Maestro, Especialidad de Educación Física


Aprendizaje y desarrollo motor

TEMA 15
Documento 1

Según Baltes, los factores que configuran el desarrollo humano son 3:

-Influencias normativas relacionadas con la edad: Responden a un calendario madurativo que se despliega con la edad

-Influencias normativas relacionadas con la historia: Afectan a grupos de personas que comparten determinadas características culturales y generacionales.

-Influencias no normativas: Afectan al desarrollo de unas personas pero no de otras. Situaciones específicas del entorno , e.g., clase social, separación de los padres, grado de estimulación recibida…..

1.DESARROLLO INTELECTUAL

1.1 El desarrollo de la Inteligencia:

El desarrollo cognitivo, según Piaget, tiene su origen en las potencialidades del aparato sensorial y motor del ser humano. El bebé posee una serie de esquemas reflejos precursores de una actividad motriz intencionada. La acción es el instrumento básico mediante el cual el niño entra en contacto con los objetos y personas. El niño va reconstruyendo sus esquemas y construyendo otros nuevos que le permiten una actuación más ajustada a la realidad. Estos cambios se realizan a través de tres mecanismos:

Asimilación: El niño asimila un objeto a sus esquemas que ya poseía, lo conoce y lo interpreta según esos esquemas.

Acomodación: El niño modifica sus esquemas para adaptarlos a las características del objeto, actuando física o mentalmente sobre él, acomodándose al objeto.

Equilibración/Autorregulación: Tendencia natural del organismo a buscar una serie de compensaciones en respuesta a las modificaciones o perturbaciones del medio externo. Este mecanismo es el que hace posible el proceso de asimilación y acomodación mediante una serie de estados de equilibrio.

Los mecanismos de asimilación y acomodación son los componentes de la acción. Las acciones por las que se interesa la Psicología genética son denominadas esquemas, que son acciones efectivas o mentales con una serie de regularidades y conservan una organización interna.

A lo largo del desarrollo se observa la aparición de dos tipos de esquemas:

1. Los esquemas de acción que dan lugar a una modificación visible de la realidad.

2. Los esquemas de acción interiorizados, esquemas de acción mentales que no implican modificaciones visibles de la realidad.

En determinados momentos del desarrollo humano, los esquemas del niño se organizan y combinan entre sí, dando lugar a lo que se denomina según la teoría genética “estructuras”. Los mecanismos responsables de ello son la maduración, la experiencia con el mundo físico y social, y la equilibración/autorregulación (esencial en el proceso de desarrollo según Piaget).

1.2 Inteligencia sensoriomotora

Durante el periodo que va de los 0 a los 2 años, la inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a la acción motora y sensorial. Los primeros reflejos del niño experimentan unas modificaciones iniciales debido a su puesta en funcionamiento , apareciendo los primeros esquemas reflejos, que sometidos a un proceso de diferenciación lleva a construir nuevos esquemas adaptados a nuevas situaciones y objetos, son esquemas de acción. Este proceso de construcción de esquemas desemboca en la aparición de las primeras estructuras intelectuales. El desarrollo de la función simbólica marca el fin de la inteligencia sensoriomotora

1.3 Inteligencia preopetatoria

Piaget distingue dos etapas, una de pensamiento preconeptual (2-4 años) y otra de pensamiento intuitivo (4-7 años).

Pensamiento preconceptual:

Los esquemas de acción propios de la inteligencia sensoriomotriz se convierten en esquemas de acción representativos, que funcionan como preconceptos. Los preconceptos son los conceptos primitivos que el niño utiliza y están a medio camino entre la generalidad propia del concepto y la individualidad de los elementos. El niño de 2-3 años no posee una idea de clase general que englobe todos los elementos ni de una subclase que englobe algunos de los elementos. El razonamiento correspondiente a estos preconceptos es el razonamiento transductivo, que se caracteriza por ir de lo particular a lo particular. Esto provoca una rigidez en el pensamiento que se traduce en las características típicas de este pensamiento; centración, irreversibilidad y egocentrismo.

Pensamiento intuitivo:

El niño ante un problema se guía por sus sentidos no por su razonamiento. El niño capta una sola característica separada de las restantes, no es capaz de considerar simultáneamente los distintos aspectos. El niño no puede realizar a la vez 2 ó 3 actos que una misma tarea exige. Hasta los 7 años no se llega a un estado libre de esta sujeción, que le permite al proceso de pensamiento regresar al punto de partida.

Características del pensamiento preopetatorio:

  • Egocentrismo: Toma su percepción como absoluta, la percepción gira en torno a él sin adaptarse a los demás.
  • Globalismo: Tendencia a encontrar analogías sin que haya un análisis previo, basándose en esquemas subjetivos y visiones globales.
  • Centración: Tendencia a seleccionar y atender a un solo aspecto de la realidad, no siendo capaz de coordinar varias dimensiones de un objeto determinado.
  • Irreversibilidad: Incapacidad para ejecutar una misma acción en los dos sentidos del recorrido, reconociendo además que se trata de una misma acción.

1.4 Operaciones concretas (6-7 a 12 años)

El paso del pensamiento intuitivo al operatorio supone otro paso fundamental, supera el carácter cambiante, inestable y subjetivo del pensamiento preoperatorio en el sentido de una mayor estabilidad, coherencia y de una mayor movilidad.

El pensamiento se vuelve verdaderamente lógico, el niño piensa antes de actuar. Ya no percibe globalidades, sino que es capaz de percibir los detalles. Analiza y sintetiza la información percibida.

Piaget e Inhelder, diferencian dos tipos de operaciones paralelas que se construyen al mismo tiempo en el desarrollo de este estadio:

Operaciones lógico matemáticas:

Se refieren a los elementos discontinuos y se fundan en las diferencias, semejanzas y en las equivalencias de los elementos. Los tipos de operaciones son:

-Clasificación: Ante un material diverso, se le pide al niño que agrupe los elementos que van juntos.

-Seriación: El niño ha de ordenar bastoncillos de diferente tamaño, desde el más pequeño al mayor.

-Conservación numérica: Se le pregunta al niño si continua habiendo el mismo número de elementos en dos colecciones cuando la disposición de éstos se modifica.

-Adición partitiva: Se le pregunta al niño, si al disolver un terrón de azúcar en el agua, la cantidad de líquido y su peso permanecen o no idénticos.

Operaciones infralógicas:

Se refieren a elementos continuos que se basan en las aproximaciones y las separaciones, estas operaciones se refieren al espacio, tiempo y velocidad.

-Orden espacial

-Medición

Características del pensamiento operatorio:

-Descentración: Permite poder seguir las transformaciones sucesivas de la realidad, a través de diversas perspectivas posibles, en lugar de proceder desde un punto de vista, se llega a coordinar los diferentes puntos de vista. Desaparición del egocentrismo.

-Reversibilidad: El pensamiento es reversible si puede recorrer mentalmente una acción y su inversa, volviendo a la premisa inicial.

-Conservación: Significa que algo se conserva a pesar de ciertas transformaciones. Para Piaget, es un claro indicio del paso de la intuición a la operación.

Sin embargo, el pensamiento concreto, tiene una serie de limitaciones puesto que solo permite al niño enfrentarse con problemas observables o concretos. En problemas verbales, hipotéticos o abstractos el niño tiene dificultades en resolverlos. Esta habilidad se adquiere a partir de los 12 años en el estadio de las operaciones formales.

2.DESARROLLO MOTOR

El desarrollo motor implica una diferenciaciñón progresiva de funciones, asi como una discriminación perceptiva y sensorial. El niño adapta su coinducta a las ecigencias del marco espacio temporal en el que evoluciona. En los primeros años de vida el desarrollo motor esta íntimamente relacionado con el desarrollo mental. Durante la primera infancia motricidad y psiquismo son dos aspectos indisolubles del funcionamiento de una misma organización.

Wallon insiste en la importancia primordial del desarrollo psicomotor para el niño. Propone una serie de estadios en los que eol dinamismo motor esta estrechamente ligado a la actividad mental.

-Estadio de impulsividad motriz: Los actos son simples descargas de reflejos o automatismos.

-Estadio emotivo: Las primeras emociones se manifiestan por el tono muscular o la función postural.

-Estadio sensoriomotor: Coordinacion mutua de las diversas percepciones (marcha, formación del lenguaje…)

-Estadio proyectivo: Advenimiento de la movilidad intencional orientada hacia un objeto.

El objetivo del desarrollo motor es el control del propio cuerpo para sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión posibles. Conlleva un componente externo; la acción y el movimiento, asi como uno interno la representación del cuerpo y sus posibilidades.

2.1 Bases del desarrollo psicomotor

Siguiendo a Picq y Vayer, distinguimos tres tipos de manifestación de la actividad en el niño:

-Las conductas motrices de base que son más o menos instintivas.

-Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la maduración del sistema nervioso.

-Las conductas perceptivo-motrices ligadas a la consciencia y a la memoria.

Estos aspectos externos de la motricidad dependen íntimamente de la organización del esquema corporal.

2.1.1 Organización del Esquema Corporal

El Esquema Corporal

Se refiere a la imagen mental que cada uno tiene de su cuerpo, sea en posición estatica o en movimiento, gracias a ella, el niño puede situarse en el mundo que le rodea. Se elabora a partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y externo a lo largo de la evolución psicomotriz que se extiende aproximadamente hasta los 12 años. A lo largo de tres etapas se llega a la estructuración del esquema corporal:

La primera hasta los 3 años es el descubrimiento del propio cuerpo; la segunda abarca de los 3 a los 7 años, se produce un proceso de afinamiento de la percepción; en la última etapa, el niño abandona finalmente la visión sincrética o global, que no diferenciaba su cuerpo del mundo exterior. Finalmente, entre los 8 y los 12 años, el niño estructura su esquema corporal alcanzando la representación mental de su cuerpo en movimiento. Este desarrollo del esquema corporal le permite al niño la adquisición progresiva de la estructuración espacio-temporal.

Respiración

Guarda estrecha relación con la afectividad, atención y otros elementos. Es una función corporal sujeta a un control automático por parte del sistema nervioso pero que puede ser sometida a un control voluntario. La interiorización del proceso respiratorio acercara al niño al conocimiento de su propio cuerpo y de los fenómenos que en él tienen lugar.

Control postural

El dominio del control postural se hace a través de un proceso que se ajusta a dos leyes: la ley céfalo-caudal, que lleva un control progresivo de la cabeza a los pies, y la ley próximo-distal, q ue se refiere al hecho de que se controlan primero, las partes que están más cerca del eje corporal que aquellas que están mas alejadas de dicho eje. Lo último que se controla es la motricidad fina y se alcanza por lo general, en el primer ciclo de la educación primaria.

2.1.2 Conductas motrices de base

Coordinación

La coordinación psicomotriz permite al niño contraer grupos musculares diferentes de forma independiente, asi como de inhibir movimientos parásitos(sincinesias).

La coordinación de movimientos requiere una buena integración del esquema corporal. Mediante la exploración de diferentes movimientos y posturas del cuerpo, el niño va haciendo progresos en la coordinación y control dinámico general.

Equilibrio

Consiste en mantener relativamente estable el centro de gravedad del cuerpo. Se requiere una maduración progresiva del cuerpo humano. Constituya la base de la actividad relacional y el sustrato físico de la capacidad de iniciativa y de autonomía. Interviene también como una de las condiciones necesarias para la correcta estructuración y orientación del espacio.

Tono

Tensión ligera a la que se encuentra sometido todo músculo en estado de reposo o en movimiento. Se relaciona con el mantenimiento de la atención y con el mundo de las emociones y de la personalidad. La hipertonía (tensión) dificulta el mantenimiento de la atención y la hipotonía lo facilita. Un cierto fondo tónico es necesario para mantener una situación de alerta y activación. La conexión que existe entre emociones y tono hace que las tensiones emocionales se traduzcan en tensiones musculares.

2.1.3 Conductas neuromotrices

Control neuromotor

Precisa de la diferenciación segmentaria de los segmentos e incluye distintas facetas como son: disociación y control del movimiento, freno inhibitorio, control respiratorio, control voluntario del movimiento. El control neuromotor puede presentar dos tipos de problemas; sincinesias (movimientos involuntarios), y las paratonias (dificultades en relajar voluntariamente los músculos).

Lateralidad

Predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro. Se consolida a partir de los 6 años. Existe una lateralidad motora (de la mano y del pie) y también otra sensorial (de la vista y el oído), puede no ser la dominancia igual para todas las actividades. Una buena lateralización es importante para el aprendizaje de la lectura y la escritura.ç

2.1.4 Conductas perceptivo-motrices

Organización espacial

A partir de la percepción del propio cuerpo es cuando puede ser percibido el espacio exterior. Entre el nacimiento y los 7 años, el niño percibe las relaciones que se establecen en el espacio desde una perspectiva egocéntrica. Progresivamente va asimilando relaciones de proximidad y separación, de orden y seriación,etc.

A partir de los 7-8 años, el niño accede a un espacio representativo que requerirá un análisis de las propias percepciones. El niño será capaz ahora de tomar puntos de referencia externos a sí mismo en la comprensión de las relaciones espaciales. Las relaciones proyectivas (volúmenes, orientación derecha-izquierda en relación a otros…) y las relaciones euclidianas (ángulos, nociones de paralelismo, proporciones,etc.) pasarán a formar parte de sus esquemas de conocimiento.

Organización temporal

La dimensión temporal influye directamente en el resultado de la acción motriz, puesto que el movimiento se desarrolla a lo largo de un tiempo. Tiene un principio y un final, antes, durante y después. El niño al iniciar su acción motriz debe prever su duración, la distribución de los componentes de dicha acción a lo largo de un periodo de tiempo, hallar el ritmo de ejecución óptimo,etc.

El desarrollo del lenguaje también hace posible la adquisición de la temporalidad por el empleo de los pronombres personales y de los tiempos de los verbos pasados.

Ritmo

Desde el nacimiento el niño vive unos ritmos naturales que están en la base de su vida fisiológica (respiración, latidos del corazón…)

No existe un ritmo común a todos, se nota la existencia de distintos ritmos personales. Está presenta también en la mayoría de los juegos infantiles.

El sentido rítmico constituye el punto de partida de la educación musical.

Permite la flexibilidad, el relajamiento, la independencia segmentaria, formando parte de ese modo, de los ejercicios de preparación de educación de la mano y por ende el grafismo y de la escritura.

3. DESARROLLO SOCIAL Y MORAL

El niño nace con una gran capacidad de aprender, preorientados a buscar y preferir estímulos sociales y necesitados de vínculos afectivos con algunos de los miembros de su especie. La sociedad a su vez, lo necesita para perpetuarse. La sociedad le transmite la cultura que ha ido acumulando a lo largo de la historia. La socialización es un proceso interactivo que se produce entre el niño y su entorno que supone la adquisición de conocimientos, la formación de vínculos y la conformación social con la conducta. Entre los aprendizajes que los niños inician antes de los dos años, están la elección de ropas apropiadas a su sexo, colaboración al vestirse y al desvestirse, control de esfínteres, manejo rudimentario de los cubiertos y otros hábitos de la comida, comunicación por turnos,etc…. Los agentes encargados de transmitir estos aprendizajes son en un primer momento los padres, la escuela y los iguales, que le van a facilitar además, el conocimiento de sí mismo, de los demás y de la sociedad.

3.1 Conocimiento de las personas

Los niños de 3 a 6 años, se apoyan en características físicas, externas y concretas, en vez de en otras mas psicológicas o abstractas. El propio interés marca su concepción de las relaciones, y a veces les resulta difícil diferenciarlo del interés que pueden tener los otros.

Conciben las relaciones como dadas en algunos casos impuestas por el poder, mas que como relaciones consensuadas y basadas en el acuerdo y el bienestar mutuo (relaciones desiguales, de autoridad, de liderazgo….)

Entre los 6 y los 12 años se produce una evolución importante en la concepción de las relaciones sociales. Los niños definirán las relaciones sobre la base de disposiciones internas y mas abstractas de las personas con las que se relaciona. Los amigos lo son porque comparten pensamientos o sentimientos, no porque jueguen juntos. Las relaciones pasaran de estar basadas en intereses personales, a concebirlas como satisfactorias para todos los implicados, entenderán que las relaciones humanas están basadas en el consenso mutuo. Irán comprendiendo que deben ocultar sus intenciones en el juego para que sus estrategias no sean adivinadas por los otros. El niño va a pasar en estos años de poder adoptar perspectivas solo en situaciones diádicas a poder ver esa situación desde el punto de vista de una tercera persona. Esto es posible gracias al abandono del egocentrismo.

3.2 Conocimiento de la sociedad

El ámbito social está formado por las instituciones, grupos, roles, normas, valores, creencias, intercambios….. El niño va construyendo progresivamente y en función de su experiencia una representación de la sociedad. Durante las etapas de la Educación Infantil y Primaria, el niño va a desarrollar su vida en tres núcleos fundamentalmente: la familia, la escuela y los grupos de iguales, que van a tener una influencia decisiva en su desarrollo social.

La familia

Es un contexto de socialización especialmente relevante para el niño, durante muchos años es el único y principal en el que crece, además, favorece la transición a otros contextos (guardería, escuela). La familia funciona como un sistema, como una estructura que engloba una red de influencias recíprocas entre los distintos miembros que la componen. Durante los años preescolares, existen dimensiones del comportamiento de los padres que son relevantes para el desarrollo del niño, como el reforzamiento físico y verbal, consultar al niño y preguntarle a la hora de la toma de una decisión que le afecte, ser sensibles a sus deseos y emociones, etc.…. Los años escolares, coincidentes con el comienzo de la etapa de la Educación Primaria, se caracterizan por la importancia creciente que cobran los contextos socializadores externos a la familia, como la escuela o los grupos de iguales

La escuela

Junto a la familia, la institución social que mayores repercusiones tiene para el niño y será determinante para el desarrollo cognitivo y social del niño. Las experiencias escolares tempranas están relacionadas con el desarrollo de habilidades sociales que facilitan la integración posterior del niño en la escuela. Constituye un contexto de desarrollo diferenciado de la familia. Se trata de dos contextos que están definidos por patrones de comportamiento, reglas de interacción, métodos de comunicación y procedimientos de transmisión de la información que les son característicos.

La escuela no solo interviene en la transmisión del saber científico culturalmente organizado, sino que influye en todos los aspectos relativos a los procesos de socialización e individualización del niño, como son el desarrollo de las relaciones afectivas, la habilidad para participar en situaciones sociales, la adquisición de destrezas relacionadas con la competencia comunicativa, el desarrollo del rol sexual, de las conductas prosociales y de la propia identidad personal (autoconcepto, autoestima, autonomía) La incorporación a la escuela va a suponer para el niño una ampliación importante de su esfera de relaciones. En ella conocerá a otros niños y establecerá importantes relaciones con adultos que no pertenecen a su familia.

Los iguales

Los grupos se estructuran en función del sexo, juego y aparecen las conductas de cooperación y ayuda. Aparecen también las primeras disputas, en torno a conseguir un objeto o actividad deseable. El abandono del egocentrismo va a permitir que se desarrolle la sociabilidad, que aparezcan unas amistades más fijas y duraderas.

Entre los 6 y los 9 años, los grupos son inestables. Se proponen objetivos inmediatos que una vez conseguidos provoca su disgregación. De ahí, resulta una diversidad de relaciones de cada uno con los demás. De los 9 a los 12 años, se crean pandillas de juegos. Son grupos más homogéneos en cuanto a edad y sexo, reducidos, estables y espontáneos que cumplen importantes funciones de socialización.

La actitud de apertura social y la autonomía moral permiten el juego reglado. Las reglas y las normas son impuestas por el grupo.

La moral autónoma también hace posible el abandono del egocentrismo. Es una moral de cooperación , el niño va adquiriendo su propio criterio moral que le permite comprender el respeto por los demás.

3.3 Desarrollo moral

La evolución del razonamiento moral, según Kohlberg, sigue una secuencia de 3 niveles, con 2 etapas cada uno (Preconvencional, Convencional y Postconvencional).

Hasta los 3 años el niño es premoral, no tiene ningún criterio acerca de lo bueno y lo malo. Entre los 3 y los 7 años, el niño se encuentra en la primera etapa del nivel preconvencional, caracterizada por la heteronomia moral, teniendo el niño un criterio moral de obediencia, que depende del adulto, no tiene autonomía moral. El criterio de bondad o maldad depende del hecho y de la magnitud del mismo. A partir de los 6-7 años, los niños evolucionan de la heteronomia a la autonomía moral, que supone un convencimiento propio y autónomo de la moral y sometimiento voluntario a la norma. El criterio moral se encuentra ahora en el propio niño. Los hechos son valorados en función de la intención y no de su magnitud.

A partir de los 10 años los niños alcanzan el nivel convencional, que supone la conformidad con el orden social establecido. Mas adelante, en pleno desarrollo de la adolescencia, se adquiere el nivel postconvencional. Los adolescentes, según sus avances cognoscitivos y sus experiencias sociales van logrando unos principios morales propios y una mayor comprensión de las reglas, posibilitando una mejor convivencia humana.

4. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Se define como aquellos modelos relativamente constantes de percibir, pensar, sentir y comportarse que dan a cada persona su propia identidad. Van a tener una importancia decisiva las personas con que se relaciona el niño, padres, maestros, e iguales que van a posibilitar el desarrollo de su autoconcepto, de la autoestima y de la identidad sexual.

4.1 Conocimiento de sí mismo

Autoconcepto

Surge como resultado de la interacción social y el propio desarrollo cognoscitivo. Durante sus dos primeros años, niños y niñas construyen lo que se llama su identidad existencial, es decir, la conciencia de la existencia de sí mismos como sujetos independientes de los otros.

Hacia los 3-6 años, los niños se describen a si mismos en términos físicos y de actividad. Entre los 6-8 años, los niños empiezan a describirse como personas con pensamientos, deseos y sentimientos distintos de los demás. En esta etapa, va descubriendo la dimensión social de su yo. Se describen a si mismos como miembros pertenecientes a determinados grupos sociales o familiares. Durante la adolescencia aparecerá la posibilidad de reflexionar sobre los propios pensamientos y sentimientos, lo que representa la capacidad definitiva y necesaria para enriquecer el conocimiento del propio yo.

Autoestima

Supone una actitud de valoración hacia si mismo. Va a estar en función de la aceptación y calidad de las relaciones entre el niño y las personas significativas de su entorno, y la historia personal de éxitos y fracasos. También las relaciones con sus iguales van a jugar un papel relevante en la determinación de la autoestima. Además de contribuir de manera importante al desarrollo de la autoestima, la experiencia del niño en la escuela va a facilitar el desarrollo del autoconcepto académico, que es un factor determinante del rendimiento escolar.

Identidad sexual y de género

Los niños entre los 3 y los 6 años, muestran una clara tendencia a describirse en base a atributos externos, en la elaboración de la identidad sexual ocurre algo parecido; para los niños menores de 6 años se es niño o niña por los vestidos que llevan o por los juegos que se efectúan. Los niños de esta edad prefieren como compañeros de juegos a quienes son de su mismo sexo.

La tipificación sexual consiste en el proceso a través del cual niños y niñas adquieren pautas de conducta que la sociedad considera típicas de uno u otro sexo. Cada sociedad y cada momento histórico tienen unas expectativas y unos roles asignados a uno y otro sexo.

A partir de los 8-9 años, a la vez que se adquiere un conocimiento más preciso de los estereotipos ligados al sexo, se otorga menos consistencia a las características que los definen, que se vuelven mas flexibles y modificables.

No cabe duda de que la educación juega un papel importante en el grado de tipificación sexual.

DOCUMENTO 2.

CAPITULO 3: ASPECTOS DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR PRIMARIA (6-12 AÑOS).

Los ritmos de crecimiento empiezan a ceder al llegar el niño a su sexto año. Lo que mas influye en la modificación del desempeño del niño son las experiencias y situaciones que exigen destreza motriz. Nos hallamos en un momento de cambios:

  • Por su contacto con otros niños de manera mas continuada y estable.
  • Por su independencia con la familia. Sus intereses se decantan hacia el grupo.
  • Por su contacto con el mundo de adultos y de sus valores, conceptos,enseñanzas.

Es un periodo de estabilidad, crecimiento físico, de mejora motriz regular, edad propicia para los aprendizajes práxicos. Periodo en el que el aprendizaje se produce con rapidez (maduración del neocórtex, experiencia y motivación). En los primeros años de este periodo resalta la riqueza de conductas motrices, la mejora que el control motor manifiesta, aumentando la precisión en los movimientos, con gran control perceptivomotor. Aspectos en el ámbito de la motricidad escolar:

- Las habilidades motrices básicas se consolidan, refinan y aplican a diversos aprendizajes motores (Rarick, 1961)

- las curvas de rendimiento asumen una relación lineal básica con la edad (Cratty, 1982)

- Mejora el rendimiento motor e tareas de fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, equilibrio (Cratty, 1982) y coordinación (Kiphard, 1976).

- Manifiestan madurez en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpeo, pateo (Cratty, 1982; Espenschade, 1980; Mienel, 1984).

- Se manifiestan mas diferenciados los factores de la aptitud física (Rarick, 1961; Mandel, 1982).

- Las diferencias entre hombres y mujeres se hacen mas patentes (Zaichkowsky, 1978). Los varones exceden a las mujeres en tareas de lanzamiento y velocidad de carrera, pero éstas los superan en actividades que exigen agilidad y ritmo.

- Mejoran los mecanismos perceptivo-cognitivos implicados en la en la realización de tareas motrices (tiempo de reacción, toma de decisiones, atención, percepción) (Salmela, 1977; Singer, 1980).

Las cualidades físicas evolucionan como consecuencia del desarrollo biológico, la maduración del sistema nervioso y el entrenamiento. Las posibilidades de aprendizaje motor son iguales para ambos sexos.

3.1-. Desarrollo del niño de 6-8 años (Educ. Primaria: 1er Ciclo). Características:

a) Desarrollo motriz. Caracterizado por:

- Ser una etapa de transición. - Aceleración general de la talla.

- Desarrollo de las posibilidades de control postural y respiratorio.

- Etapa que comienza a definirse la lateralidad (6-7 años).

- Independencia de los brazos en relación al tronco.

- Se fatigan rápidamente. Permanecen bajos niveles de resistencia.

- Se producen desequilibrios en la coordinación. Se debe a que los grandes músculos se desarrollan más que los pequeños.

- Etapa de gran soltura, espontaneidad y gracia en los movimientos. Conserva la edad de la gracia (3-6 años).

- Época de gran flexibilidad. – El niño puede ser muy preciso y hábil.

- Etapa de consolidación de las habilidades motrices básicas.

- Los intereses siguen siendo lúdicos.

- Un rasgo interesante es la imitaron de los movimientos de los demás. La presencia de un adulto es un aspecto a destacar en el establecimiento de los modos de reacción consigo mismo y con el mundo.

b) Desarrollo cognitivo. Configurado por:

- Periodo del desarrollo en el que el niño se encuentra en el estadio de las operaciones concretas,en el que es capaz de construir explicaciones atomistas. El todo es explicado por la composición de las partes:

  • Etapa del pensamiento mágico-simbólico: pensamiento intuitivo, explicación de los fenómenos por analogías.
  • El niño es capaz ya de una descentración, no estando limitado solo por su punto de vista.
  • Puede coordinar distintos puntos de vista y extraer consecuencias.
  • Es capaz de liberarse de sus percepciones para distinguir lo que es invariable.
  • El límite operatorio viene dado por la necesidad de soporte concreto.
  • Simbolización y reversibilidad del pensamiento. Le permite poner en juego los primeros grupos operatorios: seriación y clasificación.
  • Época de gran egocentrismo, sobre todo entre los 6 y 7 años.

c) A Nivel social. Caracterizado por:

- Suelen agruparse y expresar el deseo de jugar de una manera espontánea.

- Aparecen juegos colectivos y reglados, donde el niño es capaz de someterse a un control por parte de sus compañeros (juegos de conformidad).

- La relación con los padres se basa en el principio de cooperación. La relación entre el padre y el hijo deja de ser unidireccional (del padre al hijo).

- Otro aspecto a destacar es que la conformidad a los padres decrece mientras que aumenta la conformidad a los compañeros. Conformidad: índice de influencia de los otros, que viene dado por la medida en que el niño cambia desde su propio juicio al de su grupo.

d) A Nivel Afectivo. Características durante esta época de desarrollo.

- Indiferencia al sexo. El niño se encuentra en el periodo de latencia a nivel psicosexual, lo que permite adaptarse a los aprendizajes escolares. Época de estabilidad emocional.

- Mayor estabilidad emocional, dándose un control creciente de las manifestaciones externas de las emociones. Continúan los miedos y pueden aparecer los celos.

- Manifiesta un deseo interno de conocer (cultura) y de relacionarse (socialización).

- Edad de gran curiosidad. – Se encuentra bien adaptado al grupo.

- Buscan la aprobación del adulto. Esto hace que las relaciones con los padres sean buenas.

- Muestra una gran seguridad y confianza en si mismo (etapa del desarrollo del Yo y personalidad: mayor independencia), sobre todo en actividades físicas.

- Hacia los 7 años la muerte es para él una experiencia humana, pero cree que no morirá nunca.

- A los 8 años sabe que todos tenemos que morir, peor no tiene conciencia real de la muerte.

ACCION EDUCATIVA.

OBJETIVO GENERAL.

Es un periodo en el que la actividad física debe ir dirigida a completar la Educación Psicomotriz de la etapa anterior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Reforzar y enriquecer las adquisiciones psicomotrices de años anteriores.

- Contribuir al desarrollo de la inteligencia operatoria, la sensibilidad y personalidad.

- Permitir al niño que satisfaga su necesidad de movimiento y juego.

- Favorecer las condiciones para el óptimo desarrollo fisiológico y psicológico.

- Afirmar las capacidades motrices y de adaptación. – Potenciar el desarrollo del esquema corporal. – facilitar el proceso de socialización del niño.

CONSIDERACIONES DIDACTICAS. Aspectos a tener en cuenta al trabajar la actividad física con alumnos de estas edades:

- Trabajo preferente en grupo.

- Adaptación de las sesiones a las condiciones materiales y de espacio y tiempo (organización de recursos materiales y de espacios y tiempo): aire libre, salas de juego, gimnasio, aulas.

- Se pretende facilitar el desarrollo de todos los aspectos del Yo.

- Actividad dinámica como propulsora del resto de los aprendizajes escolares (lenguaje, lecto-escritura, cálculo).

- Importante el satisfacer las necesidades lúdicas y psicomotoras de la edad.

- Desarrollo de las destrezas básicas y el aspecto socializador.

- Nos encontramos ante un periodo que debe ser consagrado a completar la educación psicomotora.

AREAS DE TRABAJO DE LA EDUCACION FISICA EN ESTE PERIODO (6-8 AÑOS).

CONSIDERACIONES. Debemos tener en cuenta:

- Importancia del trabajo de los juegos de imaginación y expresión libre. Actividades tendentes al desarrollo del Esquema Corporal, en cuanto que permiten afirmar la lateralidad.

- Potenciar y reforzar actividades que nos lleven de la expresión libre a la socializada y a la comunicación: juegos funcionales.

- Adaptación de las sesiones a los materiales, espacio y tiempo.

- Desarrollar los procesos de interiorización del niño.

- Etapa educativa caracterizada por la globalización en el aprendizaje.

- Interesa el trabajo de los aspectos cognitivos: desarrollo perceptivo-motor.

ACTIVIDADES. Áreas De trabajo de la E.F. en el primer ciclo de primaria:

a) Coordinación dinámica general.

- Desplazamientos:

  • Diferentes modalidades de desplazamientos.
  • Con/sin obstáculos, con/sin ruido, grandes/pequeños.

- Saltos:

  • Verticales/horizontales, estático/dinámico.
  • Saltar y salvar obstáculos: elástico, cuerda.

- Equilibrios y ajustes posturales. De gran importancia en el desarrollo.

Observación: combinación máxima de hasta 2 ejercicios.

b) Coordinación motora fina.

- Grafomotricidad. – Percepción de formas. – Afianzamiento de la lecto-escritura.

- Coordinación oculo-manual: lanzamiento, recepciones.

Su importancia: fortalecer la lateralidad.

  • Apreciación de trayectorias
  • Lanzamientos diferentes: una/dos manos, con puntería, con/sin impulso.
  • Ejercicios y juegos funcionales:

c) Percepción y conocimiento del propio cuerpo.

- Concienciación de las partes del cuerpo.

  • Flexibilizar distintas partes: columna, cuello, nuca, dedos, manos.
  • Suspensiones, trepas, apoyos: con/sin acompañamiento rítmico.

    1. Miembros superiores. Movimientos según los ejes: con/sin ayuda, comprobar la movilidad articular.

    2. Miembros inferiores. Posiciones de cúbito: rodar, levantar.
    3. Tronco. Eje corporal: cabeza a pies, independencia brazos-tronco.
    4. Cabeza. Rotación.

Comenzar por las partes del cuerpo que mas fácilmente controla. Concienciación de las posturas, flexibilización de la columna, fortalecimiento del tono muscular.

- Orientación del esquema corporal: capacitar al alumno para representarse mentalmente el cuerpo según los tres ejes.

- Lanzamientos y recepciones como medio de trabajo.

  • Asociación de los conceptos derecha-izquierda.
  • Conciencia de la respiración.

- Afianzamiento de la lateralidad. A través de los juegos expresivos y de los ejercicios de coordinación dinámica general.

  • Lanzamiento de la pelota, pasacion de manos. Desplazamientos.

- Independencia segmentaria: trabajar los segmentos en serie.

d) Percepción del espacio y tiempo. Conlleva el requisito de que el niño este en condiciones para acceder a la representación descentralizada.

- Organización espacial. Orientación en relación con objetos que tienen un sentido determinado.

  • Trabajo de los agrupamientos y las evoluciones.
  • Lanzamientos relativos a zonas de la cancha o pared.
  • Transposición de la orientación a otros.

- Percepción temporal. Ajuste al tiempo: cadencias, estructuras rítmicas, combinaciones ritmo-movimiento.

- Estructuración espacio-temporal.

Adaptación a distintas velocidades:

Lanzamientos con desplazamientos.

e) Juegos funcionales. Basados en carreras y lanzamientos.

3.2-. Desarrollo del niño de 8-12 años(Educ.Primaria: 2º y 3er Ciclo).Característica

a) Desarrollo motriz. Caracterizado por:

- Continuación de la modificación, en cuanto a tamaño y proporciones. El crecimiento muscular es algo más lento que ente 6-8 años.

- Se encuentra en alza su ritmo psicomotor.

- Mayores posibilidades de relajamiento global y segmentario que en periodo anterior.

- Mejora de las coordinaciones (vasomotora, dinámica, fina).

- Mayor equilibrio. – Independencia de brazos y piernas respecto al tronco.

- Etapa de espontaneidad en los movimientos. – La frecuencia de paso es mayor, Hacia los 11-12 años se produce un desarrollo de la velocidad máximo.

- La resistencia física esta en alza. Lo mismo le sucede al poder de recuperación.

- Época en la que se termina de elaborar el esquema corporal.

- Independencia e la derecha respecto a la izquierda.

b) Desarrollo cognitivo. Características del área cognitiva:

- Continúa el proceso de afirmación del Yo.

- Edad de desarrollo comprendida en el periodo de la inteligencia concreta (estadio de las Operaciones Concretas).

- El niño va a pasar de la lógica concreta a la abstracta. Se empieza a desarrollar la capacidad analítica.

- Capaz de discutir y aportar razones para defender una idea. Actitud critica.

- Transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

- Posibilidad de organizar nociones espaciales y de tiempo.

- Época caracterizada por un mayor realismo, decreciéndose y/o estabilizándose la capacidad de imaginación.

- Se observa un mayor desarrollo de la curiosidad y del espíritu aventurero.

Dominan el afán de pasar todo conocimiento por la comprobación.

c) Desarrollo a nivel social. Caracterizado por:

- Los niños adquieren una mayor autonomía y autodeterminación.

- El fenómeno social más importante es la aparición de pandillas.

- La conformidad a los compañeros es mayor.

- se da una predilección por las compañías del mismo sexo y un antagonismo por los miembros del sexo opuesto. Estas compañías suelen ser afines en edad, existe un líder.

d) A nivel afectivo. Caracterizado por:

- El niño denota un gran control en la manifestación de emociones.

- El miedo a las cosas disminuye notablemente, aunque aparecen nuevos miedos (exámenes, fracaso, ridículo).

- Se trata de un periodo de desarrollo de una gran estabilidad emocional.

- Comienza la diferenciación por sexos.

- Se agudiza la sensibilidad moral y no actúa porque las cosas sean mandas o prohibidas, sino porque sean buenas o malas, razonando el motivo de esta bondad o maldad (moralidad autónoma).

- El niño de este periodo suele ser cauteloso, atrevido y reflexivo.

- Frecuente la aparición de sentimiento de responsabilidad, lealtad, honradez, delicadeza.

- Mayor interés por la vida social.

- Se va distanciando la relación con el adulto, hasta llegar a la cooperación y a compartir responsabilidades. – Sentimiento de justicia.

ACCION EDUCATIVA.

OBJETIVO GENERAL.

Establecer en los niños las capacidades afectivamente adquiridas a lo largo de la escolaridad anterior mediante una práctica regular y educativa de las actividades físicas y deportivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Continuar potenciando el desarrollo psicomotor.

- Desarrollar la disponibilidad motora: mejora de las habilidades y destrezas básicas.

- Desarrollar la capacidad de análisis, a través de los factores de ejecución.

- Potenciar la iniciación deportiva a través de juegos predeportivos, funcionales y reglados. – Facilitar la integración de los sujetos al grupo.

CONSIDERACIONES EDUCATIVAS. Aspectos a tener en cuenta:

- Ayudar al niño en la búsqueda de su autonomía.

  • Favoreciendo el desarrollo del Yo en relación con el mundo de los demás.
  • Conociendo su cuerpo y las posibilidades de movimiento en si mismo y el entorno.

- Trabajar los juegos reglados. Conlleva una actividad socializada y respeto de normas.

- Iniciación a los juegos predeportivos. – Promover hábitos y actitudes favorables al ejercicio físico. – Atención preferente a las necesidades lúdicas, psicomotoras y físicas.

- Conexión de la educación física con las demás áreas educativas: carácter globalizador.

- Enseñar al niño a aprender la educación fisica como instrumento de trabajo de los aspectos cognitivos del niño (atención, comprensión, razonamiento, memoria…).

AREAS DE TRABAJO DE LA EDUCACION FISICA (8-12 AÑOS).

CONSIDERACIONES.

- El trabajo debería ir dirigido en una doble línea:

  • Influencia positiva sobre el desarrollo psicomotor. Considerar su conexión con el área cognitiva (aspectos perceptivo-motores).
  • Modificación y mejora de factores de ejecución: agilidad, relación y velocidad, fuerza muscular, resistencia, flexibilidad.

- Utilización de los juegos de reglas y de los funcionales, por su carácter socializante y de comunicación. La inteligencia del niño pasa del estadio operativo al de las operaciones concretas.

- Utilización de los juegos de reglas como trampolín para los juegos predeportivos.

ACTIVIDADES. Áreas De trabajo en el 2º y 3er ciclo de Primaria:

- Desplazamientos

  • Técnica de la carrera, iniciación a la salida de carrera.
  • Velocidad, resistencia aeróbica.

- Saltos.

  • Carreras con saltos: diferentes obstáculos.
  • Practicas de saltos verticales y horizontales.

- Equilibrios y ajuste postural. Agilidad en el suelo.

  • Diferentes equilibrios: barras, bancos suecos, pata coja.
  • Iniciación a las volteretas.

b) Coordinación oculo-manual.

- Lanzamientos. Diferentes modalidades: con giro, en carrera, contra la pared.

- Recepciones. Modalidades: con bote, con bote en aro, contra la pared, en carrera, con saltos.

c) Coordinación oculo-pedestre. Diferentes modalidades de lanzamientos, recepciones y conducciones.

d) Percepción del propio cuerpo.

Importancia de cara a la función de interiorización. Se trata de una forma de atención perceptiva centrada en el cuerpo.

- Estructuración del esquema corporal.

- Toma de conciencia del propio cuerpo y su movilidad.

e) Percepción del espacio y del tiempo.

- Orientación espacial (Sí mismo/Otro/Objeto).

- Estructuración espacio-temporal.

- Ajuste al espacio: ocupación y adaptación del desplazamiento a la distancia.

f) Juegos funcionales y predeportivos.

Juegos funcionales.

Basados en las carreras y lanzamientos. Se trata de insistir las exigencias psicomotoras: se utilizan las praxias adquiridas a a través de los ejercicios de Coordinación Dinámica General.

Juegos predeportivos.

Juegos funcionales con un elemento nuevo: un contrincante que se opone a la acción de forma directa. Importante: cultivar el espíritu cooperativo. Adaptarlos a las exigencias psicoevolutivas de los sujetos

El respeto a las reglas conlleva el desarrollo de una moral en el niño.

g) Actividades en la naturaleza.

- Excursiones /marcha

- Acampadas: cuidar mucho su planificación y programación, tanto de recursos como de espacio y tiempo.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar