Educación y Pedagogía


Bases pedagógicas


ANÁLISIS DE ARTICULOS

BASES PEDAGÓGICAS

2º PRIMARIA

BASES PEDAGÓGICAS

ARTÍCULO I

DESARROLLO DE OPERACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN SUJETOS CON RETRASO LIGERO

En este primer articulo, los autores pretenden demostrar que existen varias fases en la adquisición de las operaciones lógico-matemáticas, en sujetos con retraso mental ligero. Intentan identificarlas, ver su evolución y ver como los alumnos con esta deficiencia evolucionan mediante la ejecución de una serie de tareas lógico-matemáticas.

  • RESUMEN

Al comienzo del articulo, y en una primera parte, se nos explica como se va a realizar la experiencia, basándose en los estudios realizados sobre el tema, explicándonos todos y cada uno de ellos. Se han tratado de identificar factores comunes de variación entre las personas y considerarlos como atributos psicológicos unitarios. Diversos han sido los modelos que los autores han propuesto sobre la manera de entender la inteligencia y los factores que la integran. Todos esos modelos, aparecen de manera teórica, explicándonos su relación con el trabajo.

El trabajo pretende a través de la ejecución de una serie de tareas lógico-matemáticas, conocer si las operaciones mentales utilizadas por los sujetos con retraso ligero en la resolución de tareas sigue una progresión, de manera que se puedan establecer etapas evolutivas en su resolución.

En segundo lugar, se nos explica el método que se va a llevar a cabo para la ejecución de este estudio. Los sujetos con los que se ha trabajado, sufren un retraso mental ligero, con edades mentales comprendidas entre dos y diez años, se ha realizado el estudio en un total de 207 alumnos. Se nos comenta de manera breve, tanto el diseño como los instrumentos utilizados para el estudio. Se explica también como se procedió para llevar a cabo la investigación, en primer lugar se contacto con los directores de los centros para concertar una primera entrevista e informarles de todo. Después se analizaron los informes sobre el alumnado deficiente en los centros, después se ubico a cada uno de los alumnos objeto de estudio en uno de los intervalos, según su edad mental y su grado de deficiencia. Se realizaron diversas pruebas para situar a cada uno de los individuos.

En tercer lugar, aparecen los resultados que se obtienen del estudio realizado. Para averiguar como se suceden las operaciones mentales en la lógica matemática elemental, se han agrupado las tareas según el tipo de operación requerido para su resolución, hallándose los siguientes tipos de operaciones, de semejanza, operación cuantitativa, de equivalencia, espacial, de conceptualización y lógicas.

A la vista de esto, los investigadores presentan dos cuestiones, una Cómo formar los grupos de cada etapa, reuniendo todas las dimensiones que pertenecen a la misma edad, y otra Cómo distinguir una etapa de otra, concluyen que todas aquellas dimensiones cuya diferencia de edad no es significativa una de otra, pertenecen a la misma etapa. Se observa a la luz de los resultados, la formación de operaciones lógico-matemáticas en sujetos con retraso ligero, como se indica a continuación:

1.- Semejanza y diferencia, Espacial y Cuantificación.

2.- Pertenencia y Tiempo.

3.- Orden, Conceptualización y Diferencia

4.- Verbal.

5.- Lógica.

Para finalizar, aparece la discusión de los resultados y las conclusiones finales del estudio, concluyendo que la división de las operaciones en etapas es fiable, con una margen de error de menos del dos por ciento, la separación de operaciones en etapas es la siguiente:

ETAPA 1: Espacial.

Se compone de tres tipos de operaciones, espacial, cuantificación y semejanza / diferencia. Es una etapa que conlleva una relación experimental con un claro soporte perceptivo, en el que hay relación directa entre el espacio ocupado y los elementos.

ETAPA 2: Temporal.

La componen las operaciones de pertenencia y tiempo. Su denominación surge del hecho de que la sucesión es el factor que llena todas las tareas de esta etapa.

ETAPA 3: Conceptualización.

La componen las operaciones de orden, equivalencia y conceptualización. El niño se maneja con símbolos y los combina de distinta forma.

ETAPA 4: Verbal.

Se compone de una única operación que se denomina verbal. El niño verbaliza lo que hace

ETAPA 5: Lógica.

Se compone únicamente de las operaciones lógicas. Suponen abstracción mental.

Para finalizar, y tras el artículo aparecen distintos ejercicios que se pueden realizar y la edad mental necesaria para realizarlos.

  • VALORACIÓN PERSONAL

En mi opinión, es una experiencia que es muy interesante, y que nos enseña, las etapas en la evolución de los procesos lógico-matemáticos de los niños con un retraso mental ligero, y nos permite hacer una clasificación de las distintas etapas que estos niños llevan a cabo en la realización de toda esta serie de operaciones.

Este estudio, resulta de gran importancia, ya que nos da las pautas para trabajar en la escuela con niños que sufran esta deficiencia en el área de matemáticas, y nos permite ver la importancia que tienen estudios como este, para la comunidad educativa.

El artículo, nos enseña además, lo preciso y lo duro que supone realizar un estudio de estas características, y cuales son las pautas para su elaboración, así como podemos ver que deben estar documentados y analizados hasta el último detalle y con seriedad, limitándose a lo que se ha estudiado, sin lanzar opiniones personales, sino datos concluyentes.

La conclusión termina por ser lógica, ya que nosotros mismos podemos ver que las etapas por las que los niños del estudio van evolucionando, son las etapas que se imparten en el colegio al enseñar las matemáticas, pasando de la relación interactuando en el espacio en el que se encuentra el niño, hasta llegar a operaciones lógicas, que sería un computo de todo, y que conlleva una abstracción mental.

Finalmente decir que me ha sorprendido el estudio, ya que no esperaba encontrar estudios de este tipo en un Cuaderno de Pedagogía, y aunque me ha gustado mucho, me parece un estudio que no se entiende con demasiada facilidad, y que al incluir instrumentos complejos, resulta difícil de entender y traducir.

ARTICULO II

INTEGRACIÓN EN LA EDUCACÓN FÍSICA

En este segundo artículo, se nos cuenta una experiencia, para integrar a un niño deficiente visual, en una escuela ordinaria, el esfuerzo por fomentar la autoestima de este deficiente visual, y la sensibilización de dicha escuela y sobre todo del grupo clase.

  • RESUMEN

Como he dicho en la introducción, en este artículo recogido de una revista de educación Especial, se recoge la experiencia de una profesora de un centro ordinario, para tratar de integrar a Youssef, un niño deficiente visual en la clase de Educación Física con el resto de sus compañeros, y en el resto del colegio.

La profesora, que se llama Mª. Luisa Cabrera, comienza el artículo hablándonos de lo que se pretendió a través de la Reforma, la integración de los alumnos con deficiencias, pero a su vez realiza una queja, ya que el profesor de una escuela ordinaria, no dispone de los medios necesarios para llevar a cabo dicha integración y ella se centra en su clase, la de Educación Física, ya que el profesor esta solo, sin otro profesional de educación especial para que le ayude, lo que supone un doble trabajo, la integración del niño y la comprensión del déficit de un compañero por el resto del grupo clase y del centro.

A continuación, la profesora nos presenta el caso, Youssef es un niño de nueve años, y es deficiente visual, tiene una perdida de visión total. Se escolarizo en el primer nivel de ciclo inicial de Primaria en el colegio Misericordia de Reus. La profesora se centra en su asignatura, para explicar la experiencia de integración de Youssef en el colegio. La experiencia se centra en el curso 97-98 en el cual Youssef debía ir aceptando su ceguera total, se refugiaba en sí mismo y la actividad física podía resultar liberadora. Para conocer como estaba Youssef se debía hacer un análisis inicial que fue sorprendente, ya que su orientación y su situación espacial eran buenas y de gran seguridad, ya que durante los tres años que llevaba en el centro, había memorizado cada rincón del colegio. Aunque era uno más de la clase, en Educación Física se encontraba desplazado, ya que el resto de niños no lo tenían en cuenta como parte activa de la clase. Al comienzo la maestra exponía al resto de alumnos unas tareas y mientras estos las realizaban, ella trabajaba con Youssef, pero esto dificulta el desarrollo del resto de la clase, por lo cual ella intento integrar al niño para que los alumnos fuesen el refuerzo.

Se trataba de sensibilizar al resto de la clase sobre el problema del niño, sin tener que inutilizarlo para la clase de Educación Física, sino haciéndoles ver que con su ayuda, Youssef podía seguir el ritmo de la clase y participar, del mismo modo Youssef debía confiar en sus compañeros, para esto vieron videos de la Olimpiadas y Paraolimpiadas, crear juegos de orientación con los ojos tapados, etc. Se crearon recursos de acuerdo con el grupo para ayudar a Youssef, como por ejemplo si se daban vueltas al patio que uno de sus compañeros le ayudara dándole la mano, la maestra creo un cinturón de cascabeles para juegos de persecución, etc. Aunque no al 100%, pero la mentalidad cambió en la clase, empezando Youssef a ser uno más del grupo. Este trabajo, fue llevado a cabo durante el primer trimestre.

El problema que la maestra debía solucionar ahora, era el de la hora del patio, al que Youssef no salía y se quedaba solo jugando en los pasillos, le daba pánico salir al patio, la única solución era sensibilizar a todo el colegio del problema de Youssef, para que este no tuviera miedo de salir a jugar al patio. Así, la profesora itinerante de la ONCE, le trajo una pelota sonora para la clase de Educación Física, que le hizo mucha ilusión. Youssef trabajó durante el segundo trimestre como el resto de sus compañeros, en la iniciación al baloncesto, con su pelota sonora, con la ayuda de la profesora, para sensibilizar al resto de colegiales, se impartieron charlas, se vieron videos, se explico como era la pelota sonora, su función, y se les indicaron unas pautas a seguir, para que Youssef se sintiera cómodo al salir al patio.

Durante el tercer trimestre, la maestra preparó para todo el colegio, un deporte creado para deficientes visuales, y que ayuda a trabajar muchos aspectos de la educación física, como es el goalball, que consiste en usar el sentido auditivo para detectar la trayectoria de una pelota. Se explican en el artículo las características de este deporte. Se organizo en el colegio a iniciativa de esta maestra, un torneo de goalball entre todas las clases, y con la ayuda de los alumnos, del colegio y de la ONCE la experiencia se llevo a cabo.

Finalmente la profesora llega a una conclusión, había educado a sus alumnos no solo en los contenidos específicos de la Educación Física, sino que los había educado también como personas.

La maestra explica una serie de problemas al realizar las experiencias, juegos imposibles de adaptar, faltas de asistencia de Youssef, y lo más problemático sin duda fue explicar las cosas sin apoyo de explicación visual.

Finaliza diciendo que esta experiencia fue premiada por la ONCE.

  • VALORACIÓN PERSONAL

En mi opinión, esta experiencia ha sido magnífica, y desde luego se merece todo el reconocimiento, la actitud de la maestra ha sido fabulosa, y a mí personalmente me ha encantado.

Yo en un futuro también deseo ser maestro de Educación Física, y ojalá algún día me pueda sentir tan reconfortado como esta maestra se debe sentir, ya que además de a Youssef, al que ha ayudado bastante a superar su problema, tanto en la clase de E. Física, como en el patio, y además ayudó al resto de alumnos tanto de la clase de Youssef, como del resto del colegio a formarse como personas, no sólo hay que enseñar conceptos, actitudes y normas, también una escala de valores para vivir en sociedad, y creo que los alumnos de este colegio gracias a su maestra de Educación Física lo han conseguido.

Por otra parte, hay que decir que lo que pone en la Reforma como aparece al principio del artículo suena muy bonito, la integración de los alumnos con discapacidades en la escuela ordinaria, sí muy bien, pero ¿ Y los recursos necesarios ? ¿ Y el profesorado de apoyo ?. Estos términos, son muy bonitos pero muy difíciles de llevar a cabo en la escuela ordinaria sin apenas medios.

Decir en definitiva, que creo que es una gran experiencia, que la integración en este caso se reconoce que no ha sido del 100% y que no todos los alumnos del colegio participaban ni estaban dispuestos a participar, pero que en la gran mayoría sí. Creo que Youssef debe estar agradecido de haber encontrado una maestra con inquietudes y que le ha ayudado mucho para superar su problema.

ARTICULO III

LOS PROCESOS DE LECTURA EN LOS NIÑOS SORDOS

  • RESUMEN

El artículo nos habla de las dificultades que sufren los niños sordos, para conseguir leer, y nos intenta explicar los procesos que llevan a cabo para conseguir leer.

INTRODUCCIÓN.

El aprendizaje de la lectura supone uno de los temas educativos más importantes dentro de la actividad escolar y uno de los objetivos centrales del proceso educativo, ya que este aprendizaje es base del resto de enseñanzas. Esto es aún más importante para alumnos sordos. Todos los profesionales coinciden en la importancia de que los niños sordos avancen en el aprendizaje de la lectura. Los mismos profesionales coinciden también en la dificultad que supone este proceso. Por estos motivos es necesario saber cuales son los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lectura por parte de los niños sordos.

NIVELES DE LECTURA ALCANZADOS POR LOS NIÑOS SORDOS

Los niveles de lectura de los niños sordos, son muy inferiores a los de los niños oyentes de su propia edad. Los estudios actuales al respecto, se han orientado hacia el análisis de las dificultades específicas que presentan los niños sordos en el aprendizaje de la lectura, tomando como referencia para realizar este análisis, los modelos teóricos desarrollados por la psicología cognitiva y la psicolingüística en relación a los procesos implicados en la lectura.

FACTORES EXPLICATIVOS DA LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS SORDOS

Se deben intentar determinar los factores responsables de los bajos niveles de aprendizaje de la lectura en los niños sordos. En el artículo se señalan básicamente dos motivos principales:

- Dificultades en la competencia lingüística general

Lo primero de lo que hay que hablar a la hora de las dificultades en la lectura en los niños sordos es en la competencia lingüística o conocimiento y dominio del lenguaje oral que presentan los niños sordos a la hora del aprendizaje. Para este análisis es necesario tener en cuenta, todas las variables individuales de los individuos.

Podemos afirmar que la fuente principal de los problemas de lectura en los niños sordos es su insuficiente conocimiento y dominio del lenguaje oral. Dos aspectos que tienen una importancia directa en los procesos implicados en la lectura son el vocabulario y el conocimiento de la estructura sintáctica del lenguaje, que vienen ampliadas y especificadas en el artículo.

  • Dificultades específicas en los procesos implicados en la lectura

Los problemas en la lectura de los niños sordos, no se limitan sólo a lo dicho en el punto anterior, sino también a dificultades específicas en los procesos implicados en la lectura. En el artículo se resumen algunos modelos, sobre todo uno que es analizado en profundidad, confrontando a los niños oyentes y sordos.

CODIFICACIÓN FONOLÓGICA EN LOS SUJETOS SORDOS

En este punto, la autora analiza, nuevamente varias opiniones sobre el tema, intentando explicar, como los niños sordos codifican la información sin ayuda del apoyo que supone escuchar las palabras. En la parte final y en relación con esto, la autora analiza cada una de las posibles fuentes de información fonológicas en los sujetos sordos.

  • La lectura labial

Es una de las fuentes principales de información fonológica para los niños sordos, aunque resultan insuficientes por si solas, por lo que puede existir confusión entre palabras. Resulta útil en combinación con otras fuentes de información.

  • La palabra completada

Es un sistema complementario al anterior, que facilita la lectura labial.

  • La dactilología

Puede ser otra de las vías a utilizar por los niños sordos para acceder a representaciones fonológicas para el aprendizaje de la lectura. La dactilología es una representación manual del alfabeto. Muchos niños sordos lo utilizan en su comunicación. El problema que hay es que las palabras deletreadas de este modo, representan una proporción muy pequeña del vocabulario total de los sordos.

  • El lenguaje de signos

La última opción analizada, es la del lenguaje de signos, donde la correspondencia entre el signo y la palabra es arbitrario.

  • VALORACIÓN PERSONAL

En este artículo, hemos podido observar, un estudio, bastante intenso de los procesos implicados en la lectura de los niños sordos, que como se puede ver en el resumen, es uno de los aspectos más importantes de la enseñanza, ya que es base de posteriores aprendizajes. Para mí es un tema muy complicado, ya que sólo se conocen las verdaderas dificultades de este aprendizaje, cuando se trabaja con un niño que sufre estos problemas, pero desde fuera, parece muy complicado, enseñar a leer a alguien que no puede oír, ya que nosotros todos los aprendizajes de la escuela, los hemos basado en escuchar a nuestros profesores.

Es un artículo interesante, aunque creo que profundiza demasiado en estudios y modelos de aprendizaje, usando palabras bastante complejas, lo que hacen al artículo un tanto difícil de analizar, sin embargo si te interesan este tipo de temas, lo cual creo que a cualquier alumno de magisterio le gustan, hace que te interese en cuanto lees el titulo. En definitiva creo que es un artículo interesante aunque algo complejo, y trata el tema muy bien y de una manera muy profunda, introduciéndonos en el tema de los procesos de lectura en los niños sordos.

BIBLIOGRAFÍA

A continuación aparece la relación de las tres revistas y cuadernos de pedagogía de los cuales están extraídos estos artículos, y que se hallan en la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Teruel:

  • ARTÍCULO I

Desarrollo de las operaciones lógico-matemáticas en sujetos con retraso ligero.

REVISTA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Nº. 22

  • ARTÍCULO II

Integración en la Educación Física

CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº. 287. ENERO 2000

  • ARTÍCULO III

Los procesos de lectura en los niños sordos

REVISTA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Nº. 20




Descargar
Enviado por:Víctor M Hernández
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar