Arquitecto
Arte románico europeo
Románico
Santiago de Compostela.
Comienza su construcción en el s. XI, en el año 1075, durante la época de Alfonso VI, siendo el obispo Diego Gelmírez quien la consagra 30 años después (1105).
En el Códice Calixtino aparece como primer constructor Bernardo el Viejo, cuya procedencia era Normanda como indica la traza que presenta la misma. Este constructor tenía a sus ordenes a 50 canteros. Posteriormente retomó las obras Maestro Esteban y ya, una vez consagrada la iglesia, Bernardo el joven remató algunas partes.
La unidad que presenta la basílica debe responder al respecto de los diseños que realizó el primer arquitecto. Junto a su categoría estética, ésta constituye un ejemplar único en tres aspectos:
- Creación de un espacio para la circulación de masas.
- Carácter de compendio prerrománico y románico.
- Innovaciones.
características:
Iglesia de planta de cruz latina, giróla con capillas radiales, ábsides colaterales y tres naves que continúan en el crucero. Es la típica iglesia de peregrinación. (Los fieles entran y efectúan el itinerario desde la entrada hasta rodear la girola donde se encuentra el sepulcro de Santo.)
Girola de grandes proporciones. (inusual en el románico español que prefiere la utilización de ábsides)
Dimensiones de crucero. 100 m. de longitud, naves laterales de cinco metros, central de diez.
Existe relación entre sus partes, siendo notable su altura -conseguida por un notable peralte de los arcos- que no puede envidiar a las conseguidas en el gótico.
Seis tramos en cada brazo y la misma longitud que la distancia axial entre el tramo central del cimborrio y el primero de la nave central donde se sitúa el pórtico de la Gloria
Triforio -inusual en el románico de la península- contornea toda la iglesia. Es de grandes dimensiones y puede cumplir la función de tráfico o alojamiento de peregrinos. Las proporciones amplias de éste dotarán al edificio de unas zonas luminosas en lo alto de la nave central en contraste con la penumbra del suelo.
Esta organización constructiva dota al edificio de una gran funcionalidad, combinándose en su interior el movimiento de masas y el culto.
En sus fábricas intervienen soluciones prerrománicas, románicas españolas y francesas, andalucismos musulmanes y hasta elementos antiguos de Italia:
Prerrománico --> Aplicación de los contrafuertes exteriores, típico de las construcciones astures que pasan a Santiago después de haberse aplicado en S. Martín de Frómista.
Románico --> Cabecera de Jaca y la combinación de nave central de cañón y laterales de arista de S. Isidoro de León.
Musulmán --> Lóbulos decorativos en la capilla mayor y en la fachada de las Platerías, y la tendencia a la herradura en muchos arcos.
Románico Francés --> De éste adopta la girola, el triforio y la prolongación de las naves en el crucero.
En posteriores ocasiones será Santiago de Compostela ejemplo para otras construcciones en Francia.
San Martín de Frómista.
Situado en el camino de Santiago en tierras leonesas, fue realizado por varios talleres de escultores. Su importancia influyó en un número considerable de edificios de la primera mitad de s. XII.
Presentan gran importancia las características de su estilo escultórico, pero sobe todo la organización del orden de los muros con la forma de vanos, puertas y cornisas.
En s. XIX sufrió una importante restauración que consistió en el desmontaje de toda la iglesia y su reconstrucción desde los cimientos, excepto la nave lateral norte con su torrecilla, reponiendo en su sitio antiguo los elementos estructurales. Fueron renovados hasta 86 modillones, muchos trozos de cornisa, 11 capiteles, 46 basas y 12 cimacios, copiando y completando lo antiguo con más o menos.
El aspecto actual del edificio tiene, debido a esta radical intervención restauradora, un cierto pastiche histórico, aunque mantiene la visión de conjunto.
Se trata de un edificio de gran unidad de estilo, en el que los volúmenes y los muros responden a una concepción uniforme con absoluta continuidad de las formas arquitectónicas y escultóricas.
El inicio de la construcción se confirma por un documento de la condesa doña Mayor, esposa y viuda del Rey Sancho III de Navarra, quién testaba el 13 de junio de 1066 siendo testigos el obispo Bernardo de Palencia y Jimeno de Burgos a favor del monasterio benedictino de San Martín que ella había creado
A partir de esta fecha las obras debieron realizarse con gran rapidez, pues antes de acabar el siglo ya se notaba su influencia en diferentes templos al norte y sur leonés incluso en Santiago de Compostela.
La iglesia adopta la planta basilical de tres naves con otros tantos ábsides semicirculares. La nave central sobresale ligeramente en altura sobre las colaterales, pero no lo suficiente para permitir introducir un orden de ventanas. Tiene una nave de crucero que se marca en altura y en una mayor profundidad del tramo, pero no se aprecia sobre los laterales, En el centro de este transepto se ubica el cimborrio octogonal, con cúpula interna sobre trompas. La fachada pasee dos graciosas torres de planta circular en los extremos.
Ornamentación:
La ornamentación durante el Románico
escultura
“la escultura románica es inserparable de la arquitectura”
La escultura románica no se podría entender sin tener en cuenta el edificio, subordinándola al espacio arquitectónico. Es el arte decorativo por excelencia de esta época como en Bizancio lo fue el mosaico.
Esta escultura tiene una función didáctica, de lenguaje, de ilustración donde los analfabetos leen las historias sagradas en los relieves. Se talla en la misma piedra que forma parte del edificio : capiteles, columnas, roscas de arcos, tímpanos de puertas, arquivoltas, llenándolas de figuras humanas retorcidas, vegetación, monstruos, visiones infernales, etc. Muy raras veces aparecen frisos superpuestos al muro de la fachada. En la mayoría de las ocasiones es policromática.
La iconografía representa un mundo irreal, es una abstracción de la realidad visual ; la despreocupación por representar rostros, músculos y movimientos, dota a la escultura románico de una extraña espiritualidad y la convierte en una fuente de inspiración para las escuelas vanguardistas del s.XX, que tampoco desean representar la naturaleza, sino indagar en un mundo más allá de lo visible.
Las figuras son rígidas y se vuelven con dificultad, el modelado es tosco, falta volumen, presenta carácter plano y de apariencia frontal. Estas son las características del primer románico, que es arcaico. El artista produce errores conscientes mediante la metamorfosis, deformación, olvidando el culto por la belleza clásica y pasando a la espiritualidad de las vivencias religiosas.
-.El Cristo rígido que no sufre en la cruz, plasma la concepción del Dios que triunfa. (en el gótico el hombre que sufre)
-. La Virgen con el Niño, la de la Señora en su trono, como Reina. (en el gótico será la Madre)
Evolución :
Primer románico. Los frisos son copia de obras en marfil, metales, telas, etc encuadradas en un marco rectangular y sin función arquitectónica.
Momento clásico. s. XII. la figura está concebida para un lugar determinado y definida por su espacio arquitectónico, imprimiéndose movimiento.
Última época. Riqueza de pliegues, bulto redondo, etc.,
pintura
Es una pintura mural de interior, al fresco, policromática brillante para que la poca luz que penetra en las naves resalte la misma.
Esta pintura se sitúa en ábsides, bóvedas, cubre muros donde se representan argumentos bíblicos. Como la escultura, también sirve para la educación de los fieles.
Solo se conservan las pinturas de las iglesias más humildes, ya que las más ricas se sometieron a revocos y reformas que las destrozaron.
La mayoría de los murales no son verdaderos frescos, pues después de aplicar los colores fundamentales, según la técnica, se realizaban toques definitivos con temple que contribuía a mantener la viveza de los tonos. Esta técnica consistía en:
1º-. Silueta monocroma que daba forma a la figura.
2º-. Se daban los tonos pardos y oscuros realizando ya el dibujo.
3º-. Moldeado de carnes y vestiduras.
Los rasgos que la caracterizan son los siguientes:
1º-. Dibujo grueso, que contornea enérgicamente la silueta y separa con un trazo negro cada superficie cromática, dando la construcción de formas.
2º-. Color puro, sin mezclas o con dos tonalidades. Con estos se obtienen efectos violentos expresando en ocasiones simbolismos medievales.
3º-. Carencia de profundidad de la luz. Figuras en posiciones paralelas rellenando un plano, contribuyen a resaltar de forma más poderosa la geometría de las formas.
4º-. Composiciones yuxtapuestas. Figuras frontales.
5º-. El muro se prepara para el fresco.
El concepto que inspira esta técnica es la de un arte antinaturalista, donde prefieren representar vivencias religiosas antes de reproducir formas reales. De aquí se deduce la ausencia de paisaje, su representación esquemática y los elementos convencionales
En 1907, en el momento en que el rechazo del arte académico es patente y encuentra su manifiesto en “Las chicas de Avignon” de Picasso, se suscita una gran curiosidad por los posibles precedentes; en ese momento se descubren y comienzan a estudiarse las pinturas románicas de Berlanga y Maderuelo.
ROMÁNICO
1.- ¿QUÉ ES EL FEUDALISMO?
El feudalismo nace como consecuencia de la necesidad de crear una nueva estructuración social y un nuevo orden jurídico, el cual había desaparecido con la caída del Imperio Romano. Es una especie de relación en la que unas personas dan una parte de sus propiedades en beneficio de uno señores a cambio de protección de éstos.
Los señores feudales son los dueños de las tierras y poseen ejército propio. Los campesinos trabajan las tierras y entregan parte de sus cosechas al señor feudal, el cual protege. Estos campesinos se sitúan, en una sociedad piramidal, en la parte inferior, mientras que la parte más alta (vértice) la componen los reyes o emperadores y el Papa. El Rey es un personaje honorífico con el mismo poder que los señores feudales.
2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN ROMÁNICA.
Se vuelve la vista a las soluciones constructivas romanas, intentando resucitarlas y se obtiene un edificio homogéneo.
Tres son las características fundamentales :
1.- Bóveda de cañón seguido.
2.- Arcos fajones.
3.- Contrafuertes.
La bóveda de cañón seguido se utiliza para cerrar superiormente una construcción realizada por muros. Los románicos no poseen la tecnología constructiva romana, desconociendo el hormigón. Debido a ésto tendrán problemas para rigidizar las bóvedas. La solución a este problema de equilibrio estará en la utilización sistemática de dovelas en las bóvedas, rigidizando las mismas mediante arcos fajones y reforzarán los muros con contrafuertes.
3.- HECHOS CRONOLÓGICOS IMPORTANTES ENTRE LOS SIGLOS VI y XI.
Siglo VII Visigodos.
Siglo VIII Invasión musulmana hasta 732 d.C. __ Batalla de Poitiers.
Reconquista en España.
Asturias, Castilla y León, Aragón,…..
Siglo IX Carlo Magno.
Siglo XI Época de prosperidad.
4.- EL ROMÁNICO EN ITALIA.
Existen en el románico italiano tres zonas :
Lombardia. (Norte)
Se sigue rigurosamente las soluciones románicas. (Bóveda de cañón con arcos fajones).
Central.
El románico aparece como elemento ornamental. En lo demás se mantienen fieles a lo clásico. Siguen la planta basilical y cubrición de madera.
Sur.
En el Sur (Sicilia, …) aparecen tres influencias de diferentes zonas :
1.- Influencia BIZANTINA, pues están cerca de Grecia y de zonas donde tuvo fuerte expansión.
2.- Influencia ISLÁMICA. El Sur de Italia está muy próximo al Norte de Africa.
3.- Influencia NORMANDA. Los Normandos bordearán Europa, llegarán y formarán cultura en Sicilia.
5.- COMENTARIO AL TEXTO SOBRE LA INFLUENCIA CLÁSICA EN EL ROMÁNICO.
Las bóvedas que los romanos construyeron en todos los edificios de las zonas que ocuparon sirvieron posteriormente a arquitectos y constructores para realizarlas en posteriores edificaciones, bien como elemento estructural o como decorativo. Esta utilización de construcción y decoración romana (Clásica) se utilizó durante el Románico sobre todo en Francia (Provenza) y en Italia (Lombardia).
6..- APERTURA DE HUECOS EN EL ROMÁNICO.
Los huecos producen un debilitamiento en la estructura debido al espesor de los muros. Por lo tanto éstos serán pequeños y situados lo más alto posible.
La solución para realizar estos huecos se llama capialzado.
Queda más ancho por la parte exterior que por la interior. El efecto estético se soluciona mediante la colocación de columnillas y arcos.
Estos arcos no son el capialzado, solo se utilizan para adornar el hueco.
7.- COMENTARIO AL ESQUEMA DE CIMBRAS.
La cimbra que aparece en el texto, con su andamiaje y sus partes móviles me parece demasiado complicada para la época románica, teniéndo en cuenta el gran peso que debe soportar y su tamaño.
8.- PATOLOGÍAS EN LOS MUROS.
Los fallos en los muros se deben a :
1.- Los edificios no se han realizado en un mismo periodo de tiempo debido a problemas de recolectas, cambios de constructores, …
Esto hace que los muros tengan diversas dosificaciones, piedras de distintas canteras de propiedades diferentes,… Son muros heterogéneos y presentan problemas de grietas.
2.- Otra causa de fallos puede deberse a la posterior apertura de huecos. El muro posee un sentido estructural y la apertura de éstos puede debilitarlo.
3.- Otro factor de deterioro son las acciones externas, tales como :
- Ataque de agentes químicos actuales : (Polución, Sulfatos, Nitratos, Carbonatos, CO2 ,
- Cambio de ambiente.
- Aparición de raíces, hierbas, … en los muros.
9.- EXPLICACIÓN A LA SOLUCIÓN DEL CONTRAFUERTE.
Aproximan una sección lo suficientemente grande al muro para que éste tenga un núcleo central del que no pueda salirse la resultante de estos empujes de la fábrica.
el románico
siglos XI - XII desarrollado en Europa.
En el siglo VII en Occidente se pierde la homogeneidad en la construcción. El s. IX recupera las soluciones europeas “universales”.
Texto de un monje contemporáneo. Fiebre constructiva como una renovación para construir pero porque el Románico no surge anteriormente :
En el s. XI la sociedad despierta de un “sueño” , es una sociedad totalmente transformada y renovada. Distintas explicaciones :
1º.- s. XIX explicación: “El milenio” Existe un temor a este siglo por la lectura del Apocalipsis pensando en que se acabará el mundo y por consiguiente antes del mismo no existe alguna renovación. Cuando se ve que no acaba el mundo se comienza desde cero.
2º.- Cambio climático: Bonanza de tiempo (mejores cosechas, mejora económica, mejor nivel de vida disminuyendo la mortalidad y aumentando la natalidad.
3º.- La mezcla de sociedades (autóctonos con germanos) decide talar bosques y transformar en campos de cultivos y la 2ª explicación se mejora. Es como una SAVIA.
La sociedad tiene una necesidad de renovación que queda desprovista de una organización románica. En este estado actúa un único principio, autoridad ; el que manda lo hace todo. Este principio desapareció cuando lo hizo el emperador Romano, que desempeñaba este papel.materiales empleados y tratamiento
la piedra en edificios religiosos, la madera y la arcilla para los demás.
La piedra tiene una evolución.
1º.- Bloques de pequeño tamaño desbastados toscamente y recibidos con una gruesa capa de mortero que nos facilita la elasticidad. Parecen edificios realizado con ladrillo.
La M.O. no es abundante y además no hay una infraestructura.
La piedra a utilizar es de canteras cercanas y no siempre presenta buena calidad, siendo éste un fallo del románico. (Catedral de Valencia piedra de Godella)
2º.- En muchas ocasiones se reutilizan piedras de edificios antiguos. No se tiene constancia de que se utilice ladrillo fabricado por ellos si no reutilizado de construcciones antiguas
análisis de los elementos constructivos
cimentación :
Continua. Dibujan la planta con el cimiento. El grosor del cimiento es el mismo que el del muro pero no se relaciona el canto con la altura del muro. La zapata se continua aunque no exista muro.
Relleno : casquijo y escombro.
planta :
Pureza de volúmenes.
muro :
Elemento fundamental porque al cubrirse con bóveda de cañón seguido debe aguantar grandes esfuerzos. Grueso
Presenta contrafuertes unidos al muro pero realmente son ensanchamientos del mismo. Suelen hacerse de piedra pero a veces se hace el exterior y se rellena con casquijo. (tiene arquillos lombardos-->[Author:IMC]; remate y zuncho). El contrafuerte se corresponde con los arcos fajones de la bóveda.
Para el dimensionamiento del espesor del muro utilizan métodos aproximados.
huecos
Son escasos y de pequeño tamaño y se ubican siempre en lo alto. La apertura de huecos presenta problemas.
muro grueso
capialzado, abocinado (para absorber la luz)
EXT columnas que disminuyen el abocinado
Las puerta aparecen en los brazos de la cruz y en el bajo long.
bóvedas
Bóveda de cañón seguido, rigidizadas mediante arcos fajones que trabajan conjuntamente con la bóveda. Son unos ensanchamientos de la bóveda.
Novedad: Idea radial, las dovelas se pintan en el centro de un arco, presentando el problema de la fabricación.
Construcción: Se comienza por los riñones con gruesas capas de mortero, por último la clave se coloca en seco a presión. La bóveda hay que replantearla para que trabaje conjuntamente (no son arco superpuestos). Además el arco fajón está embebido en esa continuidad. El problema surge cuando quieren resolver una bóveda de arista, pues la intersección no coincide. Aportan la solución de peraltar la de radio inferior. La forma de intersección es cupuliforme compleja. Encima de la bóveda se coloca una cubierta de teja.
columna
Capitel en forma de tronco de pirámide invertida, historiados con esculturas. En edificios de iglesias se puede utilizar el pilar compuesto que posibilita la lectura del espacio interno. Cuatro semicolumnas adosadas a un pilar cuadrado.
Las columnas dan paso a los huecos interiores del edificio acompañando al arco fajón. En los claustros existen columnas germinadas (cilíndricas y bajas) de dos en dos sin galvo.
molduras
Descargar
Enviado por: | Jose Catala Aliaga |
Idioma: | castellano |
País: | España |