Biblioteconomía y Documentación


Bibliografía


TEMA 1 BIBLIOGRAFÍA

CONCEPTO DE BIBLIOGRAFÍA

Tradicionalmente ha sido la ciencia que se ha ocupado de la identificación de libros.

En el siglo I a.C, el médico Dioscórides ya comenzó a utilizarla. En el siglo III, Diógenes Laercio empleaba también este término. En fecha indeterminada (probablemente hacia el siglo XII) adquiere el significado de descripción de libros.

En el siglo XVII su uso se generalizó tanto que incluso aparece en los títulos de algunos repertorios: Gabriel Naudé, Bibliografía política; Jacob de San Carlos, Bibliografía parisina.

En el siglo XVIII, Michael Denis, operario de la Bibliografía Imperial de Viena, la concibió como ciencia del libro en general. En cambio, el Diccionario de Trévoux la define como el conocimiento y la interpretación de los antiguos manuscritos y similar interpretación ofrece Esteban Terreros Pando en su Diccionario Castellano con las voces de ciencias y artes, y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana.

En el siglo XIX, se define tal y como la conocemos hoy en día. Gabriel Peignot en su Repertorio universal de Bibliografía, la define como ciencia de los repertorios.

Durante el siglo XX persiste esta idea.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA BIBLIOGRAFÍA

En la actualidad, el bibliógrafo, designa al científico encargado del registro, descripción y clasificación de cualquier clase de información, independientemente de las labores bibliotecarias o biblioteconómicas.

Desde un punto de vista histórico y diacrónico, los primeros pasos de los trabajos bibliográficos aparecen a mediados del siglo V a.C, cuando Jenofonte valoró la bibliografía que había utilizado en la realización de su obra La equitación, en relación con otro libro de equitación escrito por Simón de Atenas.

En el siglo III a.C., Calímaco, encargado de la Biblioteca de Alejandría, preparó los Pinakes o tablas de autores según materias, que daban cuenta, a su manera, de la clasificación de sus 600.000 libros.

En el siglo II d.C, el médico griego Galeno hizo la bibliografía de sus propias obras. Esta autobibliografías serían corrientes durante el resto de la Edad Antigua y Media.

Durante los siglos IV y V, aparecen dos obras interesantes: una de San Jerónimo y otra Gennadius. Ambas fueron refundidas bajo el título: De viris illustribus, libro que recoge textos escritos por escritores religiosos.

Durante la época medieval hay al menos 4 géneros de trabajos bibliográficos:

  • colecciones bibliográficas

  • catálogos de bibliotecas monásticas

  • bibliografías

  • guías de lectura.

La invención de la imprenta en 1445 por Gutenberg, de notable impulso a la bibliografía. Conforme se multiplican las impresiones, esta ciencia a adquirir un mayor relieve. Se considera a Trithem el padre de la bibliografía. Este abad benedictino publicó Libro de escritores religiosos. Se trata de una bio-bibliografía ordenada por el nombre de pila de los escritores. Es el primer hombre que tiene un sentido científico-técnico de la bibliografía ( anteriormente galeno había realizado su bibliografía para desmentir las obras que falsamente se le atribuían, y San Jerónimo para defender a la Iglesia de ciertas acusaciones).

Del siglo XVI data la primera bibliografía de literatura laica, Acerca e la medicina de los escritores más famosos de Sinforiano Champier (autores franceses, españoles, ingleses y alemanes).

Pero el fenómeno bibliográfico más interesante del siglo XVI es la Biblioteca Universalis de Conrad Gesner, quien ordenó alfabéticamente los nombres de escritores griegos, latinos y hebreos de todas las épocas. Esta obra no recoge más que un 10% de la bibliografía mundial desde el nacimiento de la imprenta. Pero este intento de formar una bibliografía mundial total no ha vuelto a realizarse.

En el siglo XVII surge la pretensión de realizar bibliografías nacionales. Este es el caso de John Bale, al que se considera el padre de estos productos. Antonio Francesco Doni, La librería.

En España, la colección de libros más estimable la constituye la impresionante biblioteca de Fernando Colón, hijo natural del descubridor. El libro de los epítomes, en el que resume y clasifica los fondos.

Además, España va a contribuir con uno de los mejores repertorios registrado hasta el siglo XVIII: Nicolás Antonio, Biblioteca hispana nova (libros españoles desde 1500 hasta 1670) Biblioteca hispana vetus (I vol.: autores españoles desde la época de Augusto hasta 1000, II vol.: desde 1000 a 1500).

De esta época es también la obra de Antonio de León Pinelo, primer repertorio español sobre asuntos americanos: Epítome de la biblioteca oriental y occidental, náutica y geográfica.

En el siglo XVIII, en España surgen estupendos investigadores, destaca Miguel de San José, quien realiza el primer intento español de hacer una bibliografía de bibliografías en Bibliographia crítica sacra et prophana.

En el siglo XIX, supone al Edad de Oro de los trabajos bibliográficos: Pérez Pastor, Bibliografía madrileña.

CLASIFICACIÓN DE BIBLIOGRAFÍAS

Según el marco territorial:

  • Internacionales: Agrupan documentos de diferentes países, y por tanto, en diferentes lenguas. Durante el siglo XIX también se las denominó “bibliografías universales” (El manual del libro)

  • Nacionales: Reúnen los documentos de un país en su lengua-s nacionales.

  • Locales: Abarcan la producción de una unidad geográfica menor a la nacional. Pueden ser regionales o provinciales. A su vez se subdividen en:

                • Tipobibliografías: Recogen las obras publicadas en un lugar (La imprenta en Alcalá de Henares).

                • Topobibliografías: Compilan las obras publicadas en cualquier parte relativas a un lugar.

                • Bibliofílicas: Agrupan los fondos pertenecientes a determinados bibliófilos.

Según la cobertura cronológica:

  • Retrospectivas: Constatan documentos del años o años anteriores.

  • Corrientes o en curso: Juntan documentos actuales, aunque con el paso del tiempo se convertirán en retrospectivas.

Según la materia de estudio:

  • Generales: Abarcan materias diversas, por consiguiente, se compilan las obras sin exclusiones temáticas.

  • Especializadas: Limitan la búsqueda a los documentos más relevantes e interesantes.

Según la difusión:

  • Anunciados: Son bibliografías que los usuarios reconocen como tales por los títulos que las definen.

  • Ocultas: Son referencias que aparecen en monografías o publicaciones seriadas sin que formalmente se parezcan a las tradicionales bibliografías.

PRESENTACIÓN DE LAS BIBILIOGRAFÍAS

  • Alfabético: Por autor, el organismo, el título o tema y por catálogo diccionario (en una sola alfabetización se incluyen, encabezado alfabéticamente, autor, título y tema).

  • Analístico: De acuerdo a las fechas de aparición de las publicaciones.

  • Geográfico: Variante del orden alfabético aplicado a los topónimos.

  • Numérico: De manera acumulativa.

  • Sistemático: Las referencias se distribuyen por materias o grupos conceptuales. Clasificación jerárquica.

TEMA 2 BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

Cada vez tienen menor importancia los repertorios de cobertura internacional. Se prefieren los de ámbito nacional.

Hay diversas tentativas para realizar repertorios internacionales.

Recogen información bibliográfica procedente de dos o de más países. También llamados universales. La ordenación por materias sería lo ideal, sino sería caótico.

Pueden ser exhaustivas (Otlet y la Fontaine) o selectivas (Brunnet y Graesse)

Los selectivos más importantes son:

  • Manual del librero y del bibliófilo, de Brunnet de la segunda mitad del siglo XIX.

  • Tesoro de libros raros y preciosos de Graesse. En francés aunque el autor es alemán.

  • Elbert: Diccionario bibliográfico general. No cuenta con el favor de los compiladores.

Hoy en día se suele pensar más en la cantidad que en la calidad. En este sentido hay diversas tentativas:

  • Catálogos colectivos nacionales: Más han contribuido a fomentar una obra general exhaustivas. Los más importantes los crean empresas privadas: OCDC.

  • Catálogos de bibliotecas. Importante el NUC (National Union Catalog); el catálogo del Museo Británico; de las bibliotecas nacional de Parías; de las bibliotecas alemanas e italianas.

El repertorio bibliográfico universal lo entienden sus autores como un catálogo, todas las referencias tuvieron su signatura topográfica, que se encuentran en una colección...

También que recogiera toda la información intelectual de todas las obras, de todos los autores de todas las épocas, de todos los países y de todas las materias.

Al principio, las unidades documentales que están en este trabajo son libros, folletos, hojas sueltas, publicaciones seriadas y se excluirían los documentos especiales sobre música, las estampas, la epigrafía, los documentos propios de archivo ...

También la intención de no solo mencionar las unidades documentales, sino hacer una definición mínima de determinados documentos independientes sino artículos de revistas de todo tipo (publicaciones seriadas). Esto lo resuelve ahora los boletines de índices. Habría que vaciar todo tipo de revistas para identificar sus artículos ahora.

El repertorio bibliográfico universal es la suma de todas las bibliografías parciales procedentes de todos los países del mundo que quisieron colaboran. Dentro de los países hay 2 tipos de Instituciones que tienen que realizar el trabajo parcial que contribuirían al repertorio:

  • Bibliotecas nacionales: Realizar dentro de una misma obra 3 clases de trabajo distinto: Catálogo propio de la Biblioteca Nacional, la bibliografía nacional del país, la contribución de una bibliografía que recogiera información de los dos anteriores, destinada a formar parte del repertorio bibliográfico universal.

  • Asociaciones internacionales: Se dedicarían al vaciado de los artículos de las publicaciones seriadas. Por ejemplo: IFLA, FIA, UNESCO...

El trabajo se realiza con la contribución de las anteriores que funcionan con el Instituto Internacional de Bibliografía porque este no tiene suficientes recursos para trabajar sola. Descentralizadamente pero coordinado desde Bruselas. Usan un formato de ficha único y organizando la información por autores y por materias (estamos a finales del XIX).

Esta idea no fue respetada por alguna de las instituciones implicadas.

También señalaron la necesidad de que colaboraran los editores de libros, realizando fichas bibliográficas con las mismas normas que las Bibliotecas Nacionales y las Asociaciones Internacionales y dando cuenta de los ejemplares que sacaban o que iban a sacar.

Hacia 1934 se consiguió reunir unos 15 millones de referencias y el Instituto respondió a una 27000 peticiones de información bibliográfica.

La idea del Instituto no era solamente información de lo que había en las colecciones sino también resolver la provisión de las fuentes primarias para los usuarios que la solicitan, pero esto no tuvo continuidad, no se coordinaban las actividades de los coordinadores nacionales.

Otlet y La Fontaine también proponían que se realizaran en cada país un catálogo colectivo tanto de monografías como de publicaciones seriadas. Esto no lo ha hecho nadie e incluso pensaban que se podían también realizar repertorios diversos como:

  • Repertorio internacional de editores.

  • Repertorio internacional de publicaciones periódicas.

  • Repertorio internacional de centros de documentación

  • De colecciones, servicios y trabajos continuos

  • De universidades, escuelas superiores e institutos de enseñanza

  • De especialistas

  • De traductores

  • De discos

  • De productores (fabricantes de productos)...

TEMA 3 LA INFORMACIÓN SECUNDARIA REFUNDIDA O TERCIARIA (II)

Son las más difíciles de escribir porque hay pocos repertorios y obras de referencias primarias dedicadas al tema.

Nacen con la necesidad de controlar los repertorios bibliográficos y otro tipo de repertorios de consulta.

Marcan los inicios de cualquier trabajo de investigar.

Tienden a ser universales y en menor medida nacionales.

Los intentos de hacer una son:

  • Philippe Labbé: Nova bibliotheca / Bibliotheca bibliothecarum.

  • Antoine Teissier: Catálogo.

  • Gabriel Peignot: Répertoire bibliographique universel, la Bibliotheca bibliographica.

  • Julius Petzholdt: Bibliographie des bibliographie

  • León Vallé: Manuel de bibliographie générale.

  • Theodore Besterman. A world bibliography of bibliographies. Es una obra individual, de autor individual. Aparece de 1939 - 1940 en 3 volúmenes que luego se amplía a 5 volúmenes. La primera edición aparece en Londres. Tiene unas 30.000 referencias.

  • Henri Stein: Handbuch der Bibliographie.

  • Alice F. Tooney: A world bibliography of bibliographies

  • Andrea Martinucci: Guida alla bibliografia internazionale: Es analítica, crítica en muchos casos, retrospectiva, de cobertura internacional, general, aunque tenga capítulos de fuentes especiales, de primera mano. Tiene una clasificación de las referencias estupenda:

          • Las obras van de mayor a menor cobertura de información.

          • Viene un apartado referido a las bibliografías internacionales.

          • Catálogos de grandes bibliotecas.

          • Recoge información bibliográfica nacionales más importantes: francesa, alemana, inglesa, italiana y norteamericana.

          • Bibliografía de incunables. Divide los incunables por etapas.

          • Información de repertorios de bibliografías especiales. Incluye traducciones, congresos, reimpresiones y microformas.

BIBLIOGRAFÍAS DE BIBLIOGRAFÍAS ESPAÑOLAS E HISPANOAMERICANAS

La primera española es la Biblioteca sacra y profana de Miguel de San José.

A finales del S. XIX una inédita de Manuel Cerco del Valle, responsable del catálogo de libros raros y curiosos. Se presentó a los premios de la Biblioteca Nacional con Biblioteca bibliográfica española.

Hay gran cantidad de obras inéditas de estos premios que no obtenían el primer premio, en la Biblioteca Nacional o en el autor de la misma.

  • Fernando González Ollé: Manual bibliográfico de estudios españoles.

  • Francisco Beltrán y de Torres: Biblioteca bio-bibliográfica.

  • David William Foster y Virginia Ramos Foster: Manual of hispanic bibliography.

  • José Simón Díaz: Bibliografía de la literatura hispánica.

  • Pedro Sainz Rodríguez: Biblioteca bibliográfica hispánica.

Contenido:

  • Repertorio por lugar de nacimiento

  • Repertorios por profesiones y otras características personales

  • Tipobibliografías

  • Índices de Publicaciones Periódicas

  • Bibliografía sobre Historia de la Imprenta

  • Bibliografía de las Órdenes Religiosas

    • José Antonio Cerezo: Bibliotheca erótica

    • Cecil Knight Jones: Hispanic american bibliographies

    • Arthur E.Groop: A bibliography or latin american bibliogrphies.

    BIBLIOGRAFÍA DE BIBLIOGRAFÍAS PERIÓDICAS

    Son repertorios cerrados que salen con una periodicidad definida. Recogen información de otros repertorios periódicos:

    • Index bibliographicus. Tiene 2 volúmenes:

  • Repertorios periódicos de ciencia y tecnología.

  • Repertorios periódicos de ciencias sociales.

  • Se hizo a mediados de este siglo y no se ha vuelto a hacer. Tiene referencias de bibliografías generales y especializadas. Estructuración sistemática de las entradas por CDU. Índices de materia en francés e inglés y un índice de títulos.

    BIBLIOGRAFÍAS PERIÓDICAS DE BIBLIOGRAFÍAS

    Salen de manera frecuente y contienen otras bibliografías. Repertorios periódicos sobre bibliografías no periódicas. Recoge las cerradas.

    • Bibliographic Index. Aparece sobre 1938. Recoge tanto bibliografías tanto de monografías como de publicaciones seriadas. Ha tenido distintas periodicidades: trimestral, cuatrimestral, anual. En papel, CD-ROM, en red.

    • Bibliographische Berichte, revista Zeitschift für Bibliotheckswensen und Bibliographie. Cuando se hacía en papel se editaba trimestralmente, anual y en la actualidad aparece en CD-ROM.

    REPERTORIOS / GUÍAS DE OBRAS DE REFERENCIA

    Recogen no sólo bibliografías sino todo tipo de material de consulta, ya sean primarias, secundarias... Contienen aquellas obras más importantes con que se manejan los servicios de información bibliográficas o de referencia.

    • Louise-Noëlle Malclés. Manuel de Bibliographie. Paris 1985. Presenta una síntesis histórica de las materias y las obras más actuales. Los comentarios son globales, no analiza cada obra de manera pormenorizada. Tiene 3 partes fundamentales:

            • Bibliografías generales

            • Bibliografías especializadas

            • Bibliografías de bibliografías/bibliología.

    • Louise-Noëlle Malclés. Les sources du travail bibliographique. Genève, Paris, 1950 - 1958. Su clasificación es sistemática. Contiene:

            • Tomo I: Bibliografías generales.

            • Tomo II: Bibliografías especializadas: ciencias humanas y sociales

            • Tomo III: Bibliografías especializadas: ciencias exactas y técnicas.

    • Agustín Millares Carlo. Pronturario de Bibliografías general. Caracas, 1973. Hay que agradecer la atención prestada a la producción hispánica. Las ediciones consultadas son bastante antiguas y la información resulta hoy día atrasada.

    • Friedrich Nestler: Bibliographie, Einfürung in die theorie. Leipzig, 1989. Contiene un buen estudio introductorio para conocer la situación bibliográfica de Europa del Este. Las descripciones unas veces están equivocadas y otra resultan incompletas.

    • Eugene Paul Seehy. Guide to reference books Chicago, London, 1936. Realiza la ordenación de los documentos por materias, con una clasificación temática propia y sencilla. Los comentarios son cortos y a menudo críticos, y ofrece3n una breve historia de las publicaciones contrastando las diferentes ediciones. Contiene, un índice general de autores, obra y materias muy manejable. Está dividido en cinco áreas de conocimiento: obras generales de referencia, humanidades, ciencias sociales, historia y ciencias puras y aplicadas.

    • Wilhelm Totok. Contiene información estupendamente metódica y cuidada. Excelente organización de los temas.

            • El primer volumen:

              • Bibliografías de bibliografías

              • Bibliografías generales internacionales.

              • Catálogos generales o centrales: colectivos y de bibliotecas

              • Bibliografías nacionales

              • Repertorios de publicaciones periódicas, subdivido en repertorios bibliográficos, catálogos, bibliografías analíticas, bibliografías comentadas y de títulos abreviados.

              • Bibliografías de publicaciones académicas.

              • Bibliografías de publicaciones oficiales.

              • Bibliografías incunables y catálogos de incunables.

              • Repertorios de obras menores o bibliografías especiales.

              • Sociedad, organizaciones y fuentes institucionales.

              • Enciclopedias generales.

              • Bibliografías generales.

            • El segundo volumen pone su atención en la bibliografías especializadas en diversos aspectos de la Biblioteconomías y la Documentación.

            • Los volúmenes tercero y cuatro recogen referencias anotadas de otras materias especializadas.

    • Albert John Walford. Guide to reference material.

    REPETORIOS / GUIAS PERIÓDICOS DE OBRAS DE REFERENCIA

    Aparecen de manera periódica sobre obras de referencia.

    • ARBA (American Reference Book annual). Es un repertorio anotado que sale anualmente, ordenado por materias, con índices por autores y materias, e índices acumulativos quinquenales.

    • Booklist. Revista quincenal excepto durante julio y agosto que sale una sola vez en cada uno de los meses. Ha cambiado de título en diversos momentos.

    REPERTORIOS / GUIAS DE BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS O REFERENCIALES

    Estos documentos tienen en principio unos propósitos comerciales por eso se renuevan constantemente de manera irregular o periódica.

    La descripción de los productos carece de un modelo internacional que habría que normalizar. Los campos más interesantes que habría que constatar serían: título, editor, distribuidor, lugar de edición, productor, año de aparición, materia, número exacto de referencias contenidas y actualizaciones.

    • FUINCA. Catálogo de bases de datos españolas. Está dividido en 4 secciones:

            • Industria española de bases de datos, organismos productores públicos y privados, estadísticas...

            • Relación alfabética de bases de datos.

            • Distribuidores de bases de datos.

            • Servicios de distribución y acceso a bases de datos.

          • The CD-ROM directory with multimedia CD's. Contiene 3.597 obras y más de 2.826 nombres de editoriales. Está estructurado en 6 secciones:

            • Información de organismos productores y editores.

            • Lista de títulos con más de veinte campos de información en cada referencia.

            • Lista de discos compactos multimedia.

            • Hardware

            • Software

            • Congresos, conferencias, cursos e información bibliográfica sobre discos ópticos.

          • CD-ROMs in print

          • Gale directory of databases (2 vols.). Contiene 9.000 bases de datos registradas, 3.500 productores, unos mil distribuidores y unos 900 servicios gestores de información.

          • Online bibliographic databases: a directory and sourcebook.

    MANUALES DE ESTUDIO

    Los repertorios de referencia suelen tener una finalidad profesional. Los manuales están más bien indicados para la docencia académica.

    Entre los manuales más conocidos hay que destacar:

    • Marcelle Beaudiquez. Guide de bibliographie générale. Méthodologie et pratique. Esta dividida en:

            • Bibliografía y búsqueda documental en general.

            • Búsqueda de información centrada fundamentalmente en obras de consulta: diccionarios, enciclopedias...

            • Búsqueda documental relativa a las monografías.

            • Búsqueda documental en relación con las publicaciones periódicas. Control bibliográfico y adquisiciones.

            • Búsqueda documental de materiales especiales: publicaciones oficiales, académicas, actas de congresos y bases de datos.

            • Guía práctica para realizar búsquedas.

    • Frances Neel Cheney and Wiley J. Williams. Fundamental reference sources. El contenido de sus diversas partes o capítulos está perfectamente delimitado:

            • La naturaleza del servicio de información o referencia.

            • Las fuentes de información bibliográfica

            • Las fuentes de información biográfica

            • Los diccionarios

            • Las enciclopedias

            • Las fuentes estadísticas

            • Las fuentes de información geográfica.

    • Gavin L. Higgens. Printed reference material. Se centra principalmente en los libros más importantes de la cultura británica.

    • William Armstrong Katz. Introduction to reference work. Centrado en la producción norteamericana y en parte inglesa, apenas se ocupa de otras fuentes extranjeras.

    • Josefa Emilia Sabor. Manual de fuentes de información. A pesar de su antigüedad, reviste una claridad expresiva sorprendente y acertada en el análisis de las fuentes, aunque no llega a entrar en la problemática del servicio de referencia.

    SERVICIOS BIBLIOGRÁFICOS

    • Catálogo de servicios españoles de información electrónica. Incluye servicios españoles de acceso al documento en línea y CD-ROM, y servicios internacionales en los que participan instituciones españolas. Recoge 216 servicios y 64 organizaciones productoras y distribuidoras de bases de datos de carácter multidisciplinar desde los años sesenta hasta 1991.

    • Knud Larsen. Los servicios bibliográficos nacionales. Creación y funcionamiento.

    TEMA 4 BIBLIOGRAFÍAS NACIONALES

    Es el conjunto de publicaciones o repertorios de carácter general que aparecen escritas en una única lengua o en el territorio de una sola nación.

    La bibliografía nacional no tiene porque ser de un país porque hay algunas que recogen de varios países porque tienen una lengua oficial común.

    Para los belgas las bibliografías nacionales son los repertorios de obras con información relativa aun país independientemente de donde se publiquen.

    En París en 1977 se realizó un Congreso en el que se dio una definición: “Conjunto de registros que componen la producción bibliográfica de un país en todas las lenguas oficiales del mismo, en soporte papel o de otro tipo y que aparecen publicadas regularmente por un organismo oficial o, al menos, oficialmente autorizado.

    La producción bibliográfica no son monografías, sino también publicaciones seriadas y cualquier otro que precise de Depósito Legal.

    Las bibliografías nacionales pueden tener carácter retrospectivo (recogen obras atrasadas de cualquier época producidas en un país. Suelen ser selectivas más que exhaustivas) o corriente ( se compilan en la actualidad en base a los libros que salen ahora a la venta. Suelen salir con una cierta periodicidad dependiendo del país y material usado)

    Las fuentes de las bibliografías nacionales son el Depósito Legal.

    Las bibliografías nacionales tienen que ver con el organismo que las realiza. Suelen ser instituciones oficiales y por regla general las bibliografías nacionales de cada país. Aquí es la Biblioteca Nacional la que recoge monografías, publicaciones seriadas, periódicas y materiales especiales. Antes fue el Instituto Bibliográfico Hispánico. ( Hasta 1975).

    Se clasifican las referencias de manera sistemática siguiendo 3 sistemas:

    • CDU

    • Dewey

    • Propio, como la biblioteca nacional de Cuba.

    La descripción de las referencias se adapta a las normas ISBD. Los objetivos de la bibliografía nacional son:

    • Control bibliográfico nacional e internacional.

    • Posibilidades bibliométricas.

    • Indicar a los investigadores cuales son los tema de interés.

    • Facilitar el acceso al documento de manera directa o préstamo interbibliotecario.

    LA BIBLIOGRAFÍA ESPAÑOLA

    En la actualidad Bibliografías españolas se construye a partir del depósito legal desde 1959. Aparece editada por la Biblioteca nacional mensualmente y con un volumen acumulativo anual. Edita aparte un suplemento relativo a publicaciones periódicas, cartografía y música impresa.

    Está organizada de acuerdo con la CDU, dentro de cada grupo los asientos bibliográficos se disponen por orden alfabético de autores, títulos y materias.

    El soporte empleado es el papel, pero en 1993 se presenta también en CD-ROM. La ventaja de esto es que se pueden recuperar referencias mediante más de una docena de campos (autor personal, autor corporativo, palabra -clave, título, etc.

    La creación de las administraciones de la Comunidades Autónomas y la gestión por estas de las oficinas de depósito legal ha dado lugar a diversos intentos de elaboración de bibliografías propias.

    LA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL PORTUGUESA

    Desde 1935 la Casa Progreso ha sacado anualmente este repertorio. Con periodicidad mensual y acumulaciones anuales y dos suplementos anuales. Excluye reimpresiones y ediciones extranjeras aunque se publiquen en Portugal. Clasifica las referencias según el sistema de Dewey.

    LA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL ITALIANA

    Publicada en Roma pero editada por la Biblioteca nazionale de Florencia. Su periodicidad es mensual con acumulaciones anuales. La recuperación de información se realiza mediante índices alfabéticos de autores, títulos y materias.

    A partir de 1975 está automatizada.

    LA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL FRANCESA

    Los precedentes de esta compilación se encuentran en el Journal typographique et biliographique, publicado en Paris por diversos editores entre 1797 y 1811. Sufrió numerosas remodelaciones.

    En 1972 se fundió con Biblio. Desde 1948 editan bibliografías complementarias divididas en cuatro partes: publicaciones oficiales, publicaciones periódicas, cartografía y música. Como elementos de recuperación presenta índices de autores, títulos y materias.

    A partir de 1990 la Biblioteca Nacional comenzó a editarla con el título actual Bibliographie nationale française depuis 1970, disponible también en CD-ROM.

    LA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL BRITÁNICA

    Es la bibliografía nacional del Reino Unido con una parte de la producción irlandesa. Se publica desde 1950.

    Aparece semanalmente con actualizaciones trimestrales y acumulaciones anuales. Está ordenada conforme al sistema Dewey. La recuperación de datos se puede realizar mediante índices alfabéticos de autores, títulos o materias.

    Se divulga en papel y en volúmenes acumulativos en microfichas.

    LA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL ALEMANA

    Existen 2: Deutsche Nationalbibliographie y Deutsche Bibliography.

    • Deutsche Nationalbibliographie: Leipzig, 1931. Sale semanalmente con acumulaciones plurianuales. La recuperación de información puede realizarse por índices de autores, títulos o palabras tópicas. Se puede consultar en papel y en soporte informático.

    • Deutsche Bibliographie. Editada por la Deutsche Bibliothek de Fráncfort desde 1947 a partir del depósito legal, aunque recoge también otras publicaciones en lengua alemana. Periodicidad semanal y acumulaciones semestrales y quinquenales. Permite la recuperación mediante índices de autores, títulos y palabras-clave Clasificación por CDU y desarrolla 7 series:

            • Todo tipo de publicaciones en venta.

            • Ediciones no venales y literatura de difusión no convencional.

            • Mapas y planos.

            • Tesis.

            • Publicaciones de inmediata aparición.

            • Música impresa.

            • Registros de sonido.

    En 1991 se unificaron.

    LA BIBLIOGRAFÍA ESTADOUNIDENSE.

    Se llama Cumulative book index. A partir de 1917 sale en Nueva York. Desde 1928 se ocupa de la recopilación de obras de todo el mundo que aparezcan escritas en lengua inglesa. Desde 1970 es mensual con acumulaciones trimestrales, anuales y plurianuales. La ordenación es a modo de catálogo-diccionario.

    BIBLIOGRAFÍAS NACIONALES COMERCIALES

    Son relaciones de obras establecidas de acuerdo con la producción editorial en venta durante los últimos años previos a la aparición de estas bibliografías.

    Los repertorios o bibliografías de libros en venta presentan una estructura muy similar en casi todos los países, ya que se realizan tomando como punto de referencia la solicitud del número internacional normalizado en el registro de las agencias nacionales del ISBN.

    Su edición corre a cargo de editoriales o grupos editoriales, asociaciones profesionales vinculadas al comercio del libro y organismos paraestatales.

    Los registros suelen estar ordenados alfabéticamente por autores, títulos y materias, y ocasionalmente por editoriales u otros apéndices.

    Cada registro ofrece los datos básicos para la posible adquisición de las obras, se trata, por tanto, de meras descripciones a las que se añaden el precio y el ISBN.

    Los repertorios persiguen, entre otras, una triple finalidad: dar a conocer las últimas novedades, descubrir obras atrasadas disponibles aún en circuitos comerciales y orientar a los propios comerciantes acerca de los fondos existentes.

    Los más relevantes son:

    • Bibliografía española. 1901. Publicada quincenalmente por la Asociación de Librería Española. Entre 1923 y 1924 pasó a denominarse Bibliografía española e hispanoamericana. De 1943 a 1957 tomó el nombre de Bibliografía hispánica, editada en Madrid por el Instituto Nacional del Libro Español. Y entre 1958 y 1986 se llamó El libro español. Esta revista mensual contenía artículos relativos a temas de biblioteconomía, obras de próxima aparición, repertorios bibliográficos mensuales ordenador por materias y desideratas.

    • Libros españoles en venta: ISBN. Aparece en 1973, preparada por la Agencia Española ISBN y, a partir de 1990, por el Centro del Libro y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Aparece alternativamente impreso y en CD-ROM. La versión impresa contiene 5 volúmenes. Los tres primero ordenan alfabéticamente las referencias por autor y título y los dos siguientes por materias.

    • En 1992, la Dirección General del Libro y Bibliotecas ha puesto en marcha la base de datos Libros españoles en venta, llamada también Librotex. Contiene referencias sobre monografías publicadas en España en castellano, catalán, euskera y gallego. Las búsquedas pueden realizarse por título, autor, editorial, lugar de publicación, colección, materias e ISBN.

    • La revista informativa al servicio de la librería, publicada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

    • Libros en venta en Hispanoamérica y España. Se publica bianualmente con suplementos anuales.

    • Manual del librero hispanoamericano, con carácter retrospectivo.

    • Books in print. Recoge la producción de Estados Unidos. Aparece anualmente, pero también mensual y trimestralmente en microfichas. En papel se puede acceder a los registros mediante entradas ordenadas alfabéticamente por autor, títulos y por materia. También se edita en CD-ROM. Cada año Bowker edita una Subject guide to books in print desde 1957.

    • Whitaker's books in print contiene las monografías inglesas. Es anual desde 1967. La ordenación es por catálogos-diccionario en un orden alfabético de autores, títulos y palabras-clave. Existe una edición mensual en microfichas y un CD-ROM.

    • Catalogo dei libri italiani in commercio. Es la bibliografía de monografías italianas. Sale anualmente. Los registros ofrecen tres puntos de acceso: autores, títulos y materias.

    • Les livres disponibles= French books in print. Contiene obras publicadas en lengua francesa en el mundo y otra lista de editores y colecciones. Es anual. El acceso a los registros se puede efectuar por autor, título o materia.

    • Brinkman's catalogus van boeken. Se trata de una bibliografía comercial neerlandesa que funciona asimismo como bibliografía nacional. Sale cada mes, completándose con ediciones acumulativas anuales que a su vez se reimprimen quincenalmente. La información se puede extraer por índices de autores y títulos de anónimos, índices de nombres colectivos y de materias.

    LAS BIBLIOGRAFÍAS COMERCIALES PARTICULARES

    Los catálogos comerciales de editores, distribuidores, libreros y subasteros, en realidad deberían llamarse “bibliografías o repertorios comerciales”: los catálogos de esta clase se confunden muchas veces con los prospectos publicitarios, que contienen los últimos títulos disponibles o anuncian modificaciones de los precios anteriores.

    En general casi todos persiguen unos objetivos claramente lucrativos y contienen una incompleta o insuficientemente información para que el comprador únicamente pueda adquirir los fondos anunciados en el establecimiento de quien elabora el catálogo.

    Son de periodicidad variable, carecen de tamaño estándar y no son del todo fiables e indican datos que no corresponden con la realidad de los libros.

    Los libreros pueden elaborar sus repertorios bajo dos perspectivas:

    • Repertorio general que incluye todas las existencias.

    • Repertorio particular de acuerdo con las preferencias de los clientes.

    Tipología

    • Listas de libreros de una editorial (lista de su colección). Fundación Sánchez Ruipérez .

    • Listas que ofrecen la producción editorial de asociaciones o grupos editoriales nacionales. Grupo ANAYA.

    • Listas elaboradas por distribuidores y libreros

    • Listas para subastas: para obtener una idea orientativa del valor comercial del fondo antiguo.

    • Listas especiales de carácter sectorial, que resuelven necesidades muy concretas (microformas, reimpresiones...)

    TEMA 5 REPERTORIOS REGIONALES

    • Amancio Lavandeira: La imprenta en España . Extraordinaria introducción teórica del compilador.

    • Juan Delgado Casado: Repertorio de los premios de bibliografías que da la Biblioteca Nacional.

    Comienzan a finales del s. XVI y principios del XVII (cuajan en el XVIII): destinados a recoger la información bibliográfica de una determinada región. Suelen tener carácter biobibliográfico, recogen detalles de los autores...

    En el siglo XVIII se desarrollan en buena parte por el absolutismo borbónico, que trata de centralizar todo, de quitar los rasgos de cada región. Se trata de una especie de repuesta intelectual de intentar salvar su cultura regional.

    Las bibliografías más destacables son las valencianas, en el S. XVIII:

    • José Rodríguez: Biblioteca Valenciana. Se trata de un repertorio bastante exhaustivo, añade autores desconocidos, de obras antiguas (S .XIII y S. XVIII). Es un repertorio anotado en el que se añaden datos del proceso de elaboración de la obra, datos del autor, además de la información bibliográfica.

    • Vicente Jimeno. Estuvo siempre ayudado por algunos miembros de la academia valenciana. Escritores del Reino de Valencia, que publicó hacia 1749. Es más exhaustiva que la anterior: 1000 autores con sus obras.

    • Francisco Pérez Baller: Tipografía de autores valencianos o valencianistas.

    SIGLO XIX

    Primera mitad del siglo XIX

    Cataluña

    Félix Torres Amat: Diccionario de escritos catalanes. La obra fue empezada por un hermano suyo, Ignacio Torres Amat. Se publica en 1815 y en ella aparecen unos 900 autores. Tiene bastante calidad. También recoge mucho material novedoso, es un buen repertorio. El problema se plantea cuando hay que abordar las fronteras de la cultura catalana.

    Valencia

    Se continua la misma labor de José Rodríguez y Vicente Jimeno, pero éstas hacen anotaciones bastante escuetas. Justo Pastor Fuster: Biblioteca Valenciana, pretende mejorar la obra de sus predecesores, corregir algunas erratas y continuar la añadiendo obras hasta 1829. Ordena la información por siglos y dentro de cada siglo, por la fecha de la muerte de cada autor.

    Aragón

    Félix Latassa: Bibliotecas Antigua y Nueva de escritores aragoneses. Es una obra muy importante, tanto o más que la de Rodríguez y Jimeno. Recoge unos 3.000 autores. El orden es cronológico de acuerdo con la fecha de muerte de los autores. Es muy exhaustivo.

    Segunda mitad del siglo XIX

    Es la época más importante de la bibliografía española. Se continúan haciendo repertorios regionales.

    Tres tipos de repertorios:

    • Biobliografías: línea continuista de los repertorios anteriores:

            • Joaquín María Baer. Compilación de escritores de baleares. Biblioteca de escritores baleares.

            • Nicolás Díaz y Pérez. Diccionario de autores y artista de extremeños ilustres. 5000 entradas o referencias. Tiene muchísima información, pero su método de trabajo es un poco heterodoxo, muchas entradas están escritas por los propios autores de las obras. Se editó por fascículos. Tuvo una crítica desfavorable por motivos políticos.

            • Tomás Baeza González.

    • Tipobibliografías: recogen la producción de la imprenta de un lugar o provincia.

            • La figura más importante es Cristóbal Pérez Pastor. Bibliografo e historiador de literatura. Fue una persona muy prolífica. Ganó varios premios de la Biblioteca nacional. (Valladolid, medina del Campo y Toledo): Imprenta de Madrid, Imprenta de Toledo, Imprenta de Medina del Campo: centro económico importantísimo.

              • Introducción histórica de la imprenta del lugar, estudio biográfico de los impresores, presenta el corpus bibliográfico primero por año y luego dentro de cada año, alfabéticamente por apellidos de los autores. Abundantes anotaciones, introducciones de calidad.

            • José María Valdenegro y Cisneros: La imprenta en Córdoba. Fruto de los premios de la Biblioteca Nacional. Hecha con mucha honestidad, informaciones veraces.

            • Francisco Escudero: Tipobibliografías Hispalense. Mucho menos importante que los anteriores.

            • Manel Soto: La imprenta en Galicia. No consigue el premio pero la Biblioteca Nacional adquiere la obra, pero no la publican.

            • Fermín Caballero: La Imprenta en Cuenca es un repertorio bastante bueno. Lo más importante es su colección de libros.

    • Topobibliografías: repertorios que recogen la producción de un lugar independientemente de donde hayan sido publicadas.

    TEMA 6 LAS PUBLICACIONES SERIADAS

    La publicación seriadas surge por el afán de conocer acontecimientos de la manera más inmediata posible.

    En el mundo latino fueron las comunicaciones, oficiales, las primeras manifestaciones seriadas.

    La aparición de las “noticias manuscritas” se puede considerar otro precedente de las publicaciones seriadas. Estas se desarrollaron por primera vez en Inglaterra, entre los siglos XIV y XV.

    Estos modos de información no se producen de manera estrictamente regular y continua, por lo que no son aún publicaciones estrictamente seriadas y periódicas, sino antecedentes de estas.

    Durante el siglo XVI coexisten dos tipos de publicaciones seriadas, las manuscritas y las impresas.

    En el siglo XVII aparecen las primeras publicaciones de carácter semanal. Contenían noticias ilustradas con algún grabado o mapa.

    En 1665 aparece Journal des sçavans

    En España, la primera “gazetta” data de 1661 con el título Gazeta de Madrid, editada por Francisco Fabro Bremudan.

    En 1702 aparece el primer periódico diario. Es The daily courant londinense.

    Durante el siglo XIX la proliferación informativa aumenta. Surgen con espectacular desarrollo las publicaciones ilustradas.

    LAS BIBLIOGRAFÍAS DE PUBLICACIONES SERIADAS

    El control de estos documentos se realiza fundamentalmente mediante el número internacional normalizado para publicaciones seriadas ISSN o NIPO en su caso, y alternativamente a través del depósito legal. La recuperación se consigue principalmente por medio de fuente secundarias: catálogos, catálogos colectivos y repertorios.

    El control bibliográfico de las publicaciones seriadas es más difícil de conseguir, ya que tienen una naturaleza variable, pueden cambiar el título (y por consiguiente el número de ISSN), los responsables, la periodicidad, el lugar de edición, etc.

    REPERTORIOS INTERNACIONALES

    • ISDS Register. Es un repertorio publicado anualmente. Contiene ISSN, título clave, título clave abreviado y otros títulos de enlace, variantes de título, editor, lugar de edición, código de país. El acceso a las publicaciones se puede realizar mediante el número de ISSN o mediante los índices alfabéticos de títulos clave y variantes de título.

    • ISDS bulletin, publicación trimestral del citado centro parisino que añade nuevos registros o modifica, los existentes.

    • Bulletin indexes: contiene los índices del ISDS register y del ISDS bulletin.

    • International list of periodicals title word abreviations, publicación semestral con los posibles cambios parciales de los títulos.

    • CD-ROM ISSN Compact

    • Catálogo de publicaciones periódicas sobre archivos, bibliotecas y centros de documentación. (UNESCO).

    • Ulrich's international periodicals directory. A classified guide to selected list of current periodical, United States and foreign. La información que proporcionan las entradas es la siguiente: título, subtítulo si lo lleva, fecha de iniciación de la publicación, periodicidad, editor, lugar de edición, dirección del editor o bien del distribuidor, lengua en que se escribe, precio y código de materia según la clasificación de Dewey y un breve resumen general. La clasificación de las entradas del corpus principal se realiza por temas o materias y la ordenación dentro de cada materia es alfabética. Añade índices de organizaciones internacionales editoras, de publicaciones por su código ISSN y de títulos. En CD-ROM Ulrich's plus. Ofrece 22 criterios de búsqueda, incluyendo, entre otros, título, materia, ISSN, palabra clave, editor, precio, primer año de publicación, disponibilidad on line.

    • The serials directory (EBSCO) Los registros son muy completos y presentan, por norma general, la siguiente información: título clave (según el ISDS), tipo de publicación (serie, revista...), número de ISSN o CODEN, según las circunstancias, fechas de publicación, periodicidad, código del país donde se realiza la publicación, de acuerdo con una lista de códigos aneja, editor comercial, con su respectiva dirección, y editor científico, idioma, repertorios en que aparecen las publicaciones, presencia de índices y/o revisiones de otras publicaciones, precio, disponibilidad de soporte y clasificación de la información según diversos criterios.

    REPERTORIOS NACIONALES

    Registran las publicaciones periódicas aparecidas en un determinado país.

    Alemania

    La bibliografía de esta nación aparece ampliamente desparramada en diversas obras y solapada en ocasiones.

    España

    De carácter retrospectivo son las obras de Francisco Aguilar Piñal La prensa española en el siglo XVIII. Diarios, revistas y pronósticos, y de Manuel Gómez Imaz, Los periódicos durante la Guerra de la Independencia. Anuario de la prensa española. Fernández Pousa publicó Índice de publicaciones diarias y periódicas españolas.

    Estados Unidos y Canadá

    Gale directory of publications and broadcast media.

    Francia

    1600-1789. Bibliographie de la presse classique

    1631-1865 La obra de Hatin Bibliographie historique et critique ...

    India

    El Directory of indian scientific periodicals. Ofrece una compilación de publicaciones periódicas, simposiums, actas y conferencias producidas con una cierta regularidad. El ordenamiento alfabético de las referencias es por encabezamientos de materias, y se ajusta a las normas ISBD(S).

    Italia

    Con mayor exhaustividad ha compilado referencias de publicaciones seriadas aparecidas en este país durante algo más de un siglo.

    Reino Unido

    Willings press guide.

    CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS Y CATÁLOGOS COLECTIVOS

    Los catálogos de bibliotecas especializados en publicaciones periódicas hacen las veces de bibliografías, y en ocasiones sustituyen a estas. Además añaden el dato de la localización.

    España

    La Iglesia española promocionó una interesante obra, el Catálogo colectivo de publicaciones periódicas en bibliotecas eclesiásticas, editado por el Instituto de Información Científica de la Iglesia Española. La primera edición salió en 1961. La segunda corrió a cargo del Ministerio de Cultura y salió en 1982.

    En 1971 el Instituto Bibliográfico Hispánico continuó el Catálogo colectivo de publicaciones periódicas en bibliotecas españolas que hubo iniciado en 1968 la Dirección General de Archivos y Bibliotecas. Recoge publicaciones a partir del siglo XVII, excluyendo diarios. Se han llegado a publicar los volúmenes correspondientes a:

    • Derecho y Administración

    • Medicina

    • Agricultura y Veterinaria

    • Ciencias de la Educación

    • Humanidades y Ciencias Históricas: Historia y Geografía y Literatura y Lingüística.

    • Economía y Ciencias Sociales.

    Estados Unidos y Canadá

    Union list of serials in libraries of the United States and Canada. 1927. Reúne títulos de publicaciones seriadas desde el siglo XVII hasta 1950, editadas en todos los países del mundo. Se ordena alfabéticamente por títulos y por entidades editoras. Ha quedado algo anticuado.

    New serial titles= NST. Supone la continuidad de la obra anterior. Recoge publicaciones periódicas desde 1956 a 1970 mensualmente ocho veces al año más acumulaciones trimestrales y bianuales.

    Francia

    Hay dos, pero la mejor compilación en la actualidad es Myriade: le catalogue collectif national des publications en série. Semestral. Se actualiza dos veces al año.

    Reino Unido

    British union catalogue of periodicals: a record of the periodicals of the world form the seventeeth century to the present day in british libraries.. Abarca las publicaciones periódicas desde el siglo XVII hasta 1960.

    BIBLIOGRAFÍAS Y CATÁLOGOS COLECTIVOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS ESPECIALIZADAS.

    • Historia: Liste mondiale des périodiques et bibliographies historiques

    • Ciencia y Tecnología: Inventaire de périodiques scientifiques des bibliothèques.

    FUENTES PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS ARTÍCULOS DE LAS PUBLICACIONES SERIADAS.

    Se han dado en llamar “boletines” de sumarios, índices y resúmenes. Contienen referencias de artículos de las publicaciones seriadas.

    Los repertorios de sumarios

    Tienen un alcance muy local y su difusión fuera de los recintos donde se elaboran es mínima, de ahí su estrecha relación con la literatura gris. Son fuentes que informan, de manera regular, acerca del contenido de las publicaciones periódicas y, en general, elaborados por los propios centros de información donde estas se reciben.

    Los boletines de sumarios reproducen los sumarios, contenidos o índices generales de las publicaciones periódicas.

    En la elaboración de los boletines de sumarios ha de tenerse muy en cuenta la disposición de las publicaciones reseñadas, agrupándolas con un cierto orden alfabético, o sistemático.

    Traspasan el ámbito casero, se convierten en boletines de índices.

    Los boletines de índices

    Los boletines de índices suelen ser productos obtenidos a partir de la información tratada mediante ordenadores. Cada vez son más escasos los que aparecen en soporte papel.

    En los boletines de índices de publicaciones seriadas pueden predominar los índices de títulos como ocurre en The reader's guide to periodical literature.

    Los índices pueden ser “dependientes” si se aplican a boletines de resúmenes y se consideran anejos a dichos boletines o “independientes”: si se aplican sobre documentos íntegros sin necesidad de haberlos reducido previamente a resúmenes.

    Hay muchas clases de índices: concordancias, de títulos, instituciones, informes, países, patentes..., pero los más utilizados en procedimientos informáticos son los índices bibliográficos y los de materias.

    Los más conocidos son los boletines de índices del editor Halsey William Wilson. Comenzaron a salir hacia principios de siglo sobre diversos temas y han ido apareciendo de manera regular. Actualmente ofrecen catorce tipos diferentes de productos. Los más importantes son:

    • De carácter general:

            • Reader's guide to periodical literature

          • De material especializadas:

            • Applied Science and Technology index.

    En España resultan muy interesantes, los Índices de Humanidades y de Ciencias Sociales que edita el ISOC y el Índice Español de Ciencia y Tecnología que corre a cargo del ICYT. Ambas entidades figuran actualmente fundidas en el CINDOC.

    La base de datos del ICYT reúne información acerca de temas relacionados con la Agronomía, Astronomía, Astrofísica, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y el Espacio, Farmacología, Físicas, Matemáticas, Química y Tecnología. Obtiene los datos de publicaciones seriadas españolas especializadas en dichas áreas, además de anuarios, memorias, monografías, actas de congresos, tesis y tesinas.

    La base de datos del ISOC obtiene datos, de otras bases de datos menores: ECOSOS, ISOC-ART ISOC-DC, HISTORIA JURIDOC, LIN-LIT, PSEDISOC, URBISOC.

    En papel el Índice Español de Humanidades y Ciencias Sociales se divide en cuatro series:

          • Psicología y Ciencias de la Educación.

          • Economía, Sociología y Política

          • Derecho

          • Información y Documentación Científica.

    La obra más antigua es el índice Médico Español. Trimestral. Pertenece a la base de datos IME.

    En cuestión de temas españoles, Manual de bibliografía española, recoge artículos de publicaciones periódicas, pero nada más que sobre literatura española y sobre escritores extranjeros relacionados con la literatura española.

    Está dividido en dos partes: estudios generales y estudios particulares. La ordenación es alfabética, en la primera parte, alfabética de temas, y en la segunda, alfabética de autores. La recuperación de la información puede realizarse gracias a unos índices onomásticos, de ensayistas y por materias.

    Los índices de autores suelen ir completados con índices de materias y de órganos editores citantes. Este tipo de índice es básico para los estudios bibliométricos.

    Arts Humanities Citation Index, se ocupa de las materias siguientes: Arqueología, Arquitectura, Arte, Arte y Humanidades en general, Estudios Asiáticos, Textos clásicos, Danza, Películas, Folclore, Historia, Lengua, Literatura, Música, Filosofía, Poesía, Religión, Teatro y Radio.

    Los boletines de resúmenes

    Los boletines de resúmenes incluyen las referencias bibliográficas completas de los artículos, incluyen los resúmenes de los documentos primarios. Tienen carácter analítico y, ocasionalmente, crítico.

    Cumplen una doble función, contribuyen al proceso de difusión selectiva de la información, pueden servir para realizar búsquedas de información retrospectiva.

    En España sobresalen, el Repertori de Documentació Economica de Catalunya (trimestral), el Índice Histórico Español de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona y el Boletín Bibliográfico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo que aparece mensualmente.

    Chemical Abstracts, aparece semanalmente, acompañada por índices de autores, de palabras clave y de patentes; una periodicidad semestral, incluye índices de autores y materias, de palabras clave, patentes y fórmulas químicas y de sustancias químicas, y unos volúmenes acumulativos que, en principio, abarcaron décadas y actualmente salen cada lustro.

    El Index Medicus

    LOS DISTRIBUIDORES DE PUBLICACIONES SERIADAS

    • Ebsco Publishing

    • Swets & Zettinger

    TEMA 7 LOS CATÁLOGOS

    Los catálogos son obras referencia de información secundaria que recopilan los fondos de un centro de documentación. Su función es identificar las colecciones de los centros donde se encuentren.

    Los catalogadores deben clasificar previamente los documentos, pero se trata de una clasificación general. Los documentos pueden no contener ninguna afinidad conceptual entre ellos.

    Los bibliógrafos suelen clasificar y agrupar los documentos seleccionados en relación con el tema elegido como objetivo de trabajo.

    Los catálogos van progresivamente adquiriendo un carácter más universal y se tiende a elaborar catálogos colectivos.

    MODALIDADES DE CATÁLOGOS

    • Según los márgenes de difusión:

            • Privado o restringido

            • Público.

          • Según la amplitud de la localización:

            • Singulares

            • Colectivos

          • Según el tipo de documentos o unidades documentales:

            • Catálogos de monografías

            • Catálogos de publicaciones seriadas

            • Catálogos de materiales especiales

          • Según el sistema de ordenación:

            • Alfabético de autores, títulos, series o materias

            • Catálogo diccionario. Incluye en orden alfabético conjuntamente autores, títulos y materias.

            • Sistemático de materias.

            • Cronológico

            • Topográfico

    Para valorar un catálogo debemos tener en cuenta:

          • Las características del centro o centros que contienen los materiales catalogados.

          • La clase de fondos que se catalogan: publicaciones periódicas, fondo antiguo...

          • La cobertura cronológica, lingüística y temática cuando así se haya decidido hacer o se trate de colecciones parciales.

          • La posibilidad de que el catálogo quede abierto a nuevos registros

          • La disponibilidad de los fondos catalogados, que tiene que incluir, al menos, la localización.

          • Las posibles colecciones, procedentes muchas veces de donaciones particulares.

    Los catálogos se pueden presentar:

    • Fichas en cajetines

    • Volúmenes impresos

    • Catálogos automatizados en bases de datos o comercializados en discos compactos.

    Las prestaciones son:

    • Identificación y localización de obras.

    • Permite organizar el préstamo interbibliotecario

    • Coordinar entre las bibliotecas la adquisición de obras especialmente interesantes y caras que no necesiten duplicación.

    Como las obras de una biblioteca se incrementan de continuo, los catálogos se suelen elaborar periódicamente, acumulando las novedades incorporadas. En las bibliotecas tradicionales dichos catálogos aparecen en fichas pero modernamente, los catálogos, en general, se adaptan a procesos de automatización, y reciben el título genérico de OPAC (Online Public-Access Catalog).

    Técnicamente un catálogo de biblioteca no es una bibliografía pero en muchas ocasiones funciona como tal. En cualquier caso, a diferencia de las bibliografías, cada ficha o registros de catálogo lleva incondicionalmente una signatura topográfica.

    Los catálogos de bibliotecas nacionales en los países más desarrollados se elaboran tomando como base el depósito legal.

    Los catálogos de las bibliotecas nacionales más significativas se han ido convirtiendo en catálogos colectivos y por este motivo se analizan más adelante como tales, salvo algunos importantes productos de carácter retrospectivo.

    España

    Juan Delgado Casado Guía de catálogos impresos de Biblioteca Nacional. Referencias se distribuyen en las partes siguientes: Bellas Artes, Cartografía, Manuscritos, Música, Publicaciones Periódicas y Varia. Este repertorio va acompañado de un índice de autores y otro índice analítico.

    Francia

    Catalogue général des livres imprimés de la Bibliothèque Nationale: auteurs.

    Ordena las referencias de manera alfabética por autores pero excluye publicaciones oficiales y de entes colectivos.

    Reino Unido

    El Museo Británico sacó el primer catálogo impreso en 1787. Con posterioridad aparecería la primera edición del Catalogue of printed books. La descripción bibliográfica es mínima e incluso las referencias de los libros carecen del lugar de edición.

    La Biblioteca Británica, responsable de la cuarta edición, refunde las anteriores con el título The British Library general catalogue of printed books to 1975. A partir de 1975 se ha podido consultar este catálogo de manera automatizada en CD-ROM y en línea.

    LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS

    Catálogo que reúne en un único orden los asientos bibliográficos de más de una biblioteca.

    Las bibliotecas pueden estar enmarcadas en un único país, o pueden pertenecer a países distintos, en cada registro debe mencionar en qué centro se encuentra el documento señalado y qué signatura tiene asignada.

    Cuando los catálogos colectivos en papel abarcan centros de países diferentes es conveniente que, se ordenen por países.

    Los catálogos colectivos se suelen editar impresos o en CD-ROM. Los requisitos son:

    • Unificar las normas de catalogación entre todas las entidades colaboradoras.

    • Establecer un sistema de intercambio informativo entre las bibliotecas con objeto de ahorrar recursos como, por ejemplo, no adquirir ejemplares repetidos de un precio elevado.

    • Organizar la información de manera que sea apta para una posible y adecuada distribución.

    El primer catálogo colectivo lo hizo John Boston de Bury en 1410, y es el Catalogus scriptorum Ecclesiae. Su labor consistió en ir relacionando los manuscritos encontrados en las bibliotecas de los monasterios ingleses e indicar mediante signos distintivos en cuáles de ellas se encontraban.

    En 1947, Besterman propuso a la UNESCO la creación de un catálogo colectivo europeo.

    Como todo evoluciona, los catálogos colectivos ya no pueden entenderse si no es en el marco de la automatización bibliotecaria. Es el sistema de interconexión de catálogos o catalogación compartida es Online Computer Library Center (OCLC), aparecido en 1967. En España gestiona comercialmente DOC6.

    El producto más representativo de OCLC es su catálogo colectivo Online union catalogue (OLUC) de monografías, publicaciones seriadas, documentos especiales, material audiovisual, ficheros electrónicos, etc.

    La biblioteca del estado de Washington creó Washington Library Network (WLN), sistema que ha tratado de mantener los servicios de catalogación compartida, catálogo colectivo y control de autoridades.

    Otro proyecto interesante es Research Libraries Information Network (RLIN), 1974 con la colaboración de las universidades de Columbia, Harvard, Biblioteca Pública de Nueva York y Yale.

    En España 1903 Francisco Codera, en la Revista de Aragón sugirió su creación. En 1934 Miguel Artigas intenta un proyecto de difusión del catálogo de la Biblioteca Nacional entre las bibliotecas españolas.

    Entre 1972 y 1984 la Biblioteca Nacional elaboró una edición provisional de difusión interna titulada Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas.

    En 1984 la Biblioteca Nacional terminó el Catálogo colectivo de impresos del siglo XVI, y actualmente trabaja con medios informáticos en el de fondos del siglo XVII y siglo XIX.

    La Biblioteca Nacional ha intervenido en otros proyectos de cooperación, el Catálogo colectivo de fondos iberoamericanos en bibliotecas españolas y el Catálogo colectivo del fondo antiguo de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica.

    Ámbito nacional tienen, también, los catálogos colectivos de documentos especiales, como incunables. Recientemente se acabo esta recopilación provisional en Catálogo general de incunables en las bibliotecas españolas. En 1991 apareció un volumen complementario: Catálogo general de incunables en bibliotecas españolas.

    En cuanto a catálogos automatizados, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha editado en CD-ROM, C.S.I.C., que incluye cuatro bases de datos: CIRBIC, DATRI, UCYT, IME e ISOC.

    En 1992, DOC6 sacó el CD-ROM REBIUN, primer catálogo colectivo de España con información bibliográfica de registros de las bibliotecas universitarias que integran la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN).

    Otros proyectos españoles para la constitución de catálogos colectivos son LIBERTAS (RUEDO) o Virginia Tech Library System (VTLS).

    El progreso de los catálogos colectivos automatizados en España es un hecho evidente, pero después de ver la situación anteriormente expuesta, se aprecia una falta de coordinación.

    Alemania

    El catálogo colectivo fue un proyecto comenzado por la biblioteca del Estado de Prusia en Berlín. Los alemanes están elaborando un interesante catálogo colectivo internacional de incunables. The national union catalog o NUC, es el principal catálogo colectivo de Norteamérica de proyección internacional. Los primeros trabajos se iniciaron en 1900 y comenzaron a publicarse en 1942.

    Francia

    Hay varios catálogos interesantes, por ejemplo, CCOE.

    Italia

    Comenzó a realizarse el Primo catalogo collectivo delle biblioteche italiane. Ya entre 1956 y 1959 la Biblioteca nacional de Roma comenzó a elaborar un catálogo colectivo de libros en diversas bibliotecas de la ciudad. Hoy su localización se hace extensible a las principales bibliotecas italianas de Florencia, Milán, Nápoles y Venecia.

    Reino Unido

    En el Reino Unido la cooperación entre las bibliotecas se inicia en 1916 con la fundación de la British Library de Londres, que constituye el núcleo de una red de bibliotecas regionales que le remiten sus catálogos y a su vez incluye el Catálogo colectivo del Servicio Central de Préstamos nacional e internacional.

    TEMA 8 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE MATERIALES ESPECIALES

    FUENTES DE INFORMACIÓN DE DOCUMENTOS ESPECIALES

    Los documentos especiales

    Se deben considerar documentos especiales fundamentales todos aquellos materiales que, aunque permanezcan en soporte librario, no contengan los signos alfabéticos o alfanuméricos tradicionales de la escritura impresa, susceptibles de la lectura directa ordinaria.

    Desde el punto de vista biblioteconómico, se tiende a considerar documentos especiales todos los materiales, que aunque contengan textos, se editen y conserven en cualquier otro tipo de soporte que no sea el librario.

    Materiales especiales aquellos documentos que, tanto en soporte librario como no librario, no contengan en su mayor parte caracteres alfanuméricos.

    Subclases:

    • Contenido de valor artístico e ilustrativo.

    • Contenido de valor informativo-científico.

    • Contenido de valor meramente histórico antiguo.

    Tipología:

    • Soportes mecánicos fotográficos o fílmicos.

    • Soportes mecánicos sonoros.

    • Soportes ópticos.

    • Soportes magnéticos.

    Los medios audiovisuales

    No se deben confundir medios audiovisuales con documentos especiales. Los medios audiovisuales pueden proporcionar, asimismo, información de carácter alfanumérico.

    El control bibliográfico de los medios audiovisuales

    Existe el depósito legal. El acceso no plantea problemas, toda obra debe tener un responsable y un título. Además, en el supuesto caso de que una misma información aparezca en soportes diferentes, las indicaciones del formato nos remitirán a uno u otro soporte.

    Las microformas

    Son reproducciones microscópicas de imágenes y textos realizadas mediante procedimientos fotográficos en soportes transparentes planos o enrollables.

    Los registros sonoros

    Son grabaciones de sonido en banda sonora de película, cartucho, casete, cinta magnética abierta o en disco.

    Estas grabaciones pueden ser de tres tipos: puramente musicales, meramente verbales, o bien mezcladas de música u otros sonidos con palabras.

    El almacenamiento y conservación, en el caso de los discos, es la introducción en fundas plastificadas, en posición vertical u oblicua, a una temperatura ideal de 15 grados y protegidos del polvo.

    La identificación, control y acceso se hace a partir de 1980 por las normas ISBD (PM) publicadas por la IFLA.

    Los registros visuales

    Se conocen principalmente dos tipos de registros visuales: los que utilizan procedimientos fotográficos y los que utilizan procedimientos electrónicos.

    No existe un sistema internacional de identificación para estos documentos, aunque las Reglas de Catalogación españolas indiquen que deben ser tratados como las monografías.

    El control bibliográfico se realiza mediante el depósito legal.

    Los archivos legibles por ordenador.

    Se entienden por archivo de datos legibles por ordenador electrónico tanto la información como los programas informáticos para manejar dicha información.

    No hay una identificación normalizada.

    El control bibliográfico de los archivos informáticos generalmente debe coincidir con el depósito legal de las monografías o publicaciones periódicas, ya que la única diferencia que mantienen con estas es el soporte.




    Descargar
    Enviado por:MOM
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar