Economía y Empresa


Argentina después del neoliberalismo


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - CICLO BASICO COMUN

ECONOMIA

LA ARGENTINA DESPUÉS DEL NEOLIBERALISMO:

Situación y Perspectivas.

Consecuencias Económicas y Sociales de su Aplicación.

POBREZA, DESEMPLEO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

El presente trabajo tiene por objeto acercar, a los alumnos que comienzan a transitar sus primeros pasos en el CBC de la UBA, algunas reflexiones sobre las consecuencias económicas y sociales que ha tenido la aplicación de lo que se ha dado en llamar el "neoliberalismo" sobre la pobreza , la indigencia, el desempleo y la distribución del ingreso en nuestro país, Argentina.

El "neoliberalismo" o la "teoría neoliberal", si se prefiere, en el primer mundo se presenta como "globalización" o "mundialización". Este concepto sirve para ocultar lo que en realidad ocurre. La globalización proporciona un

a justificación a la dominación económica de los Estados Unidos ( asociados o no a la Unión Europea y a Japón ).

En América Latina se presentó como "ajuste" porque en su convicción se trataba de reconstruir una economía destrozada por la fase anterior, la fase de sustitución de importaciones.

La ideología neoliberal tuvo su primera oportunidad histórica en América Latina en Chile en 1975 durante la dictadura militar de Pinochet.

En Argentina comienza con las políticas económicas que se aplicaron durante la dictadura militar 1976 - 1983 y se profundiza con uno de los más eminentes protagonistas del neoliberalismo, Domingo Felipe Cavallo, ministro de economía, del presidente Carlos Menem y más tarde del presidente Fernando De La Rúa.

El autor del plan de "ajuste" decía "El modelo económico es perfecto: lo que no funciona es la economía". Si los hechos desmienten la teoría, los hechos están equivocados y la teoría tiene razón. Decir esto es incurrir en la falacia lógica de la teoría y la práctica.

No es el objetivo del presente hacer un análisis exhaustivo del neoliberalismo como teoría económica, como ética o como filosofía del ser humano. No obstante, nos resulta ineludible precisar algunas características del paradigma neoliberal y exponer algunas de las medidas de política económica que se tomaron en la Argentina para poder comprender las consecuencias sociales y económicas de su aplicación. Luego de ello exponemos algunos cuadros estadísticos que demuestran con claridad los efectos económicos y sociales de la aplicación del plan de ajuste que a modo de resumen son los siguientes:

1.-Caída del salario real del 54% respecto a los niveles anteriores a la dictadura militar.

2.-Importantes diferencias salariales y de calidad del empleo según zonas geográficas, género, calificación y tamaño de la empresa empleadora.

3.-Desempleo del 23%.

4.-Subempleo horario demandante del 14% ( los que trabajan menos horas que la jornada normal y están buscando trabajo pleno en términos horarios ).

5.-Empleo no registrado o clandestino del 48%.

6.-El 52,3% de los asalariados gana menos de $ 400.

7.-El 73,9% de los asalariados gana menos de $ 600.

Ello cuando para un hogar representativo la Canasta Básica Total ( que define la línea de pobreza ) es de $ 718.70, y la Canasta Básica Alimentaria ( que define la línea de indigencia ) es de $ 326.67.

8.-Más de 20 millones de habitantes bajo la línea de pobreza, y de ellos, casi 10 millones bajo la línea de indigencia.

La globalización incluye un programa político en el marco del llamado "Consenso de Washington" que en la década de los setenta proclamó el triunfo del mercado libre, la reducción drástica del papel económico del Estado y sobre todo, la eliminación de todas las barreras creadas por los Estados para los movimientos internacionales de bienes y capitales. El consenso de Washington dispuso que el papel principal de los gobiernos, especialmente los del Sur, era terminar con las ilusiones desarrollistas, y aceptar la apertura irrestricta de sus fronteras.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se volvieron agentes muy activos para hacer cumplir el mandato del Consenso de Washington. Los Estados del Sur, gravemente heridos por el estancamiento de la economía mundial, se encontraban cortos de fondos y tenían que recurrir constantemente a los préstamos exteriores para compensar el saldo negativo de sus balanzas de pagos.

Características Principales de los Programas de Reforma Económica o Planes de Ajuste Aplicados en Argentina y sus Consecuencias Económicas y Sociales:

1.-La Libertad de Mercado como Mecanismo Automático para la Solución de los Problemas Económicos y Sociales.-

2.-La Lucha contra el Socialismo y toda forma de Economía Planificada.-

3.-Tipo de Cambio Fijo - La Ley de Convertibilidad.-

La Ley de Convertibilidad estableció un tipo de cambio fijo y la paridad uno a uno del Peso Convertible argentino con respecto del Dólar Estadounidense.

Cuando el tipo de cambio es fijo, la tasa de interés interna se compara directamente con la tasa de interés del resto del mundo. Esto ha provocado el ingreso de capitales de corto plazo que al sólo efecto de aprovechar la tasa de interés local (mucho mayor que la del exterior en términos reales) con fines especulativos vienen y se van como las golondrinas sin hacer ningún tipo de inversión reproductiva.

A partir de la convertibilidad se produce la fijación de la oferta monetaria que pasa a ser una variable exógena de la economía. Es decir, el país ve condicionada la posibilidad de hacer política monetaria, (como corresponde a una nación soberana) por cuanto la cantidad de dinero en circulación dependerá de la cantidad de dólares que el B.C.R.A.disponga como reservas.

4.-La Apertura Indiscriminada de la Economía en los Términos del Intercambio Desigual y la Primacía del Beneficio Financiero .-

Se dispone la apertura indiscriminada de la economía tanto en materia comercial como financiera en un contexto de fuerte proteccionismo, sobre todo de productos agroalimentarios.

El economista griego Emmanuel Arghiri ( 1911 - 2001 ) designa como "intercambio desigual" aquel en el cual las naciones pobres venden barato, simplemente porque tienen bajos niveles de salario, y compran caro, porque las naciones ricas tienen salarios elevados. La consecuencia de esto es que se produce una transferencia de valor de las primeras hacia las segundas.

Este tipo de apertura combinado con un tipo de cambio fijo o prefijado va producir una modificación drástica en el funcionamiento de la economía nacional por cuanto:

1.-Privilegia y viabiliza la renta financiera.

2.-Absorbe la deuda externa privada.

3.-Expande el endeudamiento externo.

4.-Consolida el ciclo de:

a)Endeudamiento externo.

b)Especulación financiera.

c)Fuga de capitales.

5.-Apertura Irrestricta de la Cuenta de Capitales o Financiera.-

Esto significa la eliminación o reducción de los obstáculos y controles a la libre circulación de capitales.

6.-El Endeudamiento Externo.-

El país entra en un sobre-endeudamiento externo de una magnitud jamás alcanzada. La deuda externa alcanza el nivel más alto de toda la historia económica argentina.

Este sobre-endeudamiento se contrae fundamentalmente por las siguientes razones:

a)El Estado absorbe la deuda externa privada para que los grandes grupos económicos multinacionales cancelen sus pasivos en dólares. (estatiza la deuda externa privada).

b)El Estado permite que ingresen capitales con el fin de obtener beneficios financieros a corto plazo y con un tipo de cambio fijo asegurado, que les permite salir del país habiendo aprovechado las altas tasas de interés del mercado interno.

Este privilegio de la renta financiera tiene como consecuencias:

a)Altas colocaciones financieras de corto plazo.

b)Bajas inversiones productivas.

c)Des-Industrialización con la consecuente ruptura del mercado interno.

d)Aumento del desempleo.

e)Caída de los salarios.

f)Precarización del trabajo por deliberada flexibilidad laboral.

g) Aumento de la pobreza y de la indigencia.

7.-Debilitamiento del Estado y las Organizaciones Colectivas aptas para defender a los individuos.-

8.-Eliminación de la Intervención del Estado en la Economía.-

9.-Privatización de las Empresas Públicas y de los Servicios Públicos.-

Las privatizaciones redujeron el número de empleados y su reemplazo por capital, fundamentalmente en las grandes empresas.

10.-El Sistema Tributario Regresivo y Procíclico.-

Un sistema tributario es regresivo cuando el peso de la imposición recae con mayor intensidad sobre los sectores de la sociedad que menos ingresos tienen.

Esto ocurre cuando los impuestos indirectos (sobre los consumos) predominan sobre los directos (sobre la renta y el patrimonio) en el total recaudado. En nuestro país el IVA que es un pésimo impuesto, sobre todo para países federales, se destaca en la recaudación fiscal, en detrimento de los impuestos sobre las ganancias y sobre los bienes personales.

La regresividad del sistema permite aumentar la tasa de ganancia de aquellos sectores cuyos ingresos son mayores.

Lo expuesto nos permite afirmar que un sistema tributario regresivo como el argentino no respeta el principio de equidad tributaria consagrado en la Constitución Nacional.

El sistema tributario argentino por su propia regresividad determina que los sectores de mayores ingresos paguen menos impuestos en relación a su capacidad contributiva, en especial la renta y los bienes personales, que los sectores de ingresos medios y bajos.

Existe una relación entre la estructura del sistema tributario y la distribución del ingreso. En 1997 (último dato relevado ) la presión tributaria sobre el decil más pobre de la población era del 33.62% , mientras que el decil más rico de la población recibía una presión del 25.3%.( Fuente AFIP, IEFE, CIPPEC ).

Un sistema tributario es procíclico cuando la recaudación crece más que el promedio de la economía en épocas de boom y decrece o cae más que el promedio de la economía en épocas de crisis o recesión. Existe una alta elasticidad PBI - RECAUDACION a la salida de la recesión, pero luego este vínculo va ubicándose lentamente en sus valores de largo plazo.

La Evasión y la Elusión fiscal es mucho mayor y más frecuente en los sectores de ingresos altos debido al tipo de tributos y a las exenciones impositivas que permite la actual legislación en materia tributaria. Las tenencias en el exterior de fondos y otros bienes gravados de residentes en Argentina y las rentas generadas por los mismos son moneda corriente en la sub-declaración o lisa y llanamente parte muy considerable de la evasión fiscal.

La falta de voluntad política de la Administración Tributaria en cumplir con su cometido de recaudar los tributos y su incapacidad para hacerlo eficientemente es notable, a pesar de la legislación vigente en materia penal tributaria.

La evasión fiscal suma un elemento adicional de prociclicidad: la evasión también es función de la actividad económica y crece más en tiempos de crisis.

11.-Carencia de una Estrategia de Desarrollo clara y precisa, de Apoyo a la Ciencia y la Tecnología y al conjunto de empresas PYMES para producir bienes Diferenciados y de alto Valor Agregado.-

12.-Carencia de Apoyo a la Educación.-

13.-La Reforma de la Legislación Laboral.-

La aplicación de este plan económico requiró la modificación no sólo de la legislación en materia económica, es decir, fijar el tipo de cambio, legislación tributaria, sino que también dentro de este contexto la reforma del Estado trajo aparejada la reforma de la legislación correspondiente al derecho administrativo y al derecho laboral tanto por la privatización de la explotación de las empresas del Estado, como en la modificación sustancial de los derechos de los trabajadores del sector privado.

La reforma de la legislación laboral obedeció a la necesidad de poner en marcha un plan calificado, en su momento, de “exitoso”, por muchos economistas, políticos, empresarios, y académicos.

Las Leyes Laborales se modificaron de tal forma que se crearon una serie de modalidades laborales que permitieron contratar empleados por períodos más cortos y facilitaron los despidos. Además permitieron que el desempleo experimentara una marcada alza durante las recesiones.-

Este modelo de reforma fue denominado de “flexibilización” en contraposición a la legislación vigente hasta ese momento considerada “muy rígida”, “arcaica” e “inoperante” y que por lo tanto impedía la generación de nuevos empleos. Lo cierto es que un análisis de la legislación laboral nos permite verificar un retroceso respecto de los principios de protección del derecho laboral, y en más de una oportunidad directamente la violación del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, como lo hiciera el decreto-ley de 21.466 del 3 de septiembre de1976 convirtiendo al derecho de huelga en un delito de carácter penal. Hubiera bastado un solo decreto o una ley del congreso a partir de 1983, para declarar nula toda la legislación de la dictadura y sin embargo no se hizo.

El modelo de la precarización laboral se acentúa aún más en la década de los 90 y se profundiza con las leyes 24.013 (ley de empleo, la que incorporó los denominados contratos basura, cuya finalidad era generar empleos que nunca generó).

La precarización laboral culmina, en lo que hoy es de público conocimiento, con la ley 25.250 también denominada en su momento ley “Banelco” y ahora “ley Soborno”.

Los cambios estructurales sufridos por la economía argentina durante los últimos 26 años hacen que los ingresos reales de la mayor parte de la población se hayan deteriorado profundamente y a la vez se haya limitado drásticamente la efectividad de los incrementos salariales como mecanismo casi exclusivo para mejorar los ingresos de los estratos más bajos y la distribución del ingreso.

14.-La Distribución Regresiva del Ingreso.-

El ingreso no es otra cosa que la retribución que perciben los factores de la producción por su participación en el proceso de creación de la riqueza de la economía.

La distribución del Ingreso es de carácter regresivo cuando el salario, remuneración de la fuerza de trabajo, tiene una participación relativa significativamente menor que la de las retribuciones al resto de los factores, tales como beneficios comerciales, beneficios financieros, rentas que perciben los propietarios de los recursos naturales. Es decir que la participación relativa en el ingreso de los más ricos es considerablemente mayor que la de los más pobres.

Esta concentración o apropiación del ingreso por los sectores más ricos se produce entre otras causas por la existencia de un sistema tributario altamente regresivo.

Distribución del Ingreso - Período 1974 - 2002.-

Basta observar el Cuadro I para poder comprobar la involución que ha sufrido la distribución del ingreso en términos de mínima equidad refiriéndose en particular a los sectores más pobres y parte de las llamadas "clases medias". El estrato medio, los deciles V al VIII son en rigor una convención estadística. Las clases medias se definen por cantidades y tipos de consumos, niveles de educación, costumbres y otras características sociales y culturales que suponen niveles de ingreso que no son compatibles con los inferiores o muy cercanos a la línea de pobreza. En realidad lo que serían clases medias comprenden los deciles V a VII.

Algunas observaciones acerca del grado de concentración de la distribución del ingreso:

a) Inequidades y Distribución.-

1.-Si tomamos puntos extremos:

En 1974 el 10% más rico recibía 23.6 y el 10% más pobre recibía 4.4 lo cual implica 5,4 veces el del más pobre.

En 1991 el 10% más rico recibía 36.3 y el 10% más pobre recibía 2.4 lo cual implica 15,12 veces el del más pobre.

En 2002 el 10% más rico recibía 38.9 y el 10% más pobre recibía 1.3 lo cual implica 30 veces el del más pobre.

2.-Entre 1991 y 2002 la participación del estrato bajo, el 40% de menores ingresos cayó un 18%, la del estrato medio, el 40% de ingresos medios un 2,1% pero la del alto, el 20% más rico aumentó un 6,8%.

3.- En 1991 el 20% más rico de la población recibía 6.8% más que el 80% de la misma, mientras que en 2002 ese porcentaje recibió un 22.7% más. Es decir, el 20% más rico de los habitantes se apropia de 22.7% más del ingreso total que el 80% restante.

Como puede observarse se trata de un largo período de redistribución fuertemente regresiva que se ha visto empeorado por la devaluación.

A pesar de que el PBI creció entre puntas si tomamos el período 1991 - 2000, el salario real nunca logrò superar los niveles de mediados de la década de 1980 y en 1995 se produjo el mayor salto en la desocupación. Es decir, mientras que el producto creció, la masa salarial se redujo, lo cual implica que el excedente fue apropiado por las empresas en concepto de mayores beneficios.

El desempleo afectó mucho más a los quintiles más pobres de la población. En Octubre de 1991 el desempleo del 20% más pobre de la población era del 13.8% y el desempleo del 20% más rico era del 1,7%.

En Mayo de 2002 el desempleo del 20% más pobre de la población era del 43.1% y el desempleo del 20% más rico era del 5,6%.

La aparición del desempleo alto en Argentina en los noventa es un hecho inédito, que no registraba un antecedente similar en nuestro país.

En el Cuadro I puede verse que la participación del decil más rico de la población, el X, ha aumentado en forma importante durante los años 2001 y 2002.

La disminución de la participación de los seis deciles más pobres, del I al VI, se ha profundizado en ese mismo período.

El incremento de participación en el ingreso del decil X se debió fundamentalmente al aumento de la masa de beneficios percibidos por el sector empresarial, sobre todo aquellos del sector de producción de bienes transables.

b) Crisis y Distribución.-

Conforme con el análisis clásico de las crisis, según el cual durante las mismas aumenta la concentración en todas sus formas, en particular la del ingreso, podemos ver que en la crisis de 1995 la cúpula empresaria aumentó sus ventas y ganancias en el contexto recesivo y se produce un aumento del 20% más rico acompañada de un fuerte retroceso de los estratos medios y un retroceso algo menor de los estratos bajos.

Siguiendo el mismo criterio en los períodos de recuperación de la demanda interna tiende a mejorar la distribución. Así, entre 1991 y 1993 y entre 1995 y 1997 aumentó la participación del estrato medio y disminuyó la del alto.

c) Crisis y Desempleo.-

En ninguno de los dos períodos en que se incrementó la demanda aumentó la la participación del estrato bajo y, en cambio, entre 1991 y 1993 si aumentó la tasa de desempleo del 6,5% al 9,6% . A su vez, entre 1995 y 1996 se produjo un salto en el desempleo del 11% al 17,3% ( promedios anuales ).

La recuperación de la actividad económica que favoreció a los estratos medios no se "derramó" a los estratos bajos por el aumento de la tasa de desempleo conjuntamente con la flexibilización laboral.

Todo ello confirma la relación entre la distribución y el desempleo, así como el deterioro del empleo ( las diversas formas de precarización, el sub-registro, las dispersiones por tipo de trabajo y zona ).

El desempleo afectó mucho más a los quintiles más pobres de la población. En Octubre de 1991 el desempleo del 20% más pobre de la población era del 13.8% y el desempleo del 20% más rico era del 1,7%.

En Mayo de 2002 el desempleo del 20% más pobre de la población era del 43.1% y el desempleo del 20% más rico era del 5,6%.

La aparición del desempleo alto en Argentina en los noventa es un hecho inédito, que no registraba un antecedente similar en nuestro país.

-Por otra parte no es esperable que el sólo aumento del producto incremente el empleo.

Se pueden hacer dos proyecciones, tomando para ambas:

1.-Una elasticidad empleo - producto del 0,5, o sea que por cada 1% que crece el producto el empleo crece 0,5% (una situación mejor que la histórica argentina.

2.-Una tasa actual de desocupación del orden del 18% al 19% ( la que no tiene en cuenta como desocupados a los cubiertos por planes de " jefes y jefas ", ya que si se los incluye la tasa de desocupación supera el 22% ).

En la primera proyección, con un crecimiento del producto del 3% anual ( o sea, 1,5 puntos porcentuales por encima del ritmo de aumento de la población ) con la elasticidad mencionada y suponiendo que la población económicamente activa crece a una tasa del 2,1 ( como ocurrió en la última década ) en el año 2010 la desocupación sería del orden del 22% al 23 % ( unos cuatro a 5 puntos superior a la actual ).

En la segunda proyección se mantienen todos los datos mencionados:

1.-Una elasticidad empleo - producto del 0,5, o sea que por cada 1% que crece el producto el empleo crece 0,5% (una situación mejor que la histórica argentina.

2.-Una tasa actual de desocupación del orden del 18% al 19% ( la que no tiene en cuenta como desocupados a los cubiertos por planes de " jefes y jefas ", ya que si se los incluye la tasa de desocupación supera el 22% ).

Se supone que la tasa de actividad prácticamente sigue a la de incremento de la población ( un 1,5% anual ).

En este caso en el 2010 la tasa de desempleo seguiría en los niveles actuales.

Hay que tener en cuenta que -si bien en el corto plazo se puede lograr una tasa mayor, debido a que correspondería a la recuperación desde la situación recesiva del 2002- una tasa de crecimiento anual promedio del 3% durante casi una década no es fácil de alcanzar, y superarla requiere la drástica reversión de las políticas económicas neoliberales como las que se aplicaron desde el golpe de 1976, las que en los hechos llevaron a que el producto por habitante haya sido en el último año 15% más bajo al de 28 años atrás ( al de 1974 ).

Frente a esta situación, es necesario adoptar políticas de empleo activas que actúen sobre los problemas y a la vez una acción acelerada y amplia sobre el sistema tributario regresivo, la evasión fiscal, el subregistro de los trabajadores.

CUADRO I

Distribución Personal del Ingreso (en % por deciles de población)

Decil

1974

1986

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

I

4.4

2.5

2.3

2.4

2.2

1.9

1.9

1.7

1.6

1.6

1.5

1.5

1.4

1.3

1.3

II

4.4

3.3

3.4

3.2

2.7

2.8

2.9

2.7

2.7

2.8

2.7

2.8

2.7

2.7

2.5

III

4.5

3.8.

4.0

3.9

4.1

4.2

4.1

3.9

3.9

4.0

3.8

3.9

3.9

3.6

3.4

IV

6.2

5.0

5.1

5.0

5.2

5.3

5.3

4.9

5.0

5.2

5.0

4.9

5.0

4.8

4.6

Estrato Bajo

19.5

14.6

14.8

14.5

14.2

14.2

14.2

13.2

13.2

13.6

13.0

13.1

13.0

12.4

11.9

V

7.5

6.2

6.3

6.2

6.5

6.4

6.3

6.1

6.2

6.3

6.1

6.2

6.1

6.1

5.7

VI

9.2

7.3

7.7

7.2

7.7

7.7

7.7

7.4

7.5

7.7

7.5

7.5

7.4

7.3

7.1

VII

10.7

9.2

9.1

8.9

9.3

9.4

9.3

9.0

9.1

9.4

9.0

9.2

9.1

8.8

9.0

VIII

13.6

11.5

11.4

11.5

11.8

11.7

11.8

11.3

11.6

11.7

11.4

11.6

11.6

11.6

11.3

Estrato Medio

41.0

34.2

34.5

33.8

35.3

35.2

35.1

33.8

34.4

35.1

34.0

34.5

34.3

33.9

33.1

IX

15.9

15.4

15.5

15.3

16.1

16.0

15.9

15.4

16.0

15.9

16.1

16.2

16.2

16.4

16.1

X

23.6

35.8

35.3

36.3

34.4

34.6

34.8

37.3

36.3

35.3

36.9

36.1

36.5

37.3

38.9

Estrato Alto

39.5

51.2

50.8

51.6

50.5

50.6

50.7

52.7

52.3

51.2

53.0

52.3

52.7

53.7

55.1

FUENTE: INDEC

CUADRO II Pobreza e Indigencia.-

Pobreza e Indigencia

Oct-91

Oct-02

Población Total

32.615.528

36.223.947

Población Pobre

8.219.113

20.828.770

Población Indigente

1.337.237

9.961.585

Población Pobre / Población Total

25,2%

57,5%

Población Indigente / Población Pobre

16,3%

47,8%

Población Indigente / Población Total

4,1%

27,5%

Hogares Totales

7.103.853

10.106.300

Hogares Pobres

1.498.913

4.618.579

Hogares Indigentes

198.908

1.970.729

Hogares Pobres / Hogares Totales

21,1%

45,7%

Hogares Indigentes / Hogares Pobres

13,3%

42,7%

Hogares Indigentes / Hogares Totales

2,80%

19,50%

FUENTE: Instituto de Estudios y Formación de la CTA.

De la simple observación del Cuadro notamos que nos encontramos ante la situación más dramática del cuadro social argentino que se registre hasta la fecha: casi 21 millones bajo la línea de pobreza, que se define como Canasta Básica Total y representa un ingreso de $ 718,70 y casi 10 millones bajo la línea de indigencia, que se define como Canasta Básica Alimentaria y representa un ingreso de $ 326,67.

La magnitud de la pobreza :

En 2002 el 57.5 % están bajo la línea de pobreza, de los cuales casi la mitad están bajo la línea de indigencia , es decir, entre otras carencias, no están ni en condiciones de alimentarse.

La relación entre población indigente y total de la población pasó del 4,1 % en 1991 al 27,5 % en 2002. La cantidad de argentinos indigentes se incrementó 7 veces y media.

Según lo expuesto podemos decir que la mitad de los pobres ( casi 10 millones de habitantes ) padecen HAMBRE.

La desigualdad de la distribución del ingreso fue tal que actualmente la pobreza abarca el "estrato bajo", sino también a gran parte del "estrato medio". En efecto casi un 58% de la población bajo la línea de pobreza implica implica que no sólo el estrato bajo 40% está compuesto por pobres, sino que casi la mitad del estrato medio también, toda vez que la suma de los cuatro deciles inferiores y los dos más bajos del estrato medio agrupan el 60% de la población, una proporción casi igual a la de la población bajo la línea de pobreza.

Pobreza, Indigencia y Desempleo.-

Si observamos el desempleo por deciles notamos que ya en 2001 la distribución y en consecuencia, la pobreza se liga directamente con el desempleo. En efecto, el 65% del desempleo total se concentra en el 40% de menores ingresos de la población.

El 28.4% en el 40% siguiente y sólo 6.10% en el 20% más rico.

CUADRO III Distribución y Empleo.- Octubre de 2001 ( % )

Decil de ingreso

Desocupados

familiar per cápita

Total

100,00

De 1 a 4

65,50

De 5 a 8

28,40

De 9 a 10

6,10

FUENTE: Monza, Alfredo, " Los dilemas de la política de empleo en la coyuntura argentina actual ", CIEPP/

Fundación OSDE, Argentina 2002, pgs. 30/31.

En el Cuadro IV podemos observar que también desde la perspectiva de la distribución del ingreso entre hogares se confirma la relación entre desocupación y distribución.

Se nota que cuanto menor es el ingreso de un hogar, mayor es la presencia de al menos un desocupado que busca activamente trabajo pero no lo encuentra (activo desocupado).

El salto de dos a un dígito en materia de presencia de al menos un desocupado se produce recién cuando se llega al 30% más rico de los hogares. Esto permite notar la caída de las mentadas clases medias.

CUADRO IV

Hogares según la presencia de desocupados por decil de ingreso familiar per cápita.

Octubre de 2001.

Total aglomerados urbanos ( % )

Decil

Hogares con al

Resto

menos un activo

Desocupado

1

45,80

54,20

2

35,10

64,90

3

30,10

69,90

4

24,50

75,50

5

18,00

82,00

6

17,90

82,10

7

16,40

83,60

8

8,20

91,80

9

9,10

90,90

10

4,50

95,50

FUENTE: Monza, Alfredo, " Los dilemas de la política de empleo en la coyuntura argentina actual ", CIEPP/

Fundación OSDE, Argentina 2002, pg. 13+A10.

CUADRO V

Estructura de la población económicamente activa.- Mayo 2002

Categoría Ocupacional

Porcentaje

Valores Absolutos

Total población urbana

33.095,00

PEA

100,00%

13.730,30

Desocupados

22,00%

3.020,60

Patrones

2,70%

370,72

TCP (no profesionales)

16,20%

2.224,30

TCP (profesionales)

2,70%

370,72

Asalariados no registrados

21,50%

2.952,00

Asalariados registrados

34,10%

4.682,00

Trabajador familiar o sin salario

0,90%

123,57

FUENTE: Elaboración del Instituto de Estudios y Formación de la CTA sobre la base de datos de la EPH.

PEA

100,00%

13.730,30

Desocupados

22,00%

3.020,60

Asalariados no registrados

21,50%

2.952,00

Trabajador familiar o sin salario

0,90%

Total

44,40%

Más

TCP (no profesionales)

16,20%

Total

60,60%

Total población urbana

100%

33.095,00

Asalariados registrados Sector Privado

8%

2.643,06

En el Cuadro V si se suman los porcentajes de la PEA de los desocupados y los trabajadores no registrados, más el de trabajadores familiares o sin salario, se llega al 44.4% de la PEA. Si a ella se agregan el porcentaje de trabajadores por cuenta propia (TCP) no profesionales se alcanza el 60.6% de la PEA.

De lo expuesto surge con claridad que es más que evidente la relación existente entre la distribución del ingreso y los problemas de empleo.

Desde otro punto de vista, importa la determinación de la proporción de la fuerza de trabajo, es decir, los asalariados de todo tipo, incluyendo, como corresponde al concepto de fuerza de trabajo, a los desocupados que buscan trabajo, sería beneficiada por el sólo incremento de salarios. Si analizamos el Cuadro VI llegaremos a la conclusión de que en rigor lo recibirían sólo los asalariados registrados del sector privado, que representan sólo el 19% de los trabajadores.

Desde el punto de vista de los ingresos de la población cabe destacar que los asalariados registrados del sector privado representan un 8% de la población. ( Ver Cuadro V ).

CUADRO VI

Composición de la fuerza de trabajo ( asalariados )

Total asalariados

7.634.097

Total asalariados Sector Público

2.039.000

Total no registrado

2.952.034

Total asalariados registrados Sector Privado

2.643.063

Total fuerza de trabajo

13.359.670

Porcentaje asalariados registrados Sector Privado / fuerza de trabajo

19,00%

FUENTE: Elaboración del Instituto de Estudios y Formación de la CTA .

Nota: Las diferencias de datos absolutos con el Cuadro V (porcentualmente no significativas) se deben a diferencias en las fechas de captación de los datos.

CUADRO VII

Evolución del Salario Real (*) GBA

1974 = 100

1974

100,00

1982

52,80

1986

72,50

1991

56,00

1994

66,60

1997

61,20

1998

63,60

1999

62,00

2000

61,80

2001

61,10

2002

47,00

FUENTE: Elaboración del Instituto de Estudios y Formación de la CTA sobre la base de datos de la EPH.

(*) registrados y no registrados ( " en negro " )

Como podemos observar en el Cuadro VII el poder adquisitivo o verdadero poder de compra, denominado salario real viene deteriorándose desde mediados de la década de 1970, más precisamente a comienzos de la última dictadura militar en 1976.

Como puede verse en el Cuadro, antes de la devaluación de comienzos de 2002, el salario real era casi un 40% inferior al de 1974.

La caída del salario real entre 2001 y 2002 es una de las más profundas de los últimos 30 años junto a la que se produjo en el período de la dictadura militar y la experimentada durante las maxidevaluaciones e hiperinflaciones en 1989 y 1990.

Las devaluaciones impactan muy fuertemente sobre los salarios de la población perteneciente a los deciles más pobres, porque los bienes salarios suelen ser fundamentalmente alimentos y en Argentina son exportables, por ende el impacto de las variaciones del tipo de cambio es mucho mayor en este tipo de bienes y afecta mucho más a los sectores de menores ingresos.

Es evidente que la mayor tasa de desocupación permitió que el nivel del salario real permaneciera relativamente constante durante la década de los noventa y que no acompañara el crecimiento experimentado por el PBI.

CUADRO VIII

Ingreso por conglomerado urbano

( promedio nacional = 100 ), Octubre 2002.-

Ciudad de Buenos Aires

174,51

Ushuaia Río Grande

168,41

Gran La Plata

100,34

TOTAL PAIS

100,00

Mar del Plata. Batán

93,25

Partidos del Gran Buenos Aires

91,05

Gran Mendoza

84,40

Gran Córdoba

81,25

Gran Rosario

77,99

Gran Paraná

72,78

Gran Catamarca

71,94

La Rioja

71,88

Santiago del Estero. La Banda

69,99

Gran Tucunán y Tafí Viejo

68,50

Jujuy Palpalá

68,03

Salta

67,82

Concordia

60,93

Corrientes

58,68

FUENTE: Elaboración del Instituto de Estudios y Formación de la CTA

En el Cuadro VIII podemos observar las diferencias existentes en el nivel de ingresos entre regiones.

El salario promedio para Octubre de 2002 en la Ciudad de Buenos Aires era casi el triple del de Corrientes.

CUADRO IX

Distribución de las remuneraciones de tiempo completo en términos de salarios mínimos,

según grupos de ocupados ( Octubre de 2002 )

Categoría Ocupacional

Hasta 1

1 - 1,25

1,25 - 1,50

1,50 - 2

Más de 2

Total

TCP ( profesionales)

3,30

3,40

0,30

8,70

84,30

100,00

TCP (no profesionales)

21,90

11,30

0,70

17,70

48,40

100,00

Servicio Doméstico

19,60

14,20

2,10

24,50

39,60

100,00

Asalariados registrados Sector Privado

0,50

1,20

1,50

10,00

86,80

100,00

Asalariados no registrados Sector Privado

12,70

10,20

3,20

24,70

49,20

100,00

Total asalariados

4,00

3,40

1,70

13,30

77,60

100,00

Registrados

0,50

1,10

1,10

9,40

87,90

100,00

No registrados ( " en negro " )

13,70

10,00

3,20

24,00

49,10

100,00

Total ocupados

7,40

5,00

1,50

14,00

72,10

100,00

FUENTE: Elaboración del Instituto de Estudios y Formación de la CTA

La mitad de los trabajadores no registrados y más del 60% de los del servicio doméstico ganan menos de dos salarios mínimos mensuales mientras que casi el 90% de los asalariados registrados reciben remuneraciones superiores a ese nivel.




Descargar
Enviado por:Alejandro
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar