Historia


Antiguo Régimen


- Tema 2: El antiguo Régimen

Se conoce como Antiguo Régimen el conjunto de ideas e instituciones que se iniciaron en el renacimiento y culminaron en el s. XVIII, tales como el racionalismo, el individualismo, el criticismo, el subjetivismo, la monarquía autoritaria (que culmino en el s. XVIII con la monarquía absoluta).

El s. XVIII fue un siglo de equilibrio en casi toda su totalidad, pero al final de siglo, este equilibrio se rompió por una serie de revoluciones que cambiaron las estructuras del Antiguo Régimen, estas fueron: La independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa, la Revolución Hispanoamericana… que fueron dando comienzo a una nueva etapa de la historia marcada por el liberalismo.

Principios y fin del s.XVIII

En el s.XVIII, hay unos principios básicos, que lo caracterizan de manera clara y distinta de otros:

1º : La razón, los hombres empiezan a creer que con solo sus fuerzas intelectuales son capaces de alcanzar la verdad, teniendo más importancia que el testimonio de autoridad, implantado hasta entonces, siendo así más abiertos a nuevas ideas. Este proceso se llamó racionalismo, que lleva consigo el criticismo, poniéndose en duda muchas de las verdades inmutables del momento, al igual que en el campo de la fe, la ciencia, las supersticiones… Por tanto el criticismo pretende destruir el viejo mundo, y construir uno nuevo.

La tolerancia, si la razón es intocable, y cada hombre tiene su propia razón, las conclusiones sobre un tema son diferentes, por lo que se debe ser tolerante con las conclusiones de los demás. A la intolerancia se le acaba llamando fanatismo siendo así el hombre perfecto tolerante y benéfico. La tolerancia acabó desembocando en el liberalismo.

La naturaleza, el racionalismo se apoya en la naturaleza, siendo bueno todo lo natural, de esa manera se habla del derecho natural, arte natural, moral natura, religión natural… para combinar con el hombre natural que plasmará Rouseau en su obra, “Emilio”, el buen salvaje, un hombre que no está contaminado por la sociedad.

El progreso, los hombres del s.XVIII creen que aplicando la razón a la ciencia, a la técnica, a la organización del estado o a la producción, se logrará un mundo cada vez mejor, creen ciegamente en la perfección humana, y de esa manera mejorara el mundo.

Estos 4 principios persiguen un fin, alcanzar la felicidad en la tierra, no niegan que haya vida después de la muerte pero no desaprovechan este mundo y desean ser felices, para alcanzar la felicidad adquieren todo aquello que desean razonablemente, y piensan que no por tener mucho se ha de ser feliz.

Las formas de vida

Para lograr la felicidad los racionalistas ponen en práctica una serie de actuaciones de formas de vida, consecuencia de los principios enunciados, pero que otras veces se tiene apartar de ellos ya que la sociedad se resiste a los cambios.

Estos cambios se aplican en lo político, en el s. XVIII la monarquía absoluta, se encarna en el llamado Despotismo Ilustrado, que se resume en:

“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” en esta monarquía reina y gobierna el mismo hombre, para ello se rodea de una serie de ilustrados que llama secretarios, se encargan de aconsejarle, también considera un deber mejorar las condiciones del pueblo, pero sin dejarlo intervenir ya que lo considera como un menor de edad.

El despotismo ilustrado consigue mejorar la administración, la agricultura e industria, transporte y comercio,… como consecuencia hubo un aumento demográfico.

En la política:

En la política internacional, el tratado de Utrech consagra el principio de equilibrio Europeo, ningún país podía ser tan poderoso como para amenazar la supervivencia de los demás, esto fue muy defendido por los ingleses que lo consagraban con su poderosa flota.

La relación entre el poder económico y las colonias, era muy estrecha por lo que se formaron imperios coloniales como el Inglés o el Francés, esto provoca numerosas guerras.

Los monarcas ilustrados mas destacados fueron: Federico II de Prusia, José II de Austria, Luís XIV y Luís XV de Francia, Carlos III de España, José I de Portugal, etc.…

En lo social:

La población en Europa se duplicó de 60 millones a 120 millones, aunque en España solo aumento un 40%.

Las causas de este espectacular crecimiento no fueron los avances médicos, los cuales estaban a la altura de los griegos y romanos, seguían usándose sanguijuelas para sacar la mala sangre, los hospitales no eran mas que centros en los que la gente de la calle iba en sus últimos días de vida a morir.

El mayor avance de la medicina en el s.XVIII fue la vacuna de la viruela, que provocaba fuertes epidemias, aunque la vacuna no se aplico hasta el s. XIX.

Los verdaderos avances en la medicina ocurrieron en el s. XIX cuando Pasteur descubrió la existencia de los microorganismos.

Se produce una mejora de la alimentación del pueblo en el s.XVIII, se come más y mejor, gracias entre otras cosas, a las plantas americanas, patata, maíz, tomate, que cuando una cosecha iba mal, se podía echar mano de estas. La gente así se enfermaba menos ya que su organismo era más fuerte contra las enfermedades.

Los transportes también evolucionaron espectacularmente, todos los monarcas ilustrados mejoraban las carreteras y canales, de esta forma se podía repartir entre todo el país el alimento evitando hambres. La maquina de vapor se implanto en el s.XIX revolucionando de nuevo los transportes.

También se usó el ejército para luchar contra las epidemias, acordonando la zona afectada, de esta manera evitaba las propagaciones. Además se origino un cambio en la raza de ratas de la época, la ratas negras que transmitían enfermedades por las ratas pardas que no.

Paralelamente al aumento de población hubo un aumento de la burguesía y una mejora de las condiciones de vida del pueblo. La sociedad estaba muy jerarquizada, en primer lugar estaba la nobleza con la mayor parte de la tierra, sin pagar impuestos, sistema jurídico propio y que ocupaba importantes puestos. En segundo lugar tenemos al clero, el cual se divide en alto clero: obispos, etc. y el bajo clero: curas y monjes (educadores). En tercer lugar tenemos al campesinado y artesanado que pagaban impuestos, no disponían de privilegios y no podía tener cargos importantes.

En lo Económico:

Había diferentes doctrinas económicas y una realidad económica.

Las 3 doctrinas económicas del s.XVIII fueron:

El mercantilismo, el cual sostenía que la riqueza de un país estaba en poseer muchos metales preciosos, por lo que se tenía que vender mucho y comprar poco. Representante: Colbert.

El Fisiocratismo, en Francia a pesar del Colbertismo se empobreció por las guerras de Luís XIV, surgió la idea de que un país era más rico si tenía una buena agricultura y ganadería para que su pueblo no pasara hambre, también decía que el estado no participaría en la política: Representante: Le Quesnay.

El librecambismo, A finales del s. XVIII, apareció el libertismo económico, representado por Adam Smith obra: La riqueza de las naciones, donde opina que el estado no debe intervenir en la economía. Laissez foire, laissez passer.

La realidad fue muy distinta a las doctrinas, en algunos países como Holanda y Gran Bretaña se desarrollo la Revolución Agraria, se ensayaron nuevos cultivos y técnicas, además en Holanda se robaron muchas tierras al mar, se descubrió la rotación terrenal, que desde Inglaterra pasó a Europa.

En Gran Bretaña se inicia la revolución industrial en la segunda mitad del s.XVIII tomando como punto de partida el algodón que sustituyó a la lana, el carbón permitió aumentar la fundición de hierro que fomentó la construcción del ferrocarril.

El comercio creció más gracias a las colonias, por lo que se crearon imperios coloniales, se mejoran los existentes y los transportes. Todo esto dependía de la agricultura, si en algún momento la cosecha era mala, la población enfermaba y los avances se perdían, esta dependencia no se supera hasta que se extiende la industria.

En lo intelectual:

Las nuevas ideas formaron la Ilustración, cuyos orígenes están en Inglaterra con los pensadores: Boyle, Locke, Newton y en Francia con Descartes. Estos pensadores extendieron sus doctrinas primero por Holanda, después por Francia aunque no se estudiaran en las universidades por censura, acabaron propagándose por salones, siendo los más famosos los de París, el club del entresuelo. También a través de la prensa, que comenzó en el s. XVI. Otra causa importante fue la Masonería, asociaciones partidarias de la religión natural y las libertades políticas que tenían reuniones secretas para captar a personas influyentes de la sociedad.

En el desarrollo de la Ilustración se distinguen 2 generaciones:

1º generación:

Montesquieu, quien escribió las llamadas “cartas persas”, en las que critica duramente a la sociedad francesa y a su rey. En España José Cabalso lo imitó con sus “cartas Marruecas”. La obra más importante de Montesquieu fue “el Espíritu de las leyes” donde proponía la división de poderes, siendo hoy en día la base de todas las democracias.

Voltaire, era un hombre brillante, pero mordaz y cáustico, a quien muchos temían ya que destrozaba a todo aquel que le cayera mal “El siglo de Luis XIV”.

2º generación:

Esta formada por los autores de la llamada “Enciclopedia Francesa” el primer diccionario de las ciencias, artes y oficios, publicado en 1751, una obra cultiva con la que a través de palabras como política, ilustración, estado o democracia se daban las nuevas ideas ilustradas. Esta fue prohibida en muchos países aunque entraba de contrabando.

En algunos países mas que en otros como en España, tuvo más impacto social, ya que siempre habían defendido la religión con su vida y ahora se sentían frustrados por todo el esfuerzo. Feijoo creyó que se podían compaginar las nuevas ideas con la religión católica, pero combatió las supersticiones del pueblo. Cobalso con sus cartas marruecas influyó en la difusión de las ideas Ilustradas. Jovellanos a través de su informe de la reforma agrario se mostró partidario del progreso.

En Italia mas que en España se critica más duramente las costumbres y las tradiciones, además fue el siglo de la música con compositores como Mozart que compusieron sinfonías y operas.

En lo Religioso:

En el plano religioso hubo mas tolerancia que en otras épocas, la inquisición decayó en España y se atacó al clero, considerándolos parásitos de la sociedad. Los monarcas quisieron controlar la vida religiosa en sus países y entraron en conflicto con Roma, la iglesia se debilitó y dejo de ser uno de los apoyos fundamentales en los que se basaba la monarquía, propició el estallido de las revoluciones.

En algunos puntos del mapa religioso surgieron sectas nuevas como el Metadismo en Inglaterra, donde ya existía el Anglianismo. En Alemania apareció el Pietismo, gran piedad de sus practicantes, en Francia apareció el Janseismo del obispo Cansen.

A pesar de todas estas sectas lo que más daño hizo a la iglesia fue la llamada religión natural, basada en 2 principios.

  • Se consideraba que todo el universo era de creación divina, y por ello obedecía a unas leyes sencillas y universales: Las leyes de Newton.

  • Hay en todo hombre una seria de ideas religiosas innatas, tales como: dios existe, todos tenemos unos deberes con y para con dios.

Otra característica de esta época fue la lucha contra los Jesuitas, una orden religiosa reciente que elegía cuidadosamente a sus miembros poseedores de una gran formación, y que tenían un voto especial de obediencia ciega al papa. Este les encomendó luchar contra la religión natural y lo hicieron con la educación de los niños nobles y burgueses.

Los jesuitas con esta labor despertaron odio y temor, por lo que fueron perseguidos en multitud de países:

  • El primer ataque fue en Portugal, donde los Jesuitas se opusieron a las reformas del rey José I que pretendió eliminar las misiones de Paraguay. Para vencer la resistencia fueron acusados de organizar un atentado contra el rey y decretaron su expulsión y expropiación de bienes.

  • El segundo ataque ocurrió en Francia donde los Jesuitas combatían el Jansaismo, cuando una empresa mercantil quiebra, se acusa a los Jesuitas en general y se les expulsa de Francia en 1764, esto causa una gran depresión en la educación.

  • El tercer ataque ocurrió en España, fue más grave, surgió un motín en Madrid tras una reforma de Esquilache, incluyendo una subida de impuestos y la prohibición de la capa larga, el motín obligó a Carlos III a denegar esta reforma. Había algunos jesuitas que impidieron el asalto al palacio y se les acusó como autores del motín, y en 1766 se les expulso.

Los Jesuitas expulsados fueron a Roma y fueron a otros destinos como Prusia o Rusia, que aunque tenían diferentes religiones, se les acepto solo por su valor educativo. Poco después el papa dictaminó la disolución de la compañía de Jesús y no se restableció hasta después de la revolución Francesa.




Descargar
Enviado por:Félix Gómez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar