Ciencias Políticas y de la Administración


Ciencia política


BLOQUE I:

POLITICA Y SOCIEDAD

Tema 1

  • ¿QUE ES LA POLÍTICA? LOS CONFLICTOS SOCIALES Y SU REGULACIÓN

  • Actividad que se ocupa de gestionar los conflictos sociales.

    Estos conflictos se derivan de las grandes desigualdades entre personas de una misma sociedad:

    • Distribución de la riqueza

    • Conocimiento adquirido (falta de educación...)

    • Sexismo

    • Status

    • Territoriales

    • Ideológicas

    Para llegar a una solución de estos problemas:

    • Tener conciencia del problema

    • Incluir la cuestión en la agenda política

    • Adoptar decisiones que intentan solucionar los conflictos, vinculantes al conjunto de la sociedad.

    Política = Público (tiene que ver con lo público, ya que esta opera en el ámbito público)

    La política es: descriptiva, explicativa, normativa y valorativa.

    EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO POLÍTICA

    IDEA HORIZONTAL

    Idea Aristotélica de política.

    Se establecen relaciones horizontales, Aristóteles habla del hombre político

    IDEA VERTICAL

    Cambio en el s. XVI en la aparición del estado en Europa, hasta el s. XVIII.

    Hobbes justifica el estado absoluto. Monarca

    Los reinos absolutos se convierten en estados liberales.

    • Capitalismo mercantil

    • Revolución industrial La resta

    • Desarrollo del capitalismo industrial (burguesía)

    ESTADO LIBERAL

    • Protección de los derechos de los ciudadanos

    • Los propietarios obtienen el derecho a votar

    ESTADO DEL BIENESTAR

    A partir de la 2ª guerra mundial, se abandona el estado liberal, creación y expansión de los estados del bienestar.

    • Intervención del estado en la economía

    • El estado invade la sociedad creando interacción y complejidad

    En la actualidad, el estado el mercado y la sociedad, gestionan los bienes colectivos:

    • La sociedad coge conciencia de un problema

    • El estado hace leyes para solucionar dicho problema

    • La economía hace que la resolución de este sea factible gracias al dinero

    FRACTURAS

    • SOCIO-ECONOMICAS: Tiene unas consecuencias a nivel político, los partidos reflejan estas fracturas.

    Eje ideológico

    Fractura social políticamente relevante (cleavage)

    • TERRITORIAL

    • RELIGIOSO

    Tema 2

  • EL PODER POLITICO.

  • DEFINICIÓN DE PODER:

    HOBBES:

    Justifica el poder absoluto, (leviatan), la disponibilidad de recursos para obtener un fin.

    Leviatán: idea de estado omnipotente.

    Los ciudadanos dan sus derechos (recursos) naturales al estado y este los protege, ya que “el hombre es un lobo para el hombre”.

    MARX:

    “El poder es la capacidad que tiene una clase social para imponerse al conjunto de la sociedad”

    LASSWELL: ('50 en EE.UU.)

    “El poder es la capacidad de intervenir en los procesos de toma de decisiones”

    DAHL:

    “El poder es una relación en la que “A” es capaz de que “B” haga lago que de otra manera no hará”

    Es una idea muy relacionada con la noción de influencia.

    DOS VISIONES DEL CONCEPTO DE PODER POLÍTICO:

  • PODER COMO RECURSO:

  • El recurso esta en manos de alguien, ese recurso se posee, se controla y permite obtener obediencia.

    2) PODER COMO RESULTADO DE UNA RELACION:

    Relación entre actores de una sociedad, el poder brota de la sociedad. El poder es la capacidad de intervenir en la regulación del conflicto social (o sea en la política). Esta capacidad se fundamenta en:

    • Control de recursos

    • Posición relativa de un actor a otro

  • COMPONENTES DEL PODER POLÍTICO: PODER, FUERZA Y AUTORIDAD

  • LA FUERZA: Es la capacidad de negarle a otro el acceso a bienes y recursos.

  • LA INFLUENCIA: Capacidad de persuadir, convencer, de generar el apoyo, cooperación y el respaldo de los otros.

  • LA AUTORIDAD: Como capacidad de obtener, de que nuestras ideas sean adoptadas por otros.

  • GRADO DE VISIBILIDAD DEL PODER

  • El ejercicio del poder que resulta mas (...)

  • El ejercicio del poder tiene como finalidad controlar la agenda. Consiste en evitar que el tema entre en la agenda política.

  • Tiene que ver con la cara del poder menos visible, con el control de ideas, control ideológico y de valores.

  • TEORIAS DEL PODER:

  • 1) TEORIA ELITISTA: Unos pocos concentran la mayoría de recursos y (...)

    MOSCA: (...)

    MICHELS: ('30)

    “La ley de hierro de las oligarquías”.

    En todas las organizaciones, aunque sean democráticas, hay un grupo dominante que controlan los procesos de toma de decisiones.

  • PLURALISTA: Tiene mayor presencia en el mundo anglosajón, sobretodo en EE.UU.

  • Orígenes:

    MADISON: fraccionar el poder/ la tiranía de la mayoría.

    • Parlamento: órgano legislativo, compuesto por dos cámaras (congreso y senado), con diferente poder, así, tratamos con un bicameralismo asimétrico. El poder esta verticalmente.

    DAHL:

  • NEOCORPORATIVISMO:

  • SCHMITTER: Intenta definir las relaciones entre gobierno y sociedad (Suecia, Noruega, Austria, Países Bajos...). El poder no esta disperso.

    Acuerdos trilaterales, política económica pactada por los tres niveles. No representa los intereses de la sociedad. Muchos actores quedan fuera de las decisiones.

    MARXISMO: El poder no tiene que ver ni con la influencia. El poder político refleja el poder económico, es decir a nivel económico, los diferentes grupos tienen distinta posición respecto a los recursos.

    En la democracia liberal promueven la igualdad política de los individuos, pero en cambio el capitalismo genera desigualdad.

    El sistema capitalista es necesario, pero no suficiente.

    Tema 3

    3 LAS FORMAS DE LEGITIMACIÓN. PREDOMINIO DE LA LEGITIMACIÓN DEMOCRATICA.

    Cualquier actor que tenga unos fines que necesite la obediencia, y si la consigue querrá también la aceptación. La aceptación de la obligación.

    Aceptamos unas reglas. El poder busca legitimarse

    • LEGITIMIDAD: Principio genérico democrático abstracto, aceptación y obediencia del poder político. Sirve al poder político de apoyo al poder, sus fuentes están en un sistema de valores.

    • LEGITIMIZACIÓN: Proceso de legitimidad.

    WEBER:

    • Legitimidad tradicional

    • Legitimidad carismática

    • Legitimidad legal

    • Legitimidad por rendimiento (manual del Vallès). A mayor economía, mayor legitimidad.

    PODER

    WEBER:

    Visión estratégica del poder, relaciona fines y medios:

    Fines Medios.

    Cuanto mas estratégico sea el poder, menos legitimo es.

    H. ARENT:

    Visión consensual, horizontal. Idealizada, Aristotélica. Cooperación de una sociedad, cuando recurre a la fuerza es coacción.

    RAFAEL DEL AGUILA Y HABERMAS:

    Critica a Weber y Arent. El poder se crea cooperativamente y el ejercicio de este se vuelve estratégico. Es diferente la creación y el ejercicio posterior a la consecución del poder. Recoge una visión consensual del poder. Así da la razón a Arent en la forma de creación del poder (cooperativamente), pero a la hora del ejercicio da la razón a Weber, (en su ejercicio estratégico para conservar el poder).

    • LEGITIMIDAD: Sistema de valores de un colectivo.

    • LEGALIDAD: Normativa vigente.

    No tiene porque coincidir legitimidad con legalidad. La legalidad es reactiva a la legitimidad. La legitimidad, o sea el sistema de valores va por delante de la legalidad, o sea las normas que se crean para eliminar un problema o conflicto social de acuerdo con sus valores y creencias.

    Tema 4

  • POLÍTICA COMO ESTRUCTURA Y PROCESO

    • POLITY: Es una estructura casi fija, que marca las reglas del juego y crea instituciones políticas (leyes parlamentarias, tipo de gobierno, de constitución...). Su proceso de cambio es muy lento.

    • POLITICS: Es la política como proceso. Es mas dinámica, promueve la actividad política, como votar, estrategias de los partidos políticos, hace encuestas, negociaciones...

    • POLICY: El resultado. Son las políticas públicas, lo que los gobiernos deciden hacer, los contenidos. Lo deciden entre el Gobierno y los grupos de la oposición, las ONG's... crean las políticas sanitarias, la normativa medio-ambiental...

  • SISTEMA POLÍTICO

  • Idea de sistema político: entidad formada por un conjunto de elementos que interactúan entre si. No es una suma, sino una unidad unitaria pero compleja, que interactúa con su entorno y otros sistemas.

    EASTON: Teoría general de la política. Incorpora la visión sistémica. Noción de sistema, unidad compleja con interacciones y funciones, asignar valores a una sociedad y que esta lo acepte (vinculante). Para resolver tensiones, conflictos y transformar las demandas en productos. ! FILTRO ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

    • Entorno: Problemas, tensiones que hacen que se intente solucionar cambiando algo, llega al filtro.

    • Filtro: Por preocupaciones, conciencia o que se les escape de las manos algo a los actores políticos, es cundo se plantean los problemas para resolverlos.

    • Imput: consta de apoyo(cuando no quieren que nada cambie), y demanda (es cuando se quiere que algo cambie).

    • Proceso: no nos habla de como actúa, se critica esta etapa del proceso.

    • Output: se hace algo al respecto del cambio que se quería realizar.

    Ventajas e inconvenientes sobre el sistema político de Easton:


    VENTAJAS

    INCONVENIENTES


    • Visión general de la política. Mayor intento de concepto de política.

    • Perspectiva dinámica. Política como sistema. Interactúa con su entorno, con otro sistema.

    • Elevado grado de abstracción.

    • Exceso de optimismo

    • En los años '70 hubo crisis de gobernabilidad, o sea, (subida del petróleo, del paro, crisis económica). Llegaron a pensar que se acabarían las democracias liberales, pero por el contrario, se expandió este tipo de gobierno. Lo que si que creo fue una desafección, falta de confianza hacia los actores políticos y la democracia.


    CONCEPTO DE GOBERNABILIDAD

    Prueba test del sistema político que permite medir ajuste y desajustes entre imputs y outputs (expectativas y resultados).

  • Para medir la insatisfacción social de la democracia y su funcionamiento

    • Encuestas de opinión

    • Abstención electoral

    BLOQUE II:

    LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA

    Tema 5

  • SURGIMIENTO DEL ESTADO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN MODERNA

  • Forma de organización política, arquitectura para gestionar los conflictos sociales.

    • Ciudades-Estado: (polis griegas).

    Forma hegemónica de organización política, el centro coincide con la dimensión geografía. Sin periferia ni centro.

    Aristóteles (forma cooperativa), hombre político, vivir en comunidad. Idea horizontal de la política.

    • Imperios: (centro y periferia política).

    La periferia es la base de los deseos del centro. El centro somete a la periferia, tiene un código civil, derecho propio único.

    Colindante a hegemonizar terreno, ganar terreno, crecer, invadir.

    • Feudal:

    Con la fragmentación del imperio romano, se crea una nueva clase dominante, la aristocracia nobiliaria. Son territorios pequeños, controlados por los señores feudales, vasallaje de los siervos (lealtad incondicional, trabajan la tierra y ofrecen un tributo a los señores feudales, a cambio de protección).

  • ¿Como surge el estado?

  • - Surge a partir del colapso del sistema feudal, sobre el s. XV y XVI, a partir de la

    Crisis del feudalismo a causa de las diferentes tensiones entre los señores feudales y el monarca.

    Los señores feudales quieren poder tomar más decisiones.

    El monarca quiere una mayor intervención (recaudación de impuestos), para concentrar el poder en su persona.

    La nueva clase social emergente, la burguesía, quita poder a los señores feudales, y refuerza el poder del monarca.

    • A causa del capitalismo mercantil. Se dinamizan las ciudades, el comercio.

    La iglesia se hace más omnipresente.

    CROSMAN:

    • Cambios en la estructura del poder.

    • Descubrimiento de nuevas formas de comercio, dinamiza las ciudades. Creación de la burguesía, el monarca da apoyo a la burguesía y a las ciudades, también los señores feudales. El poder feudal se va convirtiendo en inferior al de la burguesía. Gracias a la nueva filosofía liberal. Predominio de la iglesia en cuestión filosófica del ahorro individual.

    WILTHERO:

    • Denuncia la corrupción de la jerarquía eclesiástica.

    • Con la llegada de la imprenta en 1940, se podía imprimir la Biblia, para leerla e interpretarla las personas por si mismas. Lo que hace que la iglesia, intermediaria, ya no haga falta (las personas y dios).

    • Se acaba con el sistema feudal, y el rey tiene ya todo el poder (concentrado). Ruptura entre el estado e iglesia.

    • Cambios económicos, sociales y políticos. El feudalismo no sobrevive. Surge el estado como nueva forma de organización política. El primer tipo de estado es el estado absoluto.

  • FACTORES YCARACTERÍSTICAS DEL ESTADO. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO.

    • Especificidad de la relación política:

    La actividad del estado es especifico y autónomo de otra actividad (religiosa...). Se convierte así en estado laico.

    • Instituciones de la relación política:

    Paso gradual del ejercicio del poder basado en características personales por el del derecho público, de personas con influencia y con títulos a personas reguladas por el derecho publico (instituciones como el parlamento...). Despersonalización de la política.

    • Concentración del poder del estado, acumula medios de control, de dominación.

    Weber: “el estado dispone del monopolio legítimo de la violencia física”.

    Aplica a un territorio el poder estatal de monopolio de la violencia legítima. Los estados son soberanos.

    MAQUIAVELO:

    El poder político desligado de otro poder o influencia (religiosa...). Con un monarca absoluto. La política y los políticos son autónomos, no están vinculados a otras cosas (religión...). Según el autor: “el fin justifica los medios”. Así justifica la creación del estado.

    BODIN:

    Soberanía: existencia de un poder único y absoluto (en manos de un monarca), el cual aplica leyes a los súbditos. Su poder es indivisible y indelegable.

    Tema 6

  • LA EVOLUCION DEL ESTADO. DEL ESTADO ABSOLUTO AL ESTADO LIBERAL DE DERECHO.

  • A lo largo del s. XVIII se producen las primeras resistencias al estado absoluto. El capitalismo mercantil y el capitalismo industrial.

    La burguesía, clase social dominante, no quiere que el estado intervenga en la economía, que la regule. Es la primera que se niega a que su negocio este a manos del estado.

    La nueva filosofía liberal (protestantismo), individualidad entre la religión y dios. El no a la iglesia, la libertad individual para enriquecerse, comerciar...

    El estado absolutista entra en crisis. Aparece el estado liberal (s. XVIII-XIX), construcción de la burguesía, con sus necesidades políticas y materiales, el cual supone un cambio.

    El estado debe garantizar sus derechos (libertad individual y derecho a la propiedad). Estos cambios son soporte teórico de la filosofía liberal.

  • Liberalismo económico:

  • Prioriza la idea de maximizar beneficios y minimizar los costes, a la idea de igualdad social:

    • Libre mercado, el estado no controla la economía ya que restringe la libertad para enriquecerse, etc.

    • El estado debe garantizar esos derechos individuales. Derecho a la propiedad, el estado no puede quitarte una propiedad privada, ya que esta es inalienable.

    Sociedad autorregulada, el estado no interfiere, solo garantiza los derechos individuales, la libertad y la propiedad. El estado es autocontrol, no puede expropiar.

    Sociedad autorregular, las leyes dominantes son la economía con su autorregulación de oferta y demanda. Pero solo satisface a la burguesía.

  • Liberalismo político:

  • Son fenómenos paralelos el económico y el político.

    El estado tiene funciones limitadas:

    • Garantiza derechos y libertades individuales como la propiedad privada, la libertad y la igualdad (entre la burguesía y con muchas restricciones).

    PRINCIPIOS:

  • Imperio de la ley:

  • La ley es la expresión de la voluntad popular porque esta creada por el órgano popular representativo, el parlamento (sufragio activo y pasivo). Se impone el estado de derecho. El estado y las instituciones de este no son libres para hacer lo que quieran, están limitados por la ley. Todos somos iguales ante la ley. La constitución es la ley suprema. Nos habla de ello Kant y Locke.

  • División de poderes:

  • MONTESQUIEU:

    El parlamento tiene el poder legislativo, crea leyes.

    El gobierno tiene el poder ejecutivo, aplica las leyes.

    El tribunal judicial tiene el poder judicial, controla la aplicación de las leyes.

    La división de poderes sirve para que el poder no este en manos de una sola persona u órgano, o sea concentrado.

    Son instituciones centrales del estado: el parlamento, el gobierno y el tribunal de justicia. Es un sistema horizontal de poderes.

    MADISON:

    Su sistema de poderes es vertical:

    También posee un sistema de poder horizontal, para cada uno de los estados federados, así como uno vertical, que sitúa al estatal por encima del subestatal. Es horizontal y vertical a la vez.

  • Garantías de los derechos y libertades fundamentales:

  • 1789, declaración de los derechos de los ciudadanos:

    • Libertad individual

    • Derecho a la propiedad

    • Derecho a la seguridad

    • Resistencia a la oposición

  • Gobierno representativo:

  • LOCKE:

    El poder del estado debe limitarse desde el parlamento. El estado debe estar al servicio de los ciudadanos, protegiendo nuestros derechos.

    HOBBES:

    El estado es necesario para no destruirnos los unos a los otros.

  • Mayoría:

  • MADISON:

    La existencia de mayorías es compatible con la cohesión social, y además es deseable. Las decisiones se toman en mayoría pero respetando las minorías.

    El efecto de las mayorías sobre las minorías:

    “la tiranía de la mayoría”, para evitarla había que fragmentar el poder al máximo, horizontal y vertical, respecto a las minorías.

    1688, la revolución gloriosa (Inglaterra). En un primer momento, el rey da apoyo a la nobleza y es ejecutado; en el caso del rey que le precede, este cede poder al parlamento y es aceptado. Se crea así el sistema parlamentario, la monarquía parlamentaria. Así se rompe con el absolutismo, naciendo a su paso el estado liberal.

    LOCKE:

    Limita el estado como mínima expresión, no es necesario, todo lo contrario al pensamiento de Hobbes.

    FALTA PARTE DEL TEMA 6

    Tema 7

  • EL ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL O ESTADO DEL BIENESTAR. ORIGEN Y CARACTERISTICAS

  • El estado liberal, contradicciones del capitalismo que genera:

    • Desigualdad social

    • Tensiones sociales

    En el s. XIX recibe críticas y se generan presiones en contra de él. Socialistas y sindicatos lo critican. Los socialistas se introducen en la representación de los políticos y se crean medidas para democratizar el estado. Son nuevos partidos políticos socialistas. El estado liberal se vuelve democrático. En Europa también. El estado se transforma paulatinamente, sobretodo en el periodo de entreguerras y en el crac del'29. se crean políticas sociales basadas en Keines.

    En Francia, Alemania e Inglaterra también se crean medidas asistenciales, para sectores de la población mas desfavorecidos.

    Después de la II guerra mundial se va conformando el estado del bienestar.

    Políticas de cambio del estado:

    • Proteger a los ciudadanos (todos)

    • Asegurar su bienestar.

    Revisión de la política económica:

    KEINES:

    Es posible a través de la democracia y sin alterar los fundamentos del capitalismo. Es posible cancelar el desempleo mediante un aumento de la producción, de la inversión, de la intervención del estado y del consumo.

    El estado interviene en la economía (es contra cíclica), interviene en los momentos de recesión económica (aumento de paro y disminución de las inversiones). Lo que afecta a la política fiscal del estado, disminuyendo la capacidad del consumo y bajando el bienestar de las personas.

    El estado interviene generando:

    • Inversión

    • Puestos de trabajo

    • Demanda de bienes, etc.

    Controla la demanda agregada, manipulándola cuando hace falta invertir o gastar dinero, cuando nadie lo hace el estado lo hace.

    • Gastar

    • Invertir Estos dos hacen falta cuando hay recesión económica.

    • Ahorrar

    Problemas:

    + Inflación

    Curva de Phillips

    " Paro

    " +

    El estado del bienestar reposa sobre un pacto social entre capital (empresario) y trabajo (trabajadores).

    El empresario renuncia a la explotación económica, deja que el estado regule las relaciones laborales.

    El trabajador asalariado, los sindicatos... renuncian a los objetivos de la revolución socialista. Reivindican orientados a la negociación.

    Pacto político entre partidos (conservadores y progresistas). Transformaciones en el estado del bienestar además de los ya dichos:

    • Políticas sanitarias

    • Educativas

    • Pensionistas, etc.

    Crecen las administraciones burocráticas del estado, se refuerza el ejecutivo frente al legislativo. El estado del bienestar solo pacta en estados democráticos.

    BOIX:

    A partir de los años '80 la internacionalización de la economía (globalización) española debe competir con otros países. Las estrategias de los partidos políticos (derechas e izquierdas) para la economía es muy diferente, el margen de maniobra en países desarrollados sobre la economía es cada vez más estrecho a causa de la globalización económica. Boix nos dice que si que es importante el tipo de gobierno, izquierda o derecha. Ya que la derecha siempre fomenta el crecimiento económico y la izquierda la igualdad entre los ciudadanos.

    CUATRO MODELOS DE ESTADO DEL BIENESTAR (Sping-Andersen):

  • MODELO SOCIAL DEMOCRATICO (o escandinavo)

    • Ofrece una protección social elevada, que tiende a reducir las diferencias sociales en materia de educación, desempleo, sanidad, jubilación.

    • Es universal, llega a todo el mundo, a todos los segmentos de la población, ricos y pobres, favoreciendo evidentemente más a los pobres.

    • Financiación positiva. a través de impuestos. La fiscalidad es muy elevada, o sea los impuestos son muy altos.

  • MODELO LIBERAL INDIVIDUALISTA (o anglosajón)

    • Su estructura de financiación es positiva, se realiza mediante impuestos.

    • El Principio de cobertura es selectivo, es para los sectores más desfavorecidos.

    • Tiene un alto nivel de mercantilización (mutuas, escuelas, plan de pensiones privados…), ya que el estado no llega a ser social universal.

  • MODELO CONSERVADOR-CORPORATIVISTA (o continental- Alemania, Austria, Francia…-)

    • El modelo de financiación no es positivo, no es mediante impuestos, sino a través de contribuciones a la seguridad social, mediante lo que contribuyen a la seguridad social, así se benefician. A mayor contribución de años, mayores beneficios sociales, y viceversa.

  • MODELO TRADICIONAL RUDIMENTARIO.

    • Tiene un alto nivel de mercantilización, principio de cobertura universal, pero en la práctica no hay medios ni recursos para ello. Se lleva mal, pero seria imposible sino hubiese gente que estuviera en mutuas privadas y no en la seguridad social.

    • Su mercado de trabajo es poco flexible, así que el gobierno no tiene mucha maniobra para actuar.

    • La cultura clientelar (que pervierte las reglas del mercado), la corrupción, la economía sumergida…

    SIMPTOMAS DE LA CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR:

  • FACTORES ECONOMICOS:

    • En el '73 llega una crisis económica a causa de la guerra del Yom Kipur. La OPEP decide utilizar el petróleo como arma para quien le de apoyo a Israel. Se dispara así el precio del petróleo. Y el estado no puede controlar esto. De modo que al subir el precio del petróleo, que afecta a las empresas privadas, baja la inversión, sube el paro, baja el consumo y crecen las necesidades sociales. Si baja el consumo, la inversión y la disponibilidad de recursos del estado, el estado recauda menos impuestos y en consecuencia tiene menos dinero para paliar las demandas sociales. La crisis finaliza en el '79, pero ya se ha visto la falta de capacidad de estado para adaptarse a la crisis económica.

    • En los '80 el estado va bien, es antieconómico (porque interviene en la economía), reduce los abusos de los empresarios, etc. Pero también interviene en épocas de crisis. Su intervención es sobre la educación, la sanidad… esto produce un aumento de los costes de producción. El estado debe retirarse para que el producto sea competitivo, pero con la globalización esto se escapa de las manos, además al retirarse el estado para que el producto sea competitivo genera abuso de los trabajadores por parte de los empresarios. En la economía de los estados del bienestar tiene mayor importancia el sector servicios que el industrial. Se creó el Fordismo (trabajo en cadena), se contratan a obreros de baja calificación. El sector servicios en cambio hay trabajadores de alta calificación. Pasamos entonces del Fordismo al Post-Fordismo (sector terciario).

  • FACTOR DEMOGRAFICO:

    • Envejecimiento de la población

    • Crisis de natalidad…

    El estado del bienestar es activo con las personas que están en un ciclo vital pasivo (niños, ancianos, parados, etc.).

  • FACTOR SOCIAL:

    • En los '70 hay una creciente percepción de los poderes públicos y la sociedad en general, percibe que el crecimiento económico no es ilimitado. El crecimiento económico es incompatible con el equilibrio natural (los recursos naturales son limitados). Aparece una conciencia ambiental, la cual entra en la agenda política, con sus consecuencias sociales, económica… los productos se encarecen a causa del coste ambiental (para proteger la naturaleza hay que invertir).

  • FACTORES POLITICOS:

    • Sobre acumulación de demandas (los ciudadanos piden a sus gobernantes cosas y el estado se satura, no les puede satisfacer). El estado podría subir los impuestos para educación, sanidad, paro, pisos de protección oficial… pero a nadie le gusta que le suban los impuestos. Esto provoca una crisis de legitimación, lo que hace prometer a los partidos políticos proyectos inalcanzables, lo cual provoca mayor crisis de legitimación.

    • Crecimiento de las burocracias, ministerios… que contribuye en la in funcionalidad de los servicios sociales y contribuye a la crisis de legitimidad.

    PRINCIPALES RESPUESTAS A LA CRISIS:

  • CRITICA MARXISTA:

    • O'CONNOR: El estado del bienestar promueve el consumo de masas, tiende a generar superproducción, así tiene que bajar la producción y subir el paro. Y el estado debe atenerse a la consecuencia del paro y entra en una crisis fiscal del estado porque aumentan las demandas sociales y se endeuda. Promueve el capitalismo (clases dominantes) y la crisis social.

    • HABERMAR: El estado del bienestar provoca disfunciones que el estado es incapaz de resolver, pero la economía de mercado sigue funcionando y eso crea crisis de legitimación.

    El estado del bienestar promueve movida de masas, promueve el capitalismo.

  • CRITICA NEOLIBERAL:

  • El estado del bienestar reduce la libertad individual porque el estado interviene en la economía (pagar impuestos, nacionalizar empresas privadas, expropiar, etc.). Reduce así la libertad individual y las relaciones laborales disminuyendo la iniciativa empresarial para invertir, etc. Provoca pocos puestos de trabajo.

    El estado debe intervenir lo menos posible, regular menos, bajar los impuestos. Orientado al crecimiento de la economía, al aumento del trabajo, de consumo, de crecimiento y de disminución de las diferencias sociales.

    Tema 8

  • LA DEMOCRACIA. DEBATES CONCEPTUALES. MODELOS NORMATIVOS DE DEMOCRACIA.

  • La democracia como construcción teórica: normas (como deben ser las cosas y porque).

    Aspectos normativos:

    La democracia no solo significa una sola cosa. Entre el s. XIX y XX se ha ido redefiniendo y cambiando. La constitución teórica, el origen de las teorías de la democracia están en la Grecia clásica: la asamblea era poco democrática, ya que estaban excluidos de ella mujeres, esclavos y extranjeros. Pero ha inspirado a la democracia que conocemos.

    • La democracia como protección:

    A mediados del s. XIX, tenia menos importancia la garantía de mecanismo de participación de los ciudadanos a la vida política, o sea votar. Lo más importante era la garantía del mecanismo para proteger a los ciudadanos de la intervención del estado. En principio se establecía el sufragio censatario.

    LOCKE:

    Derechos naturales, sufragio censatario para proteger a la burguesía y clases altas.

    • La democracia como utilidad:

    BENTHAM y JANES MILL:

    Utilitarismo, los ciudadanos quieren felicidad, maximizar su utilidad con bienes materiales. Y la única manera de hacerlo es mediante el sufragio universal.

    MONTESQUIEAU:

    Separación de poderes: limita la acción del estado, protege los derechos individuales y sus intereses.

    MADISON:

    División territorial de poderes (poder global, toda la nación y subunidades federadas), división vertical y horizontal de poderes.

    Parlamento: centro de la vida política. El liberalismo rompe con la idea de democracia directa y se centra en la representativa.

    Democracia directa:

    Participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones colectivas politicas.

    Democracia representativa:

    La toma de decisiones las tiene un representante escogido mediante votación, los parlamentarios; que son los que hacen leyes y toman decisiones por los demás.

    Tema 9

  • DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO.

  • DEMOCRACIA COMO DESARROLLO. Contrastado con democracia como protección.

  • Democracia como protección, instrumentos para proteger los derechos de los ciudadanos. Ciudadano pasivo (propiedad privada, leyes del mercado). La democracia ya no es una forma indirecta, sino un método de transformación de la sociedad. El ciudadano pasa a ser activo en la vida política (propiedad privada, derecho político, de asociación, culturales, etc.).

    El estado liberal esta sujeto a las reglas del mercado, el estado no interviene en la economía.

    El estado del bienestar puede romper las reglas del mercado, con la intervención del estado en la economía.

    ROSSEAU:

    A finales s. XVIII, la democracia no es instrumento de protección del ciudadano, sino de transformación de la sociedad y desarrollo de los individuos. Democracia con carga moral (del interés colectivo). Rompe las ideas de tradición liberal (propiedad, el estado limitado a garantizar las necesidades…). Rosseau nos haba de sufragio universal.

    JOHN S. MILL:

    La democracia como experiencia educativa (desarrollo de la personalidad, personal para con el colectivo como la educación cívica), no solo piensa en derechos individuales sino en colectivos también, responsabilidad colectiva, extensión del sufragio.

    Los dos son un avance, cualitativo y cuantitativo, como signo de la democracia.

    Teoría normativa de la democracia

    Democracia representativa

    D. pluralista D. participativa D. deliberativa

    Actualmente todas las democracias son representativas.

    TEORIA PLURALISTA:

    DAHL:

    Las democracias además de ser representativas, los grupos compiten entre si (¿pero los individuos que?), es bueno que hayan muchos grupos, ya que mejora la calidad de la democracia. Se manifiestan y hacen que el estado les haga caso y así cambian las cosas, (intereses de vecinos, empresarios, trabajadores, etc.)

    TEORIA PARTICIPATIVA:

    Nace con las ideas de democracia participativa, a finales de los '60, herederas de Rosseau y J.S. Mill.

    La democracia representativa es insuficiente porque los ciudadanos están lejos de las instituciones políticas, de las decisiones políticas, etc. Esta desafectado.

    Deben crearse estructuras de participación al margen de la democracia que impliquen a los ciudadanos que no suelen participar en la vida política.

    BARBER:

    • Reuniones de barrio

    • Asambleas de ciudad

    • Forum consultivo…

    Educan democráticamente, legitiman los poderes políticos e implica en la vida política.

    Solo ir a votar cada cuatro años es insuficiente, es más eficiente a nivel local.

    TEORIA DELIBERATIVA:

    Es importante que los ciudadanos deliberen, discutan, se informen, etc. Esto mejora la calidad de la democracia.

    Las tres teorías critican a la democracia, pero no la eliminan.

  • CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS TOTALITARIOS Y AUTORITARIOS. LA POLIARQUIA. LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN.

  • Las democracias existentes son diferentes a las democracias teóricas.

    DEMOCRACIA DICTADURA

    DAHL:

    Las democracias existentes las llama poliarquías. Las democracias ideales son otra cosa.

    La democracia debe cumplir tres condiciones:

    • Las instituciones del estado garantizan la igualdad de oportunidades, para ello formulan preferencias.

    • Expresar esas preferencias

    • Recibir igual trato por parte del gobierno (libertad de voto, de asociación, de expresión, etc.)

    Para medir el grado de democracia debemos centrarnos en dos dimensiones:

    GRADO DE LIBERALIZACIÓN

    GRADO DE REPRESENTACIÓN

    Grado de representación:

    • Igualdad política, todos los ciudadanos representados, se ha de institucionalizar el sufragio universal.

    • Liberalización, debate público no solo poder votar, sino expresar, debatir, etc, sus preferencias y poder competir entre esas preferencias. Es necesario que haya debate público o sea diferentes partidos politicos.

    LIBERALIZACIÓN IDEAL DEMOCRATICO

    +

    -

    - +

    HEGEMONIA CERRADA REPRESENTACION

    • La liberalización es una hegemonía competitiva.

    • La hegemonía cerrada es una dictadura.

    • El ideal democrático no existe en ningún país. Son regimenes poliárquicos (Suecia, países nórdicos)

    • La representativa trata de una hegemonía representativa (Marruecos).

    Una opción:

    La democracia es el menos malo de los sistemas políticos, es deseable porque:

    • Evita la tiranía, a los gobiernos despóticos, crueles…

    • Garantiza los derechos individuales esenciales (voto, expresión, vida…)

    • Fomenta la igualdad política (derechos y obligaciones) al conjunto de los individuos.

    • Permite a los pueblos autodeterminarse (elegir sus propias formas de organización política)

    • Fomenta la paz

    • Fomenta la prosperidad económica.

    La democracia solo existe en países con economías de mercado, todas las economías no son democracias pero a la inversa sí.

    Las reglas básicas del capitalismo: la economía de mercado. La libre competencia favorece que existan instituciones democráticas porque se aplican a la política reglas de la libre competencia (pugna entre los diferentes partidos políticos).

    Otra opción:

    El capitalismo puede afectar a la democracia porque crea desigualdades materiales y estas se trasladan al ámbito social y político. A menos dinero, menos educación, y a menos educación, menos posibilidades de ser político.

    Es necesario pero no suficiente que la democracia tenga economía de mercado. La economía de mercado acentúa las desigualdades económicas, pervierte los principios democráticos.

    La dictadura (ideal) o monocracia (real), son lo no democrático. El gobierno no es representativo, no representa al conjunto de la sociedad. Solo una persona controla el poder.

    • Características:

    • Son gobiernos no constitucionales: el que manda no esta controlado, su poder no tiene límites. Puede tener una constitución, pero no es democrática, debe utilizarse y tener las reglas del juego democráticas. Tiene carácter simbólico en las dictaduras.

    • Concentración del poder en pocas manos: (una familia, un clan, una estructura burocrática, una persona, una elite militar…). Niega el derecho a la critica, la oposición, el disenso y casi siempre lo persigue y reprime.

    • Personalización de la autoridad: el poder concentrado y centralizado en una sola persona, y se tiende a exaltar sus cualidades (militares…).

    • Se dotan de mecanismos represivos, de control de la ciudadanía (resistencias, ideas…), mediante censuras, control de los medios de comunicación, restricción de las libertades políticas, expresión, asociación, voto… El gobierno tiene el poder por la fuerza, son violentos.

    LINZ:

    Según este autor, existen dos tipos de regimenes dictatoriales: los autoritarios y los totalitarios.

    AUTORITARIOS:

    Este tipo de dictaduras son desmesuradas, no tienen freno, llegan al límite. En ella reconocemos a la Alemania nazi, a la Italia fascista, al régimen comunista de Corea del norte… este tipo de dictaduras tiene ideales muy fuertes, expansionistas, quieren formar parte de la historia, y tienen participación al régimen.

    TOTALITARIOS:

    Los encontramos en Irán, Cuba, en la dictadura Franquista…

    LAS TRANSICIONES:

    TEORIA DE LA MODERNIZACIÓN:

    Es dominante en EE.UU. si un país moderniza la sociedad y la economía (reforma agraria, aumento de la economía, igualdad social…), se produce democracia en el futuro ('60; '70; '80)

    TEORIA DE…

    Los cambios a nivel político, no solo económicos y sociales. Se produce un cambio en la elite dominante, nuevos líderes, con nuevas ideas, nuevas ideas políticas, el poder esta más distribuido, se producen nuevas demandas. Conduce a cambios en las reglas del juego político, el régimen se vuelve un poco mas abierto (libertad de prensa, de asociación…), estos cambios a veces son precipitados por la muerte del líder, se crea un proceso (no siempre) y da lugar a una democratización.

    Tema 10

    LOS NUEVOS DESAFIOS. EL ESTADO ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA DESCENTRALIZACIÓN.

    LA UNIÓN EUROPEA

    Nuevos desafíos para el gobierno: entre la globalización y la descentralización.

    Los diferentes estados miembros trasladan poderes a una entidad supraestatal, la UE (Unión Europea).

    1950 1957 1966 1973 1981 1986

    CECA CEE y EURATOM Mas estados en la UE

    1951

    Se crea la Comunidad Económica del Carbón y del Acero. Intentan hacer un mercado unido. En dicha comunidad hay seis países. Sus objetivo son: la reconciliación de Francia y Alemania y recuperar la economía social (todo ellos después de la 2ª guerra mundial).

    1957

    Se crea la Comunidad Económica Europea con la finalidad de crear un gran mercado común. Y EURATOM, la energía atómica europea.

    Hay libertad para transportar mercancías, personas… (Sin aranceles). Para ello se crean nuevas instituciones: la comisión (se llamaba alta autoridad en 1957), la asamblea y el consejo de ministros (que tomaban decisiones por unanimidad). Hay seis países.

    1966

    Se introducen 4 países más, ya son diez. La unanimidad va perdiendo valor, ya que es más incomoda, se crea la mayoría cualificada (es una mayoría mas amplia que la absoluta). Francia abandona la unión europea (crisis de la silla vacía).

    1967

    Vuelve Francia a la unión europea. Se consolida la mayoría cualificada, excepto en los casos en los que los intereses nacionales estén en juego, si afecta a algún país, se hará por unanimidad.

    1973

    Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega (este último al final no entra)(…)

    1981

    Grecia entra en la unión europea.

    1986

    Portugal y España entran en la unión europea.

    1987

    Acta única europea, de la CCE a la Comunidad Europea. Para algunos temas se introduce la mayoría cualificada (medioambiente, investigación…), las institucionaliza.

    ¿Como puede tomar esas medidas?

    • El tratado de Roma prevé que el consejo de ministros pueda tomar una decisión sobre temas no previstos por unanimidad.

    • El Consejo tomara medidas para el mercado interior en el '92.

    1989

    Caída del muro de Berlín. Detonante para la desmembración del bloque soviético. Abre a países del este la entrada en la unión europea.

    1991

    Prevé un calendario para la creación y circulación de la moneda única en los países miembros.

    1995

    Entran 3 países más.

    1997

    Proceso de ampliación. Tratado de Ámsterdam: para reformar las instituciones para que la unión europea pueda funcionar con muchos países. Se queda casi como estaba, por desacuerdos.

    2000

    Tratado de Niza

    2001

    Adopción de una idea de constitución.

    2002 i 2004

    No se adoptó la constitución.

    • Consejo de Europa: no es de la unión europea, es internacional.

    • Ministros: reúne a los ministros de los gobiernos de los diferentes países.

    • Consejo de la unión europea: moneda única, dirección política…

    BLOQUE III:

    LAS INSTITUCIONES POLITICAS ESTATALES.

    Tema 11

    11) LA BASE HUMANA DEL ESTADO: POBLACIÓN, SOCIEDAD Y NACIÓN

    LAS INSTITUCIONES POLITICAS, LA BASE HUMANA DEL ESTADO

    El estado como nación tiene una base humana, la ciudadanía. La cual dispone de derechos (votar, ser candidato…) y obligaciones (pagar impuestos…)

    ¿Cómo se determina la condición de ciudadanía?

    • En algunos países por nacer (EE.UU.)

    • En otros por la nacionalidad de los padres (España)

    • Mediante decisión política, el estado decide dar la ciudadanía a alguien, ( por casarse, por llevar aquí años… también es el caso de España)

    La unión europea da ciudadanía a todos los residentes en Europa. Tiene derecho a votar en las elecciones de Europa y presentarnos a presidente.

    También a protección diplomática y consular. Tenemos sanidad y educación gratuita, pagamos impuestos.

    La nación surge en contraposición de la monarquía absoluta, tiene cierta carga democrática porque entiende que el poder absoluto no es representativo. Su uso se generaliza durante la revolución francesa.

    SIEYES:

    Nación política: crítica el antiguo régimen, no es representativo. Plantea la necesidad de nuevas fuentes de legitimación del poder, un nuevo orden político.

    El estado crea la nación política: se fundamenta, sujetiva para homogeneizar su población, lo hacen las elites dominantes. La voluntad de los ciudadanos a permanecer en ella, de pertenecer. Es un instrumento del estado, crea una administración centralizada, división administrativa del territorio, pero se controla. Utiliza la nación para uso del estado, creación de símbolos culturales (lengua, religión, himno, banderas, servicio militar obligatorio…) para suprimir las diferencias culturales, etc. I crear una dinámica homogeneizánte.

    Frente al concepto de nación política, al s. XIX se crea la nación cultural, con los románticos alemanes: Fichte i Herdert. El fundamento sujetivo de la nación cultural no es todo eso (educación, administración…), sino que son aspectos culturales, históricos, lengua, territorio… que la mantiene unida y la distingue de otras comunidades. La nación puede existir sin el estado (colectivo diferente al colectivo del estado), y quiere ser un estado, esta nación, independiente.

    Siempre hay que distinguir entre nación política i cultural, pero en la realidad se fusionan en los estados-nación: procesos, fusión entre nación política i nación cultural. En Francia, ejemplo de coincidencia de estado y nación, suecia, Japón, Portugal… Nación sin estado: Québec, Cataluña, Escocia…

    Estado sin nación: Taiwán…

    Estados plurinacionales: España, Bélgica, Reino Unido, Canadá…

    Nación dividida por estados: Palestina, Corea…

    Dos tendencias que amenazan al estado-nación:

    • Una presión, la globalización: dificultades para diseñar políticas económicas, de sobre inmigración… de forma autónoma, cada vez dependen mas del exterior. Y cada vez las entidades supraestatales cogen mas poder.

    • La presión desde abajo: se van desarrollando o intensificando las naciones, nacionalidades, y el poder estatal debe ceder poder a las comunidades autónomas, así se descentraliza el poder.

    Tema 12

  • LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER POLITICO.

    • División funcional (ejecutivo, legislativo y judicial)

    • División o articulación territorial del poder:

  • ESTADO UNITARIO:

  • Concentra, centraliza todo el poder político (ejecutivo, legislativo y judicial), hay relación jerárquica entre el centro y las subunidades territoriales, el centro puede transferir funciones, pero siempre las controla y puede retirarlas. Las relaciones entre el centro y la periferia es unilateral (asimétrica). La constitución define estas reglas de poder político. Francia es un caso claro de estado unitario.

  • ESTADO COMPUESTO:

  • Lo contrario al unitario, el poder esta descentralizado en diferentes niveles, con diferentes poderes. El estado federal tiene el mayor grado de estado compuesto y en el encontramos EE.UU. como ejemplo; en grado medio encontramos a las comunidades autónomas como España y en el bajo grado el estado regional en el que encontramos a Italia.

  • ESTADO FEDERAL:

  • Es una forma de organización política territorial, en que la unidad del estado convive con la diversidad territorial. Ambas se acomodan en un único sistema político. Un único estado, pero con división del poder político.

    Es un estado, en el cual, cada subastado tiene poder propio (ejecutivo, legislativo y judicial; gobernador de estado; y propio sistema judicial y legislativo, hace sus propias leyes y las aplica. En cambio, la política militar, monetaria, de exterior… se encarga de aplicarla la nación, o sea el conjunto del estado. La unidad de la nación esta en W.DC., para los 50 estados.

    • El congreso: es el pueblo americano, esta ponderado

    • El senado: representa los estados, hay cien senadores, dos por estado, o sea por territorio. Y cada unos tiene diferentes pensamientos.

    • El tribunal supremo: sirve para el conjunto de los estados.

    La política de medioambiente es compartida, otras solo de los diferentes estados.

    EE.UU.:

    Competencias federales:

    • Política militar

    • Política económica

    Competencias compartidas:

    • Medioambiente

    Competencias exclusivas:

    • Capacidad fiscal (los estados pueden subir o bajar impuestos)

    Las unidades federadas tienen representación en algunas instituciones:

    Parlamento:

    • Congreso: representa al pueblo

    • Senado: representa el territorio (dos senadores por estado), si hay problemas de competencias, el tribunal supremo o constitucional actúa interpretando la constitución.

    ALEMANIA:

    También es un estado federal.

    La unidad federal y sus competencias:

    • Defensa

    • Política exterior

    • Cooperación con el exterior. Son políticas macroeconómicas.

    Los landers y sus competencias:

    • Educación, cultura, orden público.

    A nivel institucional:

    • El congreso o Bundestag: 660 representantes de los ciudadanos, se eligen mediante elecciones legislativas estándares.

    • El senado o bundesrat: están representados los 16 landers, se eligen por elecciones generales al presidente del lander, al parlamento y al tribunal de justicia. Puede vetar iniciativas legislativas del Bundestag, siempre que afecte a los intereses de los landers. Si tiene una mayoría grande podrá vetarlo.

    La ventaja de los sistemas federales:

    • El poder está más fragmentado, mejora la calidad de la democracia.

    • Los sistemas federales pueden ayudar a solucionar conflictos entre las diferentes comunidades nacionales.

    Inconveniente:

    • El poder fragmentado es menos eficiente, es más difícil gobernar.

  • AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACIÓN:

  • ESPAÑA:

    Es un estado de las autonomías.

    • Senado: no es una verdadera cámara de representación territorial. Se elige por provincia lo que representan. Apenas tienen competencias las provincias, se debería elegir por comunidad autónoma no por provincias. Se designan senadores autonómicos, uno por comunidad autónoma y uno por millón de habitantes (estos si son senadores autonómicos, pero son minoría, la mayoría son de la provincia. Hay muchas probabilidades que en el senado sean de la misma ideología que en el congreso. Tiene poca maniobra, es una cámara de segunda lectura.

    • Congreso: elige elecciones generales. Las CCAA no pueden bajar y subir impuestos. No todos los países que se proclaman federales los son: Camerún, Nigeria... al no haber democracia, aunque el poder este dividido en territorio, no tienen poder, son controlados por el centro.

    LINZ:

    El federalismo puede ayu8dar a resolver conflictos entre diferentes comunidades nacionales:

    • Unir lo separado (para federarse)

    • Unirse por otras causas

    Los sistemas de partidos, algunos de los cuales acentúan el carácter federalista, otros no.

    ¿ES LA UNIÓN EUROPEA UN RASGO DE ESTADO FEDERAL? Pregunta de examen.

    Tema 13

  • LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL PODER. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DIVISIÓN DE PODERES. LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES DEL ESTADO.

  • Diferentes formas de gobierno:

  • Parlamentario

  • Presidencialista

  • Semipresidencialista

  • Según el tipo de gobierno, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial se relacionan de diferente forma.

    13.1. SISTEMA PARLAMENTARIO:

    Este tipo de gobierno esta presente en el Reino Unido, Alemania, Italia, España...

    La democracia constitucional, donde el ejecutivo procede del legislativo y es responsable ante él. Las personas votan, crean el parlamento, el gobierno (o sea el ejecutivo) representa el parlamento. El presidente vota al ejecutivo. El legislativo otorga confianza al ejecutivo por eso el ejecutivo es responsable ante el legislativo. Se crea una fusión de poderes.

    Instrumentos de confianza y responsabilidad (ejecutivo, legislativo)

  • La moción de censura: la oposición parlamentaria puede votar la destitución del gobierno (por ejemplo, cuando el ejecutivo no lleva a cabo el proyecto del legislativo). Hay dos tipos de moción de censura, la constructiva y la no constructiva, la primera trata que la oposición parlamentaria quiere derrocar al gobierno y además presenta un presidente y un programa. La segunda trata de derrocar al gobierno, pero no plantea otro presidente ni programa.

  • Cuestión de confianza: el gobierno plantea una cuestión de confianza al parlamento para que este ratifique su confianza al gobierno. Si pierde debe dimitir, si la gana sale fortalecido.

  • Suele servir para zanjar una crisis, o destruir al gobierno del todo.

    El presidente tiene diferente nombre según este en un sistema u otro de gobierno.

    El presidente puede disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones. Se fijan en:

    • Encuestas, porque sabe que no va a ganar otra vez.

    • Situación económica, ya que si es pésima no se puede disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.

    El jefe del ejecutivo debe ser un parlamentario (puede votar), los ministros pueden no serlo.

  • SISTEMA PRESIDENCIALISTA:

  • EE.UU., Rusia, Argentina...

    Existe una separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo. Diferencia a la parlamentaria, que era fusión de poderes.

    El jefe del ejecutivo (el presidente) es elegido por X años preestablecidos, no existe confianza ni responsabilidad, no se produce. Impeachment: proceso del congreso, votado mayoritariamente el senado para destituir al presidente, porque ha cometido un delito.

    EJECUTIVO

    TERRITORIO JUDICIAL LEGISLATIVO

    El sistema presidencial tiene dos órganos de gobierno dual:

    • El jefe de gobierno

    • El jefe de estado

    • SISTEMA SEMIPRESIDENCIALISTA:

    • El ejecutivo esta formado por un solo órgano de gobierno (EE.UU.)

      El jefe de estado es el mismo que el jefe de gobierno. Se escoge por sufragio universal directo y el jefe elige a su propio equipo de gobierno y delega funciones. Tiene el poder más concentrado y con más responsabilidad.

      La ventaja es que los ciudadanos se identifican con al pensamiento del presidente, gana así legitimidad.

      El inconveniente es que el poder está más concentrado y puede recibir más criticas.

      El ejecutivo ejerce las funciones siguientes:

      • Simbólica

      • Control del proceso político (gobernar)

      • Lideraje (crea leyes para paliar demandas)

      • Gestión burocrática

      • Respuesta a las crisis, internas y externas.

      Impeachment es la destitución del presidente por Mentir bajo juramento

      Obstrucción a la justicia

      Su aplicación es excepcional.

      En EE.UU. hay bicameralismo:

      • Congreso o house of representativs: coge la iniciativa para el impeachment, se presenta en una votación si se acepta va al senado.

      • Senado

      Si lo echan al presidente, el vicepresidente coge el poder hasta las nuevas elecciones. El ejecutivo y el legislativo son independientes, lo que implica que una misma persona no puede ser presidente y miembro del legislativo.

      En los sistemas de gobierno parlamentarios, el presidente puede quitar el congreso y convocar elecciones.

      En los sistemas presidencialistas no pueden disolver el parlamento.

      La división de poderes en EE.UU. son diferentes a otros paises federales. Se distingue por su Check and ballances (pesos y contrapesos)

      A nivel federal (del conjunto de todos los estados, o sea nacional):

      Ninguno de los tres poderes es totalmente independiente, cada uno controla a los otros y cada uno es controlado por los otros, (el legislativo controla al judicial y al ejecutivo, a su vez el legislativo es controlado por el judicial y el ejecutivo, y viceversa). Todo ello por medio de:

      • Impeachment

      • El legislativo puede también vetar iniciativas del presidente

      • El ejecutivo puede vetar al congreso

      • El presidente nomina a los jueces del tribunal supremo, y este puede declarar inconstitucional al ejecutivo

      • El senado confirma las nominaciones de jueces y el tribunal superior inconstitucionaliza actos del legislativo...

      La fragmentación del poder sirve para que ninguno de ellos pueda conseguir más poder que los otros.

      En Rusia:

      El presidente es responsable ante los ciudadanos.

      En detrimento del legislativo esta dividido el ejecutivo (veta sobre leyes, toma iniciativas legislativas, nombra cargos clave, controla a los gobernadores territoriales, ha reducida la influencia del parlamento) y el legislativo (no tiene veto sobre el presidente, tiene pero es casi imposible).

      El poder esta repartido asimétricamente.

      Poder Poder

      La debilidad entre los partidos políticos, al más elegido o carismático no le supone una oposición el resto de partidos políticos. En el legislativo son personas del gobierno, del ejecutivo. No es muy institucional democrático. No hay tradición de partidos políticos democráticos, no hay tradición de vida de partidos.

      Cuando el legislativo y el ejecutivo son muy diferentes a nivel de poder que poseen, no hay mucha democracia y permite que el presidente tenga mucho poder.

      Ejecutivo > legislativo (caso ruso)

      Legislativo > ejecutivo (es más democrático).

      Sudamérica

      Tiene una débil institucionalidad.

      El poder está concentrado en manos del presidente, controla el parlamento. Son sociedades muy heterogéneas y con diferencias sociales grandes, cualquier conflicto se hace muy grande y crea una gran crisis política (ayudas a la agricultura...). Falta confianza en la política. Sino se controla el poder del presidente, la inestabilidad, las crisis, los golpes de estado... son muy elevados.

      Francia

      La relación entre legislativo y ejecutivo:

      Tema 14

    • EL EJECUTIVO. EVOLUCIÓN HISTORICA Y ESTRUCTURA ACTUAL. LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DEL GOBIERNO. LA HEGEMONIA POLITICA DEL GOBIERNO. EL JEFE DE ESTADO: ESTATUTO Y FUNCIONES. MONARQUIA Y REPUBLICA .

    • Todos los sistemas políticos poseen un cargo de jefe de estado. Aporta legitimidad al sistema y representa al estado a nivel internacional. Habitualmente…

      El jefe de estado puede ser: (hay dos tipos)

      • En la república:

      • El sistema presidencial, el jefe de estado es el jefe de gobierno. Es el caso de EE.UU.

      • El sistema parlamentario, donde hay un jefe de estado (el cual no tiene poder político, solo simbólico y diplomático, por decisión parlamentaria) y un jefe de gobierno (este ostenta todo el poder político). Es el caso de Italia.

      • En las monarquías, el jefe de gobierno es el que gobierna y el jefe de estado, o sea el rey esta de diplomático. Es el caso de España.

      El presidente de la república puede:

      • Disolver el parlamento

      • Designar y cesar al primer ministro

      El parlamento puede:

      • Poner una moción de censura al primer ministro

      En las elecciones legislativas el presidente designa a un primer ministro (el que este consensuado en el parlamento), está sujeto a investidura. El parlamento da confianza al gobierno y también le puede hacer una moción de censura. El parlamento responsabiliza al gobierno por censura.

      Tiene dos cabezas:

      El presidente puede ser conservador (se ocupa de la política exterior y territorial...) y el primer ministro socialista (se ocupa de las políticas sociales, de educación...), se reparten las funciones. A esto se le llama cohabitar y tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja es que el poder esta fragmentado, así que hay mayor negociación y más consensuado. La desventaja que es más difícil gobernar.

      Tema 15

    • LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. PRINCIPALES MODELOS DE ESTRUCTURACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES. LAS BUROCRACIAS. POLITICA Y ADMINISTRACION.

    • Las administraciones públicas son un instrumento del gobierno, están a su servicio, para implementar, ejecutar… las decisiones del gobierno.

      Las administraciones públicas están dotadas de medios públicos y personal especializado. Se basa en la racionalidad instrumental, adecuación entre medios y fines.

      WEBER:

      La racionalidad instrumental. Principios (ideales):

      • Organización jerárquica, estructura piramidal. El ministro es responsable de su grupo pero no forma parte de él.

      • Existen unas reglas escritas de funcionamiento.

      • Hay propiedad pública de los medios (propietaria de estos recursos). Esto conlleva a la reducción del poder del estado y la sociedad gana terreno (privatización) y la neutralidad tampoco es del 100 %, y cada administración lo hace más o menos a su manera, de una CC.AA. a otra, es muy diferente la gestión.

      • Reclutamiento de personal, medios y competencias, es selectivo según los criterios, o sea méritos.

      • Personal estable (cuerpo de funcionarios), para evitar que estos se vean sujetos a cambios de gobierno o política. Los altos cargos si se cambian, porque son de confianza política, se eligen.

      Es una organización neutra, que cumple las decisiones del gobierno, en la práctica no tanto.

      Funciones de las administraciones:

      • Implementar las leyes

      • Prestación de bienes y servicios (educación, transporte, seguridad…)

      • Captación y gestión de recursos (recaudación fiscal y ejecución del gasto)

      • Acumulación de información y realización de estudios

      ¿Como se estructura?

      • El territorio: en el caso de España, las administraciones de las CC.AA, las del estado, las locales, municipales, provinciales, comárcales…

      • Funcional: depende de los sectores de intervención pública (medioambiente, transporte, educación, justicia, sanidad…)

      • Destinatarios: jóvenes, mujeres, ancianos, niños, minusválidos…

      • Necesidades de apoyo, la administración necesita apoyo para gestionar el patrimonio, de información…

      Controles de la administración:

      • Formales:

      • Tribunales, defensor del pueblo (este es más ágil, flexible y cercano que los tribunales de justicia, a los cuales pueden formular recomendaciones)

      • Parlamento

      • Derecho al acceso a documentos oficiales, registros…

      • Informales:

      • MM.CC, que pueden denunciar actuaciones de las administraciones públicas, organizaciones de funcionarios, sindicatos…

      Patologías y disfunciones, cuando se contrata o subcontrata:

      • Clientelismo

      • Corrupción

      • Falta de eficacia de las administraciones públicas, ya que no tienen que competir porque son monopolio.

      • Los funcionarios no compiten ni son tan eficientes.

      Tema 16

    • LOS PARLAMENTOS

    • ESTRUCTURA

    • Es una asamblea, representativa, permanente, pluralista y electa.

      Todas las democracias tienen un parlamento. También hay parlamentos, no elegidos, ni pluralistas… pero quieren tener esta apariencia, pero no lo es. Esta presente en gobiernos autoritarios.

    • LAS FUNCIONES PARLAMENTARIAS

      • Representativa: expresa la voluntad de los ciudadanos (es pluralista), es el depositario de la soberanía popular.

      • Legislativa: toma decisiones, tiene función legislativa (hace leyes), no son los únicos, el gobierno también hace y tiene la potestad sobre los decretos.

      • Control del ejecutivo: mediante la moción de censura, la cuestión de confianza, preguntas, comparecencias, comisión de investigación…

      • Legitimación: es transparente, educa para el civismo, la democracia…

      Es importante en la vida política porque:

      • Las elecciones legislativas continúan siendo fundamentales en la vida política, no hay democracia sin elecciones

      • La clase política, los políticos están compuestos por una larga vida parlamentaria

      • Los gobiernos (parlamentarios sobre todo) se apoyan en los parlamentos

      Existen dos tipos de parlamentos:

      • Bicamerales: que contienen dos cámaras (congreso y senado), es el caso de España, EE.UU., Alemania… en estos casos, el parlamento tiene una función representativa, de hacer leyes, de control del gobierno… Hay tres tipos de bicameralismo en la segunda cámara:

      • Conservador o predemocrático: es el caso de Inglaterra, trata de una cámara aristocrática, la cual representa sus intereses, no son elegidos, su puesto viene dado por herencia, no es democrático y su funcionamiento consiste en debatir, es un órgano de debate y discusión intelectual (legislación). También puede actuar como tribunal supremo.

      • Federal: consiste en la protección de los intereses de las partes que constituyen la federación (estados, landers…). En Alemania puede vetar a la cámara alta. Y en EE.UU. puede vetar al presidente.

      • Cámara de enfriamiento o de segunda lectura: tiene poca influencia, puede retardar, pero no vetar una iniciativa del gobierno. En España el senado no es territorial, la representación esta mal, porque los senadores que no tienen identidad nacional se identifican con su partido político

      SEGUNDO CUATRIMESTRE

      Tema 17

    • SISTEMAS ELECTORALES

    • El método para convertir votos a escaños, para elegir a nuestros representantes. Tiene regulaciones (derecho a voto, campañas electorales, candidaturas, censos electorales, reclamaciones…)

      Permite convertir preferencias de las personas en representantes políticos.

      17.1. Funciones:

      • Función de representatividad (asambleas legislativas).

      • Formación del gobierno (menos en las formas de gobierno parlamentarias, a que lo hace el parlamento).

      • Instrumento de legitimación de la autoridad política i del sistema político.

      17.2. Principales componentes de los sistemas electorales

    • Circunscripción o distrito electoral: territorio (provincias) en que se agregan los votos y se transforman en escaños. En las elecciones legislativas generales. Pueden coexistir varias circunscripciones a la vez (caso alemán), voto provincial y nacional.

    • Dos dimensiones de la circunscripción:

      • La magnitud de la circunscripción: número de escaños o representantes asignados a una circunscripción en las elecciones generales, puede variar según la provincia en función de la magnitud:

      • Uninominales: a un solo representante.

      • Plurinominales: se elige a más de un representante. Una magnitud baja es entre 2y 6 representantes, una media entre 6 y 14, y una alta más de 15.

      Lo más normal es que en las generales este dividido por distrito, hay que la magnitud este igual en las diferentes circunscripciones en el país vasco cada distrito, aunque tenga diferente población tiene los mismos representantes.

      Criterios para asignación de número de escaños a cada circunscripción:

      • Poblacional: ponderado, cada circunscripción tiene un número de escaños proporcional a su población.

      • Territorial: sin tener en cuenta la población, cada circunscripción tiene el mismo número de escaños.

      La magnitud incide sobre la proporcionalidad de los resultados:

      Una magnitud alta tiene mayor proporcionalidad entre votos y escaños (los números de voto y los escaños se parecen más).

      Una baja magnitud tiene poca proporcionalidad entre votos y escaños.

      • La delimitación: es el limite territorial de la circunscripción, en España para las elecciones generales y las autonómicas, la provincia es la delimitación.

        • Para asegurar bastiones: donde hay concentración de voto, para mantenerlo o destruirlo. Al ser uninominal, si coges parte de un distrito para agregarlo a otro más grande se elimina (cambio de la delimitación de las fronteras, se llama Gerrymandering).

        • La barrera mínima: número de votos mínimos necesarios para que un partido político o candidatura pueda optar a tener representación (suele estar al 3% de votos en la circunscripción). Cuanto mas alta sea la barrera mínima, más penaliza a los partidos minoritarios. En las elecciones generales es el 5%.

        • El umbral legal es la reconocida y establecida, y el umbral efectivo es más alto, o sea superior al 3% en las circunscripciones y mayor del 5% en las elecciones generales (caso de España).

        • La formula electoral (o distributiva): hay muchas. Procedimiento para el cálculo matemático para traducir votos a escaños. Repartir escaños a las diferentes candidaturas.

          • Primer criterio: (formas de analizar)

          • Formulas mayoritarias: son mas tradicionales, el / los candidatos con más votos se llevan todos los escaños en juego en esa circunscripción. Se aplica a distritos uninominales. Tienen en cuenta el tipo de fórmulas, se realiza en el Reino Unido, EE.UU., etc.

          • Formulas proporcionales: hay proporcionalidad entre votos de los candidatos y escaños del parlamento

          • Segundo criterio: (tipo de circunscripción)

          • Uninominal

          • Plurinominal con lista (sistema d'Hondt)

          • Plurinominal sin lista

        • La modalidad de voto: cuando votamos se puede ir a los votos a personas o partidos.

        • Existen diferentes tipos de listas:

          • Cerradas o bloqueadas: se selecciona candidatos y orden. Se vota a toda la lista, si esta los candidatos son los tres primeros, ellos recibirán al escaño (si se reciben tres escaños). En España va dirigido al partido político.

          • Cerradas y no bloqueadas: se tiene que marcar los candidatos de la misma lista, pero no hace falta que sean todos ni que haya un orden. Caso de Bélgica, Austria, Noruega…

          • Listas abiertas (caso de los senadores): se ha de marcar a tres candidatos. No es mayoritario, se lleva más escaños, pero los que van por detrás también tienen derecho.

          • Panachage: puedes concentrar todos los votos en el mismo candidato. Es el caso de Suiza, Luxemburgo…

          Consecuencias de los sistemas electorales:

          • Antes de votar: psicologicas, sobre el futuro votante.

          • Después de votar: mecanicos, del sistema electoral.

          Los efectos sobre la proporcionalidad o representación, (los que son elegidos no sean muy diferentes de los representados):

          Existen dos tipos de representación:

          • Territorial: todos los territorios (estados, CC.AA.) se vean equitativamente representados, no siempre es así, en España las provincias grandes son más pobladas y están infla representadas y las menos pobladas infla representadas en el senado.

          • Ideológica o partidista: la representación de los partidos es parecida a la distribución de votos. Nunca es perfecta. La mayoría tiene efectos de desproporcionalidad:

          • Formas mayoritarias: el grado de fragmentación del sistema de partidos, los sistemas electorales proporcionales favorecen la fragmentación de partidos).

          • Barreras mínimas elevadas: conlleva efectos psicológicos en circunscripciones de magnitud baja, los votantes tienden a concentrar su voto en partidos grandes que saben que van a tener representación. Se llama voto útil. Los partidos electorales van a hacer campaña donde los resultados están reñidos para rascar algo.

          • Circunscripciones de baja magnitud: numero de escaños de cada circunscripción.

          • Sobre la gobernabilidad: la capacidad de gobernar con excesiva fragmentación del sistema de partidos hace difícil gobernar y la fragmentación baja facilita las tareas políticas. Tiene mucho que ver con el sistema electoral, los mayoritarios facilitan y los representativos lo entorpecen.

          • Efectos sobre la legitimidad: los proporcionales son más representativos y tienen más capacidad para integrar a las minorías. Tienen mayor grado de legitimidad que los sistemas electorales mayoritarios. El grado de participación electoral: aumenta el voto, aumenta la legitimación. Se vota más en los sistemas electorales proporcionales.

          • La comprensión del sistema electoral: las formulas electorales son más complejas de entender, suelen votar menos, no tiene que estar poco legitimada.

          España tiene sistema electoral proporcional, pero con correcciones mayoritarias:

          • En el congreso se tiene el sistema electoral d'Hondt.

          • En circunscripciones de magnitud baja la proporcionalidad baja, y también la representatividad.

          • La barrera mínima penaliza a los partidos minoritarios porque con más votos tienen menos escaños. Si están dispersos en provincias se pierden, si están concentrados en provincias consiguen más escaños.

          Tema 18

        • LAS JURISTICCIONES

        • La distribución del poder de los estados:

          • Territorial: grandes países (descentralización política y administrativa)

          • Funcional: división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), equilibrios para proteger las personas.

          Administración de la justicia:

          La división de poderes es imprescindible para proteger a las personas y los derechos naturales y universales por nacer y para todo el mundo también.

          A finales del s. XVIII y principios del XX, habían pugnas entre:

          • El monarca y la iglesia

          • El monarca y los señores feudales

          • Los monarcas absolutistas y el parlamento

          Surge el poder judicial como institución especializada diferenciada del ejecutivo y el legislativo. Su objetivo es el aislamiento de la justicia de las pugnas políticas y del legislativo, ejecutivo, la religión…

          El poder judicial. Etapas conceptuales para concebirlo:

          • El poder judicial como entidad subordinada al legislativo, ejecutivo (el estado no interviene -liberalismo-). La revolución francesa, Montesquieau se opone al poder judicial alegando su nulidad.

          • El poder judicial al mismo nivel que el legislativo y el ejecutivo, o superior y aislado. El estado interviene más en la economía, la política…

          El poder judicial:

          • Es el tercer de los poderes del estado.

          • Es sinónimo de administración de justicia, medios personales y materiales al servicio del poder judicial (jueces, magistrados…)

          Organización del poder judicial:

          A partir de instituciones (FALTA):

          • Colegiados (jurados): tradición nórdica. Formado por ciudadanos comunes, no profesionales.

          • Unipersonales (jueces)

          Responde a la especialización: organización por áreas (penal, administrativa, mercantil…)

          Jerárquica: conflictos del juez, pero las decisiones pueden ser revisadas por niveles superiores.

          Funciones:

          • Sancionadora: vela por el cumplimiento de las leyes y la interpretación correcta, sanciona a quien las desobedece.

          • Arbitraje o de regulación del conflicto: entre dos administraciones (por competencias), entre dos o más ciudadanos o entre administraciones y ciudadanos.

          • Control: control del ejecutivo (a través del control judicial) y del legislativo. Participación en la constitucionalidad de las leyes.

          • Legitimidad/transformadora: reduce la tensión social, pacificando (legislativa). Y transforma el ordenamiento jurídico español a través de la nueva constitución y la nueva interpretación. Pueden modificar una ley mediante reinterpretación o por vacíos legales (transformadora).

          Características:

          • Imparcialidad: las decisiones de los jueces, para ser legítimas tienen que ser imparciales.

          • Independencia: libertad de actuación respecto de los otros poderes (económico, político…). Garantías de derechos y libertades de los individuos.

          Esto se consigue con:

          • Reclutamiento desvinculado a objetivos o presiones políticas o económicas.

          • Regla de inmovilidad de los jueces: los jueces no pueden ser cambiados de su destino de trabajo sino quieren, para no influir en el veredicto.

          • Establecimiento de autogobierno de los jueces: consejo general del poder judicial, para evitar influencias del poder politico.

          La constitución española reconoce la independencia de los jueces y tribunales y no del poder judicial (independencia absoluta)

          Formas para evitar que el poder judicial exceda su poder:

          • La Contrapartida de la independencia es la responsabilidad: Esta a la falta de control democrático de los jueces. Es necesaria en medida que los jueces pueden crear nuevas normas o nuevas interpretaciones a normas. Responsabilidad como protección de los individuos y funcionamiento correcto de las instituciones (jucialización de la política)

          Como se evita la irresponsabilidad:

          • Principio de motivación: las resoluciones judiciales argumentadas con vínculo legar al que te refieres.

          • Autocontrol: racionabilidad y proporcionalidad de las sentencias.

          Son garantías pobres, las fuertes son:

          • Sistema de recursos: permite a cualquier parte del juicio recurrir las decisiones del juez por tal de evitar que sus derechos se vulneren. Lo hace el tribunal superior y sino más alto todavía.

          • Jurisprudencia: doctrina en una materia determinada, acumulación de sentencias. Respetarlo (sumisión), crea previsibilidad, sino el tribunal superior te puede dar el toque.

          • Jurados: medida popular, hacen un dictamen vinculante al juez.

          Judicionalización de la política: creciente intervención de los jueces en la política que deberían resolverse en el parlamento.

          Como funcionarios, organización, tienen intereses e intervienen en política.

          ¿Porque se produce?

          • Discrepancia entre valores y leyes, activa el poder judicial, interpretan, suplen vacíos legales.

          • Porque los jueces tienen intereses

          • Porque los partidos políticos no pueden solucionar algo.

          Tema 19

        • MODELOS DE DEMOCRACIA

        • No todas las democracias están organizadas de la misma forma.

          Lipjhart escribe modelos de democracia.

          Se hace dos preguntas:

          • ¿Quién gobierna?

          • ¿Quién responde ante los ciudadanos?

          Tiene dos respuestas:

          • Modelo mayoritario: la mayoría, el poder político en una mayoría escasa, responde ante los ciudadanos. Modelo excluyente. De mayoría frente minoría, aunque no haya mucha diferencia.

          • Modelo consociativo o de consenso: el mayor número de ciudadanos, de actores, de gente posible. El gobierno busca maximizar el tamaño de las mayorías, que sean amplias, comprensivas. Se buscan poderes políticos en que haya mayor número de partidos.

          Son igual de democráticos. Un modelo es algo ideal, en la realidad ningún país es el ideal, con más ajuste o desajuste.

          Características de democracia mayoritaria (Lipjhart):

          • Concentración del ejecutivo en gobiernos mayoritarios en partido único (R.U.). No hay coaliciones, es monocolor.

          • Relación ejecutivo legislativo. Dominio del ejecutivo.

          • Sistema de partidos bipartidistas: interactúan dos partidos dominantes. Se van alternando. El sistema electoral afecta a los partidos políticos.

          • Sistema electoral mayoritario: tiene varios componentes, la fórmula (mayoritaria o proporcional).

          • Grupo de interés que representa intereses específicos. Se relaciona con el gobierno para que adopten medidas que les favorezcan u otras que no les afecten. Esta relación en los sistemas mayoritarios tiene carácter de: pluralismo (compiten, se especializan), competencia entre los grupos de interés.

          • Gobiernos unitarios, centralizado, en contraposición a la estructura federal.

          • Constitución flexible.

          • El poder legislativo tiene la última palabra sobre la constitucionalidad de las leyes, para decidir si una ley es constitucional o inconstitucional o parte de ella.

          • Los bancos centrales (intervienen en la política monetaria de un país, si la inflación sube, suben los precios, para controlar la cantidad disponible de la economía, suben impuestos, sube el tipo de interés, para paralizar el consumo y que baje o se queden igual los precios) son dependientes del ejecutivo y en otros casos son independientes.

          • Unicameralismo.

          Características de las democracias consociativas o de consenso:

          • División del ejecutivo en amplias coaliciones y en coaliciones multipartidistas. La comisión europea es el ejecutivo de la unión europea, el legislativo es el parlamento europeo y el consejo de ministro. El tribunal judicial de justicia es el judicial. El presidente de la comisión no elige a sus comisarios. Multipartidista, multicolor…

          • Equilibrio entre ejecutivo (comisión, que tiene la iniciativa legislativa) y el legislativo (parlamento europeo, que representa a los ciudadanos y el consejo de ministros). No es superior el ejecutivo al legislativo.

          • Multipartidismo: en el parlamento europeo hay ocho partidos.

          • Sistema electoral proporcional.

          • Sistema de intermediación de intereses, corporativista.

          • Estructura federal.

          • Constituciones rígidas (solo se cambia con mayorías amplias en el parlamento).

          • Leyes sujetas al tribunal constitucional o supremo (depende el país)

          • Banco central independiente.

          • Bicameralismo.

          Tema 21

          21) COMUNICACIÓN POLITICA

          Fenómeno de la política que tiene que ver con la construcción, envío del canal, recepción y procesamiento de los mensajes que tiene que ver con la política, que tenga un impacto, individual (cuando un líder político pide que le votéis) o colectivo (es indirecto, cuando se construyen ideas políticas, imágenes, creencias y se divulgan).

          La comunicación política esta en todos los ámbitos de la política, en el proceso político (politics), también en políticas publicas (policies).

          Inclusión, tema frente agenda Decisión Evaluación

          Formulación de tema Implantación

          Componentes del proceso ideal de comunicación politica:

          • Emisor: sujeto que transmite el mensaje (contenido y formato), decide el canal y su destinatario. El líder político es un ejemplo de emisor, también un grupo ecologista.

          • Receptor: destinatario del mensaje.

          • El mensaje: información que se transmite (datos, opiniones, argumento, imagen de uno mismo, criticas…). No es objetivo, es la interacción entre emisor y receptor. Como lo recibe, interpreta…

          • Canal de transmisión: medio que canaliza el mensaje (oral, gestual, simbólico, banderas, cantos…), a través de los medios de comunicación (MM.CC.) que no son neutrales.

          • Retroalimentación del circuito: donde el receptor se convierte en emisor.

          Los MM.CC. como principal canal de emisión de mensajes:

          Son como actores políticos de creciente importancia (prensa, TV.…) los alineamientos políticos y las pautas tradicionales de voto se ha convertido en algo estratégico de la política. El porcentaje de votantes cuya decisión de voto estaba determinada era mayor que ahora. Las decisiones de voto determinado se han sustituido a la estrategia.

          Los MM.CC. Así, son más importantes y tienen mayor impacto porque las personas ya no votan a izquierda o derecha, sino a lo que hace un partido político o no. Los MM.CC. pueden ofrecer algo de un partido político.

          Características de los MM.CC.:

          • Mensaje político: simples, cortos, se potencia la imagen por encima del argumento. Las elecciones se ven como una cursa, no que pasará si lo hace uno u otro.

          • Se personaliza la política, se produce así cierta presidencialización de la política cuando se dice que gana Zapatero las elecciones y no el PSOE. Se copia de EE.UU. donde se hace así porque tiene un sistema presidencial.

          • Los MM.CC. no son neutros y cada vez menos los privados tienen intereses privados políticos.

          Cuatro teorias de relación entre los MM.CC. y la politica, su impacto:

            • Pluralista: retrata a los MM.CC. como un mercado ideológico donde se discuten muchas ideas de partidos políticos. No rechaza del todo que los medios de comunicación pueden influir en los ciudadanos. En este mercado ideológico se refleja la correlación de fuerzas políticas, hace una valoración positiva de los medios, (mejora la democracia, promueve el debate público, controla al gobierno, mejora el acceso de otros partidos o grupos más excluidos por vía Internet, por TV no pueden, porque es ilegal…)

              • Limitaciones:

          • Los grupos excluidos suelen mantenerse en los márgenes de la política, así que no es tan equitativo.

          • El mercado ideológico de los MM.CC. es muy fijo y estrecho, lo extremo no suele entrar.

            • Los MM.CC. son fuerza conservadora que mantiene los intereses económicos y sociales de las elites dominantes. Promueve la pasividad, complacencia de las masas, complacidas para que aprueben los intereses de las elites. Mantiene la hegemonía capitalista. La propiedad de los MM.CC. cada vez en menos manos, promueve la globalización y los valores de consumo de la globalización (abrir nuevos mercados). Pierdo de vista el promover soluciones sociales (educación, religión, intercultural, pobreza…) se le critica.

            • Las grandes corporaciones de MM.CC. no son tan capaces de controlar la información y opiniones a través que dan sus propios MM.CC. Las elites minoritarias dominan editorialistas, periodistas… tienen poder y crean sus propias opiniones a través de los medios. Son muy autónomos.

              • Versión progresista: las visiones antiprogresistas conservadoras, antisocialistas… derivan de que los profesionales MM.CC. están muy bien pagados, son de clase media, media-alta.

              • Versión conservadora: el sesgo anticonservador y progresista refleja las visiones de los universitarios y los universitarios son progresistas.

              • Versión feminista: predominio de hombres en relación a mujeres, los valores de los MM.CC. son de sesgo masculino.

          • Niega todos los modelos anteriores (TV., prensa…), que reflejan las preferencias del público y sometido a las tiranías de las audiencias.

          La opinión pública:

          Conjunto de opiniones agregadas de actitudes, valores de los ciudadanos en un momento determinado a cuestiones de un valor político (respecto a líderes, actitudes de voto, igualdad…)

          Como y donde se expresa la opinión pública:

          • Urnas: al votar dan su opinión, al no votar también.

          • Entre elecciones: a través de los MM.CC. opinan algunos líderes políticos.

          • Encuestas de opinión: instrumentos de comunicación política que refleja actitudes, valores de los ciudadanos en un momento determinado. Se publican una semana antes y pueden tener efectos de cambio de opinión:

            • Underlog: arrastra el voto hacia el candidato perdedor.

            • Bandwagon: arrastra el voto hacia el candidato ganador.

          Para que estén hechos de forma rigurosa tienen que ser:

          • Una muestra representativa, para cada circunscripción una muestra.

          • El error muestral, a mayor tamaño de la muestra menor error muestral y viceversa.

          • Los errores muestrales se acumulan.

          Tema 22

          22) ACTITUDES POLITICAS Y CULTURA POLITICA

          Se refiere a la política que sucede en nuestras mentes, creencias, símbolos… respecto a la política. Es igual de importante lo que sucede en las mentes de las personas (hechos y pensamientos).

          • Conjunto de actitudes políticas previas adquiridas respecto a la política y valores políticos, interés por la política, grado de participación…

          • Atributo individual atribuido a un objeto

          Las actitudes políticas son diferentes entre individuos aunque sean de la misma edad, sexo, país…

          Diferencias entre actitudes políticas:

          • En EE.UU. en los años '60:

          • Enfoque socio-estructural: para explicar variaciones en la cultura política, mediante encuestas, se realizo en Alemania, Italia, México, Reino Unido, EE.UU. en 1963.

          • Tesis: los diferentes tipos de actitudes y culturas de la democracia y su rendimiento. Hay tres tipos de cultura política:

            • La socialización política temprana. Lo que se aprende de pequeño no se olvida.

            • La fuerza de la historia: el franquismo por ejemplo creo desinterés por la política, desafección…

            • Aspectos culturales: el nazismo.

          • Criticas:

            • En los '70 y '80 entra en crisis este enfoque, se crean otros que lo critican. El primero nos habla de que las actitudes políticas son independientes e influyen en la calidad de la democracia. Creen que la variable dependiente son las actitudes y las independientes otras. Las actitudes pueden cambiar.

              • Enfoque económico o racional: la variable independiente de la actitud política sirve para explicar fenómenos políticos de todo tipo. Explica el cambio de las actitudes políticas. Los individuos tienen preferencias, las ordenen, tienen información sobre costes y beneficios para conseguir sus objetivos y actuar racionalmente.

              • Enfoque desarrollista: variable independiente. Las actitudes cambian por las influencias del cambio socio-económico. Przevorski.

          Tema 23

          23) IDEOLOGIAS POLITICAS

          La realidad política y social objetiva no es apreciable por nadie, somos sujetivos (criterio, opciones…). Observar e interpretar están casi fundidos. Las lentes o filtros con los que vemos el mundo.

          • Creencias

          • Tradiciones ideologías (los “ismos”), socialismo… son marcos intelectuales.

          De ideas con su propia visión del mundo (ideas, filtros profundos…) ideas políticas y sociales.

          Tracy: nace en 1776

          Toma el concepto de ideología como una ciencia de las ideas y pretende igualarla a la biología, la zoología…

          Marx: s. XX

          Distingue entre ciencia e ideología, esta última es el pensamiento de las ideas de la clase dominante, que mantienen las diferencias de clase, la explotación de los trabajadores… es negativa para él.

          A. Harendt y K. Popper:

          La ideología es un instrumento de control social, que asegura la obediencia y no tolera la discusión, el debate, la pluralidad de ideas (el nazismo, el comunismo…) las consideran ideologías, porque tienen control social. El conservadurismo es una forma de ver el mundo.

          Oakeshott: conservador.

          Cree que las ideologías son pensamientos abstractos y no ideologías como el nazismo.

          Concepto de ideología:

          Es neutral (o sea, ni mala ni buena) e inclusiva (que incluye el conservadurismo, el comunismo…). La ideología es el conjunto de creencias, ideas que interpretan la realidad política y social (instituciones, políticas…) orientado a la acción (contiene un proyecto político) para cambiar las cosas o mantenerlas.

          FALTA LA SEMANA DEL 11 AL 15 DE ABRIL

          LIBERALISMO:

          Ideología de el occidente capitalista, es un meta ideológica, lo quiere abrazar todo, aparece a principios del s. XIX pero antes aparecen las ideas, que son las que quieren acabar tonel antiguo régimen y abrazar la revolución francesa, fruto del colapso del feudalismo.

          Definición de liberalismo:

          • Individualismo: el individuo opuesto al colectivo, los individuos son libres para desarrollar-se libremente, ellos toman sus propias decisiones.

          • Libertad: autoridad y orden por debajo de la libertad, para proteger las libertades individuales.

          • Igualdad: nacemos iguales, no por tener más o menos dinero tenemos privilegios.

          • Tolerancia: ya que vivimos envueltos de pluralismo.

          • Constitucionalismo: creen en la constitución, en el gobierno representativo.

          • Razón: estructura racional del mundo, y mediante la razón resuelve los problemas, progresa…

          CONSERVADURISMO:

          Trae como crítica el liberalismo, sobre el s. XVIII y XIX, ya que se ven amenazados los privilegios de terratenientes, eclesiásticos… por los liberales.

          • Ciudades, estamentos, familias, respecto a las tradiciones; el orden social se mantiene por la tradición y la sociedad, el conservadurismo es experiencia.

          • Pragmatismo: lo que se ha hecho siempre para seguir igual en la sociedad (es una visión de las cosas basada en hechos, experiencia…)

          • Jerarquía y orden: la sociedad esta dividida en privilegiados y no privilegiados, la jerarquía es necesaria para mantener el orden social, la autoridad también.

          Tipos de conservadurismos:

          • Europa continental, sobre el s. XIX: es más conservador, reaccionario a la reforma social y política. Recuperar las tradiciones.

          • Anglosajón: cambiar para mantener el orden, es más paternalista es preferible la reforma desde arriba que la revolución desde abajo. Para mantener la nación, en 1950, el partido conservados ingles (Tory) hace su interpretación del Keynesianismo, a partir de los setenta estas ideas están bajo presión de la nueva derecha (neoclasicismo) y bajo la presión del nuevo conservadurismo, por las crisis económicas, sociales… esta nueva derecha esta formada por Margaret Tacher / Reagan, y rechazan la intervención del estado en la economía, y son antipaternalistas, no protegen a los más desfavorecidos. No solo en Reino Unido, sino que sienta las bases para un cambio en un orden social que rechaza al estado y aplicando el mercado.

          LOS SOCIALISMOS (reacción al liberalismo en el s. XIX)

          Critican que el mercado genera desigualdades, injusticias… el estado ha de actuar para paliar estas desigualdades.

          • La igualdad social

          • La comunidad

          • La fraternidad

          • La propiedad colectiva

          Los socialismos buscan la comunidad y los liberalismos la individualidad.

          Orden social en igualdad.

          Dos besantes del socialismo:

          • Marxista o social-revolucionaria (comunistas). Sus objetivos son: una sociedad igualitaria, el fin a la propiedad privada y la economía planificada. Sus métodos: la lucha de clases, mediante la revolución y levantamiento del proletariado.

          • Socialismo reformista (socialismo democrático). Sus objetivos son: integrar a las clases trabajadoras en el capital (humanizar el capital) y el equilibrio entre la intervención del estado y el capitalismo. Sus métodos: reformar en el trabajo, educar, redistribuir (teoría de Keynes).

          FASCISMO:

          Se define por oposición al capitalismo, al liberalismo y al socialismo. Nace en el s. XX en Italia, Alemania. Buscan la desigualdad, y la no libertad. Intenta superar la fracción entre el liberalismo y el socialismo. Otro tipo de gobierno basado en la jerarquía y obediencia al líder.

          ANARQUISMO:

          Surge antes que el fascismo, en la primera mitad del s. XX. Lo critica todo. Una sociedad libre es el resultado del acuerdo entre individuos libres que acuerdan crear una sociedad y toman decisiones políticas. Se autogobiernan y autogestionan. La jerarquía contamina el orden social.

          ECOLOGISMO:

          Surge en la década de los sesenta y aporta una novedad respecto a las otras. Critica todo con más o menos intensidad, critica general antropocéntrica del mundo, (las personas son el centro del mundo), dicen que las personas están al servicio de la naturaleza. Tiene dos variantes:

          • Ecologismo socialista: el cual quiere cambiar las relaciones entre la naturaleza y las personas, para preservar la naturaleza y las generaciones futuras lo puedan disfrutar.

          • Ecologismo conservador: pretende recuperar las tradiciones, el patrimonio cultural artístico, los paisajes…

          FEMINISMO:

          Movimiento de emancipación de la mujer, se crea a partir de los años sesenta. Los sistemas políticos han perpetuado la desigualdad entre hombre y mujer. Tiene dos vertientes:

          • Radical: ataca las bases del capitalismo.

          • Reformista: busca la igualdad en el número de representantes políticos…

          El fin de las ideologías, cada vez más pragmáticas, (se basan en resultados, no en ideas), visión conservadora, no es así.

          En el '89 con la caída del muro Fukuyama, habla del fin de la historia, la ideología occidental democrática dominante que no tiene contra ideología en oriente. Solo hay un único pensamiento.

          BLOQUE IV

          Tema 24

          24) LA PARTICIPACIÓN POLITICA

          CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN POLITICA:

          Teorías normativas de democracia participativa (como debería funcionar la democracia, más participativa).

          La participación es fundamental en las democracias, sirve para:

          • Legitimar.

          • Representar.

          • Influir.

          Es el vehículo que permite conectar las demandas de los ciudadanos con sus finalidades políticas. Aspectos colectivos, conducta ciudadana que se desarrolla en un ámbito público, colectivo para influir en los procesos políticos y sus resultados.

          ¿Que es participación política?

          • Participación electoral: voto, asistencia a meeting…

          • Formulación y aplicación de políticas públicas.

          • Participación en entidades.

          • Hacer huelga.

          ¿Qué no es participación política?

          • Desempeñar cargos públicos.

          • El interés por la política.

          • Participación en organizaciones que no sea colectivo político.

          La ciencia política se plantea cuatro preguntas sobre la participación política:

          1) ¿Cómo se participa?: mucho, poco, votando, hiendo a huelgas, haciendo campañas, manifestaciones… hay que diferenciar entre intensidad y frecuencia, las dos suelen ser bajas. El voto es el más frecuente.

          2) ¿Quién participa y porque?: a mayor nivel de estudios, mayor participación.

          • Los recursos individuales:

          • Edad: los mas jóvenes tienen menos participación, son mas escépticos, sin embargo los mayores lo contrario.

          • Nivel de estudios: a más estudios, más participación (mayor capacidad de análisis).

          • Nivel de ingresos: mayores ingresos favorecen la participación, los menores la desfavorecen.

          3) Pertenencia a asociaciones, colectivos… ofrecen la capacidad o tendencia mayor a no aislarse socialmente.

          • Actitudes políticas y sociales:

          • Colegio, familia…

          • Contexto político:

          • Descentralizado

          • Centralizado

          4) ¿Qué consecuencias tiene la participación?

          • Sobre personas la decisiones y democracia

          • Mejora la democracia y las personas ven más reflejada las decisiones en política.

          Tipos de participación (criterios):

            • La desigualdad entre participación electoral y no electoral, la primera tiene lugar en el entorno de los procesos electorales (voto, asistencia a meetigs e intervención en campañas).

            • La participación convencional y no convencional, la primera se ajusta a las normas sociales admitidas, aceptadas por todos, y utiliza canales institucionales, la segunda utiliza canales extra-institucionales, que a veces son legales y a veces no, entre estas están las formas aceptadas y las que no los son socialmente.

            • La salida y la voz. La primera es dejar de votar, dejar de consumir algún producto, darse de baja en un sindicato, asociación… la segunda es que ante una situación que nos disgusta la hacemos oír, protesta activa mediante el voto, manifestaciones, firmando una queja…

          1) La gente vota según que parte de la sociedad sea:

          Porque a cada país hay un diferente sistema de partidos. Los partidos nacen representando los bandos de la sociedad.

          La sociedad está dividida en “cleavages” (bandos confrontados entre ellos), los más importantes en el s. XVIII y XIX en occidente es la de clases:

          • Primera cleavage: clase social. Ligada a la economía.

          • Segunda: religión. Pertenencia a una comunidad y se define religiosamente.

          • Tercera: el origen étnico. Cuestión del estado nación.

          • Los cleavages son divisiones de la sociedad, divisiones sociales, políticas… importantes. Estas divisiones están determinadas por la posición de los individuos en la estructura social. Da lugar a alineamientos, se crean partidos obreros, y hay alineamiento entre los obreros y estos partidos.

          Las divisiones sociales (crean, no siempre) valores (que pueden dar lugar) a participación política.

          Los partidos políticos, mantienen un engarce con una parte de la sociedad ya que es su reflejo.

          2) La gente vota en función de los valores políticos de las personas:

          La escuela de Michigan: “la gente sentía una identificación emocional con uno de los dos partidos y vota”.

          • Afinidad.

          • Ideología (izquierda-derecha).

          • Nacionalismo.

          DOWNS:

          La democracia son como un mercado: el partido ofrece lo que la gente quiere, la gente vota según el eje izquierda-derecha.

          3) La gente vota en función del contexto en el cual se celebran las elecciones:

          Sistema centricota: en los sistemas bipartidistas suelen ponerse más al centro por la competencia.

          4) La coyuntura económica:

          Cuando la economía va bien, se vuelve a votar a quien esta en el poder ahora.

          ¿Por qué hay gente que no vota?

          Menos ingresos y menos cultura implican votar menos y viceversa.

          • Valores políticos: interés por la política, votan más.

          • Valores prepolíticos: la gente que esta mas integrada en la sociedad vota más.

          Tema 27

          27) PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS

          Los partidos políticos se crean durante el s. XIX.

          • Desarrollo del parlamentarismo: nuevos focos sociales (nuevos partidos políticos):

          • Origen interno: parlamentarios (grupos).

          • Origen externo: organización que le da apoyo al interno.

          • Desarrollo del sufragio.

          DUVERGER:

          Notables (nacen en los parlamentos), crean mesas, que crean partidos de electores o “cach-all”. Esto último es una incorporación de KIRSHNEIMER.

          NEUMAN:

          Función de los partidos políticos:

          • Representantes: reflejan las demandas de la sociedad, (cach-all, quieren el máximo de votos, rebajan la ideología para que les vote más gente, para ampliar su margen).

          • Integradores: masas.

          LIPSET y ROKKAN:

          • Formación del estado-nación: partidos con intereses nacionales, frente el estatal.

          • Revolución industrial: partidos burgueses contra partidos obreros.

          Duverger, Lipset y Rokkan buscan la formación y revolución de los partidos políticos.

          Los sistemas de partidos:

          • Los partidos políticos no actúan independientemente, sino interactúan, compiten unos con otros en un marco institucional. La lucha política.

          • Los sistemas de partidos son fruto del desarrollo histórico de cada lugar y momento y de los conflictos de las diferentes sociedades.

          • Los cleavages son divisiones de la sociedad, divisiones sociales, políticas… importantes. Estas divisiones están determinadas por la posición de los individuos en la estructura social. Da lugar a alineamientos, se crean partidos obreros, y hay alineamiento entre los obreros y estos partidos.

          Las divisiones sociales (crean, no siempre) valores (que pueden dar lugar) a participación política.

          Tipos de sistemas de partidos:

          • El número de partidos que interactúan (Duverger): hay diferentes tipos de sistemas de partidos, el principal criterio es el número.

          • Partido único: régimen no democrático.

          • Bipartidista: dos partidos compiten en igualdad de condiciones.

          • Multipartidista: más de dos partidos.

          De que depende el número de partidos:

          • Lipset y Rokkan: divisiones históricas.

          • Duverger: lo importante es el marco institucional. La ley de partidos, la ley electoral influye en el sistema de partidos.

          • Colomer: los sistemas políticos son determinantes en los sistemas electorales. “La aparición de los partidos políticos son anteriores a las normas electorales”.

          • Sartori: el número de partidos políticos es importante, pero teniendo en cuanta el tipo de interacción de los partidos, (su fuerza electoral para conseguir escaños y le de posibilidad de crear coaliciones, capacidad de formar gobierno).

            • Sistema de partido único:

              • Sistema de partido único hegemónico: monopoliza el poder político, pero pueden existir otros partidos.

              • Sistema de partido dominante: es democrático, competitivo, pero esta predominado por un solo partido.

                • Sistema de partido bipartidista: equilibrio entre los dos partidos mayoritarios, pueden haber otros, pero no llegan al poder.

                • Sistema de partido pluralista limitado: de dos a cinco partidos, varios forman una coalición de gobierno, hay dos coaliciones.

                • Sistema de partido pluralista atomizado: pluralismo superior a cinco partidos pero con fuerza electoral importante. Capacidad de formar una coalición de gobierno importante.

          23

          ...............................

          Estado

          Sociedad

          E

          M

          S

          Izq.

          Der.

          Gobierno

          Industria

          Sindicato

          ENTORNO

          - Cultural

          - Económico

          - Biológico

          etc...

          IMPUTS

          - Demandas, apoyos

          PROCESADOR

          - Instituciones

          - Reglas

          OUTPUTS

          - Resultado

          Estado

          SOCIEDAD

          Parlamento

          Gobierno

          Tribunal de justicia

          ESTATAL:

          - Parlamento

          - Gobierno

          - Tribunal de justicia

          SUBESTATAL:

          - Parlamento

          - Gobierno

          - Tribunal de justicia

          ESTADO

          Política fiscal:

          El estado recauda impuestos (renta)

          Redistribuyen estos recursos mediante políticas sanitarias, educativas, de pensiones, de paro, etc.

          Regulativa:

          - Relaciones laborales

          - Regulación medioambiental

          - Derechos de los consumidores

          Invierte en la economía:

          - Aumento de la producción

          - Aumento del consumo

          - Aumento del bienestar

          Aumento del bienestar

          PODER ESTATAL

          LEGISLATIVO

          EJECUTIVO

          JUDICIAL

          LEGISLATIVO

          EJECUTIVO

          JUDICIAL

          Electorado: ciudadanos que votan

          Parlamento

          Presidente de la república

          Primer ministro

          Emisor

          Mensaje

          Receptor

          Medio

          VOTO

          EVALUACIÓN DEL CONTEXTO

          VALORES

          PRE-POLITICOS

          VALORES POLITICOS

          POSICIÓN SOCIAL




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar