Historia


Civilización Minoica


La

Civilización

Minoica

Índice

Pagina nº 3.............................. Desarrollo histórico.

Cronología.

Pagina nº 4............................. Cuadro de cronología.

Economía:

-producción.

Pagina nº 5.............................Economía:

- comercio y transporte.

Pagina nº 6..............................Sociedad.

Pagina nº 7..............................Sociedad (continuación).

Pagina nº 8..............................Aismologia (religión).

Pagina nº 9..............................Aismologia (religión) (continuación).

Pagina nº 10............................Cultura y arte:

-cerámica.

Pagina nº 11............................Estilos de vasijas.

Pagina nº 12............................ “ “ “ .

Pagina nº 13............................Estilos florales.

Pagina nº 14............................ “ “

Pagina nº 15............................Orfebrería, joyería y artes menores

-escritura.

Pagina nº 16............................Plano de un palacio minoico.

Pagina nº 17............................Cuadro de ciudades cretenses.

Pagina nº 18............................ “ “ “ “ .

Pagina nº 19............................ Mi opinión.

Bibliografia

Los datos recopilados en este trabajo han sido recopilado de un libro del departmento de Humanidades de la biblioteca publica de Valencia

Desarrollo Histórico

En el Minoico Medio II hacia 1700 a . de C el palacio y el área de urbana de Cnoso parecen haber sufrido importantes daños. En la misma época el palacio de Festo fue afectado por un terremoto y después de su restauración, destruido por el fuego. La secuencia de estos desastres es incierta. El periodo que tratamos se inicia con una especie de fase intermedia entre la destrucción de los primeros palacios y la construcción de los nuevos. Después de las ruinas la Creta que renace es mucho mas exuberante y suntuosa que la anterior y por otra parte se registra en todos los aspectos una clara continuidad.

El número de piezas cerámicas correspondientes respectivamente al Heladico Reciente II a y b y al Minoico Reciente Y b y II halladas en Egipto indica una entrada progresivamente mayor de las piezas micenicas con respecto a las minoicas.

En el Minoico Reciente la (hacia 1500) isla volcánica de Tera sufrió una violenta erupción que transformo por completo u morfología y las construcciones quedaron sepultadas bajo una capa de depósitos.

Cronología

A continuación le presentamos un cuadro cronológico de la extinguida civilización Minoica que va desde 1000 a 2000 antes de Cristo:

Economía

- LA PRODUCCIÓN :

Con respecto a la agricultura se puede constatar un incremento de la producción, debido a la disponibilidad de mejor utillaje y a la introducción de especies nuevas. La tierra producía, al parecer lo suficiente para comer los habitantes de la isla y aun para exportar en cantidad vino y aceite. Es la consecuencia que se saca de la gran cantidad de almacenes distribuidos por todo el territorio y presentes en todo tipo de residencias. La abundante pesca y la caza de los animales de diversos tamaños proporcionaban un complemento importante de la alimentación de origen agrícola y ganadero.

El arado utilizado era presumiblemente de madera, porque no se ha encontrado ninguno de bronce ; por supuesto solo servia para abrir surcos, no para remover la tierra.

Para la siega se empleaban hoces de pequeña curvatura y, para el trillado, tal vez trillos de madera con puntas de silex, que naturalmente no se han conservado, aunque tampoco se ha podido identificar espacios pavimentados donde pudieran haberse 8 utilizado esos trillos. No sabemos si se empleaban abonos.

La preparación del aceite, el vino y tal vez de la cerveza se llevaba a cabo, además de en los palacios, en las granjas distribuidas por todo el territorio. Parece ser que el aceite se almacenaba en grandes depósitos excavados en el suelo y revestidos con piedra y plomo, lo que incrementaba la voracidad de los incendios.

Además de los cereales, trigo, cebada y quizá mijo se cultivaban garbanzos, habas, guisantes y judías. Todavía hoy en Creta se mantienen especies silvestre de zanahorias, espárragos y lechuga. El frutal mas importante es posiblemente la higuera. Los cretenses de la epoca han aprovechado económicamente animales salvajes y animales domésticos.

La apicultura tenia indudablemente un papel en el conjunto de las actividades agropecuarias aunque no podemos evaluar su importancia económica pero no podemos saber con certeza el índice de consumo de la miel y la cera. La pesca en Creta por supuesto era un sector económico importante, que proporcionaba alimentos y otros productos de demanda, como las esponjas de baño y los murices. El murice de siete puntos aparece representado en la decoración de algunos vasos minoicos.

- EL COMERCIO Y EL TRANSPORTE

Creta era autosuficiente en alimentos madera y textiles pero no tenia cobre hasta que se hizo con una flota poderosa y lo obtenía de Chipre. En cuanto al estaño también le hacia falta, aunque no se sabe de donde exactamente lo sacaba; se ha pensado en Etruria, en Iberia y en otros lugares. Por lo demás el grueso de las importaciones se centraba en materias primas de lujo como plata, oro, piedras finas y marfil . La lana tejida y teñida se exportaría ampliamente, mientras es muy posible que se importara lino y papiro suponemos que de Egipto. El cobre venia en lingotes de forma característica, cuyas caras incurvadas hacia dentro facilitaban el transporte a hombro; pesaban 29 Kgs y se fraccionaban en mitades o en cuartos para su mejor distribución

La carretera principal unía Cnoso con la llanura de Mesara, llegando hasta el mar; otra se dirigían hacia el oriente.

Estas carreteras eran muy costosas de hacer y de mantener, en razón del relieve de la isla, y resultaban, a buen seguro, lentas, arriesgadas e incomodas. Por la mayor parte de ellas solo se podían hacer circular caballerías, mientras que en otros tramos cabían ya los carros. Solo algunos tramos de esas carreteras se han conservado. A esa epoca se le atribuye la construcción de puente, entre otras cosas porque la palabra griega antigua que significa “puente” no se considera indoeuropea y podría ser minoica. En general los caminos minoicos debían ser de tierra, salvo los tramos de verdadera calzada con pavimentación, como lo era la salida de Cnoso hacia el santuario del Luktas. Los asnos y las mulas deben de haber sido los medios de transporte terrestre mas utilizados.

El desarrollo mas importante en el transporte corresponde sin lugar a duda a la industria naval. Con frecuencia las grandes naves parecen haber tenido espolones para facilitar el desembarco en las playas arenosas ; también se utilizaban piedras con un agujero para introducir la maroma como anclas. No se han localizado restos de astilleros que naturalmente habrían corrido la misma suerte que las instalaciones portuarias.

Sociedad

La reconstrucción de la sociedad Cretense en estas condiciones no puede ser sino bastante superficial.

Indudablemente el rey, la realeza, estaba en la cúspide de la comunidad sociopolitica, pero esta cuestión planteaba de entrada una dificultad. La existencia de varios grandes palacios enteramente similares entre si sugiere la existencia de varios reyes y, a su vez la superioridad materia en todos los ordenes de Cnoso, que no hacia sino perpetuar ahora una larga tradición en el mismo sentido, no explicable ni por la riqueza del suelo, ni por la extensión del suelo, ni por la ubicación de cara al comercio exterior; la superioridad de Cnoso, decíamos, ha hecho pensar al común de los investigadores que ejercía alguna jurisdicción sobre todo los demás, es decir que de alguna manera su rey era rey de reyes. Todo es posible, como también la idea asumida por Nicolas Platon de que Zacro había sido una fundición de Cnoso destinada al comercio y de que la mayor riqueza de Cnoso se debía a la percepción de algún tipo de tributo pagadero por los demás reinos, pero no se trata en realidad que una hipótesis, tan alejada de un nivel aceptable de evidencia que apenas sirven para la reconstrucción historica. Otras alternativas teóricas de explicación serian también posibles como por ejemplo la de que el rey de Cnoso fuera el jefe espiritual y la subordinación de los demás a el solo tuviera lugar en ese orden. Depende sobre todo la cuestión de la trascendencia política que se atribuya a la dimensión religiosa, muy variable en la opinión de los distintos investigadores; algunos por cierto, no admiten ningún dominio de Cnoso sobre las demás regiones o reinos de la isla hasta el momento de la destrucción de los otros palacios.

Sea cual sea la alternativa que se asuma existe el problema de explicar la distribución del poder político, de hecho, imposible de resolver. Ni siquiera sabíamos cuantos eran los reyes, toparcas o gobernadores locales, ya que el número de palacios grandes puede haber sido mayor que el conocido ahora. Por parte, los pequeños palacios en proximidad a los grandes podrían obedecer a la existencia de una alta jerarquía distinta del rey y quizá de carácter militar. A su vez las grandes villas o haciendas requieren una explicación: o bien pertenecen a una estructura mas antigua que ha logrado pervivir, o bien pertenecen a un rango de señores terratenientes dependiendo también del palacio. Por ultimo las ciudades con su variada escala económica de habitantes, tendrían que integrarse de algún modo en el esquema interpretativo de la estructura sociopolitica . No se sabe nada de cierto sobre la posible existencia de un consejo o asamblea aristocrática que limitara los poderes del rey, desde luego, ello no se puede inferir de la morfología de los palacios, que siempre podría resultar equivoca.

La competencia política abierta frente a la figura del rey debe haber venido mas bien de las pirámides regionales de poder, es decir de los otros reyes, toparcas o como los quiera llamar, y quizá también de las eventuales tensiones producidas en la sucesión dinástíca.

Otra cuestión espinosa es la relativa a la interpretación del papel de la reina en la monarquía minoica. No sabemos si al constituir con el rey, o con la divinidad, la pareja primordial símbolo y garantía de la permanencia de la vida era la única razón de su protagonismo y si este quedaba limitado a la ejecución de los rituales pertenientes o bien disfrutaba de un poder político real combinado de alguna manera con el del esposo.

El hecho de que los palacios cuenten con arreas residenciales por separado para el rey y para la reina ha dado pie para establecer una importancia destacada de la figura regia femenina, pero no hay nada cierto al respecto.

No sabemos con seguridad cual era el emblema o símbolo de los reyes Minoicos, ni si existía, en este sentido, una diferencia entre el de Cnoso y los demás. La doble hacha parece tener una vinculación especial con el palacio Cnoso, pero se encuentra demasiado difundida por toda la isla como para ser el símbolo de su rey, a menos que la figura regia haya tenido tal implantación en el colectivo de la sociedad Minoica como para ser objeto de manifestaciones de piedad individual fuera del palacio o como para ser vehículo de esos actos de piedad hacia otras divinidades; estas y otras posibilidades son sin duda viables en tanto en cuanto no podemos interpretar el acto de depositar una hacha votiva en un santuario rupestre en su calidad de acto religioso. La gran espada y el cetro hallados en Malia se han considerado como los atributos de majestad que se señalaban la excelencia del rey y le conferían autoridad. A la espada se le ha otorgado una función porque parece una pieza de parada, no de combate; en cuanto al cetro, tiene documentada su función en la tradición homérica y en otra serie de testimonios complementarios. Ahora bien, si el cetro era la enseña regia por antonomasia, hay que pensar que su iconografía no tenia nada de aleatorio sino, por el contrario un significado muy especial. Nos sorprende por tanto, no encontrar en el ni la doble hacha ni los cuernos de consagración: el remate del cetro esta tallado al objeto de representar una figura mixta que podría ser una doble hacha cuya mitad adopta la forma de una pantera o bien una pantera y una hacha sencilla. Resulta tentador entender que la espada simboliza el poder militar, el hacha el poder religioso y la pantera como el leon o la leona, el poder político pero esto no es mas que una hipótesis.

La cuestión del papel de la mujer en la sociedad Minoica también ha resultado muy polémica es un hecho que la mujer se representa todavía mas que el hombre en las pinturas que reflejan manifestaciones sociales religiosas, incluso aparecen mujeres en actividades tan duras como la caza, la pesca o juegos de toros, vistiéndose a la sazón con el sonido taparrabos masculinos; y también es un hecho que la reina tenia una función importante por si misma; que decir, en fin, de la primacía de la mujer en la esfera religiosa. Sin embargo, aunque no es posible que esa importante hasta destacada participación de la mujer en la vida publica responda a una primitiva organización de un tipo matriarcal, no es eso lo que se aprecia en los reinos minoicos. Las dependencias del rey en los palacios son mas grandes y mas complejas, y nada demuestra que fuera una figura secundaria. Por otra parte cualquier influencia a que sobre Creta a debido de reforzar la importancia del elemento masculino. Lo que ya no es tan claro es si el rey desempeña el papel mas importante por haber asumido funciones como la política, la judicial, y la militar.

Comparación con la sociedad actual

En la sociedad actual el rey manda sobre el país pero hay un gobierno y por supuesto un presidente del gobierno que se elige por votación por cada una de las comunidades. En la actualidad hay departamentos para cada función: Departamento de justicia, Departamento militar y el Departamento de política que lo preside el presidente del gobierno .

Aismoligia (Religión)

Los testimonios materiales son relativamente abundantes, no solo por lo que respecta ha objetos y lugares de culto, sino también el terreno de las representaciones rituales o teofanicas que es mucho mas expresivo. Sin embargo, la lectura de esos ricos mensajes resulta muy difícil.

Las primeras interpretaciones de la religión Minoica se basaron en la idea de una oposición antitética entre esta religión y la griega indoeuropea, llamada convencionalmente olímpica: la primacía de la tierra frente a la del cielo, la del lo femenino frente a la de lo masculino, el aniconismo y la despersonalizacion frente el antropomorfismo y el politeísmo fueron rasgos considerados como definidores de la religión Minoica en oposición a la olímpica. En esta corriente de todologica hay que entender la tesis de Evans sobre el culto Minoico del árbol y el pilar, que fuera tan critica - tan hipercriticada habría que decir - por Nilsson. Nadie habla ya de dentrolatria o litolatria en relación con la religión Minoica, como tampoco tienen sentido esos conceptos en el marco de las religiones del Próximo Oriente.

Partiendo de la consideración de que el fenómeno religioso en conjunto se presenta como la integración mutua del universo natural o físico, aprehensible por medio de los sentidos, con un supuesto universo sobrenatural, imaginado de forma diferentes pero esencialmente opuesto al natural, los lugares o los objetos sagrados se muestran a la vez como símbolos, como mecanismos y como escenarios de esa integración. Esta claro que la presencia de un arbolo de una columna o pilar en un santuario Minoico no se explica por el valor funcional universal de esos objetos: el árbol, el pilar, la columna, el ónfalo o la montaña representa el centro sagrado donde se hace posible la comunicación con lo sobrenatural. Por lo demás, la figuración independiente del pilar o la columna pone de manifiesto su valor religioso al margen de su función sustentadora. Para unos autores constituye una representación abreviada del santuario o palacio y, por tanto, un mero recurso iconografico, pero hay razones para postular su carácter de instrumento de comunicación con la divinidad. En algunos santuarios domésticos cretenses se han encontrado estalactitas, igual que en los de Çatal Hüyük, lo que no es sino una de tantas conexiones con el Próximo Oriente en el campo de la simbología religiosa Minoica. El pilar, la columna o el arbol, que comunican el cielo con la tierra, simbolizan la comunicación entre el mundo sobrenatural “de arriba” con el mundo sobrenatural “de abajo” y, a su vez, la conexión del mundo físico con el mundo sobrenatural. El lugar donde esto se produce es el santuario, representado como una montaña, como un cercado, como una construcción o bien a base de una combinación estos elementos.

El pájaro, como símbolo de las regiones superiores sobrenaturales, aparece con frecuencia asociado al arbol o al pilar o columna; se ha considerado como una forma de Epifanía divina.

Los lugares sagrados tenían una importancia excepcional en la religión Minoica desde esa consideración cósmica: solo en ellos comportaba eficacia el ritual de aproximación a la divinidad.

Un símbolo religioso característico del ámbito religioso es el llamado convencionalmente cuernos de consagración, que aparece repetido hasta la saciedad en la decoración arquitectónica.

Mas importante todavía era la doble hacha , cuyo carácter de símbolo religioso fue cuestionado por Nilsson dentro de esa actitud cuya metologicamente opuesta a la de Evans, que venia a negar valor simbólico a todo aquello a lo que se pudiera atribuir un valor funcional.

Los signos astrales han llamado menos la atención, debido a su habitual presencia en los sistemas iconograficos religiosos del Oriente como de Europa. Sin embargo, en el ámbito cretense podrían tener mas importancia de la que a primera vista aparentan. Las estrellas se encuentran a veces en las grandes escenas de los sellos como si se tratara de elementos de relleno, pero es posible que no fueran un valor tan secundario.

La abundancia y variedad de las representaciones religiosas, así como de los objetos de uso cultural, permiten conjeturar que las actividades relacionadas con la divinidad eran numerosas diversas y complicadas.

El llamado nudo sagrado que lleva Parisienne en la espalda se muestra como un distintivo claro de la condición sacerdotal, y también diriase, la capa de escamas y flecos con que se cubre el conductor del cortejo de los cosechadores en el conocido vaso de Hagia Triada

Las ofrendas y los sacrificios están bien documentados en pinturas y sellos , como también a través de utensilios y detalles arquitectónicos de los santuarios. Los productos líquidos se ofrecían por medio de libaciones: cuando iban destinadas a las divinidades crónicas, el liquido derramaba en el suelo para que fuera absorbido, pero en los demás vasos se vertía en recipientes diseñados al efecto, empotrados a veces en el suelo

Los frutos grandes se ofrecían en cestos y fruteros . En cuanto a los sacrificios cruentos deben de haber revestido una gran variedad. Los había de animales grandes y pequeños, con liberación de la sangre recogida; el sarcófago de Hagia Triada y algunos frescos ilustran muchos detalles del ceremonial, aunque nuestra ignorancia de las palabras pronunciadas y de la doctrina subyacente al ritual nos impide captar todo significados.

La fuerza vital percibida en todo lo animado, debía de sentirse la mas importante y de captarse en su dimensión cíclica, de continua y permanente recepción; la fecundación de la pareja primordial desde el punto de vista cósmico el toro y la diosa, representaba muy posiblemente, en efecto, la génesis de esa fuerza que mantenía la vida en el mundo real.

Cultura y arte

-Cerámica

La producción neopalacial es muy abundante y ha sido hallada en grandes cantidades tanto en las tumbas como en los niveles de destrucción de los palacios o en las residencias particulares. El estilo de camarés tiene una pervivencia decadente y acaba siendo desplazado por una cerámica bicroma, influida en su decoración por la pintura de los frescos, la cual, a su vez se inspira en ella. Los motivos tomados de la naturaleza cobran mayor importancia y personalidad aunque siempre se adaptan a las características del vaso y se subordinan a la finalidad de su decoración.

En el Minoico Reciente I coexisten las dos alternativas, a veces en un mismo vaso. En general, hay una tendencia a aligerar las formas de los vasos situados su centro de gravedad cada vez mas arriba, al tiempo que las bases los pies, los cuellos, los bordes, los picos y las asas aparecen mas destacados. Las variedades se multiplican dentro de cada una de las formas básicas; y surgen numerosos utensilios nuevos, especialmente en el ámbito culinario.

Los elementos decorativos se enriquecen y complican y también se multiplican las formas.

La recesión de la policromía del estilo del estilo Camarés no comporta empobrecimiento artistico de la piezas por cuanto se ve compensada por un empleo sofisticado del clarooscuro y de los adornos en relieve

En el Minoico Reciente se la aprecia un predominio de los motivos vegetales - estilo floral - mientras que la fase I b conoce el triunfo del - estilo marino -, cuyas piezas se producen posiblemente en los talleres de Cnoso, pero se distribuyen por toda la isla e incluso por la Grecia continental.

La ultima etapa, conocida como estilo del palacio , que se inicia hacia el 1450, impone sobre la espontaneidad y libertad de la composición una serie de convencionalismos tendentes a una mayor grandiosidad. Se perpetúan las tradiciones floral y marina, pero ahora los motivos tienden a encadenarse y a integrarse en estructuras geométricas o incluso arquitectónicas.

A pesar de la gran variedad que se aprecia en las formas, algunas de aquellas son claramente dominantes debido a su especial adecuación o funciones de amplia. Así ocurre con los pithoi y las pitanforas, destinadas unos y otras al almacenaje de alimentos. Los enormes pithoi, de la altura de un hombre, pueden ser abiertos y cónicos o bien de cuello cilíndrico y panza ovoide, o , en fin en forma de tonel.

El ánfora de estribo, utilizada sobre todo para el transporte de vino y aceite a larga distancia es otra variedad significativa que presenta una evolución hacia un tipo cada vez mas practico: la primitiva boca de la ánfora, ahora ciega se convierte en el elemento sustentador de las asas, haciéndose cada vez mas alta para facilitar el diseño de estas.

-Orfebrería, joyería y otras artes menores

Las representaciones plásticas revelan el gusto de los cretenses de ambos sexos por los objetos de adorno personal y algunos hallazgos felices indican que la técnica de los orfebres llegaba a producir piezas de gran belleza y calidad artística, en muchas de las cuales se hace sensible la influencia oriental.

Según se ha demostrado, las joyas del llamado tesoro de Egina proceden de los talleres, por lo que han debido ser robadas en el siglo pasado de la tumba de Chrysolakkos en Malia. La pieza mas notable de este rico conjunto de oro es el colgante que desarrolla el motivo del señor de los animales, en este caso una figura masculina tocada con una alta corona de plumas y sujetando por el cuello dos gansos rodeados sendos pares de serpientes y dispuestos en forma simétrica.

Los adornos mas comunes eran los collares, donde se combinaban las cuentas de formas geométricas con los colgantes y con piezas en sartables en forma de flores, hojas, frutos, elementos marinos, animales diversos. Tambien habían brazaletes, pendientes, agujas para el pelo, y placas de oro.

-La escritura

Como ya se dijo mas arriba hay indicios claros de las utilización de una escritura a efectos administrativos y comerciales en Creta protopalacial con un precedente tal vez en ciertas marcas impresas en cerámica preparacial. A comienzos de la primera fase neopalacial se seguía empleando todavía en la glíptica un sistema jeroglífico- ideografico puro: animales, plantas, armas, herramientas, barcos, símbolos sagrados, partes del cuerpo, etc, traducen por si solos una palabra, aunque no siempre resulte fácil.

El documento escrito mas famoso minoico primitivo es el disco de Festo.

10




Descargar
Enviado por:Alejandro
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar