Maestro, Especialidad de Audición y Lenguaje


Adquisición del lenguaje en el niño


TEMA 3: “LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE”

3.1-LOS DISTINTOS NIVELES DE DESARROLLO EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.

Cuando se estudia una lengua, los estudiosos suelen hacer divisiones en distintos niveles sobre todo para facilitar el análisis de la lengua. Estos niveles son:

- Nivel fonológico Forma de la lengua

- Nivel morfosintáctico

- Nivel semántico Referente al significado

- Nivel pragmático Usos del lenguaje

Cada uno de estos niveles lleva a una serie de estudios.

- El nivel fonológico lo estudia la fonología o fonética.

- El nivel semántico lo estudia la semántica.

- El nivel morfosintáctico lo estudia la morfología y la sintaxis.

- El nivel pragmático lo estudia la pragmática.

      • EL DESARROLLO EN EL NIVEL FONOLÓGICO.

- Bases lingüísticas y pedagógicas. Concepto de fonema.

Los fonemas son las unidades mínimas del lenguaje. Sin significado pero mediante las cuales es posible establecer diferencias significativas entre los elementos lingüísticos.

Ej. /f/ foca - loca / Si cambiamos un fonema por otro cambiamos también el significado.

Los fonemas son unidades mínimas con capacidad distintiva.

En las lenguas, por lo general, existe un número cerrado de fonemas.

Hay que distinguir el concepto de fonema del de sonido y del de letra.

La diferencia entre fonema y sonido es que los fonemas sirven para diferenciar significados (palabras) y los sonidos no. Los sonidos no sirven para distinguir significados y son las realizaciones de los fonemas. Por lo tanto, el concepto de fonema no deja de ser un concepto en abstracto.

Las letras son las representaciones gráficas de los fonemas.

/0/ Representación de la “z” en fonética.

/b/ Representación de la “v” y la “b” en fonética.

- Los órganos articulatorios y la fonación. Los fonemas consonánticos y vocálicos del español.

Tenemos 24 fonemas en castellano, de los cuales 5 son vocálicos y 19 consonánticos. Estos fonemas se pueden clasificar y distinguir unos de otros según determinados aspectos que vamos a ver, sobre todo atendiendo a la posición de los órganos a la hora de pronunciar los fonemas, o a cómo sale el aire o la vibración de las cuerdas vocales o a la posición del paladar.

Los fonemas se pueden clasificar atendiendo al:

  • Modo de articulación.

  • Hace referencia a la manera en la que el aire pasa por los órganos articulatorios. Esto hace que los fonemas consonánticos se clasifican en:

      • Oclusivas: se caracterizan por la salida rápida del aire (como una explosión). Son: /b/, /d/, /g/, /p/, /t/, /k/, /m/, /n/, /n/.

      • Fricativas: se producen cuando el aire sale lentamente y rozando, con fricción. Son: /f/, /s/, /0/, /x/, /y/.

      • Africadas: tienen dos fases, una primera de oclusión y una segunda de fricación. Es: /c/

      • Líquidas: se caracterizan por ser un registro intermedio entre vocales y consonantes. Hay dos tipos:

      • Laterales: /l/, /l/.

      • Vibrantes: /r/, /r/.

      • Punto de articulación.

      • Hace referencia al lugar donde se produce el roce entre dos órganos de articulación para producir el sonido. Se clasifican en:

        • Bilabiales: se producen cuando se juntan el labio inferior y el superior. Son: /b/, /p/, /m/.

        • Labiodentales: se producen cuando se apoyan los dientes superiores en el labio inferior. Es: /f/.

        • Dentales: se producen por el choque del ápice de la lengua contra los incisivos superiores. Son: /t/, /d/.

        • Interdentales: se producen cuando el ápice de la lengua roza los incisivos superiores e inferiores. Es: /0/

        • Alveolares: se articulan cuando la lengua toca los alveolos superiores. Son: /s/, /n/, /l/, /r/, /r/.

        • Palatales: se articulan cuando el predorso de la lengua se acerca al paladar. Son: /c/, /l/, /y/, /n/.

        • Velares: se articulan cuando entra en contacto el postdorso de la lengua con el velo del paladar. Son: /x/, /k/, /g/.

      • Vibración de las cuerdas vocales.

      • Según la vibración de éstas se pueden clasificar en:

        • Sordas: las cuerdas vocales prácticamente no vibran. Son: /p/, /t/, /k/, /c/, /0/, /f/, /s/, /x/.

        • Sonoras: las cuerdas vocales vibran mucho. Son: /b/, /d/, /g/, /m/, /n/, /n/, /l/, /l/, /y/, /r/, /r/.

      • Posición del velo del paladar.

      • Según la posición de éste, pueden ser:

        • Orales: cuando el velo del paladar cierra el camino del aire y sale por la boca. Son: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /c/, /0/, /f/, /s/, /x/, /l/, /l/, /r/, /r/, /y/.

        • Nasales: cuando el velo del paladar deja libre el paso al aire hacia la nariz. Son: /m/, /n/, /n/.

        Neutralización: Se produce cuando en ciertas posiciones el uso de un fonema o de otro concretos, no afecta al significado. La neutralización suele darse cuando la consonante está situada al final de sílaba, se representa por archifonemas y da en los siguientes fonemas:

        /n/

        • Nasales: se representan por el archifonema /N/ /m/

        Ej.: campo /káNpo/ /n/

        /r/

        • Vibrantes: Se representan por el archifonema /R/

        Ej.: cartón /kaRtóN/ /r/

        /b/

        • Bilabiales: Se representan por el archifonema /B/

        Ej.: apto /aBto/ /p/

        obtener /oBteneR/

        /d/

        • Dentales: Se representan por el archifonema /D/ /t/

        Ej.: adquirir /aDkiríR/ /0/ (a veces, aunque es interdental)

        /k/

        • Velares: Se representan por el archifonema /G/

        Ej.: acto /aGto/ /g/

        La “x” se considera que es un fonema compuesto de /gs/. Ej.: examen /eGsameN/

        El acento hace referencia a la intensidad que tiene una sílaba respecto al resto al resto de las sílabas. En trascripción fonológica hay que poner la tilde en la sílaba que lleve la intensidad. Los monosílabos no tienen intensidad, excepto los verbos y sustantivos.

        El diptongo es la combinación de dos vocales o de dos fonemas vocálicos, caracterizado porque al menos una de esas vocales tiene que ser cerrada, tener la abertura mínima (i,u). Hay tres tipos de diptongos:

          • Crecientes: van de la más cerrada a la más abierta (ia, ie, io, ua, ue, uo)

          • Decrecientes: van de la más abierta a la más cerrada (ai, ei, oi, au, eu, ou)

          • Iguales: (iu, ui).

        El golpe de fuerza, de intensidad, en los diptongos, va en la vocal abierta. Si el golpe de intensidad fuese sobre la cerrada se rompería el diptongo y sería un hiato.

          • La comprensión de los sonidos del habla en el niño.

        El niño pequeño oye a los hablantes maduros que no hacen esfuerzos para separarle fonemas ni sílabas. El hecho de que el niño distinga estas cuestiones se observan en distintas teorías, aunque también hay muchas dudas sobre cómo los bebés adquieren esta capacidad de identificar y de conocer los sonidos.

        Las capacidades auditivas se supone que son congénitas y que a través de trabajos realizados con niños prematuros o recién nacidos es bastante generalizada la idea de que los fetos ya son sensibles a las estimulaciones auditivas.

        Algunos autores, que consideran que los bebés atienden preferentemente a los estímulos auditivos provocados por la voz o por el habla humana. Algunos autores como Mills demostraron que incluso los bebés de unos días maman con más vigor si oyen la voz de la madre, por lo que se supone que ya a esa edad identifican timbres de voz. A los 2 meses el bebé distingue la voz de la madre de otras voces femeninas, por lo tanto, parece que el recién nacido es mucho más sensible a los estímulos auditivos de lo que antes parecía considerarse.

        Parece ser que los niños recién nacidos necesitan un tiempo de exposición al idioma de más de 8 meses para adaptarse a ir comprendiéndolo y esta capacidad de distinción de los fonemas y sílabas, alrededor del primer año.

          • La expresión fonológica.

        Las producciones fonéticas infantiles van avanzando aproximándose a las del adulto siguiendo unos niveles de desarrollo. La mayoría de los autores distinguen 2 niveles:

      • Prelingüístico (desde el nacimiento hasta los 12 ó 14 meses)

      • Lingüístico

      • Hay autores que consideran que hay una continuidad entre el nivel prelingüístico y lingüístico, es decir que los niños empiezan a pronunciar sonidos aleatoriamente, estos sonidos llegan a constituirse en palabras, es decir llega al nivel lingüístico.

        Sin embargo otros autores opinan lo contrario, y hablan de discontinuidad, es decir, piensan que el bebé emite esos sonidos en la etapa prelingüística para ejercitar sus órganos, pero no consideran que tenga una continuación hasta el nivel lingüístico.

      • Nivel prelingüístico.

      • Desarrollo fonológico prelingüístico según Stark.

        ESTADIO

        EDAD

        CARACTERÍSTICAS

        1

        0-6 semanas

        Vocalizaciones reflejas

        (sonidos vegetativos, llanto)

        2

        6-16 semanas

        Sonidos de arrullo y risas

        3

        16-30 semanas

        Juego vocálico de sonidos velares con vocales abiertas, /g/ o /x/ más /ao/, /ae/. Chasquidos, gorjeos, oclusiones, juegos de fricción (precursores de las consonantes oclusivas, fricativas, vibrantes)

        4

        6-10 meses

        Balbuceo reduplicado.

        Consonantes preferidas: bilabiales, dentales y alveolares con vocales abiertas (a,e).

          • Consonante - vocal: [mamama], [papapa]

          • Diptongos: [iaiaia], [eaeaea]

          • Prolongación vocal: [ataaaaa]

          • Combinación consonante - vocal (las combinaciones más frecuentes son ta, da, la)

        5

        10-14 meses

        Jerga y balbuceo no reduplicado.

        Cadenas más cortas con cambios consonánticos de un sílaba a otra [taga]. (balbuceo no reduplicado)

        La jerga se parece al habla encadenada “parece que habla”.

        6

        Más de 14 meses

        Transición a la palabra: las protopalabras (referenciales y significativas)

        El gorjeo consiste en emitir sonidos velares con vocales abiertas. Los chasquidos son sonidos con la lengua.

        El grado de consciencia y autocontrol de emitir los sonidos del estadio 3 no sería muy grande ya que se ve que niños sordos llegan a este estadio.

        El balbuceo reduplicado consiste en pronunciar secuencias de consonantes y vocales, normalmente bilabiales, dentales y alveolares con vocales abiertas. Según Stark esta preferencia por sonidos oclusivos se debe a que en esa época la lengua del niño es proporcionalmente demasiado larga en relación con la cavidad bucal, y eso facilita estas articulaciones (sobre todo la de vocales abiertas).

        El balbuceo no reduplicado consiste en la combinación de 2 sílabas distintas. El siguiente paso es la jerga, que es un habla semejante al habla encadenada, el niño pronuncia una serie de sílabas distintas, combinadas y entonadas pero que no tienen significado. Se parece al lenguaje, “parece que habla”, el niño tiene adquirida la estructura del habla.

        Se pueden encontrar diferencias de unos niños a otros, por esto se hacen dos grupos:

          • Niños referenciales: son los que pasan directamente del balbuceo a la producción de palabras, no pasan por la jerga.

          • Niños entonados o expresivos: son los que utilizan la jerga entonada.

        En el estadio 6 aparecen las protopalabras, que son expresiones articuladas que ocurren en contextos definidos y que no son producto de la imitación. Su funcionamiento es referencial, es decir la palabra está asociada a un referente, a un significado y significativo, es decir las puede reconocer una persona familiarizada con el niño. Es un paso previo a la palabra.

      • Nivel lingüístico.

      • Entre los 12 y los 18 meses comienza la etapa holofrástica, en la cual aparecen las primeras palabras. El niño pronuncia una sola palabra que resume el significado de una frase (ej. : el niño dice /ába/, pero quiere decir “dame agua” o “tengo sed”). En esta etapa el niño adquiere sus primeras 50 palabras.

        Hernández Pina hizo un estudio para ver que características comunes tenían esas 50 primeras palabras. De este estudio se obtuvo que las estructuras más frecuentes son:

          • consonante - vocal (ej: no)

          • consonante - vocal - consonante - vocal (ej:papá)

          • vocal - consonante - vocal (ej: /abá/)

        Los fonemas consonánticos que utiliza el niño suelen ser labiales, dentales y algunas velares oclusivas (/b/, /t/, /p/, /m/, /k/).

        • Estrategias de aproximación del niño a los sonidos adultos.

        Estas estrategias se pueden clasificar según el proceso que se de:

      • Proceso de sustitución:

      • Se denomina sustitución a la tendencia infantil de cambiar un sonido por otro cuando el nuevo sonido no está próximo en la palabra. Hay varios tipos:

          • Ensordecimiento de oclusivas: los fonemas oclusivos sonoros (/b/, /d/, /g/) los convierte en sordos. Ej.: /této/ en vez de “dedo”. Suele darse entre el 20% y el 30% de los niños de 3 años.

          • Nasalización de oclusivas: ej.: /mezo/ en vez de “beso”. Se da antes de los 3 años, a partir de esta edad no es frecuente.

          • Ceceo: sustitución del fonema /s/ por el /0/. Ej.: /0ópa/ en vez de “sopa”. Es bastante frecuente ya que afecta a un 40% de los niños de 3 años.

          • Seseo: sustitución del fonema /0/ por el /s/. Ej.: /tása/ por “taza”. Afecta al 50% de los niños de 3 años.

          • Sustitución de líquidas por el fonema /d/: ej.: /dóto/ en vez de “roto”. Afecta a más del 50% de los niños de 3 años.

          • Lateralización: consiste en sustituir /r/ y /r/ por /l/. Ej.: /latóN/ en vez de “ratón”. Se da en un 50% de los niños de 3 años, e incluso en le 20% de los niños de 5 años.

          • Posteriorización de las vibrantes: consiste en pronunciar las vibrantes de modo velar, pronuncian los fonemas /r/ y /r/ como /x/ o /g/. Ej.: /pégo/ en vez de “perro” o /xóto/ en vez de “roto”.

          • Proceso de asimilación:

          • Consiste en aproximar la pronunciación de un sonido a otro fonema que está en la palabra. Hay varios tipos:

              • Asimilación labial: consiste en aproximar la pronunciación de un fonema labial a otro que aparezca en la palabra. Ej: /pápo/ en vez de “pato”.

          • Procesos de cambio en la estructura de la sílaba:

              • C-V-C-V: ej.:”papá”

              • C-V-C: ej.: “luz”

              • V-C-V-V: ej: “agua”

              • C-C-V-C-C-V: ej: “pronto”

            El niño cuando se encuentra con pronunciaciones sencillas las hace bien, pero cuando se encuentra con otras más complicadas tenderá a simplificarlas cambiando la estructura de la sílaba.

              • Reducción de diptongos: sobre todo los crecientes, tiende a simplificarlos. Suele eliminar la vocal cerrada ya que la vocal abierta es más fácil de pronunciar. Ej.: /kamóN/ en vez de “camión”, /déle/ en vez de “duele”.

              • Reducción de grupos consonánticos: cuando hay varias consonantes seguidas el niño tiende a eliminar alguna. Ej.: cuando el fonema /s/ va seguido de consonante /éte/ en vez de “este”, o cuando una oclusiva va seguida de una líquida /bá0o/ por “brazo”.

            Alrededor de los 4 años los niños de habla española deben de tener ya adquiridos adecuadamente todos los fonemas del castellano, exceptuando los fonemas /r/ y /l/ y los sinfones. La /r/ y la /l/ se conseguirán alrededor de los 5 ó 6 años. A partir de los 6 años ya debe pronunciar bien todos los fonemas.

                • EL DESARROLLO EN EL NIVEL SEMÁNTICO.

            El nivel semántico hace referencia al significado de las palabras. Vamos a ver en qué medida el niño va a aprender el significado de las palabras y las va a expresar con su significado correspondiente. La semántica es la disciplina que estudia los significados. Los significados vienen acotados por los lexemas. Los morfemas son los que acotan el género y número en el sustantivo.

            Los lexemas son las unidades mínimas de significación. La imagen mental que nos hacemos de las palabras es el referente.

            El hombre es capaz de entender el significado de muchas palabras, miles de palabras, pero esas palabras no están en la mente de las palabras de forma desordenada, sino que existe lo que se llama el lexicón, que es el espacio léxico del ser humano, es como un diccionario, en el que cada palabra tiene una entrada y que incluye muchos datos de cada objeto: apariencia, función, comportamiento, orígenes, historia y además connotaciones personales, lo cual quiere decir que cada palabra por nuestra experiencia personal va a hacer que el referente no sea el mismo para todos. Además esas palabras las clasifica en la mente en grados de abstracción, de manera que están correctamente ordenadas. Esto es algo aprendido.

            El concepto: entidad cognitiva que organiza los objetos y eventos del mundo como pertenecientes a una clase porque tienen características especiales que las diferencian de otros objetos.

            Los niños adquieren estos significados mediante:

              • Desarrollo de la comprensión semántica.

            En todos los idiomas hay evidencias de que la comprensión de los significados es previa (anterior) a la expresión de los significados. La edad de referencia para la comprensión de estos significados (edad de inicio) en el niño son los 9 meses. Los niños suelen comenzar su actividad comprensiva respondiendo a su nombre y con la palabra “no”, que es una palabra reguladora de conducta. Se dan casos de respuestas generalizadas sobre los 12 meses, ya que a base de muchos ensayos en niño da respuestas automatizadas, pero no entiende el concepto, el significado.

            La comprensión inicial está limitada por los conocimientos y las experiencias del niño, por lo tanto está limitada al “aquí” y al “ahora”, lo que quiere decir que nos dará un objeto que le pidamos, o entenderá algo que acabe de suceder.

            A los 15 meses los niños ya comprenden órdenes sencillas del tipo “dame”, “ponte esto”, “¿dónde está?”, “¿qué hace?” etc..., el niño responderá a estas preguntas siempre que tengan un orden lógico.

            A partir de los 18 meses aproximadamente el niño ya puede buscar objetos que no están presentes, aunque la limitación de comprensión todavía perdura. A esta edad el niño ya entiende órdenes más complejas. Cuando el niño se aproxima a los 2 años, empieza un periodo de adquisición de muchas palabras. A los 2 años el niño ya comprende entre 300 y 400 palabras. A los 3 años rondaría ya las 1000 palabras y a los 4 años estaría entre las 1600 y 1800 palabras (varía mucho de un niño a otro).

              • Desarrollo de la expresión semántica.

            Los niños, por norma general, pronuncian sus primeras palabras en torno a los 14 meses, algo más del año. Lo que primero emiten son las protopalabras y después ya vendría la emisión de las primeras palabras. Hasta los 18 meses el niño va a adquirir las famosas 50 palabras (periodo holofrástico, el niño pronuncia holofrases).

            Estas 50 primeras palabras, según los estudios de Hernández Pina, son: el 65% sustantivos, que se refieren sobre todo a comida, personas, animales, objetos que el niño maneja habitualmente, juguetes y partes del cuerpo; un 15% son acciones o verbos, del tipo “dame, “toma”, “trae”, “abre”, etc...; un 20% son palabras funcionales y expresivas, del tipo “no”, “más”, etc...

            En torno a los 24 meses, como el niño está adquiriendo mucho vocabulario, lógicamente va a emplearlo, por lo que nos encontramos con una amplitud de las palabras que conoce. Cuando el niño empieza a utilizar esas palabras que conoce, muchas veces no las emplea con el sentido más adecuado, lo que provoca errores en la construcción del significado de las palabras.

              • Sobreextensión: tendencia infantil a ampliar el campo semántico de una palabra. Muy frecuente entre los 12 y 18 meses. Ej.: llamar /óta/ “pelota” a todo lo que tenga forma redonda o ruede, busca una característica común.

              • Sobrerrestricción: usar restringidamente un término, denominando con él a un pequeño grupo de objetos. Ej.: usar /más/ sólo para pedir un aumento de comida, o /ába/ “agua” sólo para denominar el agua de la bañera. No realiza la generalización del significado.

            A partir de los 2 años, el niño empieza a combinar 2 ó 3 palabras, sobre los 3 años el niño empieza a preguntar, en torno a los 4 años tendría un dominio considerable de la expresión en la construcción de frases, y desde los 5 años emplearía correctamente los adverbios de tiempo (la sucesión temporal la tiene clara) y tendría configuradas las cuestiones semánticas.

            Adquisición de los dominios taxonómicos (clasificación) en los términos de los animales (Clark).

            EDAD

            NIVEL

            TÉRMINO

            REFERENTE

            EXPLICACIÓN

            15 meses

            1

            /oti/

            “oso”

            Un peluche

            Expresado como nombre propio

            18 meses

            2

            /uau-uau/

            Perros, vacas, caballos, etc...

            sobreextensión

            19 meses

            3

            /uau-uau/

            /miau-miau/

            /pío-pío/

            Perros

            Gatos

            Pájaros

            restricción

            26 meses

            3

            14 términos

            adecuados

            Términos básicos

            30 meses

            3

            30 términos

            adecuados

            Términos básicos

            3-4 años

            4

            (llega al nivel de abstracción)

            /animal/

            (se aproxima al concepto)

            No todos los animales

            Uso referencial, mezcla de básico y supraordenado

            (no consigue llegar al término genérico de animal)

                • EL DESARROLLO EN EL NIVEL MORFOSINTÁCTICO.

            Es la unión de la morfología, que hace referencia a la estructura de las palabras, y de la sintaxis, que hace referencia a las reglas combinatorias de las palabras, estudia el orden y funcionamiento de las palabras en la oración.

            Hablamos de morfosintáxis porque desde presupuestos actuales de la lingüística no se deben separar la morfología y la sintaxis cuando abordamos el estudio de un texto o de una oración. No se pueden separar porque la estructura o morfología de una palabra influyen en que forme parte de una categoría gramatical, y según tengamos una u otra categoría gramatical va a funcionar en la oración de una u otra manera. Por lo tanto no es procedente tratar por un lado la morfología y por otro la sintaxis.

            El niño va a adquirir las estructuras sintácticas y gramaticales (morfosintácticas) a través de la interacción con los adultos o a través de la interacción con otros niños.

            En torno a los 18 meses tenemos las holofrases, a partir de los 21 meses y hasta los 2 años vamos a tener las primeras combinaciones de 2 ó 3 palabras, algunas del tipo sujeto predicado y otras con alteraciones en el orden lógico del idioma castellano.

            El primer tiempo verbal que emplea un niño es el presente, algún tipo de imperativo para influir en la interacción de los adultos y algún verbo en infinitivo.

            Entre los 24 y 36 meses se produce el despegue infantil en la producción de frases. En este periodo se puede observar el avance del niño mes a mes, ya que va a ir pronunciando frases de 3 ó 4 palabras. Al final del periodo (30-36 meses) es donde vamos a encontrar que surgen una serie de cuestiones morfológicas, por ejemplo se consolida el género, por lo que ya va a diferenciar palabras en masculino o femenino.

            A los 3 años ya tiene consolidado el género y el número, marcando la “s” final de plural con aspiraciones. En cuanto a las categorías gramaticales, es en este periodo cuando empieza a usar el artículo, algunas preposiciones y las estructuras de las frases sujeto + verbo + objeto, se va a consolidar el uso del imperativo pero usará el presente abundantemente ya que todavía no emplea bien los tiempos del pasado.

            A los 36 meses el niño empieza a utilizar el pronombre personal “yo”, esto no quiere decir que hasta este momento no se reconociese, sino que no lo expresaba con el pronombre. A esta edad empieza también a utilizar algunos relativos (que) y algunos interrogativos. Pasan por una etapa de preguntas. Utiliza la estructura lógica con bastante precisión.

            A partir de los 3 ó 4 años el niño introduce los tiempos de pasado, el primer tiempo que emplea es el indefinido. Normalmente el niño es capaz de contar cosas, habitualmente referidas a experiencias propias y apoyadas de referencias de memoria y lingüísticas del adulto. Empieza a formar frases de 6 a 8 palabras correctas, emplea gran número de adjetivos y de adverbios y ya expresa relaciones de causalidad.

            En torno a los 4 años el niño fija los usos del imperfecto.

            A los 5 años emplea ya correctamente los relativos, las conjunciones, tiempos verbales, etc..., es decir que las estructuras morfosintácticas del castellano ya están fijadas.

                • EL DESARROLLO EN EL NIVEL PRAGMÁTICO.

            La pragmática es una disciplina que pretende describir y explicar el uso social del lenguaje, por lo tanto dentro de los estudios pragmáticos se analizarían las intenciones que tienen las personas cuando hablan (el efecto que quieren provocar en el oyente), porque se parte de que siempre que hablamos, lo hacemos para conseguir algo.

            Cuando hablamos expresamos más de lo que en sí mismas significan las palabras.

            La comunicación humana se ejerce a partir de una serie de instrumentos que fundamentalmente se materializan a través de los gestos del cuerpo, fundamentalmente la cara y las manos, y mediante el lenguaje oral.

            El lenguaje verbal es el sistema habitual y fundamental en los adultos y los aprendices del lenguaje se apoyan más en los aspectos gestuales.

            Hay varios tipos de modalidades comunicativas:

              • Los gestos y otras modalidades de expresión.

            Dentro de los tipos de gestos los podemos dividir según el significado que quieren trasmitir, así podemos hablar de:

            • acciones: es cuando expresamos esa comunicación a través de un acto. (Ej.: un niño da un manotazo para llamar la atención, pasa la página de un libro porque se aburre y quieren que se lo lea.)

            • producción gestual: los gestos implican un cierto tipo de convención o acuerdo, es decir son comunes a todos los niños. Por ejemplo:

              • Señalar objetos: cuando el niño señala objetos y lo realiza delante de personas (contexto social) y buscando la atención de esas personas. Es el gesto más frecuente y se puede decir que los niños de 12 meses señalan comunicativamente y además comprueban que se les atiende. Alrededor de los 10 meses ya entienden lo simbólico del gesto y alrededor de los 12 meses ya señalan ellos.

              • Petición: el gesto más básico es el de extender la mano para conseguir algo, sino se le da llora o gimotea para conseguirlo.

              • El desarrollo de las funciones comunicativas y su cronología.

            Los estudios de pragmática demostraron que no basta con saber cuando el niño aprende un fonema, el género de las palabras o el orden de las palabras, sino que también es muy importante estudiar cuando el niño aprende a usar el lenguaje y cuando el aprende a usar el lenguaje en interacciones con otros.

            • Las rutinas preverbales: Socialmente hemos aprendido a usar ciertas conversaciones en un contexto y no en otro. (Ej.: hablar del tiempo en el ascensor).

            Estas rutinas preverbales se inician entre los 4 y 6 meses y hacen referencia a los comportamientos que los niños desarrollan con los adultos en los momentos de actividad conjunta (ej.: el baño, la comida, cuando se va a dormir...). Estas rutinas van asociadas a los juegos escenificados y mínimos: palmitas, aserrín-aserrán, 5 lobitos, etc...

            En esos momentos de interacción con los adultos se trabajan las interacciones del bebé y del adulto, las tareas conjuntas porque son interactivas, la respuesta del bebé al estímulo del adulto es alterna, por lo tanto se inician los turnos de interacción. Aquí aparecen distintas maneras de interaccionar el bebé con el adulto, que son la base de la comunicación.

            • Desarrollo de la intencionalidad comunicativa: Esta intencionalidad comunicativa no se adquiere antes de los 9 ó 10 meses. La intencionalidad es el comportamiento en el que el emisor, en este caso el niño, es consciente del efecto que una señal tendrá en el oyente y persiste en ese comportamiento hasta conseguir lo que quiere.

            • La comunicación lingüística: Entendemos que en esta fase el niño utiliza fórmulas lingüísticas para la expresión de la intencionalidad. Para ver el tipo de desarrollo de la comunicación lingüística se divide en 2 etapas:

              • COMUNICACIÓN TEMPRANA: De 0 a 3 años.

              • Antes de los 16 meses. Identifica distintas funciones que el niño puede desempeñar con intencionalidad, por lo que se habla de una función:

              • Instrumental: peticiones de objetos (emitiendo [mm, mm], sílabas bilabiales extendiendo la mano al mismo tiempo), rechazo de objetos (emitiendo [puf] y moviendo la mano).

              • Reguladora: provoca que el adulto interaccione de alguna manera. Regula la actividad del adulto.

              • Interactiva: interviene con el adulto en juegos participando.

              • Personal: tendrá sobre todo expresiones propias para expresar situaciones que se repiten. Ej.: el niño dice [mi mi] para irse a dormir.

              • De 16 a 18 meses. En este periodo se amplían las funciones ya citadas, de modo que:

              • Instrumental: se amplía a peticiones, permisos y ayuda.

              • Reguladora: se amplía a respuestas y saludos.

              • Interactiva: se amplía a peticiones de información,¿qué...?

              • Personal: se va a ampliar a una función imaginativa, va a ir asociada al juego simbólico.

              • De 18 a 36 meses. Surgen nuevas funciones:

              • Pragmática: el niño actúa sobre los demás, controla las actuaciones de los demás.

              • Informativa: el niño tiene la posibilidad de ofrecer a los demás sus conocimientos o experiencias.

              • Alrededor de los 3 años el niño va a utilizar el lenguaje para aprender de la realidad.

              • AFIANZAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS: De 3 a 5 años.

            Es una etapa de gran incremento de los usos comunicativos, el niño va a adquirir una serie de estrategias de comunicación.

            En esta etapa el niño va a ser capaz de iniciar conversaciones, realizar preguntas de todo tipo, sugerencias, descripciones, explicaciones, etc...Incluso la función reguladora llega al punto en el que el niño tiene claro qué va a decir para llamar la atención o para terminar la conversación. El niño también tiene adquirida la función expresiva (exclamar, sorpresa), y también es capaz de imitar a otros.

            Es por lo tanto, un periodo de afianzamiento. Esto quiere decir que el niño de 5 años, tendría en el plano fonológico prácticamente todos los fonemas del castellano diferenciados. Las estructuras morfosintácticas estarían asimiladas en su mayor parte. Y en cuanto al nivel pragmático tendría desarrolladas las funciones del lenguaje que le permiten conseguir y modificar cosas, expresar sensaciones o experiencias, pedir cosas e interactuar con los demás.

            3.2-¿TODOS LOS NIÑOS APRENDEN IGUAL?. VARIACIONES EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE.

            Los niños presentan variaciones en la adquisición de la lengua materna, por lo que podemos encontrarnos con niños de la misma edad en diferentes niveles de desarrollo. Hay bastantes estudios que intentan explicar cuales serían las variables que afectan al aprendizaje del lenguaje.

            VARIABLES PERSONALES

            * Inteligencia

            * Estilo de aprendizaje

            VARIABLES SOCIALES LENGUAJE VARIABLES DE SITUACIÓN

            * Estructura familiar INFANTIL * Momento

            * Grupo de referencia * Actividad

            * Ambiente cultural * Finalidad

            VARIABLES INTERPERSONALES

            * Relaciones con otras personas

            * Interacción lingüística

                • VARIABLES DE AMBIENTE E INTERPERSONALES (VARIABLES SOCIALES)

            El lenguaje resulta aceptado o influido por las características socioculturales de los hablantes (el tipo de registro, la variedad que se emplea de una lengua guarda relación con cuestiones sociales).

            Hay muchos autores que defienden que diversos grupos sociales tienen diferentes hábitos comunicativos.

            A la hora de hablar de registros de una lengua o idioma, podemos entenderlo de distintas maneras, porque todas las lenguas tienen variedades internas, diferentes tipos de registro.

              • Tipos de variedades de una lengua:

                • Dialectos: son variedades geográficas. Son variedades de los distintos territorios para una misma lengua.

                • Variedades sociales o registros sociales: son las variaciones que presenta un grupo social determinado (la gente que tiene una formación determinada presenta unos registros diferentes a los que no tienen esa formación).

                • Variedades de situación: un hablante no se expresa con el mismo tipo de lenguaje en una situación formal que en una situación coloquial.

                • Variedad normativa o “estándar”: para proteger la lengua se generan unas normas ( de ortografía y gramaticales) y un diccionario donde viene el vocabulario de esa lengua.

            En el castellano existe un organismo, la RAE (Real Academia de la lengua Española), que es la que dicta las normas (ortografía, gramática y el diccionario).

            El estándar del castellano en realidad no se lleva a cabo al cien por cien (en algunas zonas de Castilla donde surge o donde se toma la base del castellano con Alfonso X el sabio, su habla es más aproximada a la estándar).

            La escuela y los medios de comunicación utilizan registros formales próximos al estándar. A este respecto, se ha observado mayor fracaso escolar o menor rendimiento en niños que cuando llegan a la escuela no están acostumbrados a oír o emplear usos elaborados de su idioma.

            A principios de los años 60 empezaron las investigaciones de Bernstein, el cual intentó buscar la relación entre procedencia social, lenguaje y éxito escolar. Realizó un estudio grabando a adolescentes escolares de distinta procedencia social, que discutían sobre un tema. Después analizó el tipo de lenguaje que empleaban relacionándolo con la clase social. Esto lo lleva a distinguir entre dos tipos de códigos:

              • Código elaborado: se caracteriza por emplear frases largas, subordinadas, nexos de unión entre las frases, adjetivos y adverbios bien relacionados, y en general un lenguaje bastante abstracto.

              • Código restringido: sería todo lo contrario, frases cortas y muchas inacabadas. Se caracteriza por el uso repetido de nexos de unión (y, y, y, entonces), el uso limitado de adjetivos, empleo de preguntas (¿no?, ¿eh?), y una menor abstracción.

            Bernstein afirma que los que procedían de clases sociales más desfavorecidas empleaban el código restringido, mientras que los de clase media-alta empleaban el código elaborado.

            Esta afirmación lleva a Bernstein a plantear la hipótesis de que en parte, el fracaso escolar de los niños de grupos sociales deprimidos se debería a que llegan a la escuela con un código restringido y en la escuela se encuentran con que el maestro emplea un código elaborado y además, el maestro podría generar actitudes negativas ante el código restringido del niño (si el maestro es de clase media en vez de baja).

            A Bernstein se le hicieron muchas criticas:

              • Se dice que ese trabajo de recogida de datos fue realizado en pocos individuos, no se considera una muestra representativa, por lo que no podría generalizarse a grupos sociales.

              • Se critica la relación directa que establece entre clase social y código, porque hoy en día es mucho más complejo el análisis social (se tiene en cuenta formación cultural, profesión, trabajo que se desempeña etc...).

              • La crítica que influyó en otra interpretación de los datos fue hecha por un sociolingüista que se llama Labov y cuya idea es que lo que representan los niños cuando llegan a la escuela, en muchos casos, son distintos dialectos de la misma lengua, y no un código restringido. Lo que ocurre es que son dialectos muy diferentes del estándar y eso hace que socialmente estén peor considerados.

            En el caso de España, en las aulas se tiende a emplear el estándar, sobre todo en los textos escritos, y las expresiones que no forman parte del estándar quedan para usos coloquiales.

            Posteriormente Bernstein intentó analizar cómo, según su teoría, habría relación entre el tipo de enseñanza familiar y la adquisición del lenguaje. Además todo lo relacionaba nuevamente con la clase social.

            Un niño que es educado en un ambiente, en el que la regulación de su comportamiento se de por medio de órdenes directas, sin dar razones justificativas, daba como resultado niños con un código restringido, relacionándolo con las familias de clase social baja, influyendo en le aprendizaje. Mientras que las familias de clase social alta ofrecían al niño en sus explicaciones elementos que despertaban nuevas preguntas, por lo que había una interrelación verbal.

                • VARIABLES PERSONALES.

            Los educadores observan y saben que hay una gran variabilidad, que está dentro de lo normal en los primeros años de vida del niño, en cuanto a la adquisición del lenguaje.

            En principio, consideramos que las variables personales son aquellas que forman parte de la propia organización cognitiva y afectiva del individuo que se desarrolla.

            Las variables personales que tenemos que tener en cuenta son:

                • Inteligencia.

              • Los estilos de aprendizaje del lenguaje.

            Hay autores como Nelson, que dicen que los niños varían mucho en sus primeros aprendizajes de vocabulario, en el tipo de palabras que aprenden o utilizan, por lo que distinguió 2 estilos:

                  • Estilo referencial: los niños que aprenden la lengua materna mediante este estilo emplean muchos sustantivos, tienen más vocabulario, hablan con mejor articulación (pronunciación) e incluso más rápido.

                  • Estilo expresivo: estos niños tienen un vocabulario más pobre y un desarrollo del lenguaje más lento en la adquisición.

            Las causas que pueden influir para que un niño tenga un estilo u otro son:

              • El hecho de que los padres tengan una mayor formación influye en el estilo referencial.

              • El orden de nacimiento influirá, el niño que nace primero o los hijos únicos, tienen más posibilidades de ser referenciales mientras que los hijos segundos o terceros es más probable que sean expresivos. Esto es porque los primeros y los hijos únicos tienen un mayor contacto con los adultos al no tener hermanos.

              • Hay autores que también relacionan el ser de un sexo u otro con los estilos: las niñas referenciales y los niños expresivos. Esto puede atribuirse a causas orgánicas (cerebro) o al distinto tipo d educación que hasta nuestros días se les ha dado a los niños y a las niñas.




    Descargar
    Enviado por:Verónica
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar