Literatura


Ariel; José Enrique Rodo


“Ariel”

José Enrique Rodó

Contextualización del Autor: Datos biográficos y bibliográficos

Nació en Montevideo el 15 de Julio de 1871. Fue un hombre de su ambiente y de su tiempo, a quien nada de lo humano le fue diferente. Vivió la infancia y la adolescencia propias de los que proceden de hogares de mediano pasar. Fue, substancialmente, un hombre de letras.

A los 5 años conoce las primeras letras y aprende a leer en los libros antiguos de la biblioteca de su padre, don José Rodó y Janer. Tiene nueve años cuando ingresa a la Escuela “Ilbio Fernández”. En este período infantil, comienza Rodó su actividad periodística: manuscribe una publicación escolar llamada “El Plata”. Luego, éste se transforma en “Lo cierto y nada más”, pero más adelante este periódico se convierte en “Libertad”. Esta rúbrica se transforma nuevamente en “La coalición” y, cuando el niño tiene once años, ya está como periodista escolar redactando una revista quincenal que titula “Los primeros albores”.

Aprovechando ratos libres, inicia los estudios secundarios del viejo bachillerato universitario. Abandonados los cursos universitarios, comienza su paciente labor autodidacta. Sabe seleccionar con jerarquía el núcleo de sus amigos. Busca en el leer fecundo, la palabra viva y vitalizadora de los escritores que desea tener más cerca de su corazón.

En el período que va desde el año 1875, hasta la publicación de Ariel en 1900, transcurren la infancia, la adolescencia y la juventud de Rodó. Rodó, desde la infancia, sintió y cumplió esta especie de determinismo telúrico. Coincide dicho tiempo con la presencia activa de los más presclaros hombres de acción político-social y de pensamiento que ha tenido el Uruguay. Al llegar a los 24 años concretó el propósito de publicar un periódico donde exteriorizar las insobornables inquietudes de su espíritu. El grupo acaudillado por Rodó se proponía ir más lejos: pretendía fundar una Academia, rectora del idioma; pero, decidió limitar su ambición y publicar un periódico literario quincenal. Éste fue la Revista Nacional de literatura y ciencias sociales, que apareció el 5 de marzo de 1895. La misión de esta Revista es la de `'contribuir a la unidad espiritual de la gran patria a que españoles y americanos pertenecemos''.

En coincidencia con la preocupación por el logro de la paz pública, deja de aparecer la Revista Nacional de literatura y ciencias sociales. Contemporáneamente, ingresa Rodó al profesorado de Literatura en la Universidad. Ocupa la vacante producida por el retiro del doctor Samuel Blixen. Rodó pasó sin gloria y sin mucho entusiasmo por el profesorado.

Cuando cumplió 26 años, era ya un escritor de noble estilo. En el primero de los tres opúsculos que constituyen la serie que titula La vida nueva esta expuesta su posición. Dicho folleto reúne dos ensayos publicados en la Revista Nacional: los titulados El que vendrá y La novela nueva. Rodó alcanza mayor altura, al publicar, en 1898, el análisis crítico-literario de Prosas Profanas de Rubén Darío. Cuando Rodó había afirmado que Darío no era el poeta de América, se promueve un hecho insólito: la guerra de Cuba. Como secuela de la victoria norteamericana, se presienten peligros que se magnifican ante lo fulminante de los acontecimientos ocurridos. En tales instantes y con tal estado de ánimo, compone ARIEL, que es `'idealidad y orden en la vida, noble inspiración en el pensamiento, desinterés en moral, buen gusto en arte, heroísmos en la acción, delicadeza en las costumbres''.

Transcurren los meses y Rodó trabaja, con tesón optimista, en la forja de Motivos de Proteo. Simultáneamente, cumple tareas periodísticas y actúa en política partidaria ocupando una banca en la Cámara de Representantes. Tres años después comienza a escribir en “Diario del Plata”. Preside el Circulo de la Prensa de Montevideo y edita “El mirador de Próspero”.

Cuando la vida, en la máxima plenitud de sus posibilidades le ofrecía, sin duda, la ocasión para la soñada victoria final, murió a las 10:15 del 1ro. de Mayo de 1917, en Palermo (Italia), dos meses y medio antes de cumplir 46 años., en soledad extranjera, sin haber tenido tiempo para darnos el fruto maduro de su pensamiento. Pero lo que ha quedado de su morosa actividad literario-filosófica es lo suficientemente importante como para salvar su nombre del olvido.

DE Emilio Frugoni:

Rodó soñaba con una civilización en la que la vida adquiriese un amplio sentido humano y el espíritu, libertado de las rudas y vulgares ligaduras que hoy lo atan a las absorbentes preocupaciones de orden material, pudiera desplegar sus alas remontándose plácida y gallardamente en la luz. Este es el pensamiento que inspira su Ariel, exhortación lírica a defender la libertad interior ante las opresiones del medio externo y a salvar las alas íntimas del ideal, de las inexorables tijeras del utilitarismo.

Análisis-Síntesis de “Ariel”

El libro de Ariel está estructurado en seis capítulos, y cada capítulo plantea un problema diferente. A continuación le hablaré de cada capítulo, con su respectiva tesis y argumentos sobre el problema que narra.

  • Es necesario que cada generación entre a la vida activa con un programa propio.

  • La juventud, que así significa en el alma de los individuos y generaciones, luz, amor, energía, serán siempre la fecundidad, la fuerza, el dominio del porvenir. Grecia hizo grandes cosas porque tuvo, de la juventud, la alegría, que es el ambiente de la acción, y el entusiasmo, que es la palanca omnipotente. Rodó nos manda a ser conscientes poseedores de la fuerza bendita que llevamos dentro de nosotros mismos. También nos dice que entremos a la Vida, que nos abre sus hondos horizontes, con la noble ambición de hacer sentir nuestra presencia en ella desde el momento en que la afrontamos con la altiva mirada del conquistador. Quizá universalmente, hoy, la acción y la influencia de la juventud son en la marcha de las sociedades humanas menos efectivas e intensas de lo que debieran ser. La fe en el porvenir, la confianza en la eficacia del esfuerzo humano, son el antecedente necesario de toda acción enérgica y de todo propósito fecundo. Rodó cree ver expresada en todas partes la necesidad de una activa revelación de fuerzas nuevas; cree que América necesita grandemente de su juventud. La energía de nuestra palabra y nuestro ejemplo puede llegar hasta incorporar las fuerzas vivas del pasado a la obra del futuro.

  • El hombre no debe desarrollar una sola faz de su espíritu, sino su naturaleza entera.

  • Guyau había sostenido que “hay una profesión universal que es la del hombre”. Rodó utiliza tal pensamiento para aconsejar que hay que desarrollar, dentro de lo posible, no un solo aspecto, sino la plenitud del ser. Muestra el peligro de las civilizaciones avanzadas y destaca que la hermosura de la vida de Atenas depende de que supo producir el concierto de todas las facultades humanas, en la libre y acordada expansión de todas las energías capaces de contribuir a la gloria y al poder de los hombres. Atenas supo engrandecer la razón y el instinto, las fuerzas del espíritu y las del cuerpo; cinceló las cuatro fases del alma. El fin de la criatura humana no puede ser exclusivamente saber, ni sentir, ni imaginar, sino ser real y enteramente humana, define el ideal de perfección a que ella debe encaminar sus energías como la posibilidad de ofrecer en un tipo individual un cuadro abreviado de la especie. Rodó nos insta a desarrollar en lo posible, no un solo aspecto, sino la plenitud de nuestro ser. El autor “nos ruega que nos defendamos, en la milicia de la vida, contra la mutilación de nuestro espíritu por la tiranía de un objeto único e interesado. No entreguemos nunca a la utilidad o a la pasión, sino una parte de nosotros. Aun dentro de la esclavitud material existe la posibilidad de salvar la libertad interior: la de la razón y el sentimiento. No tratemos, pues de justificar, por la absorción del trabajo o el combate, la esclavitud de nuestro espíritu''. El principio fundamental de nuestro desenvolvimiento, nuestro lema en la vida, debe ser mantener la integridad de nuestra condición humana.

  • Es muy importante el sentimiento de lo bello para la educación del espíritu.

  • Aunque el amor y la admiración de la belleza no respondiesen a una noble espontaneidad del ser racional y no tuvieran, con ello, suficiente valor para ser cultivados por sí mismos, sería un motivo superior de moralidad el que autorizaría a proponer la cultura de los sentimientos estéticos, como un alto interés de todos. Nunca la criatura humana se adherirá de más segura manera al cumplimiento del deber que cuando, además de sentirle como una imposición, le sienta estéticamente como una armonía. Nunca ella será más plenamente buena que cuando sepa, en las formas con que se manifieste activamente su virtud, respetar en los demás el sentimiento de lo hermoso. Es cierto que la santidad del bien purifica y ensalza todas las groseras apariencias. Puede él indudablemente realizar su obra sin darle el prestigio exterior de la hermosura. Dar a sentir lo hermoso es obra de misericordia. La virtud es también un género de arte, un arte divino; ella sonríe maternalmente a las Gracias. Rodó afirma que cree indudablemente que el que ha aprendido a distinguir de lo delicado lo vulgar, lo feo de lo hermoso, lleva hecha media jornada para distinguir lo malo de lo bueno. A medida que la humanidad avance, se concebirá más claramente la ley moral como una estética de la conducta. Se huirá del mal y del error como una disonancia; se buscará lo bueno como el placer de una armonía. Cultivar el buen gusto no significa sólo perfeccionar una forma exterior de la cultura, desenvolver una actitud artística, cuidar, con exquisitez superflua, una elegancia de la civilización. El buen gusto es “una rienda firme del criterio”. Indudablemente, el autor afirma que ninguno más seguro entre los resultados de la estética que el que nos enseña a distinguir en la esfera de lo relativo, lo bueno y lo verdadero, de lo hermoso, y a aceptar la posibilidad de una belleza del mal y del error.

    IV. El espíritu de la democracia debe ser educado para que dominen los mejores.

    Sobre la democracia pesa la acusación de guiar a la humanidad. Quien dice democracia, dice desenvolvimiento progresivo de las tendencias individuales y disminución de la cultura. La civilización de un pueblo adquiere su carácter, no de las manifestaciones de su prosperidad o de su grandeza material, sino de las superiores maneras de pensar y de sentir que dentro de ellas son posibles. Sería insensato pensar que de la acumulación de muchos espíritus vulgares se obtendrá jamás el equivalente de un cerebro de genio. Gobernar es poblar, asimilando en primer término; educando y seleccionando, después. La ciencia nueva habla de selección como de una necesidad de todo progreso. La democracia y la ciencia son los dos insustituibles soportes sobre los que nuestra civilización descansa y son las dos obreras de nuestros destinos futuros. Es en la escuela por cuyas manos procuramos que pase la dura arcilla de las muchedumbres, donde está la primera y más generosa manifestación de la equidad social, que consagra para todos la accesibilidad del saber y de los medios más eficaces de superioridad. De la herencia de las civilizaciones clásicas nacen el sentido del orden, de la jerarquía, y el respeto religioso del genio.

    V. Los Estados Unidos representan el espíritu utilitario y la democracia mal entendida.

    La civilización norteamericana no puede servir de tipo o modelo único. La concepción utilitaria como norma de la proporción social, componen la fórmula de lo que ha solido llamarse el espíritu del americanismo. Se ha podido decir del utilitarismo que es el verbo del espíritu inglés; los Estados Unidos pueden ser considerados la encarnación del verbo utilitario. Nacidos con la experiencia innata de la libertad, ellos se han mantenido fieles a la ley de su origen, y han desenvuelto los principios fundamentales de su organización. Sin sacrificarle esa soberana concepción del individuo, han sabido hacer al mismo tiempo, del espíritu de asociación, el más admirable instrumento de su grandeza y de su imperio. Han hecho de la escuela el quicio más seguro de su prosperidad. Su cultura, que está lejos de ser refinada ni espiritual, tiene una eficacia admirable siempre que se dirige prácticamente a realizar una finalidad inmediata. Rodó dice que no les ama, pero les admira. El rasgo fundamental de la vida de los norteamericanos es la pasión infinita del trabajo y la porfía de la expansión material en todas sus formas. Por sus triunfos inauditos en todas las esferas del engrandecimiento material, es indudable que aquella civilización produce en su conjunto una singular impresión de insuficiencia y de vacío. No le apasiona la idealidad de lo verdadero. Menosprecia todo ejercicio del pensamiento que prescinda de una inmediata finalidad. La investigación no es para él sino el antecedente de la aplicación utilitaria.

    VI. No existe un gran pueblo si no ostenta, como razón de su existencia, un ideal desinteresado.

    No son bastantes, ciudades populosas, opulentas, magníficas, para probar la constancia y la intensidad de una civilización. No basta la grandeza material para la gloria de los pueblos. Lo que éstos necesitan para perdurar en el tiempo, es que a su sola enunciación, desparramándose la evocación por sobre los arrabales del espíritu, el nombre esclarecido anticipe todo un horizonte del tiempo.

    La juventud tiene en sus posibilidades de labor, recoger las enseñanzas de Próspero.

    Debe educar su juventud en el culto perseverante del porvenir. Los jóvenes serán los precursores de esa América regenerada, si consagran una parte de su alma, al porvenir desconocido que es, en la vida social de la humanidad, el pensamiento idealizador por excelencia.

    Comentario: Conexión de las tesis planteadas en el documento estudiado con las preocupaciones que hemos puesto de relieve en el curso.

    Los problemas que plantea el documento estudiado están estrechamente ligados a los temas que tratamos en nuestra clase de Cívica, que básicamente fue el tema de los partidos políticos y de la democracia. José Enrique Rodó habla sobre los problemas que son la juventud, el hombre, la belleza, la democracia y sobre la gran potencia que es Estados Unidos. Esto se conecta con lo que hemos estudiado perfectamente, y yo diría que más a través del problema de la democracia. Este año estudiamos en el aula profundamente los partidos políticos y la sociedad civil, además de democracia y los conceptos de moral y ética.

    En nuestro país, República Dominicana, decimos que existe democracia porque existe el derecho de la libre expresión, asociación, etc. Pero eso no es tener una democracia total. Para que exista una democracia verdadera, según afirma José Enrique Rodó, el gobierno o los partidos políticos aspirantes al poder deben estar educados intelectual y moralmente, sin que haya actos de corrupción y vandalismo, como está sucediendo hoy día en el país y nunca ha dejado de existir. En mi opinión, la democracia en el país está disfrazada, es decir, aparenta ser democracia pero en el fondo no lo es. Es difícil que exista en un país una democracia plena, pero sí es posible. El problema está en que muchas personas, no sólo los partidos políticos, sólo buscan el poder como medio de remediar sus problemas personales. Nosotros mismos a veces somos así, como por ejemplo cuando un familiar cercano o amigo es un partidario político, nosotros pensamos: ojalá que gane para que nos pueda ayudar en caso de que estemos pasando por algún tipo de problema, generalmente económico.

    José Enrique Rodó comenta en su grandiosa obra Ariel algo que me llamó mucho la atención y que debería ser tomado en cuenta en República Dominicana, y es que la civilización de un pueblo adquiere su carácter, no de las manifestaciones de su prosperidad o de su grandeza material, sino de las superiores maneras de pensar y de sentir que dentro de ellas son posibles. Digo esto porque aquí tenemos la creencia que el país que tenga una grandeza material es el mejor pueblo, pero estamos muy equivocados, porque el mejor pueblo debería ser catalogado por sus superiores maneras de pensar y de sentir. Con esto podemos decir que se hace indispensable la educación intelectual y moral de toda persona. Ya todos conocemos el bajo nivel de educación que existe actualmente en nuestro país.

    En la magnífica obra Ariel hay un capítulo que habla sobre Estados Unidos en donde Rodó los cataloga como representantes del espíritu utilitario y de la democracia mal entendida. Este capítulo me llamó mucho la atención, ya que narra que la gran potencia Estados Unidos, que todos consideramos como lo mejor del mundo, está llevando a todas las naciones de América Latina por un camino que no es correcto, es decir, Estados Unidos nos está haciendo a su manera, nos está volviendo países que profesan el utilitarismo y sé están perdiendo los valores que siempre debieran de perdurar. Rodó afirma claramente que él no imita a los Estados Unidos, sólo los admira por la forma en que han sabido prosperar y utilizar todas las vertientes que los conduzcan al éxito. Actualmente, las naciones mismas se han dado cuenta de que Estados Unidos no debería ser el modelo a seguir, pues el utilitarismo no debe ser la forma correcta de vivir. Pero lamentablemente, ya estamos americanizados, fuimos americanizados sin darnos cuenta y ya es muy difícil volver atrás. Por esto, Rodó insta a la juventud de hoy día que hagan lo mejor por su país y por el mundo. Universalmente, hoy, la acción y la influencia de la juventud en las sociedades son menos efectivas e intensas de lo que debieran ser.

    Este libro me pareció muy interesante, aunque ya la mayoría ha dicho, es bastante complicado en su forma de expresarse. Los problemas que plantea, que fueron escritos 102 años atrás, todavía perduran igual o peor. Pero ya que lo he leído, estoy consciente de los problemas que afectan al mundo y de una manera u otra, este libro me cambió.




    Descargar
    Enviado por:Marti
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar