | María |
Idioma: | castellano |
País: | España |