Ecología y Medio Ambiente


Bosques españoles


LOS BOSQUES ESPAÑOLES

MAS MADERA, MENOS BOSQUES


LA EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL ESPAÑOLA

CATÁLOGO NACIONAL DE MATERIAL BASE

PERFILES DE LOS SUEÑOS ESPAÑOLES

LOS BOSQUES ASTURIANOS

LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES PRIMARIOS

LOS BOSQUES ESPAÑOLES

Ningún país de Europa es tan rico en especies forestales como España. Aún así, de manera demasiado frecuente, los españoles tenemos una imagen negativa sobre nuestro paisaje vegetal, cuando lo cierto es que nuestro territorio cuenta con buenos y saludables bosques, siendo nuestra superficie forestal importante en comparación con la de otros países europeos. No sólo tenemos una superficie forestal aceptable, sino que la originalidad y variedad de nuestros ecosistemas forestales son también importantes.
Tenemos que mejorar la percepción de nuestro patrimonio forestal y, recuperar de forma colectiva la preocupación por la conservación, mejora y aprovechamiento sostenible de los bosques.
Existen 105 especies diferentes de árboles autóctonos pero sólo 80 especies llegan a formar bosques propiamente dichos: abetales, encinares, alcornocales, diversos pinares, sabinares, olmedas, saucedas, etc. La diversidad de climas y suelos, la accidentada orografía, así como la situación geográfica de la península es el origen de esta grandísima variedad de especies y ambientes forestales, que se traduce en una rica biodiversidad ligada a estos medios. Muchas especies de fauna y flora están ligadas exclusivamente a algunos de estos tipos de bosques y su supervivencia está vinculada a la permanencia de estos bosques.
La superficie forestal española también se haya ocupada por amplias extensiones de cultivos forestales (de eucalipto, pino radiata, chopo, etc.) y repoblaciones forestales de coníferas. Por su edad, composición y estructura éstas no pueden ser consideradas como verdaderos bosques, aunque, bien gestionadas, pueden cumplir alguna de las funciones benefactoras de los mismos.

MAS MADERA, MENOS BOSQUES:
LA EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL ESPAÑOLA

Según el II Inventario Forestal Nacional en España hay 10.625.698 hectáreas de superficie arbolada. Si excluimos 1.300.000 hectáreas de cultivos forestales (plantaciones de eucalipto, chopo, pino pinaster, pino radiata y otros) tenemos que España tiene 9,3 millones de hectáreas de bosque, el 21 % del territorio nacional.

Bosques españoles

Pero más de la mitad de los bosques españoles tiene una densidad de arbolado deficiente. Sólo entre el 10 y el 15% de la superficie forestal puede considerarse bosque denso, apenas un 3% de la superficie geográfica española.
Comparando los datos del Primer (1965-1974) y Segundo Inventario Forestal Nacional (1986-1996), la superficie forestal arbolada ha disminuido en estos 20 años en 1.093.374 hectáreas.
Curiosamente, en el Segundo Inventario Forestal Nacional existen 3.212.384 hectáreas de superficie arbolada rala (vegetación incipiente y regenerados). Este tipo de superficie no fue medida en el I Inventario Forestal Nacional por lo que no existe posibilidad de comparación. Lo cierto es que ha aumentado la biomasa (metros cúbicos de madera) y la superficie ocupada por plantaciones forestales. Los factores que han colaborado y colaboran con este aumento son:

  • la repoblación forestal

  • la recolonización de zonas de cultivo y pastos abandonados como consecuencia del éxodo rural

  • la sustitución de los combustibles de origen forestal (leñas, carbón vegetal) por derivados del petróleo

  • el descenso de la presión ganadera sobre el espacio forestal; v) el incremento de los cultivos forestales de turno corto (eucalipto, chopo, pino radiata). Todos estos factores han hecho que la superficie forestal y los sistemas forestales españoles estén evolucionando y creciendo a un ritmo importante.
    Al mismo tiempo, la superficie forestal española se ha visto dañada por fenómenos que han mermado su superficie y calidad: i) los incendios forestales: entre los años 90 y 99 han ardido 652.492 hectáreas de superficie arbolada (una parte considerable de esta superficie quemada se ha regenerado posteriormente de forma natural)

  • la sustitución de zonas de arbolado autóctono por cultivos forestales; iii) la repoblación forestal en zonas ya cubiertas por vegetación, cambiando la composición de especies

  • plagas forestales como la grafiosis del olmo, que ha barrido de la península un número desconocido de hectáreas de olmedas que ocupaban los valles fluviales del centro de la península; la procesionaria del pino, que pone en peligro repoblados, bosques y plantaciones a lo largo de la geografía española; la "seca" de la encina y del alcornoque, que daña gravemente un gran número de dehesas y bosques del sur y sudoeste de la península; el chancro del castaño, que pone en jaque las masas de castaños del norte peninsular; el gorgojo australiano, que diezma las plantaciones de eucaliptos del norte y noroeste peninsular y la concentración parcelaria.

  • Los errores de la política forestal del pasado han sido muchos. Pero el Ministerio de Medio Ambiente, además de no querer reconocer estos errores, presenta frecuentemente los datos del II Inventario de manera triunfalista. Pero lo cierto es que la gestión forestal se ha hecho más intensiva en algunas zonas, con aumento de las cortas a hecho (matarrasas) y la sobreexplotación de los recursos forestales. Los bosques viejos, de enorme interés para la conservación de especies amenazadas, viven un acoso continuo desde diferentes intereses.

    CATÁLOGO NACIONAL DE MATERIAL BASE

    El Material de Base esta constituido por aquellas poblaciones, plantaciones y clones de los que se obtiene el material forestal de reproducción (semillas y plantas) para utilizar en las repoblaciones. Los tipos de material de base reconocidos: Fuentes semilleras, Rodales selectos, Huertos semilleros, Clones y Mezcla de clones.


      El Catálogo Nacional de Materiales de Base es el registro de todos estos tipos de materiales de base para la obtención de las diferentes categorías de material de reproducción. Están aprobados para la producción de material identificado y seleccionado los catálogos de: Abies alba, Fagus sylvatica, Pinus canariensis, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea, Pinus sylvestris, Pinus uncinata; Quercus faginea, Quercus ilex, Quercus petraea, Quercus pyrenaica, Quercus robur, Quercus rubra y Quercus suber. Y para la producción de material controlado varios clones del género Populus. Los catálogos nacionales se publican en el BOE y forman parte del Catálogo Común Europeo.


      El objetivo principal del Catálogo Nacional de Materiales de Base es proporcionar al usuario una garantía sobre el origen y la calidad del material forestal de reproducción. Aporta al consumidor un conocimiento de sus características y le facilita la elección del origen más adecuado.

      Por la información y documentación que se obtiene en su elaboración, el Catálogo tiene otras aplicaciones complementarias, entre las que cabe destacar:

    Bosques españoles
    Ampliación del conocimiento de la variación intraespecífica gracias a la caracterización ecológica y fenotípica.

    Bosques españoles
    La caracterización ecológica de los materiales de base permite su homologación con las regiones de procedencia y con las regiones para la identificación y utilización de material forestal de reproducción, para establecer recomendaciones de uso en las repoblaciones.

    Bosques españoles
    Constituye el punto de partida para los programas de mejora genética y puede constituirse en unidades de conservación in situ y ex situ de recursos genéticos.


      La gestión del Catálogo Nacional implica tanto su mantenimiento, con las consiguientes revisiones periódicas, como la caracterización de cada uno de los materiales aprobados. En el proceso de elaboración se diferencian una serie de fases, dependiendo de la categoría del material de reproducción:

    Bosques españoles
    Preselección (para rodales selectos), reconocimiento previo a fin de comprobar que el rodal cumple los criterios generales - contemplados en la normativa - y particulares, referidos a edad, superficie y número de árboles.

    Bosques españoles
    Caracterización ecológica (para fuentes semilleras y rodales selectos), comprobación de que la masa a seleccionar pertenece al ámbito ecológico de la región de procedencia.

    Bosques españoles
    Caracterización fenotípica (para rodales selectos); mediante un muestreo se evalúan caracteres adaptativos (vigor, regeneración y estado sanitario) y de forma (fuste y copa) para valorar la calidad de la masa


      Los trabajos de selección y caracterización de los diferentes materiales de base se realizan entre la Dirección General de Conservación de la Naturaleza y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y las Comunidades Autónomas, a través del Comité de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos Forestales

     

    Perfiles de suelos españoles

    (11 perfiles de suelos agrupados en cuatro categorías.)

    Así, los dos primeros que se presentan corresponden a suelos muy poco evolucionados porque se encuentran ubicados bajo clima árido y, en estas condiciones, no es posible una mayor evolución.

    Los perfiles 3, 4 y 5 representan también a suelos poco evolucionados pero en los dos primeros esta escasa evolución es consecuencia de encontrarse en zonas de fuerte pendiente en los que la actuación humana hizo desaparecer el bosque original, la erosión actuó con intensidad y arrastró la totalidad o la mayor parte del suelo. Hoy se hallan cubiertos de matorral en una nueva evolución apenas comenzada en escala de tiempo edafológica. El perfil número 5 corresponde a un perfil en un collado en el que los vientos impiden la presencia del arbolado y la pradera o el matorral bajo conducen a un suelo maduro pero de escasa evolución.

    El tercer conjunto muestra dos perfiles algo más evolucionados; tienen horizonte de profundidad tipo Bw esto es, de alteración pero no de clara acumulación. Corresponden a sitios de pendiente moderada o fuerte en los que la vegetación impide una erosión muy acusada pero donde, como consecuencia de las migraciones oblicuas o/y de la estabilidad de los complejos húmico-arcillosos o/y de que la precipitación no es muy abundante o/y de la abundancia de carbonatos, no llegan a darse procesos de acumulación con formación de horizontes iluviales a profundidad.

    Los cuatro últimos perfiles son de suelos muy evolucionados con horizontes de acumulación tipo Bt (iluviación de arcilla), Bts (iluviación de arcilla y de óxidos de hierro) o Bh (iluviación de humus).

    Algunas de las fotografías corresponden a perfiles estudiados por nuestro equipo investigador, bien en el antiguo I.F.I.E, en el I.N.I.A. o en la E.T.S. de Ingenieros de Montes de Madrid. Otras provienen de las presentadas por distintos investigadores en alguna de las Reuniones Nacionales que organiza la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. En este último caso se hace la indicación oportuna.

    PERFIL Nº1

    Este perfil fué presentado por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto en el Congreso de 1984. Está localizado en la provincia de Almería, sobre esquistos triásicos y bajo una precipitación de unos 300 mm de lluvia anual y una vegetación de matorral xerófilo.

    Se aprecia un horizonte, A, de 0 a 25 cm de profundidad, moderadamente básico a pesar de la naturaleza silícea de la roca y con porcentaje húmico inferior al 2 por ciento. Por debajo de él, una capa de transición, A/C, a la roca madre.

    Es un suelo típico de las zonas más áridas españolas sobre roca silícea. En la clasificación forestal española se denomina xeroranker, en la clasificación F.A.O. (1989) corresponde a un leptosol éutrico. Son suelos cuya vocación natural no es el bosque y donde, si se precisa una recuperación de la cubierta vegetal, se puede acometer la repoblación forestal pero con fines exclusivos de protección, utilizando fundamentalmente matorral o, si no, alguna especie arbórea muy xerófila aunque, en este último caso, el arbolado difícilmente puede alcanzar categoría de tal.

     

    PERFIL Nº 2

    Este perfil está situado en la hoya de Baza (Granada) y está formado sobre yeso y margas yesosas. La precipitación anual apenas supera los 300 mm y la vegetación es un matorral gipsófilo en el que predominan las artemisias.

    El suelo sólo presenta, sobre la roca, un horizonte A de unos 10 cm de espesor. F.A.O. lo clasifica como Solontchack gípsico; en la clasificación forestal española se le denomina Solontchack cálcico.

    Es representativo de los suelos yesosos españoles y también se presenta salpicado por muchas regiones y comarcas de los valles del Duero (Cerrato), Tajo (Vallecas, Tielmes, Carabaña) y Ebro (Bárdenas, Monegros). En los sitios donde la precipitación es algo mayor, el suelo puede aparecer algo más evolucionado y admitir, incluso, algunas especies arbóreas como el ailanto, el árbol del Paraíso, el pino carrasco y algunas variedades del ciprés de Arizona.

    PERFIL Nº 3

    Este perfil corresponde a una ladera caliza, cerca de Torrelaguna (Madrid) y a muchos Ingenieros de Montes les será familiar porque constituye uno de los clásicos a visitar en prácticas de Edafología.

    La precipitación anual de la zona es próxima a 550 mm de lluvia anual. La vegetación actual está formada fundamentalmente por matorral de labiadas (espliego, romero, tomillo), pero se advierten restos de alguna encina e, incluso en las proximidades, existe un ejemplar de sabina albar.

    Representa la típica ladera erosionada como consecuencia de talas abusivas e incendios continuados que terminaron con el encinar o quejigar que allí hubiera.

    Se aprecia un horizonte A de unos 40 cm de espesor, con pH superior a 8,0 y abundancia de caliza activa; por debajo está el horizonte C de caliza fisurada y, a partir de unos 80 cm de profundidad, una capa 2C de marga también muy rica en carbonato cálcico.

    En la clasificación F.A.O. se considera un leptosol réndsico; en la clasificación española se cataloga como rendzina. En un suelo típico en el que la restauración de la cubierta vegetal es factible siempre que en una primera fase una repoblación de coníferas mejore un poco el suelo y cree las condiciones microclimáticas para una posterior reintroducción de las quercíneas.  

    PERFIL Nº 4

    El suelo de la fotografía es un perfil típico de las laderas silíceas en las que desapareció el bosque, actuó la erosión y hoy se encuentran cubiertas de matorral.

    Este perfil se halla en Asturias, en el término municipal de Allande, sobre roca de esquistos metamórficos, en una pendiente del 40 por ciento, a 1.100 m de altitud y en un clima con precipitación anual del orden de los 1.500 mm.

    Destruído el hayedo original, la erosión ha dejado paso a un suelo esquelético y a una vegetación de brezal. El perfil presenta un horizonte Ah de 0 a 17 cm, fuertemente ácido, con abundante materia orgánica mal descompuesta; una segunda capa, A, algo menos humífera entre 17 y 45 cm y, debajo, el horizonte C de roca descompuesta.

    El suelo es un regosol dístrico según la clasificación F.A.O. y un ranker de pendiente según la clasificación forestal tradicional española.

    En las comarcas más secas, el suelo de las laderas erosionadas silíceas es sensiblemente igual con la única diferencia que el matorral existente está formado por otras especies (jaras, genistas, etc.) con lo que la capa superior es menos humífera y, si en el matorral predominan las leguminosas, la acidez es mucho menor.
     
     

    PERFIL Nº 5

    El perfil que se contempla fué presentado por los Profesores Guerra y Monturiol en la XII Reunión Nacional de Suelos celebrada en Santander.

    Esta situado en las proximidades de Peña Cabarga, a 540 m de cota, en una localización fisiográfica especial de collado que favorece la presencia de fuertes vientos que impiden la presencia del arbolado.

    La vegetación existente es una pradera de montaña con presencia de algunos brezos. La roca es caliza.

    Sobre esta caliza sólo se aprecia un horizonte pardo muy oscuro de 30 a 40 cm de espesor. Este, aunque apenas se aprecie en la fotografía, puede subdividirse en una capa superior de 10 cm, más humífera (Ah) y otra (A) con menor riqueza en materia orgánica.

    La naturaleza de la roca, la presencia de gramíneas y las benignas condiciones térmicas favorecen que, a pesar de la elevada precipitación, el humus sea de buena calidad y el suelo moderadamente ácido.

    La clasificación F.A.O. lo denomina phaeozem calcárico y la forestal española suelo carbonatado de montaña humífero. En condiciones fisiográficas similares pero sobre roca silícea, el perfil tiene un aspecto parecido y los suelos se conocen con el nombre de ranker pseudoalpino, si la roca es bastante rica en cationes o/y existe predominio de gramíneas o leguminosas en la vegetación, o de ranker criptopodzólico en el caso contrario.

    PERFIL Nº 6

    El perfil corresponde al pinar de pino silvestre de Hoyocasero, en la Sierra de Gredos, y fué presentado por el Departamento de Edafología de la Universidad Complutense en la XX Reunión Nacional de Suelos.

    Está situado a una altitud de 1.320 m, en terreno ondulado, sobre granito y bajo un clima de precipitación anual algo superior a los 1.000 mm de lluvia.

    El perfil presenta tres horizontes muy definidos: una capa superficial, Ah, de 0 a 22 cm de profundidad, pardo oscura, humífera y moderadamente ácida, un horizonte, Bw, de 22 a 60 cm de profundidad, de color pardo amarillento y, debajo, el horizonte C de roca madre alterada.

    El suelo es un cambisol húmico (F.A.O.) o suelo pardo ácido (clasificación forestal española) y es un perfil típico de muchos montes arbolados españoles bajo clima templado-frío, con lluvias más o menos abundantes pero con sequía estival y sobre roca silícea de textura arenosa.

    En este caso, incluso a pesar de la escasa pendiente, no existe arrastre a profundidad ni de arcilla ni de hidratos de hierro. La primera, al ser poco abundante, se integra toda ella en complejos húmico-arcillosos muy estables; los segundos encuentran dificultades en ser lavados a causa de la moderada acidez.  

    PERFIL Nº 7

    Como puede observarse, el perfil de la fotografía pertenece a un bosque de pino carrasco. Está situado en la Sierra de Cazorla, a 900 m de altitud y 50 por ciento de pendiente en una comarca de una precipitación anual próxima a los 700 mm.

    Se observa un primer horizonte de color pardo oscuro, A, de 0 a 18 cm de profundidad. Por debajo de él, hasta los 40 cm, se presenta una segunda capa, pardo más clara, surcada por bastantes raíces que se identifica como un horizonte Bw. A partir de esta profundidad el color se aclara sensiblemente, apenas existen raíces y es el horizonte C de caliza disgregada hasta llegar a los estratos calizos que se aprecian perfectamente.

    La riqueza en carbonatos de la roca madre, unido a la fuerte pendiente y las migraciones oblicuas consiguientes, originan que el horizonte superior siga presentando caliza activa y un pH de 8,0. El suelo es una rendzina evolucionada en la clasificación forestal española y un cambisol calcárico en la clasificación F.A.O.

    Es un suelo muy corriente en los bosques españoles asentados sobre calizas y en zonas no excesivamente húmedas. Las variaciones del mismo conducen a suelos pardos calcimórficos con el horizonte superior totalmente descarbonatado, en las zonas más húmedas y menos abruptas, y a suelos menos humíferos y con recubrimientos y costras de carbonato cálcico reprecipitado en las comarcas más secas.

    PERFIL Nº 8

    Este perfil está localizado en Vizcaya, en el término municipal de Sopuerta, a 130 m de altitud y en pendiente moderada (22 por ciento). La precipitación anual es del orden de 1.100 mm y la roca es esa cayuela o pizarra arcillosa poco consolidada, tan abundante en muchas comarcas del País Vasco.

    Se trata de un terreno cultivado mucho tiempo y en el que, cuando se hizo la fotografía, el propietario había realizado, 7 años antes, una repoblación de pino insigne.

    Por encima de la roca se aprecian tres horizontes. El superficial, A, es muy estrecho, de 0 a 8 cm de profundidad, de color pardo grisáceo y fuertemente ácido aunque con valor de pH superior a 5,0. A continuación se observa una capa de color pardo claro, horizonte E, de unos 20 cm de espesor y, por debajo de ella, un tercer horizonte de coloración pardo oscura (horizonte Bt) con bastante más porcentaje de arcilla que las capas superiores.

    Es un suelo argilúvico (clasificación forestal española) o luvisol háplico (clasificación F.A.O.) y es el perfil típico que se presenta en España en todas las zonas atlánticas o mediterraneas de clima templado-frío de pendiente escasa o moderada cuando la abundancia de arcilla o/y la escasez de materia orgánica facilitan que parte de aquélla emigre a profundidad. Por otra parte, la riqueza en cationes de la roca y la no excesiva acidez dificultan la emigración de los hidratos de hierro.

    Suelos similares, desde el punto de vista genético, aunque parezca paradójico, se encuentran en zonas de mucha menor precipitación, por ejemplo en los encinares y cultivos agrícolas del norte de Madrid capital en los que el porcentaje de materia orgánica es tan pequeño que la arcilla no encuentra humus suficiente para ligarse a él y emigra a profundidad con facilidad.

    PERFIL Nº 9

    Este suelo presenta un perfil similar al ejemplo nº 8, pero se observa en el horizonte de profundidad una coloración pardo-rojiza que demuestra que allí hay acumulación no sólo de arcilla sino también de óxidos de hierro libre.

    La fotografía corresponde a Cantabria, en el término municipal de Valderredible, a 875 m de altitud, con una pendiente del 18 por ciento y una precipitación anual de 800 mm. Es un terreno poblado de matorral.

    Es un suelo ferriargilúvico, clasificación forestal española, o alisol háplico de la calsificación F.A.O. Suele presentarse en las mismas condiciones fisiográficas y climáticas de los suelos argilúvicos pero cuando la pobreza o/y permeabilidad de la roca favorece más aún el lavado de los cationes. Con ello aumenta la acidez (lo que permite la emigración de los hidratos de hierro y por eso el nombre de ferriargilúvico en la clasificación española) e insatura el complejo adsorbente (y por ello se catalogan como alisoles en la clasificación F.A.O.).

    En el caso concreto de la fotografía, la roca era una arenisca cuarzosa.

    PERFIL Nº 10

    Este perfil fué presentado por los profesores Bech y Cardús en la XI Reunión Nacional de Suelos celebrada en Cataluña. Corresponde a un alcornocal de la provincia de Girona, cerca de Santa Coloma de Farnés, formado sobre granito y en terreno ondulado. La precipitación es del orden de los 800 mm de lluvia anual.

    Se aprecian tres horizontes: El superficial, A, es de color pardo muy claro, de 0 a 17 cm de profundidad y bastante arenoso. La segunda capa, Bts, va de los 17 a los 55 cm de profundidad, es de color rojizo y bastante arcillosa. Desde ella, en tránsito difuso, se pasa a otro horizonte, Btsg/C, en el que se aprecia un jaspeado señal de que sufre encharcamiento en una época del año.

    El suelo es un luvisol gleico (clasificación F.A.O.) y un suelo rojo fersialítico hidromórfico (clasificación forestal española).

    Es un perfil típico de los suelos mediteráneos silícicos (o calizos totalmente descarbonatados) de sitios llanos o de escasa pendiente donde la vegetación natural es el bosque de encinas, quejigos o alcornoques. En Extremadura y Andalucía, donde las precipitaciones están más concentradas en invierno y la sequía estival es más intensa, la capa Bts suele aparecer a mayor profundidad.

    Es preciso destacar que en el momento en que la roca tenga bastantes silicatos alterables, el horizonte Bts es lo suficientemente arcilloso como para impedir que estos suelos sean asiento estable de coníferas adultas. Es decir, si sobre un suelo de este tipo hay que hacer una restauración de la cubierta vegetal, la plantación de pinos sólo puede considerarse como una primera fase para crear un microclima que favorezca la posterior introducción del arbolado natural. La conífera adulta está llamada a debilitarse y, posteriormente, desaparecer o degradarse totalmente.

    PERFIL Nº 11

    El último perfil que presentamos es un podzol y recibe este nombre tanto en la clasificación F.A.O. como en la forestal española.

    Se observan claramente cinco horizontes: Uno superior, A, de 0 a 15 cm de profundidad de color gris oscuro; un segundo, E, de 15 a 35 cm, gris ceniza; una tercera capa, Bh, negra, entre 35 y 50 cm; una cuarta, rojiza, entre 50 y 80 cm, y, por debajo, la roca madre alterada que, en este caso, se trata de areniscas muy cuarcíferas o cuarzoarenitas.

    Es preciso recordar que el proceso de podzolización implica un lavado de los ácidos orgánicos menos polimerizados unidos a los hidratos de hierro y aluminio y su polimerización a profundidad formando el denominado horizonte Bh.

    La podzolización es un fenómeno corriente en los países fríos: norte de Finlandia, Suecia, Rusia, etc. Según se suavizan las temperaturas, este proceso requiere una gran facilidad para el lavado y la acidificación del sistema y, así, es bastante corriente en los arenales del norte de Alemania y Dinamarca y en las landas francesas. En España precisa clima muy lluvioso, roca muy pobre, suelo muy permeable y, generalmente, vegetación acidificante. Es, pues, un fenómeno muy localizado, como el perfil de la fotografía, situado en Cantabria en una repoblación joven de eucaliptos efectuada sobre un antiguo brezal acidófilo. Pero en modo alguno hay que echar la culpa al eucalipto como responsable de este proceso sino a todo el conjunto de circunstancias. También existen suelos podzolizados en algunos puntos del hayedo de Urbasa sobre calizas arenosas y en el pinar de Lillo de León y en ninguno de estos casos puede hablarse de degradación por introducción de especies exóticas.

    LOS BOSQUES ASTURIANOS

    Los distintos tipos de bosques presentes en el Principado de Asturias, según las últimas investigaciones fitosociológicas. La Fitosociología es una disciplina de la Botánica que estudia las comunidades vegetales, atendiendo a su composición florística, estructura, distribución espacial, ecología, tipología y dinamismo (sucesiones, etc.). Las especies presentes en un determinado hábitat y que en otro lugar de similares características también aparecen agrupadas, constituyen asociaciones vegetales cuyo estudio es el objetivo de la Fitosociología. Estas asociaciones están incluidas en sucesiones vegetales. Así, un hayedo éutrofo está formado por una comunidad vegetal denominada Carici sylvaticae-Fagetum. Esta nomenclatura, que equivale al <<nombre científico>> de ese tipo de bosque, indica dos especies frecuentes o abundantes en estos ambientes (aunque pueden ser no exclusivas de él). Cuando esta comunidad vegetal sufre una degradación (ej.: incendio, talä.) es sustituida por otras progresivas (cadena de sucesión) cuyas especies medran bien en ese ambiente resultante (piornales, brezales, aulagares, pastizales, etc.).

    Si no se interfiere en la dinámica de las poblaciones vegetales, el hayedo volverá poco a poco a recuperarse mediante la progresiva reaparición de sus componentes hasta volver a su estado climácico, es decir, de madurez, con la composición botánica característica de ese hayedo éutrofo.Podemos deducir por tanto la importancia de las investigaciones fitosociológicas de cara a describir los variados tipos de bosque presentes en Asturias. En la actualidad están descritos los siguientes tipos:

    CARBAYEDAS

      • Carbayedas éutrofas (Polysticho setiferi - Fraxinetum excelsioris)

      • Carbayedas oligótrofas (Blechnum spicanti - Quercetum roboris)

    ENCINARES Y CARRASCALES

      • Encinares (Lauro nobilis-Quercetum ilicis)

      • Carrascales (Cephalanthero longifoliae - Quercetum rotundifoliae)

      • ALCORNOCALES
        (Physospermo cornubiensis - Quercetum suberis)

    BOSQUES DE RIBERA

      • Alisedas

        • Alisedas centrorientales (Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae)

        • Alisedas occidentales (Valeriano pyrenaicae -Alneto glutinosae)

        • Alisedas pantanosas (Carici lusitanicae-Alnetum glutinosae)

      • Saucedas de los valles (Salicetum angustifolio-albae)

      • Bosques montanos de ribera sin alisos

        • Bosques mixtos riparios de fresnos, arces y avellanos (Festuco giganteae - Fraxinetum excelsioris)

        • Saucedas arbustivas montanas (Salicetum cantabricae)

        • BOSQUES MIXTOS DE ARCES, FRESNOS, AVELLANOS Y ABEDULES
          (Luzulo henriquesii - Aceretum pseudoplatani)

    REBOLLARES
    (Linario triornithophorae - Quercetum pyrenaicae)

    ROBLEDALES ALBARES

    • Robledales albares éutrofos (Mercurialidi perennis-Fraxinetum excelsioris)

    • Robledales albares oligótrofos

        • Robledales albares xerófilos-oligótrofos (Linario triornithophorae - Quercetum petraeae)

        • Robledales albares ombrófilos-oligótrofos (Luzulo henriquesii - Quercetum petraeae)

    HAYEDOS

      • Hayedos éutrofos (Carici sylvaticae - Fagetum sylvaticae)

      • Hayedos oligótrofos (Blechno spicanti - Fagetum sylvaticae)

      • ABEDULARES (Luzulo - Betuletum celtibericae)

    LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES PRIMARIOS

    El hecho de que España sea un importador habitual de maderas procedentes de bosques primarios no es una novedad. Es bien sabido que los procesos de deforestación que han sufrido los bosques ibéricos desde hace siglos han provocado una tradicional dependencia del sector de consumo y transformación de productos forestales, en lo relativo a maderas de calidad

    En la actualidad la preocupación por la conservación del medio habiente, y en especial de las zonas verdes y bosques, debido a la contaminación, y por la acción purificadora de los bosques es defendido por numerosas organizaciones ecologistas tales como GREENPEACE O WWWADENA. La acción de estas organizaciones unida a la propuesta política por la conservación de la Naturaleza terrestre radica en una visión mucho más respetuosa y cautelosa de la sociedad actual, lo cual promete sin olvidar la importancia de adoptar una doctrina de compañerismo con el medio.

    Bosques españoles

    www.mma.es

    www.greenpeace.es

    www.iespaña.es

    www.picoseuropa.net

    2




    Descargar
    Enviado por:July
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar