Historia


Comienzos del Siglo XX


Tema 1: El mundo a comienzos del siglo XX

  • FINALES DEL SIGLO XVIII

El mundo era más pequeño en ámbitos geográficos (incluso solo los mas cultos solo conocían los alrededores) y en el ámbito real (parte del mundo sin explorar y sin descubrir-Australia, N.Zelanda, África, Asia…-) Geográficamente había muy poca gente y se encontraba muy repartida.

Inexistencia de desplazamientos. Mucha gente nacía y moría en el mismo lugar. Iban a trabajar en su tierra, cuando eran propietarios, o en las del señor feudal.

La gente no tenia ideas, simplemente creía en la palabra de la iglesia del señor feudal y del rey, entendido como hijo de Dios. Las ideas estaban totalmente prohibidas.

Los siervos se podían ceder, vender, castigar, apostar…Debían obedece a los señores que tenían poder sobre ellos. La sangre determinaba los estamentos.

Las mujeres no salían de casa, y los hombres solo para hacer el servicio militar, fiscal o de herencia. Las ideas circulaban despacio xq eran malas no debían existir o debido a la lejanía que impedía su paso inmediato.

TRÁNSITO DEL ANTIGUO RÉGIMEN AL NUEVO RÉGIMEN

  • Sociedad estamental x privilegio (dinero) cambio a sociedad x clases

  • Sistema económico agricultura de subsistencia (Rev. agraria e industrial)

  • Sistema político: monarquía absoluta

  • MODERNIZACION DE OCCIDENTE

  • SOCIEDAD DE CLASES

  • Sistema capitalista//liberalismo económico

    La sociedad de clases estaba basada en la riqueza:

    • Burguesía: habitaba en burgos. Evolucionaron a grupos acomodados e instruidos del estado llano. No nobleza/clero. Surgen en la revolución francesa. Son propietarios de un comercio y trabajaban noblemente. Representan a la nación, es un estado llano. Proceden de los Burgos medievales. Son equivalentes a nuestra clase media. No buscan privilegios sino derechos.

    • Proletariados: habitaba en la prole. Trabajaban con máquinas pero no eran propietarios. Clase obrera.

    Va desapareciendo la sociedad estamental y se va desarrollando la sociedad de clases. En este siglo surgen las ideologías de las que van a surgir los cambios. En la revolución francesa se hace visible la presencia del liberalismo.

    Lo que comienza a ocurrir en este siglo trasciende hasta nuestros días. El mundo comienza a cambiar porque las ideas empiezan a surgir desarrollándose de manera violenta. Venimos de una sociedad diferencialista.

    El señor tiene poder sobre el siervo. El poder procede del lugar en que se nace (sangre). El estado llano se va trasformando en la burguesía. La gente comienza a pensar y empieza a preguntarse sobre la verdad de su mundo.

    Básicamente puede decirse que el mundo se divide en dos: ciencia y religión.

    Se organiza la sociedad clasista.

    El liberalismo y nacionalismo se va gestando desde el siglo anterior.

  • LIBERALISMO

    • Liberalismo económico: el proceso de industrialización en el mundo occidental se desarrolla siguiendo el modelo teórico del liberalismo económico

    • ADAM SMITH: “La riqueza de las naciones”

      Para que el estado sea rico y eficaz es preciso que previamente los individuos se enriquezcan (diferencia entre el interés particular y general)

      Economía de libre mercado, progreso se produce a partir de la acumulación del capital del ahorro; en el proceso, los beneficios serán limitados. Cada cual compra y vende lo que quiere. La riqueza se crea paulatinamente de forma ilimitada acumulando capital (ahorro).

      No intervención, el estado no debe intervenir en la vida económica, ley de la oferta y la demanda establecen el orden económico y el progreso de la sociedad. La economía debe ser libre sin intervención del estado. El mercado se regula por si solo.

      CRITICAS AL LIBERALISMO Y A ADAM SMITH

      Si la riqueza esta mal repartida no existe verdadera libertad económica; si esta mal repartida y el estado no interviene, la falta de regulación es perniciosa para amplios sectores de población, hay más pobreza; libertad de comercio internacional beneficia a los mas ricos; funcionamiento parcial. Hace falta una regulación de la economía ya que la riqueza solo beneficia a los ricos.

      El libre merado perjudica al mercado de nuestros productos al encontrar el mismo producto a precios más bajos.

      La riqueza esta mal repartida: división de funciones en las colectividades humanas; el saber se convirtió en justificación del poder; para sustentar la desigualdad es necesaria la existencia de las instituciones que la justifiquen y amparen (política, religiosas y judiciales)

      Liberales progresistas, demócratas, socialistas, derecha cristiana reivindicaran el papel del estado en el largo de la justicia social (la propiedad tiene una función social que cumplir)

      Se produce una especialización de las funciones. La gente se conciencia de que la especialización en diversos trabajos produce beneficios. El saber determina el poder.

      • Liberalismo político: filosofía de la ilustración cuestiona la desigualdad de los hombres por el nacimiento y la translación de esta forma de pensamiento al sistema político. Necesidad de pacto social (Montesquieu, Locke, Rousseau):

      -Separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y cargos públicos por elección popular como base de un estado moderno (sufragio censitario/universal masculino)

      -Soberanía nacional frente a soberanía real

      -Derechos fundamentales y garantías personales (libertad de impresión reunión y correspondencia)

      -El ejército de la libertad individual no puede depender de los designios de la iglesia o de los reyes

      -Igualdad jurídica ante la ley

      -Obligación de respetar las leyes

      Difusión de ideas mediante libros (panfletos para todo el público con lengua sencilla) y oradores (en clubs por charla a ciudadanos)

      Los ciudadanos se agrupan en partidos. Se desarrolla la difusión de la propaganda y programas. Los parlamentos serán el eje de la vida política.

      El legado napoleónico (código civil d 1804: libertades individuales, laicismo del estado, matrimonio civil, divorcio). Revoluciones burguesas. Este código civil es similar al que hay hoy en Francia.

      El liberalismo es un movimiento revolucionario en tanto que pretende destruir el antiguo orden político. Conseguido el objetivo se convierte en movimiento conservador.

      A la burguesía no le conviene cambiar las cosas y lo cambia todo de acuerdo para que ella tenga el poder frente al proletariado.

    • REVOLUCION CIENTIFICA E INDUSTRIAL

      • Revolución: transformación profunda que provoca una ruptura fundamental en el pasado. Suele ser un proceso largo, excepto en el caso de las políticas.

      • Revolución agraria: cambios a partir del siglo XVI sustitución de barbecho por rotación de cultivos, introducción de nuevos cultivos (patata), introducción de maquinaria, abonos. Es una revolución paralela a la revolución industrial.

      • Revolución industrial: cambios paulatinos y despegue a mediados del siglo XVIII (Inglaterra, Alemania, EE.UU., Francia)

      ORIGEN:

    • Revolución agrícola: por exceso de alimentos para abastecer a una población que va en aumento.

    • Cambios demográficos: aumento de la población debido a la inexistencia de métodos anticonceptivos y a la mejora de la sanidad.

    • El trabajo manual pasa paulatinamente a la fuerza motriz debido a las novedades en maquinaria. El cambio de mentalidad debido a la nueva forma de trabajo crea un impacto. Especialización productiva (mayor división del trabajo)

      Se crean nuevos centros urbanos donde se vive diferente al pueblo. En estos te conocen y en la ciudad pasas desapercibido. La ciudad significa tranquilidad y nueva vida además de dinero.

      Se desarrolla el capitalismo

      CONSECUENCIAS SOCIALES:

    • Cambios demográficos: mucha más gente que compra, por tanto más negocio. La gente va gastando en cosas innecesarias lo que hace desarrollas el comercio (Alta Burguesía)

    • Migraciones hacia la ciudad: en esta se vive diferente. A pesar de la mentalidad agraria, antigua y analfabeta de la población, la modernidad de las ciudades produce 1 cambio de mentalidad.

    • Las ciudades experimentan cambios. Extensión de áreas urbanas, nuevas tecnologías (luz) que impactan sobre la población rural (gas, electricidad), aunque solo a barrios ricos. La luz permite cambios en la vida de la gente ya que, a pesar de ser de noche, se puede seguir haciendo vida sin la luz del sol.

    • Aparecen la burguesía y proletariado.

    • La maquinaria mejora la vida de la gente y crea negocio pero también problemas: el abandono del campo para ir a buscar trabajo ala ciudad y, en ocasiones, no se encontraba; los nuevos trabajos se alargaban al aparecer la electricidad, trabajo de niños y mujeres…

    • RETROCESO RELIGIOSO EN EL MUNDO OCCIDENTAL

      Religión: creencias que mueven a dar culto a un Dios y a cumplir los preceptos marcados por la iglesia o por organizaciones religiosas.

      La gente, con el cambio de mentalidad, deja de seguir al pie de la letra los preceptos religiosos y le obliga a cambiar.

      La alianza entre la iglesia y el estado va desapareciendo paulatinamente. La iglesia adquirió su poder debido a miedos y creencias de la gente (muerte principalmente).

      Con la revolución científica, la gente cuestiona los preceptos de la iglesia con la idea de progreso y avance social. La ciencia demuestra hechos negados por la iglesia (teoría geocéntrica). La revolución científica produce una serie de cambios: descubrimiento de Copérnico, Galileo, Kepler, Baco, Newton…

      Hasta entonces la iglesia afirmaba que no había que conocer nada sino aceptar lo que dice la revelación divina. El hecho de que la gente piense por si misma ayuda al desarrollo de la lectura, la investigación y la experiencia. Además por eso se empezó a cuestionar el poder político y religioso, lo que produce un ligero rechazo hacia ellos.

      Estos cambios afectan al mundo desarrollado y a ciertas religiones (cristianismo, catolicismo, protestantismo…) El cambio de mentalidad obliga a las instituciones a reformarse.

      • NACIONALISMO

      Es un término subjetivo que tiene que ver con los sentimientos y no con la razón. La nación es un mito, una cultura inventada por la gente. Para que surja una nación se necesita el nacionalismo, gente que crea y apoye a su nación.

      FACTORES OBJETIVOS QUE DETERMINAN EL NACIONALISMO

      • Lengua

      • Raza, etnias

      • Religión

      • Historia, real o inventada (mítica)

      • Cultura (música, literatura, familia…)

      • Tradición

      • Territorio

      • Espacio económico

      • Geografía

      FACTORES SUBJETIVOS

      • Sentimiento nacional

      • Pertenencia a una comunidad con entidad propia y diferenciada

      En la aparición del nacionalismo del siglo XIX influye:

      • La situación de opresión sobre determinados pueblos que exigen su liberación

      • Destrucción de las viejas jerarquías sociales

      • El amplio proceso de transformación que ha dado comienzo en Europa: desarrollo de la educación, industria, comercio, comunicaciones, maquinaria estatal, factores que generan nuevos impulsos nacionales, es decir, en las naciones ya existentes.

      • Pérdida de la seguridad emocional en el mundo cambiante

      • Inglaterra y Francia se sienten ganadores y por tanto implican en su enseñanza el nacionalismo y el poder.

      De la tradición filosófica del siglo XVIII se derivan diferentes concepciones sobre la comunidad y el individuo:

      • Una elaborada por el romanticismo alemán

      • Otra elaborada por la ilustración francesa

      Así funcionan los individuos y la sociedad. No hay más concepciones. Esto es muy importante para entender siglos posteriores.

      Surgen así dos visiones originariamente enfrentadas sobre la naturaleza del hombre en comunidad: universalismo y particularismo

    • ROMANTICISMO: el hombre es el depositario de valores comunitarios concedidos por un ser supremo, la comunidad cultural. El valor supremo es la comunidad, los valores comunitarios y por tanto el hombre depende de la nación, pueblo, sangre, raza, religión, tradición…

    • ILUSTRACIÓN: el hombre es el valor supremo. Somos diferentes unos de otros. La diferencia entre pueblos tiene que ver con la fase de desarrollo histórico en el que se encuentra cada uno. Hay valores superiores a cualquier diferencia étnica (raza, lengua, religión…) lo que nos une es una ciudadanía celeste (todos somos hijos de Dios). Nacemos en una comunidad cuyas tradiciones vienen de Dios o del origen del pueblo que han de transmitirse de generación en generación y quien no lo haga así ha de ser re-educado.

    • La revolución francesa fue un requisito para que el discurso nacionalista pueda prosperar:

      • Con la revolución francesa se instauran definitivamente las ideas ilustradas sobre la igualdad de los hombres. Las ideas de igualdad y libertad comienzan a circular por Europa por los ejércitos y gobernantes de Napoleón. Se establece el código Napoleónico. Estas ideas se toman para luchar contra el invasor.

      • Aparece la sociedad civil como depositaria de soberanía que ejerce su voluntad de vivir en comunidad a través de un hipotético pacto social originario. Soberanía nacional, el pueblo va a ser gobernado por el propio pueblo.

      • A partir de la revolución francesa la idea de soberanía nacional que se vincula a la existencia de estados coincidentes con fronteras éticas o lingüísticas. Esta era la aplicación del principio de libertad a los pueblos. Si todos los pueblos tenía derecho a disponer de sí mismos, para llevar a cabo ese derecho a la política tendría que ir contra aquellos que dominaban.

      • Las ideas se llevan a Europa a través de las invasiones napoleónicas. Los países adquieren estas ideas con el objetivo de liberarse. El primer país que se independiza es Grecia.

      • Singularidad de cada pueblo: creencia en un espíritu superior universal que se manifiesta en cada pueblo de una forma diferente y particular, y defensa de esas esencias nacionales.

      • Es indispensable el disfrute de un Estado propio, garantía para la permanencia de lo que pasa a convertirse en valor superior de la colectividad: la personalidad cultural diferenciada del pueblo.

      • El romanticismo afirma que cada pueblo es singular, particular. Cada pueblo adquiere esta afirmación xq se creen superiores o simplemente para dar fuerza a la gente y así movilizarla.

      J.G.HERDER (1744-1803) Otra filosofía de la historia (1744) va a desarrollar dos ideas fundamentales. El genio nacional precede al individuo y le conforma mediante un lenguaje común, formas artísticas, literarias, instituciones, tradiciones propias del grupo específico: nacionalismo definido en términos culturales dentro de los cuales la lengua ocupa un lugar decisivo.

      FITCHE (1762-1814) el idioma es el vehículo que une una nación. Es la prueba de la existencia de una nación. Posee fuerza para luchar por la unidad que comparten.

      • EL MOVIMIENTO OBRERO

      Se produce un desarrollo industrial y un crecimiento económico que supone una mejora del nivel de vida de las personas.

      Sin embargo, los problemas sociales aparecidos en la primera fase de la industrialización se agudizan.

    • EL PROLETARIADO Y EL MOVIMIENTO SINDICAL

    • El proletariado en sentido estricto y el obrero que no tenían otros bienes que su capacidad de trabajo y que no podían desplazarse hasta los lugares donde es posible apoderarse de la tierra, ya existía a finales de la Edad Media, pero su constitución como clase social data de mediados del siglo XIX cuando:

      • La industrialización provocó el fenómeno de la concentración de la población alrededor de los núcleos industriales.

      • El sistema del liberalismo a ultranza impuso las duras condiciones de existencia a los trabajadores manuales.

      Los trabajadores comienzan a agruparse evolucionando hacia formar organizaciones como sindicatos y movimientos de revolución política.

      La experiencia de los movimientos revolucionarios de 1948 indica que las revoluciones que tienen como protagonista principal o grupo directivo a la burguesía, no supondrían beneficios para los trabajadores o que no serían suficientes por tanto entienden que hay que organizarse mejor y contar con las propias fuerzas.

      El movimiento sindical, cuyos orígenes se pueden rastrear en la Inglaterra de finales del XVIII, propaga una lucha étnica frente a los empresarios para conseguir mejores condiciones, lucha que tiene su origen en la creación de asociaciones de obreros y que tiene como arma principal la huelga.

      En un principio, este sindicato no presenta una ideología estricta, es una simple respuesta a las malas condiciones de trabajo y de los obreros. Cuenta con un aparato teórico a nivel ideológico en el que se enmarcan las reivindicaciones obreras. Además, suponen un rechazo al modelo social y político existente, y la demanda de una transformación radical de los sistemas de organización de la vida del hombre en la sociedad. De las reivindicaciones laborales, se pasa a las reivindicaciones laborales y políticas.

      Más aún que los partidos políticos de los que forman parte los burgueses, las asociaciones de obreros estuvieron prohibidas durante largo tiempo. Sin embargo, los sindicatos legales o clandestinos, comienzan a tener fuerza.

    • LAS GRANDES BANDERAS DEL PROLETARIADO: SOCIALISMO Y ANARQUISMO

      • Socialismo utópico: los primeros teóricos del socialismo parten del análisis de la incipiente sociedad industrial y de los cambios que la primera fase de la revolución industrial y científica suponen para hombres y mujeres.

      Saint-simon; Fourier; Blanc; Proudhon, influidos por la creencia de Rousseau en la bondad innata del hombre en un proceso evolutivo hacia una sociedad justa y sin clases, proceso en el que supuestamente colaborarían los burgueses.

      Criticados por los líderes del movimiento obrero.

      • Marxismo: con la aparición de Karl Marx (1818-1883) y Friederich Engels (1820-1895) se determinan las teorías del socialismo científico. En la obra encontramos:

      • una teoría filosófica: las contradicciones por u sistemas capitalista en la segunda fase de la revolución industrial.

      • Una propuesta de lucha y transformación de la sociedad que ha ejercido una enorme influencia en el desarrollo de la Edad Contemporánea.

      El MANIFIESTO COMUNISTA (1840) y el capital (1867) contienen la clave ideológica del moderno socialismo.

      Liga de los justos (1847) era una sociedad secreta que se rebautizó por liga de los comunistas y se declaró a favor del derrocamiento de la burguesía, del gobierno, del proletariado y del establecimiento de una nueva sociedad sin clases y sin propiedad privada. La liga se ofreció a publicar el texto redactado por Marx y Engles y a modernizar su organización de acuerdo con las propuestas que ellos hiciesen.

      Un segundo congreso de la liga, celebrado en Londres en 1847, aceptó los objetivos y los nuevos estatutos e invitó a Marx y Engels a redactar el nuevo manifiesto que expusiese las finalidades y la política de la liga. Este texto lleva por título Manifiesto del partido comunista (manifiesto comunista). Se publicó sin incluir los nombres de los autores. Es la pieza de la literatura política más influyente desde la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la Francia revolucionaria. Este expone:

      • la demostración del desarrollo histórico de las sociedades y de forma específica de la sociedad burguesa.

      • Había remplazado a sus predecesores

      • Había revolucionado el mundo y a su vez había creado las condiciones para su inevitable situación.

      Marx formula una filosofía de la historia: “concepción materialista de la historia”. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. El más moderno modo de producción es el capitalista, que analiza el capital.

      • las relaciones sociales propias del modo de producción capitalista se caracterizaban por la existencia de 2 clases sociales predominantes definidas por su función económica:

    • la burguesía: clase dominante que posee la propiedad privada de los medios de producción y acapara la plusvalía generada en el mercado por el pensamiento del trabajo de sus obreros asalariados.

    • El proletariado: clase dominada, obligada a trabajos forzosos a cambio de un salario inferior al valor del pensamiento de su trabajo.

      • La existencia de esa explotación es la base de la lucha de clases propia del capitalismo.

      A juicio de Marx, las transformaciones acarreadas por la industrialización estaban generando por primera vez una clase universal, el proletariado que:

      • Habría de ser el sujeto histórico de una revolución que pondría fin al capitalismo y dominio de la burguesía.

      • Suprimía la propiedad privada.

      • Con su triunfo daría paso a la emancipación del proletariado y eliminación de clases.

      En sus obras Marx expone que tras la conquista revolucionaria del poder llegaría una fase transitoria de dictadura del proletariado, la cual permite el paso desde las estructuras capitalistas al consenso.

      En la realidad nunca ha sido así, pues los regímenes comunistas han sido feroces dictaduras:

      -La aparición de una sociedad sin claves (el comunismo)

      -Y el antagonismo de todos los productores (manuales e intelectuales)

      • ANARQUISMO

      Movimiento de escasa coherencia doctrinal en el sentido de que teóricos del anarquismo han presentado propuestas diferentes sobre cuestiones importantes relativas a:

      • Las formas de lucha (violencia, pacifismo, terrorismo…) entendido como “propaganda del hecho”.

      • Y de organización de la sociedad

      Y supone:

      • Rechazo del poder que simboliza un Estado y a la sociedad industrial

      • Reivindicación de pequeñas comunidades basadas en formas de vida agraria y artesanal

      • Y exaltación del individuo a partir de un principio moral: “Solo soy verdaderamente libre cuando todos los seres humanos que me rodea, hombres y mujeres, son igualmente libres” (Bakwin)

      Proponen un sindicalismo puro o auténtico que sostiene que no le interesan las cuestiones políticas pues su lucha es total contra el sistema y no desea su mejora si no su destrucción.

      La mayor parte de los anarquistas eran ateos, no creían en un Dios creador y proponían la abolición de las iglesias en tanto que instituciones opresoras; algunos a nivel individual admitían el culto religioso, en tanto que opción independiente.

      Gran énfasis en la educación popular, en la formación de las masas analfabetas, viendo en la educación, acertadamente, un gran instrumento para el cambio social.

      En ocasiones el anarquismo se convirtió en una especie de nueva religión para los trabajadores, especialmente en algunas zonas agrarias de España. A modo de misioneros difundieron las ideas mediante propaganda oral a trabajadores, analfabetos y siendo algunos de ellos precedentes de otros países; fueron vistos como apóstoles de un mundo nuevo que estaba por llegar.

      Principales ideólogos: el francés Prodhou, y Mijail Bakwin, que era un miembro de la nobleza rusa. Otro caso, el príncipe Kropotkiu.

      El estado tiene que ser sustituido por algo, ese algo serán las comunas autónomas en régimen de autogestión: hombres y mujeres eligen por sufragio universal a sus representantes, y estas comunas autónomas pueden unirse en federación o no, con otras comunas, o separarse de ellas hasta constituir formas de organización mayores.

      La propiedad será colectiva (tierra, capital, instrumentos de trabajo…) lo que se haría de forma progresiva.

      La concepción anarquista de Bakwin y otros anarquistas es una idea a contracorriente de su tiempo.

      • Quienes están adquiriendo protagonismo son los obreros de la industria y del sector servicios, en fase de retroceso con la revolución industrial.

      • Los grupos de población tienden ahora a agruparse en colectividades grandes y no reducidas, todo lo cual dificulta la operatividad de comunidades campesinas.

        • LA INTERNACIONAL (AIT)

      Los estatutos de la asociación internacional de trabajadores se aprueban en octubre de 1864. Marx asiste a la asamblea fundacional y participa en la subcomisión que elabora los estatutos. Marx pone énfasis en dos ideas:

      • La emancipación debe ser obra de la clave trabajadora.

      • Los proletarios deben ser conscientes de la necesidad de la forma del poder público.

      En sesiones de la I Internacional Marx y Bakwin son incapaces de ponerse de acuerdo y se produce una ruptura.

      BAKWIN:

      • Propugna la abolición del Estado, pues se concibe a la organización estatal como gran elemento represivo, y la descripción detona forma de poder.

      • Creencia en la revolución espontánea de masas campesinas.

      Paulatinamente fue estableciéndose la asociación internacional de trabajadores en los diferentes países europeos. Prosiguen los choques entre marxistas y anarquistas.

      En 1871 hay un intento de gobierno obrero: La Comuna de París, organizada tras la derrota en Sedán frente a Prusia. La persecución a organizaciones obreras se extiende a otros países, son prohibidos los sindicatos en varios países (España) así como las secciones de la Internacional. Pese a prohibiciones, los movimientos obreros vuelven a organizarse en sindicatos y partidos nacionales.

      En 1872, hay un congreso de la Internacional en la Haya donde se produce la expulsión de los anarquistas de la I Internacional. Bakwin funda la Alianza Internacional en Grecia. El enfrentamiento es parte del fracaso de la Internacional. El mayor crecimiento lo obtienen los marxistas. Es ahora cuando el manifiesto comunista consigue una gran difusión. Pero ninguno de los partidos de inspiración marxista optó por darse a conocer como partido comunista hasta que los bolcheviques rusos volvieron al nombre original después de la revolución de octubre de 1917.

      Mientras tanto los teóricos del movimiento obrero realizan nuevas aportaciones.

      JAUREI habla de conjugar la táctica parlamentaria, la huelga y el golpe revolucionario.

      BERUSTEIS: las previsiones de Marx en el sentido de que las condiciones sociales se irían deteriorando cada vez más, no se han cumplido, por lo que el capitalismo se desarrolla y consolida y el movimiento socialista debe tener en cuenta esa realidad.

      En 1889, la Internacional se reorganiza, es la II Internacional. Este año se empieza a instruir en varios países la fiesta del trabajo, que se celebra cada 1 de mayo. Origen: el 1 de mayo de 1886, la federación americana del trabajo inició una huelga para reivindicar la jornada de 8 horas.

      • Tuvo amplia repercusión

      • Meeting en Chicago interrumpido por la policía

      • Bomba que mata a un sargento y deja heridos a 76 agentes.

      • 8 líderes sindicales fueron detenidos por su supuesta implicación de los hechos, aunque solo dos se encontraban allí, y siete de ellos condenados a morir en la horca. Uno se suicidó y los otros 6 fueron ejecutados el 11 de noviembre de 1886.

      • Este proceso tuvo una amplia repercusión internacional.

      • En 1889 la II Internacional decidió en París que el 1 de mayo sería en adelante el día del trabajo, en recuerdo de la lucha por la que los ajusticiados habían perdido su vida.

      La II Internacional mantiene la exclusión de los anarquistas pero acepta que los partidos nacionales representan posiciones diferenciadas en cuanto a las tácticas a seguir, reformismo; insurrección.

      La II Internacional afronta 3 grandes temas de debate:

      • La colaboración con las organizaciones representativas de la burguesía; reformistas/revisionistas son partidarios de la vía parlamentaria y de colaborar con los partidos burgueses progresistas.

      • La gestión colonial: algunos sostenían que el colonialismo podía significar el desarrollo de los países colonizaos, pero la postura contraria al colonialismo fue ganando terreno. El congreso de Stuttgart (1907) se impuso con dificultad, la condena del colonialismo en tanto que forma de explotación.

      • El peligro de una guerra en Europa de la que se dice que solo favorece al capitalismo, se lanzan propuestas de huelga general y deserción de los soldados en caso de que termine por estallar un conflicto. El inicio de la I Guerra Mundial supone una profunda crisis para la Internacional.

      En 1921, cuando ya ha tenido lugar y ha triunfado la revolución en Rusia, nace la Tercera Internacional; el movimiento obrero debe estar sometido a la disciplina dde los partidos bolchevique que son, se dice, los únicos que desarrollan finalmente las directrices de la Internacional (habrá ruptura socialismo/comunismo)

      • LOS AMOS DEL MUNDO

    • La hegemonía europea

    • A partir del siglo XVI, Europa inició la primera gran oleada de colonialismo y pasó a ocupar el centro de la historia. Durante el imperialismo (XIX//XX) Europa culmina un proceso histórico de dominación mundial del que no se escapó ningún continente. La hegemonía europea se asentaba en los beneficios exportados por la revolución industrial.

      Este fenómeno repercute directamente en la configuración cultural de los europeos dando vida al mito de la superioridad blanca que:

      • Tiene su justificación ideológica en una supuesta misión profética, la de sacar del atraso secular (otro mito inventado por los europeos) o ampliar zonas del planeta.

      • Las sucesivas etapas del desarrollo de Occidente serían la evidencia de la dirección en la que el hombre en general avanzaría.

      Europa Occidental suministra el mapa lineal del progreso del hombre desde la tradición a la modernidad, y las primeras etapas de las sociedades más avanzadas estarían encarnadas en el mundo coetáneo, en las culturas primitivas o tradicionales que, con el tiempo y el aliento de occidente alcanzarían la modernidad a imagen y semejanza de Europa.

      Los avances técnicos, el progresivo control del hombre sobre su medio natural y los nuevos descubrimientos científicos crean un sentimiento general de fe en el progreso y una filosofía optimista, según la cual el hombre, a través de la ciencia, puede resolver todos los problemas. En realidad la fe ciega en la ciencia era explicable si se tienen en cuenta los avances en ese campo:

      • Las aportaciones de Charles Darwin a las ciencias naturales.

      • De Claude Bernard y Louis Pasteur a la medicina.

      • De Maxwell o H.Hertz a la electrónica.

      Grupos dirigentes creen que:

      • La sociedad moderna occidental está persuadida por un impulso continuo hacia el progreso.

      • Que el desarrollo de la sabiduría humana no tendrá fin

      • Que como habían apuntado buena parte de los filósofos de la Ilustración, el progreso material conducirá hacia la infinita perfectibilidad del hombre.

      Sin embargo, la barbarie de la que el hombre ha dado muestra en grandes dosis en el siglo XX, ha hecho pensar que esa creencia era demasiado idealista.

      • UN MUNDO EN EL QUE MANDAN LOS VARONES

      La industrialización y el liberalismo no trajeron consigo la desigualdad entre hombres y mujeres, que existe desde la Antigüedad. Dieron paso a una sociedad en la que era lógico que la contradicción entre los principios del liberalismo (derecho individual, igualdad jurídica…) y el modelo de sociedad existente impulsaran a una parte de las mujeres a luchar por los derechos que les habían sido negados hasta entonces.

      Quienes mandan, varones, desean mantener la desigualdad, la subordinación de las mujeres en casa y les atribuye la identidad de madre y esposa. Componentes de este discurso:

    • La pérdida de peso de la realidad lleva a los varones para legitimar su dominio sobre la sociedad, a elaborar explicaciones de la diferencia sexual que proceden de la máxima expresión de autoridad moderna: las ciencias (antropología, biología, medicina…). El desarrollo de la medicina:

      • Volvió a destacar las diferencias entre el cuerpo femenino y masculino

      • Esto sirvió para destacar la función reproductora de la mujer

      • Incluso para asignarle ese papel, el de la maternidad como el principal en su vida

      • Y para definir a la mujer por su contextura física como dependiente del varón; la diferencia biológica se convertiría en social.

      • Cuando las afirmaciones necesarias para justificar la desigualdad no podían partir de análisis de la ciencia médica, entonces ese factor explicativo estaba en la naturaleza:

        • La mujer no solo tenía menor estatura y fuerza que el varón, sino también supuestamente menos inteligencia, menos cultura por tener vetado el acceso a la educación superior

        • La mujer se convertiría en un complemento del hombre, gracias a la maternidad y el instinto maternal, mezcla de ternura, abnegación y dedicación a los demás, mientras el hombre se encargaba a hacer progresar a la sociedad y a la familia.

        • De forma paralela, el desarrollo individual y la política liberal crean un arquetipo de hombre como figura pública: ciudadano, trabajador, cabeza de familia, proveedor de la economía familiar y único sujeto político. Las mujeres inferiores al varón en términos legales carecen de:

          • Derechos políticos y civiles

          • Sufren restricciones respecto al acceso a la propiedad, a la herencia, a la educación, al desempeño de profesiones y al trabajo asalariado.

          • Su presencia en los espacios públicos está limitado por las costumbres

          • De forma que la representación de la mujer ante la ley corresponde al marido, administrador de los bienes de la pareja. Existe además una doble moral para todo lo relacionado con la sexualidad (Ej: el adulterio en el código penal español en 1870).

            Se consideraba negativamente el trabajo femenino fuera del hogar:

            • Inadmisible el trabajo asalariado femenino, así como su presencia en el mercado laboral, y que impide el correcto desarrollo de sus labores domésticas.

            • Si no cabe más remedio para el mantenimiento de la familia, es considerado una ayuda puntual y complementaria a la aportación del varón.

            • Esta visión propia de burgueses y proletarios justifica la discriminación económica y la segregación ocupacional de las trabajadoras, pues la independencia económica de la mujer habría supuesto una amenaza a la supremacía masculina en las familias.

            Muchas mujeres, en razón de la educación que habían recibido y las experiencias tenidas a nivel familiar, estaban convencidas de que era subordinación era sencllamente normal.

            Pero paulatinamente en el siglo XIX, surgen algunas voces femeninas que critican el discurso imperante respecto al papel de la mujer en la sociedad, aunque el discurso imperante (científico, literario, religioso…) dificulta la capacidad de respuesta.

            Aparecen mujeres que se niegan a aceptar el arquetipo de feminidad impuesto.

            La feminista inglesa Harriet Taylor Mill lo hizo en Ensayos sobre la igualdad sexual (1832) donde argumenta que:

            • La maternidad es compatible con la actividad profesional y política de las mujeres.

            • No es justo entender la maternidad como un mandato biológico y eje vertebrador de la identidad femenina.

            • Las mujeres no están obligadas a ser madres y que la condición esencial de la mujer no deriva de la maternidad.

            Pero desde finales del siglo XIX, en los países que viven procesos de modernización, la representación cultural de las mujeres experimenta rectificaciones significativas, pues la modificación de estructuras económicas, sociales y demográficas da lugar a cambios en las estructuras sociales y también en el discurso en torno a las funciones de la mujer.

            Estos cambios se aceleran durante la primera guerra mundial. Como consecuencia del esfuerzo realizado durante esos años:

            • Las mujeres se ganaron el reconocimiento de muchos hombres, y desde luego de ellas mismas

            • A partir de entonces iba a ser mucho más difícil que quedaran relegadas.

            Parecía llegada la hora de construir una nueva imagen de la mujer, y así lo hicieron una parte notable de hombres, y por supuesto de mujeres. Ahora, mejor organizadas para luchar por sus derechos.

            En la mayoría de los países del mundo el sistema jurídico que regulaba la subordinación de las mujeres será gradualmente derrotado a lo largo del siglo XIX y XX. Pero esto no supuso la eliminación de prácticas discriminatorias a causa del tipo de cultura imperante, elaborada por varones y basada en el control de la mujer.

            1




    Descargar
    Enviado por:Mariny
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar