Historia del Arte


Arte Clásico


INDICE

1.- ÍDOLOS CICLÁDICOS

2.- KNOSSOS: CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PALACIOS MINOICOS

3.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PINTURA MINOICA

4.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PALACIO-FORTALEZA MICÉNICO

5.- MICENAS : CÍRCULO DE SEPULTURAS “A”

6.- PEQUEÑA ESCULTURA DE ÉPOCA MICÉNICA

7.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CERÁMICA DE ÉPOCA GEOMÉTRICA

8.- PLANTA Y ALZADO DEL TEMPLO GRIEGO

9.- EVOLUCIÓN DEL TEMPLO GRIEGO DESDE LOS INICIOS HASTA LA ÉPOCA ARCAICA

10.- TEMAS DE LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA DE LOS EDIFICIOS GRIEGOS PRINCIPALMENTE TEMPLOS

11.- PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN DE LOS FRONTONES

12.- PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN DE LAS METOPAS

13.- PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN DE LOS FRISOS

14.-ESCULTURA EXENTA DE ÉPOCA ARCAICA

15.- INNOVACIONES QUE APORTA EL EFEBO DE CRÍTIOS CON RESPECTO LOS KOUROS ANTERIORES

16.- EVOLUCIÓN DE LAS KORAI

17.- INNOVACIONES DE LAS KORAI DE AL SEGUNDA MITAD DEL SIGLO VI a.C..

18.- DIFERENCIAS TÉCNICAS ENTRE LA CERÁMICA ÁTICA DE FIGURAS NEGRAS Y LA CERÁMICA ÁTICA DE FIGURAS ROJAS

19.- FRONTÓN OCCIDENTAL DEL TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA

20.- FRONTÓN ORIENTAL DEL TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA

21.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA EXENTA EN ÉPOCA , CON EJEMPLOS SEVERA

22.-PARTENÓN

23.- PROPILEOS

24.- ERECTEO

25.- TEMPLO DE APOLO EN BASAE-FIGALEIA (FIGALIA)

26.- LA ESCULTURA EXENTA EN LA ÉPOCA CLÁSICA

27.- INNOVACIONES QUE APORTA EL DORÍFOROS DE POLICLETO RESPECTO A LAS ESCULTURAS INMEDIATAMENTE ANTERIORES

28.- TÉCNICA DE ESTILO VIVO O DE PAÑOS MOJADOS

29.- INNOVACIONES QUE SE DAN EN EL ARTE EN EL SIGLO IV a.C. COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO

30.- HERMES DE PRAXÍTELES

nota: los interrogantes hacen referencia a discusiones en relacion a diferentes teorias

1.-ÍDOLOS CICLÁDICOS

Cronología : se sitúan dentro del período cicládico temprano (3000-2500 aC). Producción de ídolos dividida en tres etapas : 1) Etapa arcaica (3000-2800 aC). Se dan dos producciones diferentes : de violín (figuras muy esquemáticas, cuerpo amplio, cuello alargado sin cabeza) y modelo más naturalista, más redondeado, desproporcionado. 2) Etapa de transición (2800-2700 aC). Fusión de los dos modelos anteriores, caras no muestran rasgos faciales, anatomía en ocasiones representada mediante incisiones, aún así, tienen cierto volumen, sobretodo piernas. 3) Etapa clásica (2700-2100 aC). Se crea modelo de ídolo cicládico más característico : figura femenina con visión frontal, brazos cruzados (el izquierdo sobre el derecho), el vientre con señales de postparto o embarazo, o con niño en brazos (- frecuente). Realizadas de perfil, no se sustentan de pie : posiblemente para ser colocadas junto a los difuntos (pertenecientes a estratos altos de la sociedad, indistintamente hombres y mujeres, no de niños). Durante primeros años también figuras masculinas, diferencia : las masculinas realizan alguna acción, las femeninas no. Hay pocos grupos de figuras (de inicios época clásica). Son de dimensión variable (de tamaño natural a pocos cm, normalmente 30 cm). Probablemente pintadas (sólo esculpidas nariz y orejas), durante acto ritual ?. Este estereotipo de figura se mantiene durante siglos, pero va evolucionando lentamente : variación modelo (no siempre brazos cruzados...), se esquematizan más, a la vez que se da más importancia al rostro, que se empieza a esculpir de forma más naturalista. Ídolos realizados por artesanos especializados ; ciertos paralelismos estilísticos entre fig. distantes : talleres itinerantes ? (intercambios ?).

Significado : aparecen en contexto funerario ! fertilidad - renovación de la vida en el más allá ? Figuras masculinas actuando simbolizarían la continuidad del individuo y de los sentidos en el más allá.

Materiales : cerámica, mármol... ( ? )

2.- KNOSSOS : CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PALACIOS MINOICOS

Cronología : Se empiezan a construir sobre el año 2000 aC (época palacial antigua) : Knossos, Festos, Malia, Zacro y Kato. Se supone que el de Knossos es el 1º.

Todos los palacios tienen características similares. No creados siguiendo plan previo, son edificaciones que crecen paulatinamente según necesidades del momento. Estructura laberíntica, que queda reflejada en mitología posterior (Minotauro...). El núcleo central es un patio de grandes dimensiones rectangular alargado orientado de N a S. Las fachadas y estancias más importantes se encuentran dirigidas hacia ese patio central. Edificios recibían aire y luz por medio de patios interiores. Tenía varias plantas a las que se accedía a través de grandes escalinatas abiertas. Cada pabellón tenía una función determinada.

Knossos : reconstrucción. Trono de madera, almacenes con pithos (= recipientes), columnas de madera (reconstruidas en cemento). Parte NO : explanada con escalinata- gradas : personas de pie (actos de culto ?, actos de recepción ? : camino que procede de la costa termina en esa explanada.

Alrededor de los palacios existían extensas zonas de hábitat : anteriores o posteriores ?.

Técnicas constructivas : zócalos de piedra, dinteles de puertas y ventanas y entramado de paredes de madera. Hueco de entramado relleno de piedras de pequeñas dimensiones = poco estético ! recubierto de estuco, decorado con pinturas en las habitaciones más importantes. Columna muy utilizada, es de madera pintada con base de piedra (esto lo conocemos por pinturas y por restos calcinados), la parte inferior es más estrecha. También hay algún pilar de piedra.

3.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA MINOICA

Cronología : 1) Época palacial antigua (2000-1700 a.C.) también había pintura mural, pero hasta ahora sólo se han hallado pinturas monocromas en color rojo. 2) Época palacial reciente (1700-1450 a.C.) : hay más cantidad. No acuerdo en cronología dentro de esta etapa. Mayor conservación de pinturas pertenecen a últimos años ! conservación.

Dispersión geográfica : Knossos (donde hay más), Haggia Triada, Festos, Zacros (estos dos últimos con problemas de conservación), Thera (el mayor número de pinturas halladas, pero de calidad inferior a las de Creta).

Características : pintura al fresco, sobre estuco mojado o seco. Algunas figuras se moldeaban en estuco, aplicado sobre la superficie de la pared. Aparecen líneas rojas, que eran realizadas tensando cordeles tintados en rojo sobre la pared. Colorido original muy vivo. Colores básicos : blanco (yeso o cal) ; rojo, amarillo, ocre, marrón (tierra coloreada con minerales) ; negro (hollín o huesos de animales calcinados) ; azul (sulfato de cobre más soda) ; verde (azul más amarillo) Aglutinante : clara de huevo (poco, se estropea), resina, gelatina que se obtiene cocinando cartílagos de animales. Dimensiones : pared completa o paneles individuales. Figuras : a tamaño natural (como el “príncipe de las lilas” de Knossos) o figuras de pequeñas dimensiones (como pintura de Thera, donde aparece representación hecho histórico -la única, poco habitual en mundo minoico). Figuras con mucho movimiento, integradas en la naturaleza. Figuras siempre de perfil, pero con ojo de frente. Se utiliza convencionalismo para la piel : hombre marrón oscuro, mujer ocre claro ; cuerpo entero monocromo. Se da mayor expresión a la cara. Naturaleza da sensación de movimiento ; presenta realidad ficticia : plantas no son reales, pero intentan darles aspecto real. Rocas surgen del suelo y del cielo : imagen vista desde arriba.

Temática : 1) Vida en palacio. Lo más habitual es representación procesiones (o cortejos ?) : figuras reiterativas de tamaño natural que llevan ofrendas en las manos. También actos de culto : salto del toro, en Thera, (no se conoce si divinidad masculina era el toro o si era antropomorfa y el toro el animal divino. Hay dos personajes color ocre : convencionalismo olvidado o son mujeres ?). Mujer desempeñaba un papel importante en el culto : aparece representada en pinturas (sacerdotisas). 2) Naturaleza. Naturaleza en sí o animales integrados en ésta. A partir de 1450 a.C. aparecen nuevos temas traídos por los micénicos : animales heráldicos, fantásticos, que flanquean algo y escenas relacionadas con caza y pesca.

Sarcófago de Haggia Triada . Época palacial reciente. Piedra caliza recubierta de estuco y pintada. Sacrificio de toro y cabra. Aparece sacerdotisa y joven tocando flauta. Figura femenina realizando ofrendas en altar. Muro y árbol delimitan lugar de culto. Parte derecha : difunto delante del sepulcro ; tres personajes masculinos le dan ofrendas. Parte izquierda : escena de libación, procesión con personaje masculino que toca instrumento musical. 2 personajes femeninos depositan líquido en un recipiente mayor. Aparecen labris : hacha de doble filo ( halladas de pequeñas dimensiones y en oro). Rosetas. Patas :  figuras femeninas sobre carros tirados por caballos y animales fantásticos ! sacerdotisas ?. Es el ejemplo paradigmático de la pintura minoica.

4.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PALACIO-FORTALEZA MICÉNICO

Son palacios fortificados (excepto Pilos y Tebas : destruido ?). El núcleo central es el megaron : edificio rectangular en el que las estancias se suceden en eje central. Es el centro neurálgico. Del patio se llega a un pórtico, desde donde se llega a prodomos por 1 puerta (Pilos, Micenas) o por 3 (Tirinto). Desde el prodomos se accede al domos : estancia más importante del megaron y del palacio. Es una estancia cuadrada, con fuego interior (calor, cocina, actos de culto- se sacrificaban animales : para quemar parte no comestible-, para libaciones), hueco en el techo, con cuatro columnas que rodean el fuego central. En el centro de las paredes laterales : trono.

Sistema de construcción : prácticamente igual que minoicos. Columnas de madera, zócalos y dinteles de puertas y ventanas con grandes piedras, paredes hechas de entramado de madera y huecos que quedan entre el entramado se rellenaban por medio de pequeñas piedras, paredes recubiertas de estuco y las más importantes pintadas (posiblemente también suelo y techo). Fortificación : piedras de enormes dimensiones, sin tallar. Huecos rellenados con piedras pequeñas, sin argamasa. También se utilizaban sillares que se colocaban unos encima de otros, sin argamasa. No se conoce altura, ancho máximo 20 metros : dos muros paralelos, interior de trecho en trecho muros transversales, los huecos rellenos de piedras y tierra.. En la parte superior de los muros hay un parapeto realizado en adobe. La entrada a las murallas por una entrada suficientemente ancha para carros y otras más pequeñas, para personas ! función defensiva. Parecen inexpugnables, sistema de defensa muy sofisticado : Tirinto

Tebas, acrópolis de Atenas.

5.- MICENAS : CÍRCULO DE SEPULTURAS “A”

Realizado hacia 1500-1400 a.C. (junto con círculo de sepulturas B).

Son tumbas en el suelo, colectivas. Encima se coloca techumbre con entramado de madera y encima barro y caña.

En el círculo de sepulturas A hay 19 muertos (hombres, mujeres y niños), con rico ajuar. Es el peor conocido : excavado por Heinrich Schliemann, método poco científico. Se entierran reyes.

Hacia 1600-1500 a.C. se colocan estelas 1,50-2 m, esculpidas o no. con restos de pintura, representación escenas de lucha, caza, guerra, carreras de caballos, ganado atacado por un león, que es atacado por un cazador. Algunas escenas difíciles de interpretar : vida cotidiana ?, actos de culto ? (Carreras de caballos, luchas... : Ilíada, entierro de Patroclo había carreras de caballos.

Con ampliación de la muralla se incluyen dentro de ésta, porque se rendiría culto a enterramiento de los ancestros. Además, se les hace un parapeto para separarlos del exterior : interior sacro exterior profano. Consiste en dos muros de losetas paralelos, rellenando espacio con tierra y cubierto con loseta horizontal.

Ajuar : máscaras realizadas en oro, colocadas sobre caras difuntos masculinos : monarcas. Máscara “de Agamenón” : demuestra que etnia micénicos era diferente a la de los minoicos (cara más ancha, con barba -ritual/postiza o real ?). Recipiente con rosetas (orfebre era minoico).

6.- PEQUEÑA ESCULTURA DE ÉPOCA MICÉNICA

Materiales : terracota, algunas en marfil. No en bronce (" minoica).

Temática : figuras antropomorfas femeninas, algunas interpretadas como divinidades. Pocas figuras masculinas. Algunas figuras zoomorfas.

Dentro de contextos funerarios o lugares de culto. Entre las esculturas halladas en lugares de culto hay diferencias entre culto público (mayores dimensiones -hasta 30 cm-, realizadas con mucho esmero, parte inferior cilíndrica -a torno-, pintura muy bien realizada y acompaña la forma de la figura) y culto privado (10-15 cm, más toscas en su realización, modelado y pintura, que no tiene en cuenta forma de la figura).

En ambos casos predominan dos tipos de figura : 1) fy : figura femenina con brazos recogidos. Y psi (figura femenina con brazos abiertos). Estos dos tipos aparecen por igual.

También figura maternal en tumba de niño : protegido en el más allá.

Figuras en marfil : ej., encontrada en contexto público cabeza de marfil (probablemente el cuerpo seria de terracota o madera, por el coste del material). Con forma antropomorfa ?. También en marfil, halladas dos divinidades que protegen a un héroe ?.

7.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CERÁMICA DE ÉPOCA GEOMÉTRICA

Es el elemento más significativo. Se conservan conocimientos técnicos, continuidad desde época micénica.

Cambian formas y decoración. 1º) franjas horizontales que se alternan con franjas pintadas en su totalidad con barniz negro o con motivos geométricos, no realizados a mano alzada (semicírculos concéntricos fondo blanco). Vasijas de pequeñas dimensiones. 2º) 1ª ½ s XVIII a.C. : franjas más estrechas, mayor número de dibujos geométricos, franjas ocupadas por motivos geométricos.

3º) mediados s. VIII a.C. : aparición figuras zoomorfas en una zona de la franja y siempre es la misma figura que se repite de forma reiterativa. Figuras antropomorfas : prothesis (colocación del difunto sobre un catafalco, rodeado de amigos o familiares que elevan brazos en señal de duelo. Son figuras esquemáticas, meras siluetas en negro, la parte superior es un triángulo, parte inferior más orgánica y cuerpo más voluminosos, los brazos son líneas y la cabeza un punto negro, sin rasgos faciales. Esta evolución va unida a un cambio progresivo en el tamaño de las vasijas : 1º 30-40 cm (dentro de tumbas, como ajuar), 2º 1,50-1,60 cm (como monumentos funerarios, encima de las tumbas, abierta por abajo para libaciones, ofrendas..., como ánfora Dypilon. En la 2º ½ s. VIII a.C. se produce evolución inversa : disminución tamaño (con algunas excepciones).

Van desapareciendo poco a poco franjas con motivos geométricos. Franjas se hacen más amplias. Desaparecen motivos geométricos. Prothesis no se representa, sino escena de cortejo por sí sola. Figuras son más orgánicas, con desproporción menos acusada.

8.- PLANTA Y ALZADO DEL TEMPLO GRIEGO

Materiales : Inicialmente adobe (para paredes) y madera (para el resto), con cimientos piedra, metopas de terracota. Posteriormente piedra y mármol.

Planta : 1.estereobato : según Vitruvio, aunque no para los exagetas, zócalo o pedestal sin ornamentación alguna ; también se puede interpretar como el basamento sobre el que se asienta el templo -“2º escalón.2. Estilobato : plano de sustentación de las columnas de una columnata o pedestal continuo de una columnata. 3. Núcleo interior, formado por : a) cela o naos : estancia principal en la que se emplazaba la estatua del dios ; b) pronaos : sala o pórtico que da acceso a la naos ; c) opistodomos : pórtico exterior, normalmente sin acceso a la naos, no tiene función concreta, construido por afán equilibrio, más tarde se utiliza para colocación ofrendas o para cobijo sacerdotes. 4. Peristilo : galería con columnas o columnata. 5. Pteroma : espacio que queda entre los muros de un templo y la columnata que lo rodea.

Alzado : 1. Orden dórico : templo reposa sobre tres escalones ( estereobato 2 y estilobato 1). Columna : el fuste se asienta directamente sobre el estilobato (sin base), tambores superpuestos (no monolítica), acanalado, pero uniones son simples estrías ; capitel : equino y ábaco ; entablamento : arquitrabe (liso), friso (en el que se alternan trigrlifos y metopas esculpidas ; es reminiscencia templos en madera) y cornisa (con goterón en la parte inferior). Se completa con dos simas en forma oblicua, el espacio restante = frontón esculpido. 2. Orden jónico : más esbelto, dórico es más monumental, menos elegante. Elegancia viene dada porque la columna jónica es más esbelta : para mayor altura necesita menor diámetro de base que el dórico. El fuste se apoya sobre base o basa, compuesta por alternancia de elementos cóncavos y convexos (toros y escocias). Fuste acanalado, la separación entre acanaladuras son pequeñas superficies lisas de 0,5-1 cm (= disteles). Equino decorado con ovas, encima especie de cojín que termina en cuatro volutas. El ábaco es una placa más fina. Arquitrabe no liso, sino que tiene tres subdivisiones (fascias/es) y un friso continuo en algunos casos con decoración escultórica. Geisom , sima, frontón. 3)Orden corintio : capitel con decoración vegetal hojas de acanto, volutas más finas que en el jónico, menos utilizado, auge en época romana.

9.- EVOLUCIÓN DEL TEMPLO GRIEGO DESDE LOS INICIOS HASTA LA ÉPOCA ARCAICA

  • Primer templo que conocemos es Thermon (N Grecia) : todavía particularidades primitivos t., 630 a.C., estereobato, estilobato no continuo (se destacan placas individuales de piedra sobre las que se asientan las columnas de madera del peristilo), alzado de adobe y madera, techumbre de madera, huecos exteriores entre las vigas del techo recubiertos por placas de terracota pintada con motivos religiosos, cela con pronaos y sin opistodomos, dentro de la cela, techumbre sustentada por una única fila de columnas.

  • Templo de Hera en Olimpia, en santuario de Zeus : estilobato continuo, cela con pronaos y opistodomos, columnata doble (parte interior sin obstáculos), es la única cela conocida en la que hay muros perpendiculares a paredes laterales para ayudar a sustentar la techumbre. Inicialmente columnas de madera, y a lo largo del tiempo se van substituyendo por columnas de piedra. El cambio paulatino de columnas muestra evolución : columnas que se substituyen son diferentes ya que pertenecen a otras épocas. Se aprecia evolución en capitel : en época arcaica achatados, más tarde las paredes del equino se van haciendo más verticales.

  • Templo de Ártemis en Corcira/Corfú : totalmente en piedra, inicios s. IV a.C., se conservan frontones, tiene todos elementos templo griego.

  • Templo de Apolo en Corinto : Mismas características, columnas que rodean cela, * doble piso de columnas (sino diámetro de columnas sería demasiado grande), rectángulo que forma el templo es más alargado que en época arcaica (6 · 15 columnas) el intercolumnio de los lados más estrechos es más amplio que el de los lados más amplios.

  • Templo de Apolo en Delfos : presenta todas las características del templo dórico.

  • Templo de Atenea en Acrópolis de Atenas : destruido por persas, 520 a.C. aprox., algo diferente : habitaciones adyacentes para culto a héroes ancestrales.

  • Templo de Afaya en Égira : punto final de la evolución. 500-480 a.C., pequeñas dimensiones, lleva de camino a época clásica, se abandona alargamiento (6·12 Columnas), pronaos y opistodomos, dos pisos de columnas (con función más estética que estática), en peristilo intercolumnio con misma anchura.

  • Resumen : 1º templos en madera (Termon, Hera en Olimpia), 2º a inicios del s. V a.C. todos los templos en piedra, con naos, pronaos y opistodomos, peristilo 6·15 columnas, laterales más juntos frente y parte posterior, evolución capiteles (más alargados y estrechos), evolución culmina en época clásica.

    10.- TEMAS DE LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA DE LOS EDIFICIOS GRIEGOS PRINCIPALMENTE TEMPLOS

    1) Gigantomaquia o titanomaquia : lucha victoriosa de los dioses contra los gigantes.

  • Amazonomaquia : lucha de griegos contra las amazonas

  • Centauromaquia : lucha de griegos contra centauros

  • Guerra de Troya : lucha de griegos contra troyanos

  • Héroes  y dioses : los más relacionados con la ciudad.

  • Siempre se representan escenas mitológicas,

    Hércules : héroe de todo el mundo griego, personaje al que se encargan trabajos muy difíciles y peligrosos, que acepta los designios de los dioses sin protestas : ejemplo a seguir por todos los griegos.

    Algunos héroes, como Perseo, dejan de tener prioridad.

    Cierto paralelismo con cerámica.

    Función : glorificación/triunfo del cosmos griego frente a la barbarie.

    11.- PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN DE LOS FRONTONES

    Problemática : a)gran altura, b) sombra de la sima, c)forma triangular. Inicialmente las figuras se destacan poco del fondo, más tarde serán casi figuras exentas unidas por parte mínima al frontón. Figuras pintadas. 1º no son capaces de solucionar ese problema, se representan escenas mitológicas diferentes, inconexas para nosotros. Cuando se empieza a representar una única escena se colocan las figuras centrales de pie y el resto adaptándose a la forma del frontón. Problema : independientemente de la posición, las figuras tenían que tener el mismo tamaño, pero no son capaces, y las figuras que están de pie son más grandes. La primera vez que se consigue es en la obra de Fidias en el Partenón.

    Evolución : Inicialmente eran de terracota. El primer frontón de piedra conocido es el del templo de Ártemis en Corcira : ambos frontones esculpidos, con la misma temática ; frontón occidental mejor conservado ; escenas inconexas, con pocas figuras, con proporciones desiguales. Escena central : Perseo (que no aparece, falta de espacio) y la Gorgona con sus hijos Crisaor y Pegaso, a cada lado dos felinos indefinidos. En los extremos hay escenas inconexas. En uno de los extremos personaje con rayo (Zeus) que lanza a un Gigante (gigantomaquia) ; en el otro extremo momento en el que los griegos conquistan Troya (Illiu Persis), aparece Príamo sentado en un trono y se le acerca personaje que lo va a matar. Más tarde empiezan a aparecer frontones con escenas únicas, como en el templo de Apolo en Delfos y el de Atenea en la Acrópolis (530 a.C. aprox.). En ambos en el frontón oriental (fachada) todavía se representan felinos y escenas inconexas. En frontón occidental se representa escena unitaria : gigantomaquia. Ambos esculpidos en mármol. A partir de este momento, encontraremos frontones esculpidos totalmente en mármol, o en piedra y mármol, y con una escena única. Este es el caso del templo de Afaya en Égina, : punto final de la evolución ; frontones con una escena, escenas similares (poco frecuente) relacionados con la guerra de Troya ; diosa Atenea en el centro y a los lados guerreros. Diferencia : frontón occidental realizado 480 a.C. aprox. ! se puede advertir evolución.

    12.- PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN DE LAS METOPAS

    Problemática : espacio reducido, de forma cuadrada, donde caven como máximo 3 figuras, y que escena pudiera, aún así, ser comprendida.

    Evolución : 1) metopas de terracota, como templo de Termon. 2) metopas de piedra. Para que se vea mejor se destaca más el relieve en la parte superior ( inclinación 1-2 cm) y estaban pintadas (también las de madera). Tesauros de Sicion en Delfos, de la primera mitad del siglo VI a.C. ; para solucionar problema de incluir escenas en metopas cuadradas, aquí se opta por colocar metopas rectangulares (= + espacio) y pasando escenas de metopa en metopa por encima de los triglifos. Composición compleja y equilibrada : figuras humanas de perfil, animales cabeza de frente y cuerpo de perfil, colocando elementos unos detrás de otros y dando así sensación de profundidad.

    Tesauros de Atenas en Delfos : metopas cuadradas, escenas representadas con pocas figuras, algunas son sencillas en su composición, otras presentan composición complicadas y bellas (Hércules luchado con cierva), predominan las líneas oblicuas, contraste de fuerzas, representación músculos.... Función : glorificación de la ciudad (representación de Teseo y Hércules).

    13.- PROBLEMÁTICA Y EVOLUCIÓN DE LOS FRISOS

    Existe friso continuo en templos jónicos y corintios, en los que no existen ni triglifos ni metopas.

    Problemática : altura reducida y muy largo.

    Evolución : en un principio artesanos no son capaces. Colocan siempre la misma figura o grupo de figuras de forma reiterada una detrás de otras, como sucede en el friso del templo de Prinias, en Creta (donde aparece caballo desproporcionado con guerrero pequeño encima, el caballo de perfil, con las patas muy largas, lanzas de guerreros se proyectan pegadas al fondo, cabeza de guerrero y escudo de frente y cuerpo de perfil, primer ¼ s. VI a.C.) Suele aparecer escena symposium (comida festiva, en algunos casos con sentido religiosos. Comensales comen recostados en camas o lechos). Existe lapso cronológico desde 525 a.C. a 150-160 a.C., cuando comienzan a aparecer templos en los que aparece una leyenda mitológica en cada uno de los lados del edificio. Es el caso del tesauros de sifnios en Delfos : destruido totalmente el 525 a.C. (catástrofe natural ?, guerra ?), edificio jónico in-antis, pórtico con dos cariátides ; 2 frontones (occidental : mal conservado ; oriental : lucha de Apolo- Hércules por posesión trípode de Delfos) frisos !occidental : juicio de Paris, sur : rapto de figura femenina, probablemente rapto de Helena por parte de Paris ; norte : gigantomaquia, Apolo y Ártemis que luchan contra gigantes ; oriental : guerra de Troya, lucha de dos personajes ( griego Aquiles y troyano Memnon) por el cuerpo de un guerrero que ha caído (Néstor), y que muestra la importancia que tiene para los griegos el enterrar a los difuntos de forma digna, que es una constante en la cultura griega. En la parte izquierda aparece representada asamblea de las divinidades, que estaban a favor troyanos/griegos, se utilizan convencionalismos : para poder representarlas de mayor tamaño que los mortales aparecen sentadas, no miran escena, conversan entre ellas. En este tesauros sabemos que trabajaron dos artistas, ya que aparecen dos estilos diferentes : uno realizó las partes que menos se veían ( occidental y sur, con composición más simple, figuras directamente sobre fondo) y otro las que era más visible (norte y oriental). Figuras con enorme movimiento.

    14.-ESCULTURA EXENTA DE ÉPOCA ARCAICA

    Tema : figura humana, masculina desnuda (kouros), femenina vestida (kore/ai). Las korai aparecen entre 600-650 a.C. Los kouros en la 2ª ½ del s. VII a.C. No son representación de personaje concreto, sino que se trata de representación de ideal de juventud y belleza. Característica común : “sonrisa arcaica” (570-500 a.C.) que servía para dar mayor expresividad al rostro y mostrar que se trata de representación de un ser vivo.

    Kouros : joven desnudo (salvo excepciones), estricta frontalidad, distribuye el peso del cuerpo equitativamente sobre ambas piernas. La pierna izquierda siempre está adelantada y tiene planta de los pies apoyada en su totalidad en el plinto. Simetría constituida en base a eje vertical (nariz, boca, línea alba, apertura de los pies) y en base a eje horizontal (hombros, pectorales, cintura y rodillas). Partes sustentoras : piernas, partes sustentadas : tronco, nexo : cintura. Brazos caen de forma rígida. Puños cerrados que tocan la parte exterior del muslo. Se indica anatomía por medio de ranuras y aristas. Esquematismo y decoratividad también en la cara (no es un todo orgánico, son como partes individuales)., decoratividad acentuada en manera de representar el pelo.

    Similitudes y diferencias con escultura egipcia.

    Ej. escultura arcaica : kouros de Nueva York, procedente de Ática.

    Hay progresiva evolución hasta alcanzar la manera de representar la anatomía muy próxima a la real.

    A mediados del s. VI a.C. mayor individualización.

    Estatuas anteriores a 480 a.C. presentan características que se dan en época clásica, cambio no debido a entrada de los persas, sino a evolución que ya se estaba produciendo.

    15.- INNOVACIONES QUE APORTA EL EFEBO DE CRÍTIOS CON RESPECTO LOS KOUROS ANTERIORES

    Desaparece sonrisa arcaica (como en Cabeza Rubia), rostro muestra expresión triste, melancólica (comisuras de los labios rectas o caídas, párpado superior grueso y caído, parte inferior del rostro gruesa, barbilla redondeada).

    Innovaciones en el cuerpo : no reparte peso equitativamente, sino que apoya el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda, mientras que la derecha está ligeramente alzada. Esto se refleja en las caderas (cadera izquierda ligeramente alzada), pero no se refleja en torso y hombros, que permanecen frontales. Torsión de la cabeza hacia la derecha. Línea de la espina dorsal ya no es

    recta, sino que tiene curvatura. Pelo recogido con una cinta.

    16.- EVOLUCIÓN DE LAS KORAI

    En la escultura griega primero encontramos las figuras femeninas, que datan del 650 a.C. aproximadamente. Las primeras esculturas tienen similitudes con los kouros, porque son estáticas y rígidas o porque los brazos están a lo largo del cuerpo, pero también diferencias, como que van vestidas, que ambos pies están muy juntos y que apoya el peso totalmente en ambas piernas. Tiene el cuerpo tapado por un grueso peplos que oculta totalmente las formas del cuerpo. La figura estaba pintada y mostraba la decoración de la ropa.

    A estas características responde una figura de la cual sabemos que su donante era Nicandre, se la conoce como kóre de Nicandre. Era una mujer de Naxos que había donado la figura al santuario del dios Apolo en Delos pero ella había dedicado la figura a Artemis que tenía un lugar de culto dentro del santuario de su hermano. Tiene una altura de 1,60 a 1,70 m. La cabeza está muy deteriorada pero se cree que es muy parecida a la que aparece en un relieve de un templo de Micenas. Pelo muy decorativo, cara poco orgánica.

    Veinte años más tarde tenemos la denominada kouros de Auxerre. Es una figura pequeña de poco más de 1 m. Las características siguen igual : rígida, pies juntos,... pero que se indican más formas del cuerpo. Tiene un brazo doblado sobre el pecho. La cara y la cabeza son parecidas a la de Micenas aunque ha evolucionado algo, se indica la decoración de la falda mediante ranuras y también mediante la pintura.

    Problemática no resuelta : tras la kóre de Nicandre y Auxerre tenemos un periodo en el cual no tenemos ninguna kóre entre fin s VII e inicios VI a.C.. Los investigadores dan dos explicaciones : a) la datación dada a Nicandre y Auxerre es demasiado antigua y se debe datar más cerca del s. VII a.C., por lo que así el espacio sería menor. b) este espacio de tiempo cuando se comienzan a realizar los kouroi y se dedican más a ellos al ser más complicados ya que son de enormes dimensiones.

    Aparecen de nuevo kórai en el 570 a.C. pero ya son totalmente distintas a la Nicandre y Auxerre. Las encontramos mayoritariamente en las islas cícladas. Ya no llevan el peplos sino chitón y esto conlleva particularidades. Sigue igual : estatua de frente, el peso del cuerpo sobre ambas piernas, los pies juntos, un brazo caído y el otro doblado. Cambia : el jitón hace que sean figuras más esbeltas y más estilizadas. La parte inferior recuerda a una columna. Ese fino jitón tiene un número de pliegues que se consigue mediante unas ranuras, encima del jitón lleva un manto de una tela más gruesa.

    17.- INNOVACIONES DE LAS KORAI DE AL SEGUNDA MITAD DEL SIGLO VI a.C..

    A partir de mitad del siglo VI a.C. se comienzan a ofrendar korai sobre la acrópolis de Atenas y en la segunda mitad del siglo VI a.C. (480) nos encontramos con el mayor número de korai que se proceden de allí (las que conocemos) aunque esto no tiene porqué ser la realidad. Pero en la acrópolis se conservan por el cuidadoso enterramiento (no tirar porque eran de dioses).

    La más famosa es la kore del peplos (aprox. 550 a.C.). Es una figura que lleva un peplos, cambia totalmente la forma de indicar la anatomía, lo poco que se ve, es más cercano a la realidad igual que la cara. A pesar de que tiene sonrisa arcaica es totalmente orgánica.

    El tipo de korai que se da más generalmente en la acrópolis de Atenas es un tipo heredado de las korai de 570 que se dan en el Mediterráneo oriental, con el jitón y el manto. Pero hay novedades, sirve como ejemplo la figura esculpida por Antenor y se denomina koré de Antenor : las piernas no están juntas sino ligeramente separadas. Tiene un pie colocado un poco hacia delante, con la mano izquierda coge un trozo de jitón y esto hace que ya no haya pliegues rectos sino oblicuos. En la parte superior del cuerpo lleva un manto cuyo pliegue es totalmente decorativo ya que es imposible que queden tan perfectos pliegues tan suntuosos. La forma del cuerpo es muy natural a pesar de la sonrisa arcaica. También hay algunos elementos decorativos como los rizos de la cabeza.

    A partir de cierto momento (poco antes del 480 a.C.) encontramos novedades. La figura la realizó Eutidico se conoce como kore de Eutidico. En la forma de realizar el cuerpo no se diferencia demasiado de la kore anterior. En lo que más se diferencia es la cara, recuerda la cara del joven de Critios y la cabeza rubia : expresión triste, pensativa, melancólica. Desaparece sonrisa arcaica. El pelo ya es más natural ya se prescinde de los ricitos decorativos.

    El punto final de la evolución y predecesora de los ricitos decorativos es la figura de la dios Atenea, denominada Atenea de los Angelitos. Muestra particularidades y novedades que luego imperan en la época severa. Gran novedad : se vuelve al peplos y eso se trasluce en la forma de reflejas los pliegues. Se prescinde de todo tipo de ornamentalidad, ya que son menores los pliegues y no tan decorativas, Hay diversificación en la posición de las piernas pero no se ve por el ropaje, apoya el peso en el pie izquierdo (no se ve por el peplos) que está echada hacia delante la pierna derecha y al tener adelantada la pierna derecha provoca que se empuje la tela y se trasluce mejor la pierna, la cadera izquierda está elevada, uno de los brazos está levantado, la cabeza está inclinada hacia delante, la planta de los pies está totalmente apoyada en el suelo, se puede ver la égida, y por eso sabemos que es Atenea.

    18.- DIFERENCIAS TÉCNICAS ENTRE LA CERÁMICA ÁTICA DE FIGURAS NEGRAS Y LA CERÁMICA ÁTICA DE FIGURAS ROJAS

    Cerámica hecha a torno. Barniz : para pintar los motivos decorativos, se prepara depurando sedimentos de un tipo de arcilla y con agua de lluvia. Los granos más gruesos quedan el fondo y los más finos en la superfície y estos son los importantes para el barniz, ya que tienen mineral de hierro que en crudo tiene un color gris verdoso que inicialmente no se diferencia del color de la vasija pero que al cocer se vuelve de color negro o rojo brillante. Técnica de cocción : cambia alrededor del 700 a.C. Hay tres etapas : 1) oxidación (dura varias horas y toda la vasija adquiere un color rojo), 2) reducción : se impide la entrada de oxígeno en el horno y con ello se producirá humo que dejará toda la vasija negra. 3)reoxidación :  tenía lugar al mismo tiempo que se enfriaba lentamente el horno. Las partes no cubiertas por el barniz adquieren un tono rojo o amarillo dependiendo de la calidad de la arcilla y las cubiertas de barniz conservan el color negro de la reducción.

    Cerámica de figuras negra : se realiza el contorno de las figuras y de los detalles importantes de estas se hacían mediante incisiones en la superficie de la vasija. La parte que quedaba dentro de esas líneas de contorno se pintaba con barniz u en el momento de la reoxidación las figuras que tenían el barniz quedaban negras y el fondo al estar sin barniz quedaba rojo.

    El cambio de la cerámica de figuras negras a la de figuras rojas se data aproximadamente por el 525 a.C., aunque todavía existe producción de cerámica de figuras negras, y se da tipo de cerámica, cerámica bilingüe, en un lado figuras negras y en otro roja

    Cerámica de figuras rojas : en lugar de con incisiones (que limitaban libertad del pintor), el contorno de las figuras se realiza con un pincel más o menos grueso, impregnando de barniz. También el fondo de la vasija se pinta con barniz. El interior de las figuras, en cambio, no tiene barniz. En el momento de la reoxidación fondo y detalles quedan en negro y el interior de las figuras en rojo.

    19.- FRONTÓN OCCIDENTAL DEL TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA

    476 a.C. Es el templo de mayores dimensiones del Peloponeso. Presenta todas las características del templo griego de época clásica. Pertenece a época proto-clásica o severa (480-450)

    Centauromaquia : lucha de lapitas contra centauros. Lucha aparece representada de forma violenta. Aparece Apolo, con apariencia tranquila en contraposición a los movimientos de las figuras que lo rodean.

    Fig. luchando Teseo APOLO Peritoo Fig.luchando

    centauros contra lapitas y mujeres.

    En los extremos aparecen sirvientes de los lapitas que miran con horror

    Hay diferencias notables entre la actitud de los centauros (bárbaros, con barba, pelo largo, expresión de dolor, ira, esfuerzo) y la de los lapitas (con rostros menos expresivos, en contraposición a la barbarie de los centauros.

    La figura de Apolo en el centro, por qué ? 1) Apolo siempre se representa juvenil y se le relaciona con los Juegos Olímpicos, en los que participan jóvenes ; esta opción no es válida. 2)Apolo es la divinidad que castiga a todos aquellos que han infringido las reglas sagradas del mundo griego : los centauros infringen regla de la hospitalidad. En Olimpia la representación de este tipo de castigo es importante : competían personas de ciudades enfrentadas entre sí (en lucha continua), en Olimpia tenía que haber paz : si se rompían reglas hospitalidad serían castigados por Apolo.

    Significado complejo : cosmos griego frente barbarie + Apolo

    20.- FRONTÓN ORIENTAL DEL TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA

    Es el más importante, se refiere exclusivamente a Olimpia. Muestra el momento anterior a la carrera de carros que van a llevar a cavo entre Enomao y Pelos, en el momento en que juran ante la divinidad (Zeus) que van a acatar el resultado de la carrera. Esta escena se caracteriza por su tranquilidad y estatismo.

    Hipodamia Pelos Zeus Enomao Esposa

    figuras masculinas

    figuras femeninas

    No se conoce la distribución clara de las figuras. A continuación caballos, carros (que no se conservan, posiblemente realizados en metal). En las esquinas dos figuras masculinas recostadas, que representarían a Alfeo y Cladeo, los dos ríos que cruzan Olimpia, que confirman donde tiene lugar la carrera. Aparece figura de adivino junto a Zeus : él es el único, junto con la divinidad, que conoce el resultado de la carrera, tiene expresión de tristeza y preocupación, mano en la cara, mirada dirigida a hipotética rueda del carro, rostro con piel flácida (escultor ha sabido representar a persona de edad avanzada).

    En la figura de Zeus hay pequeño movimiento que rompe el estatismo : agarra la tela de la vestimenta con nerviosismo.

    Significado : acto de glorificación del santuario de Olimpia (deja patente una de las leyendas fundacionales de Olimpia : juegos organizados en principio como funerarios para honrar al difunto, ésta es una de las leyendas).

    21.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA EXENTA EN ÉPOCA , CON EJEMPLOS SEVERA

    En época severa encontramos fundamentalmente dos tipos de figuras :

  • Figura en movimiento : movimiento violento (novedad en escultura exenta). Dentro de este grupo encontramos Tiranicidas : en el siglo VI a.C. Atenas estaba dominada por Pisístrato, que al morir es substituido por sus hijos Hipias e Hiparco. En 514 a.C. Armodios (joven) y Aristojitón (el mayor) realizan atentado contra esos dos tiranos. Estos dos personajes se convierten así en héroes y símbolos de la democracia, y colocan un monumento en el que aparecen representados ambos el ágora de Atenas, hecho que es excepcional, ya que las figuras de personajes que existieron sólo se colocaban en contextos funerarios, nunca en lugares públicos. Realizado en mármol. Este primer grupo se ha perdido (ya que en 480 a.C. entraron los persas en Atenas y se lo llevaron), pero podemos suponer que tendrían aspecto de kouros. Hacia el año 476 se decide realizar uno nuevo en bronce, realizado por Kritios y Nesiotes. Estas figuras se conocen a través de copias romana, ya que figuras en bronce no se conservan. Están colocadas en actitud de ataque. Aristójiton tiene la pierna izquierda adelantada, Armodios adelanta la pierna derecha. El esfuerzo se advierte no sólo en la posición sino también en la manera de representar la musculatura del vientre. También como figura en movimiento encontramos la escultura del dios del mar : original en bronce ; representa a Poseidón (llevaría tridente) o a Zeus (llevaría rayo) ?. Características formales similares a los tiranicidas.

  • Figura estática : Auriga de Delfos : uno de los pocos originales griegos, oculto por terremoto, no era figura individual, formaba parte de un grupo (con carro, caballos, figura más pequeña (sirviente ?). Estático, con pies apoyados firmemente sobre el suelo del carro, parte inferior no se veía, parte superior más diversificada : pliegues, con espacios lisos, particularidades aurigas (manera de atarse la túnica por arriba, por el viento), el rostro

  • recuerda al joven de Kritios y al Apolo del templo de Zeus en Olimpia, aunque se diferencia en que lleva el pelo corto, probablemente debido a su profesión.

    22.-PARTENÓN

    Características arquitectónicas : materiales : totalmente construido en mármol, es el primero. Planta : 8·17 columnas, naos, pronaos y opistodomos, no se prolongan paredes laterales, se hacen más cortas, se colocan 6 columnas delante de pronaos y opistodomos. Cela : columnata de dos pisos en forma de U (el edificio se iba realizando al mismo tiempo que la estatua). Hay estancia adicional, de la que no se conoce con certeza función (tesauros para dinero, estancia para jóvenes al servicio de la diosa...). Aquí, hay cuatro columnas de orden jónico. El resto son de orden dórico.

    Decoración escultórica : Metopas : en parte oriental (principal) gigantomaquia, en occidental amazonomaquia, en norte guerra de Troya, en el sur centauromaquia. Se aprecian diversos estilos : templo de gran tamaño esculpido por varios artistas.

    Friso : aparece tema único, la procesión de las panateneas. La parte occidental muestra la reunión de los ciudadanos. La parte norte y sur muestra la procesión. En la parte oriental aparece momento en el que se entrega el peplos a la divinidad, momento principal. Aparecen aquí divinidades sentadas (de mayor tamaño, que hablan entre ellas, sentadas en taburetes, excepto Zeus que está sentado en trono), jinetes, personajes con vasijas.... No representa una procesión concreta, sino ideal de una procesión.

    Frontones : por 1ª vez en mundo griego se representa en los dos frontones una leyenda relacionada directamente con divinidad titular del templo. Oriental : nacimiento de Atenea (tema anteriormente representado en cerámica). Occidental : lucha de Atenea y Poseidón por ser dioses titulares de la ciudad.

    Dentro del templo se colocó estatua criselefantina de 12 m de altura realizada por Fidias. Estatua de pie, vestida con grueso peplos y égida, casco en la cabeza, en la mano izquierda lanza con escudo (que en parte exterior tiene relieve amazonomaquia y en parte interior pintura gigantomaquia). En la parte anterior de la base en la que reposa la estatua mito de Pandora. En la parte exterior suela de la sandalia aparece representada una centauromaquia. No se conserva esta estatua, la conocemos a partir de copias (como Atenea Varvakion) y de descripción de Pausanias (s. II d.C.)

    Partenón nunca fue un lugar de culto (no hay altar en parte oriental). Se supone que aunque cumplía fin religioso no se realizaban actos de culto. Es considerado como un gran tesauros (contenía dinero de la liga de Delos). Es un enorme monumento para la glorificación del cosmos griego y de la propia Atenas frente a la barbarie. Cumpliría doble función : victoria sobre persas en las guerras médicas.

    23.- PROPILEOS

    Es el segundo que se construye. Existía uno en época arcaica que fue destruido por los persas. Este es mucho más monumental (recibe el nombre de propylaia, en plural).Mnesicles, constructor, realiza proyecto que no puede ser ejecutado : restos de la muralla minoica (palacio) : por antigüedad se consideraba sagrado (ancestros).

    5 puertas, la central más ancha y más alta, por donde entraba vía procesional. Las otras dos son más pequeñas y estrechas decrece en dimensiones. A ambos lados 2 pórticos, en dirección al interior de la acrópolis. Más estrecho para que pudieran verse el interior de los edificios (el pórtico anterior es más profundo).

    Fachadas de orden dórico, similares a los templos, pero como se quiso diferenciar de los edificios religiosos, metopas y frontones no pensados para ser esculpidos. Columnas del interior servían para poder sustentar el techo. Se utilizan columnas jónicas, en los pórticos interiores, donde edificio N se puede realizar en su totalidad : Pinacoteca (con cuadros sobre tablas de pintores famosos). En el otro lado, para no renunciar a la simetría, se construye edificio en apariencia sin

    ninguna función (=innovador) : primera vez que se tiene en cuenta visión del visitante. En la pinacoteca, las puertas y ventanas están desviadas hacia el lado occidental ( ? ), para que se pudiera ver desde el acceso con rampa.

    24.- ERECTEO

    Sucesor templo época arcaica (se coloca rama de olivo). También lugar de culto a héroes ancestrales. Arquitectura extraña, por desnivel del suelo. Pórtico de orden jónico. Núcleo central rectangular, con varias celas (no sólo un culto). Parte occidental con desnivel del terreno, aun altura coloca columnas jónicas empotradas en pared con la que se cierra la cela.

    Se añaden dos pórticos de tamaño y forma diferentes : norte más grande y bajo, con columnas jónicas, el sur con pórtico más pequeño y con seis cariátides (vestidas con peplos, recuerdan figuras de época severa).

    Un friso rodea todo el edificio excepto pórtico de las cariátides. Friso es singular : fondo (piedra edificio) es gris, y figuras realizadas en mármol blanco se incrustan (problemas conservación). Discusiones sobre qué se representa : procesión de Eleusis, donde había culto mistérico a divinidades relacionadas con la tierra ( Démeter y Perséfone) al que sólo podían asistir iniciados ; representaría procesión previa al rito de iniciación.

    25.- TEMPLO DE APOLO EN BASAE-FIGALEIA (FIGALIA)

    El templo está construido en un lugar totalmente apartado y es muy original y además está en Base Figalia, que no es una ciudad importante y que está en las montañas cercanas a la costa occidental del Peloponeso.

    En 430 aproximadamente se construye el templo en honor a Apolo en señal de agradecimiento por salvar la ciudad de una peste que afectó los alrededores y Atenas.

    Particularidades : 1) no dirigido de este a oeste sino de norte a sur. Es de época clásica pero peristilo parece de época arcaica (es muy alargado). Tiene 6 · 15 columnas. Peristilo de orden dórico. 2) en la cela columnas no exentas, sino unidas a paredes laterales por pequeño muro. Columnas son jónicas, excepto la del centro, que separa las dos celas, que es corintia (es la primera columnas corintia de la arquitectura griega).

    En el interior de la cela, friso continuo en el que se representa centauromaquia y amazonomaquia.

    26.- LA ESCULTURA EXENTA EN LA ÉPOCA CLÁSICA

    Muestra emociones pero todavía de manera contenida. Se continua experimentando con figura en movimiento, que puede ser violento o contenido. Se representa momento concreto de ese movimiento, de forma que quien mira la escultura sepa rápidamente que se quiere representar. Pollit : igual que se si muestra reloj de péndulo con péndulo en vertical, no se sabe si está en movimiento ; si péndulo oblicuo, movimiento.

    Mirón : a caballo entre época severa y época clásica. Discóbolo : momento en que atleta ha echado hacia atrás el brazo , antes de lanzar del disco. Cara amorfa, que no muestra ningún sentimiento, dicotomía respecto representación del cuerpo. Tiene una visión muy precisa, desde delante, posición única ; desde cualquier otra pierde armonía. También destaca representación de Atenea y el sátiro Marsias : se trata de reconstrucción moderna, copias por separado. En época clásica se representa la parte más idílica, cuando Atenea tira la flauta. Cada figura tiene movimientos contradictorios y movimientos contradictorios una respecto a la otra : Atenea está a punto de marcharse pero para una décima de segundo para ver con melancolía la flauta que ha soltado ; Marsias se acerca, pero se detiene y echa el cuerpo hacia atrás y levanta brazo derecho en actitud de sorpresa. Atenea : vestida, juvenil, bella, mirada melancólica. Marsias : mayor, desnudo, cuerpo musculoso, rostro contraído por sorpresa, barba y pelo desordenado, se muestra ser salvaje.

    También bronces de Riace (Misma posición pies época severa, cambia un poco la posición del cuerpo, ligeramente dirigido a derecha, hombro ligeramente alzado para contrarrestar alza cadera derecha) y Apolo de Kassel.

    27.- INNOVACIONES QUE APORTA EL DORÍFOROS DE POLICLETO RESPECTO A LAS ESCULTURAS INMEDIATAMENTE ANTERIORES

    Polícleto de Argos es escultor especializado en figuras masculinas desnudas, especialmente atletas. No se conservan originales, sólo copias romanas. Teórico, Canon que no ha llegado hasta nosotros, lo conocemos a partir de referencias escritos más tardíos y de época romana. Según ellos, lo que pretendía era descubrir un sistema de proporciones ideales para el cuerpo humano, en el que hasta los más pequeños detalles armonizaban entre sí, pero que al mismo tiempo formaban parte del ritmo general de la figura (contraposto o ponderación). Doríforos : aquí introduce novedad, que tiene mucha importancia para escultores más tardíos. Lleva lanza. Apoya peso del cuerpo en pierna derecha, la izquierda parece más bien como si colgase de la cadera, proyectando rodilla hacia el frente y toca el suelo con punta del pie. Cadera derecha más alzada. Intenta alcanzar equilibrio colgando brazo derecho, con el izquierdo un poco atrás y doblado, que sujetaba bronce. Dirige cabeza hacia pierna que sustenta el peso del cuerpo. Echando pierna atrás toma en mayor medida posesión del espacio que rodea a la figura. Aunque perspectiva frontal continua siendo importante, cuando se observa desde otras continua siendo armonioso.

    También del mismo escultor Diadumenos.

    28.- TÉCNICA DE ESTILO VIVO O DE PAÑOS MOJADOS

    En el siglo V a.C. surgió nuevo estilo. Esta técnica consiste en representar los ropajes de las figuras adheridos al cuerpo como si se tratara de paños mojados (de ahí su nombre), siguiendo y transparentando las formas anatómicas a las que se agarra.

    El ejemplo paradigmático de esta técnica es la figura de Niké de Peonios de Mende. Es original griego en mármol, situada sobre pilar triangular a 9 m de alto delante del santuario de Zeus en Olimpia. Muestra la figura en el momento de descender (pierna derecha algo atrasada). Viento pega el jitón al cuerpo, que se ve casi como si estuviera desnudo. El manto es empujado por el viento, creando telón de fondo sobre el que se proyecta la figura. Pliegues en la parte inferior, con función estética y estática (contrapeso a cuerpo ligeramente reclinado hacia delante).

    29.- INNOVACIONES QUE SE DAN EN EL ARTE EN EL SIGLO IV a.C. COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO

    La guerra del Peloponeso resulta traumática. Es guerra fraticida entre los griegos. Además epidemia de peste, a consecuencia de la cual muere Pericles.

    Trauma se refleja en muchos aspectos : filosofía, drama, poesía, religión : griegos se sienten desilusionados con las grandes divinidades del Olimpo y buscan salvación en divinidades no oficiales, con papel secundario anteriormente, más cercanas a ser humano. Entre ellas Esculapio, dios de la medicina, que a finales del siglo V - inicios IV a.C. se convierte en dios más importante en Epidauro y costa oriental del Peloponeso.

    Nueva mentalidad se refleja en el arte, ya no hay grandes templos monumentales, ahora son más pequeños, más a la medida del ser humano. Anteriormente templos destacaban del entorno, ahora se integran en él. También arquitectura se adapta a la medida humana.

    En escultura divinidades ya no tan alejadas, mucho más humanizadas, expresan sentimientos más cercanos al ser humano. Irene con Pluto, Hermes de Praxíteles.

    30.- HERMES DE PRAXÍTELES

    Praxíteles trabajó a lo largo del s IV y se supone que es hijo de Cefisodoto. Se conocen muchas esculturas suyas, pero la mayor parte no ha llegado hasta nosostros.

    Hermes con Dionisio en brazos : es un original expuesto en Olimpia. Es una figura en mármol y por las fuentes antiguas sabemos que Praxíteles prefería el mármol, porque expresaba mejor lo que se quería representar (bronce refleja la luz, mármol permite mostrar suavidad del cuerpo). También conocemos que daba mucha importancia a la policromía y que era Nictias quien las realizaba. La posiciçon de los pies es similar a la del doríforo, pero lo que hace Praxíteles con el cuerpo no tiene nada que ver. Es un cuerpo mucho más esbelto y alargado, la proporción de la cabeza respecto el cuerpo es totalmente distinta. La poición del cuerpo es también diferente : hace una curva sinuosa que denominamos curva praxitélica. La manera de indicar la musculatura es distinta, es indicada de forma muy suave, sin grandes contrastes. La expresión de la cara es distinta a la se la figura de Arrene y Pluto que es de ternura, aquí es expresión ligeramente irónica. En la mano derecha el Hermes llevaba un racimo de uvas que el niño dionisio intenta alcanzar levantando los brazos. Esto lo sabemos por reconstucciones de época romana en pinturas de Pompeya.

    Tiene en cuenta lo creado por Policleto, en cuanto posición de las piernas. Proporción : cabeza mucho más pequeña en relación a cuerpo, que tiene contorno sinuoso :curva praxitélica. Torso delgado y estrecho, músculos más suaves y menos prominentes.




    Descargar
    Enviado por:Verónica Dp
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar