Maestro, Especialidad de Educación Infantil


Aproximación histórico conceptual a la Educación Especial


Bases Psicopedagógicas

De la Educación Especial

Índice

Pág.

Bloque I: Del Discurso de la Educación Especial al Discurso de las N.E.E. y de la Escuela Inclusiva…………………………………………………

Tema 1: Aproximación Historico-Conceptual a la Educación Especial: Orígenes y Desarrollo de la Educación Especial como Práctica Educativa……………………….

Tema 2: La Integración Escolar y la Escuela Inclusiva como Respuesta a la Diversidad……………………………………………………………………………..

Tema 3: Actitudes hacia la Integración y hacia los Alumnos con N.E.E.…………….

Bloque II: Sistemas y Recursos de Apoyo al Centro Escolar y a los Procesos de Aprendizaje para Mejorar la Atención a la Diversidad……..

Tema 5: Estructuras y Servicios de Apoyo para la Atención a la Diversidad en el Contexto Educativo……………………………………………………………………

Tema 6: El Centro Escolar y la Diversidad: el Currículum Común como Punto de Partida para la Atención a la Diversidad………………………………………………

Tema 7: Estrategias Organizativas y Didácticas para dar Respuesta a las N.E.E. en las Aula Inclusivas…………………………………………………………………………

Tema 9: Programas y Técnicas Específicas de Intervención para Alumnos con N.E.E………………………………………………………………………………….

Bloque III: Alumnos con N.E.E.

Tema 10: N.E.E. Asociadas a Alumnos con Discapacidad Sensorial…………………

Tema 11: N.E.E. Asociadas a Alumnos con Discapacidad Motórica…………………

Bloque I: Del Discurso de la Educación Especial al Discurso de las N.E.E. y de la Escuela Inclusiva.

Tema 1: Aproximación Histórico-Conceptual a la Educación Especial: Orígenes y Desarrollo de la Educación Especial como Práctica Educativa.

Lo educativo a lo largo de la historia no esta al margen de la sociedad en la que se desarrolla, es un reflejo de la sociedad de ese momento.

Debemos contextualizar, tener en cuenta las actitudes que había en la sociedad hacia la diferencia.

Prehistoria:

Las diferencias se veían con una actitud de pesimismo y negativismo. Las examinaban los ancianos y estos cometían infanticidio, tiraban a los niños por el monte abajo. Existía una negación de la diferencia, eliminándola.

S. XIV-XV (Edad Media):

Debido a la importante influencia de la iglesia, se da un oscurantismo respecto a las diferencias, se esconde a los que sean diferentes. Se sigue asociando a asociando a algo negativo. No se atenta contra su vida pero sí los recluyen.

Doble forma de diferencia:

  • Exorcismo: algo sobrenatural.

  • Epilepsia: posesión del dominio.

Aparecen los primeros asilos.

S. XVI-XVIII (Era Moderna):

Tienen lugar grandes avances teórico-científicos. Empieza a desarrollarse el naturalismo en la psiquiatría. Aparecen instituciones benefico-asistenciales que propugnan el tratamiento de las personas diferentes, no solo su reclusión.

Fraile Ponce de León es la primera persona que se da cuenta de que las personas sordomudas no tienen problemas de entendimiento sino que no tenían código de comunicación. Crea el primer método oral para que se puedan comunicar. Primeros tratamientos educativos.

S. XVIII-XIX:

Juan Pardo Bonet continua el trabajo de Ponce y publica “La reducción de las letras y el arte para enseñar a hablar a los mudos”.

L'Epée crea la primera escuela pública para sordomudos, que pasará a ser el Instituto Nacional de Sordomudos de París (la que aparece en el video de “El Pequeño Salvaje”).

Valentin Hüay empieza a tener experiencias educativas con los ciegos (Braille fue su discípulo).

S. XIX-XX:

Las personas diferentes pueden ser educadas. Aparecen los primeros centros especiales para personas con N.E.E. Empiezan a darle importancia a los procesos cognitivo-intenlectuales. Se plantea la educación especial como pedagogía terapeutica.

Pinel es el primero en abordar el retraso mental. Sus discípulos fueron Itard, Esquirol y Seguin. Estos dos últimos (médico y pedagogo respectivamente) fueron los primeros en hacer una clasificación de personas con deficiencia mental.

Empieza a haber unas actitudes favorables hacia los derechos educativos de las personas diferentes. En les Países Nórdicos y en EEUU hay una exigencia de una normalización de los niños diferentes. Este movimiento empieza en Suecia, Países Nórdicos…

Ben Mikketsen y Ben Nirje promotores del movimiento de normalización escolar.

Siguen la línea de Soder y Warnock. Muchas investigaciones más o menos pedagógicas y muchas innovaciones educativas.

Montesori elabora un doble sistema educativo (vigente hasta la LOGSE (años 90)): sistema educativo especial y sistema educativo ordinario, cada uno con su currículo diferente.

S. XX (60-70 Normalización):

Empieza a surgir el movimiento de normalización que dará lugar a la integración. Se trata de que todos los alumnos esten en un centro. Desaparece el doble sistema educativo en nuestro país. Se pretende unir todo en un currículo abierto y flexible (la enseñanza se adapta al alumno).

S. XX (70-80 Inclusión):

Surge un movimiento que analiza los problemas que hemos tenido para integrar a los alumnos con N.E.E.

En su inicio los colegios de educación especial tenían un currículo distinto a los colegios ordinarios. Estructuraban el currículo por áreas PDI (Programa de Desarrollo Iniciado) y cada niño tenía un currículo específico.

1950- Movimiento humano que defiende los derechos humanos (las personas diferentes tienen los mismos derechos que las personas catalogadas como “normales”) es un movimiento por la normalización social.

1978- Constitución. Artículo: ninguna persona puede ser discriminada por sexo, capacidad, ideología…

1982- Ley de integración de los minusválidos. La escuela ha ido siempre detrás de la normalización, de la integración.

Si queremos una escuela compresiva debemos cambiar la forma de evaluar, pero lo que conseguimos es una escuela. En la actualidad si existen centros de educación especial, pero sólo son para niños que se encuentran muy afectados por su minusvalía.

Definiciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

  • CIDDM (1980): se trataba de clasificar según las consecuencias de una enfermedad. En base a esto se acuñó la idea de que tener un signo deficitario era algo negativo porque era algo negativo porque era consecuencia de una enfermedad. Se elaborarón 3 términos para hablar de personas diferentes:

    • Déficit: lo relacionado más directamente con la enfermedad. Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. (Ej.: enanismo; transtorno psicotico de la personalidad, pérdida de visión…). Además, afecta a una normalidad de la estructura, de la apariencia del cuerpo humano o funcionamiento de un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa (Ej.: falta de una pierna). Como consecuencia del déficit surge la discapacidad.

    • Discapacidad: toda restricción o ausencia debido a un déficit de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considere “normal” para un ser humano (Ej.: si tengo un problema en la vista, tengo una discapacidad con respecto a otras personas).

La discapacidad es la objetivización del déficit, es decir, nos hace objetivo el déficit, vemos cómo actúa la persona: dos personas con el mismo déficit actúan de forma diferente. Es la objetivización porque actúan otras variables en lo que es el déficit, es decir, con igual déficit tiene diferentes respuestas. Consecutivamente constituye la perturbación a nivel personal.

    • Minusvalía: situación desventajosa para una persona determinada, como consecuencia de un déficit o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que sería normal para cualquier persona sin déficit. Normal en función del sexo, la cultura… Refleja las relaciones de la persona con déficit o discapacidad con su entorno y la adaptación a este. Cómo me permite desenvolverme la sociedad.

    • Tipos de barreras:

      • Arquitectónicas: escaleras, puertas…

      • Psicológicas: “Pobrecita, total para lo que le va a servir aprender…” (relacionadas con el prejuicio social).

      • Sociales.

  • CIF (2001): intenta hacer una clasificación en función al funcionamiento. Ya no se habla de déficit, discapacidad y minusvalía, sino de:

    • Funcionamiento: término genérico que designa todas las funciones que puede realizar una persona (capacidad para desarrollar actividades, restricciones, participación social, todas las estructuras y funciones corporales).

Este término es un término genérico los tres anteriores y todas las personas.

    • Discapacidad: término genérico que habla de diferencias en las funciones y estructuras corporales, limitaciones en la capacidad de realizar actividades y restricciones en la capacidad social del ser humano.

Engloba también los tres términos anteriores como relación causal.

    • Salud: es el elemento clave que va a relacionar funcionamiento y discapacidad. Esto es lo que nos interesa. La salud se entiende como un estado de bienestar físico, psiquico y social.

Un niño con una discapacidad funciona de una forma y según su funcionamiento será su salud. Ahora interesa como los niños con discapacidades funcionan y no que tengan una enfermedad o categorizaciones.

El objetivo es tratar de dar un lenguaje más adecuado y unificado a la hora de hablar, que sirva para describir la salud y todos aquellos estados relacionados con ella (bio-psico-social). Además se trata de un lenguaje que parte de lo positivo (funcionamiento) y no de lo negativo (enfermedad).

Las Respuestas Educativas a las Diferencias en la Escuela: de la Segregación a la Normalización

El Continuum Educación Ordinaria/Educación Especial:

'Aproximación histórico conceptual a la Educación Especial'

  • Actuaciones Educativas Dirigidas a Facilitar el Acceso de los Alumnos al Currículo:

'Aproximación histórico conceptual a la Educación Especial'

Tema 2: La Integración Escolar y la Escuela Inclusiva como Respuesta a la Diversidad.

  • Panorama Actual de la Educación Especial:

  • De dónde venimos: de un modelo educativo centrado en el déficit que se caracterizaba por:

      • Clasificamos a los alumnos en base a sus deficiencias para establecer categorías.

      • Pensar en el sujeto como única causa de sus problemas cognitivos y de aprendizaje.

      • Proponer una intervención sobre el sujeto para dar una respuesta a sus dificultades.

    • Hacia donde debemos ir: hacia un modelo de escuela comprensiva en donde tenga cabida todos los alumnos independientemente de sus características personales. Una escuela que se caracteriza por:

        • Socializar en los principios democráticos y partir del derecho a una educación inclusiva.

        • Prestar atención a las necesidades de todos los alumnos.

        • Tomar el aula ordinaria como referente de escolarización.

    • ¿De qué partimos?: del modelo ecológico de Brofenbrenner como marco de referencia.

    • 'Aproximación histórico conceptual a la Educación Especial'

    • La orientación integradora: del enfoque tradicional de la educación especial al enfoque de la diversidad.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar