Literatura


Bodas de sangre; Federico García Lorca


Contexto Histórico Social

En la década de los 20, soplaron con fuerza los vientos regeneradores del vanguardismo estético en Europa. A este movimiento pertenecieron personalidades españolas de excepción como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Luis Buñuel. La obra del primero estuvo íntimamente ligada a sus raíces españolas y a un temperamento barroco y lleno de excesos y contrastes, que era lo que parecía caracterizar al arte español. Fue Picasso quien, con el estilo cubista, escribió la primera página de la pintura del siglo XX. Los admiradores de este pintor malagueño pueden apreciar en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid su Guernica, el retrato del horror del bombardeo nazi sobre un refugio vasco durante la Guerra Civil. En Barcelona, los amantes del arte pueden visitar la calle Aviño, la simbólica cuna del cubismo representada por Las Señoritas de Avignon. Existe también un estupendo Museo Picasso en el centro del Barrio Gótico que recoge algunas de sus obras de juventud y muchos grabados y series de pinturas inspiradas en Las Meninas de Velázquez.

Madrid fue el lugar de nacimiento del cubista Juan Gris que supo reducir los objetos que pintaba a su masa cromática y propiedades geométricas esenciales. Y Cataluña puede presumir de la paternidad de Juan Miró, el maestro del surrealismo, un hombre profundamente poético y original y con un estilo infantil que traiciona su sabia visión. Una gran parte de su obra se exhibe en la Fundación Miró de Barcelona, alojada en un espléndido edificio diseñado por el arquitecto Josep Luis Sert.

También asociado con el surrealismo está Salvador Dalí, artista excepcional que gustaba de provocar la sensibilidad burguesa con gestos escandalosos y calculados. Dalí había vivido con Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años 20. Esta institución, enormemente importante por su ambiente intelectual y su gran fertilidad artística, es todavía un centro cultural floreciente y la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue allí donde nació el grupo de poetas conocido como la Generación del 27.

Por primera vez desde principios del siglo XVII coincidieron en España un grupo de talentos líricos eminentes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, el ganador del Premio Nobel Vicente Alexandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,... Desde un punto de vista cultural, la Generación del 27 representó una ocasión única en la que las impresiones que imperaban eran una actitud descuidada de la vanguardia, la ilusión del arte modernista y el optimismo del Viejo Continente de entre guerras. En España, esta atmósfera floreció efímeramente en el ambiente impetuoso que se creó con la proclamación de la Segunda República. Los artistas jóvenes se sentían extasiados con el mundo del cine, las "luces de la ciudad", la ruptura con la burguesía, el arte del realismo y la ilusión de una revolución política y estética.

Años más tarde, todos ellos sufrirían las tremendas heridas de la Guerra Civil. Federico García Lorca fue asesinado por los nacionalistas y su dramática muerte simbolizó la de toda una generación creadora. Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillen, Rosa Chacel y María Zambrano se vieron forzados al exilio. Su poesía, que había traído a la lírica española el ideal de perfección de la "poesía pura", se volvió más temporal, más reflexiva.

Concepto, Características y Representantes.

¿Quiénes eran? Un grupo de escritores. Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Miguel Hernández.

¿Por qué ese nombre? El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte.

¿Qué tenían en común? Tradición y vanguardismo. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.

A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.

Intención estética. Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y así, alcanzar la poesía pura.

Quieren representar la realidad sin describirla, eliminando todo aquello que no es poesía.

Características

CARACTERÍSTICAS GENERACIONALES

  • Centenario de la muerte de Góngora.

El nombre de Generación del 27 (entre otras acepciones) se considera el más justificado porque fue en esta fecha (1927) cuando se reunieron los compañeros del grupo por primera vez con el motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Esta celebración significa:

  • Por un lado, la toma de conciencia de lo que debe ser el poeta (cuyo modelo fue Góngora) y la poesía (reencuentro con el Barroco).

  • Por otro, se hizo de manifiesto el rechazo a la tradición estética del XIX y del Modernismo.

  • Tradición y originalidad

El grupo del 27 se considera deudor de Ortega y Gasset por las ideas de éste. De Ramón Gómez de la Serna porque puso a los jóvenes del 27 al día de las novedades extranjeras de la creación literaria. De J. Ramón Jiménez porque fue para ellos el creador por antonomasia al dar con una poesía pura, desnuda, perfecta y simple.

La Generación puede definirse como liberal, progresista y universitaria, en líneas generales.

  • Los componentes

En la revista “Verso y prosa”(1927) Fernández Almagro publica la lista de ocho poetas de la Generación: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y R. Alberti. A esta lista habría que añadir a M. Altolaguirre y E. Prados.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS

La Generación dl 27 coincide con nuestra vanguardia. Desde 1918 (Ultraísmo, Creacionismo) hasta 1930 (culminación de nuestro Surrealismo), adaptan o crean los “ismos” en España. La presencia de la tradición fue uno de los elementos de la poesía del 27 (los cancioneros de los siglos XV y XVI, el Siglo de Oro).

Temas:

- la ciudad, que significa progreso.

- la naturaleza y el amor. La naturaleza cercana a la ciudad y la naturaleza humana.

- el compromiso con su tiempo y con el arte. Durante la Guerra Civil los poetas del 27, junto con A. Machado y M. Hernández, forman la base de un cancionero y romancero de guerra.

- la preocupación religiosa fue escasa en el grupo, exceptuando a Gerardo Diego.

En cuanto a la métrica, los poetas del 27 no utilizaron tantos metros y formas como los románticos o los modernistas, pero su uso estuvo más ligado a los contenidos. El soneto, como forma culta, así como el romance y el villancico, como formas populares, fueron muy empleados.

La gran innovación del grupo fue el verso libre. También cultivaron el verso blanco y el versículo.

VERSO LIBRE: el que no está sujeto a rima ni a medida (propio de la poesía moderna).

VERSÍCULO: (en la Biblia o el Corán, entre 8,12 sílabas o mayor).

VERSO BLANCO: el que no está sujeto a rima, pero sí a medida.

Representantes

RAFAEL ALBERTI

(El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902- 1999)

'Bodas de sangre; Federico García Lorca'

Su vida transcurrió entre dos pasiones: la pintura y la poesía. Cultivó todo tipo de estilos, y en su obra se fundieron múltiples influencias. Con su primera obra, Marinero en tierra (1925) se

colocó entre las primeras figuras de la Generación del 27.Durante la República, Alberti subordinó la creación literaria a la lucha con fines revolucionarios. Su poesía se vuelve sencilla

y directa, para un público mayoritario. Después de su época en el exilio, Alberti vuelve a las

formas clásicas y tradicionales, reflejadas en obras como “Retornos de lo vivo lejano” o “Roma, peligro para caminantes”. Entre sus diversas creaciones en prosa destaca su libro de memorias, “La arboleda perdida”.

FEDERICO GARCIA LORCA

(Fuentevaqueros, Granada, 1898 Granada, 1936)

Fue uno de los representantes más importantes de esta Generación. Su peculiar personalidad estaba marcada por los contrastes: entre sus raíces populares y su gusto por la cultura, entre su simpatía arrolladora y su sentimiento de frustración ante la vida. A pesar de su corta vida -fue asesinado en agosto de 1936, durante el principio de la Guerra Civil-, su trayectoria es extensa y variada, en la que escribió obras como “Romancero Gitano”, “Poeta en Nueva York”, “Así que pasen cinco años”, “Bodas de sangre”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”.

PEDRO SALINAS

(Madrid, 1892 - Boston, EEUU, 1951)

Consideraba la poesía como una manera de penetrar en lo más profundo de la realidad, a través de tres características básicas: la autenticidad, la belleza y el ingenio. Para llegar a la esencia de la vida, Salinas emplea un lenguaje denso, agudo, plagado de paradojas y de

juegos de ideas. En su trayectoria se pueden diferenciar tres fases. Sus obras más importantes las escribió en la fase central: “La voz a ti debida” y “Razón de amor”.

GERARDO DIEGO

(Santander, 1896 - Madrid, 1987)

Como otros miembros de la Generación del 27, Diego fue profesor, concretamente catedrático de Literatura en varios institutos de Soria, Santander y Madrid. Su poesía se puede dividir

en dos vertientes: de vanguardia y clásica o tradicional. Del primer tipo caben destacar las obras “Creacionismo” y “Manual de espumas” y de la vertiente clásica, Versos humanos, “Versos divinos” y “Alondra de verdad”. Ejerció un papel impulsor para esta Generación, a través de su manifiesto “Antología”.

DAMASO ALONSO

(Madrid, 1898 - 1990)

Tuvo una vida completa, en la que destacó su faceta de profesor, investigador, crítico y poeta. Aunque es considerado perteneciente a la Generación del 27, sólo sus primeras obras pueden

adscribirse a tal movimiento, con cuyos miembros fraguó amistad. Escribió un libro que es considerado capital de la época de posguerra: “Hijos de la ira”, en el que refleja la sociedad desgarrada de ese momento histórico.

profundamente ya que muchos de

MIGUEL HERNANDEZ

(Orihuela, Alicante, 1910 - Alicante, 1942)

Dotado de cualidades excepcionales, aunó las raíces populares y las técnicas cultas, todo enmarcado en la moda gongorina típica de la Generación. Su obra maestra la publicó en 1936: “El rayo que no cesa”, una serie de sonetos en los que el amor es el tema central. Al estallar la Guerra Civil, se alistó como voluntario en el bando republicano y su poesía dio un giro radical, empleando un lenguaje más directo. Durante la Guerra fue encarcelado y murió de tuberculosis

en la cárcel. Entre sus obras destaca la “Elegía a Ramón Sijé” o “El hombre acecha”.

VICENTE ALEIXANDRE

(Sevilla, 1898 - Madrid, 1984)

Si algo caracterizó a este escritor fue su hondo pesimismo vital. Para él, el hombre era la criatura más penosa del Universo; significaba dolor y angustia. Su ideal era volver a la tierra y

fundirse con la Naturaleza. A partir de los años 50 el escritor cambia de concepción ante la

vida, y sus escritos denotan un cierto positivismo, que se demuestra en la necesaria solidaridad del poeta, siendo sus obras más célebres “Historia del corazón” y “En un vasto dominio”.

LUIS CERNUDA

(Sevilla, 1902 - México, 1963)

Es uno de los escritores que fue reconocido tardíamente. Su poesía se centra en una serie de temas que le obsesionaban: la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de

belleza y el amor. Cernuda reunió todas sus obras bajo un título común: “La realidad y el deseo”, contraste que estará presente en todas sus poesías. Tras una etapa inicial de poesía

clasicista, la influencia surrealista se manifestará especialmente en dos obras: “Un río, un amor” y “Los placeres prohibidos”.

JORGE GUILLEN

(Valladolid, 1893- Málaga, 1984)

Concibió sus obras como una unidad orgánica, a la que tituló “Aire nuestro”. Se distinguió de

sus colegas de Generación por su declarado optimismo, que no le impedía ver las injusticias

y miserias de la vida y el mundo. Aun en esos casos, sus protestas eran siempre positivas. Destacan sus obras “Clamor”, “Final”, y especialmente “Cántico”, considerada por la crítica como una de las obras máximas de la lírica europea del siglo XX.

Federico García Lorca


(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.

Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.

'Bodas de sangre; Federico García Lorca'

Federico García Lorca a los 18 años

A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.

En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.

Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.

Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.

De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.

'Bodas de sangre; Federico García Lorca'

Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y
Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934)

Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido.

Entre toda ellas destaca La Casa de Bernarda Alba (1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto de su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias. De esta manera, su pasión por la vida se estrellará contra el muro de incomprensión de su familia concluyendo todo con su eliminación. Junto con la figura de la protagonista, destaca la serie de retratos femeninos que realiza el autor, desde la propia Bernarda hasta la vieja criada confidente de todas (La Poncia), la hermana amargada y envidiosa (Martirio) o la abuela enloquecida que se opone a la tiranía de Bernarda.

La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».

Obras de Federico García Lorca

Narraciones

Historia de este gallo
Degollación del Bautista
Degollación de los Inocentes
Suicidio en Alejandría
Santa Lucia y San Lázaro
Nadadora sumergida. Pequeño homenaje a un cronista de salones
Amantes asesinados por una perdiz
La gallina

Conferencias

Charla sobre teatro
Teoria y juego del duende
Las nanas infantiles
La imagen poética de Luís de Góngora

Homenajes

En homenaje a Luis Cernuda
De mar a mar

Poesía

Libro de Poemas (1921)
Poema del cante jondo (1921)
Primeras canciones (1922)
Canciones (1921 - 1924)
Romancero gitano (1924 - 1927)
Poeta en Nueva York (1929 - 1930)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
Seis poemas gallegos
Diván del Tamarit (1936)
Poemas sueltos
Cantares populares

Teatro

El maleficio de la mariposa (1919)…..Comedia
Los títeres de Cachiporra. Tragicomedia de Don Cristobal y la señá Rosita.
Mariana Pineda (1925)…….. Romance Popular
Teatro breve

La zapatera prodigiosa (1930)

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931)
Retablillo de don Cristobal. Farsa para guiñol (1931)
Así que pasen cinco años (1931)
El público (1933)
Bodas de sangre (1933)……..Poema tragico
Yerma (1934) …………Poema trágico
Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935)…….Poema granadino
La casa de Bernarda Alba (1936)……..Drama
Viaje a la luna

Análisis e Interpretación

Título: “Bodas de Sangre”

Tema: Una espléndida tragedia teatral, en la que se contrastan multitud de aspectos. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello englobado en un paisaje andaluz trágico y universal.

Ideas principales

La idea principal de la obra es el amor y la muerte, ya que se relata la historia de vidas y amores que comenzaban a formarse pasando por distintos problemas que comúnmente surgen en la sociedad, pero que pocas veces terminan en muerte, como lo es “ Bodas de Sangre” cuyo nombre es muy simbólico ya que, según mi parecer, ambas bodas por separado terminan uniéndose para formar una sola, que vendría siendo la sangre derramada.

Las ideas secundarias son:

  • El Amor: Amor que fue el que protagonizo gran parte de la obra, ya que todo giraba en torno a el. Este se presenta en amores falsos, verdaderos y no correspondidos. En cuanto al amor de madre a hijo u otro es casi nulo; ya que solo se alude al amor y desamor de pareja.

Ej: Una de las partes del libro donde más se puede apreciar la fuerza que tiene este en el libro es cuando estalla el amor que había entre Leonardo y la Novia.

(...) Madre: (Al padre) ¿Qué es esto? ¿Dónde está tu hija?

(Entra la mujer de Leonardo.)

Mujer: ¡Han huido! ¡Han huido! Ella y Leonardo. En el caballo. ¡Iban abrazados, como una exhalación!

  • El Matrimonio por interés: Matrimonio que fue confabulado con un fin material-económico por la madre del novio y el padre de la novia. Cuyo objetivo era el mejor sustento para familia durante el periodo de vida que tuvieran.

Ej: Este se presenta solo una vez, pero influye mucho en toda la obra ya que si este no se hubiera efectuado posiblemente no hubieran ocurrido los hechos de esa forma o posiblemente no los hubiera habido.

(...) Padre: Lo mío es de ella y lo tuyo de él. Por eso. Para verlo todo junto, ¡que junto es una hermosura! (...)

(...) Madre: Mi hijo tiene y puede.

Padre: Mi hija también (...)

(Refiriéndose a las tierras, pertenencias y dinero.)

  • La Muerte consecutiva: La muerte de los de las familias que protagonizaban la historia estuvo siempre marcada por una lucha de amor por medio, la que acabo las vidas de ambos integrantes de cada familia.

Ej: La lucha de amor contra los Félix (familia de Leonardo) dio la muerte al padre y el hermano del Novio. Por esta razón la madre del Novio sentía un recelo tremendo en contra de las armas, ya que habían sido estas las que habían acabado la vida de su hijo y su esposo; y que también acabaría con la vida de su otro hijo, el Novio.

Trascripción Descriptiva del Protagonista

Los personajes principales son el novio y la novia

Descripción de la novia.

NOVIO.- ¿Y yo madre?

MADRE.- ¿Tú qué?

NOVIO.-¿Necesito decírselo otra vez?

MADRE (seria).- ¡Ah!

NOVIO.- ¿Es que le hace mal?

MADRE.- No

NOVIO.- ¿Entonces?

MADRE.- No lo sé yo misma. Así de pronto. Siempre me sorprende. Yo sé que la muchacha es buena. Verdad que si? Modosa. Trabajadora. Amasa su pan y cose sus faldas, y siento sin embargo, cuando la nombro, como si me dieran una pedrada en la frente.

Descripción del novio y la novia.

MADRE.- Tú sabes a lo que vengo.

PADRE.- Si.

MADRE.- ¿Y qué?

PADRE.- Me parece bien. Ellos lo han hablado.

MADRE.- Mi hijo tiene y puede.

PADRE.- Mi hija también.

MADRE.- Mi hijo es hermoso. No ha conocido mujer. La honra más limpia que un sábana puesta al sol.

PADRE.- Que te digo de la mía. Hace las migas a las tres, cuando el lucero. No habla nunca; suave como la lana, borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes.

MADRE.- Que Dios bendiga su casa.

PADRE.- Que Dios la bendiga.

Transcribir un párrafo y resumirlo

SUEGRA (levantándose y muy bajito).- Duérmete, rosal, que el caballo se pone a llorar.

(Entra el niño. Entra Leonardo)

LEONARDO.- ¿Y el niño?

MUJER.- Se durmió.

LEONARDO.- Ayer no estuvo bien. Lloró por la noche.

MUJER (alegre).- Hoy está como una dalia. ¿Y tú? ¿Fuiste a casa del herrador?

LEONARDO.- De allí vengo. ¿Querrás creer? Llevo mas de dos meses poniendo herraduras nuevas al caballo y siempre se le caen por lo visto se las arranca con las piedras.

MUJER.- ¿Y no será que lo usas mucho?

LEONARDO.- No. Casi no lo utilizo.

MUJER.- Ayer me dijeron las vecinas que te habían visto al limite de los llanos.

LEONARDO.- ¿Quién lo dijo?

MUJER.- Las mujeres que cogen las alcaparras. Por cierto me sorprendió. ¿Eras tú?

LEONARDO.- No. ¿Qué iba a hacer yo allí, en aquel secano?

MUJER.- Eso dije. Pero el caballo esta reventando de sudar.

LEONARDO.- ¿Lo viste tú?

MUJER.- No. Mi madre.

LEONARDO.- ¿Esta con el niño?

MUJER.- ¿Quieres un refresco de limón?

LEONARDO.- Con el agua bien fría.

MUJER.- ¿Cómo no viniste a comer?...

LEONARDO.- Estuve con los medidores del trigo siempre entretienen.

MUJER (haciendo el refresco y muy tierna).- ¿Y lo pagan a buen precio?

LEONARDO.- El justo.

MUJER.- Me hace falta un vestido y al niño una gorra con lazos.

LEONARDO (levantándose).- Voy a verlo.

MUJER.- Ten cuidado que está dormido.

SUEGRA (saliendo).- Pero ¿Quién da esas carreras al caballo? Está abajo tendido, con los ojos desorbitados como si llegara del fin del mundo.

LEONARDO (agrio).- Yo.

SUEGRA.- Perdona; tuyo es.

MUJER (tímida).- Estuvo con los medidores del trigo.

SUEGRA.- Por mi, que reviente. (se siente, pausa)

MUJER.- El refresco. ¿Está frió?

LEONARDO.- Si.

MUJER.- ¿Sabes que piden a mi prima?

LEONARDO.- ¿Cuándo?

MUJER.- Mañana. La boda será dentro de un mes. Espero que vengan a invitarnos.

LEONARDO (serio).- No sé.

SUEGRA.- La madre de él creo que no estaba muy satisfecha con el casamiento.

LEONARDO.- Y quizá tenga razón. Ella es de cuidado.

MUJER.- No me gusta que penséis mal de una buena muchacha.

SUEGRA.- Pero cuando dice eso es porque la conoce. ¿No ves que fue tres años novia suya?

LEONARDO.- Pero la dejé. (a su mujer) ¿Vas a llorar ahora?

MUJER.- ¡Quita! (le aparte bruscamente las manos de la cara). Vamos a ver al niño.

Resumen:

La suegra arrulla al hijo de Leonardo y éste se duerme. Llega Leonardo y entabla una conversación con su mujer. Leonardo le comenta que a su caballo le cambia con mucha rapidez las herraduras . Su mujer le dice que las mujeres que cogen alcaparras le contaron que lo habían visto al límite de los llanos, él le dice que no. La mujer le comenta que su caballo suda mucho y dice que se lo ha dicho su madre. La cual entra en la habitación y comenta que el caballo está con los ojos desorbitados. Luego la mujer le cuenta a Leonardo que piden la mano de su prima. La suegra insinua que Leonardo conoce muy bien a la novia ya que éste fue su novio tres años, Leonardo aclara que la dejó y la mujer se pone celosa.

Seleccionar un Párrafo e Interpretarlo

Criada: Ya está aquí la gente. (A Leonardo) No te vuelvas a acercar a ella.
Leonardo: Descuida. (Sale por la izquierda.)
(Empieza a clarear el día.)
Muchacha 1: (Entrando) Despierte la novia la mañana de la boda; ruede la ronda
y en cada balcón una corona.

Voces: ¡Despierte la novia!

Criada: (Moviendo algazara) Que despierte con el ramo verde del amor florido.
¡Que despierte por el tronco y la rama de los laureles!

Muchacha 2: (Entrando) Que despierte con el largo pelo, camisa de nieve, botas de charol y plata y jazmines en la frente.

Criada: ¡Ay pastora, que la luna asoma!

Muchacha 1: ¡Ay galán, deja tu sombrero por el olivar!

Mozo 1: (Entrando con el sombrero en alto) Despierte la novia. que por los campos viene rondando la boda, con bandejas de dalias y panes de gloria.

Voces: ¡Despierte la novia!

Muchacha 2: La novia se ha puesto su blanca corona, y el novio se la prende con lazos de oro.

Criada: Por el toronjil la novia no puede dormir.

Muchacha 3: (Entrando) Por el naranjel el novio le ofrece cuchara y mantel.

(Entran tres convidados.)
Mozo 1:

¡Despierta. paloma! El alba despeja campanas de sombra.

Convidado: La novia, la blanca novia, hoy doncella, mañana señora.

Muchacha 1: Baja, morena, arrastrando tu cola de seda.

Convidado: Baja, morenita. que llueve rocío la mañana fría.

Mozo 1: Despertad, señora, despertad, porque viene el aire lloviendo azahar.

Criada: Un árbol quiero bordarle lleno de cintas granates y en cada cinta un amor
con vivas alrededor.

Voces: Despierte la novia.

Mozo 1: ¡La mañana de la boda!

Convidado: La mañana de la boda qué galana vas a estar, pareces, flor de los montes,
la mujer de un capitán.

Padre: (Entrando) La mujer de un capitán se lleva el novio. ¡Ya viene con sus bueyes por el tesoro!

Muchacha 3: El novio parece la flor del oro. Cuando camina, a sus plantas se agrupan las clavellinas.

Criada: ¡Ay mi niña dichosa!

Mozo 2: Que despierte la novia.

Criada: ¡Ay mi galana!

Muchacha 1: La boda está llamando por las ventanas.

Muchacha 2: Que salga la novia.

Muchacha 1: ¡Que salga, que salga!

Criada: ¡Que toquen y repiquen las campanas!

Mozo 1: ¡Que viene aquí! ¡Que sale ya!

Criada: ¡Como un toro, la boda levantándose está!

(Aparece la novia. Lleva un traje negro mil novecientos, con caderas y larga cola rodeada de gasas plisadas y encajes duros. Sobre el peinado de visera lleva la corona de azahar. Suenan las guitarras. Las Muchachas besan a la novia.)

Muchacha 3: ¿Qué esencia te echaste en el pelo?
Novia: (Riendo)Ninguna.
Muchacha 2: (Mirando el traje) La tela es de lo que no hay.
Mozo 1: ¡Aquí está el novio!
Novio: ¡Salud!

Interpretación

En este párrafo se ve que la gente, los invitados a la boda van a ver a la novia. Además Leonardo estaba con la novia y empieza a convencerla para que no se case con el novio. Las muchachas llegan con cantos de ánimo para la novia, describen sus vestidos y todos viven el júbilo por la boda, menos la novia que no estaba feliz de casarse con el novio. Se sentía muy agobiada y triste ya que estaba consciente de que a quien de verdad amaba era a Leonardo. El párrafo termina cuando llega el novio y se empieza la celebración.

Transcriba un párrafo de contenido valorativo

Madre: Calla.
Vecina: No puedo.
Madre: Calla, he dicho. (En la puerta.) ¿No hay nadie aquí? (Se lleva las manos a la frente.) Debía contestarme mi hijo. Pero mi hijo es ya un brazado de flores secas. Mi hijo es ya una voz oscura detrás de los montes. (Con rabia, a la vecina.) ¿Te quieres callar? No quiero llantos en esta casa. Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de los pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre.
Vecina: Vente a mi casa; no te quedes aquí.
Madre: Aquí. Aquí quiero estar. Y tranquila. Ya todos están muertos. A medianoche dormiré, dormiré sin que ya me aterren la escopeta o el cuchillo. Otras madres se asomarán a las ventanas, azotadas por la lluvia, para ver el rostro de sus hijos. Yo, no. Yo haré con mi sueño una fría paloma de marfil que lleve camelias de escarcha sobre el camposanto. Pero no; camposanto, no, camposanto, no; lecho de tierra, cama que los cobija y que los mece por el cielo. (Entra una mujer de negro que se dirige a la derecha y allí se arrodilla. A la vecina.) Quítate las manos de la cara. Hemos de pasar días terribles. No quiero ver a nadie. La tierra y yo. Mi llanto y yo. Y estas cuatro paredes. ¡Ay! ¡Ay! (Se sienta transida.)
Vecina: Ten caridad de tí misma.
Madre: (Echándose el pelo hacia atrás) He de estar serena. (Se sienta.) Porque vendrán las vecinas y no quiero que me vean tan pobre. ¡Tan pobre! Una mujer que no tiene un hijo siquiera que poderse llevar a los labios.
(Aparece la novia. Viene sin azahar y con un manto negro.)
Vecina: (Viendo a la novia, con rabia) ¿Dónde vas?
Novia: Aquí vengo.
Madre: (A la vecina) ¿Quién es?
Vecina: ¿No la reconoces?
Madre: Por eso pregunto quién es. Porque tengo que no reconocerla, para no clavarla mis dientes en el cuello. ¡Víbora! (Se dirige hacia la novia con ademán fulminante; se detiene. A la vecina.) ¿La ves? Está ahí, y está llorando, y yo quieta, sin arrancarle los ojos. No me entiendo. ¿Será que yo no quería a mi hijo? Pero, ¿y su honra? ¿Dónde está su honra? (Golpea a la novia. Ésta cae al suelo.)
Vecina: ¡Por Dios! (Trata de separarlas.)
Novia: (A la vecina) Déjala; he venido para que me mate y que me lleven con ellos. (A la madre.) Pero no con las manos; con garfios de alambre, con una hoz, y con fuerza, hasta que se rompa en mis huesos. ¡Déjala! Que quiero que sepa que yo soy limpia, que estaré loca, pero que me puedan enterrar sin que ningún hombre se haya mirado en la blancura de mis pechos.
Madre: Calla, calla; ¿qué me importa eso a mí?
Novia: ¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia) Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito de agua, frío, y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien!; yo no quería, ¡óyelo bien!. Yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos!

(Entra una vecina.)
Madre: Ella no tiene culpa, ¡ni yo! (Sarcástica.) ¿Quién la tiene, pues? ¡Floja. delicada, mujer de mal dormir es quien tira una corona de azahar para buscar un pedazo de cama calentado por otra mujer¡
Novia: ¡Calla, calla! Véngate de mí; ¡aquí estoy! Mira que mi cuello es blando; te costará menos trabajo que segar una dalia de tu huerto. Pero ¡eso no! Honrada, honrada como una niña recién nacida. Y fuerte para demostrártelo. Enciende la lumbre. Vamos a meter las manos; tú por tu hijo; yo, por mi cuerpo. La retirarás antes tú.
(Entra otra vecina.)
Madre: Pero ¿qué me importa a mí tu honradez? ¿Qué me importa tu muerte? ¿Qué me importa a mí nada de nada? Benditos sean los trigos, porque mis hijos están debajo de ellos; bendita sea la lluvia, porque moja la cara de los muertos. Bendito sea Dios, que nos tiende juntos para descansar.
(Entra otra vecina.)
Novia: Déjame llorar contigo.
Madre: Llora, pero en la puerta.
(Entra la niña. La novia queda en la puerta. La madre en el centro de la escena.)
Mujer: (Entrando y dirigiéndose a la izquierda) Era hermoso jinete, y ahora montón de nieve. Corría ferias y montes y brazos de mujeres. Ahora, musgo de noche le corona la frente.

Madre: Girasol de tu madre, espejo de la tierra. Que te pongan al pecho cruz de amargas adelfas; sábana que te cubra de reluciente seda, y el agua forme un llanto
entre tus manos quietas.

Mujer: ¡Ay, qué cuatro muchachos llegan con hombros cansados!

Novia: ¡Ay, qué cuatro galanes traen a la muerte por el aire!

Madre: Vecinas.

Niña: (En la puerta) Ya los traen.

Madre: Es lo mismo. La cruz, la cruz.

Mujeres: Dulces clavos, dulce cruz, dulce nombre de Jesús.

Novia: Que la cruz ampare a muertos y vivos.

Madre: Vecinas: con un cuchillo, con un cuchillito, en un día señalado, entre las dos y las tres, se mataron los dos hombres del amor. Con un cuchillo. con un cuchillito que apenas cabe en la mano, pero que penetra fino por las carnes asombradas y que se para en el sitio donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito.

Novia: Y esto es un cuchillo, un cuchillito que apenas cabe en la mano; pez sin escamas ni río, para que un día señalado, entre las dos y las tres, con este cuchillo se queden dos hombres duros con los labios amarillos.

Madre: Y apenas cabe en la mano. pero que penetra frío por las carnes asombradas
y allí se para, en el sitio donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito.

(Las vecinas, arrodilladas en el suelo, lloran.)

  • En este párrafo, ya final, el autor nos deja ver la tristeza y el dolor de la madre al verse sola. Al haber perdido ya a su hijo, su esposo y ahora a su otro hijo que muere por pelear con Leonardo el amor de la novia. También podemos apreciar el sentimiento de culpa de la novia al pedirle a la madre que la mate , al decirle que será muy fácil matarla y que por favor lo haga. La novia reconoce que trató de casarse con el novio, que lo quiso, pero su verdadero amor siempre fue Leonardo. Que se dejó arrastrar por el sentimiento reprimido que tenía y por la actitud de Leonardo. En este párrafo, se notan los sentimientos de dos de los personajes mas importantes de la obra, y nos parece que es de gran valor ya que es el final de la obra .

Relación de Hechos en Orden Cronológico

  • Se inicia la obra, la madre y el novio, conversan. Éste le comenta que desea casarse con la novia. Luego de discutir un rato, acuerdan ir a pedir la mano dela novia la padre de ésta.

  • La madre conversa con su vecina. La vecina le cuenta que la novia anteriormente estuvo de novia con Leonardo. También le cuenta que Leonardo es familia de los Félix, la familia que asesinó a su esposo y a su hijo.

  • En la casa de Leonardo, la suegra insinúa que Leonardo se va a otro lugar cuando sale con el caballo, en lugar de ir con los medidores de trigo. También se comenta la pedida de mano de la novia, prima de la mujer de Leonardo, para la boda.

  • El novio y la madre van a ver al padre de la novia. Padre y madre comenta y “exaltan” las cualidades de sus hijos. Se fija fecha para la boda.

  • La criada de la novia, le dice a ésta que por las noches Leonardo va a ver a la novia. Ella no le cree. Además le pide que le enseñe los regalos, pero la novia no desea abrirlos. Llega Leonardo a verla.

  • La criada alista a la novia para la boda. La peina y la viste, llega Leonardo a verla y conversan. Éste trata de persuadirla para que no se case con el novio y se vaya con él.

  • Es hora de la ceremonia. Llega le novio y se celebra el casamiento.

  • La novia se siente mal y decide irse a recostar un momento y sale de escena.

  • La mujer de Leonardo le pregunta al novio si ha visto a Leonardo. Éste le dice que no. También se dan cuenta de que la novia tampoco está y entienden que han huido.

  • El novio sale a buscar a la novia y a Leonardo.

  • Estilo del Autor, Técnica Utilizada y Tipo de Lenguaje

    García Lorca y el Surrealismo

    La adscripción de García Lorca al surrealismo ha sido bastante discutida. Aunque parece indudable si influjo (sobre todo en la época neoyorkina), en numerosos casos aparece mezclada (o confundida) con un lenguaje poético propio, en el que se conjugan el predominio de la sensualidad, la animación y personificación, la metáfora como procedimiento conector de múltiples planos semánticos, el símbolo de raíz popular o personal, alusiones y elipsis… que, como bien señala García Posada enlazan el universo poético lorquiano con las formas del Barroco.

    En todo caso, suelen distinguirse dos fases distintas en la adhesión de Lorca ala corriente surrealista. En un primer momento, hasta 1928, es un vago surrealismo que se circunscribe a la atmósfera onírica que envuelve muchos de sus versos. Con razón dice Dámaso Alonso que los elementos oníricos son lo que da trasmundo y misterio a la poesía de Federico desde sus primeras canciones, antes de que pueda hablarse propiamente de surrealismo.

    Entre 1928 y 1931 pasó a un surrealismo más radical en sus formulaciones. La obra mas representativas de ésta actitud es Poeta en Nueva York, en la que la denuncia profética y visionaria lleva a un alto grado de irracionalidad.

    Nuestro autor ha llegado al surrealismo a través de una evolución natural a la que es proclive su temperamento poético, y encuentra en su extraño y violento lenguaje un idioma para expresar la frustración, la brutalidad y la muerte, temas que le preocuparon durante la mayor parte de su vida.

    Lengua y estilo

    Es innegable que Lorca tuvo la fundamental virtud de de crear un lenguaje poético propio, ya maduro desde sus principales manifestaciones, que se define esencialmente por la renuncia a la expresión conceptual, discursiva, como tal; el mundo va a ser contemplado desde la percepción de lo concreto, desde una conciencia que en cierto sentido, puede ser denominada sensorial. Es el triunfo de la realidad sensual: las sensaciones de todo tipo cobran un extraordinario relieve y dentro de ellas destacan las visuales. Su poesía muestra una marcada tendencia colorista y abundan las imágenes creadas con sentido pictórico. Este dominio de la percepción visual se refleja en el uso del adjetivo, poderoso elemento expresivo de la lírica lorquiana.

    Además encontramos una amplio repertorio de los recursos retóricos habituales: metáforas, símiles, epítetos, desplazamientos calificativos. En los poemas de inspiración neopopular el ritmo se apoya a menudo en la aliteración y las estructuras paralelísticas.

    Merece ser destacada como pieza fundamental la metáfora. Se puede decir que todas las sensaciones lorquianas tienen su razón de ser, su origen y su fin en la metáfora. Siempre sintió una gran preocupación por este recurso que permite conectar diversos planos semánticos.

    Vocabulario

    Bribón:

  • adj. y s. Estafador, bellaco. 

  • Aplicado a los niños, travieso, pícaro.

    • Hay demasiados bribones en los latos cargos públicos, por esta razón el pueblo quiere revelarse.

    Presidio

  • m. Establecimiento penitenciario en el que cumplen condena los reos penados con privación de libertad: el presidio no cumple condiciones de salubridad.
     

  • Pena de privación de libertad, con diversos grados de rigor y de tiempo: está cumpliendo presidio por homicidio.
     

    • El presidio no cumple condiciones de salubridad, las autoridades ya toman cartas en el asunto.

    Bieldo

  • Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en forma de dientes.

      • El campesino José no encontraba el bieldo para separar la paja del trigo, y le pidió a Jacinta que le ayude a buscarlo.

    Azada

  • Instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular de hierro, ordinariamente de 20 a 25 cm de lado, cortante uno de estos y provisto el opuesto de un anillo donde encaja y se sujeta el astil o mango, formando con la pala un ángulo un tanto agudo. Sirve para cavar tierras roturadas o blandas, remover el estiércol, amasar la cal para mortero, etc.

      • Cuando visité la chacra del viejo Manuel, aprendí que la azada se utiliza para cavar y remover la tierra.

    Cenefa

  • Lista sobrepuesta o tejida en los bordes de las cortinas, doseles, pañuelos, etc., de la misma tela y a veces de otra distinta.

  • Dibujo de ornamentación que se pone a lo largo de los muros, pavimentos y techos y suele consistir en elementos repetidos de un mismo adorno.

  • En las casullas, lista de en medio, la cual suele ser de tela o color diferente de la de los lados.

  • Madero grueso que rodea una cofa, o en que termina y apoya su armazón

  • Cada uno de los cantos circulares de la armazón de los tambores en las ruedas de un vapor.

  • Tira de lona que cuelga de las relingas del toldo, para que no entre el sol por el costado.

      • Lo más caro del alicatado ha sido la cenefa, sin embargo valió la pena el gran gasto.

    Azófar

  • Latón

      • El picaporte estaba hecho de azófar, la puerta de madera ya bastante vieja. Definitivamente era una antigua casa.

    Cardos

  • Planta anual, de la familia de las Compuestas, que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas como las de la alcachofa, flores azules en cabezuela, y pencas que se comen crudas o cocidas, después de aporcada la planta para que resulten más blancas, tiernas y sabrosas.

      • Mi hermana me comentó, que en el vivero vio muchos cardos, girasoles, jazmines, y azucenas.

    Crines

  • Conjunto de cerdas en la cerviz y cola de algunos animales.

      • Aquel muchachito, delgado y bajito, intentaba peinar las crines del caballo.

    Azahar

  • Flor del naranjo usada en medicina y perfumería.

      • El azahar tiene un aroma muy intenso y agradable. Perfuma toda la habitación.

    Arisca

  • Dicho de una persona o de un animal: Áspero, intratable.

      • No me atrevo ni a llamar, porque la encargada de la recepción es muy arisca.




    Descargar
    Enviado por:Priscila
    Idioma: castellano
    País: Perú

    Te va a interesar