Educación y Pedagogía


Analogías y seriaciones


INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene cómo objetivo analizar la capacidad que poseen los niños de Educación Infantil y primer ciclo de primaria, para resolver analogías verbales clásicas, a través de una prueba con analogías que a continuación presento, sobre objetos y conceptos que forman parte de la representación conceptual de los niños en estas edades.

Las diferentes pruebas que presento, corresponden a niños de 5 - 6 - 8 -9 años de edad. Los dos últimos, con la única intención de poder establecer diferencias con niños en etapas superiores.

Las pruebas se realizan individualmente en lugar y ambientes conocidos. Se presentan a los niños como un juego de palabras y todos ellos aceptan ilusionados. Sandra y Alejandro hacen referencia a la facilidad de las pruebas, los demás no hacen ninguna alusión al respecto.

Los criteroos de evaluación acompañan a las pruebas. Todas las respuestas están reflejadas literalmente. En ningún caso se acompañó a las pruebas de otras ideas o palabras que en ellos quedan reflejadas. No se dieron “pistas”, tampoco se solicitaron.

Después de realizados estas pruebas, los niños aún juegan voluntariamente con sus amigos a “adivinar palabras”.

ANALOGÍAS

MARTA

ALEJANDRO

JAVI

SANDRA

1

3

3

3

3

2

3

3

3

3

3

3

3

2

3

4

0

3

0

3

5

3

3

0

0

6

3

3

0

2

7

3

3

2

2

8

3

3

0

3

9

3

2

3

0

10

2

3

0

0

11

0

0

0

3

12

3

3

3

3

13

2

2

2

2

14

0

3

2

0

SEMEJANZAS

ALEJANDRO

SANDRA

1

3

3

2

2

3

3

3

3

4

3

3

5

3

3

6

3

3

7

3

3

8

3

3

9

3

3

10

3

3

11

2

3

12

3

3

13

2

3

14

3

3

15

0

/

16

1

1

17

3

3

18

0

3

19

1

2

BASES TEORICAS

1. RAZONAMIENTO ANALÓGICO

La analogía se puede entender, entre otras cosas, como una relación de semejanza entre cosas distintas o como un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

2. COMO MEDIR EL RAZONAMIENTO ANALOGICO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

La medida del razonamieto analógico en niños, se a llevado a cabo a través de dos tipos de tareas:

-La analogía clásica.

-Cuestiones basadas en la solución de problemas.

El término “Analogía clásica” se deriva de Aristóteles, que entendía la analogía, como una proporción de igualdad de cuatro términos, en los cuales el segundo se relaciona con el primero como el cuarto lo hace con el tercero.

Una analogía se considerara buena en la medida en que sus términos respeten estas similitud relacional. Siendo generalmente aceptada esta relación como el distintivo del razonamiento analógico.

2.1. Primeras investigaciones.

Las primeras investigaciones realizadas con este tipo de tareas fueron llevadas a cabo entre otros por:

Inhelder y Piaget (1958), Willner (1964), Lunzer (1965), Gallagher y Wright (1977), Montagero, Billeter y Piaget (1977).

Todos ellos definían el razonamiento analógico, como la interpretación de las relaciones de semejanza relacional.

Defendían que los niños son incapaces de descubrir la semejanza entre las relaciones. Este tipo de razonamiento no se adquiere hasta los 11 años, con anterioridad a este periodo, los sujetos solamente tienen un razonamiento asociativo a la hora de entender e interpretar las relaciones entre los elementos que componen las analogías.

Según estos datos Piaget identificó tres etapas en el desarrollo del razonamiento analógico:

PRIMERA ETAPA.

Esta 1ª etapa, coincidiría con la etapa preoperacional de pensamiento (2-7 años). Etapa en la que la inteligencia del niño, se caracteriza por tres aspectos importantes:

Trasducción.- Pensamiento que va de lo particular a lo particular, sin generalización ni rigor lógico. El niño atiende expecialmente a un sólo aspecto relevante de un hecho, descuidando otros aspectos importantes. Por lo tanto el niño no hace ni un razonamiento inductivo ( de lo particular a lo general), ni deductivo ( de lo general a lo particular).

Yuxtapoción.- Encadenamiento de juicios, opiniones o explicaciones sin relación entre sí.

Sincretismo.- No tiene presente las relaciones causales ni las analogías, porque aún no posee la lógica de las relaciones causales ni la capacidad de síntesis. Las cosas son como él las imagina. Los objetos inanimados están dotados para el de conciencia y de sentimiento.

Según Piaget, los niños en esta edad son incapaces de encontrar una similitud relacional, porque basan sus respuestas en la similitud de apariencia, asociación, conexión causal, relaciones parte - todo...., respuesta que demuestra que aún no pueden clasificar los objetos en clases y subclases, condición que según Piaget, es necesaria para una verdadera percepción de las relaciones.

SEGUNDA ETAPA.

Coincidiría con el comienzo de las operaciones concretas ( 7- 11 años).

Se caracteriza por un incremento en la habilidad para razonar sobre las relaciones y para reconer la restricción en la relación de semejanza. Al principio de esta etapa los niños podían formar analogías por ensayo y error, pero no mostraban una compresión de la restricción de la relación de semejanza, puesto que aceptaban con facilidad las sugerencias contrarias que destruían a las analogías.

Describían las relaciones en sus analogías de forma consecutiva más que por referencia a la restricción en la relación de semejanza, lo que confirmaba que carecían de una compresión correcta de las analogías.

TERCERA ETAPA.

Coincide con el comienzo del razonamiento de las operaciones formales (adolescencia).

Esta etapa se caracteriza por la compresión de la restricción en la relación de semejanza. Los niños eran capaces de justificar sus respuestas en términos de relación de semejanza.

Según Piaget la capacidad para establecer operaciones sobre operaciones no se alcanzaría antes de la adolescencia. Sin embargo, el punto de vista de Martí (1978), es que éstas afirmaciones de Piaget, pueden deberse a los resultados obtenidos por el tipo de investigaciones realizadas hasta ese momento y no a la inexistencia absoluta de pensamiento analógico en el niño antes del estadio de las operaciones formales. Martí, al contrario que Piaget, piensa que la analogía, entendiendo ésta como la conexión establecida entre objetos o situciones, debido a una cierta semejanza, ocupa un lugar muy importante en el pensamiento del niño pequeño.

2.2. Teorías más actuales.

-BRAWN-GENTNER-GOSWAMI-VOSNIADOLL (1989)....

Han analizado y explicado los cambios que se detectan en el razonamiento analógico con la edad.

Muchas de sus investigaciones revelan que incluso los niños más pequeños tienen capacidad para razonar sobre la similitud relacional, pero que puede enmascararse por carecer del conocimiento relacional.

Estos autores defienden que la profundidad del conocimiento conceptual que posee el niño, juega un papel decisivo en razonamiento analógico. Si un sujeto es capaz de descubrir las relaciones que pueden establecerse en un cambio conceptual concreto, entonces podrá ser competente para establecer analogías basadas en dichas relaciones.

-GENTNER Y TOUPIN (1986)- GENTNER (1988).

Creen que los niños de educacion infantil para conseguir la exactitud de la transferencia del conocimiento, se fijan expecialmente en las interpretaciones atribucionales o en la semejanza superfial, mientras que los adultos, producen interpretaciones relacionales.

Estos autores piensan que el fracaso de los niños de educación infantil en la resolución de tareas analogicas podria deberse a la dificultad que tienen para observar de forma sistemática la semejanza relacional.

-MOHSMAN (1990).

Afirma que los sujetos poseen desde muy temprano la capacidad para razonar por analogía, pero que precisa de un desarrollo cualitativo posterior. Defiende que los sujetos más jovenes presentan competencias lógicas pero lo hacen inconscientemente desde la aplicación de esquemas inferenciales, mientras que, apartir de los 5-6 años es cuando los niños son capaces de aplicar esquemas de inferencia y de conceptualizar la naturaleza de la lógica. Esto implicaría que los niños antes de los 4-5 años harían relaciones de una manera inconsciente, mientras que a partir de esa edad se procedería a resolver conscientemente la analogías y conceptualizar su naturaleza.

ANÁLISIS DE LOS DATOS Y CONCLUSIONES.

Es difícil expresar acerca de algo tan complejo, por la gran variabilidad de factores que influyen en las respuestas; el desarrollo intelectual de niño, la interrelación existente entre el niño y quien aplica la prueba, el medio en que se realiza.....

Estas pruebas han sido realizadas en un lugar y con personas que el niño vive con seguridad y confianza, pero muy probablemente habrían varidado sus respuestas, positiva o negativamente, si estas condiciones fueran otras.

Basaré mis conclusiones, no sólo en las pruebas que aquí presento, que en mi opinión son excasas para establecer cualquier tipo de conclusión. Me apoyaré en mi propia esperencia con niños de estas edades, con la única intención de buscar posibles respuestas a las dudas que se me plantean durante la realización de este trabajo.

Las respuestas aportadas por los niños han sido siempre muy rotundas, seguras, habiendo expresado más dudas en sus respuestas, los niños más mayores (7-9 años). Aún cuando las respuestas eran expontáneas, se tomaban más tiempo para reflexionar y con ello afirmar, completar o rectificar la respuesta dada.

A medida que los niños avanzan en edad, sus respuestas son más complejas y elaboradas, consecuencia en mi opinion de un mayor conocimiento de los objetos y cosas presentadas.

Javier siendo mayor que Alejandro, refleja un razonamiento analógico mucho más inmaduro. En muchas de sus respuestas, explica las cosas como él las imagina, en situciones en las que el hace uso de ellas, las lleva a sí mismo para poder dar una respuesta. Si hay reflexion, pero no comprensión de las analogías.

Sandra (9 años), establece relaciones más complejas y elaboradas en sus respuestas, consecuencia de un mayor conocimiento conceptual de las cosas. Es capaz de llegar a lo general, a partir de ejemplos particulares (razonamiento inductivo). Si hay comprensión correcta de las analogías.

Marta, la más pequeña de todos (5años), obtiene unos resultados muy positivos en las valoraciones. Es una niña intelectualmente madura y creativa. Sus respuestas son expontáneas y firmes, es capaz de aplicar esquemas de inferencia y utilizar la lógica. Sus respuestas fueron breves, en ellas utilizó la lógica simple.

CONCLUYENDO:

En mi opinión y entendiendo el término analogía, como la conexión establecida entre objetos o situaciones que comparten cierta semejanza:

  • Si existe razonamiento analógico en el niño antes del estadio de las operciones formales.

  • Los niños más pequeños tienen capacidad para razonar sobre la similitud relacional, aunque precisen de un desarrollo cualitativo posterior.

- El conocimiento conceptual que posee el niño, juega un papel decisivo en el razonamiento analógico.

  • Los sujetos más jovenes (4-5 años), presentan competencias lógicas, pero lo hacen inconscientemente.

- A partir de los 5-6 años los niños son capaces de aplicar esquemas de inferencia y de conceptualizar la naturaleza de la lógica. Por lo que la resolución de las analogías sería consciente y podría conceptualidar su naturaleza.

Será importante siempre, en este tipo de pruebas y en cualquier otra, tener presente las características personales y sociales inherentes a cada sujeto, que hacen de este un ser de evolución y madurez expecíficas.

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN.

  • ANALOGÍAS:

- Marta (5 años).

-Alejandro (6 años).

-Javier (8 años).

-Sandra (9 años).

  • SEMEJANZAS:

- Alejandro ( 6 años).

- Sandra (9 años).

  • BASES TEÓRICAS:

- Razonamiento analógico.

- Como medir el razonamiento analógico en niños de E. Infantil y 1ª ciclo de Educación Primaria.

- Primeras investigaciones.

- Etapas en el desarrollo del razonamiento analógico según Piaget.

- Terorías más actuales.

  • ANÁLISIS DE DATOS.

  • CONCLUSIONES FINALES.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar