Educación y Pedagogía


Calidad de la educación en las escuelas


Políticas Sociales/

Asignatura : Políticas Sociales

Semestre : Octavo semestre

INDICE

Portada Pág. 1

Índice Pág. 2

Introducción Pág. 3

Historia de la política de Educación en Chile Pág. 4

Estructura del sistema educacional Pág. 7

Cobertura Histórica Pág. 9

Escándalo social Pág. 10

Programa P - 900 Pág. 11

Nombre.

En que consiste.

Dirigido a.

Que requisitos se debe cumplir

En donde se postula.

De que servicio depende.

Duración

Evaluación

Caracteristicas generales

Estrategia

Líneas de acción. Pág. 13

Desarrollo profesional docente

Atención especial a niños en situación

de riesgo escolar

Fortalecimiento de la gestion educativa

Relación familia escuela

Actividades formativas complementarias

Beneficiarios. Pág. 15

Impacto Pág. 18

Impacto en cifras

Rol del trabajo Social Pág. 19

Paradigma Pág. 20

Concepciones de poder Pág. 21

Análisis de las relaciones de poder Pág. 22

Cuadrantes de análisis del desarrollo humano Pág. 23

Análisis del desarrollo humano Pág. 24

Opinión personal Pág. 25

Índice de material anexo Pág. 27

Introducción:

A

modo de introducción se puede decir que este trabajo busca investigar, conocer y analizar el programa de mejoramiento de la calidad de la Educación en las escuelas básicas de sectores pobres, también conocido como programa de las 900 escuelas, o P - 900. Que en la actualidad se implementa a escala nacional, con una participación de 2.775 escuelas.

Pero para cumplir con lo propuesto en el párrafo precedente se debe investigar las bases sobre las cuales se sustenta este tipo de programa, vale decir se debe hacer un análisis histórico de los cambios que se han producido en la política de Educación publica en Chile. Y si es que estos cambios han provocado modificaciones en los parámetros de la calidad de la Educación.

Es importante destacar que este programa especifico se sustenta en bases completamente empíricas como lo son los resultados arrogados por el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE). Lo cual lo diferencia de otros que nacen de forma poco cimentada o bien son creados en forma unilateral, sin estudios previos que los respalden como fundamento sólido al momento de idearlos.

Luego de entregar algunos antecedentes del programa se realizara una relación teórica con los contenidos abordados al interior de la cátedra de Políticas Sociales, para así lograr un análisis con fundamentos teóricos que permitan hacer una valoración de dicho programa.

Es así como se advierten tres etapas claras al interior de este trabajo, a saber:

1º Historia de las políticas de Educación en Chile.

2º Programa de las 900 escuelas.

3º Relación teórica entre el programa y los contenidos de la clase.

Luego de haber cumplido con todo lo que implica cada paso, será posible hacer algunas aseveraciones que saldrán bajo la base de lo analizado.

Historia de la política de Educación en Chile:

D

urante la época colonial la Educación formal tuvo un escaso desarrollo. Unas pocas escuelas de primeras letras estuvieron a cargo de los Cabildos o de la Iglesia. Esta mantuvo también algunos colegios y seminarios. A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, se fundaron la Universidad de San Felipe y otros centros. A comienzos de la época de la Independencia, se creó el Instituto Nacional (1813), como institución de Educación secundaria y superior, dedicada a formar las élites para el nuevo Estado.

La Constitución de 1833 - que regiría hasta 1925 - reconoció la libertad de enseñanza y, al mismo tiempo, asignó al Estado una fuerte responsabilidad en el desarrollo y supervigilancia de la Educación nacional.

En 1842 se creó la primera universidad pública, con el nombre de Universidad de Chile, sobre la base de la antigua Universidad de San Felipe. A ella se le encargó inicialmente la tuición o "superintendencia" sobre el naciente sistema educativo nacional.

La Iglesia Católica fue aumentando su participación en la tarea educacional y demandaba del Estado el derecho a mantener sus propios establecimientos y a influir sobre la Educación pública, por entonces bajo orientación ideológica liberal. No obstante, la Educación pública mantuvo su carácter laico. Desde la misma época, gracias a una creciente responsabilidad del Estado en este ámbito, la enseñanza primaria experimentó una ininterrumpida expansión - salvo en los años inmediatamente posteriores a la crisis mundial de 1929

En 192O, se dictó una Ley de Educación Primaria que estableció la obligatoriedad de la misma y que facilitó la tendencia de crecimiento del sistema.

La Constitución dictada en 1925 separó la Iglesia del Estado, mantuvo el principio de libertad de enseñanza y declaró que la Educación era "atención preferente del Estado".

Hacia fines de los años 20 se reorganizó el sistema educacional público y se creó el actual Ministerio de Educación. Se reforzaron los rasgos centralizados del sistema y se estableció una regulación de los aspectos administrativos y pedagógicos del mismo.

Así, más allá de sus objetivos relacionados con la integración de la nacionalidad, la Educación empezó a orientarse por objetivos vinculados a la formación de los recursos humanos requeridos por la industrialización y la urbanización que por entonces experimentaba el país.

En el nivel de la Educación obligatoria, el cambio más significativo es la conversión de la tradicional "enseñanza primaria" de seis grados, en la actual "Educación general básica" de ocho grados, hecho que ocurre a partir de 1967, en el marco de la reforma general de la Educación durante el gobierno de Freí.

En los tiempos de la Superintendencia de Educación, se gestaron en 1972-73 las líneas programáticas del disentido proyecto E.N.U., bajo el Gobierno de Salvador Allende.

Hacia 1976 o 1977, comenzó a introducirse de nuevo una concepción curricular modernizante a través de modificaciones en los sistemas de evaluación: el enfoque de "Operacionalización de los objetivos educacionales". Paralelamente, fueron apareciendo nuevas manifestaciones de la tecnología educativa y diversas propuestas innovadoras como el "curriculum cognitivo" en la Educación pre-escolar, o la "Educación personalizada" en la Educación básica y también en la pre-escolar.

La Constitución de 1980 establece como Derecho y Deber de los padres la Educación de los hijos, y el Estado otorgará especial protección al ejercicio de este Derecho. (Garantice)

En el marco de una reestructuración general del sistema educativo, que se fundamentó en la ideología neo-liberal, en 198O se aprobaron nuevos programas para la Educación general básica y en 1981, para la Educación media científico-humanista y para el área general de la enseñanza técnico-profesional.

El mismo año 198O, se decretó el traspaso gradual de las escuelas básicas y los liceos de enseñaza media del Ministerio a las municipalidades del país, proceso que se completaría en 1986. Ello implicó que en diversas formas, las municipalidades se harían cargo de la infraestructura y equipamiento, de la administración financiera y del personal de los establecimientos.

En 1981, la organización de la Educación superior experimentó una drástica reestructuración legal. Se distinguieron tres tipos de centros de Educación superior: las universidades, los institutos profesionales de Educación superior y los centros de formación técnica. A las primeras, se reservaron doce carreras de alto prestigio y de mayor duración académica. Los institutos profesionales fueron definidos como entidades docentes que mantendrían carreras de cuatro o cinco años de duración, en tanto que los centros de formación técnica ofrecerían carreras técnicas cortas, de no más de dos años de duración.

Otra importante innovación fue el establecimiento en 1983, del PER o programa de evaluación del rendimiento escolar, consistente en un sistema de pruebas nacionales estandarizadas, que se aplicaron en los cursos 4o. y 8o. de la Educación básica. Él PER se suspendió al tercer año de su implantación. En 1988, se creó el llamado SIMCE, sistema de medición de la calidad de la Educación, muy similar al PER, y que actualmente está en plena a aplicación.

Los resultados de los sistemas PER y SIMCE permitieron comprobar técnicamente que, a pesar de todos los esfuerzos modernizantes, el nivel general de los aprendizajes en la Educación básica era bajo y que éstos se distribuían de manera socialmente discriminatoria; esto es, los alumnos de las escuelas ubicadas en sectores de ingresos medio-altos o altos aprendían notablemente más que los alumnos de los sectores medios y, particularmente que los de los sectores de bajos ingresos. Comprobaron también que los establecimientos de la Educación pagada obtenían resultados claramente superiores a los de la Educación municipal y particular subvencionada.

En Marzo de 199O, en los últimos días del régimen militar se aprobó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE. En los aspectos propiamente curriculares referidos a la Educación básica y media, en dicha Ley se aprobaron objetivos generales para cada uno de ambos ciclos, muy similares a los adoptados por Decreto respectivamente en 198O y 1981. En la misma ley se estableció un mecanismo para hacer efectiva la libertad de enseñanza, a través de una profundización del principio de flexibilidad curricular ya introducido en 198O y 1981. Otro aspecto de esta ley con incidencia en materias curriculares fue la norma que obliga al Ministerio de Educación a mantener sistemas de evaluación de la calidad de la enseñanza.

Recién en 1995, el Ministerio de Educación retomó la tarea de elaboración de una propuesta de reforma curricular, inicialmente limitada a la Educación básica. En enero de 1996 se dictó el Decreto que aprobaba los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para cada grado de este nivel educativo y con ello se abría paso a la facultad de los establecimientos para elaborar sus propios planes y programas, sobre la base de los referidos objetivos y contenidos obligatorios. Al mismo tiempo, se anunció el compromiso de preparar durante 1996 los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos para cada grado de la Educación media, de modo que en 1997 se diese curso a la elaboración descentralizada de planes y programas de estudio para el nivel medio.

Estructura del sistema educacional:

E

l sistema educativo se organiza en un nivel preescolar, que atiende niños menores de 6 años, mediante una diversidad de instituciones y redes públicas y privadas; Un nivel básico obligatorio, de ocho grados, cumplido en escuelas municipales o privadas; un nivel medio, de cuatro grados, que se ofrece los liceos con dos modalidades (la científico-humanista, de tipo general, y la técnico-profesional, que combina estudios generales y formación para el trabajo); y un nivel superior, impartido en Universidades e Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica.

La cobertura educativa en 1996, alcanzo un 98,2% de los niños de 6 a 13 años y un 85,9% de los adolescentes de 14 a 17 años están escolarizados.

La educación chilena es administrada por un sistema mixto, con un rol conductor del Estado nacional, una operación descentralizada de la educación pública y una fuerte área de gestión privada (el 43% de los escolares concurre a centros de tenencia privada).

En el nivel escolar, la educación privada está dividida en dos: la financiada por las familias y la que recibe aporte financiero estatal. Esta última es conocida como "educación particular subvencionada".

En la educación superior, existen Universidades estatales autónomas, Universidades privadas establecidas con anterioridad a 1980 (conocidas como "tradicionales"), todas las cuales reciben aportes estatales en los mismos términos que las Universidades públicas, y Universidades, Institutos Profesionales y Centros técnicos post-secundarios privados, creados después de 1980, que gozan de sólo una forma reducida de aporte estatal o no tienen derecho a ellos.

El Estado mantiene un sistema de subvenciones para la educación privada gratuita que, desde 1980, rige también para las escuelas y liceos municipales. Actualmente, un 92% de los alumnos de la educación básica y media concurren a centros públicos (municipales) o privados que reciben subvención estatal.

Cobertura histórica:

E

n términos generales, puede afirmarse que en el período comprendido entre 1950 y 1964 la matrícula educativa crece más rápidamente que la población de las edades escolares. En efecto, la cobertura del sistema educativo formal en todos sus niveles evoluciona desde 26,2% de las personas de O a 24 años de edad en 195O, a 49,9% en 1981 y a 54,1% en 1995.

Años

1950

1981

1995

Población de 0 a 24 años de edad

3.449.862

5.991.420

6.624.227

Matriculados en la Educación pre-básica, media y superior

905.504

2.988.502

3.583.996

Cobertura del sistema educacional

26.2%

49.9%

54.1%

Para hacer posible la expansión, fue evidente en el sub período 195O-1964 una inversión estatal en construcciones escolares, en equipamientos didácticos y en formación o capacitación de maestros y profesores, a la cual debían adicionarse los programas de asistencialidad escolar y particularmente de alimentación.

Escándalo social:

E

n general, las pruebas PER y SIMCE, además de sus efectos posibles en el nivel de establecimiento o de aula, permitieron tomar conciencia pública de la centralidad del problema de la calidad de la Educación. A ello ha contribuido también el conocimiento de los resultados del sistema de pruebas estandarizadas que miden la aptitud académica y los conocimientos específicos para efectos de la selección de ingreso a la Educación superior.

Con lo anterior se hace presente la presión social, la cual fue abanderada por los medios de comunicación masiva. Esta presión social puede ser comprendida desde el punto de vista que nos explica Rousseau en su contrato social, aunque en los momentos que se evidencia el empeoramiento de la calidad de la Educación en sectores pobres el Estado solo cumple una función de protección al ejercicio de este derecho, pero le corresponde establecer parámetros mínimos de calidad.

Es así como se responsabiliza al Estado del empeoramiento de los sistemas educacionales mas carenciados y de sectores vulnerables. (Ver material Anexo)

A la luz de esto el Estado crea el programa de mejoramiento de la calidad de la Educación para escuelas de sectores pobres o P 900. y así contra restar la orientación negativa que llevaba la Educación en aquellos sectores.

Programa P - 900:

Nombre: Programa de mejoramiento de la calidad de la educación en escuelas básicas de sectores pobres.

En qué consiste: Este es un Programa destinado a elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas básicas gratuitas, ubicadas en áreas rurales y de pobreza urbana en las 13 regiones del país. Organizaciones no gubernamentales involucradas: PIIE (programa interdisciplinario de investigación educativa). CIDE (centro de investigación y desarrollo de la educación). El trabajo se sustenta en un cambio de enfoque de la enseñanza por parte de todos los actores implicados: alumnos, docentes, directores, supervisores, familia y la comunidad, junto con una concepción de la Educación que haga primar la iniciativa, la participación y la responsabilidad personal. Las escuelas son proveídas con un mejor equipamiento. El Programa de las 900 Escuelas se ha concentrado en las acciones más pedagógicas como son los Talleres de Profesores y los Talleres de aprendizaje.

Dirigido a: Escuelas Básicas gratuitas de sectores rurales y de pobreza urbana del país, cuyo rendimiento sea bajo según los indicadores de la prueba SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza).

Qué requisitos se deben cumplir: Las escuelas son seleccionadas de acuerdo a los siguientes criterios: - sobre la base de un rendimiento escolar, indicando por los resultados de la prueba SIMCE. (El 10% peor evaluado) - por el número de alumnos de los sectores pobres. - el tamaño de los establecimientos y la factibilidad que demuestren para acceder al programa.

Dónde se postula: Secretarías Regionales de Educación.

De qué servicio depende: Ministerio de Educación (MINEDUC)

Duración: Las escuelas forman parte del programa por un periodo de tres años, luego de este lapso se produce el egreso

Evaluación: La evaluación dispuesta para este programa utiliza como piedra angular los resultados de la prueba SIMCE, haciendo una comparación del antes y el después de que los colegios participan en el p - 900.

Características Generales:

El programa de las 900 escuelas se puso en marcha en 1990.

El propósito de este programa es generar en el sistema educativo un mecanismo de discriminación positiva, que atendiera de manera diferenciada a los niños en condiciones más desfavorables para aprender. Se trataba de dar más recursos materiales, educativos y un apoyo técnico especial al 10% de las escuelas gratuitas con más bajos resultados en el SIMCE.

Estrategia: Su estrategia descansa en la renovación de las orientaciones y métodos de lecto - escritura y matemáticas, la contratación de monitores entre los jóvenes de la comunidad que han finalizado su educación media para apoyar el trabajo docente con los alumnos más rezagados en los talleres de aprendizaje y una fuerte inyección de material didáctico renovado. A partir de 1998 este programa se esta focalizando en los niveles más bajos de la estructura educacional.

Líneas de acción:

P

ara lograr mejoramientos efectivos en los aprendizajes de los niños y niñas que asisten a escuelas apoyadas por el P-900, el Programa desarrolla diversas líneas de acción:

Desarrollo Profesional Docente: Consiste en la realización de Talleres de desarrollo profesional de los docentes en la escuela, principalmente en las áreas de Lenguaje y Comunicación, Matemática y Ciencia. Los talleres se constituyen en un espacio de reflexión pedagógica, donde los profesores se enriquecen teóricamente, comparten experiencias, renuevan sus prácticas pedagógicas y, de este modo, mejoran los aprendizajes de sus alumnos y alumnas.

Atención especial a niños en situación de riesgo escolar: Esta línea de acción consiste en la realización de Talleres de Aprendizaje (TAP), dirigidos a niños y niñas con retraso escolar. En este espacio se realizan actividades que buscan mejorar el rendimiento escolar, elevar la autoestima, y favorecer la sociabilidad y creatividad en el niño.

Los niños y niñas que asisten a los TAP trabajan dos veces por semana en grupos de 15 a 20 alumnos en un horario distinto al de las clases y están dirigidos por monitores, jóvenes con educación media completa de la misma comunidad en la que se encuentra la escuela y que son seleccionados por el propio establecimiento escolar.

Para desarrollar los TAP estos monitores son capacitados por los supervisores técnico pedagógico de cada Departamento Provincial de Educación en una jornada intensiva de formación inicial. Durante el desarrollo de los talleres son apoyados con otras horas de capacitación en la acción. Reciben también los materiales necesarios para llevar a cabo su tarea.

Fortalecimiento de la gestión educativa: Para que una escuela tenga éxito es necesario que todos los integrantes de la comunidad estén comprometidos. Así, es fundamental involucrar a los directivos docentes para que con sus profesores planifiquen y evalúen en conjunto. Por lo tanto, esta línea de acción está orientada a constituir y capacitar a equipos de gestión escolares, en el desarrollo de competencias y habilidades en gestión participativa, liderazgo y trabajo en equipo, para generar y llevar a la práctica el Proyecto Educativo Institucional de la escuela.

Relación Familia Escuela: Esta es una línea de reciente creación y pretende generar conocimientos y estrategias de acción que favorezcan la alianza entre el grupo familiar y la escuela, tomando en cuenta que la calidad del aprendizaje de los alumnos mejora significativamente cuando los padres y la familia participan de estos aprendizajes.  

Actividades Formativas Complementarias: Esta línea de acción, focalizada en alumnos de segundo ciclo básico, está orientada a generar actividades que den respuesta a inquietudes especiales de los alumnos y alumnas con relación a temas como: el medio ambiente, la sexualidad, la ciudadanía, las artes, la prevención del consumo de drogas y alcohol, la recreación y los deportes.

Beneficiarios:

C

omo se menciono anteriormente, este programa busca beneficiar a las escuelas de los sectores rurales y de pobreza urbana de magros resultados en las pruebas del sistema de medición de la calidad de la educación (SIMCE). Este programa ha evolucionado cuantitativamente desde su puesta en marcha en el año 1990, este nació solo para el primer ciclo básico de la educación general básica y en el año 1998 se expandió a toda la educación de este nivel (o sea al segundo ciclo básico) y en ese mismo año se amplio a la educación de párvulos.

Año 2000

Año 2001

Diferencia

Variación

Escuelas

909

1.443

534

58.7%

Profesores

11.471

25.675

14.204

123.8%

Alumnos

295.257

650.716

355.459

120.4%

Monitores TAP

1.818

2.886

1.068

58.7%

Ayudantes 1º Básico

266

927

661

248.5%

Durante todo los años del programa P - 900:

Años

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Escuelas

969

1.278

1.123

1097

1.060

988

900

862

893

913

Profesores

1º a 4º

5.337

7.129

6.494

5.406

5.626

5.135

4.806

4.414

4.720

4.833

Alumnos

1º a 4º

160.182

219.594

191.451

170.214

165.758

152.326

141.316

137.689

141.463

145.389

Monitores

2.086

2.800

2.500

2.350

2.300

2.186

1.802

1.745

1.800

1.826*

Niños TAP

34.000

50.000

40.00

38.000

35.000

32.900

28.000

26.000

36.000

36.520*

* Cifras estimadas.

Ultimas incorporaciones al programa P - 900:




Descargar

Años

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Educ. Párvulos

No existe medición, por que estas áreas de la estructura de la educación no formaban parte del programa durante estos años.

633

959

Profesores

5º a 8º

5.442

Enviado por:Claudio Alonso Guerra Urriola
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar