Historia del Arte


Arte Griego


ARTE GRIEGO

1º Introducción:

El arte griego es producto de varias oleadas de pueblos indoeuropeos que, procedentes del norte, se afincan en la Hélade sintetizando sus aportaciones con la cultura local.

Arquitectura griega:

La arquitectura griega se forjó a partir de dos órdenes clásicos, conjunto de reglas referidas a la escala, forma y decoración. En el s.VII se concretaron los órdenes dórico, jónico y el corintio en el s.V . La escala era humana, la forma viene determinada por la columna que se compone de basa, fuste y capitel; el diámetro interior del fuste es la unidad de medida para calcular todas las proporciones. La altura de la columna dórica equivale a 6 veces la longitud del diámetro, la jónica a 9 y la corintia a 10. el capitel ofrece distintos tipos: el dórico se caracteriza por un grueso ábaco, el jónico por sus volutas y el corintio por que asemeja un cesto de hojas de acanto. La decoración se centra en el friso; el dórico aparece fragmentado por metopas intercaladas entre triglifos, y el jónico y corintio presentan un campo liso y continuo para desarrollar narraciones en relieve.

A partir del s.V se utilizarían ambos órdenes, el dórico para el exterior y el jónico en el interior.

2ºEl Partenón:

El templo griego se construía para adorar y guardar al dios aunque no podían entrar el pueblo.

El Partenón, es el templo fundamental de Grecia, situado en la necrópolis de Atenas y dedicado a la diosa Atenea.

Consta de una sala rectangular o naos, que alberga la estatua del dios, precedida de un portico delantero abierto o prenaos , y secundada en el extremo opuesto por otro pórtico cerrado llamado opistódomo, que se eleva sobre una plataforma de tres gradas, donde el peldaño superior o estilobáto aguanta el peso del edificio. Alrededor de las dependencias litúrgicas se habilitó un pasillo exterior o peristásis delimitado por columnas, presencia y distribución en los ejes cortos y largos. La fachada principal, se disponía en uno de los ejes cortos, según el nº de columnas el templo puede ser dístilo (2), tetrástilo (4), hexástilo (6) octástilo (8) decástilo(10).... si sólo presenta columnas en la fachada principal se llama próstilo, si se proyectan también en su frente posterior se llama anfi próstilo y si esta rodeado en sus cuatro costados por columnas períptero, pero si la hilera de columnas es doble en los laterales es díptero.

La arquitectura es arquitrabada, el material es el mármol, cuyas piezas se unían mediante grapas y la policromía era en tonos rojos y azules.

El Partenón es un templo octástilo, anfipróstilo y períptero, que se concibió como agradecimiento de los atenienses a la diosa Atenea.

La planificación fue de los arquitectos Ictino y Calícrates, y lo supervisó Fidias, que hizo la ornamentación y la imagen titular de Atenea Párthenos. Los refinamientos ópticos los utilizaron en la curvatura del entablamiento, la inclinación y el abultamiento de las columnas para corregir las aberraciones naturales del ojo humano. Se dedica igual importancia tanto al edificio como a la decoración escultórica que realizó Fidias.

Frontones:

El frontón oriental representaba el nacimiento de Atenea surgiendo madura y armada, de la cabeza de Zeus. La joven Niké está coronando a la radiante diosa, mientras Hermes y Hefaisto, corren ante el extraño alumbramiento. Los otros dioses lograron salvarse y se conservan mutilados. En uno de los costados del frontón figuran Hebe de pie, Deméter y Kore sentadas, y Dionisos tendido contemplando el carro del sol. Enfrente Hestia, Dione y Afrodita. Todos son de idéntica escala, con postura ereca, sedente, agachada o yacente a las fastidiosas pendientes del frontón triangular. Las telas de los vestidos se pegan al cuerpo dejando translucir la anatomía (paños mojados). El tema en el frontón occidental fue el certamen para elegir al patrono de Ática, que quedaron como finalistas Poseidón y Atenea.

Metopas:

Son 92, distribuidas en bloques de 14 y 32. ilustran cuatro ciclos míticos en los que Atenea participó con resultados favorables; la Gigantomaquia, en el frente oriental, la Amazonomaquia, en el occidental, la Guerra de Troya, en el costado septentrional y la Centauromaquia, en el meridional.

Friso de las Panateneas:

Realizado por Fidias, es un friso jónico, para narrar las grandes fiestas estivales de las Panateneas, las menores eran anuales y las mayores cada 4 años. La calidad técnica de las metopas y de las Panateneas, es inferior a la de los frontones.

3º Escultura griega:

El principal problema que plantea la escultura griega es la falta de piezas originales. Mármoles quedan muy pocos, a excepción de los relieves de los templos que solían labrarlos aprendices y colaboradores del maestro a quien se le encargaba la obra. El bronce se convirtió en el material favorito, es aún más escaso. Ejemplos de ello , el Poseidón del cabo de Artemisión, los Guerreros de Riace, permiten observar las técnicas de fundición. La plástica griega es conocida por las copias que realizaron los romanos de las esculturas.

El segundo problemas la policromía. Todas las esculturas de mármol estaban pintadas, empleándose postizos en los bronces.

Los griegos reprodujeron la realidad y aplicaron tres conceptos a las estatuas: la armonía de proporciones, fijaron como módulo la cabeza y variaron el canon de belleza, durante el s. V fue de 7 cabezas y en el s. IV se elevó a 8; el principio de diartrosis, concibiendo el desnudo como un esqueleto perfecto, regido por la movilidad de las articulaciones y este principio les hizo acentuar la división entre el tronco y las extremidades, y dentro del torso, marcaron nítidamente los pectorales, la cintura y el pliegue inguinal; y la postura de contraposto, donde una pierna actúa de sostén y la otra se flexiona, para dar naturalidad.

Los grandes maestros del s. V: Fidias, Policleto y Mirón.

Escultor e imaginero son dos profesiones distintas, pero compatibles. Ambos persiguen en sus obras la belleza, pero mientras el escultor se queda en la cáscara estética, el imaginero debe, además, provocar la devoción. Fidias, fue el primer imaginero del arte clásico, sus creaciones ofrecen las características de imagen devota: hermosura de rostro, honesto además y gallarda postura. Transmitió al Panteón olímpico el nous, definido como espíritu. En su amplio catálogo destacan las tres Atenea, con la advocación de Promakhos, Lemnia y Párthenos, y el monumental Zeus de Olimpia, ninguna se conserva. La Atenea Promakhos, se erigió en la Acrópolis para conmemorar la victoria sobre los persas, con 15 metros de altura. La Atenea Lemnia, fue encargada por los atenienses que iban a colonizar la isla de Lemnos, la diosa aparece en actitud pacífica, sin armas y con el casco en la mano. Por último, la Atenea Párthenos, de 12 metros, labrada en marfil y oro que presidía la naos del Partenón. Más tarde en Olimpia, realizó su obra mas perfecta, el sereno y grave Zeus Olímpico, sentado en el trono y con una representación de victoria en la mano. Presidía la cella de su templo y los griegos la admiraban y adoraban. Fidias fue un imaginero de dioses en mármol, oro y marfil.

Por su parte Policleto, es un escultor de atletas de bronce, además fue un retórico de la escultura. Escribio un libro técnico” el kanon”, que exponía la proporción perfecta del ser humano. El Doríforo, fue fundido en bronce y presenta el ideal de belleza de 7 cabezas, principio de hidartrosis y el contraposto. Pero esta iconografía viril se enriqueció con el Diadúmeno.

Por último Mirón realizó la obra del Discóvolo.

Los grandes maestros del s.IV: Praxíteles, Escopas y Lisipo.

Tres nuevas tendencias iluminaron la plástica griega: la charis praxiteliana (dulzura) caracterizada por expresar las emociones líricas, el pathos escopásico, que tiende a explotar el estado dramático y la fusión que hace de ambas tendencias Lisipo, con el nuevo canon de belleza de 8 cabezas. Praxíteles, nació en Atenas, aprendió con su padre y el pintor Nikias, fue su habitual policromador. Obras de juventud, el Apolo sauróctonos, apuntan la fórmula de temas agradables, tratados con suavidad y reflejados a través de un rítmico contoneo sinuoso llamado curva praxiteliana.

Su obra maestra es la sensual Afrodita saliendo del baño, se trata del primer desnudo íntegro femenino griego, en el que imprimé las suaves formas redondeadas de su amante Friné. La gracia y la serenidad de la Afrodita Cnidia, motivó que fuera muy solicitada por la clientela griega reproduciéndose muchas copias que se prolongarían hasta la helenística Venus de Milo. El único original que se conserva de Praxíteles es Hermes con el niño Dionisos en brazos.

Escopas ahonda en los estímulos patéticos, dando origen a individuos atormentados e inflamados de pasión, desarrollando su esculturas en mármol. Representa héroes trágicos, como Meleagro, o su instintiva Ménade furiosa retratada en plena orgía, con un cabrito muerto sobre los hombros.

El broncistas Lisipo, impuso el canon de belleza en 8 cabezas, que lo plasma en el Apoxyómeno. Realiza esculturas e imágenes de gran realismo e instantaniedad que se mueven en el espacio. La más célebre conocida por copia romana es el Hércules Farnesio. Este escultor fue el favorito de Alejandro Magno.

4º El periodo helenístico:

Alejandro Magno, era el príncipe más poderoso del mundo antiguo y los sacerdotes egipcios le reconocieron como hijo de Zeus. Cuando en el año 30 a.C, fecha en que Augusto concluye la anexión del país de los faraones, a ese periodo se le llamó helenismo.

Asistimos a una nueva civilización, en la que se conjugan elementos griegos y orientales, convirtiéndose el arte en factor de unión. Los principales órganos del helenismo, van a ser las ciudades, vastas metrópolis que ostentan el nombre de su fundador. Su urbanismo suele ser reticular, con calles trazadas en ángulo recto, divididas en manzanas regulares, en medio se alza el ágora, espaciosa plaza con pórtico o stoas, junto con majestuosos edificios de carácter privado, público y religioso. Las ciudades costeras remodelan la zona portuaria, erigiendo monumentos como el coloso de Rodas, y el faro de Alejandría. Se caracterizan por la presencia de varias plantas en el edificio, con columnas gigantes y órdenes superpuestos, el jónico para el primer piso, y el corintio para el segundo. Pero las grandes creaciones son las esculturas, pierden el punto de vista frontal a favor de su visibilidad desde todos los ángulos; se resuelve el problema de la torsión del cuerpo, con figuras girando en espiral y surgen grupos complejos de varios personajes; el repertorio iconográfico se amplia y la nómina de dioses es compatible con todas las clases, además se cultivan las tres edades de la vida y triunfa la alegoría, que es una representación simbólica donde se usa generalmente la figura humana. Cuatro grandes escuelas alcanzan fama y prestigio: Atenas, Alejandría, Pérgamo y Rodas.

Atenas: cultiva el retrato de los intelectuales, Demóstenes, Sófocles o Epicuro. Sus talleres escultóricos dan vida a la escuela neoática, caracterizada por copiar y rejuvenecer los modelos clásicos más antiguos.

Alejandría: interesada en los temas cotidianos y alegóricos, representó toda una galería en terracota, piedra o bronce, más tarde en mármol con el cual desarrolló personificaciones de ideas abstractas como la Alegoría del río Nilo, donde el río es el anciano y los afluentes son los niños y el niño sacándose la espina (bronce).

Pérgamo: se inclina por temas patéticos, de sentimientos violentos. El rey Atalo I decidió conmemorar la victoria sobre los celtas con seis esculturas. En el centro figuraba el Gálata Ludovisi, que acaba de matar a su mujer y mientras sujeta el cadáver gira la cabeza hacia su enemigo al tiempo que se suicida, a su alrededor se sitúan cuatro gálatas moribundos tendidos en el suelo. Posteriormente se erigió el Altar consagrado a Zeus y Atenea, que narra en relieves, que es lo único que se conserva actualmente, la batalla de los dioses sostuvieron con los gigantes hijos de la Tierra.

Rodas: continúa esta vertiente dramática, que profundiza en la emoción del sufrimiento y acentúa el dolor. Se destaca el Toro Farnesio y del Laoconte, que fue realizada en Roma por Agesandro, Polydoro y Athenodoro, representa el castigo que Apolo infligió al sacerdote Laoconte y a sus hijos por haberle ofendido, asfixiándolos con 2 serpientes. También se destaca el dramatismo en la obra Victoria de Samotracia, que desciende sobre la proa de un navío, agitadas las ropas por la fuerza del viento marino.

5º La escultura Ibérica:

Entre los s. VI y V a.C, vivieron en la cuenca occidental del Mediterráneo, un conjunto de pueblos con una cultura homogénea, los iberos. Se encuentra en la iconografía uno de los temas preferidos era la guerra, en Porcuna y en Osuna se representa guerreros que combaten entre sí con corazas de disco o luchando contra animales. Los animales reales o fantásticos, tuvieron gran protagonismo al visualizar las creencias mitológicas de los iberos. Leones, lobos, caballos.... rivalizan con seres monstruosos como esfinges, grifos o la popular Bicha, aparecida en Bazalote. Pero las imágenes más celebres son femeninas. Como la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos, que sostiene entre sus manos un vaso para entregárselo a la divinidad (Albacete) y dos diosas relacionadas con el mundo de la ultratumba: la Dama de Elche (Alicante) y la Dama de Baza (Granada), que se realizaron como urnas funerarias, ya que, presentan en la espalda un hueco para las cenizas del difunto. El riquísimo vestuario y las joyas que las cubren proclaman la alta consideración que tuvo la mujer en esta sociedad. Talladas en piedra caliza y policromadas, también existieron una colección de pequeñas estatuillas en bronce. Otro tema son los exvotos, que eran regalos que se hacían para agradecer a los dioses algo o para pedir algo.

  • TREPANADO: cuando los rizos son pequeños en la cabeza y parecen que dejan huecos.

  • COURÓS: primeras representaciones masculinas del arte griego, policromadas.

  • COREI: primeras representaciones femeninas del arte griego.




Descargar
Enviado por:Palomita
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar