Historia del Arte


Arte ibérico


ARTE IBÉRICO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

CONCEPTO DE CULTURA IBÉRICA

La primera síntesis moderna bibliografiada es la obra de Arribas publicada en 1965. Es importante porque no sólo es una obra de síntesis sino porque se traduce al inglés y eso hace que la comunidad científica empiece a hablar “The Iberians”.

Hay que definir de qué se habla cuando se habla de Iberos:

Para hablar de Iberos hay que saber que pasa antes en la Península Ibérica y eso es importante porque se barajaba que los iberos eran un pueblo que venía del norte de África, eso no es así y eso se decía porque no se conocía o muy poco lo que pasaba en la Península en la Edad del Bronce.

Por tanto tendríamos el momento de la Prehistoria (Edad del Bronce) como antecedente de la Cultura Ibérica.

En el Suroeste, en la Edad de Bronce, en la actual Cádiz, se desarrolló la cultura de Tartesos, esta cultura está ubicada en el siglo VIII - VII - VI a.C. Por lo tanto la cultura ibérica la tendremos fundamentalmente a partir del s. VI a.C. (pero esto con variaciones)

En el siglo VI a.C., en la Edad histórica estarían dentro de la Edad del Hierro y de la Protohistoria (es protohistoria porque aun no había escritura), en ese momento si que se conoce la escritura, pero no se traduce y la protohistoria será una fase entre la prehistoria y la historia. La historia es cuando las culturas ya tienen escritura.

Los romanos llegan a la Península Ibérica en el siglo II a.C. y ahí la cultura ibérica continúa porque tiene una identidad, por eso ese momento se llamará ibero - romano.

A partir del siglo II a.C. el territorio cambia y ese panorama es el que relata las fuentes clásicas (mapa que nos dio), difícil para la investigación porque es difícil fiarse de las fuentes para informarse del s. VI a.C. El ambiente anterior, tanto Tartesos como la Edad de Hierro será importante.

Los iberos conocen el hierro, la escritura, el torno de cerámica, en la edad de bronce la cerámica es a mano y en la de hierro a torno, eso no quiere decir que la cerámica a mano desaparezca, conviven ambas pero domina la de torno.

Conocen el hierro pero objetos de hierro los verán en el siglo III y IV, lo que predomina es el bronce. Conocen la escritura, creen en sus muertos, incineran y se organizan en territorios, a veces en torno de la ciudad o el opidum. Por lo tanto no es una cultura que viene del Norte de África, que no viene de nada, entra en contacto con culturas mediterráneas (fenicios, griegos).

En Marsella, Ampurias y Rosas están los griegos y en la Costa de Granada los fenicios.

Es a partir de los años 70 cuando empiezan a valorar el material fenicio y nos ha costado a nosotros mucho establecer el material fenicio en el poblado ibérico.

**Mapa 1º, 1b Están los pueblos en el siglo II a.C. y ese panorama sobretodo en el 1b que dice Área Cultural Ibérica (que va de los Turdetanos hasta Masalia). Las mayúsculas no cursivas son el resto de pueblos que no son ibéricos como los Gálicos, Lusitanos, Célticos, Celtiberos.

**Pagina 1b, 2 mapa de abajo. Las diferencias es que el área que en el siglo III - II a.C. ocuparon los Tartesos, no hay que situarla (entre Huelva y Cádiz) y esa área tartésica es anterior a la cultura ibérica. Tartesos era una zona ubicada en el suroeste de España (y no es correcto que le empieza el arte ibérico por el arte tartésico) a pesar de que si que hay algún punto de contacto entre ellos.

Otra realidad que pasa también no a la vez que se desarrolla Tartesos sino en el siglo VIII a.C. (entre Málaga y Granada) se llama Mastienos (Libio fenicios) y esa área corresponde a la ubicación de pueblos fenicios en las Costas de Málaga y Granada.

Los griegos irían desde Agde hasta Ampurias.

El panorama del mapa B es el que ven cuando los romanos vienen a la península.

Datos importantes:

  • 1100 a.C. Fecha mítica de la fundación de Cádiz.

  • Siglo VIII a.C. Las colonias fenicias de la costa malagueña y granadina.

  • 654 - 653 a.C. Fecha de fundación de Ebusus (Ibiza).

  • A partir del 600 a.C. Fundación griega de Emporion (Ampurias).

  • 218 a.C. Llegada de las tropas romanas (ejercito) a Emporion.

  • 197 a.C. División de Hispania en dos provincias.

  • 218 a.C. Comienzo del final de la cultura ibérica.

  • Siglo VIII a.C. Asentamientos fenicios, influencia oriental.

Con ambos mapas vemos que las realidades culturales son distintas. No hablamos de tribus, sino de una cultura que conlleva a una sociedad urbana (luego estatales), así que desde el punto de vista mediterráneo entra dentro de la tónica general porque eso ya pasó en Italia, pero hay excepciones desde el punto de vista de la península. Por ejemplo; la Colonia de Emporion: no es sólo romana sino que tiene un asentamiento indígena ibérico y luego lo que se producirá será una integración.

HISTORIOGRAFÍA

Es el descubrimiento de la Dama de Elche, en Agosto de 1897.

El siglo XX es el que marca la consolidación de la cultura ibérica pero con altibajos. Ese descubrimiento de la Dama de Elche se trasladaría después de España a Francia, porque la Dama de Elche se va al Louvre porque Pierre París, que era el mejor historiador de la cultura hispánica la compra y la lleva al Louvre.

Las esculturas en piedra se conocían desde la Edad Media y el hecho del coleccionismo va a hacer que piezas originales se replicaran (o se hicieran falsificaciones) como Yecla.

CERRO DE LOS SANTOS

Ese panorama que es el que predomina y es el mismo que está en el Cerro de los Santos.

A Pierre París no le preocupaba las sistematizaciones cronológicas y es el momento que no solo el Louvre sino otros museos empiezan a comparar distintas piezas como los británicos.

El mérito de Pierre Paris va a ser que en el momento va a comprar la Dama de Elche, y eso significa que el hecho de que un investigador de prestigio compre para un museo de prestigio la Dama significa el reconocimiento científico de una cultura europea.

La publicación de “Essai, sur l'art et la industria de L'Espagne primitiva” (1904 - 1905), era un Ensayo sobre el arte y la industria de la España primitiva, es decir, el componente técnico para Pierre París es importante, para Pierre París toda España era lo mismo (no distinguía entre diversas zonas), pero también es importante la unión de términos como arte e industria, es importante por tanto la tecnología.

Esto marca la visión de algo antiguo que es auténtico y que es una expresión artística unida a una técnica.

Relacionaron la cerámica ibérica por su decoración con la micénica y eso tiene de bueno que están ya relacionando con las culturas mediterráneas.

Importante dentro del panorama arqueológico es Bosch Gimpera. A diferencia de Pierre París, a este si que le va a interesas una interpretación histórica de la cultura ibérica.

La preocupación en ese momento de donde vienen los iberos y se dijo que venían del Norte de África, por lo que se pensaba que era creada fuera, lo cual infravaloró a la cultura ibérica. No lo dice Bosch Gimpera, pero él tampoco lo niega. Bosch Gimpera hace una sistematización territorial a partir de la cerámica. En 1913 realiza la obra “A propósito de la Cerámica Ibérica”, donde aparecen mapas divididos por zonas.

El reto de la historiografía moderna del siglo XX ha sido establecer la cronología por supuesto difícil de hacer, cuando la mayor parte de lo que se conoce es la escultura, estaba fuera de contexto. Lo que se hará en un primer momento es buscar lo que dicen las fuentes arqueológicas, bibliográficas.

A partir de los años 60 - 70 se revalora lo griego, después lo fenicio (y todo es fenicio), de una cosa a otra hay muchas diferencias.

La escuela valenciana es la que más ha luchado por esa visión indígena ya que el aporte europeo es muy importante sobretodo en la zona catalana. ¿Cómo se relacionan las colonias con los indígenas? Se ha dicho de todo cuando sabemos que los contactos entre pueblos es posible.

En la actualidad pensamos que “la cultura ibérica dentro del ámbito peninsular es una de las que más ha desarrollado ese proceso económico y social”.

En el ámbito vino la creación del SIP, no sólo para la cultura ibérica, sino para la protohistoria valenciana, ya que como entidad de investigación porque es el responsable de la prehistoria valenciana y de la mayor parte de los yacimientos ibéricos.

SIP desde el punto de vista de la historiografía nos situamos en los años 50 e historiográficamente nos interesa una publicación de unos libros llamado “El Hábeas de Lliria y el de .......” o Corpora grandes repertorios, en esos momentos ya hay repertorio y hay que darlo a conocer aunque no sepamos nada de su cronología.

El Hábeas de Lliria hace referencia al Tossal de Sant Miquel (Edeta). En el de Lliria se publican la gran mayoría de la decoración de los vasos, tanto enteros como la decoración de fragmentos.

Por tanto desde los años 20 a los 50 se producen grandes excavaciones, y por tanto hace falta publicar.

En los años 60 y 70 viene la verdadera disputa de “qué elementos externos es más decisivo para la cultura ibérica”.

A partir de los 60 y 70 comienzan excavaciones en enclaves fenicios (pero hasta ese momento lo que valoraban era lo griego).

Muestras del yacimiento del Cerro de los Santos:

Dos mujeres (una sin cabeza) exvoto. En actitud de ofrenda, en la Edad Media estas figuras se identificaron con santitos, de ahí el nombre (Cerro de los Santos). Hubieron falsificaciones por lo que se devaluó el valor de la cultura ibérica.

Gran Dama Oferente: detalle de las manos, actitud oferente, en las manos un vaso que se ofrece, ataviada con anillos y collares en el pecho.

Son esculturas ibéricas y las identificamos por la postura indigenista, se tarda mucho en reconocer esculturas ibéricas. Hay diversas escuelas, está la escuela iconográfica y la más arqueológica y ambas nos dan información respecto a la cultura. Los yacimientos o son santuarios o necrópolis y eso no es extraño, ya que por ejemplo el urbanismo que conocemos del Antiguo Egipto siempre es en el ámbito funerario. En las Necrópolis hay unos materiales que posiblemente en los poblados no haya porque en las necrópolis se depositan diferentes objetos como cráteras... y eso para el coleccionismo es perfecto.

La cratera estará entera depositada en una tumba. Tiene un valor y un significado simbólico y las cráteras de las casas en mil pedazos no tiene tanto valor artístico porque en una vivienda se sabe cual es ya su utilidad.

El panorama desde el punto de vista historiográfico incluso hoy en día cambió mucho.

Dama de Elche.

Dama de Baza es la que está sentada, se puede valorar en si pero hay que interpretar cómo iba acompañada, dónde la van a encontrar, porqué se utiliza esta imagen en una incineración, cuál fue su intencionalidad (es decir, hay que hacer una valoración en conjunto).

El arte ibérico no está hecho desde el punto de vista estético y tampoco artístico, porque en la antigüedad no entendían (existía) el concepto de arte por el arte, sino que hacían las obras con una función determinada, sean religiosas, funerarias...

Para entender las diferentes culturas tenemos que saber porqué se hace, quién lo hace, para qué se hace, cuándo se hace, cómo.....

San Martín de Ampurias (vista): Vista de lo que es la ciudad griega, la bahía está dentro de lo que es el Golfo de Rosas. La ciudad griega de Emporios. El urbanismo ibérico, hay espacios comunes.

Según Pierre París lo que se parece es la decoración de la producción cerámica de ibérica y micénica.

Junto a Bosch Gimpera está Schulten y ambos son los que hacen una sistematización y revisión de las fuentes clásicas, greco - romanas, y de ahí resulta la obra “Fontes Hispaniae Antiquae” (varios tomos). Importante es que muchas veces vamos a las fuentes.

A partir de este libro también comienzan a hacer publicaciones monográficas de la escultura en piedra (también de esculturas en bronce y la cerámica).

A partir de los 60 - 70 es cuando comienza la nueva investigación. A parte de la dificultad para excavar está la aparición de la escultura ibérica como signo de identidad nacional.

CD (imágenes).

Dama del espejo (fragmento). Pasta de un tono naranja, propio de la cerámica. No se sabe si es un espejo o un palmito y otra interpretación podría ser que es una flor. La interpretación de los años 50 con espejo.

Urna (primer cuarto del siglo IV a.C.). Si en las urnas hay una mujer sentada con una flor lo que no se puede hacer es comparar una imagen del siglo II a.C. con una del primer cuarto del siglo IV a.C. Tal vez decir que lo que tiene la mujer en las manos es también aventurado, porque se debería decir que no se sabe lo que es.

Si al caballeo ibérico se le representa en el exterior, la mujer había de ser representada en una actitud más íntima, por eso se dice que podría se un espejo, pero también puede ser una flor.

Angels piensa que puede ser más un espejo aunque todas las visiones serían validas tanto las intimistas, como la romántica, como la arqueológica. El problema está en que los arqueólogos no han interpretado, simplemente han definido.

Es diferente dar una interpretación iconográfica que una arqueológica.

Vaso de la Sardana de San Miguel de Lliria (Valencia). Es de tozal de San Miguel. Departamento 12. es escultura ibérica cuando se excava la casa van a recurrir al sistema de departamentos porque son pequeñas habitaciones. El dividir en departamento es muy valenciano. La arqueología andaluza por ejemplo habla de cortes. En este caso es del siglo II a.C. Una primera publicación monográfica de Bonet. Luego interpretaciones de Janalegui. Este vaso tiene decoración geométrica que se denomina dientes de lobo. Luego nos cuentan las interpretaciones de las danzas. Este vaso determina la iconografía, es decir, lo que se va a contar es lo más importante, hay figuras masculinas agarradas de la mano. Hay decoración vegetal, hay también figuras femeninas, una incluso porta un aulos (que es una doble flauta) y así vemos que ya no es una visión sólo íntima de la mujer. Esta figura femenina con el aulos es con la que termina el desfile. Ala plana del vaso, que no tiene una moldura.

Los íberos no desarrollan por sí mismos un sistema de comercio.

El valat es una forma cerámica propia del siglo II a.C. y esta es la forma que aparece en el mediterráneo.

El Valatos por el hecho de tener esa forma troncocónica se supone que seria una pieza de la vajilla, ya que fabrican valatos de diferentes tamaños, y por su boca ancha podría servir para contener sólidos como miel... ya que las cerámicas de boca estrecha serían las que contendrían líquidos; como no tiene un cerramiento no puede romperse y por tanto se puede exportar.

Vaso de los varones con las manos levantadas de Alconisa y Azalia: siglo II o comienzos del I a.C., figuras humanas en principio masculinas con la mano alzada (considerablemente grande), aquí la interpretación es que las manos de los 4 hombres es el nacimiento de la vegetación (interpretación de los Olmos), justificaban esa mano alzada y no l o relacionaban con el saludo fascista de Alemania o Italia, sino que incluso además decía que surgió en el siglo I en el mundo ibérico, lo que quería era una justificación racional. Lo que hacen las interpretaciones es la utilización de la iconografía antigua para finalidades ideológicas - políticas.

Años 70. Un conjunto de investigaciones desde los 70 hasta los 90 y desde los 90 hasta nuestros días.

No solo hay una aceptación de la cultura ibérica, publicación de sus restos, sino que es interesante la excavación de algunos yacimientos y se realizan estudios de colecciones antiguas.

Yacimiento de Pozo - Moro en Chinchilla (Albacete): fuera del ámbito mediterráneo, atendiendo a la extensión de la cultura, la excepcionalidad del monumento. Un paralelismo cultural, hay hipótesis dela situación delos leones, propuesta de cómo sería, a partir de otros monumentos semejantes.

En 1973 se excava Baza, por Francisco Presecto, esto hace ver que la Dama de Elche no es la única, aparece aquí otra Dama junto con el ajuar. En la tumba 155. Establece un ítem de igualdad, tanto aquí como allá se puede hablar de cultura ibérica (Granada).

En 1975 se produce el descubrimiento de uno de los conjuntos escultóricos más importantes, más estudiado, el Conjunto Escultural de Porcuna (Jaén) Cerrillo Blanco, su excavador publica sus características pero no sus fechas, y por lo tanto no está completa la monografía, Iván Nequerela, es una escultura de muy buena factura.

Yacimiento de Hoya Gonzalo, Los Villares (Albacete), topónimos que hace referencia a un pueblo antiguo. Se sabe por su excavador y monografía, su estratigrafía, Juan Blázquez, en los años 80 escultura con la aparición del caballo en la tumba, con restos de cerámica ática fragmentada.

A partir de los años 80 lo que hay que ubicar es otra vertiente de investigación, publicaciones grandes o estudios de yacimientos mayores. Estudios monográficos de colecciones antiguas. Se retomaron estudios sobre colecciones antiguas y entre ellos destacan imágenes de Vasos de Lliria (Tossal de San Miquel).

Estudio urbanístico del Tossal de San Miquel de Lliria: no solo la necrópolis, sobretodo a partir de esos años 80. años 90 - 2000 marcados por la Excavación de un Santuario en Jaén.

Santuario del Pajarillo de Huelma: conjunto escultórico y santuario, excavación rigurosa del 94, metodológicamente que contextualiza escultura ibéricas. Son esculturas del siglo IV. Coordinación de la Universidad Arqueológica de Jaén.

EL MEDITERRÁNEO EN LOS SIGLOS IV - III a.C. (mapa)

Hasta que la arqueología no ha participado en el descubrimiento de los yacimientos ibéricos, su comprensión era muy extraña, tenemos fuentes escritas pero no son realizadas por los propios iberos sino que son interpretadas por los romanos y los griegos, es decir, es una visión parcial de una cultura ajena al mundo ibérico.

Hay una serie de fuentes básicas, las fuentes antiguas, escritas entre el siglo VI - IV a.C., son escasas y las que hay simplemente describen o cuentan el nombre y la ubicación de los distintos pueblos. No hay interés de contar la vida ni las costumbres, solo se cuentan las cosas desde el punto de vista geográfico e histórico.

Hay una fuente del siglo IV d.C. Ora Marítima de Aviano, que gasta fuentes del siglo VI a.C., se da relación de los puntos en donde desembarcan, son los periplos masalyota.

Se puede utilizar para la descripción de enclaves geográficos. De esta cronología tendremos el Hecateo de Mileto y Herodomos de Herclea. Tiene especial interés en marcar la presencia del Tartesos y también de otros pueblos que no llegan a ser igual que los Tartesos, las fuentes marcan la gran influencia de los Tartesos por cuales son los otros pueblos que habitan el extremo occidental del mediterráneo.

También hay que tener en cuenta que los griegos no ubican ninguna colonia en el sur de la Península Ibérica en el sur tenemos las grandes colonias, fenicias, que incluso se sitúan en el otro extremo del estrecho, como puede ser la colonia de Lixux en Marruecos.

Las fuentes no van más allá de la ubicación. Las fuentes que hablan de la situación en el siglo III - II a.C. hablan de Iberia en todo su conjunto distinguiendo cada uno de los pueblos, pero no va más allá.

Titio Libio, Polibro, Apriano, Estrabón, Plinio y Ptolomeo muestran una realidad, un resumen, de unidad, hablan de Iberia como extremos de occidente del mediterráneo y dentro de ellos son los que nombran distintos pueblos (primer mapa).

Las primeras fuentes hablarían de Tartesos, Mestienos y los Iberos como tres realidades políticas diferentes. Finales s. III principios II los Iberos están dentro de un conjunto, tal vez una cultura, con otros pueblos.

Fuentes greco - latinas, plantean la visión de aquel que llega y no sabe como se llama el pueblo que visita y mediante estas reflexiones crean una realidad. No dan más datos y hay que recurrir a otros documentos para contrastar esta fuente escrita.

Estrabón en su Libro III es donde hace referencia a los Iberos. Los Iberos no están aislados en el Mediterráneo, no son una cultura aislada. La llegada a estas costas es lo que hace que tengamos la visión de los otros, de los que llegan en ese momento. Pueblos que no escriben su propia historia y sabemos de ellos a través de unas fuentes (greco - latinas) y posmodernistas por una realidad arqueológica. Cuentan estas primeras fuentes (griegas), unos mitos, las columnas de Hércules, pero también poseía un mito más antiguo. Son fuentes griegas aunque las colonizaciones en ese momento cronológicamente son de los fenicios.

Los griegos conocen ese ámbito, porque sus fuentes hablan de ello. Las colonias del norte son posteriores a las del sur, estas últimas con los fenicios, fundamentalmente en Huelva y Cádiz hay material griego que hay que relacionar con esa colonización fenicia. Marsella, Rosas, Ampurias, en el siglo VI son ya griegos.

Desde las colonias libio - fenicias, hay una empresa colonial que lleva hasta el otro extremo mediterráneo (occidental). ¿Qué motiva la venida de esos colonos? Fundamentalmente las materias primas y sobre todo el aspecto nuevo.

Los fenicios son los que introducen el torno cerámico, conociéndolo los colonos y comienzan a realizarlos. Material de los iberos obrado de la forma fenicia.

Así como geográficamente también hay diferencias cronológicas entre los fenicios y los griegos, sus intereses tampoco son los mismos, porque las colonias fenicias son diferentes a otras ciudades de carácter helénico, necesitan diferentes productos y su relación con el indígena tampoco es igual.

Los fenicios están en contacto con el indígena poderoso, explotan las minas de plata, un contacto de comercio, un siglo más adelante los indígenas serán los que explotan las minas y dominaran frente a los Tartesos.

Los griegos en el ámbito del Golfo de León, allí no se habla de colonia como tal, Emporion, establecimiento en una isla. Su contacto indígena se establece y llegan a configurar barrios, productos como el grano, cereales, y también aquellos contenedores, cerámica mediante la cual comercian con los cereales.

Dos ámbitos diferentes, los fenicios llegan hasta la actual provincia de Alicante y también Ibiza, controlando el mítico mediterráneo occidental.

La toponimia “ibero” pasa posteriormente a designar a todo el conjunto de pueblos de diferentes nombres, que en época romana será Hispania. Anteriormente era un pueblo más. Los iberos están dentro del ámbito de la época clásica con sociedad estatal o aristocrática y con una evolución (jerarquización).

SISTEMATIZACION CULTURAL

Uno de los mejores indicadores es la cerámica, con carácter cultural, un indicador natural arqueológicamente que nos permite adjudicar una datación. Secuencia cultural que posteriormente se relaciona con los cambios del territorio.

Cerámica de torno alfarero, y dentro de ella desde el punto de vista general es interesante la seriación llevada a cabo a partir de las producciones ibéricas con relación con otras producciones.

La cultura ibérica y su producción tiene la identidad suficiente para llevar a cabo su propia seriación, por ello la cerámica a modo no fue determinante para establecer esta seriación. Es la cerámica a torno ese indicador.

Importaciones con la vajilla de lujo y los contenedores (ánforas, tinajas...), donde unos y otros llevan diferentes productos para comercializarlos.

Se habla de razas, culturas o etnias con relaciones parentales. Un cierto pueblo que establece relación desde el punto de vista cultural, pero con diferencias geográficas, cronológicas...

PRIMERA FASE DEL IBÉRICO

(600 - 580 a.C. marca el inicio de las producciones de Andalucía, hasta el 540 - 530 a.C.).

575 - 550 con la introducción del torno y comienzo de la producción ibérica en Valencia. Nos damos cuenta de que el inicio de la producción no es igual en los diferentes territorios, cada uno posee una propia cronología.

Se compara la cerámica ática de pinturas rojas y negras, ya que el barniz negro tuvo gran éxito.

Cerámica que viene directamente con los fenicios, con uniformidad tipológica, continúan en la vajilla realizada a mano. En las zonas más cercanas a las colonias fenicias tomarán más probablemente la técnica del torno.

Ánforas, cerámicas Cero Macareno (Sevilla).

Tinajas: con decoración geométrica en su mayoría. Pero prácticamente son contenedores. Paltos con la base muy ancha, con piedras para facilitar el molido. Vasos trípodes - oinocoe.

SEGUNDA FASE DEL IBÉRICO

(540 - 530 a.C. hasta el 450 - 425 a.C.).

Urna de orejitas: pequeños botones con hilo para cerrarlo. Ensayan la policromía, los diferentes tintes, sobre todo rojo y negro.

Copas áticas: que marcan el final de este momento, que coincide con el final de Tartesos. También con esa diferencia cronológica en las distintas zonas del mediterráneo.

Copa Jonia, Copa Castulo: estaríamos en la época del ibérico antiguo. Se consolidan los tipos fenicios, conociendo las importaciones griegas.

YACIMIENTO DE HILARES DE LA FUENTE (Caudete): Cuenco hemisférico de cerámica a mano (del nivel I billares que no corresponde con los de las hojas).

La sistematización que nos presenta Ruiz y Molinos es el inicio de la producción. Las secuencias cronológicas y culturales históricas intentan acoplarse, por eso hablará de ibérico pleno, ibérico tardío, ibérico tardo romano... (las fotocopias es un intento de hacer una sistematización cronológica de cerámica ibérica).

La cerámica a mano puede ser fina (para la mesa) pero también hay cerámica a mano más dura para el fuego, el grado de perfeccionamiento viene dado por el uso.

Ejemplo del Nivel II de los billares.

Importación fenicia: fragmento de asa de una gran tinaja, las producciones occidentales de tipo fenicio tienen esquisto.

Fragmento importado: diferencia de la decoración con círculos concéntricos por tanto utilización del compás o pinceles múltiples, en algunos casos incluso se ve el agujero donde ha pinchado el compás.

Hoya de cerámica a mano (reconstruida), se ve que en un mismo nivel convive cerámica tosca, con cerámica a mano, con cerámica fina...

Producción ibérica antigua (nivel III de los billares), ya ha comenzado realmente la producción ibérica antigua, en este nivel insertan la copia jonia, problemática porque las hojas no corresponden al ibérico III. Se está intentando el rojizo fenicio. La desaparición de la cerámica a mano viene determinada por el éxito de la cerámica a torno.

Si comparamos los billares como yacimiento por ejemplo con el Tossal vemos que en los billares tiene para decoración a cerámica.

Urna de orejas (pero no tiene las orejas): es ibérico pero de producción gris, forma de globo, se ve un apequeña reñirá y ese es el agujero de la oreja.

Tapadera de otra urna: ha sido tallada, decoración lineal, cerámica fina y oxidante, se ven muchas líneas y una estrella al medio. La urna tiene una perforación que une tapadera y urna, esta además con agujero en el pomo.

Copa Jonia B-Z (billares): es una copa pero suficiente abierta para que tenga barniz en el interior, el barniz no es pintura sino que era hecho a pincel. Son producciones hechas en el ámbito griego que se exportan.

Cerámica de figuras rojas (que llegan a los billares), aunque estaría ante cerámica ática y figuras rojas no son de muy buena calidad, se ha dejado la cerámica sin barniz, en las asas la aplicación de barniz no está completa. La orilla decorada con decoración vegetal.

Cerámica del siglo II a.C. (cerámica plana de los billares), es figurada, sería parecido a la decoración de Lliria, serían en resumen cerámicas sin contexto. Esta es el mundo fenicial de la producción ibérica. Siguiendo el esquema de la cerámica que tenemos, prácticamente en el Ibérico III es donde tenemos las grandes creaciones de cerámica ibérica (ejemplo pintura blanca, el barniz rojo en Andalucía...) quiere decir eso que la tipología está muy bien definida. estaríamos en el ibérico III, 100% porcentaje de cerámica a torno y un pequeño porcentaje tenemos cerámica ática importada. (Hay que entender que prácticamente se dejaran para caso excepcional, cerámica importada y usaran en un 100% la cerámica que ellos crean), y no necesariamente todo el ámbito funerario está caracterizado por todas las cerámicas áticas.

IBÉRICO III

(Tipos definidos en las fotocopias). Estos tipos son los que se dan fundamentalmente en el ámbito valenciano y a diferencia de las tipologías andaluzas, el ámbito cerámico valenciano tiene más tipos y además están enteras (esta tipología es contratada en los yacimientos ibéricos valencianos). La tipología está dividida en:

  • Clase A (cerámica fina) color naranja o gris.

  • Clase B (cerámica de cocina).

CLASE A

Grupo I:

  • Grupo 1: tamaño enorme. Ánfora y la ánfora ibérica más habitual es la que marcará posteriores diferencias respecto a la forma.

  • Grupo 2: tinaja, es también un contenedor grande, decorado en algunos casos, en el ibérico III, las tinajas se decoran con esa pintura marrón - rojiza como el resto de las cerámicas.

  • Grupo 3: tinaja con pitorro, el pitorro vertedor es el que hace que podamos definir este tipo.

Grupo II (cerámica de cocina) contenedores pero de pequeño tamaño:

  • Tinajita, es lo mismo que la tinaja pero más pequeño y otra vez tiene variantes con asas o sin ellas, como hombro o no.

  • Tinajita con resalto para encajar la tapa.

  • Tinajita con cerramiento hermético, es una tinaja de orejas que deriva de la urna de orejitas.

  • Contenedores Lebeta (tipo leba), y están pensados para el lugar o mejor dicho para lo que contiene. No es el Llibrell, sino que tiene una boca amplia, y que a veces puede tener un diámetro considerable. Conocido por el vaso de Lliria.

  • Tipos Kalatos o tarro, cantimplora o tonel, pensada para ser cargados también sobre animales. El Kalatos a partir del siglo II aparece en el resto del Mediterráneo que tiene mucho éxito y que se exporta a partir del siglo II a.C. y no sabemos si por la decoración.

  • Una variante del Kalatos es el Tarro, que permite tapar bien con una tela y atar. La cítula como una asita con un solo asa y simula la cesta pero de cerámica.

Grupo III (vajilla de mesa):

  • Botella, y dependiendo de su forma puede ser de una tendencia u otra. La botella la llevará a la mesa.

  • Tipo Jarro y Jarra es el que permite llevar al lebes y poner algún líquido en la mesa; tipo oinocoe del mundo griego. Sí hay imitaciones en algunos casos como las imitaciones griegas.

  • Tipo caliciforme, que son los vasos, dependiendo de la forma hecha la clasificación. Son vasos ligados a las cuevas - santuarios. Los llamados caliciformes y por ello no se han cambiado el nombre. Los tipos se crearon acorde a los usos, el de las cuevas será para un uso ritual.

  • Platos, son diferentes por la decoración y por la forma. También hablamos de Portera que es una variante. Decoración geométrica exterior e interior, vegetal y también decoración figurada.

Grupo IV:

Dentro de él se encuentran los pequeños tipos que se usan en ámbito diferenciado. Su uso, botellitas, dependen del lugar donde se hallen. Un tipo son:

  • Las ungüentarias, copitas.

  • También cubiletes y otros tipos no muy controlado por ejemplo.

  • El vaso geminado, también jarritas y anforitas en miniaturas a torno.

Grupo V:

  • Destacan las tapas que tapan recipientes. La tapa puede también tapar en dos posiciones dependiendo del pomo, que también conformará varios tipos.

  • También hay soportes.

  • También hay tipo colmenas, mortero con piedras en el fondo para que no reviente la cerámica y manitas de mortero modelado y algunas decoraciones.

  • Tipo embudos, tejuelos, que son fragmentos de cerámicas que han sido recortados a propósito, es como una ficha y nombre por el color teja. Tipo que pondera es las piezas de telar y fusallola, está el huso y la parte baja de huso es esta.

Grupo VI:

Imita la cerámica griega pero con sus propias tornas. Una decoración muy particular. Imita la vajilla griega. Los tipos serían:

  • Cratera Kylix, platos (que son diferentes de los ibéricos por la decoración del borde.

  • Vasos plástica, como la cerámica ática.

CLASE B

Es la cerámica que se puede meter al fuego sin estallar, ollas, cazuelas, botellitas, braseritos, jarritos, tazas, tapaderas.

TEMA 2: EL TERRITORIO IBÉRICO

AREAS CULTURALES Y TERRITORIALES

Hasta que las excavaciones no se han hecho, los iberos ocupan yacimientos de altura, cuando los arqueólogos salen al campo, las excavaciones demuestran que los iberos no sólo ocupan lugares en altura sino también lugares en plano.

Si hablamos de plano (es un lugar producto). Ha sido necesario buscar no sólo proyecciones en altura, también en el plano.

Hablamos de territorio porque sino hablamos de él no podemos entender a la sociedad que vive en él.

Además el territorio nos aplica la organización social, la organización política, la tipología del yacimiento...

De una concepción generalizada de que “los iberos ocupan lugares en altura”, se ha descubierto que eso si es verdad pero no sólo ocupan esos lugares. Aquellos nacimientos que el texto califica de opidum o ciudad central es imposible una excavación completa de yacimientos de 15 hectáreas.

La información que dan los yacimientos de pequeño tamaño es importante para conocer el opidum.

Otra cuestión importante es que no sólo documentan arquitectura, urbanismo, sino dentro de ese nivel todos los componentes económicos que dan información, estamos hablando de polen.... polínico; larbo.... antracologia; labores.... carpología; fauna.... Todos estos análisis en la antigüedad no se hacían mediante estos análisis, se analiza el ambiente (que cultivan) y la economía. En algunos casos también análisis de sedimentos de tierra nos dan información de actividad humana. La arqueología espacial recoge métodos de investigación que no viene de a arqueología sino del espacio (estudio de la disposición de los territorios). Interdisciplinariedad de las ciencias de investigación.

Por tanto lo que hemos leído son métodos de la geografía ocasional para estudiar los territorios ibéricos.

Todo estudio territorial ha de tener en cuenta, la distancia, que relación visual hay entre yacimientos y vías de comunicación, que relación hay entre los yacimientos y el agua, la disposición de algunos yacimientos no tiene ríos, pero habría que hablar en ese caso de los barrancos y que parte de terreno sería el cultivable... Todos estos datos que nos da que volumen de fauna hay, no nos dice quien es el propietario de la tierra. Lo que sí que está claro es que el estudio territorial planteado a partir de los 80 si está dando resultado. La afirmación de que los ibéricos mayoritariamente ocupan lugares en altura hay que matizarlo.

Sobre el texto si entran en los modelos:

  • La economía no es igual en todos los territorios, porque unas ciudades tienen costas y otras no, es decir, la economía en el País Valenciano no es la misma en la Ribera que en los Serranos.

  • Otra cuestión es la nomenclatura porque en algunos lugares se habla de opidum y otros de ciudad. Hay una estructura jerarquizada, estatal que la organización es diferente según los territorios, porque los territorios son diferentes. La organización de los territorios es diferente fundamentalmente por la economía.

  • Otra cuestión es que desde el punto de vista de la ocupación del urbanismo (textos para examen), no va a ser igual el urbanismo en un plano, que en un sitio de meseta.

  • Tossal de San Miquel de Lliria (vista aérea): no se llega a ver el monasterio y aunque no nos demos cuenta estamos en una montaña y el urbanismo se distribuya según las curvas del nivel (según los bancales), en este caso posiblemente no tenemos una casa en plano pero la cara a lo largo de la montaña tiene escaleras, por eso hablamos de un urbanismo que se adopta adosa a la montaña y que la planta alta a veces es la calle. En este caso visto así no parece espectacular, pero es que no estamos hablando de un urbanismo en plano, ni de una ciudad romana.

  • Puntal de Lobos (sin restaurar): es un yacimiento excavado por completo porque su tamaño lo permitía, de urbanismo se ve las casas en línea, es decir, una calle central, se ve una torre y luego entras a una calle y punto y los departamentos y casetas a uno y otro lado. Y la pequeña meseta de la montaña permite ese urbanismo. También está el estudio económico de todo lo que se ha encontrado en el puntal, lo importante aquí es que el yacimiento se ve, o no y que vía de comunicación está controlando. Si tiene comunicación directa con la ciudad (Tossal de San Miquel).

  • Castillo de Bernabé: el término municipal es Villar del Arzobispo, es un yacimiento completamente excavado, consolidado, e importante porque estamos otra vez en una pequeña montaña que no ocupa toda la extensión de la montaña sino que en la parte superior se ubica el yacimiento, tiene un sistema de entrada y es una ocupación completa de la parte superior de esa loma. Desde el punto de vista económico tiene territorios para cultivar. Los departamentos están a un lado y a otro, hay también escaleras, es decir, urbano de más de una planta, y esa primera planta al menos existía, hay también escaleras en la planta baja para entrar en los departamentos, es decir, la planta baja esta semienterrada y eso hace que la temperatura sea más ideal. El estudio una vez excavado todo el yacimiento, ha podido identificar una casa del noble, aislada del resto con una entrada propia y eso hace que se interprete como un caserío o aldea, con actividad agrícola y ese señor vive allí y controla la producción y que este territorio depende del tossal que sería la ciudad.

  • La Aceña de Villar del Arzobispo (foto aérea): el hecho de estar en un terreno plano se puede ver una casa a la derecha, esta foto de fase inicial de la excavación, es una casa con pequeños departamentos al final, importante a la proximidad al terreno. Dentro de los departamentos se han encontrado estructuras de transformación, como pueden ser las balsas que utilizaban los iberos para realizar el vino y el aceite.

Cuando hablamos de territorio es todo (no solo el urbanismo), en ningún caso aunque los iberos entran en contacto con los pueblos de la mediterránea como los griegos, los iberos no harán una escultura monumental.

Hay yacimientos en altura pero no siempre, muralla. Es un muro que delimita la zona de hábitat pero no hay un peligro para este yacimiento, es decir, no se trata de yacimientos fortificados, es decir, son los distintos modelos desde su estructura social y política. Del texto del territorio lo que interesa para el examen es la valoración global del final y entender los distintos tipos:

El Modelo de Lliria (pag. 124). El estudio se centra en el territorio de Lliria, pero sobre todo nos tenemos que fijar en el polígono de Tiessen y sirve de modelo. El polígono se tiene que realizar entre asentamientos de la misma categoría. Se realizará a partir de Sagunto, Villares, Carencia y Segorbe, ignorando la ciudad de Valencia.

No es un polígono perfecto y tampoco está cerrado, por ello se piensa que debe faltar algún asentamiento.

A pesar de la forma del polígono, el área de estudio no comprende la zona baja del Turia, en esto tiene que ver las cuestiones metodológicas. El río marca prácticamente la frontera sur. Esta zona está excavada sistemáticamente. Lo único que se puede estudiar son los yacimientos en altura, ya que los yacimientos que están situados en plano o en la costera han sido muy modificados a lo largo de la historia, y la información estaría sesgada. Se encuentra dividido en diversas categorías, que vienen definidas por la extensión de los oppida, es decir, dependiendo del tamaño que tenga se incluyen en unas categorías o en otras.

Los caseríos y las atalayas se encuentran en la misma categoría numérica. Y también aparecen algunos asentamientos dudosos.

Se deduce que la organización del poblamiento es jerarquizado, ya que sólo existe un único yacimiento de la primera categoría (esto se da en el territorio prospectado, podría haber un margen de error ya que la zona costera está sin excavar). A partir del yacimiento más grande aparecen gran cantidad de yacimientos de tamaño más reducido.

Se hace una distinción entre caseríos y atalayas por la situación geográfica, visibilidad y si están fortificadas o no. Son yacimientos inferiores a 0,25 hectáreas. Todos los caseríos son muy accesibles, al contrario que las atalayas, que son difíciles en su acceso y suelen presentar una torre, además de tener una visibilidad.

Para marcar las visibilidades entre las atalayas y la ciudad se utilizan una serie de líneas que unen los distintos yacimientos, pero lo importante es que se vea la ciudad, la visibilidad entre las distintas atalayas es lo de menos. De esta manera la ciudad está perfectamente defendida, cada atalaya defiende un elemento concreto: caminos, ríos, barrancos... Esto nos da a entender que las atalayas no funcionan independientemente.

Estudiadas individualmente nos damos cuenta que a partir de ellas se dan grandes vías de comunicación y que siempre tiene cerca algún caserío.

También se marcan las áreas de controles efectivas de las atalayas, pero la ciudad también controla su zona de territorio efectivo.

Como conclusión se puede decir que estamos ante una jerarquización y organización del territorio, por tanto está pensado y distribuido externo a un yacimiento de la primera categoría. Esta controlando el valle fértil del río Turia, y por tanto estamos delante de una economía eminentemente agrícola. Todos los datos vienen dados por el registro arqueológico.

URBANISMO

(Examen: puede preguntar el modelo de Lliria, también le interesa la valoración global).

El mapa ( ) como pueblos iberos donde pone eretanos en una zona que va desde el río Millar hasta el Júcar, por tanto nos estaban dando una visión territorial, el territorio Edeta parece restringirse al campo Turia, es un aspecto que si se va a valorar mucho en la historiografía es que van a haber diferencias entre los diferentes pueblos iberos.

A partir de los 70 y 80 los estudios territoriales nos dicen que si hay un aspecto territorial importante entre los iberos pero que no coincide con las fuentes.

La organización, como los iberos distribuyen sus asentamientos es algo restringido. Ejemplo Edeta, está restringida al campo del Turia y no va desde el Millar al Júcar.

¿Y que pasa con el resto de Edetania? Lo que sí se mantiene en la actualidad es que hay distintas áreas territoriales entre las distintas zonas.

Desde el punto de vista territorial hemos de pensar en territorios más pequeños, lo que pasa es que las grandes áreas se establecen desde el punto más que nada cultural. Si dividiéramos la franja mediterránea que es la zona ibérica no encontraríamos nada que diga que hubiesen 3 estados, pero si que encontramos organizaciones territoriales más restringidas que podemos denominar urbanas... Eso nos puede explicar porque frente al dominio cartaginés los iberos se comportan de manera diferente porque no había un mismo territorio, ni tampoco tres.

Si que podemos en época moderna hablar de Estado, no desde el punto de vista actual y tipológico desde la época moderna, pero sí porque es una cultura ibérica que era un área cultural no política.

No podemos entender tres estados iberos, ni tampoco un gran estado pero hay algo común entre ella y es desde el punto de vista cultural y no político.

¿Qué se entiende por ciudad? Desde el neolítico se puede hablar de ciudad pero según el lugar, los elementos de una ciudad:

  • Casa.

  • Necrópolis.

  • Calles.

  • Templos.

  • Fortificaciones.

  • Comercios.

  • Almacenes

Una ciudad es un asentamiento donde hayan casas ordenadas o no porque una ordenación de casas necesariamente no tiene porque se una ciudad, y también pueden haber casas desordenadas que si se pueden considerar ciudad.

¿Qué elementos materiales nos hacen hablar de ciudades? Tal vez lo que sí que podíamos resaltar es que una ciudad está separada por un ámbito privado y por un ámbito público, el hecho de construir una fortificación y un templo es una empresa pública (a parte si podía haber templos privados).

El hecho de decidir donde enterrar es un ámbito público , el hecho de la distribución de ese ámbito privado y publico hace que aparezcan calles, plazas e incluso lugares que no están ocupados pro casas.

Hay gente que incluso piensa que aún teniendo todo esto no estamos en una ciudad, sino en asentamientos dispersos...

Cuando la arquitectura ibérica es una arquitectura sin arquitectos no se hablaba de ciudad (Ausencia de materiales nobles, ausencia de grandes estructuras...) pero aun así si se puede considerar ciudad, porque si que hay templos como en Grecia, lo que pasa que no es de mármol sino de piedra toba.

El problema es que como no teníamos lo que había en el Próximo Oriente o en Grecia no se hablaba de ciudad, no entendían que el término de ciudad depende de la cultura (pero antes como no teníamos Acrópolis no lo consideraban ciudad).

Pero si que se puede hablar de ciudad según ella porque están todos esos elementos pero con unas técnicas constructivas distintas que son las ibéricas.

URBANISMO

Dentro del urbanismo ibérico hay que diferenciar lo que se denomina ciudad y lo que no, el territorio se organiza en torno al opidum, cuando nos vamos a otros asentamientos ahí vemos un urbanismo, no es una organización desordenada de casas, el urbanismo se adapta muy bien al espacio que ocupa (a las curvas del nivel, si hablamos de una meseta es otro tipo de urbanismo). Los iberos casi como todos los pueblos de la antigüedad piensan muy bien donde disponer su asentamiento. Cuando hablamos dentro del propio asentamiento es un microespacio.

No quiere decir eso que sólo podemos hablar de urbanismo cuando estamos en la ciudad. Cuando nuestro nivel de análisis se traslade a los asentamientos pequeños también se puede hablar de urbanismo porque todos esos pequeños espacios están relacionados con el urbanismo. Urbanismo " ciudad. La organización y articulación del espacio interno se produce en todas las categorías.

Territorio = espacio articulado y organizado en diferentes categorías y cada uno de esos elementos vamos a ver si tiene una organización y esos elementos nos dirán si podemos hablar de urbanismo.

Sí se puede hablar de un urbanismo ibérico que organiza el espacio y en el que podemos identificar algunos elementos fundamentales desde el punto de vista de la estructura, como las fuentes hablan de un momento posterior nos tenemos que ir a la arqueología (que son los restos que nos quedan), y cuando estamos excavando lo que nos encontramos son los últimos restos de esas estructuras y a partir de eso es cuando los investigadores proponen una hipótesis sobre esta estructura. El urbanismo del yacimiento vendrá codificado por la orografía y la ubicación, además de la funcionalidad.

Lo más curioso es que de las ciudades conocemos partes e incluso no están prácticamente excavadas y siempre falta algún nivel, las excavaciones de esa categoría 1 son casas.

El urbanismo lo conocemos parcialmente en esos asentamientos grandes o en los asentamientos pequeños y por tanto por ejemplo del Tossal de San Miquel de Lliria, la ciudad que organiza ese territorio que ha sido excavada es esta, estamos hablando de una ciudad de más de 8 hectáreas, cuyo urbanismo está dentro de la vertiente de San Miquel, pero que el área excavada se reduce a un par de manzanas, a pesar de ser un área reducida, los materiales de San Miquel han permitido conocer cosas de él, por tanto este caso es uno más.

Por ejemplo La Ciudad de Sagunto tampoco la conocemos, es decir, el problema de las ciudades viene condicionado muchas veces por la continuidad el urbanismo. En el caso del Tossal del Castillo de Sagunto, el conflicto de la ciudad romana y la destrucción de la ciudad en la II Guerra Púnica ha hecho que la ciudad ibérica la podemos ubicar en el papel en la parte más alta y sólo se conoce un trozo de la muralla que habría en la vertiente sur del Castillo.

El problema de la ciudad viene agravado por lo que ha pasado después. Por ejemplo en Sagunto posiblemente las tascas de acondicionamiento, los romanos hacen unas tascas de esos acondicionamientos.

De los yacimientos de ese campo de Turia. Hay que ir a los dos yacimientos para ver como es ese urbanismo y las casas.

La Seña (Villar del Arzobispo): Valencia. Planimetría, posiblemente el muro de cerramiento de la zona de Valencia, con estructuras sencillas que dan a partir de la planta lo que se ha hecho una propuesta de restitución de una de las casas. Las piedras son lo único que nos queda después de la excavación.

Lo que es interesante es que vemos como es la Seña y que se que si que podemos hablar de calles, si estamos dentro de esa dualidad de espacio privado y espacio público.

El paso que hemos hecho de sociedades de bronce final a poder hablar de urbanismo, quiere decir que se ha abandonado la cabaña circular, oval y se ha pasado en pocos siglos a una estructura cuadrangular.

En el urbanismo ibérico dentro del mismo conjunto hay diferentes espacios (corral, espacio abierto), espacio de entrada, espacio de habitación y almacenes y dentro de ese conjunto luego la casa puede tener una o dos plantas.

Por tanto en ese conjunto el espacio está distribuido, es decir, el urbanismo ibérico hemos abandonado la cabaña (época de bronce) y por medio de un periodo gradual hemos pasado a una arquitectura domestica.

El proceso no es inmediato ni instantáneo, ese proceso se puede ver (en los distintos niveles) en los Villares de Caudete de las Fuentes. Por tanto ahí se ve el paso del urbanismo antiguo al romano.

En un primer momento ni las casas están adosadas, ni la estructura cuadrangular, está definido, ya que pasa a lo largo del tiempo.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

Las excavaciones lo que nos proporcionan es el último resto de esos muros, los muros de las casas de la arquitectura domésticas que están hechos de piedra regular y dado que en la mayor parte de las casas los restos conservados no superan una o dos hiladas de piedra, el proceso de excavación si que permite averiguar como sería la construcción de las casas; supone una base de piedra y un alzado de adobe.

Para la parte superior tenían un tejado; en ese caso la restitución nos propone una cubrición plana, no es unánime esa propuesta, las discusiones es que piden una cubrición plana con desnivel de 5 o 10 %. En todo caso esa cubrición implica vigas de madera, un tratamiento de cañas, y luego una masa hecha de barro que impermeabilice ese tejado, pero en ningún caso hay tejado en el mundo ibérico.

Esa arquitectura doméstica lleva en la mayoría de las casas un enlucido y en algún caso un tratamiento decorativo pero no demasiado.

Las propuestas del tejado:

  • Se propone esa superficie como superficie útil y hay que entender en muchos casos que no proponen muchas aberturas al exterior por el clima, pero en muchos casos hemos de imaginar que algunas actividades se pueden hacer en la calle pero también en el terrat (terraza en la parte superior) y esas actividades que se podían hacer fuera de la casa (actividad textil que implica luz).

  • Otras propuestas serian las de cubiertas planas:

Castillo de Bernabé, propuesta de restitución de una casa. Sería la casa donde se establecería el señor del yacimiento, por tanto es una arquitectura doméstica que si que desarrolla una arquitectura en altura, son espacios pequeños que en muchos casos dependen del alargamiento de la viga, y si que hay esa segunda altura y segunda planta.

Imagen del otro yacimiento del campo del Turia (puntal). Atalaya, con una calle central y las casas a un lado y otro, aparición de la segunda planta prácticamente la planta baja con sus departamentos tiene un escalón y dos de bajadas. Volvemos a ver estructuras cuadrangulares, no hay ningún espacio entre los diferentes espacios. Es un yacimiento pequeño comparado con Lliria, pero si se puede hablar aquí de urbanismo, los yacimientos grandes, pero en una escala menor.

Vista del Tossal de San Miquel. Todo el urbanismo se acopla a las curvas de nivel, las calles, las plazas... Durante mucho tiempo se pensó que el urbanismo de calle central era propio de la zona del Ebro.

Vista aérea de las manzanas de casas, consolidada hoy día para visita turística o arqueológica, las calles con escaleras para salvar pendientes, en algunos casos como pasa en las casas de las Alpujarras, en muchas veces las casas tienen dos plantas y la segunda planta por fuera es la calle superior. A no todos los espacios tiene acceso el carro, porque los iberos si que conocían el carro, todo está condicionado por la topografía.

Propuesta de restitución (dibujo). Se propone no sólo calles sino también espacios públicos, el acondicionamiento de la calle es importante.

Imagen del Castillo de Bernabé. Imagen consolidada, en el primer término tenemos la casa.

Imagen, la Seña.

Imagen, el Puntal. Imagen sin consolidar, porque la torre en la actualidad está alzada y consolidada, desde la torre una vista de lo que es el yacimiento, se ve le entrada baja, la escalera y la calle.

Imagen del puntal consolidada: imagen de la calle del castillo, la piedra más roja es la ibérica y la piedra es un paramento irregular, implica la utilización de grandes bloques y cuando hablamos de fortificaciones se da otro tipo de paramento. El aspecto parece que sea ladrillo macizo pero es barro. Paramento irregular que se ve en el Castillo de Bernabé. Los muros de las fortificaciones son de mayor grosor que los muros de las casas por lo que el paramento es de piedras más grandes o más trabajadas. No hay en absoluto una regularidad en las piedras de los paramentos.

MURALLAS

No necesariamente una muralla es defensiva, sino que pueden servir también como cierre de la cuidad. Ejemplo Muralla del Puntal, esas piedras están hechas normalmente con paramento ciclópeo, de piedras grandes o irregulares. Las torres suelen tener un paramento irregular.

Las fortificaciones con piedras calzadas con piedras más pequeñas. Estás técnicas son conocidas en todo el Mediterráneo. Las primeras fortificaciones que conocemos pertenecen a Andalucía como por ejemplo Tejada la Vieja. Hasta el siglo III toda población se dota de un cerramiento o muro. En la mayor parte de los casos esta muralla va acompañada de torres o torreones. O una o varias a lo largo del lienzo del muro (una torre por cada metro). Estructuración y jerarquización importante porque una muralla no es una empresa privada de una familia particular, sino que es una empresa pública que implica la colaboración de todos los habitantes.

El hecho de que haya una agrupación de casas no implica que sea una ciudad.

No necesariamente conocemos las murallas de la ciudad, la construcción de muralla no es decisión de una familia, sino que es una decisión comunal.

Las murallas. Tiene una técnica constructiva y de ahí el hecho de que lo que encontremos como paramento habitual sean los paramentos ciclópeos, o poligonal o regular.

CONCEPTO DE FORTIFICACIÓN O MURALLA

La mayor parte de los asentamientos ibéricos se fortifican, las dimensiones varían según cada yacimiento, superan casi siempre los 80 cm. El paramento puede ser ciclópeo, o poligonal o regular, y ese paramento de piedra constituye la base de la muralla, eso significa que hay casos en el que todo el alzado sea de piedra y otros casos que la base es de piedra y por los restos encontrados se ve un alzado de adobe o tapial, en ese sentido no podemos dar una pauta.

La técnica sería la misma que para la arquitectura doméstica pero de mayor dimensión. Concepto de fortificación o muralla: se barajan distintos planteamientos teóricos:

  • Planteamiento es que si decimos directamente fortificación o muralla, esa definición porta implícito el concepto de defensa.

  • Planteamiento; si hablamos de un muro o estructura muraria, de grandes dimensiones que rodea al poblado tal vez podemos incluir dos aspectos y se podía hablar no solo de defensa sino también de imagen, y esa imagen la podemos relacionar con el prestigio.

  • No todos los investigadores están de acuerdo; dualidad, ya que hay construcciones que se hacen como defensa, pero si esa construcción es anterior al conflicto bélico, antes ha estado defendiendo su forma de vida y en ese caso es la misma comunidad que quiere dar prestigio de la ciudad. Posiblemente si la construcción de la muralla parte de esa clase responde a la imagen que quiere dar al exterior, eso no quiere decir que no sean murallas.

    El recinto amurallado define el área principal del hábitat y estas son las interpretaciones diferentes que se están dando.

    En el momento que comenzamos a ver un poblado que delimita la zona del hábitat hay que matizar; fundamentalmente las murallas son del siglo IV y en el siglo III se refuerzan con torreones. Por tanto habría que decir que hay que hablar de las dos funcionalidades, no sólo la defensiva,, y habría que ir de atalaya a atalaya y ver cuando es el momento que la muralla se dota de torres... Es decir, estudiar caso por caso y yacimiento por yacimiento, pero no todas las murallas están estudiadas ni todas las murallas se pueden estudiar bien. Por tanto, dentro del concepto de muralla, la imagen que da al exterior la muralla y delimitar la zona del hábitat es diferente al concepto de defensa. Por tanto hay tres conceptos de defensa: - Defensa

    - Imagen ---- prestigio

    - Hábitat

    Hay veces que un muro es interpretado como la fortificación. Fortificación como Imagen, la expresión que desde el exterior puede causar un muro de este tipo que frecuentemente aparece flanqueado por torres, que por lo que se excava son macizas y cuadrangulares; tenemos una imagen exterior de un gran muro, de color terroso y la imagen exterior no es absoluta, está también la imagen interior de la muralla, con lo cual la visión que desde el interior tenemos de la muralla es simplemente la parte superior, en absoluto ese gran muro.

    Ejemplo: Moleta del Remei, es un yacimiento que está en una montaña, todo él flanqueado por un muro y la imagen del interior es apenas la parte superior, es decir, que la imagen exterior si nos daría ese concepto de prestigio y la imagen interior es un muro que delimita la zona donde se habita, que puede ser viviendas domésticas o no, ya que hay veces que dentro a parte de las casas de arquitectura doméstica pueden haber espacios de batida y ambos son igual de importantes pueden haber espacios donde se guarda el ganado...

    El Libro de los Iberos, viaje ilustrado (algunas transparencias).

    Este es un caso raro, Castillo de Bañoles, es un yacimiento por los materiales encontrados, tenemos la entrada del yacimiento flanqueada por dos torres pentagonales que son iguales y son las que delimitan la entrada al asentamiento, por supuesto también hay un muro. En cualquier caso lo que tenemos siempre es esa arquitectura interior (que no siempre es doméstica de casas) y además de ese muro lo que tenemos es un sistema de reforzado de la entrada, delos puntos débiles y por eso vemos la aparición de torres o torreones, o elementos adelantados o pequeñas puertas que se llaman Poternas. El hecho de que aparezcan torres a lo largo de la estructura muraria se puede comprender (para reforzar), pero hay más elementos como torres, poternas o elementos y sirven para complicar y no facilitar la entrada en el asentamiento.

    Yacimiento de Ullastret (siglo VI a.C.). Por ejemplo un trozo de muro delante de la muralla que seguro viene reforzado por una poterna, se conserva el alzado prácticamente completo. El ámbito cerca de la colonia de Ampurias en contacto con la manera de construir con los griegos, Ullastret hay que ponerlo en relación no con Ampurias sino con la isla del Rixac. La muralla si se conserva prácticamente toda, se relacionaba con Ampurias por la ubicación, Ampurias, zona marítima y hacían de ésta la zona indígena, por tanto vemos que es un caso raro de torres de forma circular, y esos puntos débiles la prácticamente totalidad de muros que delimitan esa muralla está pensada muy bien topográficamente ya que está muy bien pensado cual es la mejor entrada y los muros refuerzan los accesos más fáciles, la muralla no estará donde haya un peñasco, estará en la zona llana y en momento de conflicto esa zona será el lugar de acceso y se refuerza no sólo con muralla.

    Dentro de los elementos defensivos encontramos los fosos. Concepto de fortificación de FOSOS; estos pueden haber sido excavados y hay veces que el foso aprovecha desniveles naturales y simplemente se refuerza. Un foso dificulta el acceso rápido al asentamiento (no necesariamente está lleno de agua), se puede llenar de lo que sea. A veces ese foso es simplemente un rebajo del nivel.

    Faltaría un último elemento defensivo el CAMPO FRISIO, que es un campo con piedras clavadas para dificultar el acceso. Se da en todo el área mediterránea, algunos lo denominan como elemento defensivo, de todas maneras hay mucha dificultad arqueológica de identificar un campo frisio, ya que el entorno del yacimiento ha sido muy transformado. Es decir, las fortificaciones ibéricas, su técnica constructiva es la misma que el resto del mediterráneo y el foso y el campo frisio se pueden encontrar también en el resto del mediterráneo.

    ELEMENTOS DEL OPIDUM

    Se da una organización del espacio. Se descartaba la existencia de edificios singulares que no fuesen una casa, muralla, fortificación.. (unidad doméstica y espacio público, calles y plazas).

    A partir de los años 70 se habla de un tipo de construcción que no es domestica, y entraría dentro de la definición genérica de espacios singulares, por ejemplo puede ser una zona del urbanismo que es separada del resto por un muro y se convierte en la casa del aristócrata; también puede ser un templo o algún otro edificio donde se produzcan ritos.

    Se pensaba que no tenían espacios dedicados al culto..., pero luego con las investigaciones se descubrieron espacios singulares, no por su estructura, sino por su contenido. Destacan templos, casas políticas y aristocráticas, espacios de importancia económica para el poblamiento ibérico, como pueden ser las fundiciones... Con todos estos elementos se ha llegado a interpretar como una sociedad estatal.

    Opidum de Puente Tablas. Se enlaza con el bronce mediano. Ha sido ocupado en tiempos posteriores hasta crear una meseta delimitada por una muralla de piedras de diferente tamaño.

    Restitución del asentamiento ibérico. Aparece una muralla flanqueada por torres. En su interior aparece un poblamiento que puede estar dispuesto de muy diversas formas y la necrópolis se sitúa fuera del ámbito urbano. Suele ocupar un espacio, entre 10 - 20 hectáreas.

    Muralla, Puente Tablas. Tiene un refuerzo rectangular. Realizada con piedras pequeñas. De gran potencia.

    Restitución alzado en adobe. Se observa esa visión dada al exterior e interior. En el interior las casas se apoyan directamente en la muralla, es decir, forma parte de la zona de hábitat.

    Sección refuerzo Puente Tablas. Se ve la irregularidad delos materiales. Se conservan dos metros de muralla.

    Muralla Benimaquia (Denia). Sigue el mismo esquema.

    Plano Tejada la Vieja (Huelva). Organizada de forma más o menos octogonal. La muralla tiene refuerzos regulares, con piedras de mediano tamaño. De gran extensión. Se ha identificado una zona de metalurgia, una zona singular que puede ser un templo y casas organizadas en manzanas.

    Manzana consolidada de San Miquel. Está diferenciada mediante la distribución en escala.

    (Plano de Puente Tablas. Plaza de armas).

    Restitución vivienda Puente Tablas. Tiene espacios abiertos destinados a corrales, son como una especie de pórticos. Se da la existencia de escaleras, bancos corridos, donde se situaban tinajas para que no cogieran humedad. Aparece una techumbre inclinada.

    Muralla Ullastret. Se da un paramento de diferente tamaño, pero más o menos regular. El alzado conservado es original.

    Vista aérea Benimaquia. Es donde se han podido documentar estructuras destinadas a la elaboración del vino. Ya se puede hablar de asentamiento con espacios singulares dedicados a una determinada actividad económica. Dentro de estructuras iguales se dan actividades distintas, no hay ningún elemento arqueológico diferente.

    Vista aérea Casa de la Seña. El muro puede tener unos 80 cm. de amplio. Los muros de las casas son más estrechos.

    Plano manzana San Miquel. A pesar de estar en una ladera, están perfectamente definidos.

    Vista aérea Castellet. Tiene un espacio destinado a la vida aristocrática. Se puede hablar de un caserío, se han encontrado gran cantidad de instrumentos dedicados a las actividades del campo.

    Restitución Casa Castellet Bernabé.

    Restitución Illeta Dels Banyets de Campello. Es un asentamiento portuario prácticamente. Aparecen estructuras que en algunos estudios los califican de templos, se excavó en los 70 por E. Llobregat. Aparecieron dos estructuras (templo A y B). Tienen una estructura adyacente, que se ha definido como un almacén. En el plano se ve el templo A con pórtico in antis, en frente unos almacenes y luego el templo B. Es una zona donde se da básicamente el intercambio, por ello se piensa que puede habitar ahí la población o los que se dedican a ese intercambio. El almacén es tanto del templo A como del B. Posiblemente estamos en un ámbito donde el culto sea tanto para los que vienen como para los que viven allí. Se encuentran paralelos con otras arquitecturas del mediterráneo.

    Restitución Almacén.

    Plano Tossal. Aparecen unos espacios que se han interpretado como templos, y contienen una serie de vasos cerámicos. Aparece un pozo votivo, que es donde se han encontrado las cerámicas; también aparecen un espacio abierto y una sala que sirve como capilla. Son los espacios 11-12-13-14. Actualmente este sector está tapado.

    Vista aérea Banyets del Campello.

    En algunos casos podemos hablar de edificios singulares si tenemos una arqueología especial. Cuando vimos el Tossal se vio que no había una arquitectura monumental, pero la forma de su estructura y os materiales hizo pensar en un edificio con función cultural. Dentro de este tipo de edificios tenemos edificios civiles, edificios de culto (con elementos arquitectónicos distintos, mejor dicho con estructuras arquitectónicas diferentes), como puede ser un altar, un lugar donde se ha hecho fuego, basa de columna; también nos ayuda a identificarlo el material arqueológico encontrado relacionado con el culto, como pueden ser cerámicas, vajilla de lujo (quemaperfumes de terracota del Puntal del Llops), se dan figuras relacionadas con la naturaleza.

    Dentro del mundo ibérico hay espacios diferenciados dedicados al culto, pero no se llega a la monumentalidad del ámbito helénico. Pero también existen edificios con la misma estructura, que debido a diversas investigaciones se han encontrado elementos y materiales que nos permiten hablar de edificios culturales. Dentro del Puntal se han encontrado gran diversidad de elementos: terracotas, jarras, lucerna helenística...

    TEMA 3: ESPACIO FUNERARIO

    NECRÓPOLIS IBÉRICAS

    El paisaje ibérico se tiene que entender como el asentamiento y la necrópolis incluido en él. Sin embargo, hay veces que se desconocen algunos de los dos elementos, ya sea por destrucción o por algún otro motivo.

    En muchas ocasiones las investigaciones han estado dirigidas a la búsqueda de tesoros escondidos en las necrópolis, y se deja de lado el estudio de las ciudades, este es el caso de la ciudad de Egipto, pero aquí también tiene importancia la monumentalidad dada al mundo funerario.

    En determinadas iconologías las necrópolis se toman como lugar de culto. Hay que interpretar desde el mundo de la creencia todo aquello en lo que creen, se tiene que conocer los ritos... Son de gran ayuda los textos que nos hablan del desarrollo de los ritos...

    En el mundo funerario ya tenemos una aproximación a la escultura ibérica. La tumba o enterramiento en sí nos ayuda a conocer el mundo funerario. Se utiliza cerámica para ese enterramiento.

    Parte del ajuar es cerámica, pero también de otros objetos, entre ellos ornamentos, gran gama de vajillas, vasos áticos...

    RITUAL

    Los ibéricos incineran a sus muertos, exceptuando a los niños prematuros y recién nacidos, que serán enterrados dentro de las viviendas. Esto se realiza debido a la creencia de la población de que ese ser no tiene la “categoría” de persona, por ello no necesitan un espacio sagrado y se le da un enterramiento espacial. Había una alta tasa de mortalidad infantil, que hacía suponer que en todas las casas había enterramientos, pero esto no es así, ya que no todos se enterraban. Se ha demostrado mediante una serie de estudios que el número de enterramientos no es equiparable a la población que debía haber existido.

    El ritual comienza con la agonía, que supone que el muerto es visitado por familiares, suponiendo que sea una persona perteneciente a la clase de los príncipes y recibe al vasallaje.

    Después de la muerte, el cuerpo es transportado en un carro al espacio conocido como necrópolis. Es una especie de procesión fúnebre; aparece ilustrada en algunos vasos. Más tarde será incinerado. Para ello se necesita un espacio donde se ubica una pila funeraria, que puede ser un espacio rectangular sobre el que se sitúa la leña para luego ser incinerada. Esto sí que deja restos materiales. La pila funeraria se le conoce como “bastum”. Por el tipo de combustión los huesos no se reducen a ceniza por completo, por lo cual hay un proceso de “lavatio” de los huesos que quedan, que es un proceso de purificación. Esto ya es algo sagrado. Se envuelven en una especie de paño y se introducen en una urna. El proceso continúa con un banquete funerario en el lugar sagrado. El banquete funerario implica tomar algunos elementos, por ello hay una vajilla ritual, también se puede sacrificar a un animal, que puede ser parte del banquete o parte de la comida que se deposita en la tumba. La vajilla gastada en el banquete está en la necrópolis, no es de uso cotidiano.

    En algunos casos en ese banquete se hacen “libaciones”, es decir, tomar vino consumiéndolo o derramándolo, y luego los vasos usados se rompen ritualmente. Los vasos enteros están en la tumba, y los rotos están en un lugar conocido como “silicerna”.

    Después de ese banquete viene el enterramiento propiamente dicho. Se excava un agujero donde se deposita la urna donde van los huesos y las cenizas; la urna se acompaña de un ajuar, que van desde tinajas con partes de alimentos hasta armas gastadas, joyas... Dentro de la urna también se pueden encontrar las joyas que llevaba el difunto. Al final se tapa y se señaliza, en esto se da una gran variedad que determina los tipos de necrópolis, incluso hay algunas que no se señalizan.

    Mayoritariamente son enterramientos individuales. Las necrópolis se perpetúan, seguirán siendo usadas a lo largo de los siglos. Las necrópolis no se conocen en todo el ámbito ibérico, y hay veces que aparecen una determinada cronología... es algo difícil de explicar.

    No solo se encontraran tumbas, también tendremos la pira, la zona del banquete. Los enterramientos en “cista” son los que disponen un espacio rectangular para situar todo lo que forma el enterramiento.

    Al enterramiento acuden todos los familiares y clientela con relación del vasallaje con el difunto. Todo será cubierto con tierra, que dará lugar a un túmulo, y luego se sitúa una escala. El banquete es el momento en que se ruega a los dioses por el alma del difunto. Toda la poblaciones incineraba, pero no se conocen esas tumbas, ya que no todas eran señalizadas. Destaca el Sepulcro Torriforme de Pozo Moro; incluye esculturas y relieves mitológicos, sillares perfectamente trabajados.

    Necrópolis Cabezolucero (Guardamar del Segura). Están muy cerca del asentamiento, nunca están dentro de este, fuera del recinto amurallado si hay, cerca de la vía de acceso o entrada si hay. Es un lugar visible e importante dentro de ese paisaje ibérico. Es importante por la gran cantidad de escultura encontrada, y es de amplia cronología. O queda ninguna estructura bien definida, pero si que se distinguen algunas estructuras cuadrangulares con grandes sillares. En esta necrópolis las tumbas no están señaladas prácticamente, y parece que haya una estructura cuadrangular rocada de las tumbas, se ha llegado a decir que puede ser el lugar donde se realiza el banquete. Incluso se han encontrado huecos vacíos sin ninguna tumba.

    Enterramiento Nº 8/15. Formada por una urna ibérica tapada por una pieza cerámica, un vaso, dos fusayolas y una pechina.

    Enterramiento Nº 14. Aparece una urna que lleva por tapa un trozo de cerámica ática con dos vasos y un plato de barniz negro.

    Dama de Cabezolucero. Está muy reconstruida.

    Estela de Señalización. Ya aparece la escultura.

    SEPULTURAS: ESCULTURAS

    Ejemplo de una inhumación infantil, está dentro de un trozo de urna, es la excepción del ritual funerario de los íberos. Se encontró en el Castellot de Bernabé.

    Imagen de una necrópolis de Elche, la pieza funeraria puede estar perfectamente documentada.

    TIPOS DE SEPULTURAS (que hasta ahora hay documentadas en el mundo ibérico): la tipología no es tan importante como el hecho de que hay distintos tipos de tumbas, eran distintos tipos de tumbas, están marcando que en el mundo ibero habrán distintas clases sociales y políticas y si contamos todos los casos conocidos en el mundo ibérico funerario, lo que predomina es una deposición en urna o en un hueco realizado en la tierra donde también se deposita el ajuar.

    Así que las miradas van dirigidas hacia las sepulturas que se salen de esa normalidad, por ejemplo una sepultura con cámaras funerarias en la tierra pero con monumentos sobre ellas. Gran parte de los monumentos funerarios se corresponde con los talleres escultóricos del mundo ibérico.

    Fotocopia. En la parte superior tenemos los tipos de tumba en cámara:

    La Tumba de Cámara de Galera en Cer (Granada). Antigua ciudad de Tutuoi, sería uno de los casos de sepultura compleja porque no hablamos de un hueco sino de una cámara a la que se accede por medio de un pasadizo. La cámara construida con sillares regulares, poligonales y el aspecto exterior de esa cámara es un túmulo o montaña artificial. Se encuentra situado en una necrópolis donde hay más túmulos, dando un aspecto de paisaje natural, apenas destaca la urna funeraria, era una caja de cerámica, decorada, para incluir las cenizas. El túmulo tiene 18 metros de diámetro.

    Tumba de Cámara de La Toya (Jaén). Es una estructura compleja, tripartita y que en algún caso se ha interpretado como que reproduce una planta de vivienda aristocrática, es como trasladar el lugar donde vivía el difunto allí. En la entrada hay un falso arco, por tanto es una construcción de importancia, para hacer esta cámara, se ha preparado el terreno, se ha hecho un muro perimetral y luego se ha construido esto. No es un agujero sino que la cámara además de tener una estructura interna es una cámara compleja. Restitución de una de las salas laterales, donde vemos ejemplo de la cerámica ática de figuras rojas, es decir, las estancias laterales son una especie de nichos donde se depositan las urnas. Son espacios realizados a modo de nichos, pero no solo se enterraba a una persona, es como una especie de panteón familiar.

    Lo que se tiene más frecuentemente es la deposición de una urna en un agujero, no tienen estructura de cámara para la deposición. Hay veces que se señalan las tumbas, por ello se encontraran tumbas que por su señalización indican una arquitectura monumental. Estos casos e interpretan como tumbas principescas o una persona de la clase aristocrática y que además señala y monumentaliza su sepultura. Este es el caso del

    Monumento de Pozo Moro (Chinchilla, Albacete). Pozo Moro es una necrópolis ibérica del siglo IV a.C., pero bajo de los enterramientos del siglo IX estaba este monumento, es decir, reutilización de la necrópolis, hay varios niveles por tanto. No se sabe cierto como era realmente, pero tiene forma de torre. Se data en torno al 500 a.C. El monumento no se encuentra como lo tenemos en la fotocopia sino como lo tenemos en la diapositiva, tiene escalones y leones en las esquinas y elementos decorativos como baquetones... que hacen pensar en la posibilidad de la existencia de otro monumento.

    Otra necrópolis importante es la Necrópolis de los Villares de Olla Gonzalo (Albacete). Necrópolis importante desde el punto de vista de la estructura, estructura asociada al enterramiento, la tumba 19 tiene asociado el espacio donde se realizó el banquete funerario. Está señalada por una escultura en piedra de un jinete. Aparece la cerámica ática gastada en el banquete (silicerna). Ejemplo: Vaso de este lugar, se puede restituir completa su forma, aunque están rotos y hay mas de 55 vasos en el Silicerna de Olla de Gonzalo. Tiene la figura de El Caballo (jinete), eso quiere decir que esa tumba estaba señalizada; jinete como señalizador y eso debe ser algo muy visible dentro de la necrópolis.

    Una tumba de la Necrópolis de Corrals de Saus (Moixent). En este caso también se tiene una estructura cuadrangular, aparece dispersos de piedras, urnas para la incineración y ya se empieza a ver escultura en piedra caliza (cabeza femenina, Damita, Sirena...).

    A partir de estos restos hay que interpretar como estos fragmentos están señalizando la tumba. Podía estar señalizado con un monumento o con un pilar - estela. Hay señalizaciones de tipo monumental, no tanto como en Pozo Moro y que lo entendemos como pilar - estela, y con ellos se hace una interpretación de mucha de la escultura que se ha encontrado aislada, ya que esta estaba coronando el pilar. Este podía ser de muy diversos tipos, tenía elementos decorativos, tanto en franjas vegetales como en relieves, e incluso hay algunas que sólo incluyen un único elemento, ya sea el cuerpo cuadrangular o una escultura.

    Pilar - estela de las damitas. Tiene un relieve con figuración femenina en la parte inferior de la gola y está coronado por la sirena. Es una de las tipologías más utilizadas. Estos pilares - estelas se han encontrado cerca delos talleres de escultura ibérica. Tal vez si que la interpretación de escultura dentro del mundo funerario estaba unida a la del taller ibérico y el resto del área ibérica no tiene ese sistema de señalización de las tumbas.

    Tumbas de cámara hay en el mundo etrusco y pilar - estela hay en el resto del mediterráneo. El mundo ibérico si presenta una sociedad jerarquizada y también había una jerarquización a la hora de enterrarse y eso se ve por la monumentalidad de las tumbas, ajuares...

    SEÑALIZACIÓN DE SEPULTURAS, en el mundo mediterráneo. Dentro de las estelas decoradas, utilizaban estelas áticas arcaicas, coronación, vegetales, humanas. Todo el mundo antiguo y el actual señalan las sepulturas, no es un fenómeno extraño ni raro. Dentro del mundo mediterráneo entra dentro de un mundo que señaliza las tumbas, pero también hay que ver el grado de decoración, de complejidad de esa señalización, según la persona enterrada, no hay epigrafía pero sí e puede ver el estatus social.

    Necrópolis Ibérica. Se pueden ver todas las tipologías de señalización, sepultura con torres, pilares - estelas, un altar, y también pilares con nichos y dentro hay una representación de figuras, dibujo idealizado. Eso no es lo más frecuente.

    Lo más habitual son las tumbas sencillas pero desde el punto de vista es más importante la señalización monumental de las sepulturas.

    Necrópolis tumular: necrópolis cubiertas por tierra en forma de túmulo, pero es también una señalización.

    Dibujo del excavador de la tumba de la Dama de Baza 155. Presedo 1973. La tumba y toda la necrópolis nos puede servir para ver como a partir de un momento determinado se generaliza la incineración a final del siglo V a.C. y durante todo el siglo IV hay una generalización del rito. Hay más preparación de gente que accede al ritual y a enterrarse porque vemos desde un principio que no todo el mundo se entierra, a partir de ese momento la clase social de los enterrados hay que verla a partir del ajuar y no de la estatua monumental, es el ajuar lo que va a dar los datos de la categoría social y económica prestigiosa del enterrado.

    (Trasladar al análisis del ajuar aquel que tiene más cosas del mundo de los vivos o no, se está investigando lo que se entierra, la relación tampoco es directa, armas, materiales, no se puede hacer una interpretación tan lineal y el mundo de los muertos son un reflejo filiar del mundo de los vivos, no es una traslación directa).

    La Dama con función de urna y las piezas del ajuar, la Dama tenía las cenizas de una mujer seguramente y vemos los elementos del ajuar. Hay armas, elementos de la vestidura, por eso la relación armas - hombres no es siempre directa. ¿Qué elementos son los que se incluyen en el ajuar? La urna con las cenizas que en algunos casos no lo consideramos ajuar. El cuerpo se quema en una pira y se coge las cenizas y los huesos, el muerto se quema vestido. En la pira hay elementos de adorno de la vestimenta, a veces se recoge o se puede dejar en la urna. Por tanto en la urna hay broches, fíbulas, pendientes... que no son ajuar, sino como iba vestido el difunto, pero fuera de la urna si que puede haber joyas, adornos, elementos que sí que serían una ofrenda como ajuar; hay cerámica, vajilla utilizada en el banquete que puede haber estado en un sitio o utilizada en la tumba o se rompe o se deporta a la tumba, amortización ritual, ámbito sagrado, también cerámica ibérica hasta los vasos áticos.

    Dentro de la tumba es uno de los dos casos que la escultura forma parte del interior y no va a ser visible en los otros casos; el león, el toro, el caballo... es algo para verse fuera. En las tumbas de cámara todo lo que se deposita forma parte del algo secreto que no se va a ver nunca y en este caso la escultura con funcionalidad de urna está en el interior, y a partir de ahora son externos. Este es interno, interpretación más ideológica del mundo funerario. El ajuar incluye vasos, arcos, elementos metálicos y es la diferencia del ajuar lo que permite hacer una aproximación a la clase social de la enterrada.

    Según la interpretación sólo algunos que señalan a partir del siglo V a.C. la élite son más numerosas y es a partir del ajuar cuando se ve si se pertenece a esa élite. Pero no es toda la población la que se entierra.

    ARTICULO DE POZO MORO. Desde el punto de vista iconográfico, sobre todo para Ricardo Olmos, dos cosas:

    • Nunca hemos de aplicar conceptos morales actuales en la antigüedad porque ese cerramiento moral nos impediría ver más allá.

    • El artículo es una propuesta (pero es una lectura posible simplemente).

    La ubicación de los relieves depende de su lectura, además de lo que es el propio monumento hay que tener en cuenta el ajuar de Pozo Moro (jarra, copa ática...) y es ese material el que permite datar en torno al 500 o 490 (ajuar en la fotocopia nº figura 33). Incluso la ubicación de un ajuar concreto y no otro tiene un significado, es un material relacionado con el mundo de la tumba y lo que se coloca en la tumba es un ajuar y lo que se coloca en el monumento es algo para ser visto e interpretado, por tanto se supone que la iconografía en el mundo ibero sobre todo esa iconografía la sabrían interpretar todos los que lo veían.

    ¿Qué hay representado? ¿Cuáles son cada una de las escenas? ¿Cómo propone Olmos si estamos en un espacio mítico? Por ejemplo Olmos se decanta por un programa iconográfico que representa o bien el origen de una estirpe o el espacio y tiempo que representa, algo que no es posible, habla sobre todo de que es una narración y habla de un contexto sagrado donde el personaje enterrado justifica su origen con relación a la divinidad por paralelismo literario el texto.

    LAS ESCENAS: algunos de los bloques no tienen relieves, pero otros si. Ej.

    Metopa del doble jabalí y del ser serpentiforme. Monumento de Pozo Moro, Museo Arqueológico Nacional, Madrid. No todos los leones tienen la misma altura y por esas cosas algunos historiadores proponen la existencia de otro monumento, lo que sí parece seguro que ha la ubicación de cada uno de los bloques (decoración vegetal...) pero sea cual sea la restitución hablamos de una monumentalización de una sepultura.

    En Pozo Moro lo más importante no es el hecho de enterrarse, sino lo que se enseña que está fuera. Técnicamente estamos en un nivel donde el monumento tiene un programa y diseño previo.

    Escena del doble jabalí y del ser serpentiforme. La propuesta es que va a adquirir forma humana ese ser serpentiforme. El propio Olmo dice que puede ser el origen mítico de la representación de la vida o de la muerte.

    Cocimiento en el caldero. Tamaño jerarquizado, es de mayor tamaño la figura más importante, se contempla la escena leyendo de derecha a izquierda. Es hecho de la postura de ser sentado recuerda al arte antiguo y representaría por el hecho de estar sentado que tiene una categoría social mayor. No nos debe asustar la opción de que se diga que es una escena de canibalismo (pero esa opción hay que verla desde un punto de vista amplio, como ritual religioso que llegan incluso hasta la actualidad).

    Relieve del Guerrero. Sociedad en la que la figura del guerrero es importante, hay que inscribirlo todo en unos episodios de heroización. La figura del guerrero la podemos ver en ajuares...

    La conquista del árbol de la fecundidad. Este árbol no es real, porque la cerámica ibérica si tiene escenas de recolección y en este caso estamos en un espacio o tiempo mítico porque es un árbol lleno de pájaros, no hay elementos iconográficos suficientes para hacer una identificación real del árbol.

    Diosa y ser humano. La diosa es de mayor tamaño, es sólo un fragmento e incluso la interpretación de la diosa sería criticable.

    Epifanía divina (en la fotocopia estás al revés). Frontalidad desde el punto de vista iconográfico, porque estaban ubicadas para coronar la sepultura de un príncipe. Elementos vegetales y lo que implica esa participación del espectador, estamos en una necrópolis, está más delante de la representación de mitos habituales en el mundo antiguo.

    No se sabe el nombre de los dioses del panteón íbero. Pozo Moro es una necrópolis ibérica del siglo IV y bajo está este monumento. Gran parte de la escultura ibérica que tenemos son elementos casuales.

    La necrópolis de Pozo Moro sería un nivel, y sería del siglo IV a.C. y luego estaría el monumento y la hipótesis que se da es que este monumento es del siglo V (antecedente) y que pertenece a un príncipe.

    Continuando dentro de las tipologías que hemos visto de necrópolis hay casos como el de Pozo Moro, vemos como es de los Pilares - estelas... y en cualquier caso estamos hablando siempre de monumentos singulares.

    En los años 70 Iván Nerhuela va a ser el excavador del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén) y lo más difícil es que hablamos de figuras que más que interpretar hay que ordenar (si es una lucha...) lo que hay es una importante representación escultórica no de figuras aisladas sino de un conjunto iconográfico, es decir, una escena.

    La cronología propuesta para el conjunto es del siglo V pero la cuestión está en que la excavación demostraba que se estaba excavando un depósito en los años 70. Son varias esculturas que están rotas ya desde la antigüedad y enterradas, son todas pertenecientes a un mismo programa iconográfico porque tienen la misma técnica iconográfica. Se van a encontrar unos 1500 fragmentos y a través de ellos se han intentado dar interpretaciones al grupo escultórico. La figura del guerrero es la más importante, entre las escenas se documentan:

    • Enfrentamientos de guerreros de dos en dos, vencedor y vencido.

    • Enfrentamiento hombre - animal (dentro de las representaciones del mundo antiguo).

    • Enfrentamiento entre animales o animal que se come a otro.

    • Representaciones de animales que nos son guardianes dentro del mundo de la muerte y animales fantásticos pero que no son extraños dentro del mundo de la necrópolis (ej. Grifos...).

    Por medio de la escultura se cuenta un programa iconográfico, pero no sabemos como iría.

    Hablar en escultura en piedra es lo que se hacía hasta ahora cuando se hablaba de arte ibérico. Uno de los caracteres que la diferencia es que la escultura griega está adosada a la arquitectura, pero esto en el arte ibérico no pasa. No tenemos conocimientos de escultura asociada a la arquitectura (aunque Pozo Moro si que tenga), los pilares - estelares si lo consideramos como pilar, no es una arquitectura. Las características que lo diferencian también es que la escultura está en el ámbito funerario con distintas manifestaciones y dentro de esas manifestaciones fundamentalmente para marcar la tumba. La Dama de Baza es un caso en que la escultura está dentro de la tumba y además es urna, es escultura hecha para no ser vista, porque entra dentro de ese ámbito que es oculto, no se sabe tampoco si la Dama de Baza es una divinidad o la difunta.

    Es difícil desde el punto de vista de la comparación establecer unas pautas estilísticas de la cultura ibérica, por tanto los estudios están más bien encaminados a definir talleres y en algunos casos talleres y estilos locales. Desde el punto de vista del estudio estilístico los resultados no van a están buenos, no han dado buenos resultados. Estos estudios comparativos y estilísticos se hacen respecto a la escultura griega, por lo tanto la escultura ibérica es más tosca (para ella indígena), menos clásica, menos detallista...

    Todo y aceptando un poco de comparación con la escultura griega, nunca tendría que ser con la escultura clásica sino cronológicamente tendríamos que hablar con paralelos de la escultura griega arcaica o principios de la clásica, pero nunca clásica.

    Otra discusión ha sido quién o quienes hacen los talleres, quién está en ellos ya que taller hace que habemos de un ámbito de aprendizaje, pero no sabemos como funcionarían esos talleres. Pero cuando los arqueólogos hablan de talles van más allá que una casa, por tanto quién son los artesanos, si han venido de otros sitios o son artesanos iberos que han estado en contacto con elementos culturales e intentan reproducir por medio de un estilo propio, y es en ese sentido cuando nos tenemos que ir a la comparación con el arte griego que estamos hablando de estilo propio. Ese estilo propio podemos ver que se manifiesta en la adaptación de algunos modelos, pero se ejecutan de una manera propia. En el momento que aceptamos esos paramentos tenemos que aceptar unos modelos y pensar que la escultura ibérica es original, pero cogen modelos mediterráneos como fenicios, jónicos o griegos.

    La relación de los ámbitos que dominan el mediterráneo coge los modelos, pero los iberos los transforman. Si tuviéramos que hablar de una temática ibérica deberíamos hablar de la transformación del modelo. No hay un desarrollo propiamente ibérico pero la originalidad es que hacen una escultura propiamente ibérica, animales, y como hacen esculturas vigilantes, o la cabeza de una koré y lo adaptan a una imagen funeraria, esto es lo que hace original la escultura ibérica, y hay que dejar de hacer comparaciones con el mundo griego o fenicio y dejar de decir que es de menos calidad porque no lo es. Estilo propio que hay que definirlo, en general en toda la cultura ibérica, pero se diversifica en esos distintos talleres y se puede leer como se habla frecuentemente del taller de Elche, el taller alrededor de Murcia, Mula, Jumilla, el taller de Pozo Moro, taller del Cerro de los Santos y del llano de la Consolidación, taller de Baena, taller de Porcuna y taller de Osuna. Los talleres llevan los nombres de los conjuntos mas importantes que conocemos, para reconocer un taller hay que tener un conjunto de escultura ibérica y as esculturas encontradas aisladamente suelta, sin contexto, lo que se hace es asociarlo a los conjuntos más importantes. El material de Porcuna es diferente al de Pozo Moro, tanto en temática, estilismo, funcionalidad, y así otros, lo que se está haciendo es diferenciar los talleres, según los conjuntos y sacar los elementos artísticos de cada uno. Y de los talleres que hemos nombrado estamos hablando de escultura de ámbito funerario, hay que incluir la escultura de los Santuarios, los sitios de culto.

    Por tanto los grandes conjuntos son escultura funeraria, la gran diferencia de ésta con la de los santuarios va a ser que la escultura de santuario es fundamentalmente pequeña, figuras de exvotos, por eso no implican necesariamente la existencia de un taller. Al hablar de escultura funeraria hemos visto escultura monumental, esto si que necesita taller, algunos de los santuarios también pero otros no, simplemente la podía hacer incluso el donante.

    La escultura ibérica en piedra está hecha con piedra caliza local y eso la diferencia con cualquier otro tipo de escultura del mediterráneo, más que caliza local se puede decir piedra local. Técnicamente utilizan el buril... y eso lo aplican a la caliza que nunca es tan dura como puede ser el mármol. El hecho de que sea siempre un material local viene a respaldar la postura de que son escultores locales, que si conocen obras de otros ámbitos mediterráneos.

    La otra postura es que un taller puede estar construido por algún escultor extranjero pero en cualquier caso se amolda al material local. El hecho de hablar de taller no se trata de un escultor trabajando sino de núcleos que tienen una organización aunque sea mínima. En cuanto a los Talleres:

  • TALLER ZONA SUR -ESTE

  • TALLER DE ELCHE - ALICANTE En este también se incluyen obras de la zona de Murcia, Jumilla... Uno de los ejemplos de ese taller que es uno de los talleres más antiguos. Sólo los talleres relacionados con Pozo Moro, que hay una excavación, podemos definir su cronología, eso quiere decir que hay más escultura que la excavada. Desde que se comienzan a hacer excavaciones a partir de los años 70 se plantea una cronología por talleres y se plantean talleres que llegan como el de Osuna a época romana o talleres que se plantean desde época antigua.

  • El taller que incluye la obra de Elche - Alicante, comienza su actividad a finales de siglo VI a.C. o principios del V y en alguna ocasión se ha hablado con características parecidas a la escultura griega, pero es difícil asemejar ambas, por tanto estamos ante escultura propiamente ibérica. Este taller incluye obras como:

    • Cabeza de Grifo o Grifo de Redován.

    • Esfinge del parque de Elche (Alicante).

    • Esfinge de Agost.

    • Esfinge de Agost.

    Lo que caracteriza a este taller fundamentalmente es el tratamiento plástico de esa superficie que es la piedra y fundamentalmente la aparición de motivos ornamentales. En este caso en la cabeza del grifo o en la esfinge del parque de Elche que se ve como el ala está diferenciada del cuerpo no está simplemente dibujada. Así que este es un taller que trabaja de manera plástica la piedra y diferencia el ala de la melena..., en las patas delanteras hay un cuerpo de una figura humana que se ha interpretado como una divinidad.

    Dentro de este grupo estarían las 2 Esfinges de Agost o la Escultura de Cabezo Lucero. Muy dependiente de este taller de Alicante está el

  • Taller de Murcia - Mula - Jumilla Ambos talleres podrían formar un grupo. El de Murcia trabaja desde finales del siglo V y la primera mitad del IV a.C. Desde el punto de vista estilístico las investigaciones hablan del mismo grupo pero con cronología diferente. La manera de trabajar la piedra es prácticamente similar; trabajar los motivos de manera plástica y lo que se señala para este talles es que estamos delante de rasgos que nos acercan a la época arcaica - griega aunque el tratamiento de la escultura es propiamente ibérica.

    • Cabeza. En el peinado se ve ese acercamiento con la escultura helenística.

    Se incluían dentro de ese grupo obras de Mula, Jumilla...

    • Cipo de Jumilla. Es un paralelipedo esculpido, tres de las cuatro caras tienen esculpido un jinete, no sólo se trabaja la piedra con incisiones sino esculpiendo.

  • TALLER DE LA MESETA - SUR

  • TALLER DE POZO - MORO Estaría en la Meseta sur. Pozo Moro constituye él sólo un taller con característica cronológicas antiguas, finales del siglo VI y principios del siglo V a.C., por la temática y por el tratamiento estamos hablando de un taller con fuerte influencia orientalizante, desde el punto de vista estilístico la postura de Almagro Corbea (Excavador del Pozo Moro), es relacionar los monumentos con modelos neo - hititas, sobre todo los leones. Por la importancia del conjunto Pozo Moro marca un único taller con cronología antigua. Dentro del ámbito de Influencia Orientalizante, también dentro de ese foco de Meseta sur, estamos ante otro taller.

  • TALLER DE CERRO DE LOS SANTOS - LLANO DE LA CONSOLACIÓN Taller de la Meseta Sur. Es un taller no tan antiguo como Pozo Moro, trabaja fundamentalmente en el siglo V. En este caso no es una estructura de bulto redondo, sino que es un alto relieve. En los casos que gran parte de la escultura ibérica que va coronando un pilar - estela es más importante el coronamiento que el pilar - estela.

  • Por tanto la gran mayoría de la escultura ibérica (a excepción de Pozo Moro) es o bien exenta o alto relieve.

    Esfinge de Salobral: es importante señalar el ser híbrido y por supuesto el ala que va a estar más trabajada, no es una ala con dos incisiones sino que está trabajada como una hoja (motivo vegetal).

    Dentro de ese grupo de Meseta estaría:

    El jinete de los Villares de Villagonzalbo. Propiamente es una escultura animalística pero hay una excepción humana que es ésta.

    Ese taller continua trabajando y la mayor parte de la actividad del taller se desarrolla durante el siglo IV y ahí hay que incluir todo el conjunto de piedra del Santuario del Cerro de los Santos, esa actividad llega hasta el siglo II. Estamos delante de obras de una gran calidad, tanto por cronología o por el hecho de hacer escultura para ser utilizadas como exvotos para el Santuario, estamos hablando de esculturas propiamente ibéricas.

    Pareja oferente del Cerro de los Santos. No son figuras tan plásticas como las anteriores sino que los detalles se hacen por incisión. Lo más importante es la ofrenda que portan y se trabaja más.

    Cabeza masculina del Llano de la Consolación. Dentro de las obras aisladas que existen se le asocia a este grupo (cerros. Llano Consolación) una escultura como este Caballo de Casa de Juan Núñez. La decoración de la montura del caballo es más refinada que la pareja oferente, así que dentro del tratamiento plástico estaría más relacionado con el taller de Alicante (en el tratamiento ornamental) pero por ubicación geográfica se ubica en este taller.

    Hasta ahora hemos visto dos focos:

    • Elche - Alicante / Murcia - Mula - Jumilla

    • Meseta Sur: Pozo Moro / Cerro de los Santos - Llano d la Consolidación

    Dentro de los talleres definidos se incluyen obras sueltas que están sin contexto pero se incluyen en un taller u otro por proximidad geográfica, aunque plásticamente se puede relacionar con otro taller más lejano.

  • TALLER ANDALUZ

  • TALLER DE BAENA:

    • León: con la boca abierta, las orejas rotas. La melena del león son unas rayas incisas, es decir plásticamente no hay demasiado trabajo aún así la escultura ibérica si que nos transmite algo que es un león que está en actitud vigilante. Este león es del foco andaluz, no se sabe exactamente. El lado izquierdo de éste está menos trabajado y forma conjunto con otro león que tiene el derecho menos trabajado, por tanto parece ser que serían dos figuras que estarían pensadas para estar enfrentadas o bien delante de un ámbito funerario... El programa iconográfico está claro antes de comenzar el trabajo propiamente documental.

    • León de Bajalance (provincia de Córdoba). Un caso de ese ejemplo de los dientes y lengua fuera, los dientes están trabajados de manera plástica. Data del siglo V a.C. El tratamiento plástico totalmente diferente al de Alicante, aunque la melena es incisión, boca cerrada y lengua fuera. Aquí prácticamente podemos ver la forma del bloque de piedra.

  • TALLER DE PORCUNA: obras de un tratamiento plástico excepcional, con identificación de armamento, vestimenta. Es decir, el taller de Porcuna sería uno de los ejemplos de escultura ibérica refinada. Los volúmenes no están demasiado trabajados por sí que intuimos que hay bajo de la coraza, vestidos... Además la caliza de Porcuna tiene una calidad extrema blanquinosa.

  • TALLER DE OSUNA (Sevilla): taller del siglo II a.C. En algún caso llega hasta época romana, es un ejemplo de cómo la escultura ibérica ha conseguido un estilo propio y en un momento en el que los romanos están en la provincia, los talleres siguen trabajando.

    • Toro de Osuna. Como característica general Teresa Chapa dice que la escultura ibérica se caracteriza por la alegría, hacen diferentes versiones sin preocuparse por el modelo.

    • Ultima página. Fotocopia Ricardo Olmos. Se ve que es diferente ver una escultura aislada de verla en su propio lugar. La escultura ibérica no está en función de una arquitectura sino de un espacio funerario.

    Algunas de las esculturas fundamentales son del Ámbito Funerario pero el otro conjunto de esculturas ibéricas vienen unidas a los Santuarios.

    TEMA 4: ÁMBITO RELIGIOSO

    SANTUARIOS O LUGARES DE CULTO

    Hablar de Santuario quiere decir que nos salimos del ámbito del asentamiento y cuando hablamos de santuario estamos hablando de lugares fundamentalmente del ámbito territorial y en el que se desarrolla un culto del que no conocemos ni la divinidad, pero son lugares donde la arqueología ha recuperado un material de distinta categoría, en algún caso también hay restos arquitectónicos que no conocemos y que son muy escasos y esos lugares fuera del asentamiento los conocemos con el nombre de Santuarios.

    Es muy difícil datar esos lugares de culto y cuando si los podemos datar estamos frente a una cronología muy amplia, porque sea cual sea la religión perpetúan esos lugares (eso pasa también en el mundo moderno). Hay veces que el santuario es un paraje, en otros casos el santuario es un lugar que no conocemos nada, en la vertiente o lugar escarpado... Pueden haber santuarios de ámbito territorial, santuarios que están en las fronteras.

    No estamos delante de una arquitectura, sino que estamos fuera del asentamiento. Lo que si sabemos es que en el siglo VI y V la Necrópolis sería lo que funcionaría como lugar del culto, relacionado con las tumbas espectaculares como la de Pozo Moro y relacionarían el culto con el culto del héroe muerto.

    La teoría posiblemente de finales del siglo VI y V es que el culto estaría en la necrópolis. Es a finales del siglo V y principios del IV cuando se constatan esos lugares de culto, esos santuarios que hablan de un culto colectivo, y fundamentalmente formas de cultos relacionados con los territorios, la frecuentación de un lugar sagrado llega hasta la actualidad (ejemplo: Santiago, Lourdes...).

    Muchos de los santuarios que conocemos están relacionados con agua (cualidad sanadora), es decir, son que tienen propiedades naturales o bien santuarios que coinciden con Vías de comunicación importantes (ejemplo: una vía importante en esa época era la Vía Augusta).

    Y en el último caso hay también santuarios que están entre “Fronteras de Territorio” porque hemos visto en el segundo tema que la cultura ibérica está formada por diversos territorios. A veces pueden darse los tres elementos, es decir, que un santuario tenga propiedades naturales, comunicación importante y que además sea “frontera de territorio”.

    Los lugares sagrados ibéricos, los santuarios, están fuera del asentamiento y los casos que conocemos de templos hay que incluirlos dentro del asentamiento. Por tanto dentro del mundo de culto, tenemos estás dos vertientes: templo y santuario. Esos lugares desde el punto de vista de la investigación son difíciles de sistematizar, porque muchas veces están ausentes de estructuras, en otros casos estructuras arquitectónicas relacionadas con el culto si que hay. Gran parte de la estructura que hoy conocemos de santuarios son remodelaciones de época romana, y en algún caso se ha visitado el lugar de culto sin estructura, es decir, algunas de las estructuras son del siglo IV modificadas en el siglo III, II... Tenemos por tanto el obstáculo porque no sabemos cual sería la organización del santuario, tampoco sabemos de que Dios se trataría... Por tanto la ausencia de esas estructuras claras no sabemos si estaríamos dentro de una estructura de templo o acogida.

    Templo de Despeñaperros: estaría dentro “el Santuario de Collado de los Jardines”, con exvotos en bronce, por tanto se ha hecho una clasificación por el tipo de exvoto. Esa clasificación no es la única, habría dos tipos más de clasificación por exvotos:

    • Santuarios que tienen exvotos de bronce.

    • Santuarios que tienen esculturas en piedra.

    • Santuarios con figuras hechas en terracota.

    Eso no quiere decir que ese material sea cual sea de los 3 no vaya acompañado de un anillo o un pinzo, o un vaso de cerámica, o un pendiente...

    Cerro de los Santos: es un paraje reconocido por ese monolito, lo que hay son exvotos en piedra caliza.

    Hay una reflexión alrededor del género de los exvotos, hay santuarios con más figuras masculinas y otros con más figuras femeninas, y según esos se puede conocer si la divinidad a la que adoraban sería femenina o masculina.

    Exvoto en bronce: Tres Guerreros. Los bronces son Collado de Jardines, Castellar de Sant Esteban, son bronces hechos localmente por el procedimiento de la cera perdida y en algunos casos retocados. Son figuras esquemáticas. Se piensa que puede haber un taller cerca. Tres figuras masculinas, en este caso, es importante la presentación de las armas o la identificación con guerreros, en el del medio, la presentación también del sexo, por eso son figuras masculinas que no están vestidas pero tienen lo importante para un guerrero (escudo, espada, cinturón, sexo). Son muy esquemáticas y las dos de la punta coinciden con la línea del cinturón que nos diría que es un guerrero al igual en este caso que el sexo. Por el contrario las mujeres siempre vestidas completamente, el tocado puede ser distinto en todos los casos.

    Imagen (exvoto bronce): la mujer va completamente ataviada y con las manos o bien en una actitud orante o bien en una actitud oferente. Hay otra imagen que tiene en la mano un círculo que muestra lo que estaría ofreciendo. Dama del Castellar de Sant Esteban.

    Santuario del Cigarralejo: en este santuario hay sobre todo figuras de caballos y jinetes.

    EXVOTOS EN PIEDRA

    Como los Santos, escultura hecha con caliza local, donde es frecuente la ofrenda de determinado objeto en este caso, una copa. Hay una serie de damas que también ofrecen con las manos por encima de las rodillas. Se puede clasificar por material, por género o por lo que ofrecen.

    EXVOTOS EN TERRACOTA

    Santuario de la Serreta: pueden estar estas mujeres hechas combinadas en molde y/o torno, la tiara puede estar modelada. En este caso la figura que identifica la divinidad adorada en ese santuario es una figura conocida como “la madre diosa de la Naturaleza”, está libre de joyas, es una figura muy natural, los pechos señalados con dos niños, la paloma (naturaleza) y a los lados los aulos, personajes que tocan la doble flauta. Esta es una gran diosa.

    Santuario Heroico del Pajarillo (Huelma - Jaén): se ha documentado escultura en piedra ibérica, sobre todo de león y lobo, son unas de las pocas encontradas dentro de su contexto. Antes todos los hallazgos habían sido casuales. Tiene una estructura monumental, con una especie de podium. En esta misma zona hay necrópolis y diversos asentamientos de reducidas dimensiones, por ello esa gran estructura del santuario. En la Propuesta de Restitución se ve una entrada por medio de una escalera flanqueada por dos torres, y luego un podium sobre el cual se desarrollan unas escenas. En la escalera se sitúan los leones, se le ha llamado heroico por la escena de escultura monumental situada sobre el podium, las investigaciones se dirigen al descubrimiento de cual era el programa iconográfico utilizado. A diferencia del resto de escultura monumental ibérica, aquí no está relacionado con el ámbito funerario, sino que está relacionado con un espacio de culto.

    Se dio una destrucción iconográfica del conjunto escultórico. Se da una imagen de fortaleza, de prestigio... pero ha sido interpretado como un santuario, ya que se encuentra situado cerca de un río, es decir, está cerca de una vía de comunicación, y a partir del siglo IV será una zona de colonización donde se desarrolla una actividad agrícola. Valoran la localización geográfica, próxima a un río.

    Interpretación del programa iconográfico: como figura principal tenemos un lobo, que es un animal poco frecuente en la escultura ibérica, suele aparecer en escenas donde ataca a otro animal inferior, mientras que aquí es el animal al que se enfrenta la figura humana. Esto se debe interpretar desde una valoración con un punto de vista aristocrático, es decir, es una forma de legitimar el poder de la sociedad aristocrática vigente, y pueden hacerlo a través de la representación de una única figura.

    La figura humana que se enfrenta al lobo parece que vaya armado. Lleva una túnica enrollada en uno de los brazos para protegerse. Tiene protecciones en las piernas y con la mano derecha sujeta un arma. Sobre el pecho se sitúan dos tiras que se cruzan, se interpretó como una persona dedicada al culto.

    El escenario donde se desarrolla el enfrentamiento está flanqueado por dos leones en la parte inferior y dos grifos en la parte superior. Nos introduce en un mundo imaginario y mítico.

    El aristócrata tiene que reforzar el poder que le viene de antiguo mediante la representación con un animal para el cual se ha preparado. Se puede tratar de un enfrentamiento ritual. Es lobo está en actitud de alerta, pero no está atacando.

    En resumen, se trata de un lugar donde se realizan ritos de diversa índole y con esculturas del siglo IV, que marcan un cambio social. Aquí no aparece ningún exvoto. Ni siquiera aparece la imagen de una divinidad, es decir, con la representación de la legitimación del poder aristocrático también se le intenta dar un sentido de divinización.

    Imagen “quemaperfumes”: terracota del Puntal de los Lobos. Los Iberos conocen la imagen de esa diosa que no es igual a todo el mediterráneo pero sí en otros ámbitos, con el púnico, es la diosa Tanit.

    En el ámbito ibérico, la terracota de Ibiza, siglo III, en un ambiente púnico, con atributos como una especie de alas. Por tanto tenemos ejemplos de quemaperfumes que no son exactos a la figura de Tanit pero sí que tiene elementos que la caracterizaban como alas, espigas, frutos. Los iberos no utilizan para quemar perfumes, porque la toman como imagen de una diosa, se utiliza solamente como una imagen. ¿Entra dentro del panteón ibérico? No se sabe. ¿Sabían leer las imágenes que llegan en las cráteras griegas? ¿O simplemente tomadas como lujo? No sabemos si introducen esta iconografía en su Panteón, pero dentro de la representación puramente ibérica, sabemos que hay imágenes de la diosa con diversos atributos.

    Vaso plástico: tiene una forma concreta representa una paloma y pueden constituir por si mismos un vaso ritual. Acompañamiento a esa figura femenina, posiblemente divina. Ausencia de iconografía del ave, pero hay un vaso que si aparece en relación directamente con la figura femenina. Algunos lugares y esta parte, aunque no está relacionada directamente. La misma diosa está envuelta por unas grandes alas. También se acompaña por algunas plantas (aunque esto todavía se esta sistematizando).

    Algunos personajes buscan el origen divino para legitimar su poder, aristocráticos. Se definen como héroes, que pasan a un nivel superior en cuanto a los mortales y se relacionan con la divinidad, asocian el ámbito religioso con el político.

    Cabe pensar en estos hechos que lo relacionan. Se trata de una divinización del personaje y no tanto una sacralización de la divinidad. En otros casos destacan el santuario como punto de paso, fiscalización de una ruta, sin portar exvotos, y no difiere tanto del resto de Santuarios.

    Santuario Cogarralgo: exvoto en forma de caballos, las interpretaciones de los tipos; divinización del caballo o divinidad de tío masculina a la que se entregan unos exvotos de caballo, animal de prestigio, prerrogativo de esa clase aristocrática.

    Hay también algunos relieves y cuando se habla de esa posible divinidad de los caballos cabe saber que se reconoce la representación de una figura femenina que tiene al lado dos figuras de caballos. Divinidad o seños o domador de caballos.

    Cabeza Musa: en la Serreta, hay una divinidad femenina, pero eso no significa que los exvotos sean femeninos, sino también masculinos.

    No sólo exvotos, sino también otros materiales, como “pinzas de depilar”, espejos...

    Exvoto de bronce algunos muy esquemáticos ¿figura femenina? En Despeñaperros “jinete” realizado en bronce (con silla).




    Descargar
    Enviado por:Ana
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar