Historia del Arte


Arte romano


EL ARTE ROMANO

4.1. Arquitectura.

4.1.1. Principales tipologías de la arquitectura romana.

4.1.1.1. Edificios para espectáculos y diversión.

Teatros :

Vitrubio se queja de la falta de terminología para designar estas tipologías.

Teatros griegos aprovechaban la orografía del terreno para poner un graderío ( cavea ) y un frons scenae ( escenario ). Teatros romanos construidos en llano, todo de obra).

Escenario enlazado con cavea ( de la misma altura ). Frecuentemente el teatro estaba rodeado de pórticos al exterior. Las primeras representaciones de teatros provisionales eran de madera y el público tenía que estar de pie.

En Roma , se encuentra el Teatro de Marcelo : cavea articulada por dos órdenes arquitectónicos sobrepuestos ( toscano y jónico ). En el s. XIII el teatro Marcelo pasa a propiedad de los Savelli, que posteriormente lo transformarán en fortaleza, con un interior como de un palacio.

Las partes conservadas son la cávea y una columna de scenae.

Teatro de Marcelo.

Odeones :

Servían para representaciones musicales. Tienen aspecto de teatro, pero más pequeños. Normalmente están cubiertos.

Función : para acogida de audiciones, certámenes y recitales de poesía.

Domiciano construyó uno en el ´´ Campo de Marte ´´ ( Roma ) : no está conservado, imitación del teatro de Marcelo.

Anfiteatros :

No es de origen griego, sino romano, en la región de la Campaña ( al sur de Roma ).

- Uno de los más antiguos y mejor conservados es el anfiteatro de Pompeya ( 80 a.c ).

- El 1º anfiteatro de Roma : fue el anfiteteatro de Tauro , destruido en el 64 A.C por un incendio.

- El 2º teatro provisional de madera, fue sustituido en época de Vespasiano y Tito por el anfiteatro de Flavio ( coliseo ), en terrenos de ´´ Domus Aurea ´´ de Nerón.

Anfiteatro de Flavio.

Éste, fue inaugurado en el 80 D.C. Domiciano añadió escudos de bronce en la parte alta de la fachada más el 3º piso, y una compleja trama de subterráneos.

Subterráneos.

Dimensiones externas : 49 m de altura x 188m de eje largo x 156m de eje corto.

Tiene 3 series de arquerías superpuestas ( 480 arcos ), cada una separadas por pilastras : dórico + jónico+ corintio.

El 4º piso, tiene pilastras corintias entre espacios cuadrados donde estaban los escudos de Domiciano. En la parte alta, hay huecos donde se encajaban las vigas de madera que sostenían el velarium ( gran toldo que protegía del sol ).

Tenía arcos de planta baja numerados para facilitar el acceso.

4 puertas principales en los 2 ejes del edificio : el más destacado era el acceso N ( precedido por un pequeño atrio, que era el acceso del emperador ).

En el interior había una cávea separada en 3 sectores , y en el último , había una columnata con una galería para mujeres.

Sección por la cávea.

También tenía terraza, donde se colocaban en pie las clases bajas de la sociedad.

La cávea, estaba separada de arena , por un muro de seguridad de 4 m.

Poseía aforo de 50.000 espectadores. El circo máximo existente era de 320.000 personas.

Había 2 tipo de espectáculo : munera ( lucha de gladiadores ) y venationes (cacerías de animales).Las venationes eran por la mañana y las muneras por la tarde.

En el Coliseo, antes de la construcción de subterráneos, también se celebraban naumáquias.

En el 438 D. C , se prohibieron las luchas entre gladiadores. Sólo se permitían las venaciones. En el año 523, con Teodorico, fue la última venatio en porel Coliseo.

Durante la Edad Media, el Coliseo fue transformado en fortaleza.

Circos :

Continúan la tradición griega, con características similares a las del circo heleno.

Son 2 largos muros paralelos, con gradas, unidos en uno de los lados cortos por una cávea semicircular. El otro lado corto era plano, donde estaban las cárceles, que era desde dónde partían los carros.

En el eje de la arena, había un largo muro central que dividía la superficie en 2 zonas . Era llamada la spina, con decoraciones de elementos monumentales ( columnas, obeliscos, esculturas ... ).

El circo más antiguo de Roma es el circo Máximo, 1º fue realizado en madera en el s. VII ac. Sus dimensiones son de 600 x 200 m. Y fue el circo más grande, con capacidad de acoger a 320.000 personas. Actualmente es un parque.

Estadios :

Se utilizaban para las exibiciones atléticas. No tenían spina ni cárceles. Sus dimensiones eran más modestas que los circos.

Ejemplo : Estadio de Domiciano, en el ´´Campo di Marte´´, en Roma. Tenía 276 x 54 m. ( para albergar a 20.000 personas.

En el s. V : ruina, escasos restos.

En su espacio actual se encuentra la Plaza Navona.

Naumaquias :

Similares a los circos. Tiene 2 lados paralelos muy largos, con gradas, y un lado cerrando el lado corto.

En la arena, se depositaba agua para inundarlo y realizar así las batallas navales.

Hoy en día existen pocos restos.

Ejemplo : Naumaquia Vaticana : obra de Trajano, es un solar que actualmente es el patio o Cortile del Belvedere. 302 x 102 m de dimensiones.

Termas :

Tienen un carácter complejo ( función pública, sanitaria, cultural ). Frecuentemente incluían funciones de gimnasios helenísticos. Su origen se encuentra en la Campania (al Sur de Roma ), con muchas fuentes termales de origen volcánico.

En época republicana se produjo un gran desarrollo. Y en época imperial ( s. II ) se hallan los conjuntos más impresionantes, todos ellos en Roma.

Ejem : Termas de Trajano. ( 109 D.C ).

Núcleo organizado en torno a un eje longitudinal que marca el acceso a estancias con piscinas de agua de distinta temperatura.

El agua se calentaba en las piscinas por hipocausta ( sistema de aire caliente que procedía de las calderas y calentaba el suelo, y éste después , el agua).

-Frigidarium ( agua fría).

-Tepidarium ( agua templada ).

- Caldarium ( agua caliente ).

- Natatio ( piscina exterior).

Apoditerum ( vestuario ).

Reconstrucción de la terma.

Ejem : Termas de Caracalla. ( 212 . 222-35 ) Roma.

Fueron terminadas por el sucesor de Alejandro Severo. Su superficie es extensa : 337 x 328 metros. Establecimiento entre el área termal y el área de servicios.

El área termal tiene 3 salas y la natatio. Y en la zona complementaria : bibliotecas, gimnasios y un estadio pequeño.

Ejem : Termas de Diocleciano ( 298-306 ). Sus dimensiones son de 380 x 370 m. Son las que mejor se conservan actualmente.

En 1566, Miguel Ángel convirtió el tepidarium y el frigidarium en la iglesia de Sta. María de los Ángeles : iglesia de un monasterio de los Cartujos.

En el s. XVIII se produjo una remodelación de la iglesia.

Parte de la planta se mantiene : lo que actualmente es la plaza de la República.

Otras zonas de termas, también han sido convertidas en iglesias : como la de S. Bernardo .

Sta. Mº de los Ángeles. Iglesia de S. Bernardo

en tepidarium en una de las salas

circulares de las termas.

4.1.1.2. EDIFICIOS CONCEBIDOS PARA LA GLORIA DE ROMA.

Arcos de Triunfo :

Son originales de Roma. Normalmente se sitúan en mitad de una calle o vía. Conmemoraban las ceremonias del Triunfo.

Ejem : Arco de Tito, que se encuentra sobre la vía sacra, que atravesaba los foros. Otro ejemplos son en la ciudad de Elia Capitolina ( en Jerusalén), la de Trajano ( en Roma ), o utilizadas también como soporte de un gran grupo escultórico.

Los más antiguos : son el arco de Lucio Stertinio, en el foro Boario de Roma y el arco del circo Máximo ( 196 ac ) .

El arco de Tito : conmemora la victoria de Judea en el 70 DC. En el 81 DC, tendrá un sólo vano. Lo más sobresaliente será la decoración escultorica de los laterales interiores, con detalles de la ceremonia triunfal : cuádriga que conduce al imperator Tito ( general triunfador coronado por laurel ). Botín conseguido en la batalla : candelabro de 7 brazos del templo de Jerusalén.

El arco de Constantino : Tiene 3 vanos, erigido por orden del senado en el 315 D.C.

Conmemora la victoria del emperador sobre Magencio Luo ( sin normas cumplimentadas para recibir el triunfo ). Realizado de materiales expoliados de otros monumentos : 8 medallones de época de Adriano, 8 relieves en el ático de época de Marco Aurelio ( s. II ), figuras de bárbaros sobre columnas de la época de Trajano.

En los frisos : decoración de la batalla del puente Vitrio. También se halla el Sitio de Verona, procesión triunfal de Constantino en el pueblo distribuyendo presentes.

Columnas conmemorativas :

De significado similar al arco de triunfo. No tiene origen romano.

Ejem : La columna Trajana : en el foro de Trajano, se encuentra entre la basílica Ulpia y el templo al divino Trajano. 113 DC.

Se realizó para alojar la tumba del emperador divinizado. Dimensiones de 10 pies romanos ( 29.77 m ). Tiene un basamento cúbico, con la cámara funeraria donde estaban alojadas las cenizas. Las caras del basamento tienen imágenes de : trofeos militares.

Coronando la parte superior, en origen se hallaba una escultura de bronce de Trajano, actualmente se halla una figura de S. Pedro desde 1587.

El fuste está decorado en espiral ( como un rotulus ) con un friso ininterrumpido de 200 m. de largo y de 90 a 125 cm la parte alta superior. En el friso se representan las campañas de Trajano con los Dacios ( Rumanía ), aparece también la figura de la Victoria.

Esta columna tiene 2 funciones : como relieve historiado ( con origen en el mundo egipcio y asirio ) y como uso de columna conmemorativa. Éste uso no es novedoso, ya que los romanos desde la época republicana ( como en el foro republicano en la rostra : donde se colocaban los oradores) tenían columnas a su alrededor con decoración de quillas.

Se sabe que los griegros también usaban columnas conmemorativas, para conmemorar sus victorias militares.

La columna trajana fue copiada sin novedad en época romana, como por ejem : la columna de Marco Aurelio que conmemoraba las campañas contra germanos , (169-172 ), y contra los sármatas ( 173-176 ). Tras la muerte del emperador se construyó la columna ( 180-196 ).

4.1.1.3. EDIFICIOS DE USO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO.

Curia romana : es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede, compuesto por un grupo de instituciones, que ejercen funciones legislativas, ejecutivas y judiciales.

Ejem : Curia Julia de Diocleciano ( 303). En el 630 se transforma la curia en la iglesia de Adriano.

Durante los años 1930-1936 , a causa del fascismo, los edificios de la iglesia son eliminados para devolver su estado original. Era la sede de reuniones del senado.

Planta rectangular, con 4 contrafuertes en sus ángulos ( alineados con las fachadas cortas ).

En la fachada principal , se halla una gran puerta ( de bronce , en donde aparecen batientes, fachada S. Juan de Letrán ).

En el interior : a ambos lados, hay escalones no muy pronunciados, donde ponían sus sillas los senadores.

Entre las dos puertas : hay un pequeño podio o basamento, donde se ponía el presidente.

También hay una escultura de una Victoria.

Curia Julia Reconstrucción de la Curia Julia

Tabularium :

Es el archivo de época romana. Son los restos de época republicana ( 83 AC ).

Juega un papel muy importante porque guardaba archivos estatales de Roma.

Su planta es irregular ( trapezoidal ), sobre el foro, en donde finaliza la colina.

Sobre el basamento : pisos articulados por arcadas incluidas en sendos órdenes arquitectónicos ( el interior con estilo dórico, y el superior probablemente dórico también, aunque algunas reconstrucciones dicen que fue jónico.

También se piensa que en la 2º planta no había arcos.

Basílicas :

Función para administración de la justicia. Repercusiones posteriores en las iglesias cristianas. Su tipología se fue formando en la época republicana ( no antes de la 2º guerra púnica y la Victoria de Flaminio sobre Filipo V de Macedonia en 197 A.C ).

Tienen planta rectangular. En ocasiones tienen pórticos en los lados largos exteriores. Están divididas interiormente en 2 o más naves. Normalmente, en uno de los lados cortos había un ábside ( centro de administración de justicia ).

También eran centro de reuniones de la vida pública civil.

No está del todo claro que la basílica se adecuara y adaptara a las necesidades romanas de un edificio ya existente griego ( aunque con otro uso ). Ejem : stoa ( galerías porticadas de época helenística ).

Ejemplo : Basílica de Fulvia o Aemilia de Fulvia. S. II.AC. ( 184-170 AC ). A lo largo de los siglos fue modificada por la familia Aemilia , y en otras ocasiones, como en la época imperial.

Interior de la Fulvia : 2 pisos y escudos en el entablamento con representaciones de la familia Aemilia, se conoce por la imagen que aparecía en una moneda de la época.

Moneda del 61 AC.con la fachada de la basílica.

Restos de la Basílica Aemilia de Fulvia.

La basílica de Ulpia, o de Trajano, está situado junto a la columna. Posee 5 naves, y hexedras en los dos lados cortos. Tiene cubierta de madera .

Restos de basílica de Ulpia.

Basílica de Nova o de Majencio.

Construida entre el 306 y 313 DC.

Se encuentra en el foro de Roma, y fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. Era uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia y a los tratos comerciales. Su forma y planta fue copiada en la era cristiana para construir las primeras iglesias.

Planta de 3 naves : una central y 2 laterales. La nave central ,remataba en un ábside y se cubría con bóveda de arista. Las naves laterales estaban cubiertas con tramos de cañón transversales, comunicados por la parte baja.

En el tramo central de una de las naves laterales, había un ábside con las escaleras del emperador. Vanos termales.

4.1.1.4. EDIFICIOS DE CULTO

Tiene como antecedente la arquitectura etrusca.

Arquitectura de época republicana : esquemas etruscos de partida que se van fusionando con esquemas griegos.

Los edificios más antiguos se destinan para culto : templo tipo etrusco, sobre basamento, con escalinata al frente y pronaos con pórtico.

En los lados largos : columnatas.

Fachada posterior formada por un muro.

En el s. II AC. Se produce la influencia griega, con la adopción de órdenes clásicos (también del orden corintio, de forma casi generalizada ).

Las proporciones entre los lados cortos y largos se acercará poco a poco al canon griego ( el 2 a 1 ) : alargamiento del edificio. Esto es beneficioso para la cella que será más grande. También, al igual que en Grecia, la cella se irá unificando.

Predominan los tetrástilos y hexástilos. 2 o 3 intercolumnios en pronaos ( o pórtico anterior ). Estos intercolumnios estarán prolongados en los laterales por semicolumnas que se adosaran a los muros de cella ( disposición pseudoperíptera ).

Ejemplo, el Templo de la Fortuna Viril o Virilis de Roma: 1º ½ del s. I AC.

Templo dedicado a Portumus. El templo remontaba al siglo IV, pero hubo de ser rehecho totalmente como consecuencia de la remodelación de aquella zona durante el siglo II a. C. Su construcción debió iniciarse a fines del s. II y de continuar hasta mediados del s. I, pues en este periodo empiezan a utilizarse en Roma el travertino y la caliza fina de Tibur.

Dedicado a Portumus, divinidad protectora de las murallas y cercas, de las puertas y del ganado. Posíblemente protegía una de las entradas fortificadas de la ciudad.

Es tetrastilos, pseudoperíptero, con estilo jónico.

Se acentuó la direccionalidad de los templos, sobre todo la de los insertados en el interior de un ámbito porticado,

ejem : Templo de Mars Ultor ( Marte Ultor ) , en el foro de Augusto, en Roma. ( II AC. ).

Cada vez los templos eran más complejos.

Las plantas de época imperial eran novedosas, la soluciones se diversificaban como por ejemplo con las techumbres abovedadas.

También lo hacían con edificios de planta circular ( tholos-oi ) : son cellas circulares que incluso exceden el carácter del templo.

También se hacían tumbas circulares, como por ejemplo : El Panteón de Roma o Panteón de Agripa.

Es un templo circular , construido en Roma a comienzos del Imperio Romano, dedicado a todos los dioses ( panteón significa : templo de todos los dioses ).

Se le atribuye la construcción a Marco Agripa, general del emperador Augusto, en el 27 AC, por la inscripción del frontón . Durante siglos, se pensó que esta inscripción hacía referencia al edificio actual, sin embargo, tras investigaciones realizadas por Chedanne en el s. XIX, se supo que en realidad , el templo de Agripa fue destruido, y que el que existe ahora es una reconstrucción realizada en tiempos de Adriano.

La intención de Agripa, era la de crear un culto dinástico, probablemente dedicado a los protectores de la gens Julia : Marte,Venus y el Divo Julio, es decir : Julio César divinizado.

El edificio sufrió daños por un incendio en el año 80 y fue reparado, aunque sufrió una nueva destrucción en tiempos de Trajano en el año 110.

Al final del amplio espacio porticado, tenía un acceso en el que solo se divisaba la fachada convencional ( octástilo, con frontón ). El friso contiene la inscripción de Agripa en letras de bronce. En el arquitrabe se grabó posteriormente una segunda inscripción relativa a la restauración acometida en tiempos de Septinio Severo. El frontón debía estar decorado con estatuas de bronce, ancladas con pernos, hoy perdidas. Por la posición de los orificios se especula con que pudo ser la figura de un águila con las alas desplegadas.

Tras el pórtico, había una insólita cella de planta circular que excedía la anchura del pórtico.

El engarce entre el pórtico y la rotonda, era un tosco cuerpo cúbico ( que no era visto por el espectador ), ni tampoco los laterales. Hoy en día, los pórticos han desaparecido, el edificio fue concebido para no ser visto al exterior como lo vemos ahora.

Muro de 6 metros de espesor, que soporta una cúpula hemiesférica , que deja a la altura de la nave, un óculo cenital de 8.92 metros ( para la iluminación interior ). Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la lluvia. El pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una cornisa de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones.

La cúpula se cierra a la misma altura que la del diámetro interno de la rotonda. (43.3m), por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. La convierte en la mayor cúpula de fábrica de la historia.Es un proyecto de gran armonía en el interior, la cúpula de la Basílica de S.Pedro fue construída un poco más pequeña por respeto a ésta.

Para garantizar su estabilidad : los muros de la parte baja tienen en su interior bóvedas y arcos de descarga ciegos, de ladrillo, que trasladan al exterior el peso de la cúpula de hormigón.

Es un edificio sabiamente construido. Tiene 8 grandes nichos adintelados que se alternan con espacios planos. ( En el siglo XVIII se construye la cuenca absidial que hace que pierda armonía ).

En cuanto a los muros : tienen un rico tratamiento plástico multicolor y aplacados de mármol.

El casetonado de la cúpula tiene un efecto impresionante, que entusiasmó a los arquitectos del siglo XVI. La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular, era típico de la arquitectura de la época. La inserción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda , se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable.

Posíblemente el arquitecto fue Apolodoro de Damasco ( constructor de Trajano y Adriano, el que realizó los foros ).

El Panteón, fue en origen un templo consagrado a las 7 divinidades celestes de la mitología romana : el Sol, la luna y los 5 planetas ( Mercurio, Venus, Marte , Júpiter y Saturno). Cada uno de ellos tenía asignado uno de los 7 ábsides del interior.

Por otro lado, la propia sala circular era una esfera perfecta, representación de la concepción cosmogónica de Aristóteles. El edificio estaba concebido para unir al hombre con la divinidad, pero sobre todo al emperador, que era proclamado un dios a los ojos del pueblo.

4.1.2. FORMA URBIS MARMÓREA : LA REPRODUCCIÓN PLÁSTICA DE LA CIUDAD ROMANA.

Para la reconstrucción de edificios de Roma , surgió la proliferación de sarcófagos paganos.

Ejem : Sarcófago de los Haterí. Tiene imágenes de arcos de triunfo y otros elementos arquitectónicos, como el circo máximo. S. I DC. Se conserva en el museo Gregoriano Profano de la Cittá del Vaticano.

Otro ejem : La Forma Urbis marmórea, o conocida como la Forma Urbis, es un gran plano con monumentos. Es una plasmación sobre una inmensa placa de mármol de un plano detallado de la ciudad de Toma, mandado levantar por Septimio Severo en el s. III DC. ( año 205/208 DC), en el que se recogieron los diferentes edificios singulares ( templos, termas, mercados, edificios lúdicos ). Se realizó un dibujo de una gran planta de Roma a escala 1/240. Ésta, derivaba de otra planta de época de la época de Vespasiano ( en el foro de Vespasiano ) en el templo de la Paz, en el que se reflejaban las importantes variaciones de la ciudad tras el incendio en época de Nerón. ( 64 DC. ).

Originalmente su tamañao era de 18 x 13 metros, siendo tallado en 150 placas de mármol, que fueron colocadas en un muro del Templo de la Paz, en 11 filas unidas entre sí y pegadas en el el muro.

El plano, sin embargo fue destruyéndose a lo largo de la edad media, siendo las placas de mármol reutilizadas como materiales constructivos o para hacer cal, de modo que hoy en día sólo se conservan pequeños trozos del mapa : alrededor de un 10 % del total. Sólo se conservan placas aisladas , pero sí ha llegado hasta hoy el muro donde se situaba. Sus dimensiones originales serían 18.10m de ancho x 13m de alto. Poseen gran calidad y precisión. Probablemente estaría realizado a partir de un plano catastral de Roma, en pergamino guardado en la biblioteca.

La cronología de su destrucción es desconocida.

Se descubrieron estos fragmentos cerca de la iglesia de S. Cosme y S.Damián.

En la baja Edad Media, se produjo un expolio de piezas, excepto el triángulo del que se conserva poco.

En 1562, se encontraron piezas destruidas y fragmentadas. El descubrimiento de los 1ºs restos, fueron dibujados en 1570-80 ) y publicados por Antonio Dosio.

Presenta problemas cartográficos, ya que los ángulos de las líneas que unen los monumentos no están bien representadas. Su conservación se mantiene de manera fragmentaria. Tiene interés por el hecho de saber de su reproducción ( saber que existía ), y por la información precisa de algunos edificios conservados fragmentariamente , como por ejemplo el fragmento con el dibujo de la cavea del teatro de Pompeyo.

esquema fragmento de Forma Urbis. Cavea del teatro de

Pompeyo.

Estas tablillas tienen como precedente en la antigüedad , desde la época mesopotámica en la que se representaban plantas de ciudades enteras, como por ejemplo : la tablilla del año 1500 AC, con la planta de la ciudad de Nippur , en Mesopotamia. Se observa dibujada la muralla, el templo, el canal que atravesaba el casco urbano, almacenes…etc ).

Esta tradición se perpetua en época romana : quedan restos de planos de naturaleza catastral, de ciudades enteras, como por ejemplo : el de Orange, en el que no aparecen plantas de edificios, sino indicaciones con inscripciones y números de las principales vías de la ciudad y parcelas.

4.1.3. LA EVOLUCIÓN DEL FORO DE ROMA CON SUS PRINCIPALES EDIFICIOS.

El oráculo de Delfos : es el ombligo del mundo. El mito relata que Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del universo. Las águilas llegaron a encontrarse en Delfos, donde una piedra cónica llamada ónfalos, muestra el lugar. La piedra, en forma de medio huevo, fue encontrada durante las excavaciones cerca del templo de Apolo. Estas piedras representan el ´´ ombligo del mundo ´´, eran un símbolo del centro.

Similar a esto en Roma, Augusto dispone de la erección de una piedra militar cubierta de bronce dorado (miliarum aureum) como símbolo de que Roma es el nuevo centro del mundo ( umbilicus orbis : ombligo del mundo ), en el siglo I AC. ( 20 AC ). Esto permite a Agrippa trazar un nuevo círculo sagrado que contiene en su interior los territorios que Roma gobierna y las distancias anotadas entre Roma y las ciudades imperiales del Imperio. Se trataba de una rostra ( espolón de bronce ), y estaba situado en el lado que linda con el templo de Saturno.

 El conocimiento de la Roma antigua nos llega por numerosas fuentes escritas, algunas tan valiosas como un escritor y erudito romano : Marco Terencio Varrón ( 116-27 AC. ) , que escribió que en el año 753 AC. la fundación de Roma se hizo por Rómulo ( el 1º rey ).

Roma : prehistoria y arqueología :

Los numerosos hallazgos arqueológicos completan las noticias, e incluso hay muchos casos de supervivencia de monumentos in situ o de conservación de viejas estructuras urbanas.

Los más antiguos hallazgos se remontan a la Edad del Bronce, (hacia la mitad del II milenio a. C.) .Desde principios de la I Edad del Hierro, (en el s. X a. C), hay una ocupación continua del Palatino y del valle del foro con una etapa preurbana del 800 al 575 a. C. constituida por fondos de cabaña, a los que podrían referirse las tradiciones de Roma . Los visitantes del Palatino, podían ver una cabaña de ramajes que se decía que era la cabaña de Faustulo (pastor que protegió a Rómulo y Remo). Todo ello era incierto pero, bien utilizado, era propagandístico.

Se conoce que en el 750 AC había hábitats , agrupados por su vida política y religiosa, que iniciaron construcciones de la ciudad en común, sobre una planicie que se extiende desde el río Tíber hasta las colinas del Campidoglio, Palatino y Aventino.

Los Foros Imperiales ( Fori Imperiali),

Son una sucesión de ampliaciones del foro romano, que se realizaron al final de la época republicana y al principio de la época imperial. Diferentes emperadores erigieron sus propios foros hasta formar un vasto complejo en el centro de Roma.

El complejo consta de 4 foros imperiales , que realizaron debido a la creciente demanda al centro político y administrativo del estado y de la ciudad. Además, al mismo tiempo se incrementó el deseo de tener un foro más representativo y solemne.

Foro de César : ( Forum Iulum ) de Cayo Julio César, 54 AC.

Foro de Augusto : con el Templo de Marte. Augusto. 42 AC.

Foro de Nerva : ( Forum Transitorium ). Domiciano. 81-96 DC ).

Foro de Trajano : Trajano. 98-117 DC.

El Foro Boario, era una plaza inserta entre el monte Palatino y el río Tíber, en la cual se producía el comercio de ganado. ( bueyes).

En el foro Boario, junto al puerto había 2 templos :

-Templo de Portumus ( divinidad del puerto fluvial ) : para invocar a la fortuna y a la virilidad. Fue fundado durante el periodo monárquico y reformado en el s. I AC.

-Templo de Hércules Victor : (conocido como templo de Vesta) : Construcción en el s. I AC y reformado en el s. I DC por Tiberio . La reproducción de las formas arquitectónicas son de la Magna Grecia ( Sur de Italia ), y sus construcciones realizadas por artistas helenos.

La Vía Sacra, era la calle principal de la Roma antigua. Conducía desde la cima de la Colina Capitolio, pasando por algunos de los sitios religiosos más importantes del Foro, (templo de Vesta, Curia Romana, etc. ) hasta llegar al Coliseo.

El área Sacra, está formada por 4 templos ( 3 cuadrados y 1 circular ), de los siglos III y IV AC.

El Foro Holitorio , situado entre el monte Campidoglio y las murallas servianas, estaba dedicado al comercio de hierbas y verduras. Aquí se produce el cruce de las 2 importantes vías de la Italia central. El río Tiber era navegable por entonces.

En el foro Holitorio : estaban los templos dedicados a la Fortuna y a Mater Matuta (diosa del amanecer ) ( s. VI AC). La leyenda otorgaba su construcción al rey etrusco de Servio Tulio ( 6º rey de Roma ), que ensanchó también los límites de la ciudad de Roma. La Mater Matuta es un edificio similar a los etruscos.

Foro Holitorio Foro Boario.

Se conoce que Anco Marcio ( 639-616 AC ), el 4º de los 7 reyes de Roma, construyó un puente de madera sobre el río Tíber, el Pons Sublicius ( puente Suplicio). También construyó el puerto Tiberino , al que facilitó la salida al mar por el puerto de Ostia, para proteger el estuario del Tíber.

El Foro Republicano pertenece a la época de dominio etrusco ( s. I AC-s. I DC ) hasta el gobierno de César Augusto. Por textos escritos por Plinio se conocen sus principales dependencias : heraldo público que anunciaba las horas ( anterior a la construcción en 263 DC ,(del 1º horologium), se situaba sobre unas gradas de Curia Hostilia ( cámara de senado en tiempos de la República ), y veía pasar el sol tras los rostra ( espolones de bronce de guerra naval que colocaron en la tribuna de oradores ) , la graecostasis ( salas para recibir a los emperadores ) , la columna Maenia ( para anunciar los nombres de los deudores ) y la cárcel.

La Curia Hostilia, es la más antigua sede del Senado, construida por Tulio Hostilio ( rey en 672- 640 AC ) al norte del comitium ( plaza circular que acogía asambleas populares ),

Al sur, se encontraba la rostra ( tribuna de los oradores que se dirigían al público en reuniones de comitivas Graecostasis ( plataforma delate de la Curia en la que los embajadores extrajeros esperaban antes de ser admitidos en el senado).

Junto a la Curia : la basílica Porcia ( no descrita por Plinio ) en 184 AC, construida por Catón el censor, destinado a acoger tribunales de justicia.

La Cárcel Tulliana también llamada cárcel Mamertina de Roma (descrita por Plinio) del s. II AC. Se cree que posiblemente existió desde el . IV, y actualmente es la Iglesia de S. José de los carpinteros.

FORO DE CÉSAR. ( Forum Iulium ).

La basílica de Julia, cierra por el lado sur el Foro Romano, empezada a construir por Julio César en el 54 AC, de quien tomó el nombre. Julio César fue el promotor del 1º foro imperial. El foro del César era como una gran plaza ( 160 x 75 m ). 3 de sus lados tenían pórticos columnados. El 4º lado corto se cerraba con el templo a Venus Genetrix ( progenitora de la Gens Julia.

El templo fue consagrado en el 48 AC, y posteriormente rehecho por Trajano. Se conservan tan sólo 3 columnas y un fragmento del entablamento.

Las excavaciones descubrieron junto al pórtico, tiendas romanas de una sola habitación ( tabernae ), de 2 pisos , precedidas por columnatas.

Fue incendiada en varias ocasiones. Una última destrucción parcial, sucedió con el saqueo de Alarico , siendo reconstruida después.

'Arte romano'

En el centro del Foro del César, hay una escultura ecuestre del emperador. Se inspiró en modelos orientales, por su frontalidad y axialidad de referencia para posteriores foros. Julio César reclamó el Foro Republicano y creó el suyo propio.

FORO DE AUGUSTO .

Augusto ( 37 AC- 14 DC ), consagró en el 42 AC, un templo a Mars Ultor (Marte Vengador ) para vengar la muerte de su padre adoptivo Julio César . Acabó con sus asesinos : Casio y Bruto.

Años después completó la fundación con una amplia plaza . Inaugurada en 2 DC. Limitaba al Oeste con el Foro de César y al Este con el barrio de Subura.

Tenía 2 pórticos en los lados largos y un templo en el frente corto ( S-E ). La entrada al foro ( adyacente a la del César ) no se conoce bien porque actualmente está bajo la vía de los foros imperiales ( sin excavar ).

También tiene 2 accesos en los laterales del templo.

Tiene pórticos con 2 alturas : el 1º piso ( columnata ) y el 2º piso ( órden de cariátides y escudos con cabezas de divinidades ).

En el fondo, tiene sendas hexedras con un nicho cada una donde había esculturas de Éneas y Rómulo.

Al fondo del pórtico Norte se colocó posteriormente una escalera de Augusto, en época de Claudio ( 41-54 ). Al fondo se observa una cuádriga de bronce tirada por Augusto.

El templo de Mars Ultor: períptero, tiene 8 columnas en cada lado. En la cella, posee 2 hileras de columnas que formaban 3 naves ( con la central más ancha ). Al fondo , se observaban las escaleras de Venus, Julio César y Marte.

El orden interior es corintio y el exterior compuesto ( caulículos : prótomos de Pegaso ).

Foro de Augusto con templo de Marte.

Templo de la Paz: ( o Templum Pacis ). Vespasiano (emperador durante 69-79 DC. ), hizo levantar cerca del Foro de Augusto un templo de la paz, ( 71-75) donde se almacenaron las riquezas saqueadas en Jerusalén, conmemorando la victoria sobre los judíos.

Se reconstruyó en época de Cómodo ( 180-192 ) y se hizo otra restauración en época de Septimio Severo ( 193-211). En el siglo V ya se hallaba en ruinas.

Tenía forma de mercado, probablemente anteriormente sería un macellum ( mercado ). Actualmente apenas quedan restos. Se sabe que una sala de este templo fue convertida en la época bizantina en la iglesia de S. Cosme y S. Damían.

En su actual pared externa, en la que en origen era el aula de la urbis, se colocó la ´´ forma urbis´´ marmórea.

Tenía una gran plaza casi cuadrada y dotada de pórticos en 3 de sus lados, la que no los tenía era la puerta de acceso.

En el extremo oriental había un templo : gran aula absidiada en cuyo interior se colocó una escalera de la Paz.

El frente del templo destacaba del pórtico por columnas más grandes y más altas.

En la plaza, frente al pórtico, había un ara para los oficios del templo.

En los pórticos laterales , había pequeñas habitaciones de planta cuadrada ( 12 en cada lado ) de uso desconocido. Actualmente se conserva una entera..

Entre el foro de Augusto y el de Vespasiano , se hallaba el

FORO DE NERVA ( Forum Transitorium )

Domiciano decidió unificar el espacio situado entre el templo de la paz y los foros de César y Augusto ( de ahí que se llame transitorio ). De este modo construyó un nuevo foro monumental que conectaba todos los demás.

El espacio era irregular, ocupado en parte una de las exedras del foro de Augusto. La decoración de los pórticos perimetrales esta dedicada a la diosa Minerva. El nuevo foro unificó la entrada a todos los foros a través de una puerta monumental : Porticus Absidatus.

A la muerte de Domiciano, el foro fue inaugurado por su sucesor Nerva ( 96-98 ), que le dio su propio nombre al foro.

Es un lugar estrecho ( 120 x 45 m ). Aprovechaba el espacio por el que discurría la vía de Argiletetum ( sobre la cloaca máxima ).

No se pudo dotar de pórticos en los lados largos, sino de un efecto de falso pórtico. Junto a las paredes largas se adosaron columnas unidas a muros perimetrales por entablamentos de frisos esculpidos ( todo esto debido a la poca anchura y no poder profundizar en los cimientos ).

En el extremo N-E se dispuso un pequeño templo dedicado a Minerva ( provisto de ábside ). En las últimas excavaciones se demostró que en el otro extremo hubo un templo gemelo al de Jano ( Roma ).

En el centro : había arcos triunfales de 4 frentes ( cuadriforme ), conocido sólo por fuentes.

Es el foro con más restos conservados, aunque principalmente se hicieron fuentes con sus restos.

FORO DE TRAJANO

La ampliación más importante fue la realizada por Trajano para celebrar su victoria sobre los partos ( 98-117 ). Es el último proyecto a gran escala que afectó al urbanismo romano : nuevo foro y mercado añejo, concebido por Apolodoro de Damasco en 106-113. Es perpendicular al foro de Augusto y paralelo al de César.

Tiene gran tamaño : 300 x 185m. Puesto que el espacio libre presente no era suficiente para los planes de este emperador, se derrumbaron diversos edificios y monumentos. No es un terreno llano, se suprimió una colina entre los montes Capitolio y Quirinal ( con altura similar a la columna trajana ). Así se realizó un nexo entre la vieja ciudad y la nueva ciudad que había crecido en los Campos de Marte.

El Foro de Trajano, es el último y más impresionante de los foros imperiales. Su construcción en un tiempo relativamente breve, fue posible gracias a la utilización de un nuevo material : el hormigón. Sólo las partes externas de los muros se realizaron en piedra maciza, mientras que los huecos se llenaron con cemento. Los edificios resultantes eran resistentes al paso del tiempo, y se evitaba también la propagación de los incendios en esta zona. En este foro ,se irguió también la Columna de Trajano.

La entrada se realizaba desde su lado curvilíneo, con forma de arco triunfal. De esto no quedan restos arqueológicos, pero sí numismáticos ( monedas ).

Los arcos estaban decorados con 6 columnas que sostenían unas hornacinas con estatuas coronadas con tímpanos que incluían imágenes clipeatae ( escudos con rostros ).

En el ático del arco triunfal se hallaba una escultura de Trajano conduciendo un arco triunfal.

La extensa plaza de 118 x 89 m, tenía pórticos laterales, tras las cuales había una exedra en su fachada lateral. Cada exedra era precedida por columnas, probablemente 6.

En estas exedras se encontraron restos de las escaleras de Nerva y Agripina ( lo que hace suponer que estas zonas albergaban una galería de estatuas ).

Foro y mercado de Trajano.

Destaca en este foro, la Basílica de Ulpia.

Se trata de una basílica que forma parte del foro, y toma su nombre de la dinastía del emperador Trajano. Cerraba el lado N-O del complejo, siendo el edificio más grande del mismo. Fue saqueado en la Edad Media : su mármol fue utilizado para construir iglesias y las casas que luego que erigieron encima.

Tenía 5 naves. Sus lados cortos tenían remate de ábsides contrapuestos.

El acceso se hacía desde la puerta porticada por 3 entradas y a través de los pórticos ( 2 puertas en cada uno).

Las puertas centrales estaban precedidas por columnas y pórticos adelantados de fachada. ( entrada central con doble fila de columnas ).

La nave central era más elevada, y cubierta de madera ( probablemente las laterales estarían abovedadas ).

Tras la basílica , había 2 pequeños edificios para acoger bibliotecas de textos griegos y latinos. Entre las 2 bibliotecas, había un pequeño atrio donde se alzaba la Columna Trajana ( con la tumba del emperador ) : en su basamento había una urna.

Tras las bibliotecas y las columnas, en el extremo occidental , había una plaza porticada con un extremo circular, donde se instaló un templo al divino Trajano ( períptero sine póstico con una cella absidiada donde se colocó la escultura.

Basílica de Ulpia.

Mercado de Trajano : ( Mercatus Trajani ).

Es un gran complejo de ruinas, situado en la Via del Foro Imperial, en el lado opuesto al Coliseo. Este área comercial de planta semicircular surgió contemporáneo al foro de Trajano a principios del s. II, con el fin de ocupar y aguantar el corte llevado a cabo en el Monte Quirinal, que se hizo para construir esta parte de los Foros Imperiales.

Fue construido entre los años 107 y 110 por Apolodoro de Damasco, que sirvió al emperador Trajano, y fue uno de los grandes arquitectos de Roma.

Está situado al norte del foro. Aprovechaba el desnivel del suelo.

En el lado meridional : había una exedra adaptada a la del Foro. A través de la exedra se observaban los tramos con frontones semicirculares y partidos, alternados entre sí, esto era el mercado. Primero había unas tabernae en la planta inferior.

A ambos lados de la exedra había otras 2 pequeñas con accesos: una con 5 y otra con 3.

Al Oeste : había un corredor por el que se accedía a un odeón y otras tiendas.

En la parte alta, había un piso superior con acceso independiente. Este piso superior, se estructura en torno a la calle , ligéramente semicircular, a la que se le abre otra fila de tabernae.

En la Edad Media, esta esta vía se llamó Biberática, excavada en estos cimientos originales, al igual que se fue transformando este conjunto de manera considerable : se añadieron diversos pisos, que son visibles en la actualidad, elementos defensivos ( Torre de las Milicias ), un convento...etc ).

Desde la vía Biberática , al Norte, había habitaciones con función de oficinas, en el extremo occidental, había una gran aula cubierta por bóvedas de arista , de la que se abrirían 2 filas de tabernae con dos alturas.

El triunfo del Cristianismo por el hundimiento del politeísmo, privaron de varios edificios romanos religiosos funcionales. Los templos se cerraron en el 391 por Teodosio ( último emperador de Oriente y Occidente ). Se produjo por esta causa el saqueo del foro y el reaprovechamiento de los materiales en nuevas iglesias cristianas. La pérdida de funcionalidad de los templos arrastraron al resto de edificios, ya que la mayoría perdieron su función y se convirtieron en fortalezas en la Edad Media, por familias imperiales de la ciudad ( excepto en época bizantina ).

Mercado de Trajano.

4.1.4. LA ARQUITECTURA CEREMONIAL

4.1.4.1. LA CEREMONIA DEL ´´ TRIUMPHUS´´ : EL ARCO DE TRIUNFO.

Leyenda de Plutarco : Careciendo los primeros romanos de esposas, las raptaron de aldeas vecinas , batalla en la que Rómulo abatió al jefe aldeano . Para cumplir su voto con Júpiter, lo despojó de su armadura y la colgó de una rama de encina ( como si fuese un trofeo ), se coronó con el laurel, y luciendo el trofeo sobre el hombro, regresó con sus habitantes cantando sones triunfales. Estos trofeos de armaduras se conocen como panoplias militares.

Para los romanos, las raíces del mundo, eran religiosas: cuando el rey hacía su retorno con un ejército, de una campaña victoriosa, se hacía un sacrificio a Júpiter, y en gratitud se le ofrecían los botines de batalla.

El paso de los soldados por la puerta de la muralla ( conocida como Triunfal ), era una catársis ( limpieza para purificarse de la sangre derramada , y extinguir los votos que se hacían al comienzo de la batalla). Con el paso del tiempo , el este sentido religioso desapareció con el tiempo, centrándose más en un aspecto más militar y de poder.

Para conseguir el triunfo y celebrar esta ´´ ceremonia del triunfo ´´, había que vencer al enemigo honorable, o infringirle 5.000 bajas en una lucha, y haber sido nombrado emperador por el ejército tras la acción militar.

La posibilidad de celebrar la ceremonia del triunfo por el Senado, dependía de unas condiciones indispensables : en procesión, el general triunfador, no podía entrar en Roma ( antes de la ceremonia ).

Existen precedentes clásicos en el arte etrusco : como por ejemplo las pinturas murales funerarias y urnas en las que aparece un personaje principal sobre un carro, precedido de músicos y personajes con togas y de su familia. Se hacían ya estas celebraciones.

El monumento más antiguo romano triunfal conservado , es una urna ( de Palestina ), que actualmente se halla en el museo de Berlín.

Se exibió también como triunfo, la cruz de Jerusalén. Las características y procedencia de los objetos, se anunciaba mediante cartelas, y detrás de ellas, había grandes pinturas que narraban los sucesos más importantes de la campaña.

En relieves del Arco de Septimio Severo, se aludía a las ciudades y regiones conquistadas, que eran recordadas por imágenes simbólicas.

En el relieve del Arco de Tito : en la Vía Sacra, se exibe el triunfo de Tito ( 71 dc ) , con imágenes que representaban el río Jordán.

En el triunfo de César : existen varias representaciones pictóricas realizadas sobre sus triunfos. En una de ellas se representa el río Nilo y el foro de Alejandría. ( junto al botín: coronas triunfales de oro donadas por ciudadanos provinciales en honor del triunfo. Detrás, aparecen generales de alto rango ( sobre carros ) .

En los juicios a culpables, al llegar al comitium , se salían de la procesión para ser encarcelados en la cárcel Mamertina donde eran decapitados, detrás, aparecen el resto de los prisioneros a pie o en plataformas, encadenados.

El grupo de triunfadores forma parte de la parte central de la ceremonia. Los victoriosos aparecían portando capas rojas y adornos de coronas de laurel. Detrás, los portadores de candelabros sobre elefantes, en triunfo de Julio César.

Al fondo : músicos ( flauta y cítara) más al fondo : bufones. Detrás de éstos : carro triunfal con el triunfador.

Otro ejemplo : Tesoro encontrado en Boscoreale, cerca de Nápoles, el cual se compone de un gran número de tazas de plata y vasos preciosos, pertenecientes a un personaje de la familia imperial, con representaciones de triunfos. En un ejemplar de ellos, se representa un carro precedido de 4 caballos blancos ( lujoso ). El auriga, es el triunfador, y detrás aparece un esclavo público, que suministra el ganado, sosteniendo una corona de laurel y diciendo : ´´ mira hacia atrás, y recuerda que solo eres un hombre´´., porque ese día el general era representado como Júpiter Capitolino y se vestía con la ropa del Dios : túnica, palmata, toga Picta, sandalias de oro y bastón triunfal de marfil rematado por un águila , en su mano izquierda. En su mano derecha : ramo de laurel.

Durante ese día, el triunfador poseía la postestad sobre Roma ( imperium : máxima autoridad ), por lo que el senado abandonaba la ciudad y se refugiaba en el Campo di Marte.

Detrás de ellos, estaban los legados y tribunos , y detrás de éstos, los esclavos liberados. Más al fondo estaba la tropa militar del general victorioso con condecoraciones y el botín recibidos.

CONCLUSIÓN : A la llegada del triunfador al Capitolio ( templo de Júpiter ), debía depositar el ramo y las coronas de laurel a los pies de la escultura del Dios. Cuando los generales enemigos habían sido decapitados y los laureles depositados en los muertos, los toros eran degollados ante ellos.

Posteriormente, se generalizaron los juegos públicos. Las ceremonias duraban 3 días aproximadamente.

En la Vía Sacra se fueron construyendo arcos ofrecidos por triunfos concretos que perpetuaban en triunfo de un general.

  • LA CEREMONIA DEL ´´ FUNUS IMPERATORIUM´´ : ARQUITECTURA FUNERARIA.

  • La 2º gran ceremonia pública : pompa funeraria.

    Eran ritos fúnebres privados, en familia. En ocasiones, el Senado podía decretar que el funeral y la tumba fueran pagados por el erario publico :( funus publicum) : reservado para los personajes de importancia pública relevante.

    Debía hacerse de noche, con el difunto conducido en un feretrum, hasta la necrópolis, que las leyes obligan a situar fuera de la ciudad. Sólo en casos excepcionales ( emperadores ), podía enterrarse dentro del recinto urbano. El cadáver se quemaba o se inhumaba, enterrándose las cenizas. Alrededor de la tumba y en la casa del difunto, se desarrollaban una serie de ceremonias que comenzaban con un banquete ritual ( silicernium ) que duraban 9 días.

    El funus publicum se hacía pocas veces, sólo cuando los reyes extrangeros fallecían en cautividad en Roma, o cuando era un muerto ilustre para la Historia de Roma y pobre.

    Posteriormente, el funus publicum se dedicó sólo para los emperadores.

    El primer personaje romano que consiguió un funus publicum , recibiendo las honras fúnebres de jefe de Estado fue Sila, quien murió en el 78 AC. Apiano y Plutarco definen el fastuoso entierro. Procesión que llevó su cuerpo desde Campania a Roma, encabezados por fascies ( pequeños retratos de su aspecto ).

    Detrás de ellos se situaba el carro con el féretro, y detrás de estos los trompeteros. Detrás de éstos jinetes y soldados del ejército armados, flanqueados por veteranos del ejército ( añadidos espontáneamente ), y tras éstos, el pueblo.

    Al llegar a Roma, se conoce que colocaron sobre el cuerpo de Silas 2000 coronas, 260 frascos con perfumes ( pebeteros ).

    La comitiva terminaba en el Campo de Marte , donde se incineraba el cuerpo del difunto, y la estatua de cera en una pira de madera ( ustritum ). Mientras se quemaba el cuerpo y la escultura : un grupo de jinetes pretorianos giraban en torno al fuego y arrojaban insignias militares.

    Por ejemplo, esto se observa en el relieve del basamento de la columna conmemorativa de Antonino Pío ( situado en la esquina del circo Máximo, lo que actualmente es el Vaticano ).

    No se sabe cómo era el ustrium ( crematorio ) de la época de la República, aunque se tienen descripciones imperiales, como por ejemplo con Augusto : espacio de recinto sagrado de mármol blanco, ubicado en un bosque sagrado que había junto al Mausoleo de Augusto.

    Posteriormente se hizo el aspecto monumental, en época de Antonino Pío. Para el entierro de su esposa Faustina ( 340 DC ), el ustrium estaba en el Campo de Marte, escalonado, y decorado exteriormente por nichos que incluían estatuas y guirnaldas. En la parte superior, aparecía una imagen de una cuádriga, para divinizar a la emperatriz. Este ustrium se reprodujo en monedas.

    Si el emperador se había llevado bien con el Senado, éste se divinizaba, y se consideraba desde entonces como un dios, siendo venerado. Este carácter divino se declaraba a posteriori aunque la divinización se produjera en el instante de la crematio en la pira, cuando el emperador ascendía a los cielos.

    Un ejemplo de ello se produce en la escultura del basamento de la columna de Antonina ( o columna de Marco Aurelio Antonino ): es una columna en espiral de 30 m de altura. Se erigió en el año 180 para conmemorar las victorias de Marco Aurelio contra los germanos y los sármatas. La estatua de S.Pablo que corona la columna desde 1588, sustituyó a una del emperador por orden del Papa Sixto V.

    En el basamento de la misma, se observa un relieve escultórico de un ser alado, transportando al cielo las almas de Antonino Pío y Faustina, flanqueado por 2 águilas. En la parte baja, se observa a la diosa Roma y el Campo di Marte ( como Dios Marte ).

    Tras el crematio, las cenizas se colocaban en una urna, y eran llevadas al mausoleo. Se conoce que existían mausoleos desde época republicana. Augusto y Adriano, construyeron 2 grandes mausoleos para las familias Julio-Claudia y la de los Antoninos- Severos , respectivamente.

    El mausoleo de Augusto : 23 AC. Es la magestuosa tumba de Octavio Juilio Claudio, César Augusto, el primer emperador de Roma. Este edificio circular ocupaba una hectárea y en su origen estaba recubierto de mármol blanco . En su interior había pasillos concéntricos unidos entre sí donde se guardaban las urnas con las cenizas de los miembros de la familia imperial. Sobre la sala central, se elevaban 2 tambores circulares superpuestos. Estos, estaban cubiertos con tierra para formar una especie de colina con cipreses, como en las tumbas etruscas. En la cumbre se alzaba la estatua del emperador. En la entrada, había 2 obeliscos.

    De estructura circular ( 87 m de diámetro ). El temple funerario, se hallaba en la parte superior. En el interior del túmulo, había un espacio circular con una sala central cuadrada donde se depositaban las cenizas del emperador Augusto en una urna de oro.

    Igualmente, había otras cámaras para las urnas de personajes posteriores.

    La falta de espacio de este mausoleo, ( con tumbas de familias hasta el reinado del emperador de Nerva ), aconsejó a Adriano la erección de otro monumento ( para alojar desde Adriano hasta

    Caracalla ).

    Mausoleo de Adriano : está situado en el Campo di Marte. Fue edificado por Adriano como mausoleo para él y su familia.

    La construcción se inició en el 130 y terminada en el 139 por Antonio Pio. Durante la Edad Media se adecua para un uso distinto y sobe él se edificó una fortaleza, el Castillo de San Angelo. En el siglo XIII Nicolás II le incorporó el famoso pasadizo subterráneo hasta el Vaticano. Desde entonces ha pertenecido a los Papas que lo usaron como Palacio, fortaleza, prisión y lugar de torturas.

    Todo esto ha quedado reflejado en sus 5 pisos : el primero es una rampa romana, el segundo la prisión y el almacén de aceite, la tercera planta es un museo militar con dos grandes patios, la cuarta son apartamentos papales y sala de tesoros, y finalmente la planta superior es una gran terraza dominada por un arcángel de bronce.

    Situado en el campo de Marte, al otro lado del mausoleo de Augusto.

    Se apoya sobre un gran basamento cúbico ( 89 m de lado x 15m de altura ). Sobre el basamento, se eleva un tambor circular ( 64 m de diámetro x 20m de altura ).

    En el centro hay un podio con columnas ( a modo de templete ) que sostenían una gran cuádriga de bronce conducida por Adriano . Al interior , se accede por un pasillo que desemboca en otro cuadrado decorado por nichos semicirculares del que surge una escalera de caracol que conduce a la cámara funeraria ( de planta cuadrada, y de 8m de lado ). Este espacio está iluminado por 2 ventanas. Una está flanqueada por 2 pavos reales.

    Durante la Edad Media, ( s. XV ), se transformó en un castillo por los Papas, dedicando el edificio al Arcángel S. Miguel. Entre los siglos XIV- XV, la cuádriga fue sustituida por la escultura de este S. Miguel, que fue destruida posteriormente por un rayo en el s. XVI, y sustituida por otra.

  • ESCULTURA

  • 4.2.1. EL RELIEVE HISTORIADO. LA COLUMNA TRAJANA

    Se trata de un nuevo género surgido para la propaganda política, ajeno al arte griego, ( porque no hacen una reproducción personalizada de acontecimientos políticos ).

    Ejem: Friso jónico del Partenón , por Fidias. Es una reproducción monumental de la Gran Panatenea ( sin determinar el año determinado ni identificación de los habitantes destacados de la sociedad ateniense ).

    Es un friso jónico, de 160 metros de largo, que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón de Atenas. Está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico. Representa la procesión de las Grandes Panateneas, que tenía lugar cada 4 años en honor de la diosa Athenea.

    Actualmente sobreviven unos 128 metros del friso original, ( alrededor del 94 % ). Actualmente disperso en varios museos ( Británico de Londres, de la Acrópolis de Atenas).

    Ara Pacis Augustae : altar de la Paz de Augusto. Monumento conmemorativo construido entre el 13-9 AC. Inspirado en el friso de la Gran Panatenea del Partenón, desde el punto de vista temático y conceptual.

    Reproduce la ceremonia de la inauguración de un altar, en 2 cortejos paralelos que rodean la parte alta de las paredes exteriores del monumento.

    En el Ara Pacis , la ciudad de Roma no está representada ( no como en el friso en torno a la diosa Athenea ), sino que los personajes giran en torno a Augusto y su familia. Este Ara Pacis, inicia el género del retrato de familia, que tendrá posteriormente gran repercusión.

    En 1508 se descubrió este Ara Pacis.

    En 1903, fue un lugar de objeto para excavaciones , en donde se recuperaron piezas.

    1937-1938, reconstrucción, junto al mausoleo de Augusto ( dentro del edificio acristalado y cubierto ) ¿?

    Se ha variado la orientación ( de E-O a N-S).

    Refleja el sacrificio en un ara de madera provisional ( 13 AC ). Carácter lígneo del antiguo monumento. Se imitó en el interior de las paredes, donde aparece, en su parte baja, el ´´ vallum´´ ( vallado ) con sus pies verticales de los que cuelgan guirnaldas en cuyo frente hay bucráneos ( cráneos de bueyes ).

    En el exterior, se reproducen todos los personajes que formaron parte en el sacrificio. ( procesión en muros altos de laterales exteriores).

    En la parte Norte : Aparecen los integrantes de los colegios de los pontífices, los augures. Imágenes de flamines dedicadas a Júpiter, Juno y Minerva, más otro flamín dedicado a César.

    Aparece también representada la familia de Augusto con identificaciones probables : Agripa, Libia, Julia, Cayo César, Tiberio, Druso, Germánico, Antonia la Mayor y Domicio Ahenobarbo ( miembro importante del senado ).

    En la parte Sur : aparecen los tribunes y senadores romanos.

    En los laterales cortos : aparece la diosa Roma ( casi perdida ), y la diosa Tellus ( Tierra ) con los copiae ( abundancia ). Aparecen tambén : Lupercal del Velabro y el pastor Faustulo con el dios Marte y Eneas , sacrificando a los dioses.

    Existe un claro programa político. Augusto se declara sucesor de Eneas ( fundador de la Gens Iulia ) y se considera como un pacificador ( por haber pacificado Galia e Hispania ). También figura como nuevo fundador de Roma.

    Cada relieve del conjunto refleja un momento particular, una escena histórica, detrás de la cual se esconde el ensalzamiento de la virtud del hombre público que interviene.

    Aparece una escena en la que se representa una escena de sacrificio en la que se reproduce la piedad de los dioses. La escena de distribución de bienes representa la generosidad para con los ciudadanos. Emperador garantiza la seguridad de los ciudadanos.

    La definición de las características del relieve historiado fue lenta y compleja. La dificultad surgió por no tener existencia de precedentes claros en el arte griego ( no modelos a imitar ).

    S. II. AC : Se sitúan los orígenes del relieve. La inspiración surgió de la pintura y escultura helenísticas, que abordaban temas de mitología, o de personajes como Alejandro Magno. También participa de principios de la escultura funeraria, dado que el propósito de esta, es ensalzar al difunto.

    Con el tiempo , la propaganda imperial confirió al emperador un tamaño mayor que al de los personajes que lo rodeaban ( perspectiva jerárquica ).

    Como por ejemplo : Los relieves del arco de Constantino: aparecen reproducciones de distintas maneras : naturalista, en la escena de distribución de bienes, entre soldados, aislado en los rostrae ( como señor, casi dios ) y representado a mayor escala.

    El triunfo final de esta tradición se observa en el arco de Constantino : obra caracterizada por su expresionismo , realismo e ingenuidad descriptiva.

    Las figuras carecen de proporciones, y se ha perdido la concepción del volumen escultórico , desapareciendo el espacio en las escenas. Las figuras aparecen representadas según los principios dibujísticos : falta de modelado y relieve, y personajes de frente al espectador ( hieratismo, isocefalia ( a la misma altura ), repitiendo gestos.

    Columna Trajana : Monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. 113 DC. Realizada en el 113 DC, por Apolodoro de Damasco. De altura de 100 pies romanos ( 29.77m ), más el basamento decorado con trofeos o panoplias. Según las inscripciones, su altura era la misma que la de la colina que había donde está ahora el Foro.

    El acceso hacia la parte baja, se hace mediante una puerta , que en origen, estaba junto a la basílica Ulpia. En la parte baja, hay una antecámara que precede a una sala más amplia donde estaba la urna de oro con las cenizas de Trajano . Posee una escalera de caracol que lleva a la parte alta ( columna cóclida ).

    En el remate, originariamente, estaba la escultura de Trajano, pero en 1587 se sustituyó por orden del emperador Sixto V por la escultura de S. Pedro ( de bronce ).

    Es posible que la primera columna se coronara por una lechuza, porque se conservan monedas con la columna y el remate de una lechuza.

    La altura total es de 40metros.

    En el fuste, hay un friso ininterrumpido en espiral concebido como un rollo desplegado de 200 metros. La altura del friso oscila entre 90 metros ( la parte baja ) y 125 metros ( la parte alta ).

    Se narran las 2 campañas de Trajano contra los Dacios ( 101-102 y 105-106 ) separadas por una victoria alada y trofeos.

    La idea del friso en la columna, se inspira en una costumbre : es festividades, las columnas de los templos se decoraban con telas enrolladas en espiral a los fustes. Esto se comprueba en las columnas del frente del templo representado en el mausoleo de la familia Haterii.

    La columna trajana es fuente indispensable para el estudio de manifestaciones provisionales, como los campamentos de madera, puentes, norias... Lo mismo ocurre con lo relacionado con la guerra : campamentos, fosos, torres de vigilancia de madera, puentes ( como el gran puente de madera sobre el que pasa el río Danubio , que es para que pase el ejército ).

    También es útil para el estudio de la vestimenta y las armas propias de la época. También se representan monumentos de piedra de Ancoma ( Italia ), desde donde partieron los romanos a la campaña.

    Los relieves son un bajorrelieve de escaso realce. Las figuras del fondo son convencionales ( en planos superpuestos para sugerir perspectiva ). Conjunto abigarrado , narración apretada y de composición compacta. Se advierte el miedo al vacío ( horror vacui ). Existen desproporciones entre los personajes , los edificios y animales.

    En origen, estuvo policromado. Probablemente en los fondos se incluyeron inscripciones explicativas.

    Los relieves no se concibieron para ser vistos, ya que desde abajo no se distinguen.

    Este relieve historiado , tiene orígenes remotos en el mundo egipcio y asirio.

    Es un uso de columna conmemorativa con larga tradición, porque se usaba desde época republicana. En el Foro Romano, junto a la tribuna de los rostra ( espolones de los barcos enemigos ) había muchas columnas ( algunas representadas en monedas ).

    La columna Trajana, influencia obras posteriores de arte romano, como la columna de Marco Aurelio, obras de arte bizantino, de la Edad Media, etc.

    La forma o concepción de esta columna sirvió de influencia a la Edad Media, como el Rollo de Josué : manuscrito bizantino del siglo X ( que actualmente se halla en la Biblioteca Vaticana )., la columna de bronce de la catedral de Hildesheim ( encargado por el obispo Bernard a su regreso de Roma , s. X : es un fuste decorado con escenas de la vida de Cristo, con sentido narrativo : candelabro ).

    4.2.3. LA ESCULTURA FUNERARIA

    Se hace eco de las distintas manifestaciones regionales, que reflejan las costumbres religiosas ( variedad de ritos ), las tradiciones artísticas y los estilos locales.

    Por ejemplo, en Tracia, son frecuentes los monumentos funerarios en los que se alinean los miembros de la familia del difunto.

    Por ejemplo en Galia, se reproducen las actividades cotidianas ( labores agrícolas, tareas de artesanado, comercio..).

    Diferentes opciones para contener los restos de los difuntos. Los más importantes son los sarcófagos. Su empleo se difundió en Roma durante el s. II DC, ya que hasta entonces sólo se había incinerado.

    En Roma , Grecia y Asia Menor, predomina el sarcófago de friso ( decoración de banda que recorre los frentes del sarcófago ).

    En Roma, los sarcófagos estaban apoyados contra el muro, por lo que sólo se esculpen 3 lados.

    En Grecia, los sarcófagos son exentos, por lo que se esculpían todos los frentes, y en los extremos se ponían prótomos de animales.

    En Asia Menor, los sarcófagos se hacían con nichos ( redondeados o rectangulares ) con la persona adentro. Como el sarcófago de Sidamara.

    Sarcófago de Sidamara.

    También son habituales los sarcófagos con decoración de guirnaldas sostenidas por bucráneos, victorias o amorcillos.

    En el siglo III, los sarcófagos se sostienen por 2 genios alados o victorias, como por ejemplo el sarcófago romano reutilizado para Ramiro II de Aragón.

    Sarcófago Ramiro II de Aragón.

    Otros sarcófagos se decoran con estrígiles ( incisiones que hacen dibujos de ondas en los laterales, y en el centro algún icono de un moscóforo.

    Los sarcófagos de puerta : en la zona central tienen vanos de doble hoja entreabierto ( simbolizando el tránsito al más allá ), y frecuentemente en los laterales , tienen a los personajes sepultados retratados.

    En la 2º mitad del siglo III, los sarcófagos aparecen con todo el frente decorado con ciclos historiados o temas mitológicos. Los que se decoran con ciclos historiados presentan generalmente batallas, como por ejemplo el sarcófago de Ludovisi ( 250- 260 ).

    Sarcófago de Ludovisi.

    Entre los de contenido mitológico , se encuentran los temas de Jasón y Medea, la caza de Adonis, el combate de las Amazonas, etc. Un ejemplo de ello es el sarcófago con Aquiles y Pentesilea.

    En el siglo IV : se hacen sarcófagos decorados con escenas báquicas ( relativas a Baco ).

    En la 2º mitad del siglo III : los sarcófagos, además de los frentes, tienen decoración en la zona superior ( una representación del difunto, generalmente como una persona dormida ) . Primero aparecen en Grecia y Asia Menor, y posteriormente en todo el imperio.

  • PINTURA

  • 4.3.1 PROBLEMA DE LOS LLAMADOS ´´ ESTILOS POMPEYANOS´´

    Pintura romana : mural, e iluminación de manuscritos.

    Se produce un conocimiento excepcional de la pintura mural por circunstancias fortuitas. La miniatura se conoce más fragmentariamente, pero los vestigios tienen el interés de ser los más antiguos.

    La conservación de la pintura parietal pompeyana permite el estudio pormenorizado de la evolución de este género en época romana. . Posteriormente se descubrieron otros conjuntos, y así se ha completado el conocimiento de la pintura romana.

    En el 79 DC, se produce la sepultación de Pompeya por el volcán Vesubio.

    En 1882, Augusto Mau, publicaba en Berlin una clasificación , encasillando lo que subsiste en Pompeya y en el resto del mundo , sobre 200 años de pintura mural. El estilo de la incrustación y el arquitectónico, son los 2 estilos que conocemos de la etapa republicana para la pintura y el mosaico.

    Según Augusto Mau,

    el 1º estilo Pompeyano : ( 2º mitad del siglo II AC ), en el que las pinturas geométricas dividen el muro con el zócalo liso pintado. La zona central, imita losas de mármol. Y la parte superior posee un friso con otros temas.

    El 2º estilo Pompeyano : ( Roma, 90 AC ), se produce un ilusionismo arquitectónico : columnas, amplios arquitrabes ( a veces curvos ). También las arquitecturas las hacen en perspectiva. Posteriormente las piezas de mármoles pintados se sustituyen por escenas mitológicas o paisajes arquitectónicos ( según Vitrubio : megalografías ). Como por ejemplo, la Villa de los Misterios ( es un friso con escenas mitológicas).

    El 3º estilo Pompeyano : ( S. I DC ). Se produce una progresiva debilitación de los elementos arquitectónicos. Dentro de las arquitecturas : paisajes. ( Algunos pequeños, dentro de una escena mayor ).

    El 4º estilo Pompeyano : ( anterior al 62 AC ), se produce un terremoto. Se reproducen arquitecturas cada vez más ligeras y sutiles ( grandes campos mitológicos ). Arquitecturas fantásticas en paneles laterales. Es una mezcla entre el 2º y el 3º estilo pompeyano.

    Tumbas de Pompeya.

    4.3.2. LA MINIATURA DE ÉPOCA ROMANA : EL MANUSCRITO DE VIRGILIO ( En el Vaticano ).

    Sustitución del rollo de códice como soporte.

    A finales del s. I DC, aparecen los códices ( códex ), similar a las hojas unidas por su lomo. Hasta el siglo I, se había utilizado el rótulus ( rollo de papiro ), como elemento funcional. Pero el papiro sólamente se hacía en Egipto.

    Hasta el s. IV, el rollo no fue desbancado de su posición preeminente. Se produjo su desaparición .

    Surgimiento de la iluminación de textos.

    En el s. I AC, son relativamente frecuentes los rollos que incorporan imágenes para completar la información de los textos. Es útil, cuando el tema a tratar era científico o técnico.

    Los más antiguos vestigios de libros ilustrados ( rojos ) son del S .II DC.

    En el s. IV, se sustituyo el rollo, y en el s. V, los textos ya se hacían en formato códice con imágenes ilustradas. El repertorio no era original, sino inspirado en series concebidas para la ilustración de los rótulus.

    Los códices más antiguos son de tradición clásica, no cristiana.

    Los más interesantes son los de naturaleza épica ( poemas de Homero y Virgilio ).

    También los textos de historia natural, como por ejemplo el de Dioscórides.

    También otros textos teatrales como la tradición griega de las comedias de Terencio.

    El códice más antiguo es de Virgilio Vaticcano ( Vergilius Vaticanus ) , del la 2º mitad del s. V. Incluye las Geórgicas y la Eneida.

    En el folio 19 recto, aparece el saqueo de Troya : representado con una muralla azul que delimita y enmarca la acción : el traidor Sión acaba de abrir la puerta del caballo.

    Ulises, guerrero aqueo, desciende de él. A la derecha se representa un combate entre aqueos y troyanos, y en la parte superior izquierda, una barca con la imagen de la luna en la parte superior, que indica un ataque por sorpresa.

    A finales del s. V, se representa la Iliada Ambrosiana ( Ilias Ambrosiana ), obra más cercana a la tradición pictórica helenística.

    Las imágenes siguen de cerca las de los rollos ilustrados. ( imágenes similares a las del sarcófago Ludovisi ). La Illiada en Constantinopla en la Edad Media ( época bizantina ), influencia los manuscritos del s. X del renacimiento Macedónico , como es el rollo de Josué.

    Virgilio Romano ( Vergilius Romanus ), a finales del s. V, con imágenes de bucólicas y de la Eneida. Las imágenes representan a Dido y Eneas refugiados en una cueva tras la tormenta. Compartimentado en 4 escenas sin relación plástica y resultados sin tradición clásica.

    Es el inicio del proceso de abstracción lineal del dibujo del cuerpo humano más el abandono de la concepción racional del espacio.




    Descargar
    Enviado por:Van
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar