Filosofía y Ciencia


Apología de Sócrates; Platón


Índice:

  • 1.Contexto histórico, cultural y filosófico

  • 2. Vida de Platón

  • 3.Resumen de la obra

  • 4.Ideas principales

  • 5.Conexión con otros autores

1 Contexto histórico, cultural y filosófico:

1.a Contexto histórico

- Guerras médicas:

Guerras Médicas es el nombre con el que se conoce el enfrentamiento entre el Imperio Persa y algunas de las ciudades-estado griegas durante el siglo V a. C. El adjetivo «médicas» se debe a que los griegos usaban los términos «medo» y «persa» como sinónimos, a pesar de que Media (Oriente Medio) era en realidad una región contigua a Persia sometida a su imperio.

Para relacionarlo con Platón, debemos hablar de la Tercera Guerra Médica:

Durante esta época los atenienses y los espartanos fundan la Liga Ático-Délica en memoria de la symmaquia, que tendría como principal objetivo el proteger a Atenas y las colonias jonias del Asia Menor. Esta liga estaría totalmente comandada por Atenas, llevando así las directrices en todos los aspectos posibles, por lo que de esta manera se convierte en el mayor pueblo de Grecia política, económica, social, cultural y militarmente, sobrepasando a la propia Esparta.

En este momento Temístocles es mal reconocido por el pueblo ateniense y es exiliado, de modo que huye a las fronteras del Imperio Aqueménida, y allí se pone bajo el mando del nuevo soberano persa, Artajerjes I, que junto a sus influencias y el acérrimo odio que ambos sentían por la cultura griega, se decide avanzar hacia las costas griegas para someterla definitivamente bajo el dominio persa.

Cimón, hijo de Milcíades, enterado de las intenciones de Artajerjes I, avanza hasta la actual Turquía y derrota al ejército persa en la batalla del río Eurimedonte en el 465 a. C.

Tras esta gran victoria, Cimón decide que se debe de nuevo promulgar la amistad y paz con el pueblo espartano, pero los atenienses no consideran esa opción de igual manera y los destierran por orden de Efialtes, cuyo mandato no duró mucho y fue sucedido por Pericles, que dominó Atenas durante casi todo el siglo V a. C. Pericles continua la guerra contra Persia, en la que destacan dos decisiones que realizó, la primera la de solicitar a Cimón] su vuelta del destierro y la segunda, la firma de un tratado de paz con Artajerjes I, el cual lo acepta, llamado Paz de Cimón[ en el 448 a. C. que estipula ciertas condiciones para ambos pueblos y que es presidido por éste, razón por la que fue mandado de vuelta del exilio, aunque realmente demostrado que fue presidido por Calias, ya que en el año del tratado, Cimón ya había muerto, por lo que se piensa fue realizado en su honor y recuerdo.

Las guerras médicas llegan a su fin mediante las condiciones impuestas por los griegos a los persas, a saber:

  • Obligación a los persas de desistir definitivamente en su conquista y expansión a Grecia.

  • No volver a navegar por el mar Egeo

  • Se les permite comerciar con las colonias griegas de Asia Menor.

Por lo tanto, esto supuso la hegemonía política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental de los griegos.

- Pericles:

Pericles fue un gobernador muy importante en Atenas anterior a Platón, ya que nació en el 495 a.C y murió dos años después de que este naciera. El fue el autor de numerosas construcciones como el Partenón, el Ágora, la Sede del Senado, el Efesteion, creó los trimerres (barcos de tres remos) y los conductos de agua, que facilitó la rápida prosperidad de la ciudad-estado y construyó numerosas fortificaciones y murallas. En el 471 a.C, nació Sócrates. Gracias a Pericles, Platón nació en una democracia.

Después de la muerte de Cimón, general ateniense, Pericles condenó a Tucídides, un político que estaba en contra de su democracia. al ostracismo (destierro).

En el 430 a.C, una gran epidemia asoló Atenas, como consecuencia del continuo asedio que Esparta sometió a la ciudad en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) Pericles vivió durante los primeros dos años y medio de esta guerra, dirigiéndola hasta que le fue imposible, y finalmente Atenas se rindió ante Esparta, terminando así la guerra.

- Gobierno de los Treinta Tiranos y democracia:

En ese momento, los antidemocráticos exiliados aprovechan para volver e imponer el llamado Gobierno de los Treinta Tiranos, un gobierno oligárquico compuesto por treinta magistrados y donde reinaba la corrupción y el poder sin límites. Así condenaban a muerte o despojaban de sus bienes a todo aquél que no actuara como deseaban. A esto le siguió una restauración de la democracia, aunque muy corrupta, y esta fue la que condenó a muerte a Sócrates, el maestro de Platón. Esto provocó en él fuertes sentimientos de rechazo contra la democracia que había condenado a su bien amado instructor.

Había tres puntos que caracterizaban a la democracia:

-Era directa para los hombres mayores de 23 años

-Las decisiones se tomaban en el ágora directamente, teniendo derecho a la isegoría (tomar la palabra) y a la isonomía (igualdad ante la ley)

-El ciudadano era el hombre libre oriundo en Atenas por tres generaciones.

La democracia ateniense perduró a pesar de todo, hasta el 322 a.C, año en el que la supremacía macedonia acabó con las instituciones democráticas.

1. b Contexto cultural

- Tragedia griega:

La tragedia se originó en torno al culto a Dionisos, cuya evolución ya con Sófodes (496-406 a.C) y Eurípides (480-400 a.C) adquiere la forma clásica de personajes y coro con que la conocemos hoy. Herodoto (484-420 a.C) y Tucídides (460-400 a.C) fundan el saber histórico como seña de identidad colectiva del pueblo.

El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde con la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama). En donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena (σκηνή), provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.

Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.

- Comedia griega:

La única comedia griega que poseemos es ateniense. Por esa razón se la conoce con el nombre de metodología griega.

El término Comedia Antigua designa las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. De todas estas obras las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes, que escribió una comedia llamada Las nubes, y trataba sobre Sócrates. Una comedia aristofánica responde en su elaboración a una estructura y puede dividirse en las siguientes partes (que se encuentran, con algunas variantes, en las primeras nueve obras):

a. prólogos, "prólogo", una escena que abre la obra, de tipo explositivo, antes de la entrada del coro.

b. parodos, "entrada del coro", escena en la que el coro entra y se le presenta al público.

c. agôn, "debate" entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del tema capital de la obra. Normalmente tiene la forma de un par de discursos en tetrámetros (la llamada sizigia epirremática) y el primero en hablar es siempre el perdedor.

d. parábasis, "marcha hacia adelante". Tras el agón todos los personajes abandonan el escenario, el coro "se adelanta" y el corifeo se dirige al público directamente en tetrámetros anapésticos, sin que el contenido de sus palabras tenga mucho que ver con el argumento.

e. Siguiendo a la parábasis viene una serie de episodios (epeisódia) separados por breves cantos del coro que a veces continúan la línea de la trama principal, aunque por regla general se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende del agón.

f. éxodos, escena final, en la que la nota predominante es la alegría que generalmente da paso a una boda o a una fiesta. La obra puede concluir con un córdax o danza ritual.

Para poner en escena una comedia se requerían tres o cuatro actores, a veces con la ayuda de actores secundarios, y un coro de veinticuatro miembros (todos varones). El coro era de importancia capital. El traje era acorde con la naturaleza tosca de la Comedia Antigua, en la que los chistes tenían mucho que ver con el sexo y la excreción y se expresaban en un lenguaje desinhibido. La comedia tomaba como punto de partido un objeto fantástico por parte del héroe cuya consecución, totalmente imposible en la vida real, constituía el argumento. Unos pocos ciudadanos distinguidos eran ridiculizados despiadadamente, como hemos dicho antes de Sócrates. De igual modo los dioses, o algunos dioses, recibían un trato irreverente, aunque nunca de un modo que pudiera poner en tela de juicio su existencia.

Es difícil ver hasta qué punto subyace una crítica seria a la sociedad detrás de los chistes y las bromas. La Comedia Antigua era al mismo tiempo una amalgama de creencias religiosas, sátira y crítica (política, social y literaria) mezclada con bufonadas.

- Arquitectura:

Destacamos la gran importancia de la creación del Partenón y la Acrópolis, aunque el Partenón, que fue construido antes de las Guerras Médicas, lo destruyeron los persas. La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griega. Significa ciudad alta, y tenía doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.

- Escultura:

Señalamos el concepto del cuerpo humano ideal de Fidias, el más famoso escultor, pintor y arquitecto de la Antigua Grecia. Diseñó las estatuas de la diosa Atenea y la de Zeus sentado en Olimpia. Sus obras en la ciudad fueron encargadas por Pericles en el 447 a.C, el cuál usó el dinero de la Liga de Delos para pagar a Fidias.

1. c Contexto filosófico

El contexto filosófico lo desarrollaré más tarde, en el apartado

4.-Conexión con otros autores

2 Vida de Platón

Platón nace en Atenas en el 427 a. de una familia de la más alta aristocracia.

A los 18 años toma parte en la última etapa de la Guerra del Peloponeso como soldado, siendo vencidos e impuesto un régimen oligárquico, el llamado “de los Treinta Tiranos”. Comienza entonces una época de crisis, que se agrava al estar sometida al imperio macedónico de Alejandro Magno.

Comenzó una magnífica carrera política, pero al conocer a Sócrates, le siguió para orientarse hacia la filosofía. Tras la muerte de Sócrates en 399 a.C por la recién instaurada democracia ateniense, Platón decide refugiarse en Megara.

Sobre el 390 a.C, visita las ciudades del sur de Italia, tomando allí contacto con el pitagorismo, y Sicilia, donde traba amistad con el joven Dion, cuñado del tirano de la ciudad, Dioniso I, a quien intentará influir en su gobierno. Con este primer fracaso, Platón regresa a Atenas en el 387 a.C y abre una escuela sobre el año 388 a.C, “la Academia de Atenas” o “Academia platónica”, una escuela filosófica situada en los jardines de Academo (de ahí el nombre) y que fue clausurada por Justiniano en el año 529 a.C. Se dedicaban a investigar y profundizar en el conocimiento mediante un trabajo basado en las matemáticas desarrolla la teoría heliocéntrica.

Regresa dos veces más a Siracusa por su deseo de realizar un gobierno de filósofos, pero tras el asesinato de Dion renuncia definitivamente a la política.

A partir del 361 a.C deja casi por completo la dirección de la Academia en manos de Heráclides de Ponto. Sus últimos años fueron dedicados a escribir, muriendo en el 347 a.C.

3 Resumen de la obra

Se trata de un fragmento de la obra platónica República, que recogen las palabras con las que se defendió Sócrates cuando lo juzgaron y condenaron a muerte.

En su introducción, Sócrates traza una “línea de separación” entre sus acusadores y él, caracterizándolos a estos como sofistas, y aclarando que no va a pecar de lo mismo, persuadiendo con palabras bien elegidas y en los momentos adecuados, sino que como buen orador va a decir la verdad.

A continuación, hace referencia a acusaciones anteriores, y declara que todos los presentes han sido convencidos de que estas son ciertas, ya que además hacen comedias hablando de un tal Sócrates que “investiga todo lo que hay bajo la tierra y que hace más fuerte el argumento más débil”, como hace Aristófanes en su comedia “Las nubes”

Por lo tanto, comienza su defensa:

Su amigo Querefonte preguntó un día al oráculo de Delfos quién era más sabio que Sócrates y le respondió que no había otro más sabio, pero éste, no satisfecho con la respuesta, buscó a un hombre que decían que era el más sabio de todos, pero se dio cuenta tras simples peguntas que no era así, diciéndoselo a este y ganándose su enemistad.

Y continuó investigando, siguiendo el método mayéutico, a políticos, poetas y artesanos, incurriendo todos en el mismo error, y creyéndose sabios cuando no lo eran. Así llega a la conclusión que el verdadero sabio sólo lo es cuando no reconoce que es así.

También sigue negando que arrastre a los jóvenes en contra de su voluntad, y da fe de que la gente que lo acusa, pocas cosas tiene de qué acusarlo, como no sea de ateismo.

Señala a sus acusadores, Meleto, Ánito y Licón, los cuáles representan a cada uno a los grupos que se sienten molestos por Sócrates. Entonces intenta argumentar su inocencia con Meleto. Mediante un diálogo con éste, pone en evidencia que ni el mismo acusante sabe de qué acusarlo, y justifica la actividad que ha estado desempeñando todo este tiempo y que lo ha llevado a los tribunales con el pasaje de la Ilíada de Héctor y su made Tetis.

Vuelve a su acusación de ateismo y pide que no lo confundan con Anaxágoras, puesto que él sí cree en un ser divino (su “demonio”)

A continuación avisa que no proteste el público, ni haga ruido alguno por lo que va a decir.

Dice que él ha sido dispuesto por Dios en Atenas, y que si lo matan, no enviará a otro que los “despierte”.

Explica por qué no ocupa un cargo político, ya que estaría muerto si así hubiera sido, y pone de ejemplo hechos.

Sócrates no se explica que lo acusen gente que no sabe a qué actividades se dedica, y por ello se plantea que si de verdad hubiera hecho algo malo, deberían acusarlo sus discípulos, o la familia de estos, no personas ajenas.

Con valentía, no pretende causar compasión llevando a sus hijos o a sus familiares, como hacen otros, sino que se defiende con la verdad y la palabra.

A partir de este instante, el filósofo dice que no le importa que lo ejecuten, pues se ha dado cuenta que ya es una causa perdida.

Tras la primera votación, en la cuál Meleto propone la pena de muerte, Sócrates puede formular una pena alternativa, diciendo que le gustaría la manutención en el Pritaneo.

Continúa proponiendo su pena con una simple multa, aunque dice que no tiene dinero para pagarlo. Así que razona que no deben ni llevarlo a prisión, ni hacerle pagar una multa, ni exiliarlo, ni obligarle a guardar silencio y llevar una vida sencilla, ya que le sería imposible llevarlo a cabo y vaticina a los jueces que tendrán una condena peor.

En su última parte del discurso, habla de que considera su ejecución un bien para él, y un mal para ellos, ya que su “demonio” no le ha detenido en ningún momento la lengua para que no diga lo que quiere decir, lo que considera de buen presagio, y vuelve a hacer una alusión al alma que camiba de cuerpo, con un mensaje esperanzador sobre la muerte, ya que espera encontrarse con los que más admira y poder dialogar con ellos.

Termina diciendo que cuando sus hijos sean mayores, si no están pendientes de la virtud sino de otras cosas, los condenen como él los condena a ellos.

4 Ideas principales

- Los jueces son sofistas que pretenden persuadir con buenas palabras.

- El hombre no debe ocuparse de su aspecto u otros menesteres terrenales, sino estudiar su virtud

- La muerte no es más que un puente para que el alma viaje

5 Conexión con otros autores:

La filosofía de Platón se vio influenciada por numerosos personajes:

  • Heráclito: Era de Héfeso, y escribió un único libro: Sobre la naturaleza. Platón rechaza su ideología, pues este defendía que todo estaba en continuo cambio por una serie de antagonismos sin fin, y entonces el mundo sensible platónico no tendría ninguna. Es el que perciben los sentidos, y por tanto, todo es apariencia y falsedad, rechazando así la “física”, lo que se ve. Además, Heráclito defiende que todo procede del arjé de la physis, un fuego que a su vez contiene el logos, la ley natural, todo lo contrario que Platón y su mundo de las Ideas.

  • Pitágoras: Creó una secta en Crotona, la cuál adoraba a Orfeo. Era dualista, y su idea del alma era bastante similar a la ideología de Platón, ya que Pitágoras creía en la transmigración, es decir, el alma se reencarna una y otra vez en el cuerpo para encontrar una vida plena. Pero a diferencia de nuestro filósofo, no piensa que el ciclo de reencarnaciones termine alguna vez, sino que es eterno. También hay parecidos en la definición que da Pitágoras sobre el alma humana, ya que al igual que Platón, piensa que fue expulsada de las alturas, y habita condenada en el cuerpo.

Dentro de su mundo inteligible, hay un apartado en el que se ve influencias pitagóricas, tal es el caso de las matemáticas, imprescindible según Platón para llegar al mundo de las Ideas.

  • Parménides: Defiende la idea del Ser y del No-Ser, diferenciando dos vías: la realidad (que es verdad) y la apariencia (opinión o engaño), que tanto nos suenan de Platón. Gracias a esto, se forja el aspecto del mundo inteligible, el cual es el único mundo real aunque no se vea, ya que es el mundo de las Ideas, donde procede el alma.

  • Sócrates: Maestro de Platón. No escribió nada en vida salvo unos poemas durante sus últimos días de vida en la cárcel. Gracias a sus discípulos Platón, Jenofonte y Aristófanes conocemos sus ideales. Inició a Platón en su vida política, y le dio toda la educación que pudo. El filósofo supo aprovechar su conocimiento y fue añadiendo nuevas ideas a lo que Sócrates había dejado incompleto, ya que este se limitaba a descubrir cuán ignorantes somos pero no facilitaba la comprensión del tema en cuestión, a diferencia de su discípulo, que no se detenía en el estado de estupor e investigaba las verdades generales.

  • Los sofistas: Muy rechazados por Platón porque utilizaban su conocimiento para engañar y persuadir a los que no tenían tanta sabiduría como ellos, algo imperdonable para el filósofo. Para los sofistas, el arte de la persuasión no está al servicio de la verdad, sino de los intereses del que habla. Así sacaban provecho de las situaciones.

En este documento en concreto, se hace alusión a Anaxágoras (discrepa con él porque no cree en los dioses como creadores del mundo), Pitágoras (con el alma), por supuesto a Sócrates (puesto que es su defensa cuando lo condenan a muerte) y a los sofistas, reconocibles en los jueces.

Esta propuesta es sarcástica si bien ella era a la vez muy justa. Que alguien condenado a muerte contraponga como oferta recibir un premio estatal es obviamente paradójico. Pero Sócrates lo fundamentó bien, manteniéndose coherente con su postura de ser alguien que ayuda a la ciudad, no alguien que la perjudica. La sugerencia de ser alimentado en el Pritaneo en premio a sus servicios, puede a la vez aludir a que se considera un , un 'chivo expiatorio' de culpas ajenas, dado que el chivo era alimentado durante un año a expensas del estado.




Descargar
Enviado por:Nabni
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar