Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Bolsa de mercados agrícolas en Chile


INTRODUCCIÓN

En éste trabajo presentaré a usted todo lo referente a la “Bolsa de Productos Agrícolas”.

Dicha institución comercial se pretendió instaurar en Chile a principios de la década de los noventa, después de mucho trabajo y negociaciones que ya venían haciéndose de la década de los ochenta.

Presentaré todo lo que se refiere a las condiciones del mercado agrícola del momento en cuanto a:

1.- Grandes productores, vendedores y compradores del sector.

2.- Pequeños y medianos agricultores.

3.- Bandas de precio.

4.- Colusiones.

5.- Barreras de entrada como: leyes, montos de inversión, monopolios, infraestructura, etc.

6.- El cambio que sufriría el mercado con la Bolsa de Productos Agrícolas.

También se hará una presentación de lo que sería la Bolsa de Productos Agrícolas refiriéndome mas específicamente a:

1.- ¿Por qué nace la idea de crear una Bolsa de Productos Agrícolas?

2.- ¿Qué beneficios traería para el mercado?

3.- La participación del gobierno tanto en su formación como en la actividad misma de la Bolsa de Productos.

4.- Problemas que surgieron al querer instaurar la Bolsa de Productos Agrícolas.

5.- El funcionamiento de la Bolsa de Productos.

6.- Los riesgos de la bolsa para el mercado.

Se realizará un análisis de por qué el proyecto no entró en funcionamiento, los errores que se cometieron, y los problemas que surgieron al momento de tratar de instaurar la Bolsa de Productos.

Por último, y para concluir el trabajo se verá en qué va actualmente el proyecto, los cambios que se deberían realizar para que las Bolsa de Productos entrara en funcionamiento y si existen posibilidades reales de que en un futuro Chile pueda contar con una Bolsa de Productos Agrícolas como existe en muchas otras partes del mundo.

DESARROLLO

1.- CONDICIONES DE MERCADO.

Antes que nada, cabe mencionar que el mercado de los productos agrícolas en Chile es muy reducido en volumen de producción en comparación a otros mercados como el de Canadá, Estados Unidos o Argentina. Son justamente éstos países los que mas exportan hacia Chile productos como trigo, maíz, cebada y avena. La Bolsa de Productos Agrícolas fue pensada primeramente para éstos productos, para mas tarde incorporar otros mas. Sin embargo, eran éstos los productos que mayor problema presentaban en Chile y eran por ellos que urgía instaurar una Bolsa de Productos, ya que en éste sector era donde el mercado necesitaba una cirugía para igualar las condiciones de los grandes compradores de productos con los pequeños agricultores y productores

a.- Grandes productores, vendedores y compradores del sector:

El mercado que ya hemos delimitado, se caracteriza principalmente porque tiene una gran cantidad de productores y muy pocos compradores. Esto último produce que exista entonces en éste rubro un mercado “monopsónico”.

No existen grandes productores de trigo, maíz o avena, sino que hay muchos pequeños productores de éstos insumos. Por lo mismo, son los pequeños agricultores los que venden directamente a los dos o tres grandes compradores que existen en el mercado (molinos o mayoristas), pero por los pocos volúmenes de producción existentes en el mercado y al no existir grandes productores, el poder de negociación de los agricultores es mínimo frente a los grandes compradores.

Lo que ocurre es que existe un grupo muy fuerte de molineros (Balmaceda, San Bernardo, Eredia) que concentran alrededor del 80% del poder de compra del mercado en productos como el maíz, trigo y avena. Estos grandes compradores entonces son los que fijan o van dando un poco la pauta de los precios con un sistema que mas adelante se detallará.

b.- Pequeños y medianos agricultores:

En Chile no existen productores de importancia en trigo, maíz y avena. Si los hay son mínimos y no alcanzan a ejercer con su producción una fuerza que afecte al mercado. Es por ésta razón que la producción de trigo, maíz y avena está muy atomizada. La mayoría de los agricultores que cultivan éstos productos son pequeños, manejan volúmenes de producción de 150 a 200 toneladas al año, lo que es insignificante para el mercado interno, (60.000 toneladas anuales) y encontrar productores de 1000 o 1500 toneladas al año en nuestro país es imposible. En nuestro país nadie produce éstas cantidades, sino que hay compradores que logran juntar éstas cantidades, para luego vendérselas a los grandes compradores del sector. Sin embargo, ahora último estos grandes compradores han ido desapareciendo del mercado, puesto que los pequeños agricultores negocian directamente con los grandes compradores, y por lo general obtienen mejores márgenes.

c.- Bandas de Precio:

Las bandas de precio en éste sector si bien están intervenidas por el Estado tienen por principal objetivo lograr un precio de sustentación mas que evitar las grandes fluctuaciones de precio.

El Estado interviene a través de COTRISA, comprando el trigo, maíz, avena y cebada justamente a los pequeños productores, aquellos que tienen menos posibilidades de llegar a un mercado perfeccionado.

¿ Cómo lo hacía el Estado? A éstos pequeños agricultores les daba un precio de sustentación, o en otras palabras un mejor precio que el que obtenían de los grandes compradores y molineros. Sin embargo, mantener éste precio de sustentación era sumamente costoso para le estado, ya que aparte de significarle pagar un precio mayor por los productos, incurría en altos costos de almacenaje y administración para captar los grandes volúmenes de productos que estaba adquiriendo.

Por otro lado el acopio de los productos llegó a ser insostenible puesto que el Estado ya no tenía lugar físico para almacenar éstos productos, incluso se pensó en acopiarlos en los angares del aeródromo de Cerrillos, ya que las bodegas no daban abasto.

d.- Colusiones:

Si bien está claro que en éste sector existía una colusión por parte los molineros, no era una colusión acordada o escrita donde los molineros dijeran que no iban a pagar más de un cierto precio por un producto, sino que mas bien existía una colusión tásita.

Ahora ¿cómo los molineros hacían para fijar el precio de los productos?

Básicamente los molinos eran los que tenían el sistema de acopio para los productos, donde los pequeños agricultores llegaban a vender sus cosechas, ya que ellos no habían formado sus propios centros de acopio y dependían absolutamente de los molinos. Entonces los molineros veían cada mañana la cantidad de camiones que tenían en la puerta del molino, y si la semana pasada habían llegado 500 camiones y para ésta semana se les estaba anunciando que llegarían una cantidad aún mayor, entonces los molineros bajaban el precio de compra de los productos, ya que los pequeños agricultores no tenían donde mas ir a vender o entregar sus cosechas.

Entonces desde ese punto de vista si existía una colusión, pero era porque el mercado se los estaba dando, pero no era por un acuerdo entre ellos. Los 2 o 3 grandes compradores que existen en el mercado, sabían a qué precio estaba comprando su vecino, entonces ¿por qué comprar a por ejemplo $10 si el otro molinero está comprando a $9?.

Ese es el gran problema, que no hay mas alternativas a donde ir a vender los productos que ofrecían los pequeños agricultores.

e.- Barreras a la entrada: (leyes, montos de inversión, infraestructura, etc)

No existe ley alguna que prohiba la entrada al sector o que proteja a algún productor o vendedor.

Lo que en éste caso ocurre es algo bastante curioso y que tiene que ver con la falta de visión o la incultura de muchos agricultores y productores donde ellos mismos se organizaran y tuvieran sus propios centros de acopio y silos donde guardar sus productos, y ellos entregarle sus productos a los molineros y no tener que ir a ofrecerlos a los molinos aceptando el precio que ellos estuvieran dispuestos a pagar.

Ocurría que teniendo sus productos estandarizados y bien estoqueados, las reglas del juego las empezaban a poner los productores y no los compradores, ya que los compradores necesitan de los productos que los agricultores estarían ofreciendo pero no a cualquier precio.

La única posible barrera a la entrada que pudiera existir en el sector, sería la infraestructura de bodegas y silos donde los agricultores pudieran acopiar sus productos.

El otro problema que ocurre, es que como en Chile no existen grandes productores de trigo, maíz, avena y cebada, cuesta mucho formar una Asociación de Agricultores que construyan e inviertan en bodegas y silos, además ponerlos de acuerdo en calidades y formas de pago no era tan fácil cuando se tiene a miles de productores de trigo de 5 o 10 hectáreas cada uno.

f.- El cambio que sufrirá el mercado con la Bolsa de Productos Agrícolas.

Al existir la Bolsa de Productos Agrícolas el mercado se abre; deja de existir un monopsonio, ahora cualquier persona puede entrar a comprar los distintos productos vía papeles de oferta pública sin tener que poseer físicamente el producto, sino que se sabe que el papel que se está vendiendo tiene atrás la mercadería que lo respalda.

Ahora al existir la posibilidad de que cualquier persona pueda comprar el producto, los agricultores empiezan a escuchar quien es el que les está pagando el mejor precio, todos los días a diferentes horas. Por lo demás los agricultores tienen la gran ventaja de que tienen sus productos guardados en bodega y no tienen que estarse preocupando permanentemente de ellos y pueden ahora esperar la subida del precio de mercado y no tienen por qué venderlo al mismo momento de cosechar.

2.- LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

a.- ¿Por qué nace la idea de crear una Bolsa de Productos Agrícolas?

La idea de crear la Bolsa de Productos Agrícolas nace por dos razones principales.

1.- Las condiciones monopsónicas de mercado.

2.- El precio de sustentación que estaba dando el gobierno, hacía que se produjera excedente de producción de trigo, maíz, avena y cebada y todo este excedente era comprado por el gobierno, que luego de un tiempo ya no tenía bodegas ni espacio físico para acopiar dichos productos.

Lo que haría la Bolsa de Productos, sería justamente corregir estos excedentes de producto; no tendría por qué dejar al Estado de lado, sino que ahora no tendría por qué existir un precio de sustentación; ahora todas las personas que quisieran podrían comprar los el producto que quisieran vía documentos de futuro que garantizaban la existencia física del producto que los compradores estaban adquiriendo.

b.- ¿Qué beneficios traería para el mercado?

1.- Terminar con el Monopsonio presente en el mercado.

2.- Acabar con la participación hiper activa del Estado en el mercado. Si bien el Estado seguiría con la política de sustentación de precio, esta estaría dirigida a los pequeños agricultores y el Fisco por otro lado se ahorraría todos los costos de administración y almacenamiento en los cuales estaba incurriendo.

3.-Otro problema del mercado que corregiría la Bolsa de Productos, sería el hecho de que ya no se cometerían mas abusos por parte de los grandes compradores, ya que muchos agricultores que llegaban con sus productos a los molinos para su venta, se veían muy perjudicados por el hecho de que los grandes compradores castigaban mucho sus productos en cuanto a los porcentajes de calidad de sus mercaderías. En otras palabras, podía llegar un agricultor con un camión de trigo que después de ser analizada por el molino le decían que aceptaban su producto pero con un 7% de castigo por no cumplir las especificaciones. El agricultor obviamente sabía que su mercadería no tenía por qué recibir tanto castigo, pero de lo contrario, el molinero le decía que si no aceptaba sus condiciones se podía ir, ya que en la cola tenía a otros tantos productores que si iban a aceptar sus condiciones. Así el agricultor que ya tenía su producto en el camión y para trasladarlo nuevamente incurría en muchos otros gastos no tenía alternativa de ir a vendérselo a otro cliente, porque lo más probable era que el otro comprador hiciera lo mismo que hizo el molinero actual.

4.- Además existían muchas diferencias en cuanto a la estandarización de los productos. No se estaba de acuerdo en qué es lo que era un grano estándar, un grado 1 o 2, por lo tanto la Bolsa de Productos crearía una homologación de los productos en cuanto a sus características de calidad, color y porcentaje de tolerancia para cada grado.

5.- Por otro lado, también se dejarían establecidas las reglas del juego en todo lo que se refiere al pago y entrega de los productos. Se conocería a la perfección qué es lo que significa pago contado, pago a treinta o sesenta días. También se dejarían especificadas las formas de entrega de la mercadería, en cuanto a los días, presentación, valores FOB y demases.

6.- La Bolsa de Productos corregiría también el hecho de que ahora cualquier persona libremente podía entrar a ella y por ende al mercado; se conocerían las reglas del juego y serían comunes a todos. Nadie podría salirse o meterse cuando le conviniera, es decir, las personas toman resguardos tanto compradores como vendedores de las mercaderías y formas de pago, teniendo detrás toda una institución como la Superintendencia de Valores y Bolsa que velarían por el cumplimiento de los contratos.

c.- La participación del gobierno tanto en su formación como en la actividad misma de la Bolsa de Productos.

El gobierno lo único que tenía que hacer era dictar las leyes pertinentes para que la Bolsa de Productos Agrícolas entrara en funcionamiento.

Las leyes existen y ya están dictadas; además da los parámetros de funcionamiento de la Bolsa, es decir, que dependerán de la fiscalización de la Superintendencia de Bolsas, que el Servicio de Impuestos Internos cumplirá su rol en las materias tributarias.

Además se facultaba al Presidente de la República para dictar aquellas leyes y decretos que fueran necesarias ante cualquier eventualidad.

Sin embargo, la política del precio de sustentación llevada a cabo por el gobierno, igual seguiría vigente, pero de una manera menos activa, beneficiando principalmente a los pequeños agricultores.

d.- Problemas que surgieron al querer instaurar la Bolsa de Productos Agrícolas.

El principal problema que se tenía al momento de crear la Bolsa, era el IVA.

Hoy en día todas las transacciones de compra - venta están sujetas a IVA. El problema era que si cualquier persona quería comprar por ejemplo una tonelada de trigo, el vendedor no le podía entregar el precio mas IVA, ya que eso significaría que el comprador debería tener todo un libro de facturación y un giro comercial para poder luego descontar dicho impuesto. En éste punto entonces era donde la Bolsa de Productos perdería atractivo ya que el sistema se volvía demasiado complicado y limitaba el mercado nada más que a todos los compradores y vendedores dentro del rubro agrícola. Lo que el público quería comprar era un papel de especies valoradas que tenían que de pender de la Superintendencia de Valores y Bolsa, donde cada papel que se emitiera tenía que corresponder a la cantidad y calidad física que se estipulaba en dicho documento. De no ocurrir así, se estaba comprometiendo la fe pública y eso no podía ocurrir.

Se tenía además que pensar en que los documentos emitidos claramente estaban respaldados por una mercadería que cumplía con la cantidad, calidad y homologaciones que se detallaban de un cierto producto. En otras palabras, lo que se estaba comprando debía de existir al momento de la compra del documento y el propietario de dicho papel, podía hacer la liquidación cuando él lo estimara necesario.

Entonces lo que se transaba en la Bolsa de Productos era un instrumento financiero el cual estaba excento de IVA, sin embargo, la posesión material no podía según el Fisco estar excenta de éste impuesto, ya que representaba una transacción de bienes tangibles.

¿Cuál fue la solución al problema?

Se decidió instaurar un sistema muy parecido al que rige para los exportadores a los cuales se les devuelve el IVA. En el caso de los productos agrícolas y mas precisamente de los agricultores. En el momento en que el agricultor entregue su producto para ser transado en Bolsa, la Superintendencia de Bolsa le emita un documento tal mediante el cual el agricultor pueda pedir la devolución del IVA de ése producto a la Tesorería General de República.

Así el documento del agricultor ingresado en Bolsa quedaba convertido en un instrumento financiero no afecto a IVA y en el momento en que el comprador de ese documento decidiera liquidarlo, ahí entonces se emitía una guía de despacho y una factura que contendría el IVA que iría a parar en las arcas de la Tesorería General de la República.

Así por un lado el fisco iba a tener un desfinanciamiento momentáneo de IVA pero por otro lado esto le traía grandes ventajas y beneficios, ya que el agricultor que pidiera la devolución del IVA, y al fisco le entrara alguna duda acerca de esa devolución, el Servicio de Impuestos Internos

aparte de revisar la devolución del IVA, aprovecharía también de hacer una revisión tributaria al agricultor, lo que mantendría mucho mas controladas todas las transacciones en el sector agrícola.

Finalmente, el Servicio de Impuestos Internos entendió el sistema y se le dio solución, salvándose de esa manera un obstáculo muy difícil en ese momento.

Esa era entonces la participación que tendría el Estado en la Bolsa de Productos, estipular y reconocer la manera de proceder de los agricultores dentro de la Bolsa de Productos y manejar adecuadamente todo lo referente al IVA y al Servicio de Impuestos Internos, aprovechando de salvarse el gran problema que se enfrentó al momento de instaurar la Bolsa de Productos.

e.- El funcionamiento de la Bolsa de Productos.

Dentro de la Bolsa de Productos, iban a existir dos tipos de acciones:

1.- Las acciones que te permitirían operar y hacer las transacciones de los papeles de futuro.

2.- Las acciones mismas, o papeles que reconocían al acreedor como propietario de una mercadería existente.

Para iniciar su operación se emitirían 30 acciones que se suponen financiarían la puesta en marcha de la Bolsa. Estas acciones estarían en posesión de los principales corredores de productos agrícolas que debían reunir ciertas condiciones mínimas de capital y experiencia en el rubro, para responder ante posibles irregularidades que pudieran ocurrir dentro de la Bolsa.

En la Bolsa de Productos no se compra ni se vende patrimonio de una empresa, sino que se transan productos que deben de existir físicamente en el mercado, por lo tanto los resguardos que se iban a tomar por parte de las autoridades serían algo mas estrictos que en la Bolsa Corriente.

El sistema de operación sin embargo, sería prácticamente igual al de cualquier bolsa, donde se transan papeles en las diferentes ruedas del día a los precios que el mercado va señalando. Existiría un grupo de corredores de bolsa que realizarían las transacciones, cobrando las respectivas comisiones.

Existiría además una Cámara de Compensación para la verificación de todos los flujos de dinero que se realizarían en las diferentes transacciones para el final del día tener a todos los corredores cuadrados con sus clientes y con las mercaderías.

f.- Los riesgos para los que entraran en la bolsa.

Riesgos no iban a existir de ninguna manera. Todas las personas que entraran en la Bolsa de Productos se encontrarían con el debido respaldo por parte de los corredores como de las autoridades. Sería incluso mucho mas seguro operar vía Bolsa de Productos que directamente en el mercado agrario.

El único riesgo que existía, era de que la Bolsa fracasara y no funcionara, es decir, que las ventajas que se pensaba iba a traer la Bolsa de Productos no fueran tales. Ahora esto último era muy difícil que ocurriera ya que las Bolsas son ordenadoras de mercado, y en éste caso en particular existe un mercado que no está funcionando naturalmente, existen varias irregularidades que efectivamente perjudican a un sector del mercado que son precisamente los pequeños agricultores. De hecho en éste caso se contaba con un antecedente histórico muy importante, ya que todas las Bolsas de Productos que existen en el mundo han surgido tratando de ordenar un mercado que no opera en condiciones de competencia perfecta, y todos sin excepción alguna han dado buenos resultados beneficiando tanto al sector como a los consumidores en general.

En éste caso existiría una Bolsa de Productos que representaría fidedignamente las necesidades y requerimientos de un mercado, por lo tanto las garantías que daba el tener funcionando una Bolsa eran muy grandes y la gente se daría cuenta de esto último y entraría naturalmente a ella.

¿POR QUÉ FRACASÓ EL PROYECTO?

El proyecto fracasó por una razón muy clara. La fuerza que se debía de realizar para sacar adelante el proyecto la tenían que hacer todos los productores y pequeños agricultores. Ellos tenían que tratar de imponer un poco las condiciones de este nuevo ordenamiento de mercado en la medida que pudieran.

Los compradores estaban en una posición muy cómoda: eran muy pocos, ponían las reglas del juego y determinaban el precio del mercado. Para ellos la Bolsa de Productos claramente les iba a dificultar las condiciones de mercado, ya que lo volvería mucho más competitivo y dinámico. Para ellos pensar en una Bolsa de Productos, claramente les complicaba el negocio.

Los molineros estaban ganando mucho, ya que determinaban el precio, tenían sus propias bodegas, realizaban los análisis de la manera que más les conviniera y pagaban de acuerdo a lo que

veían que ocurría en el mercado, perjudicando la gran mayoría de las veces a los productores. Eso ocurría por parte de los compradores de productos.

Además existieron por parte de los corredores de productos un par de firmas que eran muy grandes y que tenían una gran capacidad de financiamiento, por lo tanto ellos podían realizar muchas operaciones de corretaje y además financiar a los agricultores. Por ejemplo los productores vendían sus productos al molino el cual estaba pagando por ejemplo a 30 días. Los agricultores que necesitaban no podían esperar los 30 días, iban a la oficina de corretaje iba donde se les pagaba al contado descontándole una cierta tasa de interés. Por lo tanto estas firmas estaban haciendo un doble negocio tanto de corredor como de ente financiero dando las famosas órdenes de “pronto pago”.

Lo que ocurrió fue que todos los corredores que no tuvieran esa capacidad de financiamiento empezaron a quedar marginados del mercado, ya que no ofrecían un servicio que otros si eran capaces de ofrecer y así las grandes oficinas de corredores empezaron a acaparar gran parte del mercado. Entonces a este grupo de oficinas de corredores tampoco les convenía que entrara en operación una Bolsa de Productos, ya que ahora los papeles de futuro no tenían por qué comprarlo nada mas que los molinos o los corredores importantes, sino que cualquier institución financiera tanto privada, de gobierno o extranjera que viera en la compra de una mercadería una rentabilidad futura, por lo tanto se equiparaba o se dejaba en las mismas condiciones a todas las partes que conformaban el mercado.

Por último los pequeños agricultores podían incluso conseguir el financiamiento de sus propios bancos, ya que al ser transacciones de la Bolsa estandarizadas y absolutamente claras, el banco podía adquirirlas sin incurrir en ningún tipo de riesgo, por lo tanto realizaba una inversión segura, y los agricultores conseguían el financiamiento que necesitaban.

Fue así como este grupo del mercado (molineros y algunos corredores) vio muchas desventajas en la Bolsa de Productos, ya que veían como se igualaban las condiciones de productores y compradores. Por otro lado la Superintendencia de Valores entraría a fiscalizar y a hacer revisiones mas seguidas de los libros de contabilidad y estado de resultado, lo que hacía que aumentara el costo de operación. Si bien tenían claro que el volumen de transacción sería mayor, esto les implicaba aceptar nuevas reglas de juego que les complicaría toda su operación, y esto lógicamente no les convenía para nada. Ahora se estaban asegurando una rentabilidad, y mas encima se la estaban ganando fácil.

Así fue como estos corredores hábilmente y sin decirle directamente a los compradores monopsónicos todos los riesgos y desventajas que traía la Bolsa de Productos , empezaron a divulgar que el sistema era engorroso, que no les convenía y los compradores que tenían dominado el mercado, manejaban el precio y realizaban las inspecciones de calidad, vieron como el Bolsa podía igualar las condiciones de mercado y esto no les convenía, ya que entraban a competir directamente con muchas otras instituciones y ahora en vez de recibir a la puerta la mercadería, tendrían que salir a buscarla.

Además la SNA (Sociedad Nacional de Agricultura) que cumplía un rol político de buscar las mejores condiciones de precios para los agricultores, perdería mucho poder, porque ahora no podría influir sobre la banda de precios instaurada por el gobierno ya que el precio lo fijaría directamente el mercado. Así las grandes oficinas de corretaje que estaban dentro de la SNA, presionaron a dicha institución para que evitara la formación de la Bolsa de Productos, ya que de no ser así se les complicaba mucho el mercado y las condiciones de competencia también.

Así fue como los principales precursores de ésta iniciativa se dieron cuenta muy tarde que habían personas que estaban influyendo mucho en diferentes organismos del gobierno y en distintos agentes del mercado para frustrar cualquier intento que se hiciera por instaurar la Bolsa de Productos, lo que permitió que al final prevalecieran las presiones e influencias de éste grupo de personas que perseguía sus propios intereses y fracasara la iniciativa por crear la Bolsa de Productos.

Además nunca se logró crear un gremio unido de agricultores, personas que tuvieran visión y que quisieran realmente ser un valioso aporte para con las personas que estaban sacando adelante el proyecto de la Bolsa. Además organizándose los agricultores y productores se podría crear un gremio, alguna organización que hiciera presión sobre las autoridades para lograr que la Bolsa de Productos entrara en funcionamiento. No se organizaron para crear sus propios centros de acopio, bodegas donde los molineros tuvieran que ir a comprar los diferentes productos y no estar ellos ofreciéndolos. Así ahora los molineros llegarían a comprar el trigo, los productores pondrían las reglas del juego y les dirían “bueno quieren trigo aquí está, hagan sus muestras y nosotros vendemos bajo estas condiciones, y si no les gusta, bueno tenemos muchas otras alternativas donde ofrecer nuestros productos, incluyendo un mercado internacional muy amplio”.

Teniendo las bodegas y centros de acopio con los productos debidamente embalados y estandarizados, los agricultores hubieran tenido equiparado mucho las condiciones del mercado sobre los compradores, pudiendo conseguir incluso el financiamiento de bancos e instituciones financieras que recibirían productos físicos por parte de los agricultores y entregando por su parte financiamiento a los productores.

Luego de todos estos problemas, y donde quedó un grupo muy disminuido de corredores luchando para sacar adelante la Bolsa, fue imposible llevar a cabo el proyecto y ahí se estancó y quedó todo en nada.

El principal error que se cometió, según los mismos corredores, fue que ellos actuaron de forma muy pragmática, ya que viendo todos los beneficios que una Bolsa de Productos podía traer para el país y para todos los sectores involucrados, nunca pensaron que iba a existir un grupo de personas que iban a pensar nada mas que en sus propios beneficios e iban a actuar de la manera que lo hicieron, remando en contra de todo lo que se estaba haciendo y actuando a escondidas, para lograr terminar con las aspiraciones de las personas que estaban pensando en el bien común. Los corredores actuaron de una manera muy honesta, muy correcta lo que a la larga significó el fracaso del proyecto.

Además el poder de convocatoria que tuvieron junto a los agricultores fue muy pobre; los productores no fueron visionarios y no valoraron realmente lo que se estaba tratando de hacer en pos de su propio beneficio, lo que también contribuyó al fracaso de la Bolsa de Productos.

¿EN QUÉ VA ACTUALMENTE EL PROYECTO?

Cuando los corredores precursores de la Bolsa de Productos se dieron cuenta de que estaban remando contra la corriente, muchos de ellos decidieron abandonar el proyecto, no tenía sentido seguir intentando algo que ya no tenía futuro; sin embargo el tema lo continuó Cotrisa trayendo a varios analistas de mercado extranjeros para que hicieran una evaluación de la Bolsa de Productos aquí en Chile, pero es muy difícil que se logre concretar algo ya que las condiciones de mercado han cambiado demasiado éstos últimos años.

Primero que todo la economía del país ha sufrido un gran auge, el comercio internacional ha aumentado mucho y se empezó a clarificar quienes eran los productores mundiales de trigo, maíz y avena. Los volúmens transados aquí en Chile han caído mucho, los agricultores han cambiado sus cultivos de trigo y maíz por frutales y cultivos no tradicionales, donde Chile si tiene el clima y las condiciones geográficas que marquen claras diferencias comparativas con otros países del mundo.

Hoy en día Canadá, USA la misma Argentina producen grandes volúmenes de producción de estos cereales y Chile no tiene como competir.

Por otro lado Chile ha acordado muchos tratados de libre comercio con muchos países, el ingreso de nuestro país al Mercosur y todas estas restricciones arancelarias que antes existían hoy en día ya han desaparecido y se vuelve aún mas difícil la competencia de éste sector para nuestro país, por lo tanto su desarrollo se ve claramente disminuido. Existe hoy un nuevo ordenamiento económico que hace casi imposible que entre a funcionar una Bolsa de Productos; tal vez si se buscaran otros productos alternativos con los cuales tratar de iniciar la Bolsa, a lo mejor daría un resultado mas positivo, pero por el lado de los productores y compradores de cereales es casi imposible.

Luego Cotrisa contrató a varias firmas extranjeras para que siguieran haciendo análisis del proyecto, y pos su parte el gobierno sigue manteniendo una banda de precios para tratar de defender en algo a los productores locales, ya que competir con los grandes productores mundiales de trigo es prácticamente imposible. Así la banda de precios actúa inversamente proporcional al precio internacional del trigo; cuando éste está a un precio bajo, aumentan los aranceles y protegen al sector interno, en cambio cuando el precio está muy alto, bajan los aranceles y permiten mantener la entrada de trigo a nuestro país. Hoy en día se importa entre el 70% y 75% de los cereales en Chile, sin embargo al gobierno le interesa mantener la banda de precio para proteger a los pequeños agricultores que aún encuentran algo de rentabilidad en el cultivo del trigo, maíz y cebada, ya que

son cultivos que rinden sin invertir casi nada de dinero.

CONCLUSIONES

Hemos visto a través del presentado trabajo, un análisis muy profundo del por qué no funcionó un proyecto que aseguraba igualdades de condiciones en un mercado que estaba y sigue estando bajo un poder absolutamente monopsónico.

Queda de manifiesto nuevamente las palabras de Adam Smith en su célebre libro “La Riqueza de las Naciones”, en donde un grupo de personas egoístas hicieron que un proyecto que dejaría actuar la famosa mano invisible no se pudiera llevar a cabo, perjudicando claramente a un sector de la agricultura y a la sociedad en general.

Se detalló todo el proceso que motivó la instauración de una Bolsa de Productos, las condiciones de mercado que existían en el momento, quienes conformaban el mercado, sus agentes y lo que pretendía instaurar una Bolsa de Productos aquí en nuestro país.

Además se relató el funcionamiento de la Bolsa, los problemas administrativos y por qué fracasó.

Por último cabe hacer notar que tal vez si se hubiera manejado la instauración de la Bolsa de Productos, así como se manejaron algunos corredores a interesados del proteccioni8smo del sector, ahora tendríamos una Bolsa de Productos muy importante a nivel Latinoamericano, pero lamentablemente no se pudo.

TRABAJO DE MERCADO DE CAPITALES

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Fecha de entrega:

12 de Julio

Mercado de Capitales

Universidad Finis Terrae

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRICOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS




Descargar
Enviado por:Jaime Armengolli
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar