Ecología y Medio Ambiente


Bioetanol


OBTENCIÓN DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA

:Bioetanol

García

SUMARIO

1.-INTRODUCCIÓN

2.-FUENTES DE BIOMASA

3.-TIPO DE PROCESO: FERMENTACIÓN

4.-MICROORGANISMOS DE INTERES

5.-PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN DEL ETANOL

6.-IMPORTANCIA DEL BIOETANOL

7.-BIOETANOL EN ESPAÑA

1.Introducción

La energía la hemos usado los seres humanos desde el comienzo de nuestra raza.

Se podría definir de varias maneras:

1) Eficacia, poder, virtud para obrar.

2) Capacidad para realizar un trabajo que se mide en Julios

Si a la palabra energía va acompañada de otro nombre el significado cambia:

Ej. : Energía cinética: La energía que posee un cuerpo a razón de su movimiento.

BREVE HISTORIA DE LA ENERGÍA

Paleolítico:

Los humanos en este periodo eran nómadas, es decir, se movían de un territorio a otro para lograr el alimento. Estas poblaciones obtenían el alimento bien cazando o bien recolectando frutos, así, la única fuente de energía que usaban era la de sus propios músculos.

Neolítico:

En este periodo, los hombres y las mujeres, aprenden que cultivando una semilla de una especie determinada, pueden llegar a obtener el fruto en un determinado tiempo. Gracias a esto, las poblaciones se asientan en diferentes puntos de la tierra. Empiezan a obtener excedente alimentario y esto conlleva a un aumento de la población. Además comienzan a usar la fuerza de los animales para la realización de los trabajos más forzados.

Neolítico-Revolución industrial:

En este periodo, usan la leña como fuente de energía debido a la abundancia de bosques que había en la época. Quemando la leña se obtenía carbón vegetal, que con cuyas menas se logran metales. También se dan los primeros pasos en el uso de las energías renovables, por el uso de molinos que funcionan por el viento o por el agua, consiguiendo diferentes procesos como la trituración del trigo, para conseguir harina.

Revolución industrial:

James Watt, inventó la máquina de vapor que dio comienzo a la revolución industrial. A través de la combustión del carbón se obtenía que la energía calorífica se transformara en energía mecánica. Se trataba de la primera herramienta que no utilizaba fuerzas o tracción de origen animal, y comenzó a emplearse industrialmente.

Post Revolución industrial:

Se da un auge en el uso de las energías no renovables como son el carbón, el petróleo y el gas natural. Se empieza a usarse maquinaria en la agricultura, esto hace que se transformen miles de hectáreas de terreno virgen, en campos de cultivo. Hay un gran excedente alimentario, aumenta mucho la población y esto hace que el consumo de energía crezca. También aumenta la explotación de los combustibles fósiles y las tecnologías son más eficientes.

Este auge en el uso de los combustibles fósiles se encuentra con un freno en 1973. En este año se hace público un estudio sobre las reservas mundiales de estas energías, en el cual aparece que dichas reservas se acabarán para el año 2000. Esta situación se ve empeorada por un conflicto en Oriente Próximo, el cual, es la zona de la tierra donde hay mayores reservas. Así se empieza a plantearse el uso de otro tipo de energía cuya explotación sea infinita. Se empieza a investigar y se ven que hay diferentes tipos de fuentes. Pero todo este impulso en investigar nuevas fuentes de energía se ve detenida cuando se descubren nuevas reservas de combustibles fósiles.

Clasificación de las energías

Las diferentes fuentes de energías se clasifican dependiendo de su periodo de formación en:

1) No renovables: Aquellas que no pueden renovarse a escala humana.

2) Renovables: Aquellas que son renovables a escala humana.

Dentro de las energías no renovables tenemos:

-Gas

-Petróleo

-Carbón

-Energía nuclear

Ventajas:

-Los mecanismos de su explotación están muy avanzados.

-En el caso del petróleo, se usa también para la producción de plástico y de medicinas.

Inconvenientes:

-Al tratarse de una combustión se genera CO2 que contribuye al efecto invernadero.

-Si el petróleo o el carbón lleva en su composición azufre o nitrógeno al quemarse, formará nitratos y sulfatos que darán lugar a la formación de la lluvia ácida al reaccionar con el agua de la atmósfera.

-Los yacimientos de estas energías se encuentran en puntos localizados de la tierra, esto hace que dichos combustibles sean transportados hasta otros puntos del planeta. En este proceso se derraman grandes cantidades de combustibles, en el caso del petróleo acaban derramados al mar del 0.1-0.2% de su producción anual, esto supone 3millones de Tm., que provocan grandes desastres ecológicos como en el caso del Prestigie.

-En el caso de la Energía nuclear, no se sabe que hacer con los residuos generados, ya que estos residuos continúan emitiendo radiactividad y su periodo de vida es muy alto.

Dentro de las energías renovables tenemos:

-Solar

-Eólica

-Hidráulica

-La proveniente de los Océanos

-Biomasa

Ventajas:

-Son energías mucho más limpias que las no renovables.

-A largo plazo son energías más rentables.

-Son energías que se pueden aplicar localmente.

Inconvenientes:

-No está muy estudiado la tecnología para su explotación.

-A corto plazo no son energías rentables ya que es cara su instalación.

Biomasa

Es el tipo de Energía que nosotros vamos a tratar y de la cual obtendremos el bioetanol. La Biomasa se puede definir de varias maneras:

1)Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresado en peso de unidad por unidad de área o de volumen.

2)Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Un proceso puede ser la fotosíntesis.

De esta Biomasa nosotros vamos a obtener un biocombustible que será líquido. Este biocombustible, para poder obtener energía hay que quemarlo y en este proceso se emite CO2 a la atmósfera, pero hay que tener en cuenta que la cantidad de este gas que absorbe la especie vegetal a lo largo de su vida por el proceso de fotosíntesis, es superior al que más tarde se emite en la combustión, manteniendo la concentración de CO2 constante.

Una de las formas de evitar la contaminación relacionada con la energía es la de usar fuentes de energía alternativa en vez de las convencionales. Pero otra forma que en nuestra opinión es más importante, es la reducción del consumo de energía.

Técnicas de ahorro de energía

1) Cogeneración:

Se aprovecha el calor residual de un proceso para aplicarlo a otro que lo necesite.

2) Aislamiento de edificios:

Construir edificios con un buen aislamiento cuesta mucho dinero, pero a la larga sale más barato ya que se ahorra muchísima energía. Ej. : En las casas o en los chalets, plantar árboles que den sombra en verano y que corten a los vientos dominantes en invierno, hacen ahorrar entre un 15-40% del consumo de la energía.

3) Ahorro del combustible en el transporte:

En España en el transporte emplea algo menos de la mitad del petróleo usado. El transporte es el principal responsable de la emisión de CO2 a la atmósfera, por ello cualquier innovación, vendrá bien recibida si con ello se disminuye la cantidad de CO2 emitida. Se están fabricando coches que consumen 1L por cada 40km realizados.

4) Reciclaje en Industria:

La mayoría de la energía que se necesita en la industria es para la obtención de las materias primas, por lo tanto si se reciclan dichas materias se logrará ahorrar mucha energía.

2. FUENTES DE BIOMASA

El etanol es un alcohol que puede producirse por fermentación de productos azucarados. Concretamente, el proceso de producción del bioetanol es muy similar a la fermentación de bebidas alcohólicas como la cerveza o el vino entre otras.

El bioetanol se produce a partir de materiales con biomasa celulósica, abarcando este término toda la materia orgánica de origen vegetal, incluyendo también los ateriales procedentes de su transformación natural o artificial. La biomasa puede provenir de varios tipos de cultivos:

Cultivos y residuos agrícolas

En esta apartado se pueden incluir la caña de azúcar, la remolacha, trigo, maíz, cebada, cardo, sorgo dulce, pataca, ...También se incluyen residuos agrícolas como restos de aceitunas, cascarilla de arroz, cáscara de frutos secos, ...

Residuos forestales

Pueden ser procedentes de poda, limpiezas, cortas, madera subutilizada como el serrín, árboles comerciales imperfectos, ...Y también árboles no comerciales que necesiten ser raleados de bosques superpoblados, con peligro de incendio o en mal estado de salud.

Cultivos energéticos

Son aquellos desarrollados específicamente para combustible. Comprenden árboles de rápido crecimiento, arbustos y pastos. Suelen utilizarse por ejemplo álamos híbridos, sauces, chopos, eucaliptos,...

Las ventajas que tienen este tipo de cultivos son que pueden producirse en terrenos agrícolas no necesarios para alimentos y pastos. Además también se pueden plantar a lo largo de las riberas de los ríos, alrededor de lagos, en espacios entre otros establecimientos agrícolas, bosques naturales o también en áreas pantanosas.

Otras fuentes de biomasa

Por ejemplo se pueden transformar química o biológicamente determinadas especies vegetales o aceites domésticos usados para convertirlos en biocombustibles (etanol o metanol) y emplearlos como sustitutos o complementos del gasóleo o gasolina.

3. TIPO DE PROCESO: FERMENTACIÓN

El proceso químico de producción de bioetanol se basa simplemente en una fermentación, que es un cambio químico en las sustancias de naturaleza orgánica llevado a cabo por la acción de enzimas. Lo que ocurre en una fermentación es que las sustancias orgánicas complejas se transforman en otras simples.

El tipo de fermentación más importante es la fermentación alcohólica, en la que los azúcares simples como por ejemplo la glucosa se convierte en alcohol etílico y dióxido de carbono.

Ejemplos de fermentaciones alcohólicas pueden ser la elaboración de bebidas alcohólicas como cerveza, vino, whisky, y también se están produciendo actualmente a escala comercial mediante distintas fermentaciones, productos como la glicerina, propanona, butanol o ácido butírico.

La fermentación alcohólica es llevada a cabo mayoritariamente por levaduras, ya que una de las características más conocida de las levaduras es su capacidad para fermentar los azúcares para la producción de etanol. Las levaduras se han utilizado a lo largo de la historia para fermentar azúcares del arroz, del trigo, cebada y del maíz para producir bebidas alcohólicas y también en la industria panadera.

La mayoría de las levaduras que se cultivan son del género Saccharomyces. Concretamente la especie Saccharomyces cerevisiae es una de las más utilizadas ya que participa en muchas de las fermentaciónes que hemos mencionado.

La diferencia es que cuando se termina de utilizar un lote de levadura destinado a la fabricación de pan, a usos médicos o a la fabricación de alimentos, el medio de cultivo en el que han crecido las levaduras se desecha.

Sin embargo, en la elaboración de bebidas alcohólicas y alcoholes industriales, el medio de cultivo es el producto final y en este caso son las propias levaduras las que se desechan o se pueden utilizar como pienso o alimento de animales.

4. MICROORGANISMOS DE INTERES

Como ya hemos dicho, Saccharomyces cerevisiae es la más utilizada para la fermentación de azúcares a etanol ya que fermenta eficientemente los azúcares de seis carbonos a etanol. Pero la planta además de hexosas como la glucosa, también tiene pentosas como la xilosa. Estos azúcares de cinco carbonos esta levadura no los puede utilizar como fuente de carbono.

Esto se traduce en una disminución del rendimiento del proceso ya que una parte de los azúcares presentes en la biomasa lignocelulósica no puede transformarse en etanol. Además, si quisiéramos las pentosas había que utilizar microorganismos separados para fermentar las pentosas y las hexosas y esto requeriría dos tanques de fermentación distintos, aumentando el coste del proceso.

Para evitar todo esto e intentando que el proceso de producción de bioetanol sea más rentable, se han hecho muchos estudios para mejorar el rendimiento de Saccharomyces cerevisiae.

Algunos se han basado en modificar el metabolismo de la levadura introduciéndole genes de otra levadura distinta que utiliza de forma natural las pentosas como fuente de carbono para que convierta la xilosa a etanol.

Como el interés mundial en la utilización del bioetanol como fuente de energía renovable aumenta cada vez más, se han estimulado estudios de coste y eficacia de los procesos industriales para la producción de bioetanol. Se han hecho investigaciones para obtener organismos fermentantes eficientes, substratos baratos de fermentación y condiciones ambientales óptimas para que la fermentación ocurra.

Se ha descubierto que hay una bacteria llamada Zymomonas mobilis que tiene ventajas sobre Saccharomyces cerevisiae en cuanto a productividad y tolerancia a etanol que serán explicadas posteriormente cuando se explique el proceso.

Sin embargo, la bacteria Zymomonas mobilis también tiene el problema de que no fermenta los azúcares de cinco azúcares.

Los estudios que se han hecho son parecidos a los de Saccharomyces cerevisiae. Se ha probado en modificar el metabolismo de Zymomonas mobilis introduciéndole los genes necesarios para que pueda utilizar las pentosas.

A parte de este tipo de estudios, se esta haciendo un estudio que pretende demostrar la viabilidad técnica de la producción de bioetanol a partir del residuo generado en la extracción del aceite de oliva.

Resumiendo, éste es solo un ejemplo más de que cada vez se están realizando más estudios e investigaciones para mejorar el proceso de producción de bioetanol, para mejorar la eficiencia de los microorganismos utilizados en el proceso o para que se puedan utilizar desechos o residuos que actualmente no tienen mucho uso.

5.PROCESO DE PRODUCCION DEL ETANOL

En la era posterior a la segunda guerra mundial, los productos derivados del petróleo tenían bajos precios y no se prestó atención a los estudios sobre la producción microbiana de materiales orgánicos a partir de productos vegetales. El cambio y la preocupación vienen a partir de 1970 debido a la escasez del petróleo y el gas natural.

Para que un proceso tenga éxito, debe ser rentable y esto es lo que determinará su viabilidad. Para ello, se deben conseguir una serie de requisitos:

- Bajo coste del transporte de las materias primas

- Bajo coste de la conversión de polímeros a mono y disacáridos utilizables

- Uso de cultivos mixtos para catabolizar diferentes substratos y convertirlos en metabolitos deseados

- Utilización de procesos anaerobios debido a la elevada demanda de energía de la aireación

- Uso de cepas termófilas para ahorrar costes en enfriamiento, conseguir velocidades de conversión más altas y reducir la contaminación

- El proceso debe ser adaptable al cultivo continuo

- Bajo coste de la recuperación y concentración

La producción de etanol siempre ha tenido como objetivo el consumo humano y la obtención de bebidas alcohólicas concentradas mediante destilación. Su uso como materia prima química se inicia a principios de la microbiología industrial, pero su obtención se lleva a cabo mediante la hidratación catalítica del etileno. No es hasta hace pocos años cuando la atención ha vuelto de nuevo a la producción por fermentación del etanol para fines químicos y como combustible.

Entre los países en los que se están llevando a cabo estudios intensivos sobre la producción de etanol a partir de carbohidratos como la sacarosa y el almidón, se debe destacar Brasil dado que tiene el clima y terreno adecuados para la producción a gran escala de azúcar de caña. Sin embargo, la eficiencia del rendimiento de energía (relación de demanda de energía y energía producida) varía según el material de partida. Esta relación es la siguiente:

* Remolacha: 86% * Tapioca: 50%

* Patatas: 59% * Azúcar de caña: 66%

* Maíz: 25%

BIOSINTESIS DEL ETANOL

Para la producción de etanol se han utilizado tanto bacterias como levaduras. Entre estas últimas tenemos la Kluyveromyces fragilis, pero la más estudiada y utilizada sin duda es Saccharomyces cerevisiae. En condiciones aeróbicas y en altas concentraciones de glucosa Saccharomyces cerevisiae crece bien pero produce poco, en condiciones anaerobias por el contrario el crecimiento es lento.

El esquema general del proceso sería el siguiente:

GLUCOSA

Glucólisis

PIRUVATO

Piruvato descarboxilasa. Mg2+. Pirofosfato de tiamina

ACETALDEHIDO + CO2

Alcohol deshidrogenasa.NADH2

ETANOL

El piruvato que se produce durante el catabolismo es transformado a acetaldehído y carbono dióxido por la piruvato descarboxilasa. Finalmente el acetaldehído es reducido por la alcohol deshidrogenasa para dar etanol.

En el grupo de las bacterias, la Zymomonas mobilis se ha convertido en objeto creciente de estudio en estos años debido a su conjunto de ventajas potenciales:

- Tolerancia osmótica a concentraciones superiores de azúcar con un máximo de 400g/l. Mientras que en el caso de las levaduras, el límite de azúcar es de 1g/l.

- Tolerancia relativamente mayor al etanol con un máximo de 130g/l. El etanol es inhibitorio a altas concentraciones y la tolerancia al alcohol de levaduras y bacterias es crítica para obtener rendimientos altos. A medida que aumenta la concentración de etanol, la velocidad de crecimiento disminuye hasta que se inhibe completamente la propia biosíntesis del etanol. Sin embargo, la levadura es más sensible al etanol producido endógenamente que al que se añade del exterior al sistema de fermentación.

- Mayor velocidad de crecimiento. Los datos a escala laboratorio son los siguientes:

. 0.27 micras para Zymomonas mobilis

. 0.13 micras para la levadura

- El metabolismo anaerobio de los carbohidratos se lleva acabo a través de la vía de Entner Doudoroff en la que se produce solo un mol de ATP por mol de glucosa utilizada. Esto se traduce en una reducción de la cantidad de glucosa que se convierte en biomasa en lugar de etanol.

- Otras comparaciones:

El pH óptimo de la fermentación bacteriana de etanol es más amplio: pH= 5-7 y la temperatura óptima más alta:30ºC ( incluso a 37ºC el rendimiento e del 97% teórico).

Parámetros cinéticos:

· Velocidad de formación de etanol (g/g.h) es 2.9 veces superior

· Velocidad de crecimiento (micras) es 2.4 veces más alta

· Velocidad de toma de glucosa (micras) es 2.6 veces superior

- Productividad máxima alcanzada con glucosa como fuente de carbono:

· 82 g/l.h en el caso de la levadura

· 120 g/l.h en el caso de la Zymomonas mobilis

SISTEMAS DE FERMENTACIÖN UTILIZADOS

- Sistema discontinuo:

Se inician aeróbicamente para obtener la máxima biomasa, ya que si las condiciones anaerobias comienzan demasiado pronto la densidad de población no será suficientemente alta para obtener una buena velocidad de conversión.

- Sistema continuo:

El crecimiento óptimo de levaduras y producción de etanol se llevan a cabo con limitación de azúcar de 1 g/l y en un ambiente microaeróbico de 0.2-5 mg O2/g materia seca y h.

- ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCION DE ETANOL

El proceso consta de tres etapas, cada una de las cuales debe ser optimizada:

1. Preparación de la solución de nutrientes

2. Fermentación

3. Balance de energía

1 - PREPARACION DE LA SOLUCION DE NUTRIENTES

Se utilizan tres tipos de substratos:

· Raíces que contienen almidón, tubérculos o granos:

En cuanto al almidón de raíces, la planta tropical más importante es Maniot esculenta, de la que se obtiene harina de yuca, mandioca o de tapioca. Debido a que Saccharomyces cerevisiae no tiene amilasas, el almidón debe ser hidrolizado. Las raíces primero se muelen, se exprimen y se desecan. El almidón se licua por ebullición a presión y luego se hidroliza encimáticamente.

El grano que contiene almidón puede ser arroz, maíz, mijo y patatas entre otros. El grano puede ser utilizado entero o como en el caso del maíz triturado, el cual se empapa durante varias horas a 40-50 ºC, luego se tritura y se licua.

En plantas modernas se utilizan procesos continuos de licuefacción y sacarificación en los que primero se realiza una inyección de vapor (durante 3 minutos a 150ºC) y luego un vacío para refrigerar. Durante el proceso se añaden alfa amilasas:

· Antes del calentamiento para reducir la viscosidad que se produce después del proceso de remojo.

· Después del calentamiento y del enfriamiento para la producción de glucosa (también se le añaden glucoamilasas).

· Melazas, jugo de caña de azúcar o de la remolacha

Las melazas son un subproducto de la cristalización del azúcar. Sin embargo tiene mejor utilidad como alimento animal o en otras fermentaciones.

Las melazas se obtienen de la remolacha calentando en agua rodajas de la misma.

En el caso de la caña de azúcar, el jugo se libera utilizando prensas. El residuo del prensado de los tallos de la caña se llama Bagazo, el 80% del cual puede ser quemado como fuente de energía en el proceso de destilación y el 20% restante puede ser fermentado después de la hidrólisis química.

· Madera o residuos desechables del procesamiento de la misma

La madera no ha sido utilizada todavía en la producción comercial de etanol pero tiene una gran importancia debido a la gran cantidad de residuos de madera disponibles.

Durante la producción de papel a partir de coníferas, se obtiene el líquido sulfítico residual que contiene hexosas fermentables. Sin embargo, este líquido cuando proviene de árboles de hoja caduca, no puede ser utilizado para procesos comerciales debido a la gran cantidad de azúcar en forma de pentosas.

2. FERMENTACIÓN

En la investigación de laboratorio con microorganismos pueden utilizarse productos químicos puros para la obtención de medios de cultivo. Pero en las fermentaciones industriales se utilizan frecuentemente, por motivos económicos, substratos muy complejos. La consecuencia de esto para el desarrollo de las cepas y el control de la fermentación son los siguientes:

- Es obligatorio un medio de cultivo óptimamente equilibrado para conseguir la máxima producción.

- La composición de los medios de cultivo debe ser constantemente adaptada al proceso de fermentación.

- En las fermentaciones de prueba en el laboratorio, debe examinarse tanto el rendimiento del producto como la recuperación del mismo.

- Si la represión catabólica o la represión por fosfato no pueden ser eliminadas por optimización de los nutrientes del medio o por manejo adecuado de la fermentación, deben utilizarse como cepas de producción mutantes desreglados.

3. BALANCE DE ENERGÍA

Puesto que el etanol se produce como fuente de energía, el balance de energía del proceso total determina su viabilidad económica. La etapa de recuperación del producto, la destilación del etanol, es la que exige mayor energía de todo el proceso. Por ello, las mejoras en el proceso de destilación tendrán mayor influencia en el éxito del proceso total que las mejoras en la propia fermentación. Si el rendimiento de energía del etanol producido se relaciona con el aporte total de energía de las distintas etapas del proceso, existe un balance aproximado o una pérdida neta de energía. Esto demuestra la importancia de optimizar al máximo todas las etapa del proceso.

6. Importancia del Bioetanol

Podría decirse que hoy en día el concepto de bioetanol nos suena a tecnología complicada, algo teórico aun alejado de la práctica real. Sin duda nos equivocamos. Hoy en día el etanol se utiliza como aditivo en nuestras gasolinas, está presente por tanto en todos los sitios , todos los días.

El origen del etanol como combustible parte de muy lejos, de los orígenes de los actuales coches y su implantación inicial parte desde los Estados Unidos. Cuando Henry Ford hizo su primer diseño de su automóvil modelo T en 1908, esperaba que el combustible de mayor uso fuera el etanol, fabricado a partir de fuentes renovables. De 1920 a 1924, la Standard Oil Company comercializó un 25% de etanol en la gasolina vendida en el área de Baltimore pero los altos precios del maíz, combinados con dificultades en el almacenamiento y transporte, hicieron concluir el proyecto. A finales de la década de 1920 y durante los 30 se hicieron subsecuentes esfuerzos para reavivar un programa de combustible con etanol, basado en legislación federal y estatal, particularmente en el Cinturón Maicero de los Estados Unidos, pero sin éxito.

Entonces, Henry Ford y varios expertos unieron fuerzas para promover el uso del etanol; se construyó una planta de fermentación en Atchison, Kansas, para fabricar 38.000 litros diarios de etanol, específicamente para combustible de motores. Durante los 30, más de 2.000 estaciones de servicio en el Medio Oeste vendieron este etanol hecho de maíz y que llamaron “gasohol”. Los bajos precios del petróleo llevaron al cierre de la planta de producción de etanol en los 40, llevándose consigo el negocio de los granjeros americanos; el gasohol fue reemplazado por el petróleo.

Hoy en día la situación podría decirse que se mantiene. Sin embargo los actuales problemas ambientales y la sobreexplotación petrolífera, ponen de manifiesto la necesidad de buscar combustibles más ecológicos y de producción natural. Es decir, volvemos un poco al principio y de nuevo cobra una gran importancia el etanol, que junto con el biodiesel son los biocombustibles mas utilizados y desarrollados. En concreto el etanol es el más ampliamente utilizado hoy en día en los Estados Unidos. Más de 1.500 millones de galones (5.670 millones de litros aproximadamente) se agregan anualmente a la gasolina para mejorar el rendimiento de los vehículos y reducir la polución atmosférica.. Cuando este etanol es fabricado a partir de materiales con biomasa celulósica en lugar de los forrajes tradicionales (cultivos ricos en almidones) tenemos bioetanol.

El bioetanol se utiliza en vehículos como sustitutivo de la gasolina, bien como único combustible o en mezclas  que, por razones de miscibilidad entre ambos productos, no deben sobrepasar el 5-10% en volumen de etanol en climas fríos y templados, pudiendo llegar a un 20% en zonas más cálidas. El empleo del etanol como único combustible debe realizarse en motores específicamente diseñados para el biocombustible. Sin embargo, el uso de mezclas no requiere cambios significativos en los vehículos, si bien, en estos casos el alcohol debe ser deshidratado a fin de eliminar los efectos indeseables sobre la mezcla producidos por el agua.

Por tanto vemos que el bioetanol es una apuesta fuerte para el futuro de los combustibles. Sin embargo podemos ir mucho más lejos con la cuestión para ver que se puede considerar claramente un tema económico, científico, medio ambiental y social, es decir una primera plana en el conocimiento actual.

Economía: La industria petrolera que económicamente resulta una de las mayores potencias mundiales se ve intimidad por las nuevas opciones aparentemente viables que ofrece el biocarburantes, aunque no por ello deja de mirarlo con ojos escépticos. Si la investigación sigue adelante con buenos resultados, las posibilidades económicas de futuro del bioetanol son enormes. También pueden ser utilizados para la producción de electricidad, térmica y de frío.

Científico: Es a la ciencia, en concreto a la microbiología, a quien se debe el avance y estudio de la materia. Las nuevas líneas de investigación nos aportan nuevos derivados del propio bioetanol o procesos perfeccionados para la producción del mismo.

Medio ambiental: Los automóviles son una de las principales fuentes de contaminación. Los ecocarburantes podrían dar un respiro de aire limpio a las ciudades.

Social: La industria de los biocarburantes ofrece salidas a productos agrícolas que habían quedando estancados, podría favorecer especialmente a países en vías de desarrollo de la zona ecuatorial, donde el clima favorece especialmente los cultivos, crear nuevos puestos de trabajo y industrializar zonas eminentemente agrícolas. Además, con la fabricación del biocarburante se corta la dependencia con países productores de petróleo que varían el precio del crudo en función del estado del mercado mundial.

Reflejaremos esta situación a través de la utilización del bioetanol como aditivo, como combustible, la industria azucarera y una nueva línea de investigación que muestra la clara relación entre ambas.

  • Combustible-Aditivo:

  • A fines del siglo XIX, se descubre uno de los grandes inventos de la ciencia. Se trata del motor naftero o de ciclo Otto que da origen a otro gran descubrimiento que fue el automóvil. Estos requerían de un combustible que debían quemar para producir la energía necesaria para su funcionamiento. Este combustible en su comienzo, no era fácil de conseguir, lo que llevó a buscar otras alternativas como el alcohol etílico, que se podía comprar en cualquier farmacia. A lo largo del tiempo, la tendencia fue creciendo hacia el uso de los combustibles derivados del petróleo hasta esta época, donde las condiciones ambientales reinantes hacen pensar en una sustitución del petróleo por estas fuentes renovables.

    Se denomina bioetanol, al alcohol etílico deshidratado (99.4% de pureza) utilizado en motores de ciclo Otto, que sustituyen a la nafta en forma parcial o total. Estos alcoholes tienen mayor octanaje, debido al alto contenido de oxigeno (hoy todas las naftas llevan agregados de oxigenantes) y se pueden obtener de distintas fuentes:

    • Materias ricas en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce.

    • Materias ricas en almidón como los cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y los tubérculos (yuca, camote, patata, malanga, etc..)

    • Materias ricas en celulosa como la madera y los residuos agrícolas.

    Para poder utilizar el bioetanol como combustible puro (E100) se necesita llevar a cabo varias modificaciones dentro del motor, de manera tal no alterar significativamente el consumo. Estas son:

    • Aumentar la relación de compresión

    • Variar la mezcla de Combustible / aire

    • Bujías resistentes a mayores temperaturas y presiones

    • Conductos resistentes al ataque de alcoholes

    • Se debe agregar un mecanismo que facilite el arranque en frío

    El único lugar al que ha llegado este modelo ecológico de motor, en el que por tanto se está utilizando el E100 como combustible, es Brasil. En este país se viene usando desde hace ya mas de 20 años y el número de vehículos ecológicos asciende a unos cuatro millones.

    Un biocarburante derivado del bioetanol es el ETBE (etil ter-butil eter) que se obtiene por síntesis del bioetanol con el isobutileno, subproducto de la destilación del petróleo. El ETBE posee las ventajas de ser menos volátil y más miscible con la gasolina que el propio etanol y, como el etanol, se añade a la gasolina en proporciones del 10-15%. La adición de ETBE o etanol sirve para aumentar el índice de octano de la gasolina, evitando la adición de sales de plomo. Este compuesto es el más utilizado en la unión europea, siendo hasta el momento la mejor forma de aprovechar el bioetanol También se utilizan ambos productos como sustitutivos del MTBE (metil ter-butil eter) de origen fósil, que en la actualidad se está empleando como aditivo de la gasolina sin plomo. 

    2. La industria azucarera:

    La industria azucare (remolacha y caña de azúcar) atraviesa desde hace una tiempo una crisis difícil de resolver hasta el momento. La falta de diversificación en sus productos crea un mercado duro, de fuertes competencias donde las perspectivas para las escalas de producción media-baja se torna oscura, en concreto la producción de azúcar, la división que genera mayor volumen de facturación al grupo, no es precisamente la línea que presenta mejores perspectivas de crecimiento.

    Sin embargo para la industria azucarera, hoy en día se abre una innovadora línea para el aprovechamiento de su producción. Se trata de la producción de bioetanol. Esta opción podría garantizar la reindustrialización de distintas zonas azucareras del mundo básicamente agrícolas, generar nuevos puestos de trabajo y la posibilidad de consumar una gran apuesta de futuro.

    Actualmente existe empresas como EIA (Europea de Ingeniería y Asesoramiento) especializada en el diseño, adecuación, construcción y puesta en marcha de instalaciones industriales. En los últimos años ha creado un departamento específico dedicado a proyectos de carácter medioambiental y energético, colaborando con las mejores tecnologías disponibles. Así pone al alcance de los productores azucareros las posibilidades para la creación de plantas productoras de Bioetanol:

    Las materias primas para producir bioetanol son:

    • Plantas con almidón: grano (maíz) y tubérculos (casava)

    • Plantas con azúcar: remolacha o caña. Melazas o siropes.

    • Plantas con celulosa

    Para el estudio de un posible proyecto de una planta de bioetanol, la empresa requiere la siguiente información:

    • Tipo de materia prima disponible

    • Cantidad anual

    • Disponibilidad temporal de la materia prima (una cosecha al año, producción continuada todo el año…)

    • Precio de la materia prima puesta en el lugar de la instalación

    • Precio de la gasolina en el país.

    • Existencia de una exención de impuestos sobre hidrocarburos para la fabricación y comercialización de biocarburantes.

    Esta tecnología está orientada a potenciar los recursos agrarios internos del país para proporcionar un excelente producto ecológico para la flota de vehículos.

    3. Investigación: Producción de aditivos oxigenados para gasoil y otros combustibles a partir del etanol

    RESUMEN DEL PROYECTO

    Este Proyecto pretende desarrollar una tecnología de producción de aditivos oxigenados de combustibles a partir de una materia prima renovable, que es el bioetanol, y a optimizar la industria de la caña de azúcar (proveedora del mismo), diversificándola y haciéndola energéticamente sustentable y ambientalmente compatible. El proceso requiere desarrollar catalizadores a partir de minerales abundantes en la Región y de bajo costo y tiene como propósito la búsqueda de un proceso catalítico heterogéneo que reemplace a los procesos homogéneos tradicionales que emplean ácidos líquidos como catalizadores, que cuestionan así su viabilidad medioambiental.

    Con la realización de este proyecto se tendría una contribución de los grupos participantes a mitigar el problema de la contaminación ambiental en los grandes centros urbanos, con una tecnología que emplea recursos existentes en la Región y que es, en sí misma, no contaminante. Es decir, podemos marcar los siguientes objetivos:

    1. Determinar alternativas viables de fabricación de aditivos oxigenados para gas oil y otros combustibles a partir de bioetanol mediante procesos catalíticos heterogéneos no contaminantes empleando catalizadores sólidos de bajo costo con materias primas abundantes en la Región. Esto implica una disminución del impacto ambiental producido por el proceso tecnológico.

    2. Realizar un análisis comparativo energético y de impacto ambiental de la producción de aditivos oxigenados a partir de fuentes renovables y no renovables. Es importante realizar estos estudios comparativos porque los resultados formaran parte de la estrategia de futuro que se seguirán para disminuir la contaminación.

    3.Contribuir, a través del estudio de instalaciones seleccionadas, a la determinación de las posibilidades de desarrollo ambientalmente compatible de la industria de la caña de azúcar como productora no sólo de azúcar, sino también de materias primas y portadores energéticos como alcohol, electricidad y vapor para la industria química. . Permitiríamos así que las nuevas producciones se desarrollen en instalaciones integradas que dependan cada vez menos de recursos externos. Cabe así la posibilidad de lograr, en determinadas instalaciones de la industria azucarera niveles de generación de etanol que satisfagan las necesidades para producir aditivos oxigenados. Esto tiene una relevancia económica estratégica para la fabricación de estos productos y resulta particularmente cierto en los países menos desarrollados.

    ANTECEDENTES

    Históricamente hablando, la producción de azúcar de caña se ha autoabastecido en su consumo energético a través del uso del gabazo como combustible, para ello, en su desarrollo, esta industria ha encontrado numerosas soluciones técnicas que han permitido que varias de sus instalaciones brinden un sensible aporte energético en los territorios en los cuales están ubicadas. Por otro lado, el desarrollo de los procesos fermentativos y de transferencia de masa han permitido emplear los sustratos azucarados como fuente de obtención de productos químicos y portadores energéticos como es la experiencia del Brasil con la producción de bioalcohol combustible y como insumo de una importante industria alcoquímica. Es aquí donde se incluye la producción del etanol.

    Estos bioalcoholes tienen un aprovechamiento como materia prima y combustible. Se ha comenzado ya a explorar nuevos procesos catalíticos que empleen etanol como materia prima. Entre éstos, se destaca la obtención de 1,1 dietoxi etano (acetal) a partir de etanol y acetaldehído, empleando silicoaluminatos acidificados como agente catalítico.

    El acetal en principio se usaba como disolvente, narcótico... Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva e interesante aplicación del acetal como aditivo oxigenado de combustibles líquidos, en particular de gas-oil. Ello ha modificado el panorama de demanda del mismo. Según experiencias realizadas en Brasil, su empleo en un porcentaje entre el 5 y el 10%, reduce sensiblemente la generación de humos, manteniendo el poder detonante del combustible. Si se toma como referencia que el consumo anual de gas oil en la Argentina es de 4,5.106 m3, los requerimientos de acetal como aditivo oxigenado oscilarían, solamente en dicho país, entre 500 y 1000 Ton / día, según sea el porcentaje empleado. Ello da una idea de la enorme importancia de esta nueva aplicación.

    Pero el acetal también es empleado como aditivo del etanol combustible con el objeto de disminuir su temperatura de autoencendido. Por ejemplo, una mezcla de etanol 99,8 al 95% con 5% de acetal posee una temperatura de autoencendido de 360ºC contra 450ºC del alcohol puro.

    Por tanto esta línea de investigación busca catalizadores sólidos conseguidos a partir de minerales propios de la zona, lo que supone un bajo coste en la producción del acetal y además disminuye considerablemente la contaminación producida por el proceso original.

    METODOLOGIA Y PLAN DE TRABAJO

  • Análisis termodinámico del sistema reaccionante y determinación de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias intervinientes.

  • Búsqueda, selección y tratamiento y caracterización de minerales de la Región con propiedades catalíticas para la producción de aditivos oxigenados. Evaluación de acidez y de superficie específica. Empleo de difracción de rayos X para definir la estructura de los catalizadores.

  • Diseño y construcción del equipo a escala de laboratorio necesario para llevar a cabo la evaluación catalítica. Evaluación de la actividad y estabilidad catalítica de los minerales seleccionados. Evaluación de la desactivación y regeneración de los catalizadores. Estudio cinético. Análisis de efluentes por cromatografía en fase gaseosa y espectrometría de masas.

  • Estudio de las etapas de separación de productos y reactivos. Modelización y selección del proceso más conveniente para producir acetaldehído a partir de etanol. Modelización del proceso completo de fabricación de aditivos oxigenados. Análisis del reciclo.

  • Diseño de una planta piloto para la fabricación de acetal.

  • Evaluación de la calidad y efectividad económica del aditivo oxigenado mediante pruebas en motores. Análisis de las diferentes mezclas aditivo/combustible. Efecto de la composición. Efecto del grado de pureza del acetal.

  • Evaluación técnico económica de las alternativas óptimas en la producción de acetal a partir de etanol producido a partir de sustratos azucarados de la industria de la caña de azúcar. Desarrollo de modelos de procesos para pronosticar el efecto de diferentes niveles de extracción de sustratos azucarados en la calidad y cantidad de azúcar y en el balance energético de la planta. Análisis de las diferentes alternativas de mezcla de sustratos azucarados y recirculación de las vinazas en la fermentación alcohólica. Estudio de nuevas variedades de cepas microbiológicas y posibles procesos continuos para la fermentación alcohólica con diferentes sustratos.

  • Estudio de métodos modernos de separación de la mezcla alcohol-agua que disminuyan los costos de producción de alcohol anhidro.

  • Establecimiento y optimización de los balances de masa y energía globales en una industria que incluya la fabricación de aditivos oxigenados a partir de etanol de azúcar de caña.

  • Elaboración y evaluación de esquemas de cogeneración en la industria azucarera con diferentes niveles de extracción de sustratos azucarados que permitan satisfacer los requerimientos de electricidad y vapor de todas las instalaciones.

  • Formulación de modelos de indicadores económicos del combinado productor de aditivos oxigenados que permitan el estudio técnico-económico global para la toma de decisiones. Estudio de las mejores soluciones en las condiciones específicas de las industrias azucareras de los países participantes.

  • Búsqueda, selección y desarrollo del software necesario para realizar el análisis del ciclo completo de producción de aditivo oxigenados y de evaluación de reconversión de la inversión en caso de una eventual necesidad de utilizarla parcial o totalmente en otras producciones.

  • Análisis y conclusiones. Redacción del informe final.

  • Podemos ver por tanto que el proyecto propone el desarrollo de un proceso catalítico no contanimante de obtención de un aditivo oxigenado empleando materias primas renovables y abundantes de la Región. Extiende, por la integración de varios procesos tecnológicos, la dimensión de una fábrica de azúcar a la de un complejo de productos de la caña de azúcar, y brinda posibilidades de resolver la limitación económica que tiene la caña de azúcar en varios países de la Región.

    Queda así demostrado la importancia del bioetanol a muchos niveles que se interrelacionan.

    7. El bioetanol en España

    A. Situación:

    Los biocarburantes han dejado de ser tema de futuro para convertirse en realidad. Bien es cierto que todavía a pequeña escala, pero nuestros coches llevan ya una pequeña cantidad de bioetanol (4-5% de la mezcla). Se produce en la planta de bioetanol de Cartagena, que tiene una capacidad de 80.000 toneladas anuales (50.000 toneladas equivalentes de petróleo al año, Tep). En breve tiempo también habrá biodiesel en el mercado.

    La evolución de las fuentes de energía renovables pasa primero por las directrices recogidas en el Libro Blanco de las Energías Renovables de la Comisión de la Unión Europea, el gobierno español introdujo en la Ley del Sector Eléctrico (Ley 54/1997 de 27 de noviembre) el compromiso de cubrir en el 2010 el 12% del consumo en energía primaria con fuentes de energía renovable.

    Para alcanzar este objetivo en la reunión del Consejo de Ministros del 31 de Diciembre de 1999, se aprobó el Plan de Fomento de las Energías Renovables en el que se plasman una serie de propuestas concretas. El objetivo es alcanzar 16.639 Mtep de energía primaria de fuentes de energía renovable en el año 2010 lo que supone un aumento de 9.526 Mtep comparado con el consumo de energía renovable en 1998. El 74'4% (7.086 Mtep) de este incremento sería aportado por la biomasa

    En concreto, refiriéndonos a los biocarburantes, los objetivos son que en el año 2010, el 1,8% del total de los carburantes en España sean bio, lo que equivale a incrementar el objetivo de producción a 500.000 Tep para ese año (aproximadamente el 1,8% del consumo de carburantes en carretera). Por su parte, la Propuesta de Directiva para la promoción del uso de los biocombustibles para el transporte, presentada por la Comisión Europea en abril pasado, plantea objetivos aún más ambiciosos: del 2% en el año 2005 y del 5,75% en el año 2010 en el conjunto de la UE.

    Expectativas de Futuro:

    De acuerdo con Isabel Monreal, directora del Instituto de Ahorro y Diversificación de Energía (IDAE), los proyectos actualmente en marcha en España indican que el objetivo fijado por el plan de Fomento puede cumplirse. Este mismo año entra en funcionamiento otra planta de bioetanol en La Coruña (Curtis), también de Abengoa, con una capacidad de producción de 80.000 toneladas al año, y dentro poco se sumará otra en Babilafuente (Salamanca), que producirá 175.000 toneladas al año. En cuanto al biodiesel, entre los proyectos en marcha destacan las dos plantas que se construyen en Cataluña, y otras instalaciones en Mallorca, Madrid y Navarra.

    España además reúne condiciones que le permitirían producir buena parte del etanol que necesitará la UE. La demanda de etanol en la UE será de unos 2,5 millones de toneladas, equivalentes a unos 30 millones de Hl, que pueden ser suministrados por la agricultura, bien eliminando excedentes derivados de la producción vinícola (2,2 millones de Hl de alcohol en la UE) o produciéndolos a partir de remolacha y cereales. Obviamente, todo el alcohol de uso industrial no puede ir a la fabricación de biocarburantes, pero si podemos estimar que la diferencia entre la producción mínima (551.000 m) y la media (1.187.600 m) puede destinarse a biocarburantes; es decir 636.600 Hl

    Podemos tener también en cuenta que del 50% de las melazas de la remolacha, se pueden obtener unos 838.875 Hl. Con relación a los cereales, la Política Agraria Común (PAC) permite que las tierras dedicadas a barbechos tradicionales (obligatorios y voluntarios) se cultiven para producciones no alimentarias, es decir, se pueden destinar a la producción de cereales para obtener etanol para biocarburantes. Así, según los datos las perspectivas para España son muy alentadoras, pues de los 28 millones de Hl que necesita la UE, España podría proporcionar 15 millones de Hl.

    Obstáculos a superar

    Sin embargo, para que esas hipótesis se convierta en realidad quedan por superar unos cuantos obstáculos.

    Uno de ellos, está ligado al abastecimiento de materias primas. En cuanto a la agricultura, muchos expertos consideran que la PAC no contempla la agricultura energética con la suficiente apuesta de futuro.

    Aún más relevante es el asunto de los costes de producción de los biocombustibles, hoy por hoy un 50-80% mayor que el de los carburantes convencionales.   En opinión de muchos expertos la “principal barrera” para el despegue de los biocarburantes es su "sobrecoste", por ejemplo un litro de bioetanol en España cuesta medio euro, de los que 0,34 corresponden a la materia prima, 0,13 a la transformación y el resto a la distribución.  En Estados Unidos, el precio asciende a 0,34 euros, "aunque en España está previsto llegar a los 0,42 euros por litro de bioetanol.   Para que alcanzaran un precio competitivo en el mercado sería necesario que el precio del barril del petróleo -alrededor de 25 dólares- se elevara hasta los setenta dólares.

    Debido a esto, hay que considerar que el desarrollo tecnológico es la clave para superar esa barrera. El desarrollo tecnológico debe jugar un papel prioritario y supone un reto para todos los agentes de la cadena de la I+D: universidades, centros de investigación, empresas, etc. La consecución de los objetivos depende en buena medida de que se alcancen en las tres áreas involucradas (agricultura, procesos de transformación y motores) buenos resultados, que hagan competitivos a los carburantes.

    Por esta razón, y para promover el desarrollo y uso de estas gasolinas alternativas, la UE propone reducir la fiscalidad de los biocarburantes, incluso la exención fiscal total.

    Por otro lado las reticencias de muchas compañías petroleras, que perciben el desarrollo de los biocarburantes como una amenaza, son un obstáculo añadido a los ya citados. Europia, patronal que engloba a las compañías petroleras europeas, cree que la utilización de biocombustibles no debe ser obligatoria. También opina que los objetivos propuestos por la Comisión Europea son demasiado altos; y que es preferible usar la biomasa para la generación energética. Repsol YPF, que está teniendo una participación activa en los proyectos de bioetanol desarrollados en España, ve, por el contrario, el desarrollo de los biocarburantes como una oportunidad de negocio. Están de acuerdo con Europia en que no se obligatorio el consumo de biocarburantes, pero creen que hay que crear un marco fiscal favorable que permita su desarrollo, dejar actuar a las fuerzas del mercado y promocionar todos los biocombustibles.

    Otros aspectos que relentizan el desarrollo de los biocarburantes están relacionados con sus características. Por ejemplo, cuando el bioetanol se mezcla con la gasolina aumenta la volatilidad de ésta, y como tiene gran avidez por el agua exige circuitos muy secos. Además, resulta incompatible con algunos materiales. No obstante, el desarrollo tecnológico alcanzando permite resolver estos problemas. De hecho, como señala Jesús Casanova, catedrático de Máquinas y Motores Térmicos (ETSI Industriales), haciendo las modificaciones oportunas, en el automóvil podríamos echar prácticamente cualquier carburante. Ahora bien, el propio Casanova, subraya que de lo que se trata es de reducir las nocivas emisiones de CO2, y para ello sólo hay dos caminos: vehículos movidos por hidrógeno y biocarburantes.

    B. Fábricas, empresas y proyectos:

    Hablar del bioetanol en España supone imprescindiblemente referirnos a Abengoa. Fundada en Sevilla en 1941 es una empresa industrial y de tecnología que aporta soluciones para el Desarrollo Sostenible, la Sociedad de la Información y el Conocimiento y la Creación de Infraestructuras. Se encuentra presente en 38 países y ha pasado a figurar como primera productora de bioetanol en Europa, y en Estados Unidos una potencia en el producto junto con otras empresas.

    En el campo del bioetanol, Abengoa está desarrollándose en dos mercados fundamentalmente:

    Estados Unidos:

    High Plains es el quinto productor de bioetanol en EE.UU., con una capacidad total de 325 millones de litros repartida en tres plantas: York (Nebraska), Colwich (Kansas) y Portales (Nuevo México). La adquisición de High Plains por parte de Abengoa supone la entrada en un mercado, el norteamericano, que tiene una regulación que favorece el uso de biocombustibles debido a la combinación de una exención del impuesto de hidrocarburos, establecida a largo plazo, y al requerimiento de utilizar aditivos oxigenados en zonas urbanas en las que la alternativa mediante MTBE está en fase de prohibición (el primer Estado será California, que ha fijado la prohibición del MTBE el 1 de enero de 2003).

    España:

    La actividad de Bioenergía cuenta actualmente con una capacidad de producción de 100 millones de litros en la planta de Ecocarburantes Españoles, S.A., en Cartagena, a la que hay que añadir la de la planta en construcción de Bioetanol Galicia, S.A., en Teixeiro, con 126 millones de litros adicionales, y que entrará en funcionamiento en el segundo semestre del 2002. Abengoa ha obtenido, además, la concesión de la exención del impuesto de hidrocarburos para el etanol producido en una tercera planta de 200 millones de litros, en Babilafuente (Salamanca), y que será explotada por Biocarburantes de Castilla y León, S.A., sociedad constituida al 50% entre Abengoa y Ebro Puleva, SA.

    Podemos ver un poco más de cerca las nuevas plantas de producción de bioetanol que aparecen en España:

    Planta Gallega (Teixeiro):

    Esta planta es una iniciativa de Bioetanol Galicia, filial de la compañía Abengoa, y ya está a punto de ponerse en marcha. Se localiza en Teixeiro. La estación de bioetanol tendrá una superficie de 1.813 metros cuadrados. Incluye un descargadero de vagones y camiones cisterna, bombas, tuberías, un sistema de operación y control, el ramal del ferrocarril y el sistema de seguridad

    La compañía espera producir unos 126 millones de toneladas anuales de etanol eshidratado, del 99,9 por ciento de riqueza en volumen. La empresa utilizará como materia prima para su elaboración cereales como la cebada, el trigo y el maíz.
    Este producto se empleará en la refinería para elevar el índice de octano de las gasolinas sustituyendo al plomo tetraétilo.

    Así el puerto de A Coruña se convertirá en punto de referencia del bioetanol para España. A sus muelles llegarán más de 150.000 toneladas anuales de cereales necesarias para la elaboración del producto. Además, el aditivo llegará en convoyes de ocho vagones al cargadero que se está construyendo. Desde este complejo se extenderá una tubería que comunicará con la terminal que Repsol Petróleo tiene en el muelle de San Diego. De los tanques de almacenamiento se enviará, vía oleoducto o camión, a la refinería de A Coruña. Desde los depósitos del puerto también se cargarán los buques que transportarán la mercancía a otros muelles españoles.

    Así, ya tenemos una salida marítima directa para el bioetanol Español

    Planta de Salamanca (Babilafuente):

    Ebro Puleva ha creado una sociedad al 50 por ciento con Abengoa denominada Biocarburantes de Castilla y León. Con ello. El primer proyecto se ha concretado en la construcción de una planta de biocarburantes en Babilafuente (Salamanca), en el que está previsto realizar una inversión de unos 25.000 millones de pesetas (unos 150 millones de euros).

    La planta producirá unos 200 millones de litros de etanol al año, obtenido por la fermentación a partir de cereal, unas 300.000 Tm\año entre trigo, cebada y remolacha de la zona. También se utilizará biomasa en forma de residuos agrícolas y forestales, unos 435.000 Tm\año El destino de este bioetanol será en principio su utilización como aditivo para combustibles en un 5% como permite nuestra legislación.

    De los 200l de etanol que producirá anualmente, 100 millones provienen de la fermentación del cereal y otros 100 de la biomasa. Por otro lado también se producirá DGS (granos destilados y solubles) como complemento de alto contenido proteico destinado a la alimentación animal y unas 156.000 Tm/año de CO2 destinado a la industria de bebidas carbonatadas.

    Este proyecto dará nueva vitalidad a la zona de influencia donde se encuentra la fábrica ya que se crearan 103 puestos de trabajo directos, 700 en indirectos y en el campo unos 2.400. Supondrá además un incremento de la actividad agrícola y forestal de unas 100.000 Ha, una reducción de la dependencia energética exterior de una 120.000 TEP/año y el claro fomento de la actividad industrial en una zona básicamente agrícola y con problemas de desarrollo.

    En lo que al medio ambiente se refiere también se verá beneficiado con una disminución de las emisiones netas de CO2 de 230.000 Tm/año, una reducción de monóxido de carbono, hidrocarburos inquemados, azufre y benceno. Los montes experimentarán una reducción de la erosión y una disminución de los incendios forestales, sin olvidar además que estamos utilizando y dando valor a lo que hasta ahora eran residuos.





     




    Descargar
    Enviado por:Alejandro Simón Colina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar