Ingeniero Técnico Agrícola


Agroquímica


AGROQUÍMICA I:

FERTILIZANTES

ÍNDICE

TEMA 1: INTRODUCCIÓN. ------------------------------------------------------------------- 3

TEMA 2: FERTILIDAD DEL SUELO. ------------------------------------------------------ 4

TEMA 3: EL NITRÓGENO. ------------------------------------------------------------------- 12

TEMA 4: FERTILIZANTES NITROGENADOS. ---------------------------------------- 14

TEMA 5: EL FÓSFORO. ------------------------------------------------------------------------ 30

TEMA 6: FERTILIZANTES FOSFORADOS. ----------------------------------------------- 33

TEMA 7: EL POTASIO. -------------------------------------------------------------------------- 38

TEMA 8: FERTILIZANTES POTÁSICOS. ----------------------------------------------- 39

TEMA 9: EL CALCIO. --------------------------------------------------------------------------- 40

TEMA 10: EL MAGNESIO. ------------------------------------------------------------------ 43

TEMA 11: ABONOS DE MACROELEMENTOS. ------------------------------------------- 46

TEMA 12: ABONOS DE OLIGOELEMENTOS. ---------------------------------------- 51

TEMA 13: FERTILIZANTES ORGÁNICOS. ------------------------------------------------ 56

RESUMENES Y ESQUEMAS --------------------------------------------------------------------- 60

TEMA 1: INTRODUCCIÓN.

AGROQUÍMICA (def.):

Es la ciencia en la que hay una aplicación de todos los principios y métodos químicos al conocimiento de ese sistema complejo que es el suelo.

Según Carpena: “La química agrícola o agroquímica es la química del suelo, de la planta y de todos los procesos y materiales agrícolas que directa o indirectamente pueden estar relacionados con la agricultura”.

La finalidad de la agroquímica es que la producción vegetal sea lo mejor y más rentable posible.

Esta ciencia está muy ligada al desarrollo de otras ciencias.

A mediados del siglo XIX, en Francia, un científico llamado Liebig estudió en laboratorio los procesos de crecimiento y producción de las plantas según los elementos suministrados. Se considera que fue entonces cuando se creó la agroquímica.

Hoy día sabemos que las sustancias orgánicas y minerales tienen una importancia fundamental en el desarrollo de las plantas y, además, son agotables.

Las técnicas de fertilización intentan introducir los nutrientes fundamentales como son: N, P, K, Ca, S, Mg, Fe, Mn, Cu, Zn...

El N se encuentra entre un 1 y un 4% en peso en la planta.

Sólo el 25% del N que pasa del suelo a la planta lo hace como fertilizante sintético. El resto procede de la fijación atmosférica, etc.

El P se encuentra en la planta en una proporción de 0,5 a 1%.

El K se encuentra entre el 2,5 y el 5% en peso en la planta.

El suelo es una formación natural, donde se desarrollan las plantas. El suelo agrícola es un suelo natural modificado por los trabajos de cultivo para obtener mejoras en la producción.

Condiciones de un suelo:

- El suelo tiene propiedades físicas y propiedades químicas que le dan una fertilidad física y una fertilidad química (compuestos de intercambio catiónico, microorganismos, fertilidad biológica, etc.).

- Sirve de anclaje. Las plantas necesitan que sus raíces se extiendan por la mayor porción de suelo posible (Para ello el suelo ha de tener buenas condiciones de porosidad, permeabilidad, estructura, textura, densidad, etc.).

- El clima influye enormemente sobre las plantas.

El desarrollo de las plantas depende estrechamente de las condiciones del clima y las condiciones del suelo.

La única posibilidad de modificar el suelo es realizando prácticas culturales. Es aquí donde aplicamos fertilizantes.

TEMA 2: FERTILIDAD DEL SUELO.

FERTILIDAD: Es la reserva de un suelo. “Un suelo es fértil si de él obtenemos buenas cosechas”. Hoy en día hay que tener en cuenta otros factores como la fragilidad del suelo, el impacto medioambiental...

Según la agricultura sostenible la fertilidad es el estado de eficiencia elevada y prolongada en el ciclo de los elementos nutritivos y un estado de alta estabilidad y sostenibilidad frente a los procesos degradativos (lluvias, vientos, cultivos...).

SUELO FÉRTIL: oferta un buen nivel de reservas nutritivas y durante un largo periodo de tiempo, presentando a su vez buenas condiciones de porosidad, estructura, textura, etc.

GESTIÓN DE FERTILIDAD: Es una planificación o estrategia cultural de formas de cultivo cuya finalidad es conseguir la mejora global de las propiedades agronómicas de un determinado suelo y de los rendimientos de la cosecha que sustenta.

Para conseguir esto, hay que seguir dos pasos claves:

1) Hacer un diagnóstico de la fertilidad del suelo.

2) En función de dicho diagnóstico, hacer una recomendación o consejo agronómico.

1) DIAGNÓSTICO DE UN SUELO:

PARÁMETROS SOBRE LA FERTILIDAD:

1er GRUPO DE PARÁMETROS: de fertilidad física.

- Textura (mediante análisis granulométrico).

- Estructura y estabilidad: Según la forma y el tamaño de los agregados y la estabilidad, tendremos unas propiedades físicas particulares.

- Porosidad.

- Densidad.

2º GRUPO DE PARÁMETROS: parámetros físico-químicos.

- C.I.C.: Propiedad que tienen los compuestos coloidales, tanto los orgánicos (compuestos húmicos) como los inorgánicos (arcillas), debida a las fuerzas electrostáticas. La atracción de cationes estará en equilibrio con la disolución del suelo (K+, Ca2+, Mg2+, NH4+, H+...).

La C.I.C. de un suelo depende del tipo de partículas que tenga ese suelo.

Las arcillas no expansibles tienen un bajo C.I.C..

Las arcillas expansibles tienen un alto C.I.C..

- Si en un suelo vemos que hay una baja C.I.C. y hay una fracción normal de arcilla, llegaremos a la conclusión de que estas arcillas no son expansibles. Cuando la planta absorba cationes, se perderán por lavado o por otra causa, con lo que el suelo perderá fertilidad.

- Si en un suelo vemos que hay una alta C.I.C., las arcillas atraen y sueltan iones muy fácilmente. Cuando los nutrientes de la solución del suelo pasan a la planta o se pierden del modo que sea, pasarán nutrientes desde la carga del coloide a la solución del suelo, manteniéndose la fertilidad de éste. Además, un C.I.C. alto también amortigua el pH.

Si ponemos un suelo en contacto con una solución de acetato sódico (33,3 ml) y agitamos durante 10-15 minutos, al ser la solución de sodio mucho mayor que la concentración de sodio en la arcilla, los sodios de la solución desplazarán a los demás elementos de la arcilla. Si repetimos dos veces más el proceso (para obtener 100 ml), las cargas negativas de la arcilla estarán ocupadas por sodio, quedando en la solución K, Mg, Ca,... Estos elementos nos darán el Ca intercambiable, el Mg intercambiable,... Podemos medir en la disolución el K, P, Mg,...

Y así, mirando el Na obtenido, sabemos la C.I.C. de ese suelo.

Si la [K] cambiable es elevada, ese suelo tiene una buena reserva de K.

Si desplazamos el Na de la parte sólida, ese sodio es el sodio total, que nos indica la capacidad de ese suelo de intercambio y nos dice el complejo de cambio de ese suelo.

- pH: Modo de operar: peachímetro, vaso de precipitado y muestra de suelo disuelta en agua y en KCl.

La acidez de un suelo determina si ese suelo es conveniente para el desarrollo de la vida de microorganismos y de las plantas (gracias a los microorganismos se produce la mineralización).

En el suelo hay minerales indispensables para las plantas, que sólo toman en formas solubles. Si están en forma insoluble no la pueden tomar, aunque las haya. El pH determina si los fosfatos, p. e., están en forma soluble o insoluble. El pH influye también sobre la estructura del suelo. El conocer la acidez de un suelo y enmendarla es una primera medida necesaria para la agricultura.

La medida del pH, tanto en agua como en KCl nos mide la acidez:

En agua nos mide la acidez actual. Lo que aquí se mide es la cantidad de protones (H+) en la disolución.

En KCl nos mide la acidez potencial. Aquí se miden todos los protones H+, tanto los de la disolución como los de los coloides.

Cuando damos un valor de pH hay que acompañarlo de la concentración a la que se ha obtenido. A mayor cantidad de agua en la proporción, más básico saldrá el valor.

En KCl el valor es mucho más real. Cuando se hace en KCl, el valor puede ser igual o menor que el obtenido en la solución de agua, pero nunca mayor.

- Si el pH obtenido en KCl es igual al obtenido en agua, en el complejo hay muy pocos iones H3O+ atrapados. Sería un complejo de cambio saturado de iones Mg, K y Ca. Tendría un grado de saturación alto.

- Si el pH en KCl es menor que en agua (hasta una unidad) el grado de saturación es bajo.

- Si el suelo careciera de coloides nos daría igual valor de pH en agua y en KCl.

Si un suelo tiene un alto grado de saturación, tiene buenas reservas.




Descargar
Enviado por:Ismael Méndez Zarza
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar